guia preicfes sociales 2016

Upload: wilfrirodriguezmarquez

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guia Preicfes Sociales 2016

    1/5

    CENTRO DE ASESORIAS PREICFES CIÉNAGACIENCIAS SOCIALES

    DOCENTE: LIC. WILFRI RODRÍGUEZ MÁRQUEZ FECHA: _________

    1. Observe la figura

    Razones para vivir en el barrio

    100

    80

    60

    40

    20

    0

      1 2 3 4 5

    1. Cercanía al colegio 2. Cercanía a zonas

    verdes 3. Seguridad del sector 4. cono!ía 5.

    "ías de acceso

    #e $% n&!ero de 'ersonas.

    #e (% razones

    )e la figura se 'uede concluir *ue las

    'ersonas

     +. les dan !,s i!'ortancia a las vías *ue a la

    cercanía a zonas verdes.

    -. necesitan zonas verdes con diversiones

    !ec,nicas.

    C. ca!bian de residencia cuando se trasladan

    los i#os de colegio.). seleccionan su lugar de residencia teniendo

    en cuenta sus ingresos

    2.  n el a/o 2006 la nin +stron!ica

    nternacional le dio a conocer al !undo la

    nueva definicin de 'laneta. a nueva

    definicin es la siguiente% n 'laneta es un

    cuer'o celeste *ue est, en rbita alrededor del

    Sol tiene suficiente !asa 'ara *ue su

    gravedad su'ere las fuerzas asociadas a unslido rígido de !anera *ue asu!e una for!a

    'r,ctica!ente7 esfrica en e*uilibrio

    idrost,tico 9 es el ob#eto gravitatoria!ente

    do!inante en el entorno de su rbita.

    )e acuerdo con esta definicin el siste!a

    solar tiene 8 9 no : 'lanetas. na causa 'ara

    *ue ;lutn de#ara de ser 'laneta es

     +. su co!'osicin.

    -. su ubicacin.

    C. la rotacin.

    ). el ta!a/o

    3

    a i!agen anterior 'resenta la tasa de

    dese!'leo en 2008 en un gru'o de 'aíses.

    ;or la infor!acin *ue 'ro'orciona la tabla se

    'uede deducir *ue

     +. los 'aíses con tasas altas de dese!'leo

    son desarrollados.

    -. el 'aís con !enos dese!'leo est, en vía

    de desarrollo.

    C. el !a9or dese!'leo se 'resenta en 'aíses

    de atinoa!rica.

    ). el dese!'leo afect tanto a 'aíses en vías

    de desarrollo co!o a desarrollados.

    4. 

    n 1:54 se inaugur oficial!ente la

    televisin en Colo!bia. ;ara esto se

    i!'ortaron e*ui'os desde stados nidos 9

     +le!ania. a llegada de este novedoso !edio

    de co!unicacin 'lante nuevos retos

    culturales 9 tecnolgicos *ue i!'licaron la

    creacin de

     +. c,!aras digitales de grabacin.

    -. una industria televisiva nacional.

    C. noticieros e infor!ativos !atinales.). 'roductos 'ublicitarios 9 co!erciales.

    5. +l analizar a nivel !undial las relaciones

    entre naciones algunos estudiosos an

    'lanteado *ue el siste!a ca'italista 'rivilegia

    unos territorios del !undo con infraestructura

    desarrollos tecnolgicos 9 niveles de consu!o

    bastante altos !ientras su!e en la 'obreza 9

    en el atraso a otras regiones. + este !odelo de

    organizacin territorial 'ro'io del ca'italis!ose le a deno!inado

     +. centro

  • 8/17/2019 Guia Preicfes Sociales 2016

    2/5

    CENTRO DE ASESORIAS PREICFES CIÉNAGACIENCIAS SOCIALES

    DOCENTE: LIC. WILFRI RODRÍGUEZ MÁRQUEZ FECHA: _________

    > os talibanes an decidido cerrar los colegios

    'ara ni/as en las regiones *ue controlan con

    el argu!ento de *ue el isla! 'roíbe la

    educacin de las !u#eres 'or*ue son

    deficientes desde el 'unto de vista intelectual 9

    religioso.

     )esde el 'unto de vista de la investigacin

    social la infor!acin anterior debe

    considerarse

     +. total!ente cierta.

    -. una visin radical del !undo ,rabe<

    !usul!,n.C. total!ente errada.

    ). un invento contra los ,rabes !usul!anes.

