guión

3
Guión “Día del Libro” INTRODUCCIÓN (MÚSICA DE FONDO “LAS ALTURAS DE MACHUPICHU”) Alumno 1: Buenos días señora María del Carmen Caroca Caro, directora de nuestro colegio, señora Cynthia Contador, jefa docente de Enseñanza Básica, señorita Carolina Lira, jefa docente Enseñanza Media, profesores, inspectores, auxiliares, queridos compañeros. Alumno 2: Esta música que escuchamos en la voz del grupo chileno Los Jaibas, nos recuerda que este año fue, es y será muy especial para todos. Primero, por la tragedia que vivimos en febrero pasado, donde la tierra removió nuestras conciencias. Alumno 1: Pero en esos momentos de crisis, vimos también como nuestra gente ha sido capaz de salir adelante y unirse en la reconstrucción de nuestro país. Alumno 2: Este año es especial, no sólo por este desastre, este año celebramos el Bicentenario de la Independencia de Chile, y esta celebración del día del libro ha tenido en cuenta nuestra fiesta nacional. FIN INTRODUCCIÓN DESARROLLO (SIN MÚSICA) Alumno 1: Toda esta celebración nace de la extraña coincidencia del fallecimiento de dos grandes maestros de la literatura universal: Williams Shakespeare y Miguel de Cervantes Alumno 2: Para conmemorar a estos dos grandes escritores, se celebra mundialmente el día del libro con el fin de fomentar el gusto por la lectura. Es

Upload: andrea-meneses-cossio

Post on 16-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

kfskldfjjj

TRANSCRIPT

Guin Da del LibroINTRODUCCIN (MSICA DE FONDO LAS ALTURAS DE MACHUPICHU)

Alumno 1: Buenos das seora Mara del Carmen Caroca Caro, directora de nuestro colegio, seora Cynthia Contador, jefa docente de Enseanza Bsica, seorita Carolina Lira, jefa docente Enseanza Media, profesores, inspectores, auxiliares, queridos compaeros.Alumno 2: Esta msica que escuchamos en la voz del grupo chileno Los Jaibas, nos recuerda que este ao fue, es y ser muy especial para todos. Primero, por la tragedia que vivimos en febrero pasado, donde la tierra removi nuestras conciencias. Alumno 1: Pero en esos momentos de crisis, vimos tambin como nuestra gente ha sido capaz de salir adelante y unirse en la reconstruccin de nuestro pas.Alumno 2: Este ao es especial, no slo por este desastre, este ao celebramos el Bicentenario de la Independencia de Chile, y esta celebracin del da del libro ha tenido en cuenta nuestra fiesta nacional.FIN INTRODUCCIN

DESARROLLO (SIN MSICA)

Alumno 1: Toda esta celebracin nace de la extraa coincidencia del fallecimiento de dos grandes maestros de la literatura universal: Williams Shakespeare y Miguel de CervantesAlumno 2: Para conmemorar a estos dos grandes escritores, se celebra mundialmente el da del libro con el fin de fomentar el gusto por la lectura. Es por este motivo, que los alumnos (nombre) y (nombre) nos recordarn quines fueron estas personas.SALEN AMBOS ALUMNOS Y LEEN SUS RESEAS

Alumno 1: Muchas gracias. Como ya habamos dicho, este ao tambin celebramos nuestro Bicentenario y hemos querido mostrarles un poco de nuestra rica tradicin literaria.Alumno 2: A continuacin, los alumnos (nombres) nos mostrarn a un grupo selecto de nustros literatos.SALEN ALUMNOS, DICEN NOMBRE DEL ESCRITOR, OBRAS Y LEEN FRAGMENTO

Alumno 1: Neruda, Mistral, Huidobro, Parra y Marcela Paz son nombres que hemos escuchado muchas veces y estn en lo profundo de nuestra memoria colectiva, en nuestra memoria nacional del bicentenarioAlumno 2: Continuando con nuestra celebracin, los profesores Andrea Meneses, Jessica Ros y Axel Riveros, nos deleitarn con la lectura del poema 20 del poeta Pablo Neruda.Alumno 1: El regalo de nuestros profesores, tiene la particularidad de que ser ledo de forma trilinge: en ingls, francs y castellano.SUBEN PROFESORES

Alumno 2: Muchas gracias queridos profesores.Alumno 1: Chile es un pas de poetas, y la poesa es tambin msica. Cmo olvidar a una de las mejores compositoras de nuestra historia?Alumno 2: Violeta Parra es la voz de Chile, por este motivo los invitamos a escuchar la cancin Gracias a la vida que, a travs del arte de la ta Rosita, revivir la composicin de tan reconocida compositora.SALE TA ROSITA

Alumno 1: muchas gracias por tan hermosa cancin que nos llena el corazn de amor por la vida, amor por nuestro pasAlumno 2: Sin embargo, hay una cancin an ms poderosa, que nos une y nos hace sentirnos chilenos, que nos emociona.Alumno 1: Con el mximo respeto, los invitamos a entonar, bajo la direccin del profesor Rafael Moraga, nuestro Himno nacional que tambin es parte de nuestra tradicin literaria.HIMNO

Alumno 2: Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este actoAlumno 1: Queridos compaeros, les damos las gracias por su presencia y respeto hacia esta celebracin y agradecemos tambin la cooperacin y el esfuerzo de todas las personas que han participado de esta celebracinAlumno 2: Muchas graciasFIN