guiaseditadas2014

Upload: antonela-ferrara

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    1/8

    CÁTEDRA DE PSICOPATOLOGÍA II. FICHAS DE ELABORACIÓN TEMÁTICA (edición paa!"#"c"pia$

    FICHA DE ELABORACIÓN TEMÁTICA N% &' La ne)"pic"i de de!enaLic. Verónica Stisman – Lic. Lorena Bazzano

     A partir del texto Neuropsicosis de defensa de 1984 desarrolle1. !"or #u$ %reud a&rupa 'a(o el t$rmino de Neuropsicosis de defensa a la )isteria* fo'ias +

    representaciones o'sesi,as + ciertos casos de psicosis alucinatoria-. '/ !0n #ue se diferencia el planteo de %reud con el de anet en relación al ori&en de la

    )isteria-2. a/ !3ómo explica %reud en este momento de su desarrollo teórico el mecanismo de la

    defensa* comn a dic)as patolo&5as-4. '/ !Ante #ue se desarrolla dic)o mecanismo-6. !3u7les son los caminos diferenciales #ue toman en la formación de s5ntomas la )isteria* la

    neurosis o'sesi,a + la locura alucinatoria- 3onceptualice cada uno de ellos.. !3ómo tra'a(a %reud en el apartado los dos momentos del trauma-

     A partir del texto Nue,as o'ser,aciones so're las Neuropsicosis de defensa de 189 desarrolle lossi&uientes puntosSi&uiendo el apartado :La etiolo&5a espec5fica de la )isteria; u'i#ue

    1. !3ómo desarrolla %reud el concepto de trauma teniendo en cuenta la naturaleza del mismo +el per5odo de la ,ida en el cual acontece-

    . !3ómo podr5a explicar los dos tiempos del mismo a partir de la relación #ue esta'lece %reudentre lo actual + lo infantil-

    Si&uiendo el apartado :0sencia + mecanismo de la neurosis o'sesi,a;1. Se

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    2/8

    1. Lea atentamente del texto :So're la (ustificación de separar la neurastenia un determinados5ndrome en calidad de neurosis de an&ustia; >1896/ + enuncie dos* tres ó m7s (las queconsidere pertinentes) ideas centrales de ntroducción* 3ap5tulos * + .

    . nda&ar en el ?iccionario de "sicoan7lisis* Laplanc)e + "ontalis* el concepto :neurastenia;*!le resulta til para una me(or comprensión de al&n tramo del texto freudiano- A partir de la

    consulta en el ?iccionario de "sicoan7lisis* !puede construir un cuadro comparati,o encuanto a la sintomatolo&5a de las dos afecciones @neurastenia + neurosis de an&ustia-

    2. 3onstru+a un mapa conceptual de los cap5tulos + @Sintomatolo&5a + 0tiolo&5a4. !u$ importancia puede tener para su formación como psicólo&o la primera teor5a de la

    an&ustia de S. %reud- !0ntra en co)erencia ló&ica +=o la fractura a ) idea pe3ia ",e4an5)#ia6  @Las aprendidas en "sicopatolo&5a * "sicoan7lisis >%reud/* en literaturapsicoló&ica* etc.-

    6. 3onstru+a di'u(os >o seleccione im7&enes/ #ue me(or representar5an para Cd. el s5ntomanuclear de la neurosis de an&ustia* el ata#ue de an&ustia + los e#ui,alentes del ata#ue dean&ustia.

    . 3onstru+a un di'u(o >o selecciones im7&enes/ #ue me(or representar5an para Cd. el cuerpo

    afectado por las fo'ias caracter5sticas de la neurosis de an&ustia.D. Lea atentamente el texto :La sexualidad en la etiolo&5a de las neurosis; >1898/ + constru+a un

    mapa conceptual de las cuestiones $ticas enunciada por S. %reud.8. 3onstru+a un di'u(o >o selecciones im7&enes/ #ue me(or representar5an para Cd. el cuerpo

    afectado por las con,ersiones de la )isteria >3onsidere Neuropsicosis de defensa + el 3asosa'el de E./

    9. Eealice un an7lisis comparati,o entre los cuerpos >o im7&enes seleccionadas/ del su(etoafectado por una neurosis de an&ustia + por una )isteria.

    Fic*a de e+a,"ación #e-#ica N%7'C+8nica de +a Miada 9 C+8nica de +a Ec)c*a .

