guía para negociar mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos - 2da edicion

Upload: spdaactualidad

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    1/38

    PABLO PEA ALEGRA

    GUA PARA NEGOCIAR

    MECANISMOS DE RETRIBUCIN

    POR SERVICIOS ECOSISTMICOSCON COMUNIDADES NATIVAS

    SEGUNDA EDICIN

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    2/38

    1

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    PABLO PEA ALEGRA

    MECANISMOS DE RETRIBUCINPOR SERVICIOS ECOSISTMICOS

    GUA PARA NEGOCIAR

    CON COMUNIDADES NATIVAS

    SEGUNDA EDICIN

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    3/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    2

    Autor : Pablo Pea AlegraEdicin : Jean Pierre Araujo Meloni

    Correccin de estilo : Carlos QuijanoGrficos : Sociedad Peruana de Derecho AmbientalFotografas : Thomas MllerDiseo y diagramacin : NEGRAPATA,Jr. Suecia 1470, Urb. San Rafael - Lima

    Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

    Presidente : Jorge CaillauxDirector ejecutivo : Pedro Solano

    Prolongacin Arenales 437, San Isidro, LimaTelfono: (+511) 6124700www.spda.org.pewww.legislacionambientalspda.org.pe

    www.actualidadambiental.pewww.conservacionprivada.orgwww.legislacionanp.org.pewww.legislacionforestal.orgwww.biopirateria.org

    La primera edicin de la presente publicacin fue posible gracias al apoyo del proyecto Fortalecimientode las capacidades de comunidades nativas para la implementacin de mecanismos de retribucin porservicios ambientales en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y la Reserva ComunalAmarakaeri, el cual ha sido financiado por el Fondo de las Amricas del Per - FONDAM, ejecutado por laSociedad Peruana de Derecho Ambiental con la colaboracin de Servicios Ecosistmicos Per - SE Per.

    La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a travs del proyecto

    Biodiversidad, Medios de Vida y Gobernanza en los Paisajes de Loreto y Manu-Tambopata ha contribuidocon el diseo y diagramacin del presente documento.

    Las opiniones aqu expresadas son las del autor y no reflejan necesariamente la opinin de WildlifeConservation Society (WCS), Fondo de las Amricas (FONDAM), o la Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo (USAID) ni del Gobierno de los Estados Unidos.

    Primera edicin, julio de 2012Tiraje: 1000 ejemplaresHecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2012-12293ISBN: 978-9972-792-80-9Lima - Per

    Segunda edicin, julio de 2014Tiraje: Versin digital

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN PORSERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS

    El manejo, conservacin y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre, esun gran reto para el pas, considerando el enorme potencial de tierras forestales que posee el territorioperuano, desde los bosques secos de la costa, que se entrecruzan con los bosques andinos paradesembocar en nuestra extensa Amazona. El Programa Forestal de la Sociedad Peruana de DerechoAmbiental se encuentra muy involucrado en procesos claves para la mejora del sector forestal, tales comola mejora del marco normativo e institucional, la bsqueda de oportunidades para el financiamiento delsector, el fortalecimiento de capacidades de los diversos actores forestales, entre otros.

    Ttulo original en la primera edicin: Lineamientos contractuales y modelo de contrato para negociar esquemasde pagos por servicios ecosistmicos (PSE) con comunidades nativas.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    4/38

    3

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    ndiceIPresentacin 5

    1. Introduccin 7

    2. MRSE dentro del Plan de Vidade la comunidad 9

    3. Preparar la organizacin interna para implementar un MRSE 11 3.1 Organizacin interna de la comunidad 13

    3.2 Rol de la Asamblea Comunal 14

    3.3 Comits de trabajo y otros espacios de decisin 15

    3.4 Opciones de organizacin comunal para implementar un MRSE 17

    3.5 MRSE y relacin con las organizaciones indgenas representativas 18

    4. Derechos de los pueblos indgenas en relacin con MRSE 19 4.1 Derechos sobre la tierra y los recursos naturales de las comunidades

    campesinas y nativas 20

    4.2 Derechos a los servicios ecosistmicos por las comunidades 21

    4.3 Respeto a las prcticas tradicionales de la comunidad 22

    5. El contrato para formalizar un MRSE 23

    6. Cmo solucionar las controversias? 27

    Anexo 29 Modelo de contrato para implementar un Mecanismo de Retribucin por

    Servicios Ecosistmicos basado en REDD+

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    5/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    4

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    6/38

    5

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    La visin que tenemos del bosque, campo de vida que alberga una serie de aspectos sociales,econmicos, religiosos y culturales, es un aspecto esencial de anlisis, en donde las comunidadesnativas tienen mucho por ensearnos. Considerando la importancia de su cosmovisin en laproblemtica de los servicios ecosistmicos, as como las tendencias actuales que imponen a

    las comunidades asimilar conceptos de mercado ajenos a su realidad. El presente documento tiene lafinalidad de identificar los procesos claves que se deben tener en cuenta a fin de estructurar y negociarla implementacin de un mecanismo de retribucin por servicios ecosistmicos, de manera tal querespondan realmente a las necesidades, expectativas, pero sobre todo, a la realidad de las comunidadesnativas y por tanto no se pierdan de vista aspectos esenciales como el respeto de su cultura, organizacin,cosmovisin y derechos comunales.

    La presente edicin, ha sido actualizada a partir de la publicacin de la Ley N 30215 Ley de mecanismosde retribucin por servicios ecosistmicos publicada el 29 de junio de 2014, es por ello que a lo largo dela presente edicin ya no utilizaremos la terminologa de esquema de pago por servicios ecosistmicos,sino la acuada por la precitada Ley, mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos.

    Gracias al valioso aporte de las comunidades nativas, Shipetiari y Diamante, habitantes de la zona deamortiguamiento del Parque Nacional Manu, hemos recopilado informacin acerca de sus experiencias

    en la negociacin e implementacin de acuerdos con terceros destinados al aprovechamiento desus recursos naturales. Cabe resaltar que las comunidades nos brindaron elementos claves para laelaboracin de la propuesta de lineamientos contractuales y modelo de contrato para el establecimientode los mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos.

    A partir de las experiencias compartidas por las comunidades de Shipetiari y Diamante, ms el trabajode campo desarrollado por Servicios Ecosistmicos Per SE Per, se tuvo como resultado el registrode importantes temas para ser analizados y dialogados al interior de las comunidades, antes de suacoplamiento a los mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos. En efecto, salieron a la luztemas como, la visin comunal de desarrollo y sus prioridades, normalmente plasmadas en el Plan de VidaComunal; la asignacin de responsabilidades entre los diversos rganos de gobierno; el fortalecimiento

    y desarrollo de capacidades; los procesos comunales para la toma de decisiones; as tambin, para laprevencin y resolucin de conflictos, que puedan derivarse del resultado de la implementacin decontratos con terceros.

    Todos estos temas han sido tomados en cuenta para desarrollar proponer los lineamientos y el modelode contrato que proponemos aqu, con la finalidad de facilitar una herramienta de soporte en favor delos posibles procesos de negociacin de mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos concomunidades nativas.

    Jean Pierre Araujo Meloni

    resentacinP

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    7/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    6

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    8/38

    7

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    Los servicios ecosistmicos son procesos naturales cuyos resultados son beneficiosos para los sereshumanos. Como seala la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio, estos incluyen la provisin deservicios como los alimentos, el agua, la madera y los recursos genticos; servicios de regulacincomo la regulacin del clima, los caudales, y calidad de agua; servicios culturales como la

    recreacin, el disfrute esttico y belleza escnica, la realizacin espiritual; y servicios de soporte como laformacin del suelo, la polinizacin y el ciclo de nutrientes.

    Varios servicios ecosistmicos son tan importantes que muchas empresas, organizaciones nogubernamentales (ONG), comunidades nativas y campesinas, y personas estn interesadas enmantenerlos y pagar para conservar los ecosistemas que los proveen. La forma cmo se realiza este

    pago es a travs de contratos voluntarios entre quienes tienen control y decisin sobre el ecosistemay quienes se benefician de los servicios ecosistmicos. Estos acuerdos se denominan Mecanismos deRetribucin por Servicios Ecosistmicos, y consisten en una serie de derechos y obligaciones asumidasvoluntariamente por las dos partes.

    Esta gua busca ayudar a negociar contractualmente Mecanismos de Retribucin por ServiciosEcosistmicos. Se enfoca en esquemas que se implementen con o por comunidades nativas, pero puedeser til para otros procesos que involucren tambin negociacin con ciudadanos que viven en mbitosrurales o comunidades campesinas.

    Introduccin

    1

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    9/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    8

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    10/38

    9

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    2MRSE dentro delPlan de Vidade lacomunidad

    Las comunidades nativas de la Amazona peruana mantienen usos, costumbres y formas de vidaalternativas a las occidentales, en las cuales la tierra y el bosque tienen un lugar especial. Sucultura tiende a colocar en un lugar privilegiado a la naturaleza, tanto como smbolo espiritual,como aquel elemento que provee sustento para la vida. Pero, al igual que muchos otros grupos

    sociales menos favorecidos en el Per, ellos tambin desean un bienestar econmico que les permitamejorar su alimentacin, vivienda, educacin, y en general, un desarrollo que incluya elementos de su

    cultura y de la economa de mercado. Esta interaccin ayuda a delinear el Plan de Vidade la comunidad.

    Ideas pricipales

    El Plan de Vida refleja la visin que tiene la comunidad sobre s misma. Est basado en formas propiasde entender el mundo, el valor espiritual de la naturaleza, pero tambin otras tpicamente occidentales,pragmticos y de mercado. El Plan de Vida puede estar reflejado en un documento o estar implcito en lavida cultural de la comunidad.

    Es importante que las comunidades entiendan los Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicoscomo un negocio donde ambas partes ceden algunos bienes o servicios y ambas obtienen beneficios. Lacomunidad debe reflexionar cmo un esquema de este tipo encaja con su Plan de Vida.

