guiadocente_sistemas de información para la decisión

8
GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN MÁSTER U. EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN CURSO 2015-16 Fecha de publicación: 26-06-2015 Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos

Upload: jrcg0914

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contenido de la materia sistemas de informacion

TRANSCRIPT

Page 1: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

GUÍA DOCENTE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

MÁSTER U. EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LAINFORMACIÓN

CURSO 2015-16

Fecha de publicación: 26-06-2015

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos

Page 2: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 2

Page 3: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

 

 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

I.-Identificación de la Asignatura

Tipo OBLIGATORIA

Período de impartición 1 curso, 1S semestre

Nº de créditos 6

Idioma en el que se imparte Castellano

II.-Presentación

La asignatura de Sistemas de Información para la Decisión pone el énfasis en los conceptos de Sistemas de Ayuda a la

Decisión y en los modelos subyacentes. Mediante ellos proporcionamos herramientas para ayudar en la toma de decisiones,

bien por individuos, bien por grupos. Los temas principales que se cubren serán el Análisis de Decisiones, el Análisis de

Negociaciones, los Sistemas de Ayuda a la Decisión y el Análisis de Riesgos. Se pone el énfasis en los conceptos principales

estudiándose numerosos casos aplicados

III.-Competencias

Competencias Generales

CG01- Que el estudiante adquiera conocimientos y una comprensión de base suficientes para desarrollar y aplicar ideas

originales en el contexto de la Investigación.

CG02- Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver

problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios, dialogando con profesionales/investigadores de otros

campos tales como médicos, economistas, ingenieros, sociólogos, politólogos, informáticos, etc.

CG04- Que el estudiante sea capaz de comunicar sus conclusiones, conocimientos y el marco conceptual en que se basan, de

manera clara y sin ambigüedades, tanto a audiencias expertas como no expertas.

CG05- Que el estudiante desarrolle habilidades de aprendizaje que les permitan continuar su formación. Evaluación: Lectura y

realización de trabajos innovadores que incluyan temáticas novedosas;

Competencias Específicas

CE01- En el contexto de la competencia general 1, que el estudiante sea capaz de desarrollar y aplicar ideas originales en el

área de Ingeniería de Sistemas de Información, utilizando para ello las herramientas tecnológicas disponibles.

CE02- En el contexto de la competencia general 2, que el estudiante sea capaz de liderar equipos multidisciplinares con el fin

de afrontar y resolver problemas relacionados con la  Ingeniería de Sistemas de Información.

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 3

Page 4: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

IV.-Contenido

IV.A.-Temario de la asignatura

Bloque temático Tema Apartados

Introducción a Sistemas de Información

para la DecisiónIntroducción

Conceptos básicos de Sistemas de

Información para la Decisión

  Comportamiento en toma de decisiones

Aproximaciones a la toma de

decisiones. Experimentos en toma

decisiones. Lecciones para el desarrollo

de SAD.

Análisis de Decisiones El ciclo del análisis de DecisionesAproximaciones a problemas de

decisiones. El ciclo del AD

  Estructuración de problemasTablas. Arboles. Diagramas de

influencia.

  Modelización de preferenciasFunciones de valor. Funciones de

utilidad

  Cálculo de alternativas óptimas

Evaluación de tablas. Evaluación de

árboles. Evaluación de diagramas de

influencia. Análisis de Sensibilidad.

Análisis de Negociaciones Juegos no cooperativos

Juegos en forma normal. Dominancia.

Equilibrios de Nash. Juegos

secuenciales

  Juegos cooperativosSolución de Nash. Solución de

Smorodinsky Kalai. Otras.

  VotacionesEsquemas de Votación. Teorema de

Arrow

  Negociaciones

Métodos analíticos en negociaciones

distributivas.  Métodos analíticos en

negociaciones integrativas. Cuestiones

tácticas.

Sistemas de ayuda a la decisión Conceptos básicos Conceptos básicos de SAD.

  Tecnologías para SAD

Visión de conjjunto de tecnologías

actuales en la empresa para la ayuda a

la toma de decisiones.

  Proyectos de SAD Revisión de algunos proyectos de SAD

 

IV.B.-Actividades formativas

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 4

Page 5: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

Tipo Descripción

LecturasLectura de un articulo reciente: Trabajo de recension del

mismo

LecturasNotas de clase y sus referencias:los conceptos aprehendidos

se emplearan en la resolucion de practicas y laboratorios

Prácticas / Resolución de ejercicios Caso completo de analisis de decisiones

Prácticas / Resolución de ejercicios Caso completo de analisis de negociaciones

Laboratorios Sesion 1. Estructuracion con GENIE

Laboratorios Sesion 2. Modelizacion con GMAA

Laboratorios Sesion 3. Evaluacion con GENIE

Laboratorios Sesion 4. Empleo de EXCEL para arbitraje y negociacion

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 5

Page 6: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

V.-Tiempo de Trabajo

Clases teóricas 20

Clases prácticas de resolución de problemas, casos, etc. 20

Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 8

Realización de pruebas 0

Tutorías académicas 6

Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 6

Preparación de clases teóricas 40

Preparación de clases prácticas/problemas/casos 50

Preparación de pruebas 0

Total de horas de trabajo del estudiante 150

VI.-Metodología y plan de trabajo

Tipo Periodo Contenido

Clases Teóricas Semana 1 a Semana 12 Publicación Semanal de Materiales

Prácticas Semana 1 a Semana 12 Baterías de Ejercicios por Tema

Pruebas Semana 1 a Semana 12 Actividad de Comprensión

Otras Actividades Semana 12 a Semana 14Trabajo final: revisión crítica de un

artículo

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 6

Page 7: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

VII.-Métodos de evaluación

VII.A.-Ponderación para la evaluación

Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión.

(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por el

profesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)

La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a las

características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios que

considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.

Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán

objeto de la realización de una evaluación extraordinaria en los términos establecidos por el profesor.

Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

La evaluación será continua y se basará en:

Actividades de comprensión de temas.  20%•

Proyecto de AD.  30%•

Proyecto de AN.  30 %•

Trabajo de revisión crítica. 20%•

En función de la participación en foros y clases se subirá hasta el 10%

VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica

Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrá

solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y

cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

Asignatura con posibilidad de dispensa: Si

VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar

la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán

pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a

Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.

Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo

que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar

conjuntamente las distintas alternativas.

VII.E.-Conducta Académica

Véase normativa de conducta académica

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 7

Page 8: Guiadocente_sistemas de Información Para La Decisión

 

 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN

VIII.-Recursos y materiales didácticos

Bibliografía

Sistemas de Ayuda a la Decisión. Ríos Insua, S., Bielza, C. y Mateos, A. Ra-Ma.

Making Hard Decisions with Decision Tools. Clemen, R., Reilly, T. PWS-Kent.

Games and Decision Making. Aliprantis, C., Chakrabarti, S Oxford.

Negotiation Analysis. Raiffa, H. Bellknap

Decision Behaviour, Analysis and Support. French, Maule, Papamichail. Cambridge

Bibliografía de consulta

IX.-Profesorado

Nombre y apellidos David Ríos Insua

Correo electrónico [email protected]

Departamento

Ciencias de la Computación, Arquitectura de la Computación,

Lenguajes y Sistemas Informáticos y Estadística e

Investigación Operativa

Categoría Catedrático de Universidad

Titulación académica Doctor

Responsable Asignatura Si

Horario de Tutorías

Nº de Quinquenios 6

Nº de Sexenios 4

Tramo Docentia 3

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 8