    Lic. %a'iana L7,a#ue0sta Fu5a contina con el desarrollo de la pre&unta !:); e +a Pic"pa#"+"58a -. 0s una

    )erramienta para orientar la lectura comprensi,a de los si&uientes textos - %reud Si&mund Lecciones ntroductorias al "sicoan7lisis. 3onferencia GV "sicoan7lisis +"si#uiatr5a. Bi'lioteca Nue,a. Hadrid.1981.- 3)arcot ean Hart5n La &ran )isteria o )isteroepilpesia

     Adem7s ser7 producti,o #ue esta'lezcan relaciones entre estos dos textos + los conocimientospre,ios #ue aportan las materias correlati,as "sicopatolo&5a + "sicoan7lisis >%reud/

    "ara nuestra formación como cl5nicos es necesario considerar en el desarrollo )istórico delsa'er psicopatoló&ico la coexistencia de dos modelos epistemoló&iocs diferenciados la

    "sicopatolo&5a psi#ui7trica a la #ue nos referimos como 3l5nica de la Hirada* + la "sicopatolo&5afundada en el "sicoan7lisis #ue ,iene a proponer una 3l5nica de la 0scuc)a.

    La "si#uiatr5a es una rama de la Hedicina + como tal participa del ideal de cientificidad + delos principios metodoló&icos #ue &u5an tanto la in,esti&ación como la pr7ctica m$dica. Aspiraentonces a a(ustarse al modelo de conocimiento de las ciencias naturales. "lantea un o'(eto deestudio #ue es la enfermedad mental* + una serie de principios metodoló&icos #ue de'en cumplirsepara #ue el conocimiento producido so're ese o'(eto sea cient5fico + diferencia'le del conocimiento,ul&ar.

    2

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    3/8

    0l m$todo supone un ordenamiento ló&ico cu+o punto de partida es la I'ser,ación la miradacapta la morfolo&5a de los fenómenos patoló&icos. La ?escripción es el paso si&uiente #ue permitelimitar + distin&uir los fenómenos en t$rminos precisos. Lue&o la 3lasificación esta'lece unordenamiento tipoló&ico de las enfermedades mentales or&aniz7ndolas en noso&raf5as &enerales.0sta noso&raf5a ser,ir7 de referencia para la construcción de teor5as explicati,as #ue apuntar7n a lalocalización anatómica* al trastorno funcional + a la disfunción neuro#u5mica como causa de la

    enfermedad mental. 0ste modo de construcción del sa'er teórico so're la enfermedad funda el a'orda(e cl5nico

    del paciente. 0l examen psi#ui7trico a tra,$s de la entre,ista permitir7 desple&ar la in,esti&aciónsemioló&icaJ el dia&nóstico ser7 el acto en el cual el m$dico se pronuncie so're el ,alor ad(udicado alos s5ntomas + u'i#ue al paciente en referencia a la noso&raf5a * + esto a su ,ez permitir7seleccionar el tratamiento conce'ido como estrate&ia para la suspensión del s5ntoma de acuerdo adiferentes modalidades terap$uticas. 0n estos pasos del m$todo cl5nico se articulan el cuerpo deconocimientos psicopatoló&icos con la pr7ctica del :arte de curar; #ue e(erce cada m$dico.

    Si ,ol,emos so're el texto de 3)arcot #ue se tra'a(ó en las clases pr7cticas >La Fran )isteriao K5steroepilepsia/ podemos u'icar all5 la in#uietud del psi#uiatra por poder )acer un dia&nósticodiferencial entre epilepsia e K5steroepilepsia. 0sta diferencia es determinante a la )ora de definir

    pronóstico + tratamiento* + el camino recorrido por 3)arcot en el examen nos re,ela la ló&ica propiade la cl5nica de la Hirada. 3)arcot se presenta a s5 mismo como un fotó&rafo descri'e lo #ue ,e."ero no se trata de una mirada #ue capta in&enuamente* sino #ue el m$dico necesita de un sa'erpara poder ,er. 3)arcot mira a su )isteroepil$ptica desde la con,icción en el m$todo de las cienciasnaturales como modo de construcción de una ciencia so're la enfermedad mental.

    "or su parte %reud* #ue inicialmente se formó como m$dico* a lo lar&o de su o'ra se referir7,arias ,eces a la relación entre psicoan7lisis + psi#uiatr5a. omaremos como referencias principal laconferencia GV del a

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    4/8

    se articula a una cl5nica de la pala'ra + de la transferencia. 0l cl5nico +a no es un fotó&rafo sino un:'uscador; >%orsc)er/* un de,elador de relaciones #ue no est7n a la ,ista.

