guia para la elaboracion del estudio de...

12
PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2. Mega Éxito Empresarial Consultores Ambientales. 1 PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. de R.L. de C.V. Nombre del proyecto: EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE FIERRO: EL CALEROUbicación: Municipio de Petatlán, Guerrero. Tipo de Estudio (MIA o Estudio de Riesgo): Análisis de Riesgo Ambiental, Resumen. Modalidad del AR en su caso: NIVEL 2. Nombre y/o razón social del promovente: Proyectos Mineros del Pacífico, S. de R.L. de C.V. Nombre y/o razón social del responsable de la elaboración del estudio: ING. JOSÉ LUIS SERVÍN CALDERÓN MEGA ÉXITO EMPRESARIAL. Fecha de terminación de la MIA o Estudio de Riesgo: Diciembre del 2011.

Upload: dobao

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 1

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. de R.L. de C.V.

Nombre del proyecto:

EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE FIERRO:

”EL CALERO” Ubicación:

Municipio de Petatlán, Guerrero.

Tipo de Estudio (MIA o Estudio de Riesgo):

Análisis de Riesgo Ambiental, Resumen.

Modalidad del AR en su caso:

NIVEL 2.

Nombre y/o razón social del promovente:

Proyectos Mineros del Pacífico, S. de R.L. de C.V.

Nombre y/o razón social del responsable de la elaboración del estudio:

ING. JOSÉ LUIS SERVÍN CALDERÓN – MEGA ÉXITO EMPRESARIAL.

Fecha de terminación de la MIA o Estudio de Riesgo:

Diciembre del 2011.

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 2

CAPÍTULO I. DATOS GENERALES

I.1. Nombre o razón social de la empresa u organismo1.

Proyectos Mineros del Pacífico, S. de R.L. de C.V.

I.3 Número de registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)

(opcional).

No disponible.

I.4. Cámara o asociación a la que pertenece, indicando el número de registro y la

fecha de afiliación (opcional).

No pertenece a ninguna cámara o asociación.

I.5. Actividad productiva principal del establecimiento.

Minería.

I.6. Clave del Catálogo M A P

231000 Minería de hierro.

I.7. Código ambiental (CA)

Para ser llenado por la autoridad.

I.8. Domicilio del establecimiento (Anexar croquis)

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 3

Km. 63 de la Carretera Federal Zihuatanejo – Acapulco, en el poblado del

Cayacal (a mano derecha) a 11 Km. pasando la comunidad de la Ciénega,

en el Cerro el Calero, perteneciente al Municipio de Petatlán, Guerrero.

I.10. Fecha de inicio de operación

Dos de febrero del dos mil once.

I.11. Número de trabajadores equivalente (opcional)

Veinte trabajadores.

I.12. Total de horas semanales trabajadas en planta (opcional)

Lunes a Sábado, ocho horas diarias.

I.13. Número de trabajadoras promedio, por día y por turno laborado.

Solo un turno de ocho horas. Veinte trabajadores.

I.14. ¿Es maquiladora de régimen de importación temporal? (opcional)

No es maquiladora.

I.15. ¿Pertenece a alguna corporación? (opcional)

No.

I.16. Participación de capital.

100% Mexicano.

I.17. Número de empleos indirectos a generar.

Cincuenta empleos indirectos.

I.18. Inversión estimada (M.N.).

Quince Millones de Pesos.

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 4

I.19. Nombre del gestor o promovente

Ing. Humberto Valenzuela González.

I.22. Nombre completo, firma y puesto de la persona responsable de la instalación

(Representante Legal).

Anexar comprobantes que identifiquen la capacidad jurídica del responsable de

la empresa, suficientes para suscribir el presente documento.

Ing. Humberto Valenzuela González. Gerente de Operaciones.

I.23. Nombre completo y firma del representante legal de la empresa, bajo protesta

de decir la verdad.

Ing. Humberto Valenzuela González.

I.24 Nombre de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo (en

su caso).

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales.

