guía del trabajo práctico final -...

54
Guía del Trabajo Práctico Final Características generales, fundamentación y objetivos El Trabajo Práctico Final de la asignatura Teorías de la Comunicación se integra al denominado Bloque Ensayístico y participa del proyecto pedagógico denominado Ensayos Contemporáneos. El mismo tiene como objetivo central la reflexión teórica y la escritura de ensayos temáticos que contextualicen y profundicen los conceptos abordados a lo largo de la cursada. El ensayo académico, centrado en la reflexión crítica, tiene la característica intrínseca del género: se trata de una mirada personal e individual del autor sobre la temática seleccionada e implica un desarrollo conceptual y argumentativo de la postura del enunciador ante la problemática elegida, apoyado sobre un determinado marco teórico-referencial. El tema general del ensayo será el de los problemas éticos relativos a la mediatización de contenidos informativos, ideológicos y culturales. De este tema general se desprenderá un recorte vinculado a un área de interés particular. A continuación se mencionan algunas propuestas de trabajo, que deberán delimitarse en función de una mayor especificidad: -Disfunciones de los mass media en las sociedades democráticas. -Las industrias culturales desde una perspectiva ética. -Dilemas éticos de la publicidad. -Dilemas éticos de la comunicación institucional. -La problemática de la objetividad en los medios periodísticos. -La representación de la violencia en los medios audiovisuales. -La violencia de género en la publicidad gráfica y/o audiovisual. -La responsabilidad moral en el uso de las TIC´s. -Publicidad y/o propaganda encubiertas en los medios de comunicación. -Manipulación y distorsión informativa en las redes sociales: los fakes y los hoaxes. -La ética discursiva en la interacción comunicativa en las redes sociales. -Las redes sociales y la problemática público-privado. -El control y la calidad de la información en los sitios wiki. -El microblogging y sus usos incorrectos en la esfera de lo político.

Upload: trinhcong

Post on 21-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía del Trabajo Práctico Final

Características generales, fundamentación y objetivos

El Trabajo Práctico Final de la asignatura Teorías de la Comunicación se integra al

denominado Bloque Ensayístico y participa del proyecto pedagógico denominado

Ensayos Contemporáneos. El mismo tiene como objetivo central la reflexión teórica y

la escritura de ensayos temáticos que contextualicen y profundicen los conceptos

abordados a lo largo de la cursada.

El ensayo académico, centrado en la reflexión crítica, tiene la característica intrínseca

del género: se trata de una mirada personal e individual del autor sobre la temática

seleccionada e implica un desarrollo conceptual y argumentativo de la postura del

enunciador ante la problemática elegida, apoyado sobre un determinado marco

teórico-referencial.

El tema general del ensayo será el de los problemas éticos relativos a la mediatización

de contenidos informativos, ideológicos y culturales. De este tema general se

desprenderá un recorte vinculado a un área de interés particular. A continuación se

mencionan algunas propuestas de trabajo, que deberán delimitarse en función de una

mayor especificidad:

-Disfunciones de los mass media en las sociedades democráticas.

-Las industrias culturales desde una perspectiva ética.

-Dilemas éticos de la publicidad.

-Dilemas éticos de la comunicación institucional.

-La problemática de la objetividad en los medios periodísticos.

-La representación de la violencia en los medios audiovisuales.

-La violencia de género en la publicidad gráfica y/o audiovisual.

-La responsabilidad moral en el uso de las TIC´s.

-Publicidad y/o propaganda encubiertas en los medios de comunicación.

-Manipulación y distorsión informativa en las redes sociales: los fakes y los hoaxes.

-La ética discursiva en la interacción comunicativa en las redes sociales.

-Las redes sociales y la problemática público-privado.

-El control y la calidad de la información en los sitios wiki.

-El microblogging y sus usos incorrectos en la esfera de lo político.

Título del ensayo

La dimensión ética de las comunicaciones sociales (agregar un subtítulo relativo al

recorte seleccionado)

Consignas para la elaboración del ensayo

A partir de la planificación elaborada en el TP N°3, desarrollar un texto argumentativo

donde se defienda una determinada posición (recurriendo a conceptos específicos de

la asignatura y a datos de primera mano) y se arribe a coclusiones que refuercen el

punto de vista adoptado.

