guia para la incidencia politica en rrd con enfoque de nin ... · características de la niñez que...

43
DOCUMENTO GUÍA PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA EN REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ENFOQUE EN NIÑEZ

Upload: truonghuong

Post on 08-Feb-2019

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOCUMENTO GUÍA PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA EN

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ENFOQUE EN

NIÑEZ

2

ÍNDICE Introducción .…………………………………………………………….…………... 3 Capitulo Nº1 “Niñez y reducción del riesgo de desastres” …………….…………….. 4

El impacto de los desastres en América Latina Los desastres y la niñez El enfoque de derechos RRD centrada en la niñez Capitulo Nº2 “ El derecho a la participación” .……………………...……………….. 16

La participación

Niñez y derecho a la participación La participación de la niñez en RRD Carta de la niñez para la RRD Campaña “voces de la niñez y la juventud para la RRD” Capitulo Nº3 “La incidencia política” ……………………………..………………... 23

¿Qué es la incidencia política?

Pasos para el diseño de un plan de incidencia Paso Nº1: Diagnóstico del problema Paso Nº2: Propuesta de soluciones Paso N3: Análisis de los espacios de decisiones Paso Nº4: Análisis de los canales de influencia (mapa de poder) Paso Nº5: Autoanálisis institucional Paso Nº6: Estrategias de influencia Paso Nº7: Plan de actividades Paso Nº8: Evaluación y monitoreo Capitulo Nº4 “Haciendo incidencia política en RRD para la incorporación del enfoque de niñez”……………………………………………………………….……………... 35

El impacto de los desastres y la percepción de la niñez

Características de la niñez que hace incidencia Espacios de participación Programas de incidencia política de RRD con enfoque de niñez Ámbitos de incidencia Consideraciones finales………………………………………………………….…... 40 Bibliografía ……………………………………………………………………...….... 41

3

INTRODUCCIÓN Guía para la incidencia política en reducción del riesgo de desastres (RRD) con enfoque en niñez es una recurso destinada a personas y organizaciones que trabajan en reducción del riesgos de desastres y/o e en niñez y gestión del riego. Pretende brindar información, orientaciones, recursos y herramientas útiles para la promover la incidencia política en materia de reducción del riesgo de desastres desde el enfoque de niñez. El presente documento parte de la necesidad de promover e impulsar políticas públicas de reducción del riesgo de desastres centrado en la niñez a partir del entendimientos que los niños y las niñas tienen el derecho a ser protegidos y a participar en las acciones y decisiones que los y las afectan. Además poseen capacidades y características que los posicionan como actores activos para reducir riesgos en sus comunidades.

4

CAPITULO Nº 1

Niñez y Reducción de Riesgos

El impacto de los desastres en Latinoamérica Es un hecho que en las últimas décadas ha habido un aumento en la frecuencia y gravedad de los desastres de origen naturales. El cambio climático a potenciado el aumento de los desastres que guardan relación con fenómenos de carácter hidro-meteorológicos. Los desastres se producen por la confluencia de dos factores: por un lado la exposición a un evento adverso y por el grado de vulnerabilidad en que se encuentran ciertos grupos o poblaciones. En este sentido niños, niñas y adolescentes representen algunos de los segmentos etarios de mayor vulnerabilidad. Asimismo son los espacios de pobreza donde los desastres generan los mayores daños y perjuicios debido a que son los más pobres “los que viven en construcciones débiles situadas en asentamientos inseguros y en áreas peligrosas: zonas de terremotos, de inundaciones; empinadas pendientes con riesgo de erosión; u otras áreas proclives a sufrir desastres naturales” 1 Latinoamérica, donde 189 millones de personas viven en la pobreza, posee las características antes descriptas, las cuales hacen de esta región una las más afectadas por los desastres de origen natural a nivel global. A esto se le suma una particularidad: una gran proporción de la población son niños y niñas.2 Los desastres y la niñez Las características psicológicas, físicas y sociales particulares de niños, niñas y jóvenes, sumadas al grado de vulnerabilidad en los que habitan, hacen de los/las mismos/as personas altamente susceptibles de ser afectadas por los desastres. Se estima

1 “El impacto del cambio climático en la infancia”. Save the Children. 2 Alrededor del 47% de la población total de América Latina y El Caribe es menor de 18 años. En la región, de acuerdo a un estudio realizado por la CEPAL y UNICEF en 2007 el 17,9% de los niños menores de 18 años se encontraba en situación de pobreza extrema, llegando en total a algo más de 32 millones de niños en los 18 países relevados

5

que hasta 350 millones de personas se verán afectadas por desastres de origen natural cada año durante la presente década, de los cuales 175 serán niños y niñas.3 Un estudio desarrollado por la oficina de UNICEF para Latinoamérica y el Caribe sobre cómo afectan los desastres a la niñez deja inferir que no sólo los/as afecta en relación a la mortalidad sino que los desastres tiene profundas implicancia en el desarrollo de los niños y las niñas y consecuentemente sobre el desarrollo de los países afectados. “En los países que fueron objeto del análisis se pudo evidenciar que los desastres afectan de manera severa y específica a la niñez, puesto que por una parte representan una proporción muy elevada de las personas más vulnerables a los mismos debido a que la proporción de personas en edades comprendidas de los 0 a 18 años en la región (…) es casi la mitad de la población, lo cual al momento del impacto de un desastre implica que un importante número de niños, niñas y adolescentes se verán afectados de manera directa”. 4

En “El análisis de los efectos de los desastres en la niñez” se identifican y analizan los principales efectos y se describen las causas y condiciones de vulnerabilidad que pudieron generar esos efectos.

Las mismas se transcriben a continuación:

Deterioro en la educación en función a: Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron

desencadenar este efecto No acceso (permanente o temporal) al servicio educativo

Pérdida del acceso al servicio educativo. Pérdida del acceso a un espacio en condiciones de seguridad y atención psico-afectiva, Pérdida del acceso a servicios sociales de alimentación, salud, identificación, etc. Aumento de la deserción escolar, Aumento del fracaso escolar, Aumento del trabajo infantil. Aumento de ansiedad de separación de los niños/as con su pares y figuras parentales

Colapso, deterioro de la infraestructura educativa y sus vías de acceso. Uso de la infraestructura educativa como albergue.Falta de personal docente y administrativo en las escuelas prestador del servicio educativo. Desplazamiento de la población fuera de la zona de impacto por

Ubicación de escuelas o centros educativos en zonas vulnerables (vulnerabilidad, física, técnica e institucional). Limitada cobertura del sistema educativo. (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Limitados recursos para inversión en infraestructura educativa preventiva (vulnerabilidad económica). Escasa planificación de la contingencia para la educación en emergencias y prestación de servicios sociales conexos en situaciones de emergencia o desastres (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). El calendario escolar no es regionalizado de acuerdo a la 3 Impacto del cambio climático en la infancia. Save the Children 4 Análisis del efecto de los desastres en la niñez. UNICEF

6

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron desencadenar este efecto

como maestros, pastores, etc.

perdida de la vivienda o medios de vida

temporada de mayor riesgo (vulnerabilidad educativa) No se planifican adaptaciones curriculares para situaciones de emergencias recurrentes (vulnerabilidad educativa) Limitada preparación de las comunidades educativas ante e impacto de una emergencia o desastre (vulnerabilidad social y educativa). Limitados programas de atención psicosocial y social para la atención familiar en caso de emergencia o desastres (vulnerabilidad política, institucional y técnica).

Deterioro del entorno familiar y social en función a:

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidad que pudieron desencadenar este efecto

Alteración de las relaciones familiares/ parentales

Desmembramiento del Núcleo familiar Interrupción de cotidianeidad del núcleo familiar Alteración de los Roles familiares Aumento de ansiedad de separación de los niños/as y sus familias

Pérdida de la vida de los familiares /padres, Separación espontanea o accidental del núcleo familiar, Desplazamiento por daño o perdida de la vivienda, perdida de los medios de vida.

Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales en situaciones de emergencia o desastres. (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica).

Bajo nivel de coordinación entre autoridades municipales y autoridades comunales (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Limitados programas de atención psicosocial y social para la atención familiar en caso de emergencia o desastres (vulnerabilidad política, institucional y técnica).

Limitada preparación de las familias ante el impacto de una emergencia o desastre, poca capacidad y bajos recursos familiares para trabajar el miedo con los niños/as (vulnerabilidad social).

Alteraciones de las relaciones sociales

Interrupción de cotidianeidad del núcleo comunal Integración comunal limitada a necesidades de

Interrupción de la continuidad social por la interrupción de

Ubicación de los centros poblados en zonas vulnerables (Vulnerabilidad física, técnica institucional). Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales en situaciones de emergencia o desastres

7

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidad que pudieron desencadenar este efecto

emergencia, Incremento de la invisibilidad de los grupos vulnerables (niñas-os, mujeres, adultos mayores)

gobernabilidad, prestación de servicios, etc. Debido a destrucción o danos a la infraestructura y fallecimiento y afectación de la comunidad

(vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). .Bajo nivel de coordinación entre autoridades municipales y autoridades comunales (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Limitada preparación de las comunidades ante e impacto de una emergencia o desastre (vulnerabilidad social).

No acceso o acceso limitado a espacios de recreación, socialización, práctica de culto religioso, etc.