    Cuatro son las preguntas fundamentales que la comunidad debe hacerse para incluir un Mecanismo deRetribucin por Servicios Ecosistmicos en su Plan de Vida: - Cul es el inters en hacerlo?, - Con quindebera asociarse para lograrlo?, - Qu est dispuesta a negociar?, -Qu debe pedir y ceder a cambio?

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    11/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    10

    El Plan de Vida refleja la visin que la comunidad tiene sobre s misma, los grandes objetivos comogrupo, y las diversas alternativas de desarrollo que han escogido, enmarcado por las caractersticas

    culturales de la comunidad, y el espacio econmico y social ms grande en que est inmersa. ElPlan

    de Vidapuede estar reflejado en un documento o estar implcito en la vida cultural de la comunidady sus actos. El mismo puede cambiar, adaptarse o refinarse de acuerdo a las propias decisiones de lacomunidad. Asimismo tendr elementos basados en formas propias de entender el mundo, como elvalor espiritual de la naturaleza, y otros tpicamente occidentales, pragmticos y de mercado, como ladecisin econmica de vender madera del bosque.

    Actualmente existen fuerzas del mercado que usan y son usadas activamente por las comunidades. Enmuchos casos, estas las empujan a producir ms monocultivos como el pltano a costa de impactar elbosque cambiando el uso de las tierras forestales. Esto tambin ha llevado a que algunas comunidadestalen rboles con fines comerciales sin observar las exigencias requeridas por el Estado, situacinpropiciada, muchas veces, por madereros invitados que negocian precios abusivos, perjudicando alas comunidades. Tanto en este, como en otros casos, existe asimetra de informacin y de posicionesde poder en la negociacin. Por esto, algunas comunidades entregan una serie de bienes y serviciospoco valorizados, y los beneficios que reciben a cambio no son equitativos frente a los costos generadosa sus bosques. En cambio, bien negociados y entendiendo sus reales dimensiones, los Mecanismos deRetribucin por Servicios Ecosistmicos pueden convertirse en vas que usa el mercado para permitirlea las comunidades mantener conservados sus ecosistemas y continuar con sus usos tradicionales. Encualquier caso, es importante que las comunidades lo entiendan como un negocio, en el cual ambaspartes ceden algunos bienes o servicios y ambas obtienen beneficios, mejorando su situacin inicial.

    Negociar y eventualmente implementar Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos es unade las opciones de desarrollo que la comunidad integrar a su Plan de Vida, como parte de cualquier

    decisin sobre el territorio. Estos mecanismos implican varios retos para la comunidad, por ejemplo,establecer una relacin de largo plazo (un negocio) con una persona, empresa o institucin ajena a lacomunidad. Ms que el precio y las condiciones del contrato de retribucin por Servicios Ecosistmicos,el ms grande reto de todos es la relacin de largo plazo entre dos agentes con valores e interesesdiferentes. Por esta razn, antes de aceptar involucrarse en un contrato de este tipo, la comunidad debereflexionar cmo este mecanismo encaja con su Plan de Vida.

    Cuatro son las preguntas fundamentales que la comunidad debe hacerse para incluir un Mecanismode Retribucin por Servicios Ecosistmicos en su Plan de Vida: a) Cul es su inters y objetivo?, b)Con quin debera asociarse para lograrlo?, c) Qu est dispuesta a negociar?, y d) Qu debe pediry ceder a cambio? En esta etapa, la comunidad no necesita determinar con exactitud cada detalle pero

    s establecer qu quiere lograr al implementar este mecanismo. Si su objetivo es ayudar a financiar laconservacin del bosque donde cazan, el mecanismos ser distinto a si su inters es conseguir mayoresfondos para solventar una actividad comunal, como un fondo para mandar a sus hijos a la universidad.En segundo lugar, deben pensar colectivamente en quin sera su socio ideal. Como dijimos, esto esmuy importante y en algunos casos puede determinar el fracaso o xito de la iniciativa. Por ejemplo,es importante pensar si como comunidad se sienten ms cmodos trabajando con una ONG, que quizarme todo el proyecto pero que pueda no tener la experiencia negociando los servicios ecosistmicoscon terceros, o ms bien con una empresa que quiz no los gue paso a paso pero s asegure conseguircompradores, y todo lo que haya en el intermedio. Finalmente, la comunidad debe considerar qudar como contraprestacin al dinero que reciba producto del Mecanismo de Retribucin por ServiciosEcosistmicos. En este caso, deber poner en una balanza situaciones como el uso restringido del rea

    de bosque que desean conservar, el tiempo de los comuneros que trabajen para cuidar el bosque, entreotros.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    12/38

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    13/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    12

    En ese sentido, la comunidad debe saber cmo usar y adaptar su organizacin tradicional para tomar estasdecisiones a largo plazo sobre el territorio. Por ejemplo, si cada dos aos cambian los dirigentes, qu

    estructura usarn para mantener una relacin permanente frente a la otra parte? La organizacin actualpuede funcionar, pero la comunidad debe tener en cuenta que la otra parte del contrato espera que laorganizacin comunal les de tranquilidad y seguridad de que el negocio caminar independientementede las personalidades particulares de algunos miembros de la comunidad.

    As, el Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos podra exigir la creacin de entes decoordinacin o monitoreo comunal que posiblemente no se encuentren contemplados en los estatutosde la propia comunidad. Estos entes de coordinacin o monitoreo constituyen una instancia derepresentacin de la voluntad comunal, por lo que ellos se encuentran sujetos al cumplimiento de lasfunciones y objetivos que le asigne la Asamblea Comunal, as como a la supervisin de la Junta Directiva.

    Por eso, las empresas u ONG que desarrollen Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicosdeben prestar atencin a dos temas esenciales: Primero, observar cmo se encuentra la organizacincomunal para recibir la inversin del proyecto y apoyarla en mejorarla; y segundo, evaluar cmo seencuentra su propia organizacin interna para permitirles trabajar correctamente con una comunidad.Lo primero implica dialogar con la comunidad sobre cules son sus necesidades como desarrolladoresdel proyecto, y qu sugerencias tienen para fortalecer la organizacin comunal. Lo segundo tiene quever con una mirada introspectiva hacia su propia organizacin como empresa u ONG: Cmo puedoorganizarme mejor para mantener una relacin de largo plazo con esta comunidad? En ambos casos setrata de disear mecanismos que permitan dar confianza a la otra parte y que el negocio funcione con laflexibilidad necesaria. Los sistemas ecolgicos y sociales que sostienen los servicios ecosistmicos soncomplejos y un manejo conjunto y adaptativo es una buena estrategia para enfrentar estos temas.

    La relacin de largo plazo permitir que haya tiempo suficiente para que las partes adapten suorganizacin de la mejor manera. Para eso, ambas partes deben identificar personas claves dentro desus organizaciones que puedan capacitarse en habilidades especficas que sern tiles para el negocio.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    14/38

    13

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    3.1 Organizacin interna de la comunidad

    Ideas principales

    La comunidad debe identificar a comuneros que tengan tanto el inters como la capacidad para trabajaren el proyecto que implemente el Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos, conocerlo adetalle y saber cules son las responsabilidades de la comunidad.

    La organizacin interna de la comunidad debe basarse en sus formas tradicionales pero a la vez adaptarsea las necesidades del negocio en particular.

    Asimismo, la comunidad necesitar tomar decisiones sobre muchos aspectos del mecanismo, por esoes importante que decidan si su actual esquema de organizacin interna es suficiente o adecuado paratomar decisiones sobre el proyecto.

    La comunidad debe destinar tiempo suficiente para revisar su organizacin interna y determinar qupersonas dentro de la misma son las idneas para trabajar en el negocio alrededor del Mecanismo deRetribucin por Servicios Ecosistmicos. La comunidad debe tener en cuenta que la otra parte necesitarinterlocutores que puedan responder sobre el proyecto con suficiente conocimiento. As, por ejemplo, lacomunidad debe identificar a comuneros que tengan tanto el inters como la capacidad para trabajar enel Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos, conocerlo a detalle y sobretodo saber culesson las responsabilidades de la comunidad y cundo y cmo se deben reportar las actividades que lecorresponden. Ellos debern estar disponibles para preguntas y dilogos continuos con la otra parte.La comunidad deber decidir si esta labor es un trabajo remunerado o forma parte de la delegacinde funciones que se hacen a distintos miembros de la comunidad como parte de su distribucin de

    responsabilidades.

    La mejora de capacidades para la gestin de una determinada actividad es un proceso y requiere depreparacin. Por eso, es importante que la comunidad identifique entre sus organizaciones amigas,con quines pueden establecer alianzas estratgicas para facilitar estos procesos de fortalecimiento decapacidades. Para esto, se deber priorizar a aquellos comuneros que asumirn los roles de gestin omonitoreo del Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. As, por ejemplo, pueden solicitarapoyo del gobierno regional o local, organizaciones de base, ONG, entre otras.

    Por otro lado, se necesitar que se tomen decisiones sobre muchos aspectos del proyecto de Retribucinpor Servicios Ecosistmicos. Por eso, es importante que la comunidad decida si su actual esquema deorganizacin interna es suficiente o adecuado para tomar decisiones sobre el proyecto. Por ejemplo:Quin decide si se aprueba o no una redimensin del rea bajo conservacin dentro del proyecto?Quin tiene la potestad dentro de la comunidad para solicitar a la otra parte renegociar el precio delservicio ecosistmico provedo? Estas preguntas y otras relacionadas con la toma de decisiones son muyimportantes. La comunidad debe otorgar estas responsabilidades a personas que, adems de conocerbien el proyecto, tengan autoridad para decidir de acuerdo a las potestades determinadas por la propiacomunidad. Es probable que para esto se tengan que adecuar los Estatutos segn las necesidades.Todo esto forma parte de una estructura de organizacin interna de la comunidad que debe basarseen sus formas tradicionales pero a la vez adaptarse a las necesidades del negocio en particular. Unapregunta clave es: Cmo disear una estructura que permita que las decisiones sobre el proyecto semantengan en el tiempo? Ambas partes del negocio de Retribucin por Servicios Ecosistmicos necesitan

    que su contraparte mantenga una estructura que sea funcional y estable. La comunidad deber decidir

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    15/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    14

    sobre esta organizacin interna antes que comience el proyecto. Esto no quiere decir que la comunidadtenga que mantener una estructura que, con el paso del tiempo, comprueben que no es funcional e

    incluso contraproducente. Es posible hacer cambios, y estos forman parte de la autonoma de la propiacomunidad y de todo proceso de manejo adaptativo, pero estos deben ser comunicados a la otra partepara que ellos puedan tener claridad sobre con quin comunicarse y con quin definir los detalles delproyecto conforme se desarrollan.