Síntesis

En el siguiente Trabajo Práctico Final se llevó a cabo la redacción de un ensayo, que

se propone como objetivo principal la reflexión crítica acerca de la ética en las

comunicaciones sociales. Se partió de la hipótesis de que si bien no puede hablarse

de objetividad en los medios periodísticos, específicamente en los periódicos, es

posible que éstos ofrezcan información desde una perspectiva ética.

Para ahondar con mayor profundidad en el tema, se analizó un corpus de documentos,

de fecha reciente, extraídos de los diarios Clarín y Página 12. Se utilizó como soporte

y principal contenido teórico, el texto de Bettetini “La verdad en la información” el cual

nos brinda datos relevantes acerca de la objetividad en los medios. Además se

incluyeron otros conceptos importantes tales como ética, información, democracia,

funciones y disfunciones de la comunicación de masas, etc.

Descubrimientos y aportes significativos

La realización de este ensayo me brindó aportes significativos como estudiante, tanto

al implementar los métodos de recolección de datos, como al realizar un análisis

propiamente dicho porque junto a los contenidos teóricos, me permitieron formar una

actitud crítica y reflexiva ante un tema determinado. Pude ahondar con mayor

profundidad en los contenidos vistos y sobre todo lograr vincularlos con un tema

actual, como lo son las noticias de dos de los diarios más importantes de Argentina.

Además me brindó la práctica de realizar citas de autores y de lograr producir un texto

argumentativo que tenga la verdadera característica y estructura de un ensayo, lo que,

de cierta forma, me servirá para confeccionar futuros trabajos.

Si bien no pude realizar este ensayo de forma grupal, sostengo que hacerlo en forma

individual también es una experiencia enriquecedora y laboriosa. Sobre todo ya que

puedo exponer mi postura, no obstante, siempre guiada del hilo conductor teórico.

Introducción

El presente ensayo se basará en el análisis de un corpus de documentos extraídos de

los periódicos Clarín y Página 12. Se extrajeron diferentes documentos que tienen una

continuidad de cinco días a partir del miércoles 30 de octubre. El énfasis estará puesto

sobre todo en la noticia de tapa y su titular. Se partió de la hipótesis de que si bien no

puede hablarse de objetividad en los medios periodísticos, específicamente en los

periódicos, es posible que éstos ofrezcan información desde una perspectiva ética.

Se analizará a partir de aquí, cómo confecciona y transmite la información cada medio

periodístico y en qué aspectos y medida intervienen la objetividad, la calidad de la

información y los principios éticos en sus producciones. Se comparará el manejo de

información en cada periódico, la presencia explícita o no de ideología, la legitimidad

de las fuentes de información, entre otras cosas. Se analizarán paralelamente, lo

observado en los diarios elegidos y la base teórica correspondiente a los textos

seleccionados de los autores: Bettetini, Ricoeur, Wolton y Wolf.

El principal objetivo de este ensayo será la reflexión crítica acerca de la ética en las

comunicaciones sociales, en particular el problema de la objetividad en los periódicos,

para poder lograr producir un texto argumentativo en el que se adopte una postura

determinada. Se intentará ahondar en el tema seleccionado para poder despejar

aquellos cuestionamientos que se plantean, a saber:

¿De qué manera puede definirse la comunicación y en qué punto se vincula con la

idea de democracia?

¿Cuál es el concepto de ética? ¿De qué manera se relaciona con el concepto de

información?

¿Qué se entiende por objetividad? ¿Existe la posibilidad de ser puramente objetivo en

la producción de información?

¿Cuáles son las funciones de las comunicaciones de masas respecto a la sociedad y

al individuo? ¿Cuáles son las disfunciones de estas comunicaciones?

¿Qué tipos de dimensiones puede adoptar la comunicación?

En los periódicos analizados, ¿Cuáles son las funciones y/o disfunciones que se

detectan?

¿Se cumple la función de la información en los mismos?