    FICHA DE ELABORACIÓN TEMÁTICA NRO aprendidas en "sicopatolo&5a * "sicoan7lisis >%reud/* en literatura psicoló&icaetc./-

    2. A partir de lo desarrollado pre,iamente indi#ue !cómo podr5a titular la carta + losmanuscritos en función del contenido #ue Cd. considera como e(e de los mismos-

    4. 0n t$rminos de la causalidad ps5#uica de los s5ntomas !#ue lu&ar ocupan para Cd. las

    nociones de trauma + fantas5a en los tres textos mencionados-.6. !"odr5a indicar en los textos mencionados un concepto de defensa acorde a lo planteado

    en 1894 + 189 respecto de las neuropsicosis de defensa -

    FICHA DE ELABORACIÓN TEMÁTICA N% ='Genea+idade ",e e+ a#a>)e *i#;ic"

    "sic. Luccia %o&liatto + "sic. 0u&enia "edrosA1/ ?efina ata#ue )ist$rico !u$ analo&5a plantea %reud entre este + el sue

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    5/8

    6. 3u7l es la relación #ue %reud esta'lece entre los reproc)es al padre + el autoreproc)e. La relación entre el padre + la Sra M + las teor5as sexuales construidas por ?oraD. La relación entre teor5as sexuales* zona eró&ena + facilitación som7tica8. Las )ipótesis de %reud con respecto al amor al padre9. 0n el an7lisis del primer + se&undo sueteniendo en cuenta la lección GG/4 0n relación a la teor5a traum7tica expli#ue lo #ue %reud expone so're los sucesos infantiles

    en la o'sesión.6 0n #ue consiste el casti&o cruel 0n relación al relato del casti&o* cómo entiende la afirmación de %reud : 0n todos los

    momentos m7s importantes del relato se nota en $l una expresión del rostro de mu+ raracomposición + #ue sólo puedo resol,er como )orror ante su placer* i&norado por el mismo;>Amorrortu 0diciones/P :como )orror ante un placer del #ue no ten5a la menor consciencia;>Bi'lioteca Nue,a/.

    D ?escri'a la idea o'sesi,a de de,ol,er las 2*8O coronas al teniente A* explicitado en la tercerasesión. >puede consultar el &r7fico #ue fi&ura en la p7&. 1 en el tomo 1O de Amorrortu o en

    la p7&. 149 de Bi'lioteca Nue,a/.8 ?escri'a el autor reproc)e en relación a la muerte del padre. "or #u$ dice %reud #ue en el

    reproc)e el afecto est7 (ustificado.9 ?e cuenta del odio )acia el padre relatado en la sexta sesión. ?e dónde pro,iene ese odio

    se&n %reud.1OA partir del apartado & especifi#ue lo desarrollado por %reud en relación al padre como

    pertur'ador del &oce sexual. 3ómo se entiende a#u5 la pr7ctica del onanismo11eniendo en cuenta la consi&na anterior* cu7l es la construcción #ue )ace %reud en relación al

    casti&o #ue )a'r5a puesto fin al onanismo.1 3u7l es la importancia de las pala'ras :este c)ico ser7 un &ran )om're o un &ran criminal; en

    el desarrollo de la neurosis de "aul.

    123ómo explicar5a el deslizamiento si&nificante de la pala'ra rata.143u7les son los caracteres &enerales + los particulares de las formaciones o'sesi,as.163ómo explica %reud la duda en el Kom're de las ratas.

    L)e5" de e#a pi-ea +ec#)a e#a,+eca +a i5)ien#e e+aci"ne'1 eniendo en cuenta la 3onferencia GG* relacione deuda del (ue&o + deuda del amorplan

    matrimonial >0n relación al padre + a la )istoria de "aul/.

    5

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    6/8

    eniendo en cuenta la distinción #ue )ace %reud en la 3onferencia GV de impulsos* actos +representaciones o'sesi,as articule con el punto e del )istorial :Al&unas ideas o'sesi,as + sutraducción;.

    Ficha de elaboración temática Nº 10:El Modelo de las Series complementarias

    Lic. %a'iana L7,a#ueL033QN GG R"untos de ,ista del desarrollo + de la re&resión. 0tiolo&5aR1/ %reud inicia el texto afirmando #ue Rla función de la li'ido pasa por un lar&o desarrollo )asta

    lle&ar a la fase llamada normal* o sea a#uella en la #ue entra al ser,icio de la procreaciónR...Ee,ise cu7les son las nociones #ue Cd. posee so're este tema a partir de los textos de %reudtra'a(ados anteriormente en otras materias.

    / 0xpli#ue los conceptos de %i(ación + Ee&resión + la relación #ue %reud esta'lece entre am'os.2/ ntente esta'lecer al&una relación entre este concepto de %i(ación + lo esta'lecido por %reud

    so're este tema en la Lección GV.4/ !3u7les son las dos clases de re&resión- !"or #u$ %reud afirma #ue Rlos primeros o'(etos #ue

    la li'ido )u'o de in,estir son de naturaleza incestuosaR-6/ 0sta'lezca la relación entre Ee&resión + Eepresión. Articule con el concepto de %antas5a.