    Una buena forma de lograr conocer mejor cmo funciona la organizacin interna de cada parte es atravs de visitas recurrentes. La comunidad puede recibir a la otra parte y explicarle cmo funciona lacomunidad, cul es su organizacin formal y qu otras formas de decisin no formales tiene. De la mismaforma, la otra parte puede organizar visitas a su sede y explicar cmo toman ellos decisiones, y qupersona se encarga de qu. Se recomienda que despus de esto la comunidad reflexione separadamentesobre cmo organizarse mejor, luego, en conjunto, ambas partes deben explicarse mutuamente loscambios organizativos que realizarn para manejar el proyecto por un largo plazo.

    3.2 Rol de la Asamblea Comunal

    Ideas principales

    La Asamblea Comunal es el rgano que tomara las decisiones ms importantes en un proyecto deRetribucin por Servicios Ecosistmicos.

    La comunidad debera establecer una jerarqua de decisiones para evitar que la Asamblea Comunalse vea abrumada de tener que opinar sobre cada detalle durante la implementacin del proyecto,

    y ms bien delegar la operacin diaria del proyecto a otros rganos o personas clave dentro de lacomunidad.

    La Asamblea Comunal es el rgano decisor ms importante dentro de la comunidad, ese rol se mantieneantes y durante la implementacin de un Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. Y,una de las decisiones ms importantes de la Asamblea Comunal ser acepta o no implementar estemecanismo, y con qu contraparte. Sin embargo, en muchos casos las comunidades no han actualizadosus padrones de comuneros y otros requisitos para dar validez legal a sus decisiones. Generalmente,la contraparte tendr mayor expertise que la comunidad en este tema, y podr ayudarla con asesora yeventualmente fondos para que la comunidad logre consolidar legalmente su organizacin interna. Lacomunidad puede solicitar que esto se haga previo al acuerdo formal que da inicio al proyecto.

    Otro tema importante tiene que ver con las decisiones que correspondan a la Asamblea Comunaly aquellas que se vean a travs de otros canales internos de la comunidad. Se debe establecer unajerarqua de decisiones para evitar que la Asamblea Comunal se vea abrumada de tener que opinarsobre cada detalle durante la implementacin del proyecto (temas sobre los que probablemente notendr el conocimiento del da a da). Esto implica mantener un balance entre flexibilidad y rapidezversus legitimidad en la toma de decisiones. Por esto, las decisiones ms sencillas las puede tomar elinterlocutor de la comunidad para el proyecto; un oficial del proyecto, por parte de la comunidad. Estesera el caso, por ejemplo, de temas como determinar cundo hacer una inspeccin conjunta para verel estado del bosque bajo conservacin, o para ratificar la cantidad de CO2 dejado de emitir que quieravalidar la otra parte cada ao. Pero para decidir sobre temas ms importantes o que impliquen cambiar

    las bases del contrato, ser conveniente que la comunidad utilice su organizacin interna tradicional a

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    16/38

    15

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    travs de la Asamblea Comunal. Estos ltimos temas tendrn que ver con reducir o ampliar el rea delproyecto, negociar el precio del servicio ecosistmico convenido, o modificar clusulas en el contrato,

    por poner algunos ejemplos tpicos.

    Antes de aprobar el proyecto, la comunidad deber pensar cmo la implementacin del mismo afectarsu quehacer diario organizativo. Por ejemplo: Si es que necesitarn ms reuniones de la AsambleaComunal para debatir el proyecto, en particular antes de firmar el acuerdo, y cmo financiarn estasreuniones extras y asegurarn la participacin de la mayora de comuneros. Es posible que realicenun pre-acuerdo sin condiciones donde la otra parte se comprometa a financiar estos gastos. Por otrolado, durante la implementacin del proyecto la Asamblea Comunal podr servir como el espacio paracomunicar a la comunidad en pleno cmo va avanzando el proyecto y recoger sus inquietudes. Porejemplo, la Asamblea Comunal podr destinar una reunin al ao donde se invite a los representantesde la otra parte para que expliquen sus avances.

    3.3 Comits de trabajo y otros espacios de decisin

    Ideas principales

    Las decisiones menores no deben recaer sobre la Asamblea Comunal. La comunidad puede delegar a unoficial del proyecto quien es el representante de la comunidad frente al proyecto.

    La Asamblea Comunal puede establecer un comit o grupo que apoye el trabajo del oficial del proyectoy sea liderado por este.

    Como explicamos, las decisiones del da a da del proyecto no deberan recaer en la Asamblea Comunal.La comunidad puede delegar este trabajo en una persona, un oficial del proyecto. Esta persona debecontar con suficiente legitimidad dentro de la comunidad, y probablemente sea alguien que ha ejercidoun cargo importante previo como el de Presidente. Tambin debe ser alguien que conozca en algo otenga el inters en aprender sobre el proyecto de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. Esta personareportar sus actividades cada cierto tiempo a la Asamblea Comunal. Para mantener una suficientetransparencia, el encargado de administrar los fondos que provengan del proyecto deber ser unapersona o grupo de personas destinados para este fin y distintas al oficial del proyecto.

    Es importante recordar que el oficial del proyecto es el representante de la comunidad frente al proyectopero no es el nico encargado de implementar el proyecto dentro de la comunidad. Implementar unproyecto de este tipo requerir la labor coordinada de varios miembros de la comunidad y, dependiendode la opcin que escoja la misma, puede ser una labor remunerada o no. El oficial del proyecto ser ellder de aquel equipo.

    El equipo que se encargue de implementar las actividades del proyecto asignadas a la comunidad debertambin realizar otras labores conexas. Por ejemplo, deber tambin supervisar que las actividades quele tocan al desarrollador del proyecto se estn cumpliendo. En este sentido, ms que un simple conjuntode personas, se trata de un comit o grupo formalmente establecido por la Asamblea Comunal. Estecomit o grupo puede ser uno que ya est funcionando para otros temas, por ejemplo el comit demanejo de bosque. Adems debe tener un mandato con un plazo suficientemente largo que le permitafuncionar con eficiencia, pero no perenne, de manera que pueda haber cambios, ajustes y rotacin

    de miembros. Este comit o grupo que se encargar de implementar el proyecto de Retribucin por

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    17/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    16

    Servicios Ecosistmicos tendr a la cabeza al Oficial del Proyecto (o el nombre que se le quiera dar allder del grupo) que debera ser nominado por la Asamblea Comunal.

    El Comit o grupo deber mantener un archivo riguroso y abierto a toda la comunidad sobre sus decisionesy la implementacin del proyecto. Adems, deber comunicar continuamente a la Asamblea Comunal yJunta Directiva las decisiones que hayan tomado y aquellas que consideran deben ser tomadas por laAsamblea Comunal o Junta Directiva. Para esto ser tambin importante capacitar a este grupo en elmanejo y archivo de informacin.

    Una opcin alternativa es que la comunidad cree una persona jurdica diferente de la comunidad, comouna empresa. Esto podra darse particularmente en el caso de un emprendimiento de ecoturismo, dondeexista una operacin diaria con muchas actividades pequeas pero constantes tpicas de un negocio deeste tipo. Esta empresa sera creada por la comunidad, y la comunidad decidir quienes de sus miembrosla dirigen y trabajan en ella. An en este caso existe la necesidad de tener un ente independiente quesupervise las actividades de la empresa, por lo que la Asamblea Comunal podra nombrar a un grupode personas ad-hoc encargadas de esta tarea a travs de un Comit, como parte de su organizacintradicional, o asignarle esta tarea a uno que ya exista.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    18/38

    17

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    3.4 Opciones de organizacin comunal paraimplementar un MRSE

    Existen muchas formas como la comunidad puede organizarse internamente para asumir laimplementacin de un Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos, pero aqu se mostrarndos a las que se ha hecho referencia.

    POSIBILIDAD 2:

    Creando una persona jurdica independiente para gestionar un Mecanismo de Retribucin

    por Servicios Ecosistmicos.

    POSIBILIDAD 1:

    Adaptando la organizacin comunal para gestionar un Mecanismo de Retribucin

    por Servicios Ecosistmicos.

    Asamblea Comunal

    Junta Directiva de la Comunidad

    Grupo supervisor de Cuentas

    Comit de PSA(oficial del proyecto)

    Comit de ManejoForestal

    OtrosComits

    Asamblea Comunal

    Comit Supervisor de laEmpresa Comunal

    Consejo Directivo Empresa Comunal

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    19/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    18

    3.5 MRSE y relacin con las organizaciones indgenasrepresentativas

    Ideas principales

    Las comunidades deben balancear dos valores: (1) su autonoma como comunidad con un Plan de Vidapropio, y (2) la unidad y fortaleza que implica ser parte de sus organizaciones representativas.

    Teniendo ambas cosas en cuenta debern decidir libremente si entran en un negocio de Mecanismos deRetribucin de Servicios Ecosistmicos y con quin.

    El movimiento indgena y campesino tiene como una de sus caractersticas principales su capacidadde organizacin ms all de etnias o comunidades individuales. Esto crea una fortaleza que es muy

    importante de aprovechar y mantener por la comunidad. Las agrupaciones campesinas e indgenasregionales o nacionales mantienen un constante dilogo interno y hacia fuera sobre los Mecanismosde Retribucin por Servicios Ecosistmicos, como es con el caso de REDD+. En algunos casos, han dadoopiniones o manifestado inquietudes como grupo a favor y en contra de estos mecanismos. Parte de lareflexin antes de acordar participar en un proyecto de Retribucin por Servicios Ecosistmicos es pensarcmo esta decisin de la comunidad influye en su relacin con las federaciones y asociaciones a lascuales pertenece la comunidad, como FENAMAD, AIDESEP, u otras.