Los medios examinados, ¿Hacen evidente su ideología en los titulares y notas o

tienden a ser objetivos?

¿Hay presencia de una mayor subjetividad en determinados temas que en otros? ¿En

cuáles?

¿Se especifican en los periódicos las fuentes de información utilizadas?

¿Es responsable el periodista de garantizar fuentes legítimas?

¿Se observan en los mismos estrategias de manipulación? ¿Cuáles?

¿Qué se entiende por periodismo de investigación? ¿Se utiliza en los medios

periodísticos actuales?

¿Cuál es el rol que debe cumplir un profesional de la información y cuál es el que

cumple realmente?

¿Cuál es la relación entre el denominado síndrome informativo y la confección de las

noticias en el periódico?

¿Cómo afecta la responsabilidad ética y moral que tienen los medios periodísticos a la

hora de transmitir información? ¿Qué consecuencias pueden ocasionar? ¿Se ve esto

reflejado en los periódicos?

¿Se puede hablar de “mala praxis” en el periodismo y los medios de comunicación, en

este caso medios gráficos como los periódicos?

¿En qué medida un medio periodístico puede avanzar sobre la intimidad de las

personas? ¿Existe un código del medio que regule estas acciones?

¿Existen parámetros para medir el valor de la información? (En relación a cuando una

información es noticia para el medio)

Desarrollo

Antes de comenzar con el análisis propiamente dicho es pertinente aclarar algunos

conceptos; en principio, qué se entiende por comunicación. “La comunicación es un

concepto democrático que exige el reconocimiento del otro”; “El otro está allí, visible,

omnipresente, pero diferente. Y es aquí donde la comunicación se encuentra con la

política, la democracia, el humanismo. Comunicar es descubrir la incomunicación, la

alteridad radical y la obligación de organizar la convivencia”; “Comunicar es reconocer

que los seres son libres e iguales y que una relación auténtica debe fundamentar sus

intercambios” (Wolton, 2006, p.6-7).

En esta definición sobre la comunicación se destaca especialmente el concepto de

democracia. Wolton observa que la democracia exige el reconocimiento del otro, hay

límites que no podemos pasar, establecidos por una convivencia que muy poco tiene

que ver con la idea de seguridad ya que esta se basa en el poder. Al contrario,

comunicar es siempre correr un riesgo. La idea de democracia también implica la

negociación y el respeto por el otro.

Siguiendo con la idea de comunicación y antes de definir cuáles son las funciones que

cumple en la sociedad de masas, se aclarará que ésta puede adoptar dos

dimensiones. La primera se denomina normativa y se encuentra relacionada con la

ética y la convivencia social. Remite a la idea de interacción e intercambio. La

dimensión funcional, por su parte, se asocia al traslado de información (de un punto a

otro).

Tanto la idea de democracia como las dimensiones que puede adoptar la

comunicación, se pueden ver reflejadas en los medios periodísticos. Los medios,

haciendo hincapié en que son intermediarios entre la realidad y el público, deben tener

presente que la comunicación incluye una idea de democracia en la que se debe

respetar a otro y en distintos momentos pueden ir rotando las dimensiones que adopte

su comunicación pero siempre ambas están presentes.

Si nos remitimos a la teoría funcionalista, es decir, a la visión global de los medios de

comunicación de masas desde el punto de vista de la sociedad, podemos encontrar

que éstos tienen varias funciones así como también disfunciones.

“Respecto a la sociedad la difusión de la información cumple dos funciones:

proporciona la posibilidad, frente a amenazas y peligros inesperados, de alertar a los

ciudadanos; proporciona los instrumentos para realizar algunas actividades cotidianas

institucionalizadas en la sociedad, como los intercambios económicos, etc.” (Wolf,

1994, p.74-75)

Basándonos en este autor podemos afirmar que para la teoría funcionalista los media

cumplen diferentes funciones pero siempre partiendo de que es la sociedad misma

quien las produce. La información debe actuar como una alarma para prevenir peligros

y además debe guiar actividades internalizadas en la sociedad. Los medios funcionan,

en este caso, como un componente de la sociedad y las funciones que cumple el

sistema de comunicaciones de masa de masas tiene que ver con el funcionamiento de

todo el sistema, su equilibrio y sus componentes.