    8. Seg&n el artículo 86 de la Constitucin

    'olítica de Colo!bia toda 'ersona 'odr,

    instaurar una accin de tutela 'ara recla!ar 

    ante los #ueces la 'roteccin in!ediata de sus

    derecos funda!entales ...7 sta accin slo

    'roceder, cuando el afectado no dis'onga de

    otro !edio de defensa #udicial salvo *ue latutela se utilice co!o !ecanis!o transitorio

    'ara evitar un 'er#uicio irre!ediable. )e

    acuerdo con esta nor!a la accin de tutela es

    viable cuando

     +. se a!enazan o vulneran los derecos

    funda!entales 'or la accin u o!isin de

    cual*uier autoridad '&blica o 'or un 'articular.

    -. a una 'ersona se le an violado o vulnerado

    sus derecos funda!entales 9 'or ello es

    vícti!a de un da/o irreversible.C. a una 'ersona se le an violado o vulnerado

    sus derecos funda!entales 9 no e?iste

    !anera alguna de restituirlos.

    ). una 'ersona desconoce los !ecanis!os

    ordinarios 9 efectivos 'ara *ue se le 'rote#an

    los derecos vulnerados.

    :. La travesía nómada

    @Cada vez *ue !uere un nuAaA su tribu lo

    entierra en el sitio en el *ue falleci. "uelve al

    resguardo *ue!a sus 'ertenencias 9 debe

    irse de allí 'or*ue en cual*uier !o!ento su

    al!a 'uede volver a llevarse a sus 'arientes

    vivosB.

    o!ado de% DDD.ca!bio.co!.co dicin

    Eo 83= 16

  • 8/17/2019 Guia Preicfes Sociales 2016

    3/5

    CENTRO DE ASESORIAS PREICFES CIÉNAGACIENCIAS SOCIALES

    DOCENTE: LIC. WILFRI RODRÍGUEZ MÁRQUEZ FECHA: _________

      + - 

    C )

     

    13. as culturas de la +ntigFedad vivieron en

    las riberas de los ríos. n 'oca de invierno

    los ríos se desbordaban 9 ocasionaban

    grandes inundaciones. ;or esto las culturasantiguas

     +. !igraron durante el invierno acia otras

    regiones.

    -. a'rendieron a controlar las crecientes de los

    ríos.

    C. durante los inviernos fueron 'resa de las

    inundaciones.

    ). 'erdieron cosecas 9 ganado 'or las

    inundaciones.

    14. a sociedad feudal se basaba en los

    'rivilegios. Jrente al 'oder de la nobleza 9 del

    clero se encontraban los no 'rivilegiados en

    su !a9oría ca!'esinos. as relaciones de

    'oder estaban deter!inadas 'or el vasalla#e

    *ue tenía co!o 'rinci'al finalidad

     +. vencer a otro noble !,s 'oderoso 'ara *ue

    ste lo a9udara a 'roteger su 'ersona.

    -. 'ro'orcionar abundante ri*ueza al clero

    'ara *ue viviera con lu#os.C. #urar fidelidad a otro noble !,s 'oderoso

    'ara *ue ste lo a9udara a defender su

    'ersona 9 sus 'ro'iedades en caso de guerra.

    ). a 'roteccin 9 defensa de la !u#er co!o

    centro de fa!ilia

    15. a sociedad civil a creado diversas

    organizaciones co!o las co!unitarias las no

    guberna!entales OEK7 los sindicatos los

    gru'os ecologistas los !ovi!ientos 'or la 'az

    entre otras. l 'ro'sito general de las

    organizaciones de la sociedad civil es

     +. 'ro!over acciones orientadas a defender la

    'az u!anizar el conflicto ar!ado 9 'ro'iciar 

    el di,logo entre sus diferentes actores.

    -. a'o9ar las asociaciones voluntarias 9 con

    ob#etivos definidos 'or sus !ie!bros 'ara

    desarrollar tareas 'ro'uestas 'or el gobierno.

    C. fo!entar la 'artici'acin de las ideologías

    'olíticas o'uestas a los 'artidos tradicionales

    'ara co!'etir en la contienda electoral.

    ). 'artici'ar de !anera ordenada en los

    es'acios creados 'or el stado 'ara intervenir 

    en los asuntos de su 'articular inters.

    16. a Orino*uía colo!biana est, do!inada

    'or un i!'ortante siste!a fluvial *ue inclu9e

    los ríos +rauca Leta Kuaviare 9 "icada en

    otros.

    n esta regin los ríos corren en direccin

     +. oeste M este

    -. norte M sur 

    C. sur M norte

    ). este M oeste

    1=. n la obra N L;G+SLO% J+S

    S;GOG ) C+;+SLON "ladi!ir lic

    enin se/al lo *ue a su #uicio son las

    'rinci'ales características del ca'italis!o

    !ono'olista o i!'erialis!o% la !a9or 

    concentracin de la 'roduccin 9 el ca'ital el

    surgi!iento del ca'ital financiero la creciente

    e?'ortacin de ca'itales el surgi!iento de

    gru'os !ono'olistas internacionales 9 la

    re'articin territorial del !undo entre las'rinci'ales.

