guia prehispanos de chile

12
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÒN SAN BERNARDO Profesora Marcela Romero V. C CHILE PREHISPANO Desde la llegada del hombre al territorio de chile, se produjeron diferentes procesos evolutivos protagonizados por las diversas comunidades de pueblos quienes desarrollaron una cultura concordante con el medio geográfico que los cobijaba. Mientras unos se hicieron sedentarios, trabajaron la tierra y desarrollaron culturas más avanzadas, otros se organizaron en bandas nómades. Aquellos que se situaron más cerca de las civilizaciones andinas, se beneficiaron con su influencia. Las que se situaron más al sur, conservaron mejor sus rasgos particulares, aunque mantuvieron un carácter más primitivo que los anteriores. A la llegada de los españoles. Chile presentaba una gran heterogeneidad cultural, que se expresó en bandas, tribus y señoríos. La evolución de bandas a tribus fue lenta, paulatina y ha podido detectarse arqueológicamente a través de la evolución de la cerámica en el caso de los pueblos alfareros. Los pueblos precolombinos se distribuyeron según el siguiente patrón geográfico regional: 1 Changos Aymaras Atacameños Diaguitas Zona Norte Límite Norte Río Aconcagua Río Aconcagua Zona Central Río Bío bío Picunches Chiquilla nes Zona Sur Río Bío bío Isla de Chiloé Araucanos Huilliches Pehuenches Puelches Poyas Cuncos Isla de Chiloé Cabo de Extremo sur Tehuelch es Onas Alacaluf es Yaganes Chonos Nómades Del mar — r

Upload: marrome

Post on 15-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripción detallada de los pueblos existentes en Chile a la llegada de los españoles

TRANSCRIPT

r COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIN SAN BERNARDO Profesora Marcela Romero V.C

CHILE PREHISPANOExtremo surTehuelchesOnasAlacalufesYaganesChonosNmadesDel marCabo de HornosIsla de ChiloZona SurRo Bo boIsla de ChiloAraucanosHuillichesPehuenchesPuelchesPoyasCuncos

Desde la llegada del hombre al territorio de chile, seprodujeron diferentes procesos evolutivos protagonizados por las diversas comunidades de pueblos quienes desarrollaron una cultura concordante con el medio geogrfico que los cobijaba. Mientras unos se hicieron sedentarios, trabajaron la tierra y desarrollaron culturas ms avanzadas, otros se organizaron en bandas nmades.Aquellos que se situaron ms cerca de las civilizaciones andinas, se beneficiaron con su influencia. Las que se situaron ms al sur, conservaron mejor sus rasgos particulares, aunque mantuvieron un carcter ms primitivo que los anteriores. A la llegada de los espaoles. Chile presentaba una gran heterogeneidad cultural, que se expres en bandas, tribus y seoros. La evolucin de bandas a tribus fue lenta, paulatina y ha podido detectarse arqueolgicamente a travs de la evolucin de la cermica en el caso de los pueblos alfareros.Los pueblos precolombinos se distribuyeron segn el siguiente patrn geogrfico regional:Ro AconcaguaZona CentralRo Bo boPicunchesChiquillanesChangosAymarasAtacameosDiaguitasZona NorteLmite NorteRo Aconcagua

3

AREA NORTEComprendida entre el lmite norte y el ro Aconcagua

1.- CHANGOS: Habitaron la franja costera entre Arica y Coquimbo. . Fue una comunidad dedicada a la pesca, supuestamente descendientes directos de los denominados "Hombres de los Conchales". Vivan en caletas cobijndose en rsticas chozas, conformando bandas con escaso nmero de familias. El desarrollo cultural de esta comunidad se debe asociar a la actividad econmica "pescadora".Por esa razn result distintivo entre ellos el uso de elementos como: la balsa de cuero de lobo marino inflado, el uso de viviendas ocasionales (un toldo de cuero de lobo), su instrumental de pesca y/o cacera, diferentes clases de anzuelo de concha o de espina de cactus y plomadas de piedra en forma de cigarrillo.

Era su costumbre navegar apegados a la costa para realizar la pesca y cazar lobos marinos, utilizando arpones de cobre, lo que evidencia en ellos, un contacto con los pueblos del interior.