    En concreto, la comunidad debe balancear dos valores: (1) su autonoma como comunidad con un Plande Vidapropio, y (2) la unidad y fortaleza que implica ser parte de sus organizaciones representativas. Nohay un nico camino a seguir, pero la comunidad debe dialogar internamente sobre cmo el Mecanismo

    de Retribucin por Servicios Ecosistmicos se inserta en las lneas de accin de sus organizacionesrepresentativas. Puede ser el caso que estas organizaciones representativas tengan una posicin encontra de algunos tipos de Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos; esta no debe ser larazn nica que haga que la comunidad desista de implementar el proyecto, pero s debe ser un criterioa tomar en cuenta. Como dijimos en el punto 2, la Comunidad debe tener, ante todo, un debate internoy sincero sobre si este mecanismo encaja adecuadamente con su Plan de Vida. Este ltimo es el criterioms importante para tomar una decisin.

    Por otro lado, es importante recordar que la participacin de la comunidad como miembro de susorganizaciones representativas no es slo pasiva. Es necesario que la comunidad tome un rol activo enllevar adelante las discusiones sobre distintos temas al interior de las organizaciones representativas

    regionales o nacionales, como sobre Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. Si lacomunidad est evaluando o implementando un proyecto de este tipo tiene la gran oportunidad demejorar la informacin que otras comunidades tienen sobre cmo funcionan estos proyectos, susbeneficios y retos. La propia comunidad puede ser un agente de cambio y reflexin dentro de lasorganizaciones representativas de las que participa.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    20/38

    19

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    En este tipo de proyectos, como en cualquier otro, la comunidad y sus miembros deben hacerrespetar sus derechos como ciudadanos, persona jurdica y pueblo indgena. En este punto, seresume el marco jurdico relevante para Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos.Esta gua no pretende ser exhaustiva y detallar procedimientos y normas legales, sino sealar las

    lneas generales que deben ser consideradas por las partes al momento de acordar implementar unmecanismo de este tipo. Como se explica ms adelante, es importante que la comunidad incluya dentro

    de los acuerdos con su contraparte, financiamiento para contratar servicios de orientacin legal propiosy ad hoc para su caso especfico, y que sean autnomos de la ONG o empresa con quin realizar elmecanismo de retribucin.

    4Derechos de los pueblos indgenas enrelacin con MRSE

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    21/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    20

    4.1 Derechos sobre la tierra y los recursos naturales delas comunidades campesinas y nativas

    Ideas principales

    Las comunidades campesinas y nativas son titulares de los servicios ecositmicos de sus reas. Slo sepueden implementar Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos con su consentimiento.

    Las comunidades tienen que tener muy claro cules son sus derechos, y tambin los lmites a estosderechos, antes y durante la negociacin de un contrato de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. Alestar consciente del marco legal que regula sus derechos comunales, y tambin y los lmites a estos, lascomunidades y sus contrapartes en el negocio podrn obtener beneficios mejores y ms realistas.

    En el Per, los recursos naturales como el petrleo, los minerales y los bosques son Patrimonio de laNacin. Que sean Patrimonio de la Nacin significa que el Estado es soberano en su uso; el Estado losadministra y decide cmo utilizarlos y eventualmente otorgarlos a ciertos actores de la sociedad para queellos los usen y se beneficien, pagando una retribucin econmica por ello. El Estado peruano otorgao reconoce a personas, asociaciones, comunidades o empresas el derecho para que exploten ciertosrecursos naturales a travs de figuras legales como concesiones o la cesin en uso. Las normasprincipales que definen esta condicin legal se encuentran en la Constitucin Poltica del Per y en laLey Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N 26821).

    Existen normas especiales que regulan el derecho a la tierra y acceso a los recursos naturales porcomunidades nativas. Los tres instrumentos legales ms importantes son: La Constitucin Poltica del

    Per, el Convenio N 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo, y la Ley de Comunidades Nativas yde Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva (Decreto Ley N 22175). Estas y otras normas recogenel derecho de las comunidades nativas a la tierra que tradicionalmente han habitado, as como a accedera los recursos naturales que tradicionalmente han usado, como el bosque. Estas normas garantizan quelas comunidades sean las nicas con derecho a disponer y acceder a ellos. En conjunto con el derechoa la consulta previa que explicaremos ms adelante, estos son los ms importantes derechos quetienen las comunidades nativas en el Per. Sin embargo, en la prctica han sido derechos muchas vecesvulnerados o difciles de aplicar correctamente. Por ejemplo, cuando el Estado no termina de titular odemarcar totalmente a una comunidad, viola su derecho a la tierra y de acceso a sus recursos naturalesque tradicionalmente ha usado. Asimismo, cuando se titula como comunidad nativa a un grupo depersonas que no son indgenas, se trastoca el derecho especial que est destinado solo a ellas.

    Existen tambin lmites a estos derechos. Este es el caso de los recursos naturales distintos a los de usotradicional, como los minerales, el petrleo o el gas. En estos casos, las comunidades no tienen un derechoautomtico a usar estos recursos, y pueden acceder a ellos como cualquier otro ciudadano o empresa:siguiendo los procedimientos especiales y cumpliendo con las condiciones para tener una concesin.Pero, un tema muy importante es que las comunidades s tienen el derecho a opinar activamente sobrecmo se usarn estos recursos naturales que estn en el subsuelo de sus tierras. Esto lo hacen a travsde la consulta previa regulada por la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indgenas uOriginarios, reconocido en el Convenio 169 de la OIT, su Reglamento y otras normas conexas.

    Finalmente, otra limitacin importante que tiene la comunidad tiene que ver con el destino que le da a subosque. La norma que regula el uso y conservacin de los bosques en el Per es la Ley Forestal y de Fauna

    Silvestre. Esta norma aclara que las comunidades, adems de realizar sus actividades tradicionales de

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    22/38

    21

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    recoleccin, tambin pueden comerciar madera usando Planes de Manejo, o implementar un proyectode ecoturismo. Sin embargo, de acuerdo con esta misma Ley, su Reglamento, as como el Cdigo Penal y

    otras normas conexas, la destruccin del bosque est prohibida y su incumplimiento acarrea sancionesadministrativas o penales. El cambio de uso del suelode bosque a suelo agrcola, por ejemploespermitido slo en circunstancias excepcionales y luego de haber seguido un procedimiento exhaustivoprevio.

    La Comunidad tiene que tener muy claro cules son sus derechos, y tambin los lmites a estos derechos,antes y durante la negociacin de un Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. Al estarconsciente del marco legal que regula sus derechos y los lmites a estos, la comunidad podr obtenerun resultado que d mayores beneficios, y ms realistas, para las dos partes, as como anticipar posiblesproblemas y acordar como resolverlos en el futuro. Un ejemplo de problema que se puede prever podraser una eventual operacin petrolera o minera en la zona donde existe un Mecanismo de Retribucin porServicios Ecosistmicos de almacenamiento de carbono o REDD+. En este ejemplo, la comunidad podranegociar que, siendo este un tema en mayor medida fuera de su control, las prdidas en cantidad de CO2a consecuencia de este imprevisto, sean asumidas por la otra parte y no pasadas a la comunidad.

    4.2 Derechos a los servicios ecosistmicos por lascomunidades

    La Ley de Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos y la nueva Ley Forestal y de FaunaSilvestre establecen que quienes tienen derechos para usar el bosque tambin tienen derecho para

    establecer estos mecanismos y beneficiarse de ellos, en calidad de contribuyentes a los serviciosecosistmicos.

    Existe un conjunto de normas que hacen referencia a los servicios ecosistmicos. Muchas de estas normasson declarativas o programticas; es decir, son ms bien guas de poltica pero no designan supuestos niconsecuencias jurdicas especficas. La actual (aunque an no vigente) Ley Forestal y de Fauna Silvestre(Ley N 29763), y la Ley de Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos establece que quienestienen derechos para usar el bosque tambin tienen derecho para beneficiarse de Mecanismos deRetribucin por Servicios Ecosistmicos. Esto quiere decir que las comunidades nativas y campesinaspueden negociar y beneficiarse de este mecanismo sobre sus bosques (en tierras tituladas y en reasbajo cesin en uso).

    La reciente Ley de Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos estableci que hay dos actoresprincipales en este tipo de mecanismos, los retribuyentes y los contribuyentes. Los retribuyentes alservicio ecosistmico son quienes otorgan algo a los contribuyentes (un pago o compensacin) porque sebenefician del trabajo de conservacin de los contribuyentes para mantener los servicios ecosistmicos.As, los propietarios o titulares de tierras, como las comunidades campesinas y nativas, que contribuyena conservar las fuentes de los servicios ecosistmicos de sus tierras, son considerados contribuyentesal servicio ecosistmico. Para que las comunidades puedan entrar en estos mecanismos es necesarioque este se inscriba en un Registro que llevar el Ministerio del Ambiente, quien adems validar elmecanismo.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    23/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    22

    4.3 Respeto a las prcticas tradicionales de la comunidad

    Ideas principales

    Un Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos no debera significar grandes limitaciones; sinembargo, dependiendo del tipo de esquema y la zonificacin que se establezca como parte del acuerdo yel Plan de Vidade la comunidad, podrn existir algunas restricciones.

    Estas restricciones deben estar en el contrato y ser claras.

    las obligaciones establecidas en los contratos se tienen que respetar mientras dure el mismo. Por eso,para que la comunidad mantenga flexibilidad en los usos que les d a sus tierras debera buscar quese incluyan clusulas que permitan cambios de estas limitaciones sobre la marcha, pero en base anecesidades reales y comprobadas, y que no pongan en peligro todo el mecanismo.