    )e lo anterior 'uede deducirse *ue durante el

    i!'erialis!o se%

     +. )istribu9en los !edios de 'roduccin 'or la

    co!'etencia de las diferentes 'otencias

    ca'italistas.

    -. Gestringe la libre co!'etencia la

    'roduccin 9 la distribucin se concentrar en

    !u9 'ocas !anos.

    C. Lantienen niveles de se!e#anza 'lusvalía

    entre los grandes centros i!'erialistas.

    ). Gefuerza el siste!a ca'italista cerrando la

    'osibilidad de la revolucin del 'roletariado.

    18.+ finales del !edioevo e inicio de la dad

    Loderna se vivi un des'ertar de la ciencia

    *ue dio lugar a una serie de descubri!ientos.

  • 8/17/2019 Guia Preicfes Sociales 2016

    4/5

    CENTRO DE ASESORIAS PREICFES CIÉNAGACIENCIAS SOCIALES

    DOCENTE: LIC. WILFRI RODRÍGUEZ MÁRQUEZ FECHA: _________

    l gr,fico siguiente re'resenta un

    descubri!iento realizado en esta 'oca 9 *ue

    signific%

     +. a ratificacin de los conce'tos e ideas

    !edievales.

    -. l 'lantea!iento de una conce'cin

    antro'ocntrica de la realidad.

    C. a transicin de una visin geocntrica a

    una visin eliocntrica del !undo.

    ). l regreso a la conce'cin de !odernidad.

    1:. l siguiente cuadro re'resenta los circuitosco!erciales de la Eueva Kranada durante el

    siglo (". )e acuerdo con la gr,fica se

    'uede entender *ue las rutas del co!ercio en

    ese 'eriodo

     +. seguirían el sentido de las cordilleras 9 los

    valles interandinos sin recorrer la Orino*uia 9

    la +!azonia.

    -. eran activas en cuanto al !ercado de

    !etales 'recioso esclavos 9 cultivos de ca/a 9

    tabaco.C. circulaban es'ecial!ente 'or el territorio

    colo!biano 'ara seguir ru!bo a cuador

    ;er& Cile o acia "enezuela.

    ). utilizaban antiguos ca!inos 9 centros

    'oblados indígenas co!o 'iales Silvia un#a

    9 la Sierra Eevada de Santa Larta

    20. os 'rinci'ales vestigios de co!unidades

    u!anas 'recolo!binas en Sura!rica se

    encuentran ubicados a lo largo de la cordillera

    de los +ndes en los *ue o9 corres'onde a

    "enezuela Colo!bia ecuador -olivia ;er&

    cile 9 argentina. +l igual *ue en el sector 

    oriental de -rasil 9 rugua9. n tr!inos del

    !ane#o de la infor!acin el estableci!iento de

    estos vestigios est, relacionado con

     +. los !itos 9 le9endas *ue 'erviven en las

    co!unidades indígenas actuales *ue relatan

    la e?tensin territorial de sus 'ueblos en el

    'asado.

    -. la estructura urbana actual *ue esta

    su'er'uesta sobre antiguos asenta!ientos

    indígenas.C. el 'roceso de catalogacin 9 arcivo de los

    relatos descri'ciones 9 !a'as realizados 'or 

    los 'ri!eros euro'eos *ue llegaron a

    Sura!rica.

    ). la identificacin correlacin 9

    siste!atizacin de infor!acin ar*ueolgica

    'roveniente de diferentes fuentes.

    21. Observa el siguiente !a'a *ue re'resenta

    el n&!ero de cliente de nternet en Colo!bia'ara el a/o 2004

    )e la lectura del !a'a se 'uede inferir *ue

     +. los de'arta!entos con !a9or cone?in a

    nternet tiene !enores niveles de 'obreza.

    -. la cone?in a nternet refle#a una fuerte

    concentracin econ!ica 9 'oblacional.

    C. los abitantes de la Costa Caribe 9 ;acifica

    no se interesan 'or el uso de nternet.

    ). toda la 'oblacin de los llanos Orientales 9

    de la +!azonia no 'ude acceder a nternet

  • 8/17/2019 Guia Preicfes Sociales 2016

    5/5

    CENTRO DE ASESORIAS PREICFES CIÉNAGACIENCIAS SOCIALES

    DOCENTE: LIC. WILFRI RODRÍGUEZ MÁRQUEZ FECHA: _________