Interrupción de cotidianeidad del núcleo comunal Integración comunal limitada a necesidades de emergencia, Aumento de ansiedad de separación de los niños/as con su pares y figuras parentales como maestros, pastores, etc.

Colapso, destrucción o daño de espacios comunitarios (plazas, parques, iglesias, escuelas, parroquias, etc.)

Ubicación de los centros poblados en zonas vulnerables (Vulnerabilidad física, técnica institucional).

Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales en situaciones de emergencia o desastres (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica).

Bajo nivel de coordinación entre autoridades municipales y autoridades comunales (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica).

Limitada preparación de las comunidades ante e impacto de un desastre (vulnerabilidad social).

Deterioro de las condiciones socioeconómicas en función de: Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron

desencadenar este efecto Pérdida o daño de la vivienda

Pérdida del espacio individual y familiar protegido y con insumos para la cotidianeidad. Separación del grupo familiar espontanea o accidental del núcleo familiar por desplazamiento a lugares de albergue Aumento de la

Colapso o daño de la vivienda y sus vías de acceso

Ubicación de los centros poblados en zonas vulnerables (Vulnerabilidad física, técnica institucional). Viviendas de baja calidad constructiva ubicadas en zonas de alto riesgo y poco valor comercial (Vulnerabilidad física, técnica institucional). Alto porcentaje de población en pobreza y pobreza extrema (vulnerabilidad, política, institucional, social).

8

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron desencadenar este efecto

violencia intrafamiliar. Aumento de ansiedad. Alteración de los Roles familiares Aumento de ansiedad de separación de los niños/as de sus familias Perdida de condiciones de salud física y emocional, perdida de acceso seguro a alimentación, agua y servicios de aseo personal con sus correspondientes efectos sobre la integridad física y emocional de los NNA.

Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales en situaciones de emergencia o desastres (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Inexistencia o aja cobertura de programas de adecuación o construcción de viviendas seguras. Limitada preparación de las comunidades ante e impacto de una emergencia o desastre (vulnerabilidad social).

Perdida de provisión de vestido y enseres

Aumento de ansiedad. Alteración de los Roles familiaresAumento de ansiedad por separación de los NNA de sus familias Perdida de condiciones de salud física y emocional, perdida de acceso seguro a alimentación, agua y servicios de aseo personal

Aumento de ansiedad. Alteración de los Roles familiaresAumento de ansiedad por separación de los NNA de sus familias Perdida de condiciones de salud física y emocional, perdida de acceso seguro a alimentación, agua y servicios de aseo personal

Aumento de ansiedad. Alteración de los Roles familiaresAumento de ansiedad por separación de los NNA de sus familias Perdida de condiciones de salud física y emocional, perdida de acceso seguro a alimentación, agua y servicios de aseo personal

9

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron desencadenar este efecto

Pérdida o interrupción de los medios de vida

Aumento de la violencia intrafamiliar. Alteración de los Roles familiares Aumento de ansiedad de separación de los NNA de sus familias Perdida de condiciones de salud física y emocional, perdida de acceso seguro a alimentación, agua y servicios de aseo personal. Separación del grupo familiar espontanea o accidental del núcleo familiar por desplazamiento a lugares de provisión de medios de subsistencia con sus correspondientes efectos sobre la integridad física y emocional de los NNA

Destrucción de producción de auto subsistencia, Destrucción o daño o o colapso de medios de producción y centros de manufactura, destrucción de infraestructura comercial o prestadora de servicios que provee empleo,

Ubicación de los centros poblados en zonas vulnerables (Vulnerabilidad física, técnica institucional). Viviendas de baja calidad constructiva ubicadas en zonas de alto riesgo y poco valor comercial (Vulnerabilidad física, técnica institucional). Alto porcentaje de población en pobreza y pobreza extrema (vulnerabilidad, política, institucional, social). Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales para la generación de medios de subsistencia en situaciones de emergencia o desastres (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Inexistencia o aja cobertura de programas de adecuación o construcción de viviendas seguras. Limitada preparación de las comunidades ante e impacto de una emergencia o desastre (vulnerabilidad social).

Deterioro en las condiciones de protección en función de: Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron

desencadenar este efecto Incremento de la exposición a condiciones de inseguridad/

Aumento de abuso sexual, castigo físico, agresiones verbales, exclusión de género, culto u otros grupos vulnerables, en los diferentes entornos

Pérdida de la vida de los familiares /padres, Separación espontanea o accidental del núcleo familiar, Desplazamiento

Falta de institucionalidad de protección de niños, niñas y adolescentes (vulnerabilidad, , institucional). Ausencia de lineamientos de política para la actuación adecuada de los funcionarios sobre el tema de niñez y adolescencia en situaciones

10

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron desencadenar este efecto

desprotección

de convivencia (vivienda, albergue, campamento, escuelas, espacios alternativos de educación, comunidad, etc.) con sus correspondientes efectos sobre la integridad física y emocional de los NNA.

por daño o perdida de la vivienda, perdida de los medios de vida albergues.

de emergencias y desastres (vulnerabilidad, política y técnica). Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales en situaciones de emergencia o desastres (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Desconocimiento de normas claras para la protección de niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencias y desastres y particularmente para su atención dentro de los albergues (vulnerabilidad técnica). Poco personal formado e integrado al sistema de protección de niños, niñas y adolescentes (vulnerabilidad técnica).

Bajo acceso a servicios y atención social

Incremento de las enfermedades, Pérdida del acceso al servicio educativo. Pérdida del acceso a un espacio en condiciones de seguridad y atención psico- afectiva, Pérdida del acceso a servicios sociales de alimentación, salud, identificación, etc. Perdida de condiciones de salud física y emocional, perdida de acceso seguro a alimentación, agua y servicios de aseo personal.

Perdida de la vida de los familiares /padres, Separación espontanea o accidental del núcleo familiar, Desplazamiento por daño o perdida de la vivienda, perdida de los medios de vida albergues. inexistencia o perdida documentos de identidad.

Débil política de protección integral de niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia o desastres. Falta de una política adecuada para el registro e identificación de la niñez. Escasa planificación de la contingencia en prestación de servicios sociales en situaciones de emergencia o desastres (vulnerabilidad, política, institucional, y técnica). Desconocimiento de normas claras para la protección de niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencias y desastres y particularmente para su atención dentro de los albergues (vulnerabilidad técnica). Poco personal formado e integrado al sistema de protección de niños, niñas y adolescentes (vulnerabilidad técnica).

11

Deterioro en la salud en función a: Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron

desencadenar este efecto Acceso limitado al agua en cuanto a calidad y cantidad,

Padecimientos vinculado a falta de hidratación y e enfermedades gastrointestinales

Contaminación de fuentes de agua, daño o colapso de aducción, a tanques de almacenamiento y redes de distribución.

Aducciones de agua no planificadas poco protegidas ubicadas en áreas vulnerables (vulnerabilidad, física, técnica e institucional). Escasa planificación de la contingencia para las redes de distribución de agua potable (vulnerabilidad técnica e institucional).

La desnutrición crónica hace más vulnerable a la INN ante cambios negativos en agua, saneamiento o higiene (vulnerabilidad social). Población no se involucra ni responde de manera activa para disposición de residuos sólidos y escombros, aún a solicitud de sus autoridades (vulnerabilidad social).

Acceso limitado a alimentos en cuanto a calidad y cantidad

Malnutrición o Desnutrición y enfermedades o situaciones de inmunodepresión o retardo del crecimiento vinculado al déficit calórico proteico.

Perdida de medios de vida por daño a fuentes de producción y manufactura, daño a vías de comunicación y a centros de distribución al mayor y venta detallada. Perdida de acceso al servicio educativo que genera servicios sociales del estado. Perdida de documentos de identidad

Ubicación de zonas productivas y centros de manufactura y producción en zonas vulnerables (vulnerabilidad, física, técnica e institucional).

Alto grado de inseguridad alimentaria (vulnerabilidad, política, institucional y técnica). Las técnicas productivas no consideran medidas de adaptación al cambio climático como la diversificación de alimentos, siembras y preservación de semillas, ni considera procesos de producción que procure medidas de protección a la producción y distribución de emergencia de los productos. (vulnerabilidad, física, técnica e institucional). Escasa planificación de la contingencia para las redes de distribución de alimentos. (vulnerabilidad técnica e institucional). Ladesnutriciónen2008enBoliviaesde5,9%, crónica para menores de 5 años 21,8%, y aguda 1,1% (vulnerabilidad social). La desnutrición crónica hace más vulnerable a la INN ante cambios negativos en la alimentación (vulnerabilidad social). Población no se involucran

12

Efecto Consecuencia Generado por Vulnerabilidades que pudieron desencadenar este efecto y responde de manera activa para disposición de residuos sólidos y escombros, aún a solicitud de sus autoridades (vulnerabilidad social). Recursos limitados para material de sensibilización escrito en lenguaje sencillo y en idioma nativo para educación nutricional en emergencias (vulnerabilidad educativa).

Acceso limitado a atención médica

Incremento en la incidencia y cantidad de enfermedades, atención inadecuada de cualquier necesidad médica con sus correspondientes consecuencias.

Daño o colapso de centros de salud, así como a sus vías y formas de acceso, insuficiencia y afectación al personal especializado prestador del servicio de salud.

