guia ejes integradores y componentes educ fisica curric bolivariano

Upload: chanarez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    1/11

    Tecnología de la

    Información yComunicación

    Ambiente ySalud Integral

    22

    “El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo”Simón Bolívar

    Trabajo Liberador InterculturalidadEjes Integradores

    Aprender aReflexionar

    Aprender aValorar

    Aprender aConvivir yParticipar

    Aprender aCrear

    PILARES

    La actividad física como elemento sistemático

    para optimizar la salud integral del ser humano.

    La recreación como medio de la educación

    formal y no formal desde los diferentes espacios

    y ambientes, como parte del desarrollo integral

    para la formación en valores individuales y

    sociales, pluricultural y bilingüe.

    El deporte como medio de desarrollo de

    habilidades y destrezas específicas para la

    aplicación en prácticas de técnicas y tácticas en

    las diferentes disciplinas, en función de la

    formación integral considerando la diversidadcultural y multiétnica.

    La actividad física y la recreación como medios

    que permitan concientizar sobre los daños

    causados por el consumo de tabaco, alcohol,

    droga y otros problemas sociales en deterioro de

    la calidad de vida del ser humano tanto en

    zonas indígenas, rurales y urbanas.

    COMPONENTESÁREA DE APRENDIZAJE

    EDUCACIÓNFÍSICA,

    DEPORTE YRECREACIÓN

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    2/11

    Finalidad: propiciar mediante la práctica sistemática de la actividadfísica, el deporte y la recreación para la adquisición y desarrollo dehábitos, aptitudes y destrezas psicomotoras que contribuyan al

    desarrollo del y la estudiante en búsqueda de su formación integral,para dar respuesta a los problemas sociales comunitarios, respetandolas diferentes discapacidades, considerando la diversidad cultural,multiétnica y afrodescendiente.

    Componente: la actividad física como elemento sistemático paraoptimizar la salud integral del ser humano.

    • Aptitud física (Teoría y práctica).• Técnicas (Caminar, trotar y correr).• El pulso (Teoría y práctica).• Beneficios de la alimentación.• Hábitos aptitudes y destrezas de tipo psicomotor.• Beneficios de la actividad física (corto, mediano y largo plazo).• Pruebas de Eficiencia Física para la detección de posibles talentos.• Prevención de desastres y fenómenos naturales.

    Componente: la recreación como medio de la educación formal y noformal desde los diferentes espacios y ambientes, como parte del

    desarrollo integral para la formación en valores individuales y sociales.• Actividades Lúdicas, tradicionales e indígenas.• Visitas a sitios recreativos, turísticos históricos de salud y de

    desarrollo endógeno.• Excursiones y campamentos.• Danzas tradicionales típicas e indígenas de la localidad la región y

    la nación, como expresión de la actividad física.• Historia tradición acervo cultural y ancestral (próceres, platos

    típicos, bailes y juegos, entre otros).• Juegos predeportivos y otros.• Juegos indígenas.

    Á R E A D E A P R E N D I Z A J E :

    E D U C A C I

    Ó N F

    Í S I C A

    , D E P O R T E Y R E C R E A C I Ó N

    36

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    3/11

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    4/11

    Finalidad: promueve la práctica sistemática de la actividad física, eldeporte y la recreación con la participación activa de los y lasestudiantes en proceso de su desarrollo cognitivo, afectivo, social ypsicomotor para dar respuesta a los problemas sociales comunitarios,respetando las diferentes discapacidades considerando la diversidadcultural y multiétnica y afrodescendiente.

    Componente: la actividad física como elemento sistemático paraoptimizar la salud integral del ser humano.

    • Aptitud física (teoría y práctica).• Técnicas (caminar, trotar y correr.)• El pulso (teoría y práctica).• Beneficios de la alimentación.

    • Hábitos aptitudes y destrezas de tipo psicomotor.• Beneficios de la actividad física (corto, mediano y largo plazo).• Principios científicos del entrenamiento.• Higiene y conservación en la institución y el entorno.• La salud comunitaria como parte de la salud integral.

    Componente: la recreación como medio de la educación formal y noformal desde los diferentes espacios y ambientes, como parte deldesarrollo integral, para la formación de valores individuales y sociales.