Por otro lado, las comunicaciones de masas tienen funciones específicas que se

basan en el individuo:

En relación con el individuo se identifican otras tres funciones: a) La atribución

de status y prestigio a las personas y a los grupos objeto de atención por parte

de los media. b) El fortalecimiento del prestigio para los que se someten a la

necesidad y al valor socialmente difundido de ser ciudadanos bien informados.

c) El fortalecimiento de las normas sociales, es decir, una función relacionada

con la ética. La información de los medios de comunicación de masas refuerza

el control social (Wolf, 1994, p.74-75)

Según esta definición, las personas expuestas a los medios logran obtener status y

prestigio, y además esto sucede con las personas bien informadas. Y por último, se

produce un refuerzo del control social impuesto por la sociedad misma.

Entendemos entonces, que según la teoría funcionalista no son los medios los que

imponen los temas de información, sino que por el contrario, es la sociedad quien le

impone a los medios lo que en realidad deben transmitir para reafirmar sus propias

normas sociales. Por lo tanto, estos surgen como un medio para llegar a un fin, un

interés de la sociedad misma. La pregunta que nos hacemos a partir de esto es ¿Son

realmente los media solo simples intermediarios que transmiten información

previamente determinada por la sociedad que busca satisfacer sus propios intereses?

¿Se ve esto reflejado en los periódicos?

Además de las funciones que pueden cumplir las comunicaciones de masas, existen

disfunciones las cuales se relacionan principalmente con la difusión de noticias

alarmantes, que pueden generar un efecto contrario al que en realidad buscan

conseguir; pueden llegar a generar reacciones de pánico en las personas y no de

vigilancia consciente. Otra de las disfunciones que los media pueden producir es que

si la persona está expuesta a grandes cantidades de información corre el riesgo de

que se genere en ella un efecto narcotizante. Es decir, el individuo se conforma con la

información que posee pero no logra reflexionar acerca de ella.

Por otro lado y, siguiendo a Lazarsfeld y Merton “Los medios de comunicación

comercializados ignoran los objetivos sociales cuando van en contra del beneficio

económico. La presión económica lleva al conformismo al ignorar sistemáticamente los

aspectos controvertidos de la sociedad” (Lazarsfeld y Merton, 1948, p.86).

A partir de esto, entendemos que los medios de comunicación además de

intermediarios, son también empresas. Por lo tanto, persiguen fines económicos,

desean aumentar su rentabilidad y no se puede pensar en ellos como entidades

“puramente inocentes”. Según estos autores afirmamos entonces, que no siempre los

medios van de la mano con los objetivos sociales y que también pueden exponer su

propia ideología, a partir de sus propios intereses.

No obstante, la principal función de la comunicación (ya sea creada por la sociedad

misma o por los medios que persiguen sus propios fines) debería ser la de transmitir

información clara, confiable y sobre todo transparente. Entendemos por información:

Un bien primario, pero lo es sólo si es verdadera y en algún modo

esencial, mientras que toque temas relevantes, aquellos sobre los cuales

es necesario decidir, tomar partido, tanto en el ámbito público como en el

privado. A condición, podríamos decir de que, en cierta forma, toque la

vida. La información falsa la deformación es la negación misma de la

información. (Bettetini, 2001, p.21)

Bettetini afirma que la información es todo aquello relevante y esencial, éstas son las

verdaderas características de algo noticiable. Debe afectar la vida de los individuos a

tal punto de que estos se vean obligados a tomar partido o decisiones. ¿Elijen los

periódicos hechos que posean la característica de ser noticiables o más bien

transmiten información superflua que se vincula esencialmente con el aumento de

rentabilidad de su propia empresa? ¿Se relaciona el tipo de información que

transmiten los medios con los principios de ética?

