guia general n°01-2011-sunarp-sa

Upload: peyuco3333

Post on 15-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    1/30

    SUNARP'.1I,'"......:'-,," ~I I-,....I.t .I~......Dr: t.t"~t.~:J,hI~L,.;P-~'~i ir (.L:

    GUiA GENERAL N" 01-2011-SUNARP/SAELECCIONES DE LA JU NTA DIRECTIVA Y REDACCI6N DE ESTATUTODE COMUNIDADES NATIVAS INSCRITAS

    I. ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONESLa SUNARP en el marco de sus funciones, viene adoptanco un conjunto demedidas con la finalidad de asegurar la mejor caUdad en la prestacion de susservicios a la ciudadania: ancontrandose dentro de esta linea de accron laelaboracion de gUlas que faciliten a los admlnistrados la inscripcion dedeterminados aetas en los Registros Publicos, en espedal a favor de ciertossactoras de la poblaclon que encuentran dificultades para que sus aetas accedan alRegistro y que requieren una lntervenclon proactive del Estado bajo un enfoque deinclusion social.En este orden de ideas, 59 ha advertido que las comunidades nativas enfrentanciertos incorwenientes para inscribir sus 6rganos de gobiemos en los RegistrosPub Iicos, 10 cual dificulta la acrsditacion de sus representantes en sus relacionescon los terceros, par 10 que resulta convenlente la expedici6n de una plimera guiaque facilite la presentaci6n de titulos id6neos al Registro y, a la vez, guardearmonia con la autonomfa orqanizafiva de las comunidades nativas.En efecto, la Constituclon Pclltica del Estado en su articulo 89" reconoce que lasComunidades Nativas. tienen existencia lega! y son personas juridicas,reconoclendoles autonomia en cuanto a su orqanlzacion, en 9 1 trabajo comunal yenel uso y la libre dlsposiclon de sus tierras, asl como en 10 econ6mico yadministrativo, dentro del marco que la ley establece. Aslrnlsmo, el Convenio 169de la OIT seriala en su articulo 8 que al aplicar la legislaci6n nacional a lasComunidades Nativas se debera tamar en consideration su derechoconsuetudinario, teniendo en esa medida el derecho a conservar sus costumbres einstituciones propias, siempre que estas no sean incompatibles con los derechosfundamentales definidos por al sistema juridico nacional ni con los derechoshumanos intemacionalmente reconocidos.Bajo e~citado marco normanvo, se ha elaborado la presente guia, que no tienecaracter normauvo 'f que asta integrada por pautas y recomendaeiones, elaboradassobre la base del marco normativo legal aplicable, la jurisprudencia y 1 0 3 casuisticaregistral, a fin de ofrecer un primer documento de consulta y aoovo que faci!ite elproceso de elecci6n y posterior inscripci6n de los representantes de lascomunidades nativas inseritas, proporcionando ademas modelos de aetas, deconstancias de convocatoria Y Qu6rum, y del estamto, a fin de simplificar laelaboraci6n de los mismos y reduc1r los errores en que se incurren.II. OBJETIVOS:

    ;.. Generar un docurnento de consulta 'J apoyo que facilite el proceso deelecci6n de los representantes de las comunidades nativas inscritas.E S F IE ! D E O R IG IN A L

    1 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    2/30

    SUNARP'.I I'~~,'I :~"":i)I~~~-, .'".ii.......~Ic . ' ~ :I.I:~ [l.L),~.i~Il]~~J'."Ji.;f J r : - .

    )0 . Summistrar modelos de constanclas de convocatoria y quorum de estatuto,entre otros, que facWte la generaci6n de documentos adecuados para 12inscripclon de la junta directiva de las comunidades nativas inscritas.,.. Proporcionar un modele de estatuto que simplifique su labor de elaboracion,reduzca los errores U ornisiones en que se incurren en su elaboraci6n y, partanto, facilite su acceso al Registro.

    III. BASE LEGAL:La presente guia se ha sustentado en las slquientes normas:a) Constituci6n Polftica del Peru - 1993,b) Convenio 169 OIT- Aprobado par la Resoluci6n Legislativa N 26253 del2

    de d;ciembre de 1993_c) Dectaracion de las Naciones Unidas sobre los Oerechos de las Pueblos

    Indigenas del 13 de septiembre de 2007.d) C6digo Civil (Art- 134, 136 aI139).e) Decreto Ley N 22175 - Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo

    Agrario de las Regiones de Selva y Gela de Selva.f) Ley N 2650 5_g) Decre10 Supremo W 003-79-AA - ReglamentG de la Ley de Comunidades

    Nativas 'I de Desarrollo Ag rario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva~ Decreta Ley N 22175 (Titulo 1- Arts, 21 Q aI23).h) Decreto Ley W 25891 - Ley de Transferencia de Funciones y Actividadescomprenoloas en la Ley de Comunidades Nativas 'I de Desarrollo Agrariode las Regiones de Selva y Ceja de Selva a las Direcciones Regionales y

    Subregionales Agra{las.i) Resolucion N 157-2001-SUNARP/SN que aprueba la Directiva N. 005-2001-SUNARP~SN que precisa la normatividad aplicable y establecenormas que regulan el procadirniento de inscripci6n de las ComunidadesNativas,

    j) Resoluci6n de la Superintendente Nacional de los Reglstros Publicos N.086-2009-SU NARP-SN que aprueba el Reglamento de lnscripciones delRegistro de Personas Jurfoicas No Societarias.

    IV. PAUTAS GENERALES PARA LA ELECCI6N DE LAS JUNTAS DIRECTIVASDE LAS COMUNIDADES NATIVAS INSCRITASEI presente apartado contiene pautas generales que se sustentan en lasdisposiciones contenidas en el Reglamento de lnscrtpctcnes del Registro dePersonas Juridlcas No Societarias y en otras disposlciones ~egales aollcables 'I,ademas, comprende ciertas pautas que resultan de aplicaci6n siempre que elestatuto comunal no contengan olsposlciones diferentes 0contrarias.Estas pautas generales sirven como guia para la eleccion de la junta directivarespecto de aquellas comunidades nativas inscritas que cuentan con su estatutoinscrito y en caso se encuentren en algunos de los siguientes supuestos: i) lescorresponde elegir a su nueva junta directiva; Ii) no esta inscrita la junta directiva en

    ;I : de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    3/30

    funciones; H i) no se ha inscrito dos 0mas juntas directivas, encontrandose la ultimaelegida en al ejarcicin de sus funciones.Ademas, sa formulan pautas en aquellos cases en que se solic1te inscrror parprimera vez el estatuto y la junta directiva encornrandose ya inscrita la comunidadnativa.4.1 PAUTAS GENERALES PARA LA ELECCION DE NUEVA JUNTA DIRECTIVAENCONTRANDOSE INSCRITA LA JUNTA DIRECTIVA SALIENTE.,a . EI Presidente de la junta dlrectiva saliente corwocara a asamblea general

    para la elecci6n de \a nueva junta direcnva, salvo disposicion estatutariadiferente. En caso de ausencia 0 impedimenta intervendrfa quien legal aestatutarlamente Ie corresponda reernptazarlo.Si ha vencido el plazo de funciones de la junta dlrectiva convocante y aunqueel estatuta establezca la no continuidad de funciones, la instancia registralconsidera que la junta directiva u organa anatoqo sa entandera legitimadaunicamente para convocar a asamblea general eleccionaria.

    b. La convocatoria corresponde realizarse en la forma prevista en el estatuta, demanera que los integrantes de la comunidad toman conocimiento efectivo 'Jopartuno de la convocatoria, de acuerda con los rnecanisrnos previstosestatutariamente. Ella, implica avlsar a los comuneros la fecha (dia, mes yana) y hera en que tendra lugar, el lugar de la reunion, as! como precisar e\tema a tratar (e!ecci6n de la nueva junta directiva).

    c. Teniendo en cuenta 1 0 dispuesto par el articulo 21 del Reglamento delDecreta Ley N 22175, los comuneros que puede participar en la asambleageneral son aquenos lnscritos en 8 1 padron comunaL Par ella, es importanteque la comunidad cuente con su padron debidamente actuauzado.d. Con relaci6n a las constancias de convocatoria y qu6rum de la asambleageneral, corresponde tener en cuenta los requisites previstos en los artlculos16, 53 y 59, en cancordanda con la Segunda Disposici6n Camplementarta yFinal, del Reglamento de lnscripciones del Registro de Personas Jurfdicas No