    • Actividades lúdicas, tradicionales e indígenas.• Visitas a sitios recreativos, turísticos históricos de salud y de

    desarrollo endógeno.• Excursiones y campamentos.• Danzas tradicionales típicas e indígenas de la localidad la región y

    la nación, como expresión de la actividad física.• Historia tradición acervo cultural y ancestral (próceres, platos

    típicos, bailes y juegos, entre otros).

    • Juegos predeportivos y otros.• Juegos indígenas.• Valores ambientales.

    Á R E A D E A P R E N D I Z A J E :

    E D U C A C I Ó N F

    Í S I C A

    , D E P O R T E Y R E C

    R E A C I Ó N

    49

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    5/11

    50

    Componente: el deporte como medio de desarrollo de habilidades ydestrezas específicas, para la aplicación en prácticas de técnicas ytácticas en las diferentes disciplinas en función de la formación integral,considerando la diversidad cultural.

    • Aptitud física (teoría y práctica).• Técnicas (caminar, trotar y carreras a intervalos).• Pruebas de eficiencias físicas y destrezas deportivas.• Beneficios de la alimentación.• Deportes colectivos e individuales.• Deportes indígenas y afrodescendientes.• El ajedrez para el desarrollo del pensamiento lógico: Reglamentos.• Principios científicos del entrenamiento.• El deporte como medio de integración para el desarrollo de la salud

    en la escuela y la comunidad.

    Componente: la actividad física y la recreación como medio quepermita concienciar para valorar los daños causados por el consumo detabaco, alcohol, droga y otros problemas sociales, en deterioro de lacalidad de vida del ser humano en zonas indígenas, rurales y urbanas.

    • Valor social y educativo de la actividad física y la recreación.• Prevención del embarazo en el adolescente y consumo de

    sustancias nocivas para la salud.• Uso productivo del tiempo libre.

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    6/11

    Finalidad: adquiere mediante la práctica sistemática de la actividadfísica, recreativa y deportiva, conocimientos teóricos-prácticos enbúsqueda de su salud integral para reducir los problemas socialescomunitarios, respetando las diferentes discapacidades y considerandola diversidad cultural, multiétnica y afrodescendiente.

    Componente: la actividad física como elemento sistemático paraoptimizar la salud integral del ser humano.

    • Aptitud física (movilidad articular y elongación muscular para elmejoramiento de la flexibilidad).

    • Técnicas (carrera de velocidad, intervalos, fartlek y otros).• El pulso como medio para establecer la frecuencia cardíaca.• Beneficios de la actividad física (corto, mediano y largo plazo).

    • Beneficios de la alimentación.• Principios científicos del entrenamiento.• Efectos mediatos e inmediatos producidos por el

    entrenamiento físico.• La actividad física en la escuela y la comunidad.

    Componente: la recreación como medio de educación formal y noformal desde los diferentes espacios y ambientes, como parte deldesarrollo integral para la formación de valores individuales y sociales.

    • Historia, tradición, acervo cultural y ancestral (próceres, platostípicos, bailes y juegos, entre otros).

    • Actividades lúdicas tradicionales indígenas y afrodescendientes.• Visitas a sitios recreativos, turísticos históricos de salud y de

    desarrollo endógeno.• Excursiones y campamentos.• Danzas tradicionales típicas indígenas y afrodescendientes de la

    localidad, la región y la nación, como expresión de laactividad física.

    • Juegos predeportivos y otros.• Juegos indígenas y afrodescendientes.• Valores ambientales.• Turismo en el contexto de las poblaciones indígenas,

    afrodescendientes, rurales y urbanas.

    Á R E A D E A P R E N D I Z A J E :

    E D U C A C I Ó

    N F

    Í S I C A

    , D E P O R T E Y R E C R E A C I Ó N

    61

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    7/11

    62

    • La recreación como medio de integración entre la comunidad y lainstitución educativa.

    Componente: el deporte como medio de desarrollo de habilidades ydestrezas especificas para la práctica de técnicas y tácticas en las

    diferentes disciplinas, en función de la formación integral y ladiversidad cultural.