Ricoeur realiza una distinción entre los conceptos de ética (procediente del griego) y

moral (procediente del latín) aunque ambas se vinculan con el concepto de

costumbres. Este autor afirma “Reservaré el término ética para la aspiración de una

vida cumplida bajo el signo de las acciones estimadas buenas y el de moral para el

campo de lo obligatorio, marcado por las normas, las obligaciones, las prohibiciones”

(Ricoeur, 2002, p.241)

En efecto, la ética se relaciona con lo que es bueno y lo que no, un impulso a realizar

determinadas acciones que nos guíen a aspirar a una vida mejor, que sea buena con

los otros, que las instituciones sean justas. Esto se refiere a un deseo, algo que se

puede elegir y no está impuesto. ¿Se corresponde este concepto con el deseo de los

medios de comunicación?

Analizando las noticias de tapa y sus titulares de los periódicos seleccionados a saber,

Clarín y Página 12, en un período de cinco días corridos, se pudo notar que cada uno

selecciona la información desde su propio recorte de la realidad. Si bien algunas

noticias coincidían, otras en cambio iban cambiando según estén presentes en un

medio o en el otro. El primer día, miércoles 30 de octubre, ambos periódicos

seleccionaron como noticia principal el fallo de la Corte que declara la

constitucionalidad de la ley de medios. En el diario Página 12, se utilizan términos

refiriéndose a la ley como “una esencia antimonopólica que favorece la libertad de

expresión”. El titular es “El mejor festejo” por lo cual denota claramente y hace visible

la ideología del medio, que se encuentra a favor de la ley de medios y es opositor al

Grupo Clarín. Utiliza como fuentes de información el fallo dela Corte Suprema y realiza

un breve recorrido por la historia refiriéndose a la evolución cronológica de la ley. El

diario Clarín selecciona ese día la misma noticia como noticia de tapa pero en cambio

su titular es “Ley de Medios: la Corte falló a favor del Gobierno”. Utiliza como fuente el

fallo de la Corte, al titular de la AFSCA y al propio Grupo Clarín, que no se nombraba

en la noticia del diario anterior. Además este periódico se refiere al fallo como un

atentado a la libertad de expresión y por otro lado cita a la diputada Elisa Carrió quien

había realizado denuncias contra la ley, lo cual favorecería a Grupo Clarín.

En esta primera noticia cada periódico especifica las fuentes de información que

utiliza, el cuestionamiento principal es qué es realmente lo que legitima a las mismas.

Pero aun así, ambos nombran las fuentes que son reconocidas, al menos en esta

primera noticia. Sin embargo, cada medio hace explícita su ideología tanto en la

utilización de las fuentes de información (a qué fuente recurre cada uno) como en las

frases que utilizan y la postura que tienen ante el tema.

Notamos, por otro lado, que en esta noticia en particular la función de la información sí

se cumple.

El segundo día, jueves 31 de octubre, el diario Página 12 decide poner en su tapa

cono noticia principal otra vez al fallo de la Corte por la Ley de Medios. Realiza una

entrevista a la titular de la Justicia legítima y de esta forma sigue reafirmando su

postura ante el tema. En cambio, diario Clarín cambia su nota principal, dejando en un

segundo plano a la noticia sobre Ley de Medios y decide hablar de las elecciones que

tuvieron lugar el domingo anterior. Pone en primer lugar la derrota electoral que tuvo el

oficialismo y cita a dirigentes kirchneristas que no están contentos con los resultados

que obtuvieron en las urnas. Se refiere al peronismo en general como parte de la

derrota.

En cada periódico se vuelven a explicitar las fuentes, dando precisamente los nombres

de las personas, ya sea en la entrevista del diario Página 12 o en la nota de Clarín y

se vuelve a reafirmar su propia ideología.