    Societaria5, los rnisrnos que a continuaclen se detallan:- Tienen el caracter de declaradon jurada, se presenta en original y debeindicarse sl nombre comp!eto , documento de identidad y el domlciho real deldeclarante.- Se presentara con firma certificada del declarante par notario, juez de pazletrado del domicilio de la Comunidad, 0 fedatario de la Oficina Registral endonde conste mscrita la Comunidad Nativa.- Con relaci6n a Is constancia de Ja convocatoria, debe indicarse, deconformidad con el estatuto comunal, la forma y ~aantlclpacion con la que serea\iza, con precision del 0 los rnedios utllizados. Asimismo, debe indicarse elnombre completo de la persona que efectua la convocataria, que ~os. J b ~ : : l : ~ ~ . ~. : : :_ (jrIQ Gantral 3 de 30- SIJ NARP

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    4/30

    comuneros 1omaron conocimiento de la convoca1oria y la reproducci6n de losterminos de la convocatoria- Con retacton a la cons/ancia de quorum, salvo dlsposicion estatutariadistinta, debe indicarse el numero de los comuneros que sa encontrabanhabilitados para concurrir a 1 a asamblea. Asimismo, debe indicarse el nombrecomplete de 105 comuneros que asistieron ala misma.A mayor details, se adjunta modelos de constancia de convoca1oria yquorum (Formatos 2, 3 y 4).

    e. En el caso que se trate de una "asarnblea universal" y , par ende, en la queasisten todos los comuneros con dereeho a voto (aquellos lnscritos en elpadron cornunal) no se requiere acreditar ante el Registro Is convocatoria,pera sa necesita acreditar a traves del acta de la asamblea que pertlclparontodos los comuneros y todos estuvieron de acuerdo en la realizaci6n de laasarnbiea general y en la agenda a tratar (elecci6n de los nuevas miembrosde la junta directiva).

    f. La Asamblea General de Elecciones debe lIevarse a cabo conforme a 10establecido en el estatuto. S~no asisten todos 105 comuneros, por 10 menosdebe asistir el nurnero minima de comuneros can derecho a voto (aquellosinscritos en el padron comunal) para que pueda miclarse la asamblea, 1 0 cualimplica observer el qu6rum previsto en el estatuto para esta elecci6n.g. La elecci6n de \a nueva junta directiva debe ser un acuerdo de la mayoria delos comuneros, sequn 1 0 previsto en el estatuto. Para efectuar el compute dela mayoria, sa Iss recornienda tener en cuenta los crtterios previstos en elarticulo 60 del Reg!amento de Inscripciones del Registro de PersonasJuridicas No Societarias, los mismos que a continuaci6n se detallan:

    i) Para determinar si hay mayoria en ta elecci6n, es importante contabilizar eliota I de comuneros con derecho a vote que han asistido a !a asamblea,mcluso sa puede considerar a aquellos que asistieron luego de la lnstalacion6 inicio de la asamb\ea.ii) No habra acuerdo cuando la suma de los votes en contra, nulos y enblanco 0 abstenciones eqeivalqan a la mitad a mas de la mitad de loscomuneros concurrentes con derecho a voto.H i) En las elecciones par listas u atros medios alternativos de votaoon, no seraquerira que la lista 0 alternativa ganadora obtenga mils de la rnitad de losvotes a favor. En este caso, bastara que la suma de los votes a favor de lasoistintas listas equivalga a la mitad 0 mas de la mitad de los cornunerosconeurrentes con derecho a voto.IV} En el acta debe consignarse el nurnero de votos con el que 58 aprob6 elacuerdo, salvo que se haya aprobado par unanimidad, en cuyo caso bastaraconsignar dicha circunstancia.Se les recuerda que las citadas reglas para determinar el compute de larnayoria seran tomadas en cuenta por 105 Registradores siempre que no hayadisposici6n en contrano en el estatuto.

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    5/30

    h. Prodamada ta nueva junta directiva, su elecci6n corresponds estar contenidoen un acta de la Asamblea General y constar en e! Libra de Aetas de laComunidad. Este libro previamente debe estar debidamente legalizado par elJuez de Paz del domicilio de la Comunidad, 0 Notario Publico.i. En ta citada acta corresponde consignar aquellos datos identificativos de laasamblea, as! como su instalaclon, desarrollo y conclusion. A mayor detaUe,de acuerdo con el articulo 60 del Reglamento de Inscripciones del Registro dePersonas Juridicas No Sacietarias, corresponde consignar como minima la

    siguiente informaci6n:EI 6rgano que seslono (asamblea general)La techa y hora de inicio 'J conc!usi6n de la asamblea general;EI lugar en que se !lev6 a cabo la asamblea, con precision de ta dlreccioncorrespondien1e;EI nombre completo de la persona que presidio la asamblea general y de lapersona que actu6 como secretario.EI nurnero de votes con el que se aprehe la elecci6n salvo que sa hayaaprobado por unanlmidad, en cuyo caso bastars consignar dichacircunstancia,EI nombre completo y el documento de identidad de las personas naturaleseleg idas y los cargos a ejercer, as! como el periodo de funcianes para elcual fueron elegidos, 1 0 cu al corresponde guardar correspondencia con iosenalado en el estatuto.La firma de quien presIdio la asamblea y de quien acuro como secreta rio, y,en su caso, las dernas firmas que deban constar en el acta conforme a lasdtsposiclones estatuta rias, 0 a 10 que acuerde la asamblea general.

    Resulta convenlente recordar que los datos relatives a la fecha, hora de inicioy lugar de la seslon, asi como los tamas a tratar deben corresponder con losserialados en la convocatoria.A mayor detalle, sa adjunta un modelo de acta de asamblsa genera~ deelecciones (Formato 1).

    j. Consignada el acta de elecciones de la Asambtea General en el libro de aetasde la comunidad y elaboradas las constancias de quorum 'J convocatoria,sugerimos que sa solicite a la aficina registral u oficina receptora de sulocalidad la inscripci6n de los miembros de la junta directlva electa, 10 que Iepermitira publicitar sus representantes an1e los terceros.

    k. Para tal efecto, de acuerdo con la normativa registral, se debera acompariarlos siguientes documentos:a) Solicitud de inscripci6n, sequn tormulario otorgado por SUNARP.b} Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona

    que presenta la solicitud.

    5de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    6/30

    c} Copia certifica por noterto. juez de paz 0 autenticada por fedatario de laZona Registral del acta de elecci6n de la nueva junta directiva.d) Constancia del presidente de la junta directiva saliente sabra 1 8convocatoria a ~aAsamblea General eleccionaria.e) Constancia del presidente de la junta directiva saliante sabre el quorumvalido para la nstalacicn de la Asamblea General donde se eligi6 a \anueva junta directive.I, Concluido el proceso electoral, sa sugiere que el presidente de la juntadirectiva que deja el cargo, entregue a la junta directiva electa, todas losdocumentos que corrsspondan a las elecclones para que se conserven en el

    archlvo de la Comunidad, salvo disposlcion sstatutana diferente a contraria.m. De acuerdo con el articulo 46 del Reglamento de Inscripciones del Registrode Personas Juridicas No Societarias, en los casas en que sa hubiereincunido en defectos en la e\ecci6n de la asarnblea general eleccionaria, paraefectos registrales, la nueva junta directiva no pcdra convocar a una nuevaasamblea que tenga par objeto subsanar los defectos en su eieccion En talescases, se encontrara legitimado para convocar el presidente de la juntadirectiva anterior que estuvo facultado para convocar a la eleccion queadolece de defectos.4.2 LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA VIENE EJERCIENDQ FUNCIONES PERONO SE INSCRIBIO EN LOS REGISTROS PUBLICOS.En el caso de que una nueva junta directiva venga ejerciendo funciones pera nologr6 inscribirse en los Registros PubHcos resulta importante que el proceso deeleccion haya observado las pautas senaladas en el numeral 4_1 de la presenteguia.A mayor detalle, es necesario que el presidente de la junta directiva que ya noejerce funcicnes (0 el organa 0 persona facultado estatutariarnente), en suopartunidad, haya efectuada debidamente la convocatoria a asamblea general parala eteccion de 1 8 nueva junta directiva.De manera que es imoortsnte que en el proceso de eleccion de la actual juntadirectiva se haya observado las nonnas sobre convacatoria, quorum y mayorfaregulada en el estatuto de la comunidad y se haya generado el acta de elecci6n dela asamblea y la constancia de quorum y convocatoria.En caso no se hay a emitido la constancia de convocatoria , corresponde alpresidente de la junta directiva anterior extenderla, 0 al organa a personaestatutariamente facultado y que haya ejercido tales funciones en el proceso deeleccion.En similar sentido, en caso no se haya extendido la constancia de qu6rum,corresponde al presidente de la junta directiva anterior extenderla bajo laconsideracion que presidio la asamblea general, a por quien, aetu6 en sureemplazo, par al organa 0 persona con faeultad estatutaria para la convocatoria.j l ; ; : ~ ; ' ~ : :d."