    Un Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos no debera significar grandes limitaciones alas prcticas tradicionales de las comunidades. En general, la comunidad y sus miembros mantienensu derecho a cazar, pescar, recolectar plantas y talar algunos rboles para su alimentacin, medicina oconstruccin, segn corresponda. Sobre las reas donde existan chacras o tengan legalmente derechopara establecerlas, la comunidad mantiene su derecho a cultivarlas.

    Sin embargo, dependiendo del tipo de Mecanismo de Retribucin por Servicios ecosistmicos, y lazonificacin que se establezca como parte del acuerdo y el Plan de Vidade la comunidad, podrn existiralgunas restricciones. En un proyecto REDD+, por ejemplo, el inters est en conservar bosques en pie

    y recuperar reas degradadas, por lo que la ubicacin y disponibilidad de chacras actuales o futuraspodra estar restringida. Por otro lado, en un mecanismo de retribucin por el servicio ecosistmicode mantener biodiversidad, seguramente ser posible que se acuerde mayores restricciones a la caza,pesca o recoleccin de determinadas especies amenazadas especficas.

    Todas estas limitaciones deben estar reflejadas claramente en el contrato, y ambas partes deben estarconformes. Esto parece obvio pero en realidad es un punto clave. La zonificacin que se acuerde comoparte del Mecanismo de Retribucin por Servicio Ecosistmico e incluida en el Plan de Vida, debe seraquella con la cual la comunidad sienta que podr cumplir verdaderamente. Por eso, es importante queantes de acordar una zonificacin en un mapa directamente con la contraparte, la comunidad debata eltema internamente con sus miembros en la Asamblea Comunal.

    Uno de los valores ms importantes dentro de un Estado de Derecho es que los contratos se tienen querespetar mientras duren y slo cambien de acuerdo a los procedimientos pactados en ellos y cuandoambas partes estn de acuerdo. Por eso, en previsin de que la comunidad necesite hacer cambios en lazonificacin de usos, est debera buscar que se incluyan clusulas en el acuerdo que permitan cambiossegn la decisin de la comunidad pero en base a necesidades reales y comprobadas, y que no ponganen peligro todo el mecanismo de retribucin. Por ejemplo, se pueden establecer parmetros como quela comunidad podr revisar la zonificacin cada 5 aos, y eventualmente cambiarla, siempre que eso noimplique la disminucin de ms de 20% (u otro porcentaje) del total de las toneladas de carbono dejadasde emitir, en el marco de un proyecto REDD+.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    24/38

    23

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    5El contrato para formalizar un MRSE

    Ideas principales

    El acuerdo de un Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos se sella en un contrato mediantelas firmas de sus representantes. Previamente, es importante que la Asamblea comunal lo apruebe; esdecir, todos los comuneros deben estar informados mnimamente de: (a) los conceptos de serviciosecosistmicos y las formas para retribuir por el trabajo de manternerlos, y (b) los rasgos ms importantesdel proyecto.

    La comunidad y su contraparte deben haber negociado todos los puntos relevantes del mecanismo, yambas haber entendido los alcances de cada punto del contrato.

    Los contratos que formalizan el Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos incluyen por lo

    menos cuatro elementos: (1) el bien o servicio sobre el que se contrata, (2) el plazo de duracin delesquema, (3) la contraprestacin o precio que el retribuyente otorgar al contribuyente (la comunidad), y(4) las actividades que son responsabilidad de cada parte.

    El acuerdo se sella en un contrato. Esto ocurre despus de negociar los detalles del diseo delmecanismo de retribucin, y los beneficios y actividades de cada parte. Para que un contrato seavlido se requiere que ambas partes manifiesten su voluntad, lo que se hace a travs de las firmasde sus representantes. Es importante que el representante designado para firmar el contrato cuente

    con los poderes legales suficientes para hacerlo. Por ejemplo, en el caso de la comunidad, seguramenteser el Presidente quinluego de aprobar del proyecto por la Asamblea Comunalformalizar el mismo

    con su firma en el contrato en su calidad de representante legal de la comunidad. Para todo esto, ser

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    25/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    24

    necesario que la comunidad tenga el padrn de comuneros y junta directiva actualizados e inscritos. Sicomo parte del diseo del Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos se ha acordado crear

    una empresa de propiedad de la comunidad con personera jurdica independiente, esta necesitarcontar con su inscripcin en registros pblicos y mantener sus documentos societarios aprobados antesde poder realizar cualquier contrato.

    Como hemos mencionado, antes de firmar un contrato que selle un Mecanismo de Retribucin porServicios Ecosistmicos, ser necesario que la Asamblea Comunal apruebe el proyecto. Esto significaque los miembros de la comunidad deben estar informados del Mecanismo de Retribucin por ServiciosEcosistmicos que se va a implementar. Pero una pregunta importante es cun informados deben estar?O mejor dicho, qu tipo de informacin es suficiente? Est claro que, para tomar una decisin, no esnecesario que cada comunero conozca al detalle cada faceta del mecanismo de retribucin, as como lapersona que compra una moto no lo hace conociendo como funciona cada detalle tcnico de su motor.Por lo menos, es importante que todos los comuneros conozcan: (a) la base del concepto de mecanismosde retribucin por servicios ecosistmicos, para que puedan entender sobre qu se est contratando y(b) los rasgos ms importantes del proyecto, particularmente las restricciones y obligaciones que asumirla comunidad que afectarn el normal uso de sus recursos naturales.

    Para todo esto es posible que la comunidad necesite ayuda de terceros que la orienten, pueden serasesores de las federaciones a las que pertenecen u ONG amigas con quienes se sientan cmodastrabajando. La etapa de generar confianza entre los socios del Mecanismo de Retribucin por ServiciosEcosistmicos, comunicar y comprender la informacin sobre el proyecto, es importantsima ya que le dalegitimidad al proyecto, el sentido de apropiacin del mismo que asegurar su continuidad mucho msall de cualquier contrato.

    Es muy importante queantes de firmar un contratola comunidad tenga claridad sobre cmofuncionar el mecanismo de retribucin para luego tomar las decisiones de organizacin internaexplicadas previamente. Las partes no deben firmar un contrato a menos que se encuentren de acuerdocon todo lo que est estipulado en este. Es posible que se dejen algunos temas para negociar luego,como por ejemplo un cronograma anual detallado de actividades, pero los temas importantes grandesno deben dejarse para despus. La comunidad y su contraparte deben haber negociado todos lospuntos relevantes del Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos especfico, y ambas haberentendido claramente los alcances de cada parte del contrato. Una tentacin comn es apurar la firmade un contrato sin que est completo (por ejemplo, haciendo alusin a planes de implementacin quean no existen). Es importante recordar que el contrato de Retribucin por Servicios Ecosistmicospuede estar diseado de tal forma que necesite de varios contratos sucesivos y complementarios entre

    s. Para cada uno de ellos, los representantes de la comunidad y sus asesores deben estar muy atentospara asegurar que entienden a cabalidad sus contenidos y que se encuentran completos. Nunca se debefirmar algo que no se entiende o sobre lo que no se est completamente de acuerdo.

    Los contratos son los elementos legales de una economa de mercado y las partes deben realizarloscon buena fe y por voluntad propia. Nadie puede obligar a otra persona a firmar un contrato, pero unavez que estn firmados, s se puede obligar a que se cumplan. Los contratos son exigibles legalmentey usualmente no pueden cambiarse ni siquiera por la Ley, por lo que es muy importante que dentrodel contrato se incluyan clusulas que permitan cierta flexibilidad sobre el diseo del Mecanismo deRetribucin por Servicios Ecosistmicos. La estabilidad y obligatoriedad de los contratos es parte de loque se denomina el Estado de Derecho. Dentro de un Estado de Derecho como el peruano, las partes

    se obligan a cumplir con los contratos y el Estado garantiza que se puedan hacer cumplir a travs delos jueces. Por esa razn, antes de firmar el contrato, la comunidad debe estar segura de que desea

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    26/38

    25

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    entrar en el negocio con esa contraparte en particular, y estar de acuerdo con todas las condiciones delmecanismo de retribucin.

    Los contratos que formalizan un Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos incluyen porlo menos cuatro elementos: (1) el bien o servicio sobre el que se contrata, (2) el plazo de duracin delmecanismo de retribucin, (3) la contraprestacin o precio que el retribuyente otorgar al contribuyente(la comunidad), y (4) las actividades que son responsabilidad de cada parte. Adems, los contratosincluirn clusulas sobre algunas condiciones para que inicie el proyecto, como que la comunidad logrela actualizacin de su ttulo de propiedad y cesin en uso, por ejemplo. Asimismo, se incluyen reglasde solucin de controversias, causales de disolucin del contrato, sanciones por incumplimiento, etc.

    El tipo de servicio ecosistmico sobre el que se espera contratar define el primer elemento del contrato.El contrato debe explicitar con claridad cul es su objeto. Por ejemplo, si se trata de un contrato paraimplementar un proyecto REDD+, el mismo debe sealar que el servicio ecosistmico es el de conservacin

    de bosques para almacenamiento o secuestro de CO2. El contrato describir que ser la comunidad la quese encargue de asegurar que el ecosistema que controlasu bosquecontinuar proveyendo este servicioecosistmico. Por otro lado, dependiendo del tipo del diseo especfico del proyecto REDD+, el contratopodra explicitar otras obligaciones a cargo de la comunidad, como implementar un sistema de alertatemprana para contrarrestar actividades ilcitas sobre el bosque, o restaurar reas degradas, por ejemplo.

