guia extraordinario 5 unam

Upload: cristian-prz

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia Extraordinario 5 UNAM

    1/4

    QUIMICA III

    GUIA

    QUINTO AO UNAM

    EXAMEN EXTRAORDINARIOCICLO ESCOLAR 2015-2016

    1. Define too! "o! #on#e$to! e" te%&'io( 'e&"i)&no *n +"o!&'io en ,o&! "&n#&!.

    2. C&"#*"& e" n/%e'o e ne*t'one! e "o! e"e%ento! e "& t&"& $e'ii#&.

    Re!*e"e &"&n#e&no "&! !i+*iente! 'e#ione! $o' e" %too e t&nteo( &"+e'&i#o( &e%3! ientifi#& e" ti$o e

    'e#in e #&& *no4

    e2 SO789 : ;SCN 782 CO9 9 : CO2 : >2O

    N>782C'2O?

  • 7/25/2019 Guia Extraordinario 5 UNAM

    2/4

    EJERCICIO 0. na emisora de radio 23 emite una !recuencia de 91(5 mega,ercios *34z+.

    Cul es la longitud de onda de estas ondas de radio#

    EJERCICIO . El espectro del magnesio tiene una l$nea a %(8 nm. Cul o cules de las

    siguientes proposiciones son correctas en relaci"n a esta radiaci"n# a+ 6u !recuencia es ms

    alta &ue la correspondiente a la radiaci"n con longitud de onda /% nm. -+ Es 7isi-le al o'o

    ,umano. c+ 6u 7elocidad en el 7ac$o es mayor &ue la luz ro'a de longitud de onda 5% nm. d+

    6u longitud de onda es ms larga &ue la de los rayos . c+ cual es la energ$a asociada al !ot"n.

    !+ cual es la energ$a de 0 E %1 !otones.

    EJERCICIO 5. La l$nea ms intensa del espectro del cerio est a 18( nm. a+ )etermina la

    !recuencia de la radiaci"n &ue produce esta l$nea -+ En &u: regi"n del espectro

    electromagn:tico aparece esta l$nea# c+ Es 7isi-le al o'o# En caso a;rmati7o( &u: color

    tiene# En caso negati7o( tiene una energ$a ms alta o ms -a'a &ue la luz 7isi-le#

    EJERCICIO . La radiaci"n de longitud de onda %%( nm es la longitud de onda ms larga &ue

    produce la !otodisociaci"n del O%( cul es la energ$a de *a+ un !ot"n y *-+ un mol de !otones

    de esta radiaci"n#

    EJERCICIO . La acci"n protectora del ozono en la atm"s!era se de-e a la a-sorci"n de

    radiaci"n < por el ozono en el inter7alo %0/=%9/ nm de longitud de onda. Cul es la energ$a

    asociada con la radiaci"n( e>presada en ?ilo'ulios por mol( en este inter7alo de longitudes de

    onda#

    EJERCICIO 8. La cloro;la a-sor-e la luz con energ$as de 0( /5@1/A19 J y ( 1@1/A19 J.

    Bu: color y !recuencia corresponden a estas a-sorciones#

    EJERCICIO 9. na determinada radiaci"n tiene una longitud de onda de nm. Cul es la

    energ$a( e>presada en 'ulios de a+ un !ot"n( -+ un mol de !otones de esta radiaci"n#

    EJERCICIO 1/. Cul es la longitud de onda( en nan"metros( de la luz con un contenido en

    energ$a de 199 ?Jmol# En &u: regi"n del espectro electromagn:tico se encuentra esta luz#

    EJERCICIO 11. Las lmparas de 7apor de sodio a alta presi"n se utilizan en el alum-rado de las

    calles. Las dos l$neas ms intensas en espectro del sodio estn a 589(// y 589(59 nm. Cul

    es la di!erencia en energ$a por !ot"n entre las radiaciones correspondientes a estas dos

    l$neas#

    7. Resuel7e los siguientes e'erciciosD

    E'ercicio 1 )eterminar la masa en gramos deD a+ % tomos de zu!re -+ 1 tomo de luminio

    c+ 0 tomos de car-ono

    %

  • 7/25/2019 Guia Extraordinario 5 UNAM

    3/4

    E'ercicio % )eterminar la 3asa 3olecular del cido 6ul!Frico( 4%6O *cuando nos piden

    determinar la 3asa 3olecular( es la correspondiente a G mol:cula+.

    E'ercicio 0 )eterminar la masa de un mol de cido sul!Frico( 4%6O.

    E'ercicio )eterminar el 7olumen &ue ocupan( en C.G( %(5 moles de CO%.