2.-LOS AYMARAS :

Conocidos tambin como cultura ariquea, desarrollaron un poblamiento basado en la agricultura con cultivo de riego. A pesar de su carcter primitivo, alcanzaron tcnicas especializadas en relacin a la momificacin de los muertos. Por su relativa proximidad a otras culturas, esta reageogrfica fue influenciada por las tcnicas dominantes en el altiplano y en la regin peruana de Arequipa.Hbiles tejedores y alfareros, son pastores y agricultores andinos, que hoy da alcanzan una cifra cercana a los 20.000 habitantes. Con propiedad, representan hoy da el legado milenario de las culturas andinas, con una rica historia prehispnica.

3.- LOS ATACAMEOS:Habitaban los valles interiores de Tarapac, Antofagasta y Puna de Atacama ( desde el ro Loa al ro Copiap).Desarrollaron una cultura agroalfarera. Posean su propia lengua (el Kunza), y tributaron al Imperio incsico. Se opusieron a los espaoles, negndoles el abastecimiento de vveres.Los Atacarneos ( Lican - Antai ) constituyeron una de las culturas ms avanzadas de Chile, puesrecibieron gran influencia de los Incas, a pesar de vivir en un medio hostil, por la escasez de agua yde tierras cultivables. Practicaron la ganadera, adems de la caza con boleadoras.Como agricultores, posean una tcnica muy avanzada; en las laderas de las quebradas y cerros, construyeron andenes o terrazas, cuyos muros de contencin eran hechos con pircas de piedras. Complicadas redes de canales, alimentados por estanques artificiales, aseguraban la irrigacin de los andenes.Practicaron adems el cultivo en Canchones, es decir, tierras cavadas bajo la capa salina del desierto, y humedecida por aguas subterrneas. Sus principales cultivos fueron el maz, la qunoa, zapallos, calabazas, papas, frijoles y aj.Eu ganadera, criaban llamas y alpacas, de las que obtenan, lana, carne y cuero.Trabajaron los metales: cobre, estao, bronce, oro y plata. Los fundan en hornos localizados en sitios altos donde el viento atizaba el fuego. Se les conoce como Huairas.Se cree adems que fueron los primeros en descubrir el salitre y trabajar el cobre de Chuquicamata.Desde el punto de vista social, el Ayllu fue la base de la sociedad. El jefe era el ms anciano y en sus manos estaba la responsabilidad de repartir las tierras y el ganado.Varios ayllu formaban un Seoro. Los atacameos crearon varios seoros, cuyos principales centros fueron San Pedro de Atacama, Chiu- Chiu, Lasana, Toconce, Ollage y Toconao entre otros. Cada seoro se rodeaba de recintos amurallados, los Pucar, donde se refugiaban en caso de peligro.Como en casi todos los pueblos aborgenes, su religin era politesta. Entre los dioses que adoraban, se encontraba el agua y el puma. 24.- LOS DIAGUITAS:

Ocuparon los valles desde el lo Copiap al Aconcagua. Su origen se atribuye a pueblos trasandinos yaltiplnicos.La familia fue la base de la organizacin social y la unin de familias emparentadas entre s.Constituan una aldea, cuyo jefe era el anciano de ms linaje. Las aldeas a su vez, se unan paraformar los "seoros. En cada valle haba dos de ellos y mantenan independencia y autonomapoltica. Se les reconoca como seores de la parcialidad de arriba y de la parcialidad de abajo.Practicaron la agricultura en terrazas, la caza y el intercambio comercial, usando la llama comomedio de transporte.En materia religiosa creyeron en la existencia de una "vida extraterrena". Las tumbas encontradascontenan ajuares y objetos personales que supuestamente prestaran una utilidad en el ms all.El aspecto cultural ms destacado en este pueblo lo construye su carcter "alfarero". Ningunaotra cultura logr tal grado de desarrollo y perfeccin. Su cermica fue utilitaria y ceremonial Tuvoformas muy originales, se decoraba con figuras geomtricas y era tricolor ( negro, rojo y blanco)

Los elementos ms representativos de la cermica diaguita fueron los pucos (escudillas utilitarias),los jarros zapato que corresponden a la poca arcaica , los jarros pato de la poca clsica (bellamente decorados).Desarrollaron tambin la cermica Antropomorfa. Conocieron la metalurgia y desarrollaron una rica ornamentacin ceremonial. Estaban relacionados con los diaguitas argentinos, y probablemente hablaban el KAKAN, lenguatotalmente extinguida. La conquista inca destruy la autonoma de esta cultura y su influencia sobre las dems.