I.25 Domicilio de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo

(Indicando Calle, Número Interior y Exterior, Colonia, Municipio o Delegación,

Código Postal, Entidad Federativa, Teléfono, Fax)

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 5

CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

INSTALACIÓN

II.1. Nombre de la instalación, haciendo una breve descripción de la actividad. Proyectos Mineros del Pacífico, S. de R.L. de C.V. EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE FIERRO “EL CALERO”, ubicada en el Municipio de Petatlán, Guerrero. La empresa: Proyectos Mineros del Pacífico, S. de R.L. de C.V. es la responsable de explotar el mineral de fierro en la mina “El Calero” ubicada en el Municipio de Petatlán, Guerrero. Es un proceso de extracción del mineral de fierro a Cielo Abierto con uso de explosivos, lo cual genera la necesidad de presentar a la autoridad este Estudio de Riesgo Ambiental, donde se analizaran los posibles riesgos al ambiente causados por el uso de explosivos para extraer el mineral de la mina.

II.1.1. Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización. En el año 2013 se pueden abrir otros frentes de explotación diferentes a los señalados en este estudio.

II.1.2 Fecha de inicio de operaciones. Dos de febrero del dos mil once.

II.2. Ubicación de la instalación.

Km. 63 de la Carretera Federal Zihuatanejo – Acapulco, en el

poblado del Cayacal (a mano derecha) a 11 Km. pasando la

comunidad de la Ciénega, en el Cerro el Calero, perteneciente al

Municipio de Petatlán, Guerrero.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 6

II.2.3. Describir y señalar en los planos de localización, las colindancias de la instalación y los usos del suelo en un radio de 500 metros en su entorno, así como la ubicación de zonas vulnerables, tales como: asentamientos humanos, áreas naturales protegidas, zonas de reserva ecológica, cuerpos de agua, etc.; señalando claramente los distanciamientos a las mismas.

EN QUINIENTOS METROS A LA REDONDA DEL SITIO:

Zonas vulnerables, tales como: Asentamientos humanos, no hay. Áreas naturales protegidas, no hay. Zonas de reserva ecológica, no hay. Cuerpos de agua, a doscientos metros hay un arroyo de agua perenne.

II.2.4. Superficie total de la instalación y superficie requerida para el desarrollo

de la actividad (m2 o Ha).

Superficie requerida: 17.0 Hectáreas.

Cinco bancos de explotación del mineral de una hectárea cada uno.

II.2.5. Descripción de accesos (marítimos, terrestres y/o aéreos).

ACCESO TERRESTRE.

Km. 63 de la Carretera Federal Zihuatanejo – Acapulco, en el poblado del

Cayacal (a mano derecha) a 11 Km. pasando la comunidad de la

Ciénega, en el Cerro el Calero, perteneciente al Municipio de Petatlán,

Guerrero.

ACCESO MARITIMO.

Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

ACCESO ÁEREO.

Aeropuerto de Zihuatanejo, Guerrero.

II.2.6. Infraestructura necesaria. Para el caso de ampliaciones, deberá indicar

en forma de lista, la infraestructura actual y la proyectada. Actualmente existe camino de acceso al sitio de terracería y seria el

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 7

mismo a usarse para los otros frentes a explotar. No será requerida más infraestructura, para abrir los otros frentes.

II.3. Actividades que tengan vinculación con las que se pretendan desarrollar en la

instalación (industriales, comerciales y/o de servicios). Ninguna otra actividad relacionada en el sitio, otras actividades cercanas a

una distancia de 1 km. Son cultivos agrícolas. II.4. Número de personal necesario para la operación de la instalación. Veinte trabajadores. II.5. Especificar las autorizaciones oficiales con que cuentan para realizar la actividad

en estudio (licencia de funcionamiento, permiso de uso del suelo, permiso de construcción, autorización en materia de Impacto Ambiental, etc.). Anexar comprobantes (opcional).

La empresa: Proyectos Mineros del Pacífico, S. de R.L. de C.V. cuenta con: Título minero, Convenio de paso y explotación minera, ha sub-contratado el uso de explosivos y está tramitando la autorización en materia de Impacto Ambiental, al presentar la MIA modalidad B con actividad riesgosa, y ello obliga a presentar este estudio de riesgo ambiental.

