guion de trabajo josé de espronceda

2
Materiales de Lengua Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez Autores del Romanticismo (4ºESO) GUION DE TRABAJO JOSÉ DE ESPRONCEDA TAREA 1: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. Biografía: buscad algunos datos relevantes de su vida deteniéndose en aquellos que más pueden haber influido en su obra. Fuentes: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/espronceda.htm http://www.los-poetas.com/j/esprobio.htm Bibliografía: indagad sobre los temas y el estilo de la literatura de Espronceda. Indicar los géneros literarios en los que se encuadra su producción literaria y nombrar sus principales obras. Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda TAREA 2: VIDA Y OBRA. Elaborad un breve texto expositivo que recoja los datos obtenidos sobre la vida y obra de José de Espronceda. Recordad que un texto expositivo debe estructurarse en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción deberéis hacer una breve presentación del autor indicando su nombre movimiento literario en donde se inserta y relevancia que tiene dentro de la literatura. Documento de apoyo: Pautas para redactar un texto expositivo. TAREA 3: COMENTARIO DE UN POEMA Escoged un texto poético de José de Espronceda: una canción, un soneto... Es preferible que el poema escogido no sea demasiado largo, porque tendréis que comentarlo en clase. Para hacerlo os podéis apoyar en la plantilla que os ofrezco a continuación. Fuentes: Accediendo a estas direcciones podréis leer toda la obra de José de Espronceda: http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/espronceda/pcuartonivel.jsp?conten=obra http://es.wikisource.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda#Poes.C3.ADas http://amediavoz.com/espronceda.htm

Upload: francisca-sanchez

Post on 24-Jul-2015

849 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion de trabajo josé de espronceda

Materiales de LenguaMª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez

Autores del Romanticismo (4ºESO)

GUION DE TRABAJO

JOSÉ DE ESPRONCEDA

• TAREA 1: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Biografía: buscad algunos datos relevantes de su vida deteniéndose en aquellos que más pueden haber influido en su obra.

Fuentes: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/espronceda.htmhttp://www.los-poetas.com/j/esprobio.htm

Bibliografía: indagad sobre los temas y el estilo de la literatura de Espronceda. Indicar los géneros literarios en los que se encuadra su producción literaria y nombrar sus principales obras.

Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda

• TAREA 2: VIDA Y OBRA.

Elaborad un breve texto expositivo que recoja los datos obtenidos sobre la vida y obra de José de Espronceda.

Recordad que un texto expositivo debe estructurarse en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción deberéis hacer una breve presentación del autor indicando su nombre movimiento literario en donde se inserta y relevancia que tiene dentro de la literatura.

Documento de apoyo:Pautas para redactar un texto expositivo.

• TAREA 3: COMENTARIO DE UN POEMA

Escoged un texto poético de José de Espronceda: una canción, un soneto... Es preferible que el poema escogido no sea demasiado largo, porque tendréis que comentarlo en clase. Para hacerlo os podéis apoyar en la plantilla que os ofrezco a continuación.

Fuentes:Accediendo a estas direcciones podréis leer toda la obra de José de Espronceda:

http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/espronceda/pcuartonivel.jsp?conten=obra

http://es.wikisource.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda#Poes.C3.ADas

http://amediavoz.com/espronceda.htm

Page 2: Guion de trabajo josé de espronceda

http://www.poesia-inter.net/Jose_de_Espronceda.htm

• TAREA 4: PRESENTACIÓN DEL TRABAJO.

Podéis presentar el trabajo en papel o en formato digital. Tanto si lo hacéis en un soporte como en otro no olvidéis:

• Portada: título del trabajo y nombre de los autores que lo han realizado. Se puede incluir alguna fotografía (grabado) del escritor para ilustrar la portada.

• Índice con los distintos apartados de que consta el trabajo.• Epígrafes con los títulos de cada uno de los apartados.• Bibliografía y Webgrafía.• Contraportada: lugar y fecha de realización. Firma de los autores del trabajo.

Si os decidís por el formato digital os recomiendamos que hagáis los trabajos en forma de presentación en Power Point o Google Docs.