El tercer día, viernes 1 de noviembre,Página 12 vuelve a elegir como noticia principal

de su tapa el caso de la Ley de Medios utilizando como fuente principal al titular de la

AFSCA que se refiere al Grupo Clarín como “el mayor conglomerado mediático del

país”. Se da a conocer, que ya se puso en marcha el proceso de adecuación para que

el medio desinvierta y se cumpla la Ley. El diario Clarín, retoma el tema de la Ley de

Medios y lo posiciona en su tapa como nota principal con el título “El Gobierno intenta

desmembrar de facto al Grupo Clarín”. Explica que se quiere realizar una transferencia

forzosa de los medios del Grupo. Utiliza la frase “Show mediático” para referirse a la

presencia que tuvo el titular de la AFSCA en su empresa en la cual se notificó el plan

de adecuación a la ley. Vuelve a usar en su nota frases como “Atropello de la AFSCA”

y afirma que el Gobierno pretende avanzar contra las voces independientes.

Entendemos que este tema es realmente relevante para ambos periódicos como para

la sociedad en sí y el propio Gobierno. Cada diario da información acerca de lo

sucedido en los recientes días, haciendo su propio recorte de la realidad, dando a

conocer su postura.

El cuarto día, sábado 2 de noviembre, ambos medios periodísticos deciden cambiar la

noticia principal en su tapa. En Página 12 se habla sobre los fondos buitres y el título

es “Con el pico atado”, la Ley de Medios sigue presente en la tapa pero pasa a un

segundo plano. En Clarín, el tema de este día sobre el caso de la ex Ciccone y la Ley

de Medios ya no figura en la tapa. El título de la nueva noticia es “La Justicia avaló

pruebas contra Boudou” y se refiere a estas pruebas como un fallo que “representa la

derrota de Boudou y sus allegados”. Sin embargo, no especifica quienes son estas

otras personas.

El quinto y último día que aquí analizaremos, domingo 3 de noviembre, el periódico

Página 12 vuelve a retomar en su plano principal a la Ley de Medios realizando una

entrevista a Martín Sabbatella y su titular es “No vamos a esperar más porque ya

esperamos cuatro años”. Se citan frases de él tales como “Vienen a creer que están

por encima de la Ley” refiriéndose al Grupo Clarín. En el diario Clarín, por el contrario,

se vuelve a utilizar el caso de Ciccone como nota más relevante para el medio y

vuelven a exponer todas las acusaciones hechas al vicepresidente y especulan en la

relación de éste con el ex titular de la imprenta de billetes. En esta nota es interesante

aclarar que el medio en uno de sus párrafos utiliza la expresión “Un Juez dijo eso” sin

especificar de quién se trata realmente.

Entonces, ¿es responsable el periodista de garantizar fuentes legítimas? Los

periodistas utilizan las fuentes pero éstas pueden ser las que manipulen la

información. Aunque es una realidad que éstos, hoy en día, viven en un tiempo muy

acelerado de trabajo y lo que se llega a adoptar en muchos casos son estrategias de

hiperinformación. Estas estrategias no garantizan la calidad de la información, sino

que, por el contrario, sólo es importante emitir noticias interesantes y atrayentes pero

esto puede llegar a convertirse en una estrategia de manipulación. A su vez, se pierde

cada vez más la práctica del periodismo de investigación que, según Bettetini (2001)

es laborioso e implica más tiempo, dinero, intuición, creatividad, entre otras cosas. Las

noticias analizadas, llegan a tener en parte estas características ya que demuestran

que no son superfluas o recicladas de otros medios. Pero muchas veces esto sucede

porque subyace un fuerte interés político o económico.

Sin embargo, un periodista, al ser intermediario entre la realidad y la sociedad y ser el

responsable de acercar información a los individuos, debería asegurarle de que sus

noticias provengan de una fuente confiable y la información que brinden sea auténtica.

Cuando se habla de noticias confiables y auténticas es necesario aclarar qué se

entiende por objetividad:

Es evidente que el informe de un hecho no podrá ser una reproducción

perfecta e íntegramente fiel: tan solo con pasar de un hecho simple a su

narración, es necesario tomar partido sobre cuáles son los elementos

esenciales, los aspectos más relevantes, los significados. Una

reproducción completamente fiel de un hecho no puede lograrse nunca en

su narración. Por lo tanto, si entendemos el término objetividad según el

paradigma físico-matemático de una total y perfecta adaptación y

reproducción de la noticia con relación al hecho, la objetividad no es

posible. Pero si por objetividad entendemos la sustancial adaptación

narrativa de lo que se escribe al hecho que se quiere narrar, vemos que

una objetividad racional es alcanzable, hasta favorable. (Bettetini,2001,

p.37-38

Entendemos según este autor que no se puede ser totalmente objetivo, por lo tanto los

medios al realizar su propio recorte de la realidad ya incorporan ideología en sus

narraciones, no es anti ético, sin embargo, siempre y cuando el recorte sea racional.