CAPITULO V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

La zona de Petatlán es susceptible a ser área de ruptura de grandes sismos en México. Se anexa el documento del prestador de servicios de uso de explosivos en la mina de fierro El Calero considerando en el diseño de uso de explosivos esta situación. V.2.- Descripción detallada del proceso por líneas de producción, reacción principal y

secundaria en donde intervienen materiales considerados de alto riesgo (debiendo anexar diagramas de bloques).

No hay línea de producción, ni reacción principal, ni secundario, solo es extracción del mineral de fierro mediante el uso de explosivos.

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 8

V.3 Listar todas las materias primas, productos y subproductos manejados en el proceso, señalando aquellas que se encuentren en los Listados de Actividades Altamente Riesgosas, especificando: Sustancia, cantidad máxima de almacenamiento en kg, flujo en m3/h o millones de pies cúbicos estándar por día (MPCSD), concentración, capacidad máxima de producción, tipo de almacenamiento (granel, sacos, tanques, tambores, bidones, cuñetes, etc.) y equipo de seguridad.

Los explosivos los maneja y almacena la parte subcontratada en la Ciudad

de Lázaro Cárdenas, en la mina no hay almacenamiento de explosivos, el día que se usan los explosivos el prestador de servicios los lleva al lugar explosivos debidamente custodiados por personal especializado, realiza la tronada y se retira del lugar.

V.4. Presentar las hojas de datos de seguridad (MSD), de acuerdo a la NOM-114-

STPS-1994, "Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo" (formato Anexo No. 2), de aquellas sustancias consideradas peligrosas que presenten alguna característica CRETI.

Se anexa la hoja de datos de seguridad del explosivo a utilizar. VI.2 Con base en los DTI´s de la ingeniería de detalle, identificar los riesgos en áreas

de proceso, almacenamiento y transporte.

Árbol de fallas.

EXPLOSIVO

SIN ARMAR ARMADO EN LA MINA

NO ES POSIBLE SU DETONACIÓN AL MENOS QUE SUCEDA UN INCENDIO QUE AFECTE EL EXPLOSIVO, DURANTE EL ALMACENAMIENTO O TRANSPORTE

RESPONSABILIDAD DEL SUBCONTRATISTA

DETONARA GENERANDO ONDAS SISMICAS SE ANEXA ESTUDIO DEL PRESTADOR DE SERVICIO DEL EXPLOSIVO.

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 9

VI.3 Determinar los radios potenciales de afectación, a través de la aplicación de

modelos matemáticos de simulación, del o los eventos máximos probables de riesgo identificados en el punto VI.2, e incluir la memoria de cálculo para la determinación de los gastos, volúmenes y tiempos de fuga utilizados en las simulaciones, debiendo justificar y sustentar todos y cada uno de los datos empleados en dichas determinaciones.

MEMORÍA DE CÁLCULO DE UN BARRENO PARA VOLADURA DE ROCA EN BANCO O PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

PROFUNDIDAD BARRENADA

9.00 m DIÁMETRO BARRENADO

3.00 Inch.

BORDO

3.00 m ESPACIAMIENTO

3.00 m

DESCRIPCIÓN DE LA CARGA

CARGA DE FONDO EN Kg.

2.05 Kg. Carga iniciadora de alto explosivo en el fondo del

barreno

CARGA DE COLUMNA EN Kg

26.17 Kg. Carga de agente explosivo llena parcialmente el

barreno

TACO

1.8 m Material de relleno ( grava de 1/2 a 3/4 para

taponar el barreno ya cargado, lo que se requiera hasta llenar completamente

V = K [ R / W N ] M

V = K [ R / W 1/2 ] -1.6

aplicando esta fórmula tendremos para varias distancias en metros los resultados

Para el cálculo de la velocidad de la partícula

El Buro de Minas de los Estados Unidos en su boletín # 656 de fecha 1971, determinó una relación matemática, entre los niveles de vibración, tamaño de la carga y la distancia, esta relación esta expresada en la fórmula:

Criterio del Buro de Minas de los Estados Unidos el cual nos propone que no se deberá exceder de 2.0 pulgadas.

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 10

Por tal motivo se determina que los efectos de vibración y ruido o sobre-presión de esta voladura

cumplen con un margen muy alto de seguridad de acuerdo a los criterios propuestos por el

U.S. Bureau of mines (Ri 8484 y el RI8507).