Ubicación de hospitales y centros de salud en zonas vulnerables (vulnerabilidad, física, técnica e institucional).

Cobertura de los servicios de salud limitados, infraestructura inadecuada, falta de ingresos por pérdida de empleos y falta de cotización a protección social (vulnerabilidad, política, institucional y técnica).

Escasa planificación de la contingencia para las redes de atención médica y acceso a los servicios de salud. (vulnerabilidad técnica e institucional).

Conductas saludables y condiciones de higiene disminuidas

Conductas saludables y condiciones de higiene disminuidas

Conductas saludables y condiciones de higiene disminuidas

Conductas saludables y condiciones de higiene disminuidas

Aumento de incidencia de enfermedades psicológicas

Aumento de incidencia de enfermedades psicológicas

Aumento de incidencia de enfermedades psicológicas

Aumento de incidencia de enfermedades psicológicas

Aparición u aumento de plagas y enfermedades no comunes

Aparición u aumento de plagas y enfermedades no comunes

Aparición u aumento de plagas y enfermedades no comunes

Aparición u aumento de plagas y enfermedades no comunes

Entre las principales conclusiones que arroga el documento “El análisis del impacto de los desastres en la niñez”, podemos destacar los siguientes puntos: § La necesidad de promover e impulsar la generación de políticas, programas y

proyectos que sean sensibles a la infancia y donde se pueda hacer incidencia en aquellos servicios donde esté involucrada la niñez (tomando en cuenta las necesidades y características de cada un de los grupos etarios que constituyen la

13

niñez) como por ejemplo: el fortalecimiento de los sistemas de protección social y programas de atención de la salud, programas de fortalecimiento socio-emocional, el reforzamiento estructural de los edificios escolares, planes de educación en emergencias, etc.

§ Estas políticas, programas y proyectos deben tener carácter participativo, de

manera que los niños, las niñas y adolescentes tomen parte activa en los procesos de toma de decisiones y de rendición de cuentas.

§ La participación de los niños y niñas favorece el mejoramiento de la

comunicación y la planificación integrada en las comunidades y fomenta su participación en forma más efectiva y eficiente en las acciones de prevención, mitigación y respuesta emergencias o desastres.

El enfoque de derechos centrado en la niñez Este enfoque sitúa a los niños y las niñas no únicamente como objetos de atención, sino que los ubica como sujetos de derecho y como individuos en capacidad de defender y exigir sus derechos. De esta manera, se hace de los derechos de la niñez el eje central a partir del que se desarrollan estrategias, políticas, programas y proyectos. El mismo – el enfoque – ha quedado establecido en el marco de la Convención por los derechos del niños. La cuál está estructurada en tres bloques temáticos , a saber:

- Derechos de protección: Derecho a la vida, a la protección frente a la violencia, abuso y abandono, derecho a tener conocimientos de la cultura propia y origen. Art. 6,8,19,32,33,34.

- Derechos de provisión: Derechos a la provisión y obtención de la mejor atención

en salud, seguridad social, formación y recreación posible. Art. 24,25,26,27 y 28

- Derechos de participación: Son aquellos que reafirman la posición de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos sociales, con derecho a ser escuchados (as) a la cogestión y participación en todos los asuntos que les afectan. Art. 12 y 13.

Reducción de Riesgo de Desastres centrado en niñez Desde el enfoque de los derechos de la niñez con foco en la reducción del riesgo de desastres se incentiva a los niños y las niñas a comprometerse con sus derechos, a que participen y exijan el cumplimiento de los mismos a partir de comprender que los desastres afectan derechos fundamentales amparados en la Convención de los Derechos

14

del Niño (CDN), como son: el derecho a la vida, derecho a la salud y derecho a la educación. Además afectan su derecho a participar (art. 12) y a que se tomen decisiones en su propio interés (art. 3). Este enfoque permiten establecer tres ejes temáticos en materia de gestión del riesgo: - Protección: Derecho a la vida, derecho a la protección frente a la violencia,

abuso y abandono, derecho a tener conocimiento de la propia cultura y origen. - Provisión: derecho a la provisión y obtención de la mejor atención en salud, seguridad social, formación y recreación posible.

- Participación: Derechos a reafirmar la posición de niñas y niños como sujetos sociales con derecho a ser escuchados y a la participación en todos los asuntos que les afecten.

Con el fin de promover, garantizar e impulsar el enfoque de derechos en reducción de riesgos de desastres desde “children in a changing climate (CCC) coalition” 5 se señala la necesidad de:

o Invertir en el desarrollo de capacidades a nivel local, regional y nacional para recaudar mejor y registrar datos precisos sobre los amenazas y vulnerabilidades. Esto conducirá a un mejor conocimiento sobre la forma de abordar los diferentes impactos de los desastres en los sectores vulnerables de la población.

o Desarrollar y fortalecer marcos nacionales de reducción del riesgo de desastres

en programas de formación de recursos y el fortalecimiento de capacidades en todos los sectores . Lo cual proporcionará a los actores del gobierno las habilidades necesarias para participar de manera efectiva con las comunidades , incluidos los niños y niñas.

o Intervenciones programáticas destinadas a mejorar el bienestar de la niñez. Las

cuales deberán tener en cuenta el perfil de los desastres de la zona y asegurar la pertinencia de las intervenciones.

o Las opiniones de la niñez deben integrarse en los programas de reducción del

riesgo de desastres. Y se debe asegurar que las intervenciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de los niños en las diferentes edades y etapas de desarrollo.

5 Children and disastrer: Understanding impact and enabling agency (children in a changing climate (CCC) coalition.

15

o Acción política para realizar los derechos de los niños. Esto incluye el reconocimiento de la capacidad de los niños para jugar un papel vital en las políticas y programas con el fin de crear marcos legales sensibles con la niñez.

o Los formuladores de políticas y los profesionales deben reconocer y trabajar a

partir del contexto cultural y social particular de los niños y las niña.

16

CAPITULO Nº 2

La participación como derecho La participación El presente documento entiende la participación como “asociación en la que individuos toman parte en forma consciente, voluntaria, y comprometida en alguna actividad común, destinada a obtener beneficios de orden material e inmaterial, bien se trate de una acción con finalidad pedagógica, cultural, productiva, social, sindical, comunitaria, etc.” 6 De esta manera, la participación es un proceso que promueve en los individuos un sentido de responsabilidad que al mismo tiempo es un “medio” al posibilitar el aprendizaje social, y “una finalidad” al agrupar a los individuos en pos de un objetivo común que procura el bienestar. Vista como finalidad la participación permite que los grupos de personas involucradas adquieran mayor control de sus propios recursos como también de su medio ambiente y como consecuencia logran mayor injerencia en las decisiones que afectan sus vidas. Así entendido “el derecho a participar empodera a las personas en su condición ciudadana.”7 La niñez y el derecho a la participación La participación de la niñez, es un derecho humano consagrado, de forma general, en el derecho internacional y previsto, forma particular, en la Convención de los Derechos del Niño del año 1989, donde se hace referencia específica a este derecho en los artículos 12, 13, 14 y 15, los cuales establecen que:

o Niños, niñas tiene derecho a ser escuchados, expresar su punto de vista libremente, sobre todo en asuntos que los afectan, a la libertad de expresión, pensamiento, asociación y acceso a la información.

o Se deben implementar medidas que estimulen y faciliten su participación en

función de su edad y madurez.

o La participación debe promover el interés superior de niños y niñas y promover su desarrollo personal. 6 El derecho a la participación de la niñez y la adolescencia. La educación participativa como

instrumento para ejercer el derecho a participar y construir ciudadanía. Instituto Interamericano del Niño (IIN). 2004. 7 Ídem.

17

o Todos los niños y las niñas tiene igual derecho a participar sin discriminación.

o Todos los niños y las niñas tiene el derecho a ser protegidos contra la

manipulación, la violencia, el abuso y la explotación. Desde el punto de vista de los derechos, la participación debe ser entendida como un derecho que nuclea al resto de los derechos ya que para el cumplimiento de los derechos económicos – sociales y civiles que asisten a la niñez sólo será posible resultan parte activa en los diferentes procesos de socialización tanto a nivel familiar, escolar como comunitario. Con el cumplimiento de este derecho se busca que la niñez cuente con una oportunidad genuina para expresarse, involucrarse en decisiones y/o tomar parte en acciones. A continuación se ha tomado la tipología o clasificación de Jaume Trilla y Ana Novela, en referencia a la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes:

Tipología Contenido

Participación simple

En esta forma de participación, los niños y las niñas toman parte en un proceso o actividad como ejecutantes sin haber intervenido en la preparación del/a mismo/a en las decisiones sobre su contenido y

desarrollo. Ejemplo: participar en un acto aplaudiendo, gritando, etcétera.

Participación consultiva A los niños y niñas se les pregunta su opinión sobre un asunto concreto.

Participación proyectiva

El niño o niña no sólo opina desde fuera sino que se convierte en un/a agente que participa en la definición de un proyecto, su sentido y sus

objetivos. En este tipo de participación pueden estar involucrados adultos o no

Meta-participación

Los propios niños y niñas generan nuevos espacios y mecanismos de participación. El objetivo es la exigencia de la participación en

determinados ámbitos.