REA CENTRAL

Las comunidades del rea cendal y sur se autodenominaban Mapuche, que en lengua nativa(Mapudungun), quiere decir, Gente de la Tierra. Para los naturales, eran Picunches, la gente delnorte, mientras que los del sur eran los Huilliches. Adoptando esta costumbre, los espaoles usaron eltrmino picunche, para designar a los indios que habitaban del ro Itata al norte, mientras que los quese situaban al sur de este ro eran los araucanos.

1.- LOS PICUNCHES:

Habitaron las tierras comprendidas entre los ros Itata y Choapa. Desde el punto de vista cultural, posean un nivel supeiioi al de sus congneres debido al contacto con culturas ms avanzadas como los diaguitas y por la conquista incsica.

a)Organizacin Socio - Poltica: Vivan agrupados en caseros aislados unos de otros, albergando a unas 300 personas, que eran dirigidas por un Cacique. Ms que diferencias de posicin social, se distinguan entre ellos por la funcin desarrollada, destacndose los Caciques, Shamanes o curanderos.Los picunches eran polgamos. El hombre poda tener la cantidad de mujeres que deseara, siempre que pudiera comprarlas.

b)Organizacin Socio - Econmica: Practicaron la agricultura y a los productos agrarios tpicos de las culturas sedentarias del norte, incorporaron el cultivo de la papa.Practicaron el comercio con las comunidades costeras y ejercieron derechos de propiedad sobre la tierra cultivable, dejando para uso comunitario las praderas en las que desarrollaban la ganadera.

Entre los aportes culturales de este pueblo, sobresale la Coa, palo aguzado con el que partan terrones y dibujaban surcos para labores agrcolas. Este era un elemento de herencia incaica. El territorio habitado por los picunche nos ha dejado una serie de incgnitas arqueolgico - culturales, como las Piedras horadadas (Catancuras), cuyo uso no ha sido totalmente clarificado.

c) Creencias Religiosas: Crean en una vida extraterrena y esto se ha logrado descubrir por medio de los enterramientos practicados, donde han aparecido una serie de elementos que el difunto supuestamente ocupara en esa vida.

2.- LOS CHIQUILLANES:

Fueron distinguidos como un pueblo distinto del puelche, slo hacia fines del siglo XVIII.Habitaban el sector andino entre San Femando y Chilln. Poco se sabe sobre ellos, pero los cronistascoinciden en describirlos como un grupo de cazadores - recolectores andinos con escaso desarrollocultural y baja densidad de poblacin.Se alimentaban de frutos y races silvestres; cazaban guanacos y se albergaban en toldos decuero. Se cubran con pieles para resistir el clima, adornndose con pinturas faciales.Parecen haber tenido costumbres comunes con las dems bandas cordilleranas, como la creenciaen espritus malignos y benignos, a quienes dedicaban ofrendas al aire libre.El nico oficio especializado parece haber sido el de Curandero.

ZONA SURSe extendi desde el ro Bo Bo a la Isla de Chilo

1- LOS ARAUCANOS:

ORIGEN: Sobre su origen se ha discutido bastante. Si consideramos lo investigado por el antroplogo RicardoLatcham, diremos que primero, la Araucana fue ocupada por pescadores en la costa y cazadores enel interior, a los que se mezclaron grupos venidos de Chile central. Posteriormente, lleg desde el este( Argentina), un pueblo de cazadores nmades que Latchman llam Los Moluches, que ocuparon lastierias entre el ro Itala y el ro Toltn, desplazando a los habitantes anteriores, hacia el norte y el sur,mezclndose con los restantes, para formar un nuevo grupo tnico que se autodenominMapuchesy que llam a los dems Picunche ( gente del norte) y Iluilliche (gente del sur).Otros investigadores como Toms Guevara, sostienen que en la formacin del pueblo mapuche nohabra intervencin de elementos trasandinos y slo seran originarios de Chile.A partir de 1550 se generaliz el trmino Araucanos con que Alonso de Ercilla design al puebloindgena que habit desde el ro Itata al rio Toltn, pueblo que nosotros estudiaremos ahora.