CANT. DE BARRENOS

DIÁMETRO PULGADAS

PROFUNDIDAD metros

carga de fondo en metros

CARGA DE FONDO Kilogramos

1 3 9 0.45 2.05

carga de columna en metros

CARGA DE COLUMNA Kilogramos

TACO metros

TOTAL DE TOVEX EN Kilogramos

TOTAL DE agente en Kilogramos

DENSIDAD CARGA DE COLUMNA

6.75 26.17 1.8 2.1 26.17 0.85

V velocidad de partícula CALCULADA 1.580732077 0.52144712 0.272561342

K constante 160 160 160

R distancia en pies 164 328 492

W carga explosivo en libras 62 62 62

R distancia en metros 50 100 150

0.120366674 0.039706195 0.01309

160 160 160

820 1640 3281

62 62 62

250 500 1000

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 11

En caso de detonación por incendio del explosivo, el radio de afectación

dependerá de la cantidad de explosivo almacenada por el proveedor en su almacén o en su transporte siendo su responsabilidad.

Para fines de este estudio estimamos radio de afectación de 50.0 m. VI.4 Representar las zonas de alto riesgo y amortiguamiento en un plano a escala

adecuada donde se indiquen los puntos de interés que pudieran verse afectados (asentamientos humanos, cuerpos de agua, vías de comunicación, caminos, etc.).

Dependerá de donde se presente geográficamente el evento. En el caso de la mina las ondas sísmicas alcanzan una distancia de

50.0 m. VI.5 Realizar un análisis y evaluación de posibles interacciones de riesgo con otras

áreas, equipos o instalaciones próximas a la instalación que se encuentren dentro de la Zona de Alto Riesgo, indicando las medidas preventivas orientadas a la reducción del riesgo de las mismas.

No hay interacciones que evaluar. VI.6 Indicar claramente las recomendaciones técnico operativas resultantes de la

aplicación de la(s) metodología(s) para la identificación de riesgos, así como de la evaluación de los mismos, señalados en los puntos VI.2 y VI.3.

Capacitación continua del personal. Supervisión rigurosa de las actividades de almacenamiento, transporte y

uso de los explosivos. Contar permanentemente con dos extintores de polvo químico seco. Vigencia de los permisos de SEDENA. Contar con un plan de protección civil autorizado. VI.7 Presentar reporte del resultado de la última auditoría de seguridad practicada a

la instalación, anexando en su caso, el programa calendarizado para el cumplimiento de las recomendaciones resultantes de la misma.

A la fecha no hay incidentes que reportar y la última auditoría reporta todo

en orden.

PROYECTOS MINEROS DEL PACÍFICO, S. DE R.L. DE C.V. Estudio de Riesgo Ambiental, nivel 2.

Mega Éxito Empresarial – Consultores Ambientales. 12

VI.8 Describir a detalle las medidas, equipos, dispositivos y sistemas de seguridad

con que cuenta o contará la instalación, consideradas para la prevención, control y atención de eventos extraordinarios.

Cinco extintores de polvo químico seco, con recarga vigente. Botiquín de primeros auxilios. Mascarilla de oxígeno. Plan de protección civil (Por elaborar y aprobar). Vigilancia especializada al momento del uso de explosivos para evitar

hurtos.

VI.9 Indicar las medidas preventivas o programas de contingencias que se aplicarán, durante la operación normal de la instalación, para evitar el deterioro del medio ambiente (sistemas anticontaminantes), incluidas aquellas orientadas a la restauración de la zona afectada en caso de accidente.

LA GENERACIÓN DE POLVOS FUGITIVOS NO AFECTA POBLACIÓN ALGUNA.

EN CASO DE ACCIDENTE LOS DAÑOS SERÁN AL PERSONAL PRESENTE EN EL SITIO QUE

HAYA SIDO ALCANZANDO POR EL EVENTO, LO CUAL SERÁ RESTAURADO CON LOS

SERVICIOS MÉDICOS CORRESPONDIENTES O EL SEGURO DE VIDA SI FUERA EL CASO.