guia documental tercero electivo 2015

3

Click here to load reader

Upload: cristian-chavez

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Documental Tercero Electivo 2015, lenguaje y comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Documental Tercero Electivo 2015

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXIASIGNATURA: lengua y sociedad

Guía evaluada documental La lengua de chileProfesora: Macarena Cruz O.

Nombre: __________________________ Curso: 3º medio Fecha: __/08/2015

Puntaje obtenido: ______ Puntaje ideal: pts. Nota:

Indicadores de logro Extraer rasgos léxicos, morfosintácticos y fonéticos del español de Chile. Reflexionar y exponer de manera escrita y oral los procesos históricos y

socioculturales insertos en la conformación de una lengua.

Lee atentamente las preguntas de reflexión a partir del documental La lengua de Chile y lo revisado en clases y responde: (5 pts. Cada uno)

1. ¿En Chile, hablamos el mismo español que los demás países hispano hablantes? ¿Por qué? ¿Cuáles son los rasgos que influyen en su conformación?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué problemas presentan los chilenos al hablar? Nombre según lo propuesto por el documental.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Existen prejuicios acerca sobre alguna determinada forma de hablar de los chilenos? ¿Por qué? ¿A qué variante del lenguaje se le atribuye esta característica? Explique.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es lo que propone la Academia de la lengua respecto al interés del presentador de instaurar un idioma chileno? Explique.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué opinas de nuestra forma de hablar? ¿Cómo podemos contribuir a mejorar la lengua chilena? Proponga.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Guia Documental Tercero Electivo 2015

6. La lengua se hereda y cambia proponga 5 ejemplos lexicales para evidenciar que la lengua de Chile ha mutado.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué expresiones consideras que son sólo chilenas? ¿Qué significan? ¿Quiénes las usan? Nombra 5.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 1:Cree un diálogo espontáneo entre un chileno y un extranjero el cuál se integre rasgos fonéticos propios del español (aspiración s final, omisión de la pronunciación de la d intervocálica, etc.), morfológicos (pronunciación innecesaria de pronombres, de queísmo, etc.), y léxicos (al menos 2) (5 pts.)

Actividad 2: Observe las imágenes:

A partir de los ejemplos que propusieron en el punto anterior. Realizar trabajo

práctico evaluado en los que aparezcan uds. Como protagonistas y expliquen el

significado de estos chilenismos.

Considerar que la imagen (fotografía) debe ser creativo y pertinente a lo que se

está explicando.

¡Atento a las instrucciones!