    jt1~~~13

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    7/30

    4.3 NO SE HA INSCRITO DOS 0 MAs JUNTAS DIRECTIVAS,ENCONTRAN DOSE LA U L TI MA ELEGIDA EN EL EJERCICIO DE SUSFUNCIONES.En aquellos casas en que se pretenda regularizar dos 0 mas periodoseleccionarios, esto es, inscribir la elecci6n de dos 0 mas juntas directivas noregistradas en su oportunidad, se les sugiere realizar una asamblea generalespecial" denominada asamblea general de reconocimiento, la misma que seencuentra regulada en el articulo 62 del Reglamento de Inscripciones del Registrode Personas Juridicas No Societarias,A traves de esta asamblea general de reconocimiento se otorga ta validez alnombramiento de los miembros de las juntas dirsctivas no inscritas,A continuaci6n, se detaUan las pautas generales que sa deben tamar en cuenta:a. Los comuneros que pueden partidpar en la asamblea general de

    reconocimiento son aquellas que se encuentran inscritos en el padr6ncomunal. Par ello, es importante que la comunidad cuente con su padrondebidamente actualizado.

    b. De acuerdo con el articulo 63 del Reglamento de Inscripclones del Registrode Personas Juridicas No Secietarias, la convocatoria sera efectuada per elultimo presidente elegido no inscrito, aunque hubiere vencldo el periodo parae\ que tue elegido, en la forma prevista en el estatuto, de manera que losintegrantes de lacomunidad tomen conocimiento efectivo y oportuno de laconvocatoria, de acuerdo con los mecanismos previsto estatutariamente.

    c. Con relaci6n a las constancias de convocataria y qu6rum de la asamb\eageneral, se les sugiere a los comuneros tener en cuenta los requisitosprevistos en los articutos 16, 53, 59 Y la Segunda DlsposlcionComplementaria y Final del Reglamanto de Inscripcianes del Registro dePersonas J urldicas No Societarias, los mismos qua a continuaci6n sedetallan:

    - Tienen el caractar de declaraci6n jurada, se presenta en original y debeindicarse el nombre completo, documento de ldentidad y el domicilio real deldeclarante (u!timo presidente elegido no inscrito).- Se presentaran con firma certificada del declarante par notano 0 juez de pazletrado del domicilio de la Comunidad.- Con relaci6n a la constancia de la convocaton8, debe indicarse, deconforrnidad con el estatuto comunal, la fanna y la anticipaeion con la que serealiza, con precisi6n del 0 los medias utilizados. Asirnisrno, debe indicarse elnombre completo de la persona que efecnia la convacatoria (ultimopresidente elegido no inscrtto), que los comuneros tomaron conocimiento dela convocatoria y la reproducci6n de los terminos de la convocatoria.- Con relacion a la constancia de quorum, salvo dlsposiclon estatutariadlstinta, debe lndicarse el nurnero de los comuneros que sa encontraban

    7 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    8/30

    habilitadas para concurrir a la asamblea, Asimismo, debe indicarse el nombrecompleto de los comuneros que asistieron a la mtsmaA mayor detalle, se adjunta modelos de constancia de convocatoria yquorum (Formatos 2, 3 Y 4).

    d. EI acta de la asamblea general de reconocimlento debe contener, ademas delos recuisitos senatados en el articulo 13del Reg!amento de Inscripciones delRegistro de Personas Jurldlcas No Societarias (ver literal h) del numeral 4.1de la presente guia), los siguientes aspectos: EI reconocimiento de 18 elecci6n de 10 5 organos anteriores no inscritos . La contormaclon del organa directive, el mismo que, salvo disposici6ndistinta del estatuio, puede estar conformado par: el jete 0 presidents de laJunta directiva, el Subjefe 0 Vicepresidente de la Junta Directlva, alSecretario que conserva ellibro de aetas, y el Tesorero. La indicaci6n del nombre completo y el Documento Nacional de Identidad(DNI) de las personas naturales integrantes de los 6rganos objeto de

    reconocirniento. La indicaci6n de los pericdos de funciones que realmente hayan sidoejercidos aun cuando no concuerde con el establecido en el estatuto, conprecision de las respectivas fechas de inicio y fi n, as! como de las fechas enque se realizaron las correspondientes elecciones.A mayor detalle, se adjunta modelo de acta de asamblea general dereconocimiento (Formato 5).

    e. Finaimente, para efectos de inscribir la asamblea de reconocimlento sedebe ran acoropadar los siguientes documentos: Solicitud de tnscripcion, sequn formulario otorgado por SUNARP.IICopia simple del Documento Nadonal de Ideniidad (DNI) de la persona que

    presenta la solicifud. Copia certifiea por notario, juez de paz 0 autenticada par fedatario de la. Zona Registral del acta de la asarnblea general de reconocimiento. Constancia del presiden1e de la junta directiva sahente sabre la convocatoriaa la Asamblea General de reconocirniento. Constancia del presidente de la junta directlva saliente sabre el quorum

    valldo para la instalaclon de la Asamblea Genera! de reconocimiento.4.4 INSCRIPCION DE ESTATUTO Y ELECCI6N DE LA PRJMERA JUNTADIRECTIVA ENCONTRANDOSE INSCRITA LA COMUNIDAD NATIVA.En este supuesto, la comunidad nativa se ha inscrito en el Registro Publicocorrespondiente de su localidad en rnerito a la resoluc16n administrativa dereconocirniento; sin embargo, no ha mscnto su estatuto ni su primera junta dlrectiva _En estos casas, con Is finalidad de propiciar y facilitar las inscripciones de losorqanos de gobiemo de las comunidades nativas, de acuerdo con 10 dispuesto en laSegunda Disposici6n Complementaria 'i Final del Reglamen10 de Personas

    C OP IA FIE L E L O RIG IN AL8de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    9/30

    SUNARPliJ I "H I-,:P-"':i.ll~~ .I: h..... :I~.... ILJ.1J 'c. r:l .C.I : I .~I~ ,_ !'::_:;L;~ I~

    Juridicas No Societarias, no sera necesario para este tipo de casas que lascomunidades nativas adjunten la constancia de convocatoria y el quorum.Teniendo en cuenta estas conslderaclones y con la finalidad de viabilizar lainscripclon del estatuto y de la primera junta directlva, se sualere a los comunerostomar en cuenta las sigulentes pautas y reoomendaciones:a. Respecto a la fonnalidad que deben tener los documentos que se presentan alRegistro, debe presentarse en la oficina registral competente la copia certificada

    o autenticada del acta de la asarnblea generai que aprueba el estatuto y quecontiene la elecci6n de la primera junta dirsctiva.Teniendo en cuenta 10seflalado en ta Segunda Disposlcion Complementaria yFinal del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas NoSocie1arias, se las recuerda que a criterio de los propios comuneros, dichacertlticacion podra estar a cargo de! Notario, el Juez de Paz letrado deldomiciHo de la comunidad, 0 por el fedatario de la Oficina Reg~stral mas cercanaa su localidad. En el caso de la certficacion realizada por el Fedatario, estaprocedera siempre que 91 documento original obre inserto en ei Libra de Aetasde la comunidad. Cabe destacar que el cumplimiento de esta formalidad lesperrnitira garantizar la autenticidad de los docurnentps que presenten al registro.

    b. Can relaci6n al estatuto, debe tenerse en cuenta que dicho dispositivecenstituye la norma interna que regula la vida institucional y el funcionamientode la comunidad (ver Glosario). Una vez aprobado e inscrito 9 1 estatuto, dichanorma termina siendo vinculante para todos los cornuneros, par eso se lessugiere aprabar un estatuto qlie refleje de mejor manera su derechoconsuetudinario bajo el marco constltuclonal y legal correspondiente.A traves de la presente guia se propone un modelo de estatuta (de usa noobligatorio) el cual podra ser empleado como base para la elaboracion de supropio estanno

    c. En cuanto al contenido del acta de la asamblea general, debe tenerse en cuentaque a traves de dicho documento se transcribe la sesi6n de dicho orqano. Seles recuerda que de acuerdo con el articulo 13, en concord ancia con laSegunda Disposlclon Complementaria y Final, del Reglamento de Inscripcionesdel Registro de Personas Juridicas No Socletarias, el acta debe recoger comominimo los slgulentes aspectos:

    EI 6rgana que sesiono (asamblea general).La recha y hora de inicio y conclusi6n de la asamblea general.EI lugar en que se lIev6 a cabo la asamblea, con precision de la direccioncorrespondiente.EI nombre completo de la persona que presidio la asamblea general y de lapersona que actuo como secretario.Los acuerdos {aprobaci6n estatuto y elecci6n de junta directiva) con 12lndicacion del numero de votos con el que fueron aprobados, salvo que S8

    aPIA lEW ORIGINAl.