    Usualmente, los contratos de Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos se valdrn de unacombinacin de dos tipos de instrumentos legales para hacer efectivo el mecanismo de retribucin:Crear obligaciones y transferir la titularidad. Cuando en el contrato se establezcan las actividadesque son responsabilidad de cada parte, se estarn creando obligaciones. Las obligaciones son elncleo del contrato y tienen distintas funciones dentro de un negocio como este; algunas, por ejemplo,

    establecen responsabilidades de gestin del proyecto, otras de inversin, u otras de informacin. As,por ejemplo, algunas obligaciones tpicas de la comunidad que podran aparecer en un contrato REDD+

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    27/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    26

    son: Conservar el rea del proyecto usando vigilancia comunitaria regular, y abstenerse de realizar rozay quema en el rea del proyecto. Por su lado, ejemplos de obligaciones de la contraparte, podra ser:

    Conseguir compradores de certificados de carbono en un plazo predeterminado, asegurar la inversinfinanciera suficiente para la implementacin y operacin del proyecto hasta que este obtenga rentas, ycomprometerse a transferir un porcentaje determinado de las rentas a la comunidad.

    Los contratos especficos pueden tomar distintos caminos para hacer que lo que la comunidad produzcasea transferido al desarrollador del proyecto o un tercero a cambio de una contraprestacin. En el casode REDD+, el bien que se comercializa no es exactamente el servicio ecosistmico en s mismo, sinolo que el servicio produce: Carbono almacenado y dejado de emitir. Existen instituciones que verificanque los proyectos cumplan con los estndares y requisitos tcnicos y, se encargarn de otorgar tambincertificados medidos en toneladas de carbono dejadas de emitir por el proyecto. Estos certificados sonlos que se comercializan en los mercados voluntarios. Existen diversas formas como se puede desarrollarel negocio pero una bastante comn para proyectos REDD+ es que la contraparte pida a la comunidadque la transfiera en propiedad el ttulo legal sobre ese carbono almacenado, conocidos como crditos,certificados o bonos de carbono.

    La transferencia de la titularidad sobre el carbono tiene un valor y por lo tanto el contrato debe asignarleun precio. En el caso de REDD+, saber cul es el precio correcto es bastante complicado porque elmercado de carbono es muy incierto an. Lo mejor que puede hacer la comunidad es consultar conotras comunidades y personas que implementan proyectos similares para saber cul es el precio queacordaron ellos, o cuales son los criterios que usan para ir adecundolo en el tiempo. Pero el precio,en realidad, puede tomar varias formas. Puede ser, por ejemplo, un pago en efectivo a una cuenta de lacomunidad, un pago en bienes y servicios como la construccin de escuelas y postas mdicas, un pagonico por toda la vida del proyecto, diversos pagos menores y continuos, etc.

    El espectro de posibilidades para establecer el precio y el correspondiente mecanismo de retribucines muy amplio y la comunidad debe reflexionar internamente y sin presiones sobre cul es la mejoropcin para su caso. En principio, s es recomendable que la comunidad considere un mecanismo quele permita obtener las siguientes condiciones: (a) varios pagos en vez de uno solo, (b) una combinacinde pagos por esfuerzo y pagos por resultados, (c) adecuacin peridica del precio segn algunosindicadores objetivos (por ejemplo, el precio por tonelada de carbono en el mercado europeo, u otropor crearse) y (d) un pago que refleje el riesgo compartido de ambas partes, por ejemplo a travs deporcentajes. Este ltimo punto puede ser interesante de plantear en un contrato de REDD+. En este caso,la comunidad podra transferir a su contraparte un porcentaje de la titularidad sobre cada certificado decarbono. As, la comunidad podra recibir un primer monto por la transferencia de la titularidad de ese

    porcentaje y adems montos posteriores por la venta de cada certificado de carbono (correspondienteal porcentaje que le queda).

    El plazo del mecanismo de retribucin tambin es un tema relevante y que necesita suficiente atencin.Por la naturaleza del Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos, se necesitan proyectos delargo plazo. Sin embargo, es posible que las partes acuerden en el contrato un plazo menor que lespermita a ambas hacer ajustes posteriores, y revisar si es que an les conviene continuar. Para esto,pueden establecer plazos de trmino ms cortos y por tramos con renovacin automtica dependiendode si se verifican ciertas condiciones pre-acordadas. Por ejemplo: Se puede establecer que al cabo de 10aos, cualquiera de las partes puede optar por salirse del mecanismo de retribucin si es que an no seha logrado vender ningn certificado de carbono; o, que cada 20 aos se renueva automticamente el

    contrato si es que las partes no manifiestan su deseo contrario. Debe tratar de mantenerse un balanceentre flexibilidad contractual, reduccin de los riesgos tpicos de la inversin, y la seguridad jurdica.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    28/38

    27

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    Las diferencias entre la comunidad y su contraparte en el Mecanismo de Retribucin por ServiciosEcosistmicos sern inevitables. En realidad, en cualquier negocio es casi seguro que existirncontroversias entre los socios, sobre su gestin y resultados. Lo importante es planificarprocedimientos justos, eficaces y prcticos para que ambas partes lleguen a resolver sus diferencias

    por el bien del objetivo comn.

    Por esta razn, se debe invertir mucho tiempo y esfuerzo en prevenir los conflictos porque solucionarlosluego ser ms complicado y costoso. La primera forma cmo prevenir los conflictos es tener un contratocon las caractersticas explicadas en el acpite anterior; es decir, completo, claro, y donde todas las partes

    vean reflejados sus intereses. En segundo lugar, es importante crear un mecanismo dentro del contratoque permita a las partes dialogar constantemente sobre el devenir del proyecto. Esto se puede hacer, por

    6Cmo solucionar las controversias?

    Ideas principales

    Ambas partes deben invertir mucho tiempo y esfuerzo en prevenir los conflictos porque solucionarlosluego ser ms complicado y costoso.

    La primera forma cmo prevenir los conflictos es tener un contrato claro, donde todas las partes veanreflejados sus intereses.

    En segundo lugar, es importante crear un mecanismo dentro del contrato que permita a las partes dialogarconstantemente sobre el devenir del proyecto.

    En tercer lugar, las partes deben crear un mecanismo contractual para aquellas diferencias mayores en lasque no sea fcil arribar a un acuerdo.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    29/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    28

    ejemplo, a travs de reuniones peridicas obligatorias donde los representantes de la comunidad y dela otra parte puedan reunirse en la comunidad y discutir los avances e inquietudes, comprometindose

    a responderlas con prontitud. Esto no debe ser considerado como marginal al contrato o un extra sinocomo parte integral del Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos. Reunirse, conversar yprevenir conflictos es muy importante.

    En tercer lugar, las partes deben crear un mecanismo contractual para aquellas diferencias mayores enlas que no sea fcil llegar a un acuerdo. Este mecanismo debe tener en cuenta que las partes tienendiferentes formas de tomar decisiones, as como mayor o menor familiaridad con el acceso a la justicia.Usualmente, el socio de la comunidad tendr la ventaja de conocer cmo funciona el sistema peruanode justicia y lo podr navegar con mayor facilidad que la comunidad que no est acostumbrada a lidiarcon abogados, trmites, plazos, etctera. Por eso, es importante que dentro de las formas de resolverconflictos ambos prevean adoptar procedimientos como la mediacin o conciliacin. Para esto, sedeber describir en el contrato la forma cmo decidirn el inicio de cada uno de estos procedimientos,

    identificando a la organizacin o persona que tendr el encargo realizar la mediacin o conciliacin.Una opcin es que ambas partes predeterminen en el contrato un tercero imparcial que se encargarde facilitar y conducir la mediacin, y en quienes ambas confen. Ms que una persona en particular, sesugiere que las partes determinen una institucin.

    Adicionalmente, el contrato debe incluir las pautas generales para que el procedimiento de mediacincomience. Algunos temas que deben quedar claros desde el comienzo son: Determinar quin y cmo sepagarn los servicios del mediador o conciliador, establecer un procedimiento de mediacin o conciliacinque sea sencillo y poco burocrtico pero que permita tener objetividad, y un plazo mximo para llegar auna solucin. Sobre lo primero, por un tema de transparencia, ser importante que la comunidad y sucontraparte paguen cada uno una parte igual de los costos de facilitacin del mediador o conciliador. Sobrelo segundo, el procedimiento debe por lo menos contemplar las formalidades por las cuales se inicia (por

    ejemplo, mediante de una parte dirigida a la otra hacindole saber su deseo de iniciar una mediacin),cmo se conduce (por ejemplo, definiendo que sean ambos representantes quienes convoquen a unareunin al facilitador con la nica finalidad de solicitarle que inicie la mediacin), y cmo se termina (porejemplo, con la aceptacin de ambas partes firmada en un documento con la verificacin del mediador).

    Es posible que an despus de implementar este mecanismo de resolucin de conflictos las partes nopuedan llegar a un acuerdo. En este punto podran acudir a la justicia peruana, siguiendo los parmetrosde cualquier proceso judicial civil. Es importante que el contrato precise que cualquier conflicto noresuelto por los mecanismos previos ser llevado ante los juzgados de la circunscripcin donde lacomunidad reside, de manera que la comunidad pueda tener un mejor y ms fcil acceso a informaciny participacin en ese proceso.

    Finalmente, es importante considerar que no existe verdadero acceso a la justicia sin transparencia y sinsuficiente dinero. Los mecanismos de solucin de controversias desarrollados en base a los lineamientosmencionados deberan permitir suficiente confianza en que los resultados sern justos para ambas partes.Pero esto no podr funcionar adecuadamente si es que se mantiene un desbalance de poder entre laspartes particularmente en trminos del dinero disponible para hacer frente a estos imprevistos. Es poreso que la comunidad puede solicitar que se incluya como condicin antes y despus de la firma delcontrato, un fondo financiado por su contraparte, y manejado ntegramente por la comunidad, destinadoa que la comunidad pague servicios de asesora profesional legal y de otro tipo. As, la comunidad tendrala garanta de que podr contratar a un profesional de su confianza que sea independiente a su socioy que la asesore a lo largo de las negociaciones del contrato y despus, en el caso de mediaciones deeste tipo o eventualmente en conflictos que lleguen al sistema judicial peruano. La comunidad tambin

    puede optar por pedirle a ONG amigas u otras instituciones que le ayuden a escoger a sus asesores y aguiarlos, as beneficindose de ayuda profesional extra.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    30/38

    29

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    Modelo de contrato para implementar un Mecanismo deRetribucin por Servicios Ecosistmicos basado en REDD+

    Los modelos de contratos son herramientas tiles para identificar los aspectos esenciales que deben estardebidamente claros entre las partes. El presente modelo de contrato es un ejemplo de cmo se puedendisear acuerdos formales para implementar un mecanismo de retribucin por servicios ecosistmicos.La idea es que este pueda servir de referencia para disear esquemas especficos, caso por caso. Por esta

    razn, es importante precisar que este modelo no busca ser exhaustivo ni generalizable a las distintascircunstancias o intereses de cada comunidad nativa o campesina ni desarrollador de proyectos. Unacuerdo satisfactorio para las partes no debe seguir necesariamente este modelo, pero seguramente sebeneficiar de incluir o adecuar muchos de los componentes aqu descritos.

