guión+de+

19
ESC. TELESECUNDARIA FEDERAL LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA C.C.T.: 21DT0484C

Upload: leticia-romero-romero

Post on 02-Aug-2015

2.114 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión+de+

ESC. TELESECUNDARIA FEDERAL

LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

C.C.T.: 21DT0484C

Page 2: Guión+de+

INTRODUCCIÓN

Lee, piensa, decide y aprende. Español. Primera fase. Tiene un doble propósito:fortalecer en los estudiantes de nuevo ingreso del nivel secundaria las competencias paraaprender a aprender, a partir de textos escritos para mejorar su desempeño –no sólo en el iniciode clases, sino durante todo el ciclo escolar–, y servir de apoyo para que los alumnos adquieranseguridad personal sobre su capacidad de aprender, necesaria para enfrentar el tránsito a lasecundaria.

Para lograr esos objetivos, se plantea el estudio de cinco temas, diseñadospara promover el desarrollo de competencias comunicativas básicas, los cuales son el mediopara fortalecerlas, mas no el fin en sí mismo.Los textos de los cinco temas referidos representan retos diversos y, para lograr su comprensión,es importante propiciar procesos de análisis que permitan a los estudiantes ubicarfragmentos de información; reconocer las temáticas abordadas; discriminar información;organizar información tomando en cuenta varios criterios; argumentar la relación entre distintosfragmentos de información; hacer comparaciones; plantear inferencias basadas en eltexto para comprender más allá de lo que éste expone explícitamente; usar la informaciónpara proponer hipótesis, e identificar conceptos clave para lograr la comprensión profundade textos, entre otros.

Los temas fueron diseñados para privilegiar el trabajo en relación tutora, donde el docente, principaltutor, guía el estudio y fomenta en todo momento la comprensión, reflexión y el aprendizajeautónomo en los estudiantes, al seguir el interés y ritmo de estudio de cada uno de ellos.

Con Lee, piensa, decide y aprende. Tercerafase Matemáticas. Pretende apoyar alos alumnos en su tránsito a la secundaria, mediante el fortalecimiento de algunos temas queestudiaron en la primaria. Se eligieron cuatro temas, considerados de gran importanciaen la asignatura de Matemáticas y cuyo estudiocontinuará en la secundaria cada vez con másprofundidad: las operaciones básicas, las fracciones, la proporcionalidad y la geometría.

Para el estudio de cada tema se presenta unasituación en la que cuatro amigos se planteanun problema relacionado con las matemáticas.Se pide, entonces, a los alumnos que explorenposibles soluciones para dicho problema, ycuando ya tienen al menos una, correcta o no,se les muestran distintas maneras de resolverlo.Con esto se busca que los alumnos conozcandiversos procedimientos de solución y amplíensus herramientas para resolver problemas.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICAESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DEL

LOGRO EDUCATIVO

Page 3: Guión+de+

GUIÓN DE TUTORÍA

LUGAR Y FECHA: 5 de Octubre de 2012

NOMBRE DEL AUTOR DEL GUION: Mtra. Hilda Matilde Morales De Jesús y Mtra. Paloma Ocotoxtle Rojas

TITULO DEL TEXTO: “Fuera Del Círculo De Tiza”

AUTOR DEL TEXTO: Artemio Ríos Rivera

FUENTE BIBLIOGRAFICA: Lee, Piensa, Decide y Aprende. Español. Primera Fase, Guía Del Alumno. Sep, 2012, Pp. 3-11.

NIVEL Y GRADO: Telesecundaria Fed. Luis Donaldo Colosio Murrieta

1eros. Grados Grupos “A” y “B” Turno: Matutino

GRADO EN DONDE SE PUEDE TRABAJAR EL TEXTO:

PRIMER GRADO, BLOQUE I, Secuencia 1. Yo puedo. Pág. 20 – 39, relatos autobiográficos.

ESTUDIO: “Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema”.

PROPÓSITOS:

Leer y comprender textos de diversos tipos

Construir estrategias que ayuden a comprender un texto literario.

Interpretar el contenido de un texto

Producir textos.

Inferir el contenido a través del título.

Descubrir el significado de la palabra de acuerdo al contexto.

Investigar los significados de palabras desconocidas.

Expresar oral y escrita una paráfrasis.

Page 4: Guión+de+

ESTRATEGIAS:

Motivar al alumno para que lea por placer.

Inducir al alumno a anticipar el contenido del texto por el título.

Que el alumno lea y relea el contenido total del texto.

Analizar el texto párrafo por párrafo.

Localizar las palabras clave.

Identificar las ideas principales y secundarias.

Detectar las palabras que son desconocidas por su significado.

Inferir el significado de las palabras por el contexto.

Con ayuda del diccionario o en internet encuentre el significado de las

palabras o conceptos que desconoce del texto.