    • Pruebas diagnósticas de destrezas deportivas.• Juegos predeportivos.• Deportes colectivos (fundamentos técnicos).• Deportes individuales (técnicas de ejecución).• Deportes indígenas y afrodescendientes.• El ajedrez (como desarrollo del pensamiento lógico). Reglamento

    y aplicación.• Organización deportiva escolar, parroquial, municipal, distrital,

    regional, nacional e internacional.• Participación en la organización de eventos.

    Componente: la actividad física y la recreación como medio quepermita concienciar sobre los daños causados por el consumo detabaco, alcohol, droga y otros problemas sociales en deterioro de lacalidad de vida del ser humano tanto en zonas indígenas, ruralesy urbanas.

    • Valor social y educativo de la actividad física y la recreación.• Prevención del embarazo en el adolescente y consumo de

    sustancias nocivas para la salud.• Promover la actividad física y la recreación como fortalecimiento de

    la calidad de vida del ser humano.• Uso productivo del tiempo libre.• Efectos del consumo de sustancias nocivas para el desarrollo del

    ser humano y su entorno.

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    8/11

    Finalidad: promueve jornadas periódicas de carácter teórico prácticodirigida a la actividad física, recreación y el deporte con la participaciónactiva de los y las estudiantes, para concienciar la importancia de ellaspara su desarrollo integral y dar respuesta a los problemas socialescomunitarios, respetando las diferentes discapacidades considerandola diversidad cultural multiétnica y afrodecendientes.

    Componente: la actividad física como elemento sistemático paraoptimizar la salud integral del ser humano.

    • El pulso como indicador de la frecuencia cardíaca para ladosificación del ejercicio físico.

    • Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica.• Planificación del entrenamiento físico y deportivo.• Jornada de salud e higiene en la institución educativa y el entorno.• Planificación de actividades para la prevención ante

    catástrofes naturales.• Participación en la elaboración de programas alimenticios.• Promover la actividad física y la salud en su institución educativa y

    su entorno.• Promover y participar en proyectos deportivos tradicionales e

    indígenas conjuntamente con los Consejos Comunales.

    Componente: La recreación como medio de la educación formal y noformal desde los diferentes espacios y ambientes, como parte deldesarrollo integral para la formación de valores individuales y sociales.

    • Manifestaciones culturales tradicionales ancestrales, localesregionales y nacionales.

    • Prevención cuidado y mantenimiento de los espacios y ambientesdestinados para la actividad física recreativa al aire libre.

    • La recreación y el turismo desde el contexto de la diversidad culturallocal regional y nacional.

    • El turismo como alternativa deportiva recreativa.• Realización de intercambios entre instituciones educativas para el

    desarrollo de los deportes tradicionales e indígenas o de aventurade acuerdo a cada región.

    Á R E A D E A P R

    E N D I Z A J E :

    E D U C A C I Ó N F

    Í S I C A

    , D E P

    O R T E Y R E C R E A C I Ó N

    72

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    9/11

    73

    Componente: el deporte como medio de desarrollo de habilidades ydestrezas específicas para la aplicación de técnicas y tácticas en lasdiferentes disciplinas, en función de la formación integral, considerandola diversidad cultural y multiétnica.

    • Fundamentos técnicos y tácticos de los deportes colectivose individuales.

    • Aplicación de los reglamentos en situación simulada de juegos.• Pruebas de eficiencia física como fase del control y la evaluación.• Pruebas específicas de control y evaluación en los deportes

    colectivos e individuales.• Participación en clubes deportivos.• Estructura deportiva nacional e Internacional.

    • Organización de jornadas deportivas con el entorno comunitario.• Deportes indígenas, afrodescendientes.

    Componente: la actividad física y la recreación como medios quepermitan concientizar los daños causados por el consumo de tabaco,drogas y otros problemas sociales, en deterioro de la calidad de vidadel ser humano .

    • Valor social de la actividad física y la recreación, tomando en cuentaa nivel local, regional y nacional.