    Anexo

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    31/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    30

    Por el presente contrato, la Comunidad Nativa ____________, inscrita en el Registro de Nacional de Comunidades Nativasdel Ministerio de Agricultura con N _____________, y con ttulo N ____________, debidamente representada por suPresidente, el seor ____________, identificado con D.N.I. N _____________, segn poder inscrito en la Partida N_____________del Registro de Personas Jurdicas de la Oficina Registral de _____________, en adelante denominadaLA COMUNIDAD, y por otra parte _____________S.A., representada por el seor _______________, identificado conD.N.I. N ____________, segn poder inscrito en la Partida N ____________del Registro de Personas Jurdicas de laOficina Registral de _____________, en adelante denominada EL PROPONENTE, en los trminos y condiciones siguientes:

    PRIMERA: ANTECEDENTES

    LA COMUNIDAD est ubicada en los distritos de ____________, provincia de ____________, departamento de Madrede Dios. Est compuesta por miembros de la etnia ____________. Su rea titulada en propiedad abarca ____________hectreas y ____________hectreas en cesin en uso. LA COMUNIDAD gua su desarrollo en base a sus estatutos ysu Plan de Vida, dentro de los cuales est la posibilidad de involucrarse en Mecanismos de Retribucin por ServiciosEcosistmicos (tambin conocidos como servicios ambientales) que le permitan mejorar sus condiciones econmicas yel estado de conservacin de los ecosistemas que conforma su rea comunal.

    EL PROPONENTE es una empresa dedicada a ____________ [completar con informacin de la empresa].

    LA COMUNIDAD ha discutido internamente la conveniencia de involucrarse en un Mecanismo de Retribucin por ServiciosEcosistmicos basado en almacenamientos de stocks de carbono forestal y decidi en su Asamblea Comunal del

    da ___________________ aprobar el proyecto negociado con EL PROPONENTE, segn consta en las actas de LACOMUNIDAD de la misma fecha.

    LA COMUNIDAD y EL PROPONENTE han acordado libremente implementar un mecanismo de reduccin de emisiones pordeforestacin y degradacin (REDD+) en los bosques de LA COMUNIDAD y con inversin de EL PROPONENTE. Ambaspartes se consideran socios en este proyecto y la implementacin del mismo implica el compromiso de ambas partes yel beneficio mutuo.

    SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO

    2.1 El objeto del presente contrato es establecer las obligaciones de LA COMUNIDAD y EL PROPONENTE paraimplementar del Proyecto de retribucin por servicios ecosistmicos descrito en el Documento de Proyecto que es

    incluido como Anexo 1 del presente contrato.

    2.2 El contrato tambin tiene por objeto transferir derechos de LA COMUNIDAD hacia EL PROPONENTE relacionadoscon el Proyecto y establecer las condiciones del mismo as como los derechos de las par tes.

    TERCERA: GLOSARIO DE TRMINOS[Ejemplo para SE de almacenamiento o mantenimiento de stocks de carbono forestal]

    REDD+: Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin provenientes de bosques. Hace alusin a un tipoespecfico de Mecanismos de Retribucin de Servicios Ecosistmico basados en deforestacin evitada y carbono forestal.Ecosistema: Es el sistema natural de organismos vivos que interactan entre s y con su entorno fsico como una unidad

    Modelo de contrato para implementar un Mecanismo de Retribucin porServicios Ecosistmicos basado en REDD+

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    32/38

    31

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    ecolgica. Se consideran tambin a los ecosistemas recuperados o establecidos por intervenciones humanas, con las

    restricciones que pudiesen observarse en la normativa aplicable.

    Servicios ecosistmicos (SE): Son las funciones o procesos de los ecosistemas que generan beneficios econmicos,sociales y ambientales para la sociedad.

    Mecanismo de Retribucin por Servicios Ecosistmicos: son los esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos paragenerar, canalizar, transferir e invertir recursos econmicos, financieros y no financieros, donde se establece un acuerdoentre contribuyentes y retribuyentes al servicio ecosistmico, orientado a la conservacin, recuperacin y uso sosteniblede las fuentes de los servicios ecosistmicos.

    rea del Proyecto: El rea determinada geogrficamente a travs de coordenadas UTM y que figura en el Anexo 2 del presentecontrato, en base a la zonificacin del Plan de Vida de la Comunidad. Las actividades referentes a la implementacin delproyecto, como la conservacin, medicin y supervisin se circunscriben a este espacio.

    rea de influencia del Proyecto: Espacio adyacente al rea del Proyecto sobre la cual no hay actividades de conservacinespecficas y no generan obligaciones ni derechos sobre el carbono pero pueden ser tomadas en cuenta para medir lasfugas del proyecto.

    [Incluir ms trminos segn cada contrato especfico]

    CUARTA: OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD

    4.1 LA COMUNIDAD se obliga a conservar el bosque ubicado dentro del rea del Proyecto y a mantenerlo en su estadonatural. Para esto, LA COMUNIDAD realizar las siguientes actividades:

    (a) Controlar los accesos al rea del Proyecto, permitiendo nicamente el acceso a miembros de la comunidadque realicen actividades de caza, pesca o recoleccin tradicionales.

    (b) Patrullar continuamente el rea del Proyecto.(c) En las zonas degradadas o deforestadas dentro del rea del Proyecto, implementar actividades de regeneracin

    natural asistida o reforestacin con especies nativas.(d) Co-organizar, conjuntamente con EL PROPONENTE, supervisiones continuas al rea del Proyecto, y

    participar de las mismas.(e) Brindar facilidades a los verificadores o supervisores del Proyecto para que puedan realizar su trabajo.(f) Encargar al__________________ [Incluir el nombre del comit, subgrupo o empresa comunal encargada

    de gestionar el proyecto por parte de la comunidad], la implementacin de las actividades de LA COMUNIDAD,que ser el interlocutor oficial frente a EL PROPONENTE.

    (g) Otras que las partes acuerden y que sean incluidas como parte del Documento de Proyecto y de losdocumentos de planificacin de ___________________ [Incluir el nombre del comit, subgrupo o empresa

    comunal encargada de gestionar el proyecto por par te de la comunidad].

    4.2 Asimismo, LA COMUNIDAD asume las siguientes obligaciones de no hacer:

    (a) No permitir el cambio de uso del suelo del rea del Proyecto, y estimular usos del suelo adecuados en elrea de Influencia del Proyecto.

    (b) No permitir la tala ilegal de rboles, ni un manejo forestal fuera de las buenas prcticas asumidas en supermiso forestal correspondiente otorgado a la Comunidad dentro del rea del Proyecto, de ser el caso.

    (c) No permitir la caza, pesca o recoleccin de especies en peligro de extincin u otras que las partes hayanacordado, por miembros de la comunidad o terceros dentro del rea del proyecto.

    (d) No permitir la apertura de nueva infraestructura vial que posibilite la entrada de personas que puedan afectarel rea del proyecto.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    33/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    32

    4.3 LA COMUNIDAD se obliga a mantener informado a EL PROPONENTE de cualquier cambio en la organizacin

    interna de LA COMUNIDAD o del________________________________________ [Incluir el nombre del comit,subgrupo o empresa comunal encargada de gestionar el proyecto por parte de la comunidad]que pudiera afectarla implementacin del Proyecto, as como de la situacin de conservacin del rea del Proyecto a travs decomunicaciones regulares y extraordinarias segn las especificaciones establecidas en el Proyecto.

    4.4 LA COMUNIDAD se obliga a adecuar y respetar sus estatutos, Plan de Vida y organizacin interna de acuerdo a suspropios usos y costumbres para la mejor implementacin de sus actividades en el marco del Proyecto. Asimismo,LA COMUNIDAD se obliga a dar a conocer los contenidos del Documento de Proyecto y de este contrato a todossus miembros, para lo cual podr solicitar el apoyo de EL PROPONENTE.

    4.5 LA COMUNIDAD se compromete a no contratar con otra persona natural o jurdica distinta a EL PROPONENTEsobre la implementacin o ejecucin de un proyecto similar en la misma rea del Proyecto, ni a ejecutar actividadesque pudiesen conllevar la inviabilidad del presente Proyecto.

    QUINTA: OBLIGACIONES DE EL PROPONENTE

    5.1 EL PROPONENTE se obliga a invertir los fondos necesarios para la implementacin del Proyecto, incluidaslas actividades que le competen directamente as como aquellas que son responsabilidad de LA COMUNIDADestablecidas en la clusula 4.1 del presente contrato. EL PROPONENTE se obliga a invertir un mnimo totalde S/. (____________) a favor de LA COMUNIDAD en el Proyecto durante el plazo de vigencia del presentecontrato y segn el Documento de Proyecto. Este monto slo incluye los fondos para implementar las actividadesresponsabilidad de LA COMUNIDAD, y no aquellos de responsabilidad de EL PROPONENTE. Este monto incluyefondos para que LA COMUNIDAD contrate asesores legales y de otro tipo que considere pertinentes, as como parapagar la parte que le corresponda de los gastos de mediacin establecidos en la clusula Dcimo Segunda.