Adecuar las palabras de acuerdo a su significado.

Analizar el contenido párrafo por párrafo para la construcción de

paráfrasis.

Comprender el sentido de un texto.

UNIDADES DIAGNÓSTICAS:

Apoyándonos en la lectura se determinara la velocidad lectora; en el manejo de

argumentos escritos y verbales se ponderará el grado cognitivo del alumnado;

basado en el manejo de información se detectara el manejo de la metodología

guiada para este programa y en general para el modelo de telesecundaria.

VINCULACIÓN CON OTRAS MATERIAS:

Geografía. Con la ubicación de lugares, climas, flora, fauna, biodiversidad,

relieves, lugares turísticos, distancias, población, costumbres etc.

Matemáticas manejo de datos numéricos.

Tutoría. Valores personales y sociales.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Page 5: Guión+de+

Construir estrategiasque ayuden acomprender un textoliterario.

DESCRIPCION Y CONCLUSIONES GENERALES

Jugamos en una dinámica llamada “El frutero” el cual consistía en nombrar a los hombres limones y a las mujeres manzanas. A la voz de frutero, todos se cambian de lugar, cuando digo limones solo se cambian los hombres, cuando digo manzanas se cambian las mujeres. Seguimos jugando hasta llegar a formar parejas. Las cuales se presentaron mutuamente.

Enseguida presenté a los alumnos la guía Lee, aprende, analiza y decide, revisamos con los alumnos los cinco pasos básicos, los alumnos participaron activamente en el intercambio de ideas, les pedí que asintieran quienes aceptarían el reto y fue muy agradable ver que todos lo aceptaron.

Formamos equipos de trabajo para compartir los libros que han leído y fue muy grato saber que la totalidad de los alumnos han leído libros muy interesantes, ellos hablaron del porqué les gustó esa lectura.

Continuamos con la lectura” Fuera del círculo de tiza”. Les pedí a los alumnos que leyeran el texto de principio a fin, después les pedí que mencionaran qué le entendieron. Los alumnos participaron entusiastamente, enseguida empezamos a analizar el texto párrafo por párrafo, alguien leía el párrafo y otros lo interpretaban, se notaba que había palabras de las cuales desconocían su significado, las subrayaron, entonces los fui guiando para que las interpretaran de acuerdo al contexto, les dije que si era necesario releer que lo hicieran, expliqué qué es una paráfrasis y solicité a los alumnos escribieran la paráfrasis de cada párrafo y lo plasmaran en un cuadro.

Después recurrimos al diccionario para conocer el significado de las palabras, llevaron a casa la tarea de investigar la obra de Brecht llamada “El círculo de tiza”.es en esta parte donde pude observar que los alumnos dijeron “¡Ah… entonces por eso se llama así”. También investigaron en donde se localizan los lugares que se mencionan en la narración y llegaron a la conclusión de que la historia en una población de México se relaciona con una obra de teatro de otro país. Un alumno llevó su biblia para analizar el pasaje del rey Salomón citado en la lectura

Los alumnos realizaron su investigación y la compartieron con el grupo .también escribieron en su libreta el significado de cada palabra desconocida del texto,

Page 6: Guión+de+

aunado a esto hicieron un cuadro comparativo en el que se precisaba el significado de acuerdo al contexto y el significado según el diccionario, esta actividad les resultó interesante porque ayudó a los alumnos a comprender mejor.

Para finalizar los alumnos expresaron lo que habían entendido del texto y dieron sus opiniones personales acerca del mismo.

ESQUEMA DE DEMOSTRACIÓN

DIFICULTADES ESTRATEGIAS LOGROS

COMPRENDER LA SECUENCIA CRONOLÓGICA DEL TEXTO.

RELEER EL TEXTO PARA SU COMPRENSIÓN.

COMPRENSIÓN CLARA Y PRECISA.

LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO

ANALIZAR LA LECTURA POR PÁRRAFOS

REUBICAR EL CONTEXTO

REDACCIÓN DE LA PARÁFRASIS POR PÁRRAFOS

LEER Y ANALIZAR CONTRUCCIÓN DE LA PARÁFRASIS

Page 7: Guión+de+

GUIÓN DE TUTORÍA

LUGAR Y FECHA: 5 de Octubre de 2012

NOMBRE DEL AUTOR DEL GUION: Mtra. Hilda Matilde Morales De Jesús y Mtra. Paloma Ocotoxtle Rojas

TITULO DEL TEXTO: “¿Quién dirige a quién?, “Los robots”

AUTOR DEL TEXTO: Revista conozca más, edición 15 de mayo 2000, Gómez Herrera Renato: la inteligencia artificial, antología de la revista Cómo ves?