    / 3aracterice los procesos de represión + re&resión en la )isteria + la neurosis o'sesi,aD/ 0sta'lezca el concepto de %rustración + su relación con la formación de s5ntomas8/ !3u7l es la )ipótesis de %reud acerca de los factores endó&enos + exó&enos de la neurosis en

    este texto-9/ !3u7les son las series complementarias- >0ste concepto puede comprenderse me(or con la

    lectura de la Lección GG/1O/ ?efina el conflicto ps5#uico + cu7les son las condiciones 'a(o las cuales el conflicto se ,uel,e

    pató&eno. Ee,ise cu7les son las nociones #ue Cd. posee so're el conflicto ps5#uico a partir delos textos de %reud tra'a(ados anteriormente en otras materias.

    Lección GG RV5as de formación de s5ntomasR

    1/ !3ómo define %reud en este texto a los s5ntomas + #u$ relación &uardan con el conflictops5#uico-/ Eetomando lo tra'a(ado en la Lección esta'lezca las relaciones #ue existen entre la formaciónde s5ntomas + los conceptos de Eepresión* %rustración* Ee&resión + %i(ación.2/ Eelacione la ecuación etioló&ica de las neurosis con el si&uiente fra&mento de la Lección R...lali'ido de los neuróticos se )alla 5ntimamente enlazada a los sucesos de la ,ida sexual infantil...R4/ 0xpli#ue por #u$ los s5ntomas R...crean una sustitución de la satisfacción dene&ada"...

    Fic*a de E+a,"ación Te-#ica N% &&'La O5aniación Geni#a+ In!an#i+

    Lic. Liliana %ern7ndez de Falindo1/ !"or #u$ le otor&a %reud una si&nificación particular al periodo de in,esti&ación infantil para

    definir el concepto del primado del %ALI-/ !3u7l es el car7cter principal de esta Ir&anización &enital nfantil + en #ue se diferencia con

    al or&anización &enital definiti,a-2/ !u$ es la "remisa %7lica- !"or #u$ se llama %AS0-4/ !u$ relación esta'lece %reud entre la fuerza pulsionante de la in,esti&ación infantil + lo

    psicopatoló&ico-

    6

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    7/8

    6/ !3u7les son las consecuencias de #ue el ni

  • 8/15/2019 GUIASEDITADAS2014

    8/8

    1/!A partir de #u$ material tra'a(a %reud este caso + como (ustifica el mismo-Kistorial 3l5nico/!3ómo se caracterizó la llamada :primera enfermedad; de Sc)re'er-2/!Ku'o fenómenos si&nificati,os entre la primera + se&unda enfermedad-4/!3ómo sintetizar5a el cuadro a&udo de la se&unda enfermedad- !3u7l fue su e,olución-6/0xpli#ue el contenido + la construcción de su sistema delirante ."ara ello ten&a en cuenta los

    si&uientes puntos  a el papel redentor + la mudanza en mu(er .Eelación entre ellas +,ira(es en la construcción delirante .%antas5a de duerme,ela.  'La relación de Sc)re'er con ?ios•  Aspectos '7sicos del sistema teoló&icopsicoló&ico• 3oncepto de :ner,ios;• ?ios imperfecto + perse&uidor • Biena,enturanza + ,oluptuosidad• ransformación en mu(er + su relación con la fantas5a de duerme,ela. "apel

    fundamental de esta en la confi&uración delirante.

    ntentos de interpretación Sintetice como interpreta %reud en relación al )istorial/0l si&nificado de los p7(aros )a'lantesD/La relación del su(eto con %lesc)i& + el lu&ar de este en el delirio >mecanismo paranoico/ !eldelirio persecutorio sur&e antes #ue la fantas5a del fin del mundo-8/0l a,ance de li'ido )omosexual9/0l ,ira(e desde el delirio persecutorio al delirio de &randeza1O/La serie ps5#uica padre* %lesc)i&* ?ios* sol.11/La función del comple(o paterno en la construcción delirante

     Acerca del mecanismo paranoico1/!3u7l es el conflicto patoló&ico #ue desencadena los fenómenos de la paranoia-12/Site cómo se esta'lece el mecanismo paranoico como defensa frente al conflicto* en las

    diferentes formas de la paranoia  a?elirio persecutorio  '?elirio erotoman5aco  c?elirio celot5pico  d?elirio de &randeza

    "re&untas de articulación1/ !Se podr5a decir #ue en un primer momento* en cuanto al delirio persecutorio so're la persona de%lesc)i&* )a+ una fractura de +o-/3u7ndo Sc)re'er dice #ue #uiere transformarse en mu(er !de #u$ delirio se trata- !Ka+ unarestitución narcisista-2/!Sc)re'er en al&n momento se reconcilia con la fantas5a de ser mu(er- en el caso de ser

    afirmati,a su respuesta* (ustifi#ue.4/La neurosis + la psicosis sur&en de los conflictos del +o con sus instancias dominantes. 0nrelación a esto !3u7l es la diferencia entre am'as-

    8