    5.2 Para la implementacin de las actividades de responsabilidad de LA COMUNIDAD establecidas en la clusula 4.1 delpresente contrato, El PROPONENTE depositar anualmente la suma de S/. _________ (__________________)en la cuenta bancaria de LA COMUNIDAD: __________________________________________________[ingresar datos de la cuenta bancaria]. LA COMUNIDAD deber comunicar a EL PROPONENTE de cambios enla cuenta bancaria, de ser necesario. LA COMUNIDAD administrar este monto con autonoma y sin necesidadde rendicin de cuentas a EL PROPONENTE. LA COMUNIDAD podr disponer de los saldos libremente para lasfinalidades que considere pertinentes, incluso aquellas distintas al Proyecto, siempre que antes haya asegurado elcumplimiento de las actividades establecidas en la clusula 4.1 del presente contrato.

    5.3 El monto sealado en la clusula 5.2 podr ser revisado y actualizado cada 5 (cinco) aos por acuerdo deambas partes, pero nunca podr ser reducido. Esto se hace a propuesta de una de las partes, por medio de unacomunicacin formal por carta a la otra parte hacindole conocer su deseo de revisar y adecuar el monto paraimplementacin de actividades de LA COMUNIDAD, con al menos 6 (seis) meses de anticipacin antes del nuevo

    ciclo de 5 (cinco) aos. Las partes negociarn el nuevo monto y de no llegar a un acuerdo hasta 4 (cuatro) mesesantes del siguiente depsito, las partes sometern la decisin ante el mediador segn el procedimiento establecidoen la clusula Dcimo Segunda.

    5.4 EL PROPONENTE se obliga a realizar todos los trmites necesarios para inscribir el Proyecto en los registroscorrespondientes. Asimismo, EL PROPONENTE se obliga a desarrollar todos los documentos del Proyecto y demscomponentes necesarios para su validacin y certificacin de acuerdo a los estndares correspondientes, de serel caso, y a conducir el proceso para esta validacin y certificacin, as como las supervisiones posteriores co-organizadas con LA COMUNIDAD. EL PROPONENTE desarrolla estas actividades con cargo a sus propios fondos,diferentes a los montos sealados en las clusulas 5.1 y 5.2 del presente contrato.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    34/38

    33

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    5.5 EL PROPONENTE se obliga a buscar activamente mercados, usuarios, o demandantes de certificados de carbono

    que se obtengan como resultado de las actividades del Proyecto. LA COMUNIDAD podr terminar el contratounilateralmente si el Proyecto no ha podido obtener para certificados de carbono luego de ___________ [colocarla cantidad de aos]aos contados a partir de la entrada en vigencia del presente contrato.

    5.6 EL PROPONENTE est obligado a informar a LA COMUNIDAD sobre los avances de las actividades sealadas en laclusula 5.4 y 5.5, as como cualquier otra actividad o componente del Proyecto. EL PROPONENTE informar a lacomunidad de estos avances en un Informe Anual que ser entregado 1 (un) mes antes de la Asamblea Anual deCoordinacin sealada en la clusula Octava.

    SEXTA: ENTRADA EN VIGENCIA Y PLAZO DE DURACIN

    6.1 El presente contrato entra en vigencia a los quince das posteriores a su firma por los representantes de ambas

    partes.

    6.2 El contrato tiene una vigencia de 5 (cinco) aos, renovables automtica y sucesivamente por 5 (cinco) aos mscada vez. Las partes pueden manifestar a la otra su deseo de no continuar con el contrato 6 (seis) meses antes dela renovacin automtica, por medio de carta con fecha cierta.

    SPTIMA: CESIN DE DERECHOS SOBRE LOS CERTIFICADOS DE CARBONO

    7.1 Las partes reconocen que LA COMUNIDAD tiene derechos exclusivos sobre los servicios ecosistmicos en losbosques que se encuentran en su posesin legal, dentro de los que se ubica el rea del Proyecto. Esto, en sucalidad de titular de los derechos forestales de los bosques ubicados en su propiedad comunal y en el rea cedidaen uso, de acuerdo con la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N 29763 y la Ley de Mecanismos de Retribucin

    por Servicios Ecosistmicos, Ley N 30215.

    7.2 A travs del presente contrato, LA COMUNIDAD cede el ________% (_________ por ciento) de sus derechossobre cada certificado de carbono que se vaya a emitir a futuro como resultado de la implementacin del Proyecto.La contraprestacin por esta cesin de derechos es distinta a los montos establecidos por otras clusulas deeste contrato. Esta contraprestacin asciende a S/. ________________ (_______________________), comomonto a ser pagado completo y por nica vez por EL PROPONENTE a LA COMUNIDAD a travs de un depsito ensu cuenta bancaria al cabo de 4 (cuatro) aos contados a partir de la entrada en vigencia del presente contrato, o1 (un) mes despus de la emisin de los primeros certificados de _____________________ [indicar el tipo decommodity], lo que ocurra primero.

    7.3 LA COMUNIDAD, con ayuda profesional de EL PROPONENTE, seguir los procedimientos y trmites necesariospara que esta transferencia se formalice de acuerdo a Ley.

    OCTAVA: ASAMBLEA DE COORDINACIN

    8.1 Las partes se obligan a reunirse en Asambleas de Coordinacin al menos 1 (una) vez por ao, sin perjuicio de lasconstantes reuniones y otras sesiones que se lleven a cabo de acuerdo con el Documento de Proyecto. Dichasreuniones sern coordinadas por el _________________ de la COMUNIDAD y por el PROPONENTE. El propsitode esta Asamblea de Coordinacin es revisar los avances del Proyecto, resolver inquietudes de las partes, y discutiraspectos relacionados con la implementacin del Proyecto.

    8.2 Las Asambleas de Coordinacin se realizarn necesariamente en el centro poblado ms grande de LA COMUNIDAD,para lo cual la misma brindar las facilidades necesarias para acomodar a los representantes de EL PROPONENTE.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    35/38

    GUA PARA NEGOCIAR MECANISMOS DE RETRIBUCIN POR

    SERVICIOS ECOSISTMICOS CON COMUNIDADES NATIVAS SEGUNDA EDICIN

    34

    LA COMUNIDAD convocar a una Asamblea Comunal que coincidir con el ltimo da de la Reunin Anual de

    Coordinacin, de manera que se pueda informar a todos los miembros de la comunidad de los avances delproyecto, y los mismos puedan manifestar sus inquietudes ante los representantes de EL PROPONENTE.

    NOVENA: INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

    9.1 Cualquiera de las partes podr solicitar a la otra el cumplimiento en un plazo corto y razonable de sus obligacionessealadas en las clusulas Cuarta y Quinta del presente contrato, as como otras que se deriven del contrato y quefiguren en el Documento del Proyecto.

    9.2 Para esto, la parte afectada comunicar su deseo de que la otra parte cumpla con sus obligaciones, a travs desus representantes autorizados. De continuar el incumplimiento, la parte afectada podr enviar una carta confecha cierta a la otra solicitndole formalmente el pronto cumplimiento de sus obligaciones. Si la parte afectada

    considera que el incumplimiento contina, entonces podr dar inicio al procedimiento de solucin de controversiasestablecido en la clusula Dcimo Segunda.

    9.3 El incumplimiento de los pagos establecidos en las clusulas 5.2 y 7.2, implican una sancin diaria equivalente al__% (______ por ciento) de cada uno de los montos, hasta que se realice el depsito.

    DCIMA: TERMINACIN DEL CONTRATO

    10.1 El contrato se puede resolver por acuerdo de ambas partes.

    10.2 El contrato termina por vencimiento del plazo, segn la clusula Sexta del presente contrato.

    10.3 El contrato se puede resolver unilateralmente si es que se cumple alguna de las siguientes circunstancias:

    (a) la legislacin sobreviniente, o la interpretacin oficial de la legislacin vigente, hacen imposible el cumplimientode los objetivos del presente contrato, establecidos en la clusula Segunda.

    (b) una de las partes incumple sus actividades sealadas en las clusulas de este contrato o en el Documento delProyecto de acuerdo con el procedimiento establecido en las clusula Novena y Dcimo Segunda.

    DCIMO PRIMERA: ADMINISTRACIN DE FONDOS PROVENIENTES DE LA COMERCIALIZACIN DEL SERVICIOECOSISTMICO

    11.1 Dentro del primer ao de vigencia del presente contrato, EL PROPONENTE presentar a LA COMUNIDAD un plan depromocin y comercializacin de los certificados de carbono, a fin de que sta lo apruebe en un plazo no mayor a

    2 (dos) meses. LA COMUNIDAD establecer a EL PROPONENTE como su representante para la ejecucin de dichoplan y para comercializar los crditos de carbono.

    11.2 En base a su experiencia y conocimiento, EL PROPONENTE tiene la responsabilidad de promocionar y comercializarlos certificados de carbono, con el objetivo de dar cumplimiento al plan a que se hace referencia en el prrafoprecedente.

    11.3 EL PROPONENTE es el encargado de recibir el dinero producto de la venta de los certificados de carbono y depositar

    el porcentaje correspondiente a LA COMUNIDAD en su cuenta bancaria en el trmino inmediato. Para esto, ELPROPONENTE comunicar a LA COMUNIDAD con anticipacin cunto espera recibir y los detalles de la operacin,y con posterioridad enviar un informe detallado de la operacin. EL PROPONENTE no retendr impuestos u otrascargas a LA COMUNIDAD.

  • 8/10/2019 Gua Para Negociar Mecanismos de Retribucin Por Servicios Ecosistmicos - 2DA EDICION

    36/38

    35

    SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

    DCIMO SEGUNDA: RESOLUCIN DE CONTROVERSIAS Y LEY APLICABLE

    12.1 Las partes se comprometen a trabajar cercanamente en la implementacin del Proyecto a travs del presentecontrato. Asimismo, las partes realizarn reuniones y visitas frecuentes a las sedes de la otra par te para informarsee informar sobre los avances del Proyecto, as como manifestar sus inquietudes.

    12.2 Las partes se comprometen a buscar solucionar sus controversia