FUENTE BIBLIOGRAFICA: Lee, Piensa, Decide y Aprende. Español. Primera Fase, Guía Del Alumno. Sep, 2012, Pp. 28-35.

NIVEL Y GRADO: Telesecundaria Fed. Luis Donaldo Colosio Murrieta

1eros. Grados Grupos “A” y “B” Turno: Matutino

GRADO EN DONDE SE PUEDE TRABAJAR EL TEXTO:

PRIMER GRADO, BLOQUE I, Secuencia 3 El diosero páginas 58 – 71. Reseña de las lecturas.

ESTUDIO: “Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema”.

PROPÓSITOS:

Leer y comprender textos de diversos tipos

Construir estrategias que ayuden a comprender un texto literario.

Interpretar el contenido de un texto

Producir textos.

Inferir el contenido a través del título...

Descubrir el significado de la palabra de acuerdo al contexto.

Investigar los significados de palabras desconocidas.

Expresar oral y escrita una paráfrasis.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICAESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DEL

LOGRO EDUCATIVO

Page 8: Guión+de+

ESTRATEGIAS:

Motivar al alumno para que lea por placer.

Inducir al alumno a anticipar el contenido del texto por el título.

Que el alumno lea y relea el contenido total del texto.

Analizar el texto párrafo por párrafo.

Localizar las palabras clave.

Identificar las ideas principales y secundarias.

Detectar las palabras que son desconocidas por su significado.

Inferir el significado de las palabras por el contexto, tanto en español

como en inglés.

Con ayuda del diccionario español e inglés o en internet (traductor)

encuentre el significado de las palabras o conceptos que desconoce del

texto.

Adecuar las palabras de acuerdo a su significado y/ o contexto.

Rescatar la información principal para organizarla y construir mapas

conceptuales para manejar y presentar la información.

Comprender el sentido de un texto en ambos idiomas (comprensión del

planteamiento central),

Búsqueda de información en por lo menos dos textos.

Trabajo con cognados.

UNIDADES DIAGNÓSTICAS:

Apoyándonos en la lectura se determinara la velocidad lectora; en el manejo de

argumentos escritos y verbales se ponderará el grado cognitivo del alumnado;

Page 9: Guión+de+

basado en el manejo de información se detectara el manejo de la metodología

guiada para este programa y en general para el modelo de telesecundaria, así

como el nivel de uso y práctica del idioma inglés. Se detectara la habilidad en el

uso y manejo del diccionario bilingüe.

VINCULACIÓN CON OTRAS MATERIAS:

Inglés. Desarrollo de estrategias para la enseñanza, el aprendizaje y uso de

este idioma.

Matemáticas manejo de datos numéricos (fechas).

Tutoría. Valores personales y sociales.

Tecnologías. Abordaje de los avances en tecnologías cibernéticas,

mecánicas, nanotecnología, etc.

Ciencias. Desarrollo de experimentación.

Biología. Evolución y adaptación de las especies.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Conocer y construir estrategias para comprender textos en inglés.

Identificar semejanzasy diferencias entretextos que presentanel mismo tema.

DESCRIPCION Y CONCLUSIONES GENERALES

Se trabajo con los alumnos un proceso de imaginación en donde cada uno de los recreo una visión futurista de la nanotecnología y los procesadores androide que

Page 10: Guión+de+

hoy conocemos y hasta donde podrían llegar a evolucionar. Los beneficios y contras ante dicha evolución.

ESQUEMA DE DEMOSTRACIÓN

PROPÓSITOS: Conocer y construir estrategias para comprender textos en inglés. Identificar semejanzas y diferencias entre textos que presentan el mismo tema.

Dificultades Estrategias Logros

Entender textos en inglés

Desconocimiento de palabras

Falta de dominio de la estructura del idioma

Falta de sentido en el orden de las palabras

Revisar el articulo completo y observar su estructura

Sacar las ideas principales de cada párrafo

No traducir nombre y apellido de las personas, lugares y ciudades

Deducir palabras

Usar lo menos posible el diccionario

Realizar varios ejercicios

Al conocer el mayor número de palabras, se facilita la relación de éstas dentro del párrafo

Se avanza en la comprensión del texto si en lugar de traducir palabra por palabra se entienden ideas completas

Se propicia la comprensión, no traducción.

Lo que dicen los artículos.

Page 11: Guión+de+

Generaciones de robots Could the earth be controlled by robots? La era de los robots

1° Generación Tendría la inteligencia de un reptil y solo haría quehaceres manuales (limpieza).

Only be able to do manual chores as handle objects or clean things.

Con información muy limitada, repiten tareas programadas como tomar y colocar objetos.

2° Generación Tendría el poder de un mamífero inferior. Entrenado para responder a señales.

Will have the brain power of lower mammals.

Se utiliza en la industria automotriz, son de gran tamaño y sirven para cargar objetos pesados.