a) ORGANIZACIN POLTICO SOCIAL

Los Araucanos no alcanzaron el tramo de organizacin estatal, sino que se dividan en numerososclanes consanguneos. Esta reunin de parientes ( 3 4 generaciones) era el Lov, dirigido por elLonco. Basada en el parentesco,la familia o Lov lo conformaban todos los descendientes de unamisma circunscripcin, llamada Cuga de la cual, los individuos adoptaban la denominacin civil queles identificaba con el correspondiente Ttem, hipottico ancestro familiar.As. la unin de varios Lov daba origen a un Cahun, los que a su vez en conjunto formaron el Levo,dirigido por un jefe civil (Ulmn) que era el pariente ms cercano del antepasado comn, y en tiemposde crisis o de guerra, tambin por un jefe militar o Toqui, elegido por la asamblea de Conas oguerreros.La reunin de varios Levos daba lugar al Aillarehue. Este se formaba en caso de guerra, epidemias,terremotos, sequas etc. Su jefe militar era el Mapu Toqui (jefe de una comarca en estado de guerra)y su jefe civil era el Mapu Ulmn.Los Butalmapus o zonas de guerra se constituyeron por la agrupacin de Aillarehues, (de extensascomarcas) para defenderlas d los conquistadores espaoles.Se organizaron tres Butalmapus ( costa - llano - montaa). El jefe de cada uno de ellos era de carctermilitar y su autoridad slo duraba lo que duraba la guerra.Los Araucanos carecieron de unidad poltica. Tan pronto como terminaba la guerra, los grupos sedisolvan y reanudaban su vida independiente.

b) ACTIVIDADES ECONMICAS

El cultivo de la tierra era la base de la alimentacin. Maz, papas, qunoa, aj, frijoles, adems dezapallos y habas.El hombre preparaba el terreno , haca camellones y la mujer sembraba. Cada familia tena sus tierrasen las que habitaban y eran heredadas de sus antepasados. El trabajo de plantar y cosechar se hacaen comn dentro de un Levo. La cosecha tambin se recoga colectivamente. Con una comidacampestre quedaban pagados los vecinos que haban participado en el trabajo (el trabajo colectivorecibe el nombre de Mingaco) incluso la trilla se haca en comunidad.Criaban auqunidos, aunque su nmero era escaso y estaban reservados para las festividades,agasajos a huspedes ilustres, para el sacrificio y comida ritual, cuando declaraban la guerra oconcertaban la paz. Otros animales domsticos eran el perro (thegua) y la gallina (ata).La pesca constitua otra fuente de alimentos, ya fuese hacindose a la mar en balsas de paja parapescar corvinas o utilizando lanzas de colige que con certera puntera, clavaban en los pecesapiados abundantemente en el agua, juntando en pocas horas lo bastante para abastecer a loshabitantes de las tierras adyacentes.

c) SOCIEDAD:

La Familia:Su estructura es patriarcal. El hombre como progenitor, tiene en su casa, derecho absoluto. Mandaba sobre la vida y muerte de los suyos, derecho que no tena el cacique. Socialmente, el jefe de una familia demostraba su poder, de acuerdo al nmero de mujeres que tena, sus tierras, animales, alimentos y tambin segn el grupo de guerreros que poda aportar en tiempos de guerra.El casamiento, era una especie de contrato entre dos familias. Es lo que podra llamarse un matrimonio por compra. Las fuentes del siglo XVIII, se refieren al matrimonio por rapto como una leve variante del casamiento por compra.El padre saba que le iban a robar a la hija, que la llevaran al bosque por tres das y que luego el novio concertara con l, el pago. Cumplido este ltimo requisito, el matrimonio era aceptado por la comunidad de parientes.El matrimonio era relativamente difcil de disolver. Si la mujer abandonaba al marido y regresaba a casa de sus padres, stos tenan que devolverle al esposo el dinero que haban recibido.Cuando la esposa se volva a casar, el segundo marido tena que compensar econmicamente al primero.En caso de adulterio, el marido la devolva a los padres o se la venda a otro para recobrar lo que le cost. Es decir, las mujeres estaban conceptuadas como bienes econmicos.