    9de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    10/30

    SUNARP: .11:~kL . . .. = 1. -" ' : ,~ 'v v I ~. . . . : L. .. .. ' . - . . : - . r-u- I .; ':-. P..:.I..~-.I-.:Il:=: I '~ ". I- : ; (, ~

    haya aprobado par unanimidad, en cuyo caso bastara can consignar dichacircunstancla.Debe contener el contenido integro del estatuto comunal aprobado en laasamblea general.Debe indicarse el nornbre completo y el documento de identidad (sl es elcaso) de los comuneros integrantes de la junta directiva. Esto les permitlraindividualizar adecuadamente qulenes son sus representantes.Debe indicarse el periodo de funciones para el cual fueron elegidos losintegrantes de la junta directiva. Dicho periodo debe coincid ir con el previstoen el astatuto.Debe estar suscrlto por todos los comuneros debidamente inseritos en elLibro Padron de Cornuneros.

    A mayor detalle, se adjunta modelo de acta de asamblea general (Formato 6].d. Finalmente, para efeetos de inscribir los aetas solicitados se daberan

    acorripaha- los siguientes documentos a la oficina registral competente:a) Solicitud de inscripci6n, segun formulario otorgado par SUNARP.b) Copia simple del Documento Nacional de Iden1idad (ONI) de la persona quepresenta la solicifud.c) Copia certifiea por notario, juez de paz 0 autenticada por fedatario de la

    Zona Registral del acta de la asarnblea general que aprueba el estatuto yque contiene la elecci6n de la primera junta directiva.

    v. MODELOS DE DOCUMENTOS A UTILIZARSEFORMATO 1. ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ELECCIONARIA PARA ELEGIRLA JUNTA DIRECTIVA.FORMATO 2. CONSTANCIA SOBRE CONVOCATORIA (ESCRITA) A LAASAMBLEA GENERAL PARA LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA.FORMATO 3. CQNSTANCIA SOBRE CONVOCATORIA (ORAL] A LAASAMBLEA GENERALPARA LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA.FORMATO 4. CONSTANCIA SOBRE QUORUM A LA ASAMBLEA GENERALPARA LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA.FORMATOS. ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE RECONQCIM1ENTO.FORMATO S. ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE APROBACI6N DEESTATUTO Y ELECCI6N DE JUNTA DIRECTIVA.

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    11/30

    FORMATO 1ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ELECCIONARIAPARA ELEGIR LA JUNTA DIRECTIVAEn el 10caL............................... de la Comunidad Nativa de................................................ , ubicada en el distrito de................................................. , provincia de , departamento de.................................... , siendo las horas del dia de.................................. del 201 .... , los comuneros inscritos en el padr6n comunal dela comunidad. se reunieron en Asamblea General convocada por el Presidente dela Junta Directiva, Sr. (consignar nombrecompleto) .. en la forma y anticipaci6n contemplada en el estatuto en .(indicar sl es primera o segunda) convocatoria, previa verificaci6n de laconcurrencia de los comuneros y la presencia del numero minima de comuneros(quorum reglamentario) para dar inicio a la asamblea.EI Sr (consignar nombre completo) en su calidad dePresidente de la Junta Directiva en tunciones, declar6 abierta la Asamblea Generalquien luego de pronunciar las palabras de saludo a los asistentes pidi6 al secretariode la Junta directiva. Sr (consignar nombre complete) que delectura a la agenda de la asamblea, siendo esta la siguiente:

    1. Elecci6n de nueva Junta Directiva para el periodo 201 ... - 201 ... cuya entradaen vigencia sera a partir del ... de ....... del 201 ...

    A continuacion se dio desarrollo de la agenda.DESARROLLO DE LA AGENDA:1. Elecci6n de nueva junta directiva para el periodo 201 ... - 201 ...Seguidamente el Jete de la Comunidad explica que ante lacercania del termlno del periodo de mandata de 1 8 Junta Directiva de la que espresidente hace presente que es necesario renovar la junta directiva para el periodosiguiente 201 ... - 201.. Y que con esta finalidad se ha heche la convocatoria pararealizar la elecci6n el dia de hoy.Luego de un amplio debate 1 8 asamblea general acuerda por unanimidad realizarlas elecciones de la Junta Directiva para el periodo 201 ... - 201 .. ,.A continuaclon, y de acuerdo al estatuto se designa al senorcomunero...... (consignar nombre completo delcomunero, pudiendo ser el presidente, secretario, otro cornunero a un ComiteElectoral) para que dirija el proceso eleccionario de esla manera dicho comunerosolicita a todos los asistentes presentar propuestas para la eleccion de la nuevaJunta Directiva periodo 201 - 201.. que entrara en funciones el de del201 ...

    11 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    12/30

    Luego de un debate entre la asamblea se presenla la candidatura par cargos 1quedando de la siguiente manera:Elecci6n de JEFE (presidente de la junta directiva)Se presentaron los siguientes candidatos:

    1 DNI N .2 ; DNI N ..3 DNI N .

    Se discute y procede a votacion, siendo elegida par votos (0 por unanimidad)como JEFE (presidente de la junta directiva) el Sr '" '" .Elecci6n de SUBJEFESe presentaron los siguientes candidatos:

    1 ONI N ..2 ONI N " .3 ONIN ..

    Se discute y procede a votacion, siendo elegido par ...-. votos (0 par unanimidad)como SUBJEFE al Sr .. " .Elecci6n de SECRETARIOSe presentaron los siguientes candidatos:

    4 ONI N ..5 ONI N ..6 ONI N ..

    Se discute y procede a votaclon, siendo elegido par .... votos (0 par unanimidad)como SECRETARIO el Sr __ .Elecci6n de TESOREROSe presentaron los siguientes candidatos:

    1 ONI N ..2 ONI N .3. .. ONI N .Se discute y procede a votacion, siendo elegido par votes (0 par unanimidad)como SECRETARIO el Sr .(08S: EI numero de cargos dependent de 10 establecido en el estatuto de lacomunidad)

    1Se puede tamb ie ll p resenta r lacandida tu ra per listas 0 por cua lquier o lro mecan ismo que t radic ionalmenle use lacomunidad. E O P IA F IE L D ORIGINAL

    12 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    13/30

    En consecuencla, de acuerda a las votaciones reaJizadas en la presenten asambleade elecciones, la nueva junta directiva de la Comunidad Nativa.................. '" esta conformada de la siguiente manera:JUNTA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD NATIVA .PARA EL PERIODO 201 ... - 201 ...JEFE (Presidente de la junta directiva) :SUBJEFE:SECRETARIO:TESORERO:No habiendo otro asunto que tratar se dio par finalizada la asamblea, siendo las ....horas del mismo dia procediendo a firmar los asistentes en serial de conformidad yaprobacion.Apellidos y Nombres D.N.I. N Finna

    (De manera alternativa, puede suscribir el presidente de la comunidad, elsecretario, y quien desarrollo el proceso electoral)

    FORMATO 2CONSTANCIA SOBRE CONVOCATORIA (ESCRITA) A LA ASAMBLEAGENERALPARA LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVAYo, (consignar nombre completo),identificado con D.N.I. N , con domicilio en................................ distrito de , provinciade ,departarnento de , en mi condici6n dePresidente de la Junta Directiva de la Cornu nidad Nativa , deconformidad can el Reglamento de Inscripciones del Registro de PersonasJurldlcas No Societarias aprobado por Resoluci6n de la Superintendente Nacionalde los Registros Pub Iicos N 086-2009-SUNARP-SN DECLARO BAJOJURAMENTO, que la convocatoria a la asamblea general celebrada el dia ..... delmes del ario en la que se acord61a ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVApara el periodo 20 .. - 20 ... se ha realizado en la forma prevista en el estatuto, con laanticipaclon debida, habiendose notificado a los comuneros mediante esquela,quienes tomaran conocimiento de la convocatoria.EI tenor de la convocatoria se procede a transcribir:

    13 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    14/30

    Esquela de convocatoria:

    1 CITACION1 , de del 201 .Senores:Comuneros de la comunidad nativa .Mediante el presente se eila a todos los comuneros de la Comunidad Nativa__'" a Asamblea General de Elecciones la rnisrna que se reallzara:Primera ConvocatoriaFecha _Hora ~ .Segunda ConvocatoriaFecha _ .H era : .