Si los periódicos analizados no son totalmente objetivos ¿Pueden llegar a serlo? ¿Hay

otras noticias en las cuales no se encuentre la presencia explícita de ideología? No se

puede afirmar de que en otras noticias los medios no evidencien su ideología pero si

que las noticias más relevantes, por lo general, de carácter político o económico (como

las analizadas anteriormente) presentan en gran medida la ideología explícita de los

medios que producen la información. Sin embargo, debemos recordar que son

empresas y no necesariamente van en contra de la ética. Cada ciudadano es libre de

elegir qué periódico desea leer, y al contrario de que se produzca una manipulación

por parte del medio, las personas los utilizan para reafirmar su propia ideología. Pero

puede llegar a suceder que éstas se vean afectadas por el denominado síndrome

informativo: “Las personas desean cada vez más seguir las noticias en tiempo real: se

hace más imperiosa la necesidad de ver varios noticieros, al mediodía, a la tarde, de

noche; hay que leer varios periódicos para poder contar, aparentemente, con una

mayor plenitud en la información” (Bettetini, 2001, p.28). Cuando las personas caen en

esto, produce que sus lecturas sean más rápidas y superficiales. Por lo tanto, los

medios pueden llegar a producir artículos más cortos y lo único que les importará será

confeccionar titulares llamativos. Esto trae aparejado que los individuos caigan en lo

que Bettetini llama la indigencia informativa: “el ciudadano totalmente informado, es un

ciudadano que no tiene lugar para su conciencia individual: está totalmente atrapado

por el flujo de información y su conciencia individual se ve ofuscada, al límite de ser

inoperante” (Bettetini, 2001, p.29).

Por otro lado, y un cuestionamiento no menos importante es si afecta la

responsabilidad ética y moral que tienen los medios periodísticos a la hora de

transmitir información y qué consecuencias pueden producir. Muchas veces, los

profesionales de la información se prestan a las calumnias y a la difamación de las

personas. Esto a su vez, es una responsabilidad ética ya que la gravedad de los actos

se mide según el daño ocasionado, del que los periodistas a veces no son

conscientes. Sin embargo, el que no sean conscientes o que este tipo de acciones no

sean intencionales no es un justificativo para minimizar las consecuencias que

producen. Entonces, ¿Se puede hablar de “mala praxis” en el periodismo y los medios

de comunicación? Recordemos en las noticias analizadas, particularmente en las del

diario Clarín sobre el caso ex Ciccone. Se utilizan muchos argumentos a la hora de

atribuir acusaciones y frases vagas tales como “un juez dijo eso”. ¿Qué nos permite

detectar si esta información es realmente auténtica? Afirma Bettetini que los

periodistas muchas veces se ven cegados por el poder que detentan y la sociedad

está perdiendo cada vez más el sentido de lo privado. Esto llega a producir que los

medios avancen sobre la intimidad de las personas sin límites y no haya nada que

pueda regular estas acciones porque hoy en día, todo tiene que estar a disposición del

público.

Conclusiones

Al realizar el análisis de los periódicos seleccionados vinculándolos con los contenidos

teóricos, se logró poder afirmar la hipótesis de partida de que si bien no puede

hablarse de objetividad en los medios periodísticos, específicamente en los periódicos,

es posible que éstos ofrezcan información desde una perspectiva ética.

A lo largo de todo el desarrollo del ensayo, comenzando desde la definición de

comunicación, sus dimensiones, la función de la información, el concepto de ética,

hasta llegar a la cuestión de la objetividad, se lograron despejar muchos de los

cuestionamientos que se planteaban en principio.