La Vivienda :Las rucas tenan un frente que iba de 28 a 56 metros aprox. La variacin en el tamao de la casa, estara vinculada a la funcin que desempeaba. Algunos indgenas tenan muchas mujeres y para cada esposa tenan una puerta aparte (2 a 8).La planta de la ruca poda ser cuadrada o redonda. Constitua un factor de prestigio, que su dueo nola edificara slo sino ayudado por sus familiares cercanos y todos sus vecinos.La ruca no tena divisin alguna y era el ncleo de la vida cotidiana, familiar y social del araucano.Las viviendas eran dispersas, sin formar pueblos..: por temor a los hechiceros. Las ubicaban en la ribera de algn rio o riachuelo. La comunicacin entre las rucas, al haber alguna novedad se haca con seales de humo..No tenan medio de transporte terrestre, pero s contaban con balsas de paja y canoas. Al llegar a determinada edad ( 12 las mujeres y 14 los hombres), los adolescentes eran iniciados en el Admapu: conjunto de tradiciones y normas que regulaban la conducta en la sociedad y se les instrua en la historia de sus antepasados, las interdicciones totmicas, religiosas y ritos esotricos. Despus de tres aos de aprendizaje y tras las pruebas de rigor, el joven varn era admitido en la casta de los guerreros (Conas).

La Religin:El concepto de Dios reflej la combinacin de las influencias matriarcales y patriarcales. Dios era denominado Ngenmapu (dueo del mundo) o Ngenechen ( "dueo de los hombres). Sin adquirir el carcter de divinidades pero s de protectores, los antepasados reciban particular adoracin. Cada uno de ellos se llam Pilln.El Nguillatn es la reunin en que las ofrendas y rogativas, buscaban obtener beneficios ( buenas cosechas, lluvias etc).La ceremonia de curacin se conoce coma Machitn .Se realizaba en la misma ruca del enfermo y ante la presencia de sus familiares.En ambas ceremonias, tiene especial importancia la Machi. A las machis se les tema por sus poderes sobrenaturales, por lo que vivan en rucas aisladas, fcilmente identificables por tener en frente un Rehue(tronco sagrado).Los araucanos crean en la vida despus dela muerte, por lo que el difunto era sepultado con sus armas y utensilios ms preciados. Como eran adems muy supersticiosos, los araucanos crean tambin en la magia negra, practicada por la Kalku.

La machi da vida en el machitn, la Kalku da muerte en el kalkutun..

Los araucanos no conocan la escritura ; su reloj era la luna y el sol.Al igual que los incas, tenan un sistema de nmeros de carcter decimal. Segn relatan algunos antroplogos, usaban un sistema muy bsico, pero de gran eficiencia para hacer cuentas y clculos. Utilizaban unos trozos de madera de diferentes largos o piedrecitas de diferentes tamaos. Los ms cortos o pequeos representaban las unidades, mientras que los largos o grandes equivalan a las decenas.Curiosamente, los mapuche a diferencia de los mayas e incas, no crearon smbolos para anotar los nmeros. Esto significa que utilizaban la memoria para recordar sus cuentas.

2.- HUILLICHE:

Se establecieron en la zona central que va desde el ro Toltn al seno de Reloncav.Es muy probable que siendo del mismo origen con los picunche, hayan sido separados por losmapuche cuando stos invadieron el territorio de Arauco.Eran agricultores y alfareros; vivan del cultivo de la papa, el maz y la qunoa.Criaban auqunidos para consumir su carne y usar su lana.Su organizacin social y poltica tena como unidad la tribu o levo.Se dice que de la palabra Huilliche deriv castellanizada la expresin beliche o veliche, quemuchos autores han usado para designar a los antiguos habitantes de Chilo.