La práctica del derecho a la participación en todos los nivel antes presentados, pero principalmente en la Participación proyectiva y en la Meta-participación, implica que niños, niñas, adolescentes y jóvenes poseen la capacidad de decidir y de asumir un compromiso o responsabilidad.

18

La participación de la niñez en la gestión del riesgo

Estudios e Investigaciones recienten confirman que los niños y las niñas tienen capacidades para participar en reducción de riesgos ya que son actores activos, poseen percepciones de riesgos únicas y poseen grandes potencialidades para actuar como agentes de cambio antes durante y después de un desastre. Lo que favorece la reducción de conductas de riesgo comunidades. Desde el enfoque de derechos se considera a la niñez como agentes de cambios y se estimula su participación activa en acciones de reducción de riesgos al entender que los mayores logros se alcanzan cuando ellos y ellas identifican las preocupaciones y los riesgos, y participan en las estrategias tendientes a reducir el riesgo de desastres. En ese sentido, la participación se logra especialmente a través de:

• El análisis de riesgo (identificación de los factores que inciden en la generación del riesgo).

• La implementación de acciones de acuerdo a sus capacidades para evitar o reducir factores subyacentes del riesgo.

• Sus habilidades de comunicación. • La toma de decisiones.

El desarrollo de estrategias y de recursos destinados a la generación y promoción de mecanismos de participación de la niñez busca, entre otras cosas, fortalecer las capacidades comunitarias ante desastres.

De esta forma, garantizar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en reducción de riesgos puede ser clave en tareas de sensibilización, elaboración de mapas de riesgo, reconocimiento y promoción de un sistema de cuidados, difusión de

“Es necesario incentivar la participación de la niñez y de los actores que los representen en los espacios de planificación de acciones de gestión del riesgo en los

distintos ámbitos del gobierno y a todos los niveles de la administración del estado, así como desarrollar mecanismos de consulta y validación de las iniciativas

de reducción de riesgos impulsadas por los niños y las niñas en los niveles comunitarios y locales”.

Documento Acciones para la resiliencia de la niñez y

juventud - “Guía de Gobiernos”.

19

información y sensibilización y promoción de una cultura de derechos.

Desde el instituto Interamericano de la Niñez se destaca que la participación de niños, niñas y adolescentes para la toma de decisiones en la formulación y monitoreo de políticas públicas como un hecho altamente reconocido y apropiado. Y se explica que vincular sus opiniones sobre el impacto e incluso recomendaciones para la atención, en los enfoques de desarrollo y asistencia, aumenta las probabilidades de cubrir sus necesidades y estimular su potencial de integración como ciudadanos activos en la sociedad.

Carta de la niñez y Campaña “Voces de la niñez y juventud para la RRD” Como ya hemos visto en el capitulo anterior la participación de los niños, niñas y adolescentes resulta fundamental no solo para comprender las realidades que les toca vivir, sino también para poder visibilizarlos como sujetos de derechos y como activos actores sociales en el marco de los procesos de organización y participación a nivel comunitario para la toma colectiva de decisiones y en todos aquellos aspectos que afecten sus vidas. En dicho sentido podemos mencionar dos campañas / iniciativas que a partir de promover la participación de la niñez buscaron aproximarse a las percepciones que ellos y ellas tienen de las emergencias, los desastres y la temática de reducción de riesgos. En este capítulo y como parte de la promoción de RRD con enfoque de niñez, se presente la “La carta de la niñez para la reducción de riesgos” y la campaña “voces de la niñez y la juventud para la reducción del riesgo de desastres”. Las mismas se explican en los siguientes sub-secciones. Estas dos iniciativas centran sus esfuerzos en brindar una aproximación a la percepción que niños, niñas y adolescentes tienen sobre la temática, a la vez que se buscan garantizar la participación de la niñez en acciones / actividades que buscan incidir en políticas públicas y en la generación de una cultura de resiliencia. Esperamos que las perspectivas, aspectos relevantes y conclusiones que presentan las dos iniciativas sirvan de guía, referencia y antecedente para el impulso de las futuras acciones de reducción del riesgo de desastres, con enfoque en niñez, que puedan desarrollar las organizaciones de la sociedad civil. La Carta de la niñez para la reducción de riesgo de desastres La carta de la niñez para la reducción del riesgo de desastres fue presentada oficialmente en el marco de la Plataforma global para la RRD del año 2011 y fue elaborada con base en consultas realizadas a más de 600 niños y niñas de 21 países.

20

El objetivo de la misma es generar conciencia sobre las necesidades de un abordaje de la RRD centrada en la niñez y promover un mayor compromiso de los gobiernos, donantes y agencias para tomar las medidas apropiadas para proteger a la niñez.

La Carta presenta cinco puntos sobre la base de las prioridades identificadas por los propios niños y niñas, agrupados de acuerdo a los temas más comunes, estos puntos son:

1) Las escuelas deben ser seguras y la educación no debe ser interrumpida.

2) La protección de la niñez debe ser una prioridad antes, durante y después del desastre.

3) La niñez tiene el derecho a participar y a tener el acceso a la información que necesitan.

4) La infraestructura comunitaria debe ser segura, y la ayuda y la reconstrucción deben contribuir a reducir el riesgo en el futuro.

5) La Reducción del Riesgo de Desastres debe llegar a los más vulnerables.

Campaña “Voces de la niñez y la juventud para la reducción del riesgo”8 Esta campaña fue desarrollada, impulsada y promovida en el marco de la coalición para la resiliencia de la niñez y juventud de Latinoamérica y el Caribe (CORELAC) y el proyecto DIPECHO VIII Centroamérica que desarrolló la alianza Plan Internacional y UNICEF. El objetivo de la misma fue promover espacios de expresión de la niñez y juventud y su reconocimiento a nivel político en proyectos de reducción de riesgo de desastres. En el marco del proyecto DIPECHO VIII de la Alianza Plan Internacional y UNICEF se logró trabajar en coordinación con más de treinta (30) organizaciones e instituciones de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. De la campaña participaron más de cinco mil (5000) niños y niñas de doscientos ochenta y ocho (288) centros educativos de lo países centroamericanos antes mencionados. La campaña promovió la participación de la niñez en actividades de reducción de riesgos, generó espacios para que los niños y las niñas hicieran escuchar sus deseos, 8 Ver: sistematización campaña voces de la niñez y juventud para la RRD en el portal regional de educación y gestión del riesgo http:educaciónygestióndelriesgo.cridlac.org

21

compromisos y preocupaciones en la materia y favoreció la creación de “Las Ferias de la niñez para la RRD” las cuales tuvieron el objetivo central de que la niñez pudiera abogar ante las autoridades gubernamentales para que sus derechos sean protegidos y garantizados durante las emergencias y los desastres. Además la campaña espera que en las próximas plataforma regional (Ecuador, 2014) y global (Japón, 2015) de RRD se garantice la presencia de niños y niñas de Latinoamérica y el Caribe. Los mensajes - y las percepciones - que los niños y niñas de la región tiene sobre la temática fueron agrupados en los siguientes 7 puntos: 1. La temática de reducción del riesgo de desastres: Los niños y las niñas desean

conocer y participar acciones de reducción de riesgos. Así mismo, son conscientes de sus capacidades y del derecho que les asiste para ser miembros activos de sus comunidades. De los mensajes se desprende su necesidad ser tenidos en cuenta.

2. La gestión del riesgo desde el ámbito educativo: Una gran mayoría de los

mensajes de los niños y niñas tuvieron que ver con la escuela y la reducción del riesgo. Entienden a los establecimientos educativos como propios y a partir de ello expresan la necesidad de que los mismos sean espacios seguiros, así como también esperan que los maestros y maestras les brinden información para prevenir y estar preparados ante una emergencia.

3. La importancia de la Salud: Muchos de los mensajes hicieron referencia a temas

referidos a la salud, como por ejemplo, la alimentación y la prevención de enfermedades. Mencionan sus temores ante la escases de alimentos que se pudría producir, en caso que un desastres afectase a sus comunidades.

4. El riesgo social como amenaza: No fueron menores los mensajes referidos a la

violencia y a la necesidad de vivir en paz en sus comunidades. Gran cantidad de niños y niñas dejaron plasmados en los mensajes su preocupación ante los hechos de violencia viven a diario. En los mensajes se hace evidencia que el riesgo social está presente y debe ser otro aspecto a considerar desde la Gestión del riesgo.

5. El cuidado del medioambiente: Los niños y niñas relacionan los desastres con el

cambio climático y este último con las condiciones de (falta) higiene y deforestación que observan en sus comunidades. Sus expresiones están enfocadas en la necesidad de conservar limpias las comunidades y proteger la naturaleza.

6. Derechos de la niñez: Se ven como un grupo vulnerable, son conscientes de los derechos que les asisten y hacen referencia a la responsabilidad de los adultos y autoridades de garantizar que todos sus derechos sean respetados y asegurados, no sólo durante los desastres sino de forma cotidiana.

7. Solidaridad: Entienden la importancia que tiene la comunidad para sus vidas y las

22

de sus familiares, a partir de lo cuál, buscan apoyar a las personas más vulnerables, promueven la participación de todos y todas y desean que los lazos comunitarios se fortalezcan.