    E'ercicio 5 )eterminar la masa de un mol de )i">ido de Car-ono( CO%.

    Ejercicio 6 En base al nmero de Avogadro realice las siguientes conversiones:

    1) 50 gr de NaCl a iones de Na+.

    ) !.5 mol de "#$ a %&rmulas unitarias.

    !) 1'5 gr de CaC#! a (tomos.

    ') 0.5 de C# a molculas.

    5) 1.!0 mol de "#$ a molcula

    5. Com*leta la siguiente tabla con la in%ormaci&n ue se solicita.

    Smbolo del elemento e- Z n

    Mo

    Au

    Tc

    Zr

    Rb

    Al

    6. Resuel7e los siguientes pro-lemas( anotando las unidades en el procedimiento y

    resultado

    a) A presin de 17 atm, 34 de un !as a temperatura constante e"perimenta un cambio ocupando un #olumen de 1$

    %&u'l ser' la presin (ue eerce*

    b) A presin constante un !as ocupa 1+$ -ml) a 3$. & %/u0 temperatura es necesaria para (ue este !as se

    e"panda asta alcan2ar los , *

    c) %/u0 #olumen ocupa un !as a 3. &, a presin constante, si la temperatura disminu5e un tercio -163) ocupando

    1+ cc*

    8 En un recipiente de acero de %/ L de capacidad introducimos un gas &ue( a latemperatura de 18 HC e'erce una presi"n de 1(0 atm. Bu: presi"n e'ercer$a a / HC#

    e8 )isponemos de una muestra de un gas &ue cuando a la temperatura de %// HC see'erce so-re el una presi"n de %(8 atm( el 7olumen es 15(9 L. Bu: 7olumen ocupar si(a la misma temperatura( la presi"n -a'ase ,asta 1 atm#

    f8 El 7olumen del aire en los pulmones de una persona es de 15 mL apro>imadamente( auna presi"n de / mm 4g. La in,alaci"n ocurre cuando la presi"n de los pulmonesdesciende a 5% mm 4g &u: 7olumen se e>panden los pulmones#

    +8 Es peligroso &ue los en7ases de aerosoles se e>pongan al calor. 6i una lata de ;'adorpara el ca-ello a una presi"n de atm"s!eras y a una temperatura am-iente de % C

    0

  • 7/25/2019 Guia Extraordinario 5 UNAM

    4/4

    se arro'a al !uego y el en7ase alcanza los /% C Cul ser su nue7a presi"n# La latapuede e>plotar si la presi"n interna e'erce /8/ mm 4g Bu: pro-a-ilidad ,ay de &uee>plote#

    ,8 n alpinista in,ala 5// mL de aire a una temperatura de =1/ C Bu: 7olumen ocuparel aire en sus pulmones si su temperatura corporal es de 0C#

    ?. Resuel7e los siguientes e'ercicios de soluciones porcentuales( molares( normales(colocando todas las unidades en el procedimiento y resultado.

    a+ 1.na soluci"n de cloruro de sodio al 0/ en peso( signi;ca &ue cada 1//g de

    disoluci"n( 0/ gramos son de cloruro de sodio y / gramos son de agua.

    -+ 2.Bu: peso de nitrato de potasio se de-e utilizar para preparar %%5g de una

    disoluci"n al 15 en peso de KGO0#

    c+ ara preparar una soluci"n al / de alco,ol( utilizamos / mL de alco,ol y / mL deagua. s$( para preparar una soluci"n al 5 de GaCl( se sepan 5g de GaCl y 55g de

    agua.

    d+ 6e re&uiere preparar %5/g de una soluci"n al %5.5 de glucosa. Bu: peso de glucosa

    ,ace !alta#CFanta agua es necesaria#

    e+ na soluci"n 0 3 de cido n$trico *4GO0+ indica &ue es una soluci"n &ue contiene 0moles de cido nitr$co en un litro de disoluci"n.

    !+ Calcular la cantidad de soluto necesaria( e>presada en gramos( para preparar 1 litro desoluci"n 1.% 1/M% 3 de 4gCl% .

    g+ repara una soluci"n 1 G de cido sul!Frico.*ido de calcio. Cules son losreacti7os y cules los productos# Escri-ir la ecuaci"n &u$mica. *0H..%+

    10. Re!o"e' too! "o! $'o"e%&! e "o! e3%ene! $&'#i&"e! e fo'%& #o''e#t&.

    http://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-base-debil.htmlhttp://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-acido-debil.htmlhttp://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-acido-debil.htmlhttp://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-base-debil.html