guia ley de ohm

5
Experimento: Ley de Ohm En el siguiente experimento se debe comprobar la relación entre la corriente y la tensión de acuerdo con la ley de Ohm. Para ello, se aplicarán diferentes tensiones a la resistencia R1 de la tarjeta de Circuitos de resistencias y se medirá cada valor resultante de intensidad de corriente. La intensidad de la corriente se representará a continuación, gráficamente, en función de la tensión. Nota: En este, al igual que en los experimentos posteriores, se puede realizar la medición de corriente por medio del multímetro MetraHit (si se dispone de él), con una resistencia (shunt), o con una entrada de medición de la interfaz UniTrain-I y el amperímetro virtual. En cada circuito experimental (diagrama de circuito), por tanto, se representará la medición de corriente sólo por medio de un amperímetro (representado en rojo). El cableado real se obtiene observando las animaciones (se representan por separado para cada método de medición). Monte el circuito experimental representado a continuación:

Upload: efrain-hp

Post on 05-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ley de omh

TRANSCRIPT

Page 1: guia ley de ohm

Experimento: Ley de Ohm

En el siguiente experimento se debe comprobar la relación entre la corriente y la tensión de acuerdo con la ley de Ohm. Para ello, se aplicarán diferentes tensiones a la resistencia R1 de la tarjeta de Circuitos de resistencias y se medirá cada valor resultante de intensidad de corriente. La intensidad de la corriente se representará a continuación, gráficamente, en función de la tensión.

Nota: En este, al igual que en los experimentos posteriores, se puede realizar la medición de corriente por medio del multímetro MetraHit (si se dispone de él), con una resistencia (shunt), o con una entrada de medición de la interfaz UniTrain-I y el amperímetro virtual. En cada circuito experimental (diagrama de circuito), por tanto, se representará la medición de corriente sólo por medio de un amperímetro (representado en rojo). El cableado real se obtiene observando las animaciones (se representan por separado para cada método de medición).

Monte el circuito experimental representado a continuación:

Page 2: guia ley de ohm

En el caso de que desee realizar la medición por medio de un amperímetro virtual, la siguiente animación ilustra el cableado.

Si desea realizar la medición por medio del multímetro MetraHit, podrá observar el cableado en la animación siguiente.

Abra el instrumento virtual Fuente de tensión continua a través de la opción de menú Instrumentos | Fuentes de tensión | Fuente de tensión continua, o también pulsando la siguiente imagen, y seleccione los ajustes que se detallan en la tabla siguiente. Encienda a continuación el instrumento por medio de la tecla POWER.

Ajustes de la fuente de tensión continua

Rango: 10 V

Tensión de salida: 0 V

Abra el instrumento virtual Voltímetro A a través de la opción de menú Instrumentos | Instrumentos de medición | Voltímetro A, o también pulsando la siguiente imagen y seleccione los ajustes que se detallan en la tabla siguiente.

Ajustes del voltímetro A

Rango de medición: 10 V DC

Modo de operación: AV

En el caso de que realice la medición de corriente empleando el amperímetro virtual, abra el instrumento Amperímetro B a través de la opción de menú Instrumentos | Instrumentos de medición | Amperímetro B, o también pulsando la siguiente imagen, y seleccione los ajustes que se detallan en la tabla siguiente.

Ajustes del Amperímetro B

Rango de medición: 10 mA DC

Modo de operación: AV

Shunt: 10 ohmios

Ahora, ajuste en el instrumento Fuente de tensión continua una tensión de 1 V. Mida el valor de la corriente resultante en miliamperios y anote el valor obtenido en la correspondiente fila de la tabla siguiente.

Page 3: guia ley de ohm

Ahora, eleve la tensión en pasos de 1 V y anote de la misma manera el resultado de la intensidad de corriente medida en la tabla. (Nota: En el caso de que emplee el amperímetro virtual y se ilumine la indicación de "overload", deberá seleccionar el siguiente rango de medición más elevado). Si pulsa la pestaña "Diagrama" de la tabla, podrá visualizar gráficamente la característica I/U resultante.

¿Qué se puede colegir a partir de la característica que muestra la relación entre U e I?

La corriente medida es proporcional a la tensión aplicada.

La pendiente de la característica es constante.

La pendiente de la característica varía.

La característica posee una pendiente negativa.

La característica posee una pendiente positiva.

¡Correcto!

Determine la pendiente de la característica  Convierta para ello los valores de miliamperios en valores de amperios).

Pendiente= A/V ¡Correcto!

El valor de la resistencia R1 es de 1.000 ohmios. ¿Tiene esto alguna importancia para el resultado de su medición?

Sí, el valor de la resistencia corresponde a la pendiente de la característica.Sí, el valor de la resistencia corresponde al valor contrario de la pendiente de la característica.No, la pendiente de la característica es independiente del valor de la resistencia.

Compare sus resultados de medición con lo que indica la ley de Ohm.

Los resultados de la medición confirman la ley de Ohm.

 Los resultados de la medición no confirman la ley de Ohm.

¡Correcto!

¿Qué valores de intensidad de corriente se obtendrán si ahora, en lugar de emplear la resistencia R1, se emplea la resistencia R2, cuyo valor es de 500

ohmios?

Los valores resultantes no variarán.

Cada valor aumentará al doble.

Cada valor disminuirá a la mitad.

Los valores sólo alcanzarán una cuarta parte de lo obtenido anteriormente.

¡Correcto!

0,00