guía género lírico oriela

12

Click here to load reader

Upload: oriela-andrea-tello-romero

Post on 25-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía género lírico Oriela

P á g i n a | 1

El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. La poesía pertenece al género lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del poeta, la cual provoca en él un estado anímico o emoción única, por

ello en este género predomina la función emotiva o expresiva del lenguaje.

Y al él pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan sentimientos y emociones personales. De acuerdo a lo anterior, entenderemos como poesía, la expresión de belleza literaria por intermedio del lenguaje, que se puede manifestar en verso que es la expresión de la belleza cuyo lenguaje está sujeto a medida y ritmo.

La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el mensaje a través de la segmentación del mismo en diversas frases, formando una serie de rimas que son separadas en estrofas, dando un ritmo particular al texto lírico.

 Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contengan. También varían según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.).

 La poesía se puede analizar entonces, de acuerdo a su métrica y estilo.La métrica es la ciencia y arte de la versificación.

Ciencia en cuanto estudia el fenómeno métrico y arte en cuanto constituye un conjunto sistemático de preceptos, derivados del estudio de dicho fenómeno.

En el verso hay que distinguir cuatro elementos: la medida o metro, esto es, el número de sílabas de que consta; el ritmo, o sea, la conveniente distribución de los acentos; las pausas, nombre que se da a los descansos que involuntariamente hace la voz final de los versos; y la rima que es la igualdad o semejanzas de sonidos finales entre dos o más versos.

Solamente los tres primeros elementos citados tienen carácter de esenciales: no pueden faltar.

LA RIMA Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de un verso a partir de la última vocal acentuada inclusive. La rima puede ser:

a) Rima Consonante o Perfecta: Es la igualdad de sonidos, vocales y consonantes, a partir de la vocal acentuada.

EJEMPLO: 1- Los fríos de la otoñ/ada Rima Consonante: 2- penetraron por la her/ida 1°, 3° y 5° verso 3- de la ventana entorn/ada. 2°, 4° y 6° verso 4- Mi lámpara encend/ida 5- dio una inmensa llamar/ada. 6- Hoy la hallarás extingu/ida.

b) Rima Asonante o Vocálica: Es la semejanza de terminación de dos o más palabras. Coinciden sólo la vocal acentuada y la última vocal abierta (a-e-o). En las palabras agudas y en los monosílabos interesa únicamente la vocal acentuada.

EJEMPLO: Vocal Acentuada Rima Asonante: 4- sobre la fina hie rb a . e – a 1- Hay zarzas floreci d a s i – a 1° con 3° verso

Colegio San FelipeRBD 24966-1 – Avda. Laguna Sur 7241 –

Fono: 7491109 – Pudahuel GUÍA GÉNERO LÍRICO N°1

Nombre:Curso: 1er. Medio Profesora: Oriela Tello Romero

Aprendizaje esperado: Analizar e interpretar textos poéticos de diferentes épocas y estilos, considerando:figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya, metáfora, ironía, antítesis, oxímoron y sinestesia)recursos sonorostemasrelación entre forma y contenido.

El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira

Page 2: Guía género lírico Oriela

P á g i n a | 2

2- entre las grises pe ñ a s e – a 2° con 4° verso 3- y blancas margari t a s i – a

ESTILO EN LA POESÍA.

La poesía se caracteriza por manifestar una actitud subjetiva en la que ese expresan sentimientos, emociones o estados de ánimo dirigidos a un lector ( receptor) por parte de un emisor que se denomina hablante lírico.

1. HABLANTE LÍRICO: es un ente ficticio creado por el poeta y se encarga de entregar el contenido del poema.

Ejemplo: Yo no quiero que a mi niñagolondrina me la vuelvan.

Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande¡Ay qué mozo el que tendrás!

Hablante lírico: Un hijo

Este hablante puede asumir diferentes perspectivas frente a lo que despierta su emoción, estos puntos de vista de expresión se denominan Actitudes Líricas y puede adoptar tres posibles actitudes:

a) Actitud del hablante: Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas: Enunciativa, apostrófica y Carmínica o de la canción.

Cuando un verso no rima con ningún otro se le llama verso suelto o blanco. La rima, por consiguiente, es libre.