    La referida asarnblea sa realizara en el Local de la Comunidad Nativa ..... - ... I Ycuya ag enda a tratar es la siguiente:Elecci6n de la nueva junta directiva para el periodo 20 .... - 20 ...Atentamente,Presidente Junta Directiva(F i rma y SeUo )Nombres y Apellldos.i.: " __

    De todo 10 cual doy fe y declare para los fines legales correspondientes y en serialde veracidad se ha certificado mi firma .

    .................................... , de del 201 ..,.(Iugar) (dfa) (mes)

    Presidente Junta Directiva(Firma y Sello)Nombres y Apel1idos _. ." .

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    15/30

    FORMATO 3CONSTANCIA SOBRE CQNVOCATORIA (ORAL) A LA ASAMBLEA GENERALPARA LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVAYo, ,.., ", .. , , (consignar nombre completo),. identificadocon D.N.I. W' ., " .., con dornicltlo en , " ,. " distritode ,., ,_., , , provincIa de , ,departamentode, , , > en mi condici6n de Presidente de la Junta Directiva de laComunidad Nativa " ,.. , de conformidad con el Reglamento delnscripclones del Registro de Personas Juridicas No Societarlas aprobado parResoluclon de 1aSuperintendente Naclonal de los Registros Publlcos N 086-2009-SUNARP-SN DECLARO BAJO JURAMENTO 10siguiente:La Asamblea General de ta Comunidad Nativa .. , ,., , - I lIevada acabo et __ de '" .. , del 201 .. , ha sido convocada con la formalidad yanticipaci6nprevista en e\ estatuto comunal, hab!sndose notificado a los cornuneros de formaoral, sequn las costumbres 0 derecho consuetudlnario de la propia comunidad.Los miembros de la Comunidad Nativa , han tomadoconocirniento de la Asamblea General a lIevarse a cabo el dla de """'" ... " del201.. .. , a las [lndicar hora exacta], en el local comunal de ta comunidad,para tratar la siguiente agenda:ELECCI6N DE LA JUNTA DIRECT1VA para el periodo 201 .... - 201 ...De todo 1 0 cual day fe y declaro para los fines legales correspondientes y en serialde veracidad se ha certificado rnl ffrma.

    .. " " de " ". de12D1 .(Iugar) (dia) (mes)

    Presidente Junta Cirectiva(Firma y SeHo}Nombres y Apellidos., .

    FORMATO 4CONSTANCIA SaBRE QUORUM A LA ASAMBLEA GENERALPARA LA ELECCI6N DE LA JUNTA DIRECTIVAYo, , ,.. ", (eonsignar nombre completoj., identificadocon D.N,I. N" " , con domicilio en .. ,.. , ,.. ,." distritode ,. , ,, ,.. , provincia de , , departamentode , en mi condici6n de Pre ~ ? c ~ ~ ~ A ! t ~~Rirectiva de la

    1:5de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    16/30

    Comunidad Nativa , ,.. ""., , de conformidad con el Reglamento deInscripciones del Registro de Personas Jur[dicas No Societarias aprobado perResoluci6n de la Superintendents Nacional de los Registros Publicos N 086-2009-SUNARP-SN, declaro 10siguiente:

    a) DEC LA RO BAJO JU RAM ENTO que., ,.. (indicar n u mera) es elnurnero total de comuneros que figuran inscritos en el Libra Padron deComuneros N ."., legalizado can techa "" de del 20.... por el"" " ". .. (tndlcar el nombre del notario 0 de I .Juez de paz de lacomunidad y su cargo), que puede participar con voz y vota en la presenteasamblea general.

    b) DECLARO BAJO JURAMENTO que, a la Asamblea General del .. ". de... "".. del 20"" han asistido .... [ind iear numero) camuneros inscritos endicho cuyos nombres y apellidos son los siguientes: (tndlcar el nom brecompleto de los m iembros que asistieron a la asamblea)

    De todo 10 cual do y fe y declaro para los fines legales correspondientes y en selialde veracidad se ha certificado mi firma .

    ... " "" "" "''' , .. , de .", , del 201, .(Iugar) (dia) (mes)

    Presidente Junta Directiva(Firma y Sello)Nombres y Apellidos " " " "

    FORMATO 5ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE RECONOCIMIENTOEn el local , " " "", .. ".. de la Comunidad Nativa de"'" " , ubicada en el distrito de" .., " " .., , provincia de , ,.. "" , departamento de...... " " ""' , siendo las ", ,,, .. , horas del dis de....... " ,,, ,,, del 20 , los comuneros inscritos en el padr6n comenal de \acomunidad, se reunieron en Asamblea General de Reconocimiento convocada porel ultimo presidente eleg~do no inscrito, Sr. " " , .(consignar nombre completo) en la forma y anticipaclcn contemplada en elestatuto en ..... ""' .. '" (indicar 5i es primera 0 segunda) convocatoria, previaverificacion de la concurrencia de los comuneros y quorum reglamentano (numerode Com uneros) para dar lnlcio a la Asamblea.

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    17/30

    Et Sr. , , , en su calidad de ultimo presidente elegido no inscnto,declare abierta la Asamblea General de reconocimiento quien luego de pronuociarlas palabras de saluda a los asistentes cio lectura a la agenda de la asamblea,siendo esta la siguiente:

    1. Reconocimiento de la elecci6n de las Juntas Directivas para los periodos:201 .... - 20L Y 201 .... - 201 ... asi como de los aetos celebrados por estosorganos de gobiemo dentra del periodo en el cual ejercieron su mandato.

    A continuaci6n se dio desarrollo de la agenda.DESARROLLO DE LA AGE NDA:1. Reconocimiento de la elecci6n de las juntas directivas para los periodos:20... - 20... y 20... - 20...EI jefe de la Comunidad Sr , ,., , (conslqnar nombre completo)explica a los asistentes de ta asarnblaa que par razones de fuerza mayor no selogro en su momento inscribir en los Registros Publicos las Juntas Directivas paralos periodos: 20 .... - 20 ... Y 20 ... , - 20.", por 1 0 que a fin de regularizar 18snuaclonde estes orqanos de gobiema t solicita someter a conslderaclon de la asamblea elreconocimiento del nombramiento de los directlvos elegidos durante los periodoslndicados. EI jefe de la Comunidad explica que este proceso de reg ularizad6n serealiza de conformidad can los artlcutos 62 y 63 del Reglamento de Inscrlpcionesdel Registro de Personas Jurldicas no Societarias,Luego de un amplio debate la asamblea general acuerda per unanimidadreconocer la eteccton de las Juntas Directivas para los period os: 20.... - 20...Y 20 .... - 20 ... asi como los actos celebrados por estes 6rganos de goblerno centrodel periodo en el cual ejercieron su mandato, estando contormados dichos 6rganospor los siguientes directivos:

    Junta Directiva 20.... - 20...Apellidos y NombresJEFE (Presidente de la junta directiva):SUBJEFESECRETARIOTESOREROLa referida junta directiva ejercio fund ones a partir del ,_. de del 20... Yconcluy6 sus funciones el .,' _de ... ,., .... del 20 ...Junta Directiva 20.... - 20 ...Apellidos VnombresJEFE (Presidente de la junta directive]:SUBJEFE:SECRETARIO:

    17 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    18/30

    TESORERO:La referida junta directiva ejerclo funciones a partir del de del 20 .., yconcluy6 sus funciones el de del 20 .lOBS: EI numero de cargos dapendera de 10 establecido en el estatuto de lacomunidad)La presente asamblea de reconocimiento deja constancia que la reqularizacicn dela elecci6n de la junta directiva para el periodo 20. ... - 20. ... se realize en asambleaeleccionaria celebrada el .... de .......... del 20..1. Asimismo, la regularizaci6n de laelecci6n de la junta directiva para el periodo 20.... - 20 ... se realiz6 en asambleaeleccionaria celebrada el de del 20 .No habiendo otro asunto que tratar se dio par finalizada la Asamblea, siendo las...... horas del mismo dia procediendo a firmar los asistentes en serial deconformidad yaprobaci6n.Apellidos y Nombres D.N.I. N Firma

    (Puede suscribir el presidente de la comunidad, el secretario, y quiendesarrollo el proceso electoral)

    FORMATO 6ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE APROBACI6N DE ESTATUTQ YELECCI6N DE JUNTA DIRECTIVA

    En el local de la Comunidad Nativa de................................................ , ubicada en el distrito de................................................ , provincia de , departamento de.................................... , siendo las horas del dla de.................................. del 20 .... , los comuneros inscritos en el padron comunal de lacomunidad, se reunieron en Asamblea General convocada par el Sf.................................................... (consignar nombre completo) quien en sucalidad de Jefe de la Comunidad, declare abierta la presente asamblea quien luegode pronunciar las palabras de saludo a los asistentes dio lectura a la agenda de laasamblea, siendo esta la siguiente:

    1. Aprobaci6n. ~ ~ .. ~ . . . . ~ + . ~ ~ . ~ . ~ . . " E

    Comunidad NativaLORIGJNAL

    del lastatuto de de

    1B de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    19/30

    2. Elecci6n de Junta Directiva para el periodo 201 .... - 201 ...A contlnuacion se dio desarrollo de la agenda.DESARROLLO DE LA AGENDA:1. Aprobaclon del estatuto de la Comunidad Nativa de .EI jefe de la Comunidad Sr (consignar nombre completo)expllca a los asistentes de la asamblea que por razones de fuerza mayor almomento de inscribir en los Registros Publicos la Comunidad Nativa de............................. no se logro inscribir oportunamente el estatuto comunal, por1 0 que a fin de regularizar la inscripci6n de este acto, solicita someter aconsideraeion de la asamblea la aprobaci6n de un estatuto que permita regular dela mejor manera la vida institucional y el funcionamiento de la comunidad.Luego de un amplio debate la asamblea general acuerda par unanimidad aprobarel estatuto de la Comunidad Nativa de en lossiguientes terrninos:(Transcribir el estatuto comunal aprobado en la asamblea)

    2. Elecci6n de junta directiva para el periodo 201... - 201. ..Seguidamente el Jefe de la Comunidad explica que es necesariocontar can una junta directiva que se encargue del gobierno y la adrninistracion dela comunidad, y dado que al momento de inscribir en los Registros Publicos laComunidad Nativa de tampoco se logro inscribir dicho acto,propone someter a consideraci6n de la asamblea el segundo punto de agenda.Luego de un amplio debate la asamblea acuerda por unanimidad realizar laelecci6n de la Junta Directiva para el periodo 201 ... - 201... A continuaci6n solicitanal Sr. Presidente que dirija la asamblea, de esta manera el Sr ..(consignar nombre completo) solicita a todos los asistentes presentar propuestaspara la elecci6n de la Junta Directiva periodo 201.. .. - 201... que entrara enfunciones a partir del de del 201 ...Luego de un debate entre los miembros integrantes de la asamblea se presenta lacandidatura por cargos2 (se puede presentar tambiim la candidatura por listas,a par cualquier atro mecanisme que tradicionalmente se utilice en lacomunidad), quedanda de la siguiente manera:

    2 S e p ue de tamb ie n p re se nta r la ca ndida tu ra p ar lis ta s 0 p ar cu alq uie r otro meca nismo q ue tra dicio na irn en le u se lacomunidad.

    19 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    20/30

    SUNARPo . : ~ I'~ .

    Sa discute y precede a votacion, siendo elegido par .... votas (0 por unanlmidad)como SEeR ETARIO el Sr. __ _ ..(OBS: EI numero de cargos dependera de 10 establecido en el estatuto de lacomunidad)En co nsecuen cia , de acuerdo con las votaciones realizadas en la presantenasamblea, la junta directiva de ta Comunidad Nativa < ..queda confurmada de la siguiente manera:

    20 d$ 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    21/30

    JUNTA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD NATIVA PARA EL PERIODO201... - 201...Apellidos V nombres DNI NJEFE (Presidente de la junta directiva)SUBJEFESECRET-ARlOTESORERO

    No habiendo otro asunto que tratar se dio por finalizada la Asamblea, siendo las... ... horas del misrno dla procediendo a firmar los asistentes en serial deconformidad y aprobaci6n.Apellidos V Nombres D.N.I. N Firma

    (06S: Puede suscribir el presidente de la comunidad, el secretarto, y quiendesarrollo el procesc electoral)

    08S: EI siguiente modelo contiene algunos lemas que facllltaran laaprobaclon del estatuto de cada comunidad. Sin embargo, ninquno de susartlculos es de usa obligatorio. Por tanto, dado que se tratan derecomendaciones, su valor es solo referencial. Esta propuesta puedeadecuarse 0 modlficarse segun la el derecno consuetudinario de cadacomunidad nativa,

    MODElO DE ESTATUTOTITULO IDISPOSICIONES GENERALESArticulo 1.- La Comunidad Nativa reconocida se denomina rt .,., ~ estaconfonnada por personas naturales que S9 someten a las normas del presenteestatuto, a la Ley de Comunidades Nativas, Decreto Ley N22175 Y su reglamento,el Convenio sobre Pueblos Indigenas y Triba!es en Paises Independientes N 169de !a Organizacion lntemaclonal del Trabajo - OIT, aprobado por Resoluci6nLegislativa Ne 26253, la Declaracion de las Nadones Unidas sobre los derechos delos pueblos indigenas, la Constituci6n Polftica del Peru y demas disposicionessabre la materia.

    L OR IGI NA l.21 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    22/30

    _\tSUNARP.s 1. . . . .~ I . .. ' I ' ;. I- . . .;l ' I: --.1 1- ' - =\.;{:-I-I > ! o r . . .. .~ J ~ :U { - I 1r , 4.I";-~lll", 1'~L!.i....;('-~

    Articulo 2.-La Comunidad Nativa tiene duraci6n indefinida. Esta asentada en la cuenca, ,_ del dlstrtto de la provincia y departamento de . , , de acuerdo con 10establecido en la resoluci6n administrativa de reconocimiento.TITULO IIDE LOS FINES Y FUNCIONES DE LA COMUNIDAD:Articulo 3.- La Comunidad Nativa en el desarrollo de su vida institucional se rigepar los siguientes principios:a) Conservac.on y difusi6n de 105 valores, costumbres y tradiclones proplas de lacomunidad-b) Defensa de 105 interesas comunalesc) Desarrollo plano de sus miembros aearde con su condlclon y dignidad depersonas.d) Igualdad de derechos y obligaciones de los cornuneros.e) Participaci6n plena de sus miembros an la vida comunaLf) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre los comuneros.g) Defense del equilibria ecol6gico, preservacton y manejo racional de los racurscsnaturales.h) Otros principios que se ajusten a sus costumbres 0 derecho consuetudinarioArticu 10 4 - - Son funciones de la Comunidad Nativa:a) Formular y ejecutar sus planes y proqrarnas de desarrollo en los diferentescampos 0 aspectos de la vida comunal, prornoviendo la participaci6n de loscomuneros.b) Regular, entre sus miembros, el accesa al uso de la tierra y de otros recursosnaturales.c) Organizar el regimen de trabajo de sus rnlernbros para las actividades comunalesy familiares que contribuyan al major aprovechamiento de su patrimonio.d) Coordinar con instituciones estatales y privadas la ejecucion de programas dedesarrollo dentro de~ ambito territorial de la comunidad.e) Difundjr, coordinar y apoyar el desarrollo de sus activldadss culturales, clvicas,soclales y otras de caracter autentico de la comunidad.f) En general, realizar cualquler actividad contrtouya al logro de los objetivos de lacomunidad.TITULO 111DE LOS COMUNEROS DE LA COMUNIDAD NATIVAArticulo 5.- Son miembros integrantes de la Comunidad Nativa:a) Los que hayan nacido en eJ seno de la comunidad (hombre 0 mujer) y queresidan en la comunidad en forma permanente.b) Aquellos que hayan sido incorporados a la comunidad por decision de laasemblea general de la comunidad, observando los req uisitcs previsto en esteestatuto. La incorporaelon en la comunidad y, par lo tanto, en el Padr6n Comunalsera acordada per asamblea general, para cuyo efecto se requerira de la asistencia

    22 de a o

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    23/30

    SUNARP',I 1':,!tI"\'r:;.....;i.ll ..:'.KI~!-.,",",j ;I'I'!'.,: .'1TJI'.l.n, H:.r.b':r.llf'l'1l'::~;~ j("J-;S

    como minima del '" % de los comuneros y el voto aprobatorio depresentes.' % de los

