guión clase 3

4

Click here to load reader

Upload: waleska-trinidad-fuentes-salazar

Post on 15-Apr-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión clase 3
Page 2: Guión clase 3

Guión clase 3

Nombre de la Asignatura: Matemáticas

Curso: 1° Básico

Unidad: III

Nombre del Contenido: resolución de problemas de adicción y sustracción

Habilidades

Representar

OA_I Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para

representar enunciados.

Modelar

OA_ G Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.

Resolver problemas

OA_A Emplear diversas estrategias para resolver problemas.

Objetivo de aprendizaje: (OA_9) Demostrar que comprenden la adición y la sustracción

de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:

› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia

› representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera

manual y/o usando software educativo

› representando el proceso en forma simbólica

› resolviendo problemas en contextos familiares

› creando problemas matemáticos y Resolviéndolos.

Objetivo de la Clase: Resolver distintos problemas que involucre la adición y

sustracción, mediante la utilización de recursos digitales y la manipulación de material

concreto, demostrando la autonomía del aprendizaje adquirido.

Page 3: Guión clase 3

Para comenzar la clase los estudiantes deberán manipular material concreto, es importante

que el docente les dé tiempo para que vean y manipules, además es importante que no

intervenga, ya que el aprendizaje deben construirlo los propios estudiantes.

(Fase 1- Acción)

En esta fase se presentará la siguiente situación a-didáctica: Warro nuestro amigo virtual

ahora tiene otro problema y se los presenta a los estudiantes:

Si logre juntar 3 cajones de fruta y en cada una de ellas hay 4 frutas, ¿cuántas frutas tengo?

El docente debe explicar la situación a-didáctica, pero nada mas no debe dar ninguna pista

de lo que aprenderán en la clase.

(Fase 2- Comunicación)

En esta etapa es importante que los estudiantes trabajen en grupos o en parejas, y que

comiencen a desarrollar la situación antes planteada. También es necesario que utilicen el

material concreto y manipulen la aplicación digital. Se aconseja que en esta etapa el docente

solo monitoree que todos estén trabajando, pero que no intervenga con preguntas. Además

el docente puede entregarle hojas, o pizarras para que los estudiantes dibujen y así se facilite

su trabajo.

(Fase 3- Validación)

En esta etapa es cuando ya la mayoría a terminado y logra resolver la problemática antes

planteada, es necesario que en este punto el docente realice preguntas a los estudiantes,

luego debe escoger a dos parejas o grupos para que pasen a explicar lo que hicieron, para

de ello el docente debe proyectar un power point de ayuda.

Una vez que pasen los estudiantes a explicar se les pide que ocupen sus computadores se

dirijan al link que allí se les indica, esta actividad tiene por objetivo que los estudiantes

validen los conocimientos antes adquiridos.

Desarrollo: 60 minutos

Inicio: 15 minutos

Page 4: Guión clase 3

(Fase 4- Institucionalización)

En esta fase es importante que el docente explique detalladamente lo que debían hacer para

resolver la situación a-didáctica. Para esto proyectará un power point interactivo donde estará

el paso a paso, estará el amigo virtual y el docente resolverá la situación a-didáctica, explicara

que primero debían escoger la adición o la sustracción para resolver el problema, luego

moverá las frutas de los canastos y los agrupara. Posteriormente mostrará unas tarjetas y

resolverá el problema de manera simbólica.

Una vez que se realiza la institucionalización, es importante que el docente realice preguntas

para que los estudiantes interioricen el contenido.

Cierre: 15 minutos