En el próximo capítulo se presentan “ocho pasos”, con el fin de facilitar un esquema útil y sencillo, para la planificación y puesta en práctica de la incidencia política en RRD con enfoque de niñez. De esta manera, aquellos actores de la Sociedad Civil que así lo decidan, podrán utilizar “los ocho pasos para la incidencia política” más los datos y la información regional que presentan, “El impacto de los desastres en la niñez”, “La carta de la niñez para la RRD” y la Campaña “Voces de la niñez y la juventud para la RRD”, así cómo, toda aquella información que pueda generarse a nivel local o nacional en Latinoamérica y el Caribe, para que, ya sean, políticas públicas, programas, proyectos, acciones y actividades que se lleven a cabo con el fin de reducir riesgos, necesariamente estén influidas por el enfoque de niñez.

23

Capitulo 3

La incidencia política

¿Qué es la incidencia política? Desde nuestra perspectiva entendemos la incidencia política como “un proceso participativo, intencionado, sistemático y dinámico que involucra esfuerzos coordinados de individuos y organizaciones para lograr cambios y una mayor efectividad en las políticas públicas, la legislación y las estructuras y acciones del Estado para la plena realización de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”9 . Con lo cual podríamos decir que la incidencia política son aquellas actividades tendientes a generar influencia y acceso sobre las personas que tienen el poder de decidir en asuntos que un grupo particular entiende como importante para ellos o para la sociedad en general. La incidencia política se utiliza para resolver problemas que son de interés público y que afectan a toda o parte de una comunidad. Esto se logra a través de cambios concretos en políticas y programas públicos. En el caso de RRD y niñez podríamos mencionar por ejemplo:

• Mejorar la atención de NNAJ que han sido afectados por un desastre. • Ampliar y mejorar la asignación de presupuesto y de personal. • Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios. • Promover la articulación de acciones y programas de prevención, preparación

y/o respuesta. Pasos para el diseño de un plan de incidencia En esta secciones se explicarán los 8 pasos 10 que se deben seguir para delinear un plan de incidencia. Esto es importante porque nos ayudará a cumplir nuestro objetivo y lograr cambios de manera ordenada y sistemática: 1. Diagnóstico del problema. 9 Manual para la incidencia política por los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe. Plan Internacional ROA. 2013. 10 Basado en los documentos: “Manual para la facilitación de procesos de incidencia política” WOLA 2005 / “Guía de incidencia política para la sociedad civil” Corporación Participa – INCIDE, poder ciudadano . ECHO. 2012 / “Incidencia política para prevenir la violencia familiar en el ámbito local” Acción por los Niños. 2011.

24

2. Propuesta de solución.

3. Análisis de los espacios de decisiones.

4. Análisis de canales de influencia.

5. Autoanálisis institucional (Foda)

6. Estrategias de influencia.

7. Plan de trabajo.

8. Evaluación y monitoreo.

Paso Nº1: Diagnóstico del problema.

Aquí se deberán seleccionar el problema que entendemos como importantes y que sean objeto de incidencia identificando Como por lo general son varios los problemas, debemos identificar cuáles son prioritarios y cuáles secundarios. Aquí debemos preguntarnos concretamente ¿qué es lo que nos interesa solucionar? ¿cuál es el problema que nos afecta?

El problema es aquella situación negativa que afecta a un sector. Se debe buscar que al definirlo sea concreto para que así se puedan encontrar una serie de soluciones o alternativas. Es vital que identificación del problema responda a las necesidades de la comunidad que representa y que el grupo esté de acuerdo con la causa de la incidencia. En este caso, por ejemplo, podríamos identificar como problema el siguiente: “Los niños y las niñas se encuentran desprotegidos frente a los desastres”. Es necesario alcanzar un grado mayor de precisión, para la cuál podríamos hacernos las siguientes preguntas:

o ¿Existen políticas públicas para ampliar y mejorar la cobertura de servicios de atención NNAJ víctimas de un desastre de origen natural?

o ¿Las políticas públicas para atender a NNAJ que han sido afectados/as por un desastre de origen natural están adecuadamente formuladas?,

o ¿Las políticas responden a la necesidad de los NNAJ que han sido afectados/as, sus familias y el entorno donde habitan?.

o ¿Las políticas públicas vigentes para atender a NNAJ que han sido afectados/as por un desastre de origen natural, están adecuadamente implementadas?, ¿Se

25

cumplen? o ¿El no contar con un servicio adecuado para atender a NNAJ que han sido

afectados/as por un desastre de origen natural da lugar a la re victimización de los/las mismas?

También es importante identificar:

o ¿cuáles son las causas del problema y cuáles los efectos?

Por ejemplo: Problema Causa directa Causa indirecta Efecto NNAJ en situación de vulnerabilidad frente a un desastre

Normas de funcionamiento e intervención no parten del enfoque de derechos de NNAJ ni de políticas públicas adaptadas a las características de la zona

Personal multidisciplinario sin capacitación especializada y/o en rotación permanente.

Inadecuados servicios de protección contra los efectos de los desastres en NNAJ

Procedimientos no adecuados a las características de NNAJ Inexistencia o insuficiencia e programas de intervención integral dirigidos a reducir la vulnerabilidad de NNAJ

Insuficiencia de recursos y cobertura de servicios

Inadecuada infraestructura y equipamiento. Falta de existencia e los servicios necesarios y Rec. Humanos insuficientes. Insuficiente difusión de los servicios.

Es importante contar con una buena evaluación de la situación (información del contexto) y recordar que no se trata únicamente de cambiar reglar o normas ya que para alcanzar cambios sostenibles debemos procurar cambios en las actitudes y prácticas de las personas. Para el análisis del contexto en materia de RRD y NNAJ se debe tener en cuenta entre otras cosas: - Legislación vigente y políticas que se aplican desde los órganos del gobierno

nacional y del ámbito local. - La existencia o no de coordinación entre los órganos del estado (ministerios, municipalidad, defensa civil, etc.) - Valores, comportamiento y prácticas que comparte la comunidad afectada y a través de qué mecanismos esos valores, opiniones y prácticas se forman,

26

cambian y expresan (rol de la escuela, instituciones religiosas, organizaciones de base, medios de comunicación etc. - Características socio- económicas de la comunidad / familia de la que son parte los NNAJ. - ¿cómo se toman las decisiones, se asignan recursos, y procedimientos etc. en las comunidades?

Paso Nº2: Propuesta de solución

Este paso busca definir de manera clara el objetivo, es decir: formular una propuesta precisa y detallada que indique qué política, prácticas y actitudes se quieren cambiar.

Siguiendo con el ejemplo del problema antes identificado se pueden formular algunas preguntas que nos ayudarán a establecer un objetivo:

o ¿qué se desea cambiar? o ¿por qué otras personas deberían desear también el cambio? o ¿quién tiene capacidad de influir en el problema seleccionado? o ¿quién efectúa el cambio? o ¿cómo se efectúa el cambio? o ¿cómo se logrará ese cambio? o ¿qué queremos lograr? o ¿por qué nos interesa lograrlo? o ¿para cuándo? o ¿qué acciones específicas esperamos de los actores identificados?

Si el objetivo está en el terreno de las decisiones políticas:

o ¿qué se debe cambiar para lograr normas más eficientes? o ¿qué cambios deben lograrse en la asignación presupuestal? o ¿Quién debe ser elegido o nombrado para asegurar una mayor capacidad de

respuesta? Si el objetivo está en la manera cómo se hacen las cosas (procesos):

o ¿De qué manera deben tomarse las decisiones, para permitir un proceso más abierto que incorporé la rendición de cuentas?

o ¿Qué rol específico debe asignarse a los ciudadanos y cómo debe el gobierno local consultarlos regularmente?

o ¿cómo asegurar la aplicación de las normas y/o leyes? Si el objetivo está en la participación que se busca:

o ¿Cómo pueden los ciudadanos comprender mejor la política?

27

o ¿Cómo pueden los NNAJ organizarse eficazmente para participar en los programas que se implementen?

o ¿Qué tipo de educación, información, destrezas y capacidades de organización se requiere para que los/las NNAJ participe en forma sostenida y para mantener la atención de los encargados de la toma de decisiones?

Cuando se han identificado las soluciones posibles, se debe seleccionar, la cual servirá de base para la formulación de una propuesta para la incidencia política. En este punto, nuevamente, es importante consultar con:

o Las personas afectadas por el problema. o Las personas que forman la base de la organización. o Otras organizaciones de la sociedad civil con experiencia en el tema. o Técnicos(as) y expertos políticos(as), con conocimiento profundo sobre el tema.

Paso Nº3: Análisis de los espacios de decisiones

Una vez que se ha formulado la propuesta de incidencia y ha quedado planteado de forma clara y precisa qué se quiere lograr para resolver el problema se procede con el análisis del espacio de decisión, es decir la instancia donde se ubica el poder que dictamina la aprobación o no de la propuesta.

Este paso busca pretende identificar quién tiene el poder de decisión y cuáles son los procedimientos que se utilizan para decidir y cuánto es el tiempo específico que llevará la toma de decisión.

Para éste análisis es imprescindible que el grupo entienda y conozca cómo esta organizado el espacio dónde se impulsará la campaña de incidencia política dentro de la estructura del gobierno. Es decir se deberá analizar todo aquello que involucra al estado, por ejemplo: población, territorio, principios que lo fundamentan, su forma de gobierno, etc.