    La actividad física y la recreación como estrategias para elfortalecimiento de la calidad de vida.• Promoción de jornadas preventivas interactivas entre la institución

    educativa, la familia y el entorno comunitario.• Conocimientos básicos de primeros auxilios.• Jornadas preventivas con la población estudiantil y el entorno

    comunitario ante posibles catástrofes y desastres naturales.• La actividad física y la recreación como medios para disminuir los

    problemas sociales en las instituciones educativas y el entorno.

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    10/11

    Finalidad: valora la practica sistemática de la actividad física, larecreación y el deporte como parte del desarrollo del ser humano enprocura de minimizar la problemática social ocasionada por el consumoilícito de estupefacientes y otras problemáticas socio - culturales para laoptimización de la salud integral respetando las diferentesdiscapacidades, considerando la diversidad cultural, multiétnicay afrodescendientes.

    Componente: la actividad física como elemento sistemático paraoptimizar la salud integral del ser humano.

    • El pulso como indicador de la frecuencia cardiaca para ladosificación del ejercicio físico.

    • Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica.• Planificación del entrenamiento físico y deportivo.• Organización de diversas actividades físicas.• Jornada de salud e higiene en la institución educativa y el entorno.• Planificación de actividades para la prevención ante

    catástrofes naturales.• Participación en la elaboración de programas alimenticios.• Promover la actividad física y otras tendencias a fines con la salud

    en su institución educativa y su entorno comunitario.• Promover y participar en proyectos deportivos tradicionales e

    indígenas conjuntamente con los Consejos Comunales.Componente: la recreación como medio de la educación formal y noformal desde los diferentes espacios y ambientes como parte deldesarrollo integral para la formación de valores individuales y sociales.

    • Participación en manifestaciones culturales tradicionalesancestrales, locales regionales y nacionales.

    • Organización de actividades de Prevención cuidado ymantenimiento de los ambientes destinados para la actividad físicarecreativa al aire libre.

    • La Recreación y el turismo desde el contexto de la diversidadcultural local regional y nacional.

    • El turismo como alternativa deportiva recreativa.• Realización de intercambios entre instituciones educativas para el

    desarrollo de los deportes tradicionales e indígenas o de aventurade acuerdo a cada región.

    Á R E A D E A P R E N D I Z A

    J E :

    E D U C A C I Ó N F

    Í S I C A

    , D E P O R T E Y

    R E C R E A C I Ó N

    85

  • 8/17/2019 GUIA Ejes Integradores y COmponentes Educ Fisica Curric Bolivariano

    11/11

    Componente: el deporte como medio de desarrollo de habilidades ydestrezas específicas para la aplicación de técnicas y tácticas en lasdiferentes disciplinas en función de la formación integral, considerandola diversidad cultural y multiétnica.

    • Aplicación de los fundamentos técnicos y tácticos de los deportescolectivos e individuales.

    • Aplicación de los reglamentos en situación de juegos.• Pruebas de eficiencia física como fase del control y la evaluación.• Pruebas específicas de control y evaluación en los deportes

    colectivos e individuales.• Participación en clubes deportivos.• Estructura deportiva nacional e internacional.

    • Organización y aplicación de jornadas deportivas con el entornocomunitario y su institución.

    • Deportes indígenas y afrodescendientes.

    Componente: la actividad física y la recreación como medios quepermitan concientizar los daños causados por el consumo de tabaco,drogas y otros problemas sociales, en deterioro de la calidad de vidadel ser humano.

    • Analizar el valor social de la actividad física y la recreación,tomando en cuenta lo local, regional y nacional.

    • Aplicar la actividad física y la recreación como estrategias para elfortalecimiento de la calidad de vida.

    • Promoción de jornadas preventivas interactivas entre la institucióneducativa, la familia y el entorno comunitario.

    • Organización de jornadas de primeros auxilios.• Jornadas preventivas con la población estudiantil y el entorno

    comunitario ante posibles catástrofes y desastres naturales.• La actividad física y la recreación como medios para disminuir los

    problemas sociales en las instituciones educativas y elentorno comunitario.

    Á R E A D E A P R E N D I Z A J E

    :

    E D U C A C

    I Ó N F

    Í S I C A

    , D E P O R T E Y R E C R E A C I Ó N

    86