La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla. Ejemplo: En el siguiente fragmento de un poema de Pablo de Rokha destacaremos dos rasgos. El primero es su actitud enunciativa en el que el hablante se encuentra describiendo un lugar y las personas que en él habitan. Es un mundo marcado por la injusticia de la vida moderna. Lo segundo destacable es el uso de la forma de la prosa poética

“(…) Acurrucados fuman los tontos; en los patios unánimes del hospicio van emergiendo las callampas.El público tirita, oblicuos, desconcertantes vientos muerden la estúpida ilusiónorgánica, ay!, ay!, ay!, la garúa siembra, siembra, siembra almácigos de alfileres y no acaba de atardecer y no acaba de atardecer . . . los vagabundos calientan sus manos plebeyas en las colillas que escupe gordo, vasto, bruto, el hombre rico,

y unos chercanes proletarios cantan humildemente encima de un automóvil inservible. (…)”

Pablo de Rokha, Sensación del invierno en la tierra

La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos. Ejemplo:

En el poema que te presentamos a continuación vemos como el hablante lírico, en este caso una Machi, interpela al viento maligno para que cese su influjo sobre el hombre enfermo.

“¿Qué bostezo tan profundamenteladino y oscuro eres

que vagas en el crepúsculo del día?A ti te hablamos fuego resucitado

que mientes y escondestu verdadero rostro”

Elicura Chihuailaf, Ruego a las paredes rocosas del cielo (poema a la manera del canto de las Machis)

Page 3: Guía género lírico Oriela

P á g i n a | 3

2. MOTIVO LÍRICO: Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de la realidad. Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc. Ejemplo:

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!

¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!

Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!

Motivo: el amor.

3. OBJETO LÍRICO: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Ejemplo:Vosotras, las familiares,

inevitables golosas,vosotras, moscas vulgares

me evocáis todas las cosas.Objeto: las moscas.

Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grises

yo le tengo piedad a la higuera.Objeto: la higuera.

LOS GÉNEROS HISTÓRICOS: PRINCIPALES TIPOS DE POEMAS LÍRICOS

1. EL MADRIGAL: Es una composición breve en la cual el hablante expresa un sentimiento amoroso delicado.

MADRIGALPor tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía. Por tus ojos verdes yo me perdería.Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; 

por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos como la esperanza mía; por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría.

Actitud de la canción.- Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad. Ejemplo:

“Sucede que me canso de ser hombre.Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltronavegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. Sólo quiero un descanso de piedras o de lana, sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra.Sucede que me canso de ser hombre.”

Pablo Neruda, Walking Around

Page 4: Guía género lírico Oriela

P á g i n a | 4

2. LA ELEGÍA: Es un canto de dolor en que el hablante lírico expresa un sentimiento

AHORAHoy desde el gran camino, bajo el sol claro y fuerte,Muda como una lágrima he mirado hacia atrás, Y tu voz de muy lejos, con un olor de muerte,Vino á aullarme al oído un triste "¡ Nunca más !".Tan triste que he llorado hasta quedar inerte...¡ Yo sé que estás tan lejos que nunca volverás !No hay lágrimas que laven los besos de la Muerte...- Almas hermanas mías, nunca miréis atrás !

3. LA ODA: Es un canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración.

ODA A LA MANZANAA ti, manzana, quierocelebrartellenándomela boca,Con tu nombrecomiéndote

4. LA ÉGLOGA: Es una composición poética pastoril de estructura dialógica cuyos personajes son pastores que expresan amores no correspondidos en espacios que representan una naturaleza idealizada.

EGLOGA I El dulce lamentar de dos pastores,Salicio juntamente y Nemoroso,he de contar, sus quejas imitando;cuyas ovejas al cantar sabrosoestaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando.

5. EL EPIGRAMA: Es una composición brevísima en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo, generalmente satírico y burlón.

Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:yo, porque tú eras lo que yo más amaba,y tú, porque yo era el que te amaba más.

Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo:porque yo podré amar a otras como te amaba a ti,pero a ti no te amarán como te amaba yo.

Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense.

6. EL SONETO: Consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Es una forma poética procedente de Italia, que fue introducida en las letras españolas por los poetas renacentistas. Ha sido muy utilizado a lo largo de todas las épocas, y se le considera la estructura poemática más perfecta y armoniosa.

Page 5: Guía género lírico Oriela

P á g i n a | 5

Soneto LXXIX 

De noche, amada, amarra tu corazón al mío y que ellos en el sueño derroten las tinieblas 

como un doble tambor combatiendo en el bosque contra el espeso muro de las hojas mojadas. 