    Articulo 6.- Constituyen requisitos indispensables y concurrentes para lainscripcion de un comunero en el padron de comuneros de la comunidad, lossiguientes:a) Haber naeido en la comunidad 0 haber side incorporado coma miembro de laComunidad.b) Residir en forma estable en la Comunidad Nativa.c) Otros sequn su derecho consuetudinaria.En el presente estatuta, cada vez que se refiera 0 mencione a "comunero" 0"cornuneros" 5610se comprende a aquellos inscritos en el padron de comuneros dela comunidad.Articulo 7.- Se pierde la condiclon de comunero en los siguientes casas:a) Por renuncia voluntaria puesta en conocimiento de la asamblea general.b) Por fallecimiento.c) Par residir fuera del territorio comunal por mas de meses consecutivos,sin razon ni justificaci6n valida,d) Por estar inscrito en otro padron cornunal.e) Por exclusi6n acordada por la asamblea general, entre otros, por los siguientescasas:e.1) Incumplir las obligaciones contraidas con la Comunidad Nativa.e.2) Actuar contra los intereses de la misma.e.3) Par cometerse infracci6n grave.Articulo 8.- La declaraci6n de perdica de la conoicion de comuneros sera acordadapar asamblea general, para cuyo efecto se requerira de la asistencia como minimadel % de los comuneros y el voto aprobatorio de % de los presentee."Articulo 9.- Todos los Comuneros deben estar debidamente inscritos en el "Padr6nde Comuneros". En 91 re9istro de cada Comunero se dejara constaneia de lossiguientes datos:a) Nombres y apellidos completos.c) Estado civild) Ocupaclon 0 actividad.e) Documento Nacional de Identidad en el caso de contarto.f) Fecha de Nacimiento.g) Cargo 0 representacion que ejerce en la Comunidad.h} Fecha de incorporacion.I) Fecha de exclusion.3 E n lugar del se iia la r ' vo to eprcoator io de . % de l os presen tes ', de a cu erd o a la s c os tumb re s 0 derechocons uetudina rio de la com unida d, s sta p uede op ta r p or indica r p or ejem plo: ' voto a prob atorio de la rna yoria de105p re se nte s (ma yo ria s im p le )" 0 " el v oto u nanime d e to co s lo s p r esen te s" .4 E n In gar del se ii al ar ' vo to eprcbator io de . % de lo s p re se nte s", la comu nida d, de acuerdo a su scostumbres 0d er ec ho c on su et ud in ar io , p u ed e o p ta r p o r lndear p or e je rrp lo : vo to a p rcb a to rio de la m ay oria de105presen tes ( rnayo ria simple)'.

    23de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    24/30

    m) Motivo de exclusion.n) Firma del ComuneroN ) Fecha.

    Articulo 10.- Son derechos de los comuneros:a) Elegir y ser elegido para los cargos directivos.b) Intervenir con voz y voto en las asambleas comunales.c) Presentar ante las autoridades comunales, las iniciativas y planes que juzguenadecuados para la mejor marcha de la comunidad.d) Solicitar y recibir informes sabre la gestion y el desenvolvimiento de lasactividades de 1 8 junta directiva.e} Solicitar a la junta directiva, cuando sea necesario, la convocatoria a asambleageneral.f) Otros sequn el derecho consuetudinario de la comunidad.Articulo 11 .- Son obligaciones de los comuneros:a) Cumplir con 1 0 establecido en el estatuto y con [as acuerdos adoptados en laasamblea general.b) Asistir a las asambleas, reuniones y trabajos comunales que se convoquen.c) Participar activamente en forma regular en las actividades de la comunidad.d) Emitir su voto en las elecciones comunales.e) Aceptar los cargos que se Ie asignen.f) Denunciar ante la junta directiva 0 ante la asamblea general cualquier actonegativo 0 perjudicial que atente contra la organizaci6n cornunal.g) Proteger y defender los bienes de la comunidad .

    .)~~~; h} Otros sequn el derecha consuetudinario de la comunidad ..' ,~, j ' 1 ~ > : Las sanciones de amonestaclcn seran impuestas por la junta directiva y las damas..;~~i:: sanciones por acuerdo de la asamblea general, teniendo en conslderacicn 10

    - - - = - . . . < - regulado en el derecho consuetudinario de la comunidad.TITULO IVDE LOS 6RGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD NATIVAArticulo 12.- Constituyen orqanos de gobierno de la comunidad:- La asamblea general,- La junta directiva.Articulo 13.- La asamblea general es el orqano maximo de la comunidad quedecide sabre los asuntos propios de su competencia. Esta compuesta par todos loscomuneros inscritos en el padron de comuneros. Sus acuerdos tienen el caracter deobligatorio para todos sus miembros, inctuso los que no participan en la asamblea.Articulo 14.- La asamblea general se realiza con la frecuencia que establezca elderecho consuetudinario de la comunidad. Asimismo, se reune para la eleccion dela nueva junta directiva.

    24 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    25/30

    La convocatoria a asamblea general se etectua par jefe de la comunidad. EI subjefeetectuara la convocatoria en caso de ausencia a impedimento del jefe. En caso eljefe 0 subjefe se nieguen a no puedan efectuar la convacatoria a asamblea generaly la peticion de convacatoria este ajustada al derecho consuetudinario de lacomunidad, podran formular la convocatoria el % de los comuneros.Articulo 15.- La convocatoria a las asambleas se realizara de manera oral deacuerdoa las costumbres de la comunidad, indicando la fecha sefialada para laasamblea, ellugar, dia, hora y temas a tratar en la asamblea.Articulo 16.- La asamblea general requiere la asistencia de por 1 0 menos la mitadmas uno de los comuneros. En segunda convocatoria requiere la asistencia del %de los comuneros. Los acuerdos requieren el voto aprobatario de ....... % de lospresentes.Para disponer, gravar, arrendar 0 ejercer cualquier otro acto sobre las tierrascamunales, se requerira de la asistencia de por 1 0 menos los dos tercios de todoslos comuneros y el acuerdo corresponde adoptarse con el voto conforme de nomenas de los dos tercios de todos los comuneros.Articulo 17.- Corresponde a la asamblea general:a) Elegir a los miembros de la junta directiva.b) Decidir la incorporaci6n de comuneros a la comunidad 0 declaracion de laperdida de la condici6n de comuneros.c) Decidir cualquier controversia sobre la mscripclon de los comuneros en el padroncomuna!.d) Disponer, gravar, arrendar a ejercer cualquier otre acto sabre las tierrascomunales.e) Aprobacion y Modificaci6n de estatutos.f) Resolver cualquier asunto que se somete a su competencia.Articulo 18.- Los acuerdos de las asambleas generales constaran en el libra deactas de la comunidad.Articulo 19.- La junta directiva es el organo responsable del gobiemo,administracion y representaci6n legal de la comunidad nativa. Esta constituida parlos cuatros integrantes: jefe, subjefe, secretario y tesorero."Sus funciones seran las siguientes:a) EI jefe de la comunidad es la autoridad maxima de la junta directiva yrepresentante legal de la comunidad. Es el encargado de convocar y dirigir lasreuniones de la junta directiva y las asambleas generales.b) EI subjefe a vicepresidente reemplazara al presidente en case de ausencia aimpedimenta (sea justificada 0 no).c) EI secreta ria es el encargado de conducir, conservar y actualizar ellibro de aetas,el padr6n de comuneros y otros dacumentos de la comunidad, suscribiendaconjuntamente con el jefe, los documentos de tramite administrativo.5 De acuerdo a l derecho consue tudi na r io de la c omun id ad. p ue de in co rp ora rs e o tro s ca rg os de nlro de l a j un ta d ir ec ti va yas ignarles ot ras denominaciones .

    26 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    26/30

    SUNARP!il !!::j: I\:T; o, i.)~~~.~~'\ . "' . , j ;li J ' ! 'o . , ' \ IDE r. r 61H:r"'''IJN~S I':,':,r.:t ~.}'"

    d) EI tesorero es el responsable del manejo y conservacion de los fondos y libroscontables de la comunidad, suscribiendo los documentos contables conjuntamentecan el jete.6Articulo 20.- Los miembros de la junta directiva seran elegidos para un perfodo de.... anos.Vencido el periodo de tunciones, continuara en sus funciones hasta la elecci6n dela nueva junta directiva. En este ultimo supuesto, la junta directiva no podraconvocar a asarnbtea general ni realizar actos anatoqos 0 conexos que tenga porobjeto evaluar y J o decidir la disposicion, gravamen, arrendamiento 0 cualquier otroacto sabre las tierras comunales ni la suscripcion de convenios 0 contratos canempresas u otros particulares.Articulo 21.- Para ser miembro de la junta directiva se requiere:a) Estar inscrito en el padron de comuneros de la comunidad.b) Gozar de todos los derechos al interior de la comunidad.Articulo 22.- La junta directiva reahzara sus reuniones cuando 10 solicita el jete dela Comunidad 0 dos miembros de la junta.Articulo 23.- La convocatoria a la junta directiva : sera efectuada oralmente,avisando con la antlctpaclon necesaria la fecha para la reuni6n, ellugar, dia, horay temas a tratar, de acuerdo con el derecho eonsuetudinario de la comunidadnativa. No sera necesaria la convocatoria euando todos los integrantes de la juntadirectiva esten presentes y acuerden celebrar la reunion sin aviso prevlo,Articulo 24.- Para el inicio de la sesion de Junta directiva (quorum) se requiere laasistencia de la mitad mas uno de sus miembros. EI subjefe solo aslstira a lassesiones que requieran su presencia, de acuerdo can sus funciones.Los acuerdos de la junta directiva se adoptaran por mayoria simple. EI jefe tienevoto dirimente en caso de empate en la votacion,Articulo 25.- Los acuerdos adoptados en la sesi6n de la junta directiva deberan serconsignados en el acta que se extsndera en ellibro de aetas de sesiones de juntadirectiva. EI acta debe estar firmada par el presidente y el secretario.Articulo 26.- Corresponde a la junta directiva:a) Ejercer la representaclon legal de la comunidad par medio del jete de lacomunidad.b) Realizar los aetos de administracion de la comunidad.c) Convocar a asambleas generales y a elecciones de junta di recti va , a traves deljete de la comunidadd) Presentar ala asamblea general los resultados de su gestion.e) Proponer a la asamblea general todos los dernas asuntos que requieren seradoptados per dicho organa supremo, por intsres cornun de la comunidad.