3.- PEHUENCHE, PUELCHE, POYAS:

Estas comunidades (aunque territorialmente diferenciadas), constituyeron una unidad cultural. Porlas caractersticas del terriorio, enfrentaron una serie de problemas para abastecerse de alimentos. Elsistema de movilidad territorial les llev a delimitar las zonas de caza o cotos. La actividad econmicagir en torno a la caza de animales propios de su hbitat (huemules, guanacos, aves). Tambin fueronrecolectores de hierbas y frutos como el pehun o pin, entregado por el pino Araucaria de dondederiva el nombre de pehuenche, para la cultura homnima. Entre los elementos culturales que serelacionan con la economa de estas culturas, se encuentran arcos, lanzas y boleadoras, entre otros.

*PEHUENCHE:

Habitaron el sector cordillerano, desde Chilln hasta Valdivia. La gente del Pehun, rene a grupos indgenas pre - cordilleranos que vivan de la recoleccin de los piones. De vida nmade, su arma favorita era la boleadora, que lanzaban con gran destreza sobre el enemigo y contra los animales.Habitaban toldos de cuero; incorporaron el caballo trado por los espaoles convirtindose en hbilesjinetes y guerreros. Les sirvi tambin para transportar utensilios y toldos, adems de cumplir funciones*de intercambio comercial entre ambos lados de la cordillera.

*PUELCHES:Ocuparon la regin cordillerana entre Valdivia y Osorno. En idioma mapuche, puelche significa gente del este. Eran nmades, cazadores de guanacos y recolectores de frutas y semillas.Utilizaron elementos de caza como las boleadoras y lazos. Solan recorrer grandes distancias en laspampas y en espacios andinos, aprovechando la movilidad que le daba el manejo del caballo.Como armas defensivas, disponan de arcos y flechas, lanzas y hondas.

*POYAS:Rama del pueblo tehuelche. Habitaron la zona cordillerana desde Osorno hasta las mrgenes del roPuelo. (41 de latitud sur).Este grupo tnico corresponde a los cazadores, recolectores ms australes de nuestro territorio. Es unasociedad simple, organizada en bandas (familias nucleares). Su organizacin social era similar a latehuelche. An cuando a diferencia de stos, practicaron la poligamia. En cuanto a su cultura materialera muy elemental y similar a la puelche.Su baja densidad de poblacin, explica que hayan desaparecido rpidamente.

*CUNCOS:Aborgenes que habitaron la Isla de Chilo. Estuvieron emparentados con huilliches y picunches.Dados los rasgos de homogeneidad cultural posibles de establecer entre la poblacin indgena del nortedel ro Itata y al sur del ro Toltn, se piensa que picunches, huilliches y cuncos fueron alguna vez unslo pueblo, dividido geogrficamente por sucesivas invasiones de tribus nmades, venidas desde ellado oriental de la cordillera de los Andes. Se constituyeron en el grupo ms austral que practic laagricultura.

AREA DEL EXTREMO SUR.

Este sector geogrfico abarc desde la isla de Chilo al Cabo de Hornos.

1. LOS TEHUELCHE( aonikenk):

Este pueblo, junto con los Onas, sera la ltima serie evolutiva de la antigua cultura de la gruta deFell y la cueva del Milodn. Habitaban las estepas fras al norte del Estrecho de Magallanes. Lostehuelche eran de gran estatura, fluctuando en alrededor de 1,80mts. En el hombre.Los navegantes espaoles que fueron los primeros en conocerlos en su expedicin por el estrecho,junto a Magallanes, les dieron el nombre de Patagones, por las enormes huellas que dejaban sus piesen las arenas de la costa.Tribus nmades dedicadas a la caza del guanaco agregaron adems la del avestruz o and,capturada por medio de boleadoras que arrojaban a sus patas. Usaron tambin la lanza y la flecha.Construan sus viviendas con cueros, como especie de toldo, fcil de desarmar.Tanto hombres como mujeres se vestan con pieles de animales, en especial de guanacos. Sepintaban y adornaban el cuerpo.En el siglo XVIII, al ponerse en contacto con los europeos, empezaron a usar el caballo para cazar. Supiel la utilizaban para confeccionar los toldos desarmables donde habitaban con sus familias.Aprendieron a hilar y tejer la lana de guanaco, fabricando ponchos y frazadas.