3° Generación Capaz de usar la imaginación, sería más pequeño que un mono y con capacidad de imitación.

Will be able to use imagination

Avances de las dos generaciones anteriores. Requieren lenguaje de programación para su control, tienen sensores. Era de los «Robots inteligentes».

4° Generación Serían robots inteligentes como humanos.

Will be a robots with human-like intelligence.

Mayores extensiones sensoriales. Supervisión del ambiente global

5° Generación Posiblemente empezarían a reproducirse serialmente, y la raza humana sería relegada a segundo lugar.

Perhaps robopts will start to reproduce themselves and the human reace will be relegated to a second place.

Todavía en desarrollo. Nos acompañan a las actividades cotidianas. Se requiere que realicen algunas acciones humanas.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICAESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DEL

LOGRO EDUCATIVO

Page 12: Guión+de+

GUIÓN DE TUTORÍA

LUGAR Y FECHA: 5 de Octubre de 2012

NOMBRE DEL AUTOR DEL GUION: Mtra. Hilda Matilde Morales De Jesús y Mtra. Paloma Ocotoxtle Rojas

FUENTE BIBLIOGRAFICA:Lee, Piensa, Decide y Aprende. Matemáticas. Segunda Fase, Guía Del Alumno. Sep, 2012, Pp. 8-14.

NIVEL Y GRADO: Telesecundaria Fed. Luis Donaldo Colosio Murrieta

1eros. Grados Grupos “A” y “B” Turno: Matutino

GRADO EN DONDE SE PUEDE TRABAJAR EL TEXTO:

PRIMER GRADO MATEMATICAS, BLOQUE 1 SECUENCIA 2: “Fracciones y decimales en la recta numérica”.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelva problemas que implican identificar a las fracciones como números

que se representan y se ubican en la recta; así mismo que con ellos se

pueden realizar operaciones.

Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios

y decimales en la recta numérica

UNIDADES DE DIAGNOSTICO

Se diagnostica la comprensión lectora al realizar la lectura del problema e inferir

que es lo que pide el problema.

En la aplicación del problema se indagan conocimientos previos sobre conversión

de fracciones decimales y no decimales, su escritura decimal y viceversa.

La representación de números fraccionario y decimales en la recta numérica a

partir de distintas informaciones

Page 13: Guión+de+

ESTRATEGIAS:

Motivar al alumno para aceptar el reto

Leer el problema las veces que sean necesarias

Aclarar dudas si las hubiera entre todos

Permitir que cada alumno utilice la estrategia que le resulte mejor

No avanzar sino hasta que tenga una estrategia de solución.

En plenaria discutir las posibles soluciones

Retroalimentar conocimientos previos

Que los alumnos reconozcan sus alcances y limitaciones

Que los alumnos describan sus procesos de aprendizaje

DESCRIPCION Y CONCLUSIONES GENERALES

Se presentó a los alumnos el reto, que aceptaron con disposición, sin embargo al

conocerlo hubo un espacio de tiempo para que los alumnos lo abordaran, ya que

hubo dificultades para comprender el problema, por lo que se leyó varias veces,

en voz alta, en silencio, en binas en trinas y en equipo.

Para su resolución los alumnos utilizaron su cuaderno en donde plasmaron de

diferente manera su razonamiento, lo hicieron dibujando una recta numérica

algunos y otros con algoritmos.

El trabajo en equipo, permitió a los alumnos dialogar y comparar sus

razonamientos y propuestas. Cabe señalar que una de las dificultades

presentadas fueron la falta de conocimientos previos con los que no contaban

algunos alumnos. .

Page 14: Guión+de+

Se llevo a cabo la plenaria y con ella se disiparon dudas y se retroalimentaron

conocimientos, además que se plantearon distintas formas de resolver el

problema.

Finalmente los alumnos reconocieron sus alcances y limitaciones, describiendo su

proceso de aprendizaje con sus logros y dificultades en un formato previamente

diseñado.

ESQUEMA DE DEMOSTRACIÓN

DIFICULTADES ESTRATEGIAS LOGROS

COMPRENDER EL PROBLEMA.

RELEER EL PROBLEMA PARA SU COMPRENSIÓN.

COMPRENDER LO QUE PIDE EL PROBLEMA

ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS DE SOLUCION

REPRESENTACION GRAFICA DE LOS DATOS.

SELECCIONAR YCODIFICAR LA INFORMACION

RESOLVER OPERACIONES CON FRACCIONES

RESCATAR CONOCIMIENTOS PREVIOS

REAFIRMAR LOS CONCOCIMENTOS Y LOS UTILIZA PARA RESOLVER EL PROBLEMA

COMUNICAR RESULTADOS

DESCRIBIR CON DETALLE EL PROCESO EN FORMA ESCRITA

RECONOCE COMO APRENDE.