    26 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    27/30

    SUNARP,1 .;...ItI

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    28/30

    Articulo 31.- La propiedad sabre las tlerras es de caracter colectivo, comunal y suutiltzacion se realizara de acuerdo con los intereses y bienestar cornun de susmiembros, en el marco de dereches de los pueblos indfgenas y a la legislaci6nespecial sobre la materia.DISPOSICIONES FINALES:PRIMERA: Todo 10 no previsto en el presente estatuto y la interpretacion delcontenido dej estatuto sera resuelto par la asamblea general sequn el derechoconsuetudinario de la comunidad. EI presente estatuto entrara en v~gencia a partirde su aprobaci6n par la Asamblea General de 1a Comunidad y sera publica a partirde la fecha de su mscripcon en los Ragistros Publicos,SEGUNDA: La primera junta dtrectiva, luego de la aprobaclon del estatuto, quedaconform ada de la siguiente rnanera:JEFE DE LA COMUNIDAD:VICE PRESI DENTESECRETA RIO:TESORERO:

    VI. GLOSARIO DE TERMINOSACTA: EI acta es un instrumento (documenta) donde sa transcribe las sesiones dela asamblea general 0 de la junta directiva. Se recogen aquellos datosidentif~cativos de la seslon, as! como su instalacion , desarrollo y conclusion.ASAMBLEA GENERAL DE LA COMUNIDAD NATIVA: La Asarnblea General es el6rgano maximo de la Comunidad Nativa y esta constituida por todos los comunerosdebidamente inscritos en el Padron de Comuneros. La modalidad de tomardecisianes al interior de la asamblea se reginfl de acuerdo con los usos ycostumbres de la comunidad, que astaran recoqidas en el estatuta.ASAMBLEA UNIVERSAL: La asamblea es universal cuando asisten a la misrnatodos los comuneros debidamente inscrltcs en el Padron de Comuneros.CONVOCA TORIA: Es el acto por el cual se cita a todes los miembras de lacomunidad para asistir a asarnblea. Se realiza con las formalidades previstas en laley, el estatuto 0 norma equivalents, pudienda ser efectuada per el Presidente de laJunta Directiva de la Comunidad 0 por un 6rgano colegiado.COMITE ELECTORAL: Es un orqano integrado par varios miembros de laComunidad que tiene a su cargo la orqanlzacion, direcclon y supervision de laselec::ciones de la Junta Directiva de la Comunidad, siempre que este contempladosu actuaci6n en el estatuto de la comunidad.

    28 dE l 3 0

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    29/30

    COMUNEROS: Son las personas que se ancuantran inscntas en el Padron deComuneros como miernbros de la comunidad.COMUNIDAD NATIVA: Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupostrlbales de 1 3 Selva y Ceja de Selva y estan oonstituidas per conjuntos de fami!iasvinculadas par 105 siguientes elementos principales: ldiorna a dialecto, caracteresculturales y soclales, tenencia y usufructo cornun y permanente de un mismoterritorio, con asentamiento nucleado 0 disperseESTATUTO: Es el oonjunto de normas que detenninan la estructura interna de laComunidad. Contienen los derechos, las obligaciones y, de considerario pertinente,las sanciones que sa aplicaran a todos los Comuneros asi como las reg las quesustsntaran la mejor forma de vida como institucion,EXCLUSION: Es la acclon per la cual la asarnblea general decide expulsar 0 echara un comunero de la propia comunidad por haber incurrido en alguna de ias faltasprevista en el estatuto comunaLFEDATARIO: EI fedatario tiene como labor personalisirna, comprobar y autenticar,previo cotejo entre 6 1 original que exhibe el administrado y la copla presentada, lafidelidad del contenido de esta ultima para su empleo en los procadirnientos de laentidad de la que forma parte. Tarnbien puede, a pedido de los administrados,certificar firrnas previa verificaci6n de ta idenUdad del suscrlptor, para lasactuaciones admlrustranvas concretas en que sea necesario. Cada entidad designafedatarios instituclonales adscritos a sus unidades de recepcion documental,quienes, sin exclusion de sus labores ordinarias, brindan gratuitamente sussarvlcios a los administrados. Los Registros Publicos cuentan con fedatarios.JUEZ DE PAZ LETRADO: Son quienes presiden los Juzgados de Paz Letrados.Entre otras funciones legalizan las firmas de un documento cuando el otorgante 10solicite y 10 muestre ante el, 0 da fe sobre un documento, por ejernplo en el case delas constancias de qu6rum y convocatoria, 0 las aetas de una asamblea general deuna comunidad native. De acuerdo con e~ articulo 58 de la Ley Orqanica del PoderJudicial el Juez de Paz realizara la tunclon anterior cuando 81 nota rio Publico de laciudad este susente por mas de 15 dias, no exista un notano par vacancia 0cuando exista un natario pero a mas de 10 km de la ciudad.JUNTA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD NATIVA: La Junta directiva es el6rganoresponsacle del goblemo y de admjntsfraclon de 1a Comunidad Nativa. Estaconstituida par directivQs que son eleg~dos entre los rniernbros de la Comunidad yelejercicio del cargo es temporal.LlBRO DE AeTAS: Es el Hbro que deben llevar las Comunidades Nativas pararegistrar en 8 1 las aetas de las seslones de las Asambleas Generales y de lasJuntas Directivas.MAYOR iA : Se entiende par mayoria alslsterna de votaci6n mediante 81 cual seaprueban decisienes en el seno de 1 8 asambl~ 88M'i1)'tllDfteo~dM~!a diractiva. En

    :. . . . .

    29 de 30

  • 5/13/2018 Guia General N01-2011-SUNARP-SA

    30/30

    SUNARP: ,~ 1 ' 'r :I - ,T:;."lI.)L~~ I ~ t-. . . ~I; li~-, ~IirE U'~ ' J1.r .i"I ;:O>f~~: ;: ! > : _ " : ~ ~ ~ : t (Ii

    tuncon de los usos y costumbres de la comunidad, esta podra contemplar en elestatuto una mayoria simple, absoluta 0 cualificada. Sera mayoria simple cuando serequiere, para aprobar una decision, mas votos a favor de los que son en contra.Sera mayoria absoluta cuando se requiera mas de la mitad de los votos de losmiembros que campanen el organa en cuesti6n para aprobar una decision. Seramayoria calificada cuando se requieren mas votos 0 mas requisites que en unamayoria absoluta para aprobar una decision a traves de porcentajes (Ej. el voto afavor deHO%, 75% 0 80% de los comuneros, etc.)NOTARID: EI notario es el profesional del derecho encargado, por delegacion delEstado, de una funcion publica consistente en recibir y dar forma a la voluntad delas partes, redacta los instrumentos adecuados a ese fin, les confiere autenticidad,conserva los originales y expide traslados que dan fe de su contenido. Su funciontamblen comprende la comprobacion de hechos y la trarnitacion de asuntos nocontenciosos previstos en las leyes de la materia.OFICINA RECEPTORA: Las oficinas receptoras son unidades desconcentradas deuna Zona Registral ubicadas en puntos estrateqicos a fin de facilitar el acceso a losservicios registrales a los sectores mas alejados de la ciudad. Su objetivo primordiales recabar las solicitudes de inscripci6n y de publicidad de los titulos.PADRON DE COMUNEROS: Es el registro de todos los comuneros y comuneras

    ._. que pertenecen a la Comunidad. Permite conocer no 5610 el numero de los;~~;:"miembros de la comunidad sino tarnbien identificarlos .. J ; ' I"