2.- LOS ONAS O SELKNAM :

Los Onas eran diestros cazadores, situados en la Isla grande de Tierra del Fuego, que se desplazaban en busca de guanacos, zorros y ratas, sin dejar de lado los productos del mar, las aves y otros animales de la regin, labor en la cual colaboraba el perro como animal domstico. Tambin confeccionaron utensilios para pesca, como redes, anzuelos, vasijas de cuero y bolsos de corteza de rbol que empleaban para la recoleccin de frutos.Se organizaron siguiendo caractersticas tpicas de los pueblos cazadores - recolectores. Fueron muyrespetuosos de sus tradiciones y para eso, organizaban una ceremonia comunitaria anualmente, a la que tenan acceso slo los hombres. Se trataba del Kloketen, en la cual los hombres reciban instrucciones acerca de la lnea de sucesin paterna y de la forma como mantener la sumisin de las mujeres.Crean en un ser supremo que resida ms all de las estrellas, al que llamaban Temaukel. Este asuma el papel de juez al castigar con maleficios a quienes no respetaban la tradicin del grupo.

LOS CANOEROS AUSTRALES O NOMADES DEL MAR.

Se les ha llamado pueblos canoeros porque la canoa era su verdadero hogar. Tena unos 5m. de longitudy 1 mt. de ancho. La ocupaban el padre, la madre y los hijos. En el fondo de ella siempre arda unafogata. Colocada entre musgos y una capa de tierra, les serva para cocinar sus alimentos.Aceptaron la poligamia pero no la practicaron, tal vez por la vida nmade por los canales de la reginaustral que determin en ellos una estructura social bsicamente marcada por la unidad familiar y ladivisin del trabajo determinada por la diferencia de sexo.

LOS CHONOS:Cuando los cuncos se radicaron en gran cantidad en la Isla de Chilo, luego de un proceso migratoriodesde el sector costero de Valdivia, los chonos, primitivos habitantes del lugar, fueron desplazados dellugar, navegando especialmente entre el Golfo de Penas y la Pennsula de Taitao.Los chonos usaban balsas llamadas Dalcas, y formadas por tres tablas curvadas a fuego y agua,eran cosidas con fibras vegetales. Tambin emplearon una especie de ancla llamada sacho,construida de madera y piedra y un remo de ancha paleta llamado pagaya.La vivienda de este pueblo era construida de palos y cueros o ramas.Entre sus herramientas ms comunes se encuentran las redes, lanzas, macanas, anzuelos y cuchillosde huesos y piedras. Los conchales encontrados son los nicos testigos de su existencia en la regin.

LOS ALACALUFES:

Ocuparon el territorio comprendido entre la pennsula de Taitao y el estrecho de Magallanes.Los alacalufes hacan vida familiar en sus canoas que prcticamente eran sus viviendas. El hombrediriga la canoa y su mujer se preocupaba de recolectar alimentos.Cazaban animales marinos, especialmente lobos, con redes de flibra. Sus armas de caza eran el mazode madera, los arpones de hueso y los cuchillos hechos de valvas de choros gigantes.En sus canoas llevaban fuego y todos los elementos que eran indispensables para la pesca y la caza.Sus vestimentas eran confeccionadas con pieles de lobos marinos.Crean en un ser superior que controlaba las fuerzas de la naturaleza al que llamaban Cholass.

LOS YAGANES :

Llamados tambin ymanas, ocuparon el territorio comprendido entre el estrecho de Magallanes y elCabo de Hornos. Sus alimentos los obtenan de la pesca, la caza de lobos marinos y guanacos.Los yaganes crean que su dios viva ms all de las estrellas y era dueo de la vida: as como laconceda, poda quitarla.Su espritu religioso, era el factor ms importante en sus vidas, obedeciendo en toda su extensin lasleyes expresadas por Dios a travs de sus padres. Le dieron el nombre de Vatauineiwa.Vivan exclusivamente de pescados y moluscos. Su principal arma era una especie de dardo, con elcual cazaban peces, animales acuticos, pjaros y guanacos. Casi no usaban pieles para vestirse yandaban prcticamente desnudos.Los objetos y las chozas de los muertos eran destruidos para ahuyentar a los malos espritus. Susfamiliares se trasladaban a otro sitio y el nombre del muerto no volva a pronunciarse jams.