Aquí es importante considerar el asesoramiento de personas que puedan contar con información actualizada.

Supongamos que buscamos incidir en una política sobre educación para garantizar que los centros educativos no sean utilizados como albergue durante una emergencia. En este caso el grupo impulsor deberá analizar qué espacios del poder ejecutivo, ya sean ministerios, secretarías, etc. deberán ser consideradas para su aprobación.

Por otro lado se debe identificar claramente – con nombre y apellido –, a la personas decisivas. Esto a veces resulta difícil porque la autoridad real y el poder formal se encuentran en personas distintas. En ese caso debemos identificar como persona decisiva a quién tiene la autoridad formal y actor clave a quién ejerce el poder real.

28

En esta instancia también debemos identificar los procedimientos formales y no formales para la toma de decisiones.

Procedimientos formales: Es el establecido por la ley nacional o los estatutos institucionales

Procedimientos no formales: Son todas las actividades y procedimientos que ocurren en paralelo con el procedimiento formal y que muchas veces son determinantes para la toma de decisión.

El otro aspecto importante es la existencia o no de un tiempo para la toma de decisión. Esto adquiere gran relevancia cuando incluyen temas presupuestarios ya que deben tener en cuenta las fechas de aprobación de los presupuestos.

Paso Nº4: Análisis de los canales de influencia (mapa de poder)

Este paso tiene como propósito la identificación de las personas que ejercen influencia, ya sea positiva o negativa, sobre las persona decisiva. Nos ayuda también a ver la correlación de fuerzas (ver con quiénes contamos y quienes se oponen). Esto es fundamental para la definición de estrategias de incidencia.

Es importante comprender que quienes toman las decisiones son personas con nombre y apellido no instituciones. Para ellos es clave que en el mapa de poder se identifiquen a las personas concretas dentro de cada institución.

Así por ejemplo algunos actores claves en temas de RRD y niñez pueden ser:

o En organismos estatales: Presidente(a), miembros del congreso, ministros, alcaldes, asesores, secretarios, etc.

o Organismos públicos descentralizados: personal de defensa civil, policía, centros de salud, directores de escuela, personal judicial, etc.

o Organizaciones de la Soc. Civil: autoridades gremiales, líderes de partidos políticos, directores de ONGs, lideres religiosos, personas claves de los medios de comunicación, representantes de organismos de cooperación internacional, etc.

Publico objetivo y su entorno.

El Publico objetivo es la(s) persona(s) que tienen la capacidad de resolver las demandas de solución a los problemas identificados.

Los actores claves se pueden clasificar en:

o Primarios: Son los que están en capacidad de decidir y tiene autoridad para

29

realizar cambios en las políticas públicas. o Segundarios: Son aquellos que tienen algún tipo de influencia sobre los actores

primarios, por ejemplo: lideres religiosos, de organizaciones locales, etc.) o Oposición: Son, tanto aquellos que pueden ver amenazado su poder como

quienes no compartes objetivos y/o valores. En estos casos se debe conocer sus intereses, motivaciones, capacidad de influencia, etc.

A partir de todo esto se recomienda construir un cuadro (mapa de poder) donde se expongan los actores claves, los decisivos, aliados, oponentes, indecisos y también los afectados por el problema. Todos ellos con sus fortalezas, sus debilidades y su importancia para influir en las decisiones.

Paso Nº5: Autoanálisis institucional (FODA)

Para realizar incidencia política es importante saber cuáles son las fortalezas y debilidades del grupo impulsor y saber cuáles son las oportunidades y amenazas en el entorno de la campaña.

Este autoanálisis le permitirá al grupo plantear acciones que favorezcan sus fortalezas y superar sus debilidades, y de esta manera potenciar sus posibilidades de éxito.

Este autoanálisis deberá considerar aspectos relacionados con:

o El estado de organización del grupo como liderazgo, cobertura, legitimidad, convocatoria, representación, etc.

o Relaciones con otras organizaciones tanto del estado o sociedad civil. o Su capacidad para: formular propuestas, levantamiento de la problemática,

relación con medios, manejo de información, negociación, establecer alianzas, etc.

o Recursos que dispone: económicos, humanos, materiales y técnicos.

Paso Nº6: Estrategias de influencia

Podemos definir una estrategia como el conjunto de actividades, en este caso, dirigidas a lograr que una propuesta sobre políticas públicas sea aprobada.

El propósito de este paso es decidir acerca de las líneas estratégicas a través de las cuales se buscará influenciar en las personas claves y en las decisivas.

Para lograr influir en el espacio de decisión y conseguir la aprobación de una propuesta de incidencia es necesario llevar a cabo una serie de variadas actividades, como por ejemplo: el cabildeo con medios de comunicación y personas decisivas, el trabajo hacia el interior de la organización para fortalecerla, la educación y sensibilización y la

30

movilización social.

Debemos considerar e incorporar a las personas afectadas en todo el proceso.

Cabildeo: Es una estrategia de negociación que busca establecer contacto “cara a cara” con las personas que tienen poder de decisión para lograr persuadirlas y generar apoyo para nuestra causa.

Generalmente se hacen a través de visitas directas por lo cual dentro del grupo se debe definir quién o quiénes son las personas con mayor credibilidad y capacidad de comunicación.

Algunas cosas importantes que debemos tener considerar a la hora del cabildeo:

o Tener el directorio de contactos actualizado. o Debemos generar y participar de reuniones donde estén presentes las audiencias

que nos interesan contactar. o Hay que generar buenas relaciones con actores y personas claves. o Tener bien definido el objetivo de cada reunión / cita.

¿Qué se busca? ¿Cómo se hace? Consejos prácticos

Comunicar la propuesta

Identificar los actores a cabildear

Preparar las reuniones

Conocer las posiciones de los actores clave y de la persona decisiva

Analizar posiciones, intereses y motivaciones de personas decisivas y de aliados

Establecer una serie de preguntas clave a formular para conocer a fondo lo que se necesita

Persuadir a las personas decisivas, a los aliados y a personas indecisas

Desarrollar argumentos para utilizar con cada persona

De ser posible, informarse previamente lo que piensan las personas que se va a visitar y designar a los voceros

Afinar el mapa del poder

Hacer los ajustes al mapa del poder

Se deben adecuar las estrategias con base en las modificaciones en los mapas de poder.

11

La organización: Para realizar un proceso de incidencia política es fundamental tener aliados y desarrollar alianzas, lo cual significa tener capacidad para generar y participar en redes y coaliciones.

Una red en materia de incidencia política esta compuesta por individuos que comparten 11 Incidencia política, comunicación y formación de coaliciones. Editado por Karen Sirker.

31

un compromiso común y están dispuestos a ayudarse mutuamente.

Una coalición implica la existencia de un grupo más estructurado, con funcionamiento continuo y con relaciones a más largo plazo. Además poseen el potencial de lograr la adhesión de aliados no tradicionales .

¿Qué se busca? ¿Cómo se hace? Consejos prácticos

Organizar y fortalecer el grupo que promueve la iniciativa

Establecer quiénes conforman el Grupo.

Priorizar la participación de personas con intereses compartidos

Establecer la estructura y las relaciones con la población

Evaluar las opciones y definir la estructura interna y cómo se toman las decisiones

Definir como será la relación con otras organizaciones

Lograr una organización simple y mecanismos de decisión ágiles

Reunirse con otras organizaciones afines y presentar la propuesta

Definir los recursos Precisar con qué recursos económicos y materiales se va a contar

Establecer la disponibilidad de tiempo de los integrantes y ver si es necesario armar comités de trabajo.

Procurar los recursos necesarios

12

Medios de comunicación: Guarda relación con el trabajo de educación y sensibilización. Las estrategias enfocadas con los medios de comunicación resultan de las más importantes debido a la importancia que la opinión pública a la hora de influir en los funcionarios públicos.

Con una estrategia de medios se pretende que el tema que promueve la iniciativa de incidencia política se posicione en la agenda pública y que genere empatía y opiniones favorables. Para ello se debe realizar un análisis de dichas audiencias.

¿Qué se busca? ¿Cómo se hace? Consejos prácticos

Ubicar el tema en la agenda pública

Definir los objetivos de la estrategia de medios

Ser creativos para atraer interés de medios.

Construir credibilidad del grupo como fuente de

Precisar las reuniones de trabajo con los medios.

Evitar la dispersión de reuniones y Organizar bien la información

12 Guía de incidencia política. Curso de formación política para líderes. Red Perú – Instituto de la democracia participativa – Centro Ideas – ACS Calandria – CARE Fortalece.

32

información

Producir corrientes de opinión pública favorables

Formular los mensajes y priorizar los medios a utilizar

Adecuar mensajes apropiados a la opinión pública

Generar presión sobre las personas decisivas

Editoriales, artículos, entrevistas

Hacer seguimiento a evolución de candidatos en el tema

13

Así mismo, un aspecto clave es el desarrollo de los mensajes que buscan influir en las audiencias.

Movilización Social: Este tipo de estrategia es necesaria especialmente para llamar la atención de la opinión publica, generar voluntad política, generar espacios de negociación y para el cabildeo. Se debe apuntar a que los grupos de personas afectadas se movilicen junto al grupo o coalición que impulsa la resolución del problema.