Nocturna travesía, brasa negra del sueño interceptando el hilo de las uvas terrestres con la puntualidad de un tren descabellado 

que sombra y piedras frías sin cesar arrastrara. 

Por eso, amor, amárrame el movimiento puro, a la tenacidad que en tu pecho golpea 

con las alas de un cisne sumergido, 

para que a las preguntas estrelladas del cielo responda nuestro sueño con una sola llave, con una sola puerta cerrada por la sombra.

7. LA DÉCIMA: Es una estrofa clásica de diez versos, normalmente de versos octosílabos. La décima presenta diversas variantes (pueden variar la medida de los versos, la distribución de las rimas), aunque la décima clásica por antonomasia sigue este esquema: abbaaccddc

Décima A la muerte¡Qué prueba de la existenciahabrá mayor que la suertede estar viviendo sin vertey muriendo en tu presencia!Esta lúcida concienciade amar a lo menos visto vy de esperar lo imprevisto;este caer sin llegares la angustia de pensarque puesto que muero existo.

Cuarteto

Cuarteto

Terceto

Terceto

Xavier Villaurrutia, poeta mexicano

Page 6: Guía género lírico Oriela

LOS RECURSOS LITERARIOS:Tradicionalmente la lírica emplea recursos conocidos genéricamente como tropos para producir el efecto de embellecimiento del lenguaje característico de un poema. Dentro de estos recursos están las figuras literarias, entendiendo por ésta a aquella forma de hablar más viva que el lenguaje ordinario , cuya intención es sensibilizar por medio de una imagen o una comparación: o bien, impresionar más la atención por justeza u originalidad.

¿Qué son las figuras retóricas?

Lenguaje lírico. Es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.

Algunas figuras literarias más usadas, son:1.- Figuras Semánticas: Son aquellas que establecen relaciones entre los significados de las palabras y se dan cuando nombramos una cosa por el nombre de la otra y aquí encontramos:

a. Comparación. Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

Nubes vaporosas,nubes como tul,… (G. Mistral)

La mujer y las floresson parecidas:mucha gala a los ojosy al tacto espinas. (Espronceda)

b. Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.

La tierra está llorando. Vamos callando. (P. Neruda)

Se calzó las botas el señor reloj, se calzó las botas para andar mejor.

La sierra rechinabacantandosus amores de acero. (Parra)

c. Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro.En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante (o narrador) nombra los dos elementos, pero dice que uno es el otro.En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona el elemento comparativo.Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.

Hierbecita temblorosa… (G. Mistral)

Son procedimientos que sirven para dar nuevos significados y matices al lenguaje, más allá de su significado objetivo y referencial.

Hay toda una carga intimista y de afectividad que el emisor pone al formular su mensaje y que otorga una especial significación a lo que dice este lenguaje habitual; es la connotación, que posee el lenguaje figurado.

No es exclusivo del lenguaje poético, la publicidad abunda en expresiones que juegan con las rimas o buscan producir un efecto en el consumidor.También el lenguaje habitual tiene expresiones como “bombón”, “mina”, que reemplazan a modos más corrientes.

Page 7: Guía género lírico Oriela

Manitas de los niñosque al granado se tienden, por vosotros las frutasse encienden. (G. Mistral)

Mil panderos de cristalherían la madrugada. (García Lorca)

Mañana, a mañana, casi al filo del alba (G. Blanco)

d. Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.

Me muero de hambre.

Ese hombre tiene el corazón de piedra.

Tengo los pies como hielo.

Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. (G.Lorca)

e. Metonimia. Consiste en tomar la parte por el todo.

Las piquetas de los gallos (toma las espuelas por el ave).La juventud canta (todos los jóvenes).Aquí no hay sombra (no hay árboles).Es todo corazón (bondadoso).

f.Sinécdoque. Consiste en tomar el todo por las partes.

Los mortales (por el hombre).Mil pechos aguerridos te defienden (los soldados).

g)Sinestesia. Consiste en atribuir la percepción de algo por otro sentido que no es el natural.

Colores chillones (vista) (oído)Dulces melodías (sabor) (oído)Ásperas palabras (tacto)(oído)

De olores forestalesinundo mis sentidos (Parra)

h) Antítesis: Es el enfrentamiento de contenidos contrarios ( opuestos) con el objetivo de realzar el contraste de ideas o sensaciones.