¿Qué se busca? ¿Cómo se hace? Consejos prácticos

Llamar la atención de los medios

Precisar el tipo de movilización y establecer día, hora y lugar y convocar a los medios

Aprovechar las lecciones de las experiencias exitosas de movilización

Involucrar a la población interesada

Identificar a las organizaciones claves, capaz de movilizarse

Mas que cantidad, en una campaña corta se requiere calidad de las organizaciones que la promueven.

Genera voluntad política para el cabildeo y negociación

Priorizar y desarrollar los mensajes

Generar presión sobre las personas decisivas

Comunicar los resultados y hacer seguimiento.

14

Educación y Sensibilización: Este tipo de estrategia sirve para que el grupo informe a las personas decisivas y a las audiencia tanto sobre la problemática como acerca de la propuesta de solución. El fin último es concientizar y convencer. Lo cuál implica: informar, sensibilizar y convencer a las personas para que lleven a cabo acciones.

¿Qué se busca? ¿Cómo se hace? Consejos prácticos

13 Ídem 14 Ídem

33

Generar información y compartirla

Identificar fuentes informativas existentes o generar información y difundirla

Hacer un inventario de instituciones y personas que viene aportando al tema

Organizar la información que debe difundirse

Concientizar Identificar a las personas y grupos clave a los que se debe sensibilizar. // Elegir los medios de sensibilización

Precisar que aspectos de la propuesta interesan a cada persona decisiva o actor clave Los medios a elegir tienen que ser sencillos, de bajo costo

15

Paso Nº7: Plan de actividades

En este paso se procede a planificar las actividades específicas dentro de cada estrategia escogida. Es decir, las actividades son las tareas concretas que se realizarán para poder desarrollar una estrategia.

Todas las actividades que se planifiquen y que se lleven a cabo deben estar ligadas a una estrategia.

Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran 16 :

Estrategia Actividades

Cabildeo Visitas directas con la persona decisiva y demás personas claves.

Organización Asambleas, reuniones, taller de liderazgo, visitas domiciliarias, capacitaciones, fortalecimiento institucional, formación de coaliciones, formación de comisiones de trabajo, reuniones de coordinación.

Educación y sensibilización Investigaciones, foros, talleres, seminarios, publicaciones, videos, talleres populares, visitas domiciliarias, festivales artísticos, campañas de educación cívica.

Medios de comunicación Conferencias de prensa, entrevistas, publicidad pagada, visitas a juntas editoriales, artículos, cartas al editor, reportajes, eventos para cultivar relaciones con periodistas.

15 Ídem 16 Manual para la facilitación de procesos de incidencia política. Oficina en Washington para asuntos latinoamericanos (WOLA)

34

Movilización social Huelgas, marchas, tomas, vigilias, plantones

Una vez definidas las actividades se deben asentar en un plan escrito. Allí para cada actividad se debe establecer: el resultado esperado, indicadores, fecha, personas responsables y recursos necesarios.

Paso Nº8: Evaluación y monitoreo

Este paso es un momento clave de cualquier proceso de incidencia política y consiste en un esfuerzo permanente de reflexión tanto sobre la planificación como de las distintas estrategias y actividades desarrolladas.

Para llevar a cabo una evaluación es importante contar con una guía para lo cual se podrían partir algunas preguntas generadoras:

§ ¿El tema de la incidencia fue correctamente elegido y orientado? § ¿Se seleccionaron adecuadamente las audiencias? § ¿Los mensajes elaborados y difundidos lograron cambiar o influenciar sobre las

opiniones de las audiencias? § ¿Los objetivos elegidos se cumplieron? § ¿Cuáles fueron los principales retos y obstáculos a los que nos

enfrentamos?¿qué se hizo para superarlos? § ¿La relación con los medios fue adecuada? § ¿Se ha producido el cambio de políticas por el cual se abogó? § ¿Se han creado nuevas políticas? ¿ se han implementado las políticas? § ¿Qué lecciones se pueden extraer para la próxima iniciativa?

Para un mejor análisis de las preguntas propuestas se sugiere la utilización de indicadores como, por ejemplo: porcentaje de las audiencias que entendió el mensaje, porcentaje de las audiencias que ponen en práctica las acciones sugeridas, número de presencias en los medios de comunicación, cantidad de organizaciones que se sumaron a la propuesta, etc.

35

“El propósito central de la incidencia política a favor de la reducción del riesgo de desastres /adaptación al cambio climático es empoderar a las poblaciones en

riesgo para que hablen por sí mismas”.

Doc. “Hacia la resiliencia. Una guía para la RRD y la adaptación al cambio climático”.

CAPITULO Nº4

Haciendo incidencia política en RRD para la incorporación del enfoque de niñez

El presente capítulo pretender señalar características, dar sugerencias, mostrar acciones concretas y visibilizar ámbitos y espacios hacia y desde donde deberían estar orientados los esfuerzos en materia de incidencia política para la incorporación del enfoque de niñez en RRD. El impacto de los desastres y la percepción de la niñez Tomando en consideración las conclusiones que se desprenden del estudio sobre “El impacto de los desastres en la niñez”, y la percepción y demandas que hacen los niños y niñas a partir de las consultas de “La carta de la niñez para la RRD” y la campaña “Voces de la niñez para la RRD” se podrían señalar algunas pautas y prioridades para saber hacía dónde se deberían dirigir las estrategias y acciones de incidencia política. En términos generales se podría sugerir que:

1. Tanto la evidencia que presenta “El impacto de los desastres en la niñez” como lo señalado por los niños y niñas en las iniciativas mencionadas, concuerdan que aún falta mucho por hacer en protección, salud y educación para asegurar el cumplimiento de los derechos de la niñez ante emergencia y desastres.

2. La participación de la niñez en RRD es un pedido y exigencia de la niñez (prioridades de La Carta y de la campaña Voces de la niñez) pero también, como

36

muestran los datos del “Impacto …”, es una necesidad si queremos que las políticas, programas y proyectos sean realmente participativos.

3. La participación de la niñez da un sentido de identidad a los niños y las niñas a la vez que mejora la comunicación y la planificación comunitaria. Así como genera e impulsa procesos de incidencia política a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez.

4. El temática del riesgo social y el cambio climático empieza a posicionarse como

una preocupación para la niñez y en consecuencia como posibles líneas de acción que deberá ser tenidas en cuenta en los futuros planes de incidencia política.

Características de la niñez que hace incidencia política Si la incidencia es llevada a cabo por la niñez y, para que la misma alcance resultados satisfactorios, los niños y niñas deberían tener alguna de las siguientes características:

- Deben estar capacitados(das) y organizados (das). - Deben tener confianza en sus capacidades y en los potenciales efectos de su

incidencia; es decir deben estar empoderados (das). - Deben estar acompañados por adultos que tengan las capacidades necesarias

para dicha función. - Deben poder/saber comunicarse y coordinar con las autoridades. - Contar con la preparación y el acompañamiento necesario para llevar adelante el

seguimiento del plan de incidencia habida cuenta de que los resultados generalmente se logran a mediano y largo plazo.

Espacios de participación

Muchas veces, la participación de la niñez en incidencia política, comienza en espacios dónde los niños y niñas se han organizado para otros fines. Estos pueden ser: espacios artísticos, de recreación, culturales, etc. En ellos los niños y niñas aprenden y desarrollan capacidad para trabajar en conjunto y potencian sus capacidades de comunicación. Con lo cual adquieren las herramientas necesarias para participar, llegado el momento, en otro tipo de actividades.

Algunos de los espacios desde los cuales niños, niñas y adolescentes se organizan y desde donde se puede fomentar su participación en planes de incidencia política en RRD, son:

1. El barrio: es el espacio inmediato luego de sus hogares. En muchos sentidos el inicio de la su participación en la vida comunitaria se de en este espacio a través de la

37

movilización social en reclamo de mejoras sociales.

En este contexto podemos señalar: Bibliotecas comunitarias, casas de la juventud, redes de jóvenes, etc.

2. La escuela: Los establecimientos educativos son el lugar formación por excelencia de niños y niñas. En ellas se pueden encontrar un gran número de espacios para trabajar el derecho a la participación de forma organizada.

Entre los espacios que contiene la escuela podemos encontrar: los gobiernos escolares o centros de estudiantes, los consejos de estudiantes, municipios escolares,

3. Eventos de niños y adolescentes: Son espacios que promueven que niños, niñas, adolescentes y jóvenes se reúnan, discutan y presentes propuestas para ser entregadas a las autoridades y/o difundidas a través de los medios de comunicación. Estos espacios pueden tener carácter municipal, provincial, nacional o regionales.

De este tipo de espacios podemos mencionar: congresos de niños y/o adolescentes, asambleas y cabildos estaduales y nacionales, encuentros regionales.

4. Gobiernos locales: Espacios de interlocución de niños y niñas con autoridades locales. Por ejemplo: Asambleas infantiles y los parlamentos infantiles y juveniles.

Programas de incidencia políticas de RRD con enfoque de niñez

“Las acciones de reducción de riesgo de desastres centradas en la niñez tienen que tomar lugar tanto a nivel nacional con el desarrollo de leyes y regulaciones, como a nivel

descentralizado y local, para asegurar que las políticas se ven reflejadas en capacidades y acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación locales”.

Declaración de Santiago de Chile sobre RRD centrada en la niñez

A continuación se presentan algunas sugerencias hacia qué objetivos podrían estar orientados los programas de incidencia política en RRD con enfoque en niñez:

o Apoyar con capacitación y recursos a organismos e instituciones que trabajan en RRD para facilitar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el desarrollo e implementación de programas

38

“Los puntos de vista de los niños, niñas y adolescentes y la percepción que ellos tengan de sus propias necesidades, deberían ser consideradas como insumos básicos a la hora de la planificación e implementación de las políticas, planes y programas que los tienen como objetivo”

Instituto Interamericano de la niñez (INN)

o Promover programas de alimentación y salud durante y después de un desastre así como concientizar a padres y madres sobre la importancia de la educación en emergencias.

o Apoyar medidas de protecciones social que tengan por objeto la disminución de las vulnerabilidad

o Facilitar la participación activa de niños y jóvenes desde sus espacios de organización con el fin de realizar análisis de vulnerabilidades y amenazas en sus comunidades

o Promover el involucramiento de la niñez en el desarrollo y formulación de políticas nacionales de reducción de riesgo de desastres.

o Generar programas y proyecto de educación en emergencias a fin de lograr que los establecimientos educativos sean espacios seguros ante desastres.

o Promover la generación de espacios lúdicos (teatros, cine, etc.) que fortalezcan el rol de la niñez como comunicadores sociales para la promoción de medidas de preparación y respuesta ante desastres en sus comunidades.

o Impulsar compromisos nacionales (leyes, normas y protocolos) que tengan un enfoque multisectorial para la atención de la niñez durante las emergencias como también en prevención, preparación respuesta y recuperación.

o Desarrollar / fortalecer mecanismos de coordinación inter-institucionales para RRD con enfoque en niñez.

o Promover el desarrollo de instrumentos de diagnóstico para el análisis y la evaluación de los riesgos y los factores que los determinan que estén centrados en la niñez y que consideren sus experiencias y percepciones.

o Impulsar y asegurar que las infraestructuras básicas (hospitales, escuelas, etc.) cuenten con las condiciones de seguridad necesarias para la protección de la niñez.

Ámbitos de incidencia

39

Tomando en consideración los ámbitos que Plan internacional señala como los indicados para hacer incidencia política 17, se identifican algunos de los objetivos de la incidencia política en RRD con enfoque en niñez (IPRRDEN):

1. El ámbito internacional en referencia por ejemplo a organismos de Naciones Unidas, agencias de cooperación, etc. La incidencia debe promover cambios o el mantenimiento de una política, programa, presupuesto, etc. que busquen la promoción de los derechos de la niñez en reducción de riesgo de desastres.

2. El ámbito estatal/gubernamental, la IPRRDEN promueve el mantenimiento o cambio en las políticas, programas, leyes, reglamentación, comportamientos, presupuestos, procesos de toma de decisiones, etc. de las instituciones y actores del Estado y gobierno tanto nacional como local en busca de garantizar los derechos de la niñez en RRD.

3. El ámbito del sector privado la IPRRDEN promueve cambios en las políticas, prácticas y comportamientos de sus instituciones, especialmente las grandes corporaciones y multinacionales. Se procura balancear las relaciones de poder para que el sector privado sea más responsable con la sociedad en general o con respecto a los derechos de la niñez en RRD.

4. El ámbito de la Soc. Civil la IPRRDEN promueve el fortalecimiento, la ampliación del poder y el trabajo en alianzas con el fin de que desde sus ámbitos los derechos de la niñez sean garantizados a la hora de la formulación de políticas públicas.

5. El sistema y cultura política/social: La IPRRDEN promueve cambios en, por ejemplo la expansión y apertura del espacio democrático en el cual opera la sociedad civil. Esto incluye, entre otras cosas otras cosas la ampliación de la tolerancia y el respeto para los derechos humanos y la participación política. Además, promueve el reconocimiento por parte del estado del derecho de la niñez a participar en la toma de decisiones y su reconocimiento como actor social clave en temas de RRD.

6. El ámbito individual: La IPRRDEN promueve cambios en las condiciones de vida de los niños y niñas así como empoderamiento para ejercer su ciudadanía de forma plena.

17 Manual para la incidencia política por los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe. Plan Internacional.

40

Consideraciones finales No es algo extraño que, a la hora de desarrollar programas o acciones, las opiniones y sentires de niños, niñas y adolescentes sean menospreciadas o directamente ignoradas, más aún, si las mismas (las decisiones) están referidas a la reducción de riesgo de desastres.

Ignorar a la niñez en estas circunstancia es vulnerar sus derechos pero, además, es perder la intervención de un sector de la sociedad con gran capacidad y que podría aportar mucho a la búsqueda de las soluciones necesarias.

Uno de los objetivos de trabajar en incidencia política con enfoque de niñez, es la generación de espacios para que niños y niñas participen en su rol de ciudadanos activos, en actividades y acciones de reducción de riesgos.

Para que la incidencia política con enfoque de niñez sea efectiva, la participación de la niñez no es una opción, sino una condición sin la cuál, cualquier plan de incidencia política perderá el valor mas esencial y carecerá de su sentido más profundo: velar por los derechos de la niñez. Por eso, la incidencia política como tal, debe contar con la participación de las personas que han sido afectadas o a las que dicha incidencia afectará. Teniendo en cuenta lo anterior, y desde el enfoque de derechos de la niñez, una efectiva incidencia política deberá contemplar necesariamente, la intervención de niños, niñas y adolescentes, quienes se empoderaron a sí mismo y cuentan con el apoyo por parte de los adultos.

41

Bibliografía § Acción por los Niños (2011). Incidencia política para prevenir la violencia

familiar en el ámbito local. § Alejandro Cussiánovich, Ana María Márquez (2002). Hacia una participación

protagónica de los niños, niñas y adolescentes.. Save the Children Suecia. § Alianza Cambio Andino. Innovación agrícola a favor de los pobres. Guía

metodológica para la elaboración de un plan de incidencia política.. § Charlotte L. Sterrett, Any Hilleboe (2013). Hacia la resiliencia, una guía para

la RRD y adaptación al cambio climático. § Coalición regional de RRD para la niñez – CORELAC - (2012). Declaración de

Santiago de Chile sobre la RRD centrada en la niñez, la adolescencia y la juventud.

§ Corporación Participa, Incide Poder Ciudadan (2012). Guía para la incidencia política para organizaciones de la sociedad civil.

§ Emma Back, Catherine Cameron, Thomas Tanner (2009). Children and Disaster Risk Reduction: Taking stock and moving forward.

§ Fran Seballos, Thomas Tanner, Marcela Tarazona, José Gallegos (2011). Children and Disasters: Understanding Impact and Enabling Agency. Children in a Changing Climate.

§ Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes INN (2011). Derechos de la niñez y la adolescencia en la gestión del riesgo de desastres.

§ Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes INN (2004). El derecho a la participación de la niñez y la adolescencia.

§ Karen Sirker, Editora (2002). Incidencia política, comunicación y formación de coaliciones ciudadanas.. Curso de empoderamiento comunitario e inclusión social.

§ Karen Sirker, Editora. Manual de Incidencia política, comunicación y formación de coaliciones ciudadanas..

§ Laura Becerra Pozos (2005). Participación e incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil en América latina.. Asociación Latinoamericana de organizaciones de promoción ALOP.

§ Mily Choy (2005). Cómo incidir en políticas públicas. Fundación Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).

§ Mónica Tapia Álvarez, Beatriz Campillo Carrete, Susana Cruickshank Soria, Giovanna Morales Sotomayor (2010). Manual de incidencia en políticas públicas. Alternativa y Capacidades A.C.

§ Oficina en Washington para asuntos latinoamericanos WOLA, Centro para el Desarrollo de actividades de población CEDPA, (2005). Manual para la facilitación de procesos de incidencia política.

§ Plan International (2010). Child-Centred Disaster Risk Reduction, Building resilience through participation.

§ Save the Children (2007). El impacto del cambio climático en la infancia.

42

§ Sussana Urbano (2013). Acciones para la resiliencia de la niñez y juventud. Guía de Gobierno. UNICEF, RET

§ Timoteo Gordillo (2014). Sistematización “Campaña Voces de la niñez y la juventud para la reducción del riesgo de desastres”. Dipecho VIII Centroamérica de la Alianza Plan Internacional y UNICEF.

§ UNICEF (2011). Análisis de los efectos de los desastres en el bienestar de la niñez en Latinoamérica.

§ Valeria Miller y Mariela Arce A (2013). Manual para la incidencia política por los derechos por los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Plan Internacional.

43

El departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, ha sido creado para apoyar a las víctimas de desastres naturales y conflictos generados fuera de la Unión Europea. La ayuda es canalizada imparcialmente y directamente a las personas que lo necesitan, sin importar sus raza, grupo étnico, género, edad, nacionalidad o afiliación política.

Los puntos de vista expresados en este documento no necesariamente reflejan la opinión oficial de la Comisión Europea.

Proyecto: Incrementando la resiliencia ante desastres de la niñez y juventud en Centroamérica, a través de escuelas más seguras garantizando el acceso al derecho de la educación durante las emergencias.