"me esfuerzo por olvidartey sin querer te recuerdo"

"a florecer las flores madrugarony para envejecerse florecieroncuna y sepulcro en un botón hallaron

2.- Figuras Fónicas o Fonéticas: Estas figuras corresponden a os particulares sonidos que se repiten, contraponen, o presentan un juego de palabras en el poema.a) Aliteración: Repetición intencional de letras para lograr ciertos efectos.“Sobre el tímpano, cesa el siseo de fondo” (Andrés Anwandter)“Con el ala aleve del leve abanico” (R. Darío)“Infame turba de nocturnas ave.”. (Luis de Góngora) “ Los claros clarines cantaron al clarear la mañana” ( clar). b) Onomatopeya: Imitación del sonido de una cosa en el vocablo que se forma para darle significado.

“ Toc – toc, golpeó tu mirada en mi corazón” “ El tic – tac de su corazón me decía lo emocionado que estaba”

Page 8: Guía género lírico Oriela

3.- Figuras Sintácticas: La sintaxis se refiere a la relación de las palabras dentro de una oración, en este caso , las figuras sintácticas son aquellas que transforman el orden lógico de la oración y se puede hacer de tres maneras:a) Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

… Cuando por el monte oscurobaja Soledad Montoya. (García Lorca)

Que se apague la guitarraque la patria está en duelo. (P. Neruda)

b) La repetición o reiteración. Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

¡Ay mis camisas de luto!¡Ay mis muslos de amapola! (García Lorca)

Si se repite la conjunción y la repetición se llama polisíndeton.

Todo se hunde en la sombra: el monte y el valley la iglesia y la choza y la alquería. (A. Bello)

c) Epiteto. Muchos poetas usan el adjetivo para dar colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.Hay un grupo de adjetivos que reciben el nombre de epítetos por destacar cualidades propias o inherentes al sustantivo.

El león fiero.La inocente paloma.

La blanca nieve.d) ANÁFORA: Es una figura de repetición, en la cual se reitera una palabra o frase alcomienzo de oraciones o versos.“Entre plumas que asustan, entre noches, entre magnolias, entre telegramas,entre el viento del Sur y el Oeste marino, vienes volando.” (Pablo Neruda)

POESÍA VISUALTanto en la poesía como en otros aspectos de la vida, uno puede ir determinando opciones y preferencias opciones y preferencias en la medida en que se va ampliando su ámbito de conocimientos. Fue así que a partir de 1910 en Europa comienza una renovación de la poesía que llama a modificar artísticamente la sintaxis (el correcto orden gramatical), puntuación e incorpora la imagen gracias a su disposición tipográfica, ya que en sí misma es portadora de un gran sentido.Algunos autores reconocidos en esta faceta fueron Marinetti, Apollinaire y Vicente Huidobro, quienes apoyados en las distintas tendencias vanguardistas de la época crearon y retomaron algunas formas de poesía visual como las que trataremos.La poesía visual se define como aquella renuncia a la exclusividad del verso, para proponer una lectura simultánea de múltiples estímulos visuales y semánticos. Entre las formas de poesía visual que recrean están:

1. Caligrama: Es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En los caligramas, el poeta dibuja un objeto relacionado con el tema principal del poema. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo; aunque, en ocasiones, hay poemas visuales escritos en forma de dibujo, pero sin ninguna relación con el tema de la obra

2. Acróstico: es una composición

poética en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman

Nunca el sol vendráIrresistible el invierno seráEntero de blanco estaráViento enfriaráEl cielo nunca brillará

Page 9: Guía género lírico Oriela

un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras

3. Haikú: o jaiku es una estrofa poética originaria de la literatura

japonesa clásica que pretende expresar en sólo tres versos un sentimiento breve y sincero , surgido normalmente ante la contemplación de la naturaleza o también ante sentimientos sobre el amor, la muerte, la enfermedad, el dolor o ante cualquier momento vivido. Qué distinto el otoño Para mí que voy Para ti que quedas

4. Jitanjáfora: Es una

composición poética constituida por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas, cuya función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto

Viene gondoleando la golondrinaAl horitaña de la montazonteLa violondrina y el golonceloDescolgada esta mañana de la lunalaSe acerca a todo galopeYa viene viene la golondrinaYa viene viene la golonfinaYa viene la golondrina…( Altazor Canto IV , Vicente Huidobro)

Page 10: Guía género lírico Oriela