Los medios periodísticos nunca lograrán obtener una objetividad pura porque el hecho

de producir una adaptación narrativa ya implica a la interpretación y ésta a la

subjetividad. Pero muchas veces, esto puede llegar a ser favorable, siempre y cuando

el recorte de la realidad sea racional y la información relevante. No puede existir nunca

un hecho puro pero las descripciones de los mismos deben tratar de estar libres de

juicios de valor injustificados.

Hay noticias, como las analizadas, que podrían llegar a presentar una ideología más

explícita por parte del medio, que por ejemplo, en cualquier otro caso en el que no se

narren hechos políticos o económicos. Sin embargo, es este tipo de información es el

que produce que se ejerza el denominado periodismo de investigación.

Si bien no hay nada que pueda medir el grado de objetividad de una noticia,

entendemos que los medios como empresas tienen intereses propios y que muchas

veces las personas los eligen para reafirmar su propia ideología que corresponde con

la del medio. Y no que, por el contrario, como muchas veces se piensa, que los

medios imponen en la sociedad lo que ellos quieren que piensen para que adopten

determinadas posturas.

En conclusión, no es deber ni obligación de los profesionales de la información narrar

los hechos tal como ocurren, de forma puramente objetiva, sino que éstos deben ser

quienes medien, seleccionen la información relevante y la pongan a disposición del

individuo. Sin embargo, los periodistas deberían adoptar una posición neutral, que es

esperable en determinados géneros y no en otros. Por ejemplo, en columnas de

opinión o editorial, se hace explícito que la opinión del medio se encontrará presente.

Pero en otro tipo de noticias, por ejemplo, en la información sobre una crónica, se

espera que el medio de comunicación, en este caso el periódico, se abstenga de omitir

algún juicio de valor.

Si bien existe opinión explícita en determinados géneros, en algunas noticias, por el

contrario, se presenta una especie de subjetividad encubierta. Los medios no deberían

hacer pasar por información aquello que, en realidad, contiene opinión. Ya que en ese

caso se estaría engañando o manipulando al lector.

Aunque afirmamos también, que cada lector es consciente de lo que elige leer, y

generalmente, seleccionan los periódicos que reafirman sus propios prejuicios. Por lo

tanto, sin ser objetivos hablando estrictamente del término, los medios periodísticos

pueden llegar a producir información relevante sin romper la esfera de la ética que los

guía.

Bibliografía

Bettetini, G. (2001). “La verdad en la información”. En: Lo que queda de los

medios: ideas para una ética de la comunicación, Buenos Aires: La Crujía.

Clarín. Archivo. Ediciones anteriores (2013). Recuperado de:

http://www.clarin.com/ediciones-anteriores.html

Página 12. Ediciones anteriores (2013). Recuperado de:

http://www.pagina12.com.ar/usuarios/anteriores.php

Ricoeur, P. (2002). “Ética y moral”, En: Gómez (ed.). Doce textos

fundamentales de la ética del siglo XX, Madrid: Alianza Editorial.

Wolton, D. (2006). “Conclusión: comunicar es convivir” y “Glosario”. En:

Salvemos la comunicación, Barcelona: Gedisa.

Wolf, M. (1994). “La teoría funcionalista de las comunicaciones de masas”. En:

La investigación de la comunicación de masas: Crítica y perspectivas, Buenos

Aires: Paidós.

Corpus de documentos

Extraídos de los diarios Clarín y Página 12

Miércoles 30 de Octubre

Jueves 31 de Octubre

Viernes 1 de Noviembre

Sábado 2 de Noviembre

Domingo 3 de noviembre de 2013

El país|Miércoles, 30 de octubre de 2013

La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Cuatro años después la ley está completaEn un fallo largamente esperado, la Corte avaló la ley de medios y rechazó los

planteos presentados por el Grupo Clarín. Sostuvo que los derechos de laempresa no están afectados y que, si sufre una pérdida económica, puedehacer el reclamo.

Por Irina Hauser

Cuatro de los siete jueces de la Corte Suprema fallaron a favor de la constitucionalidadde toda la ley.

En una de las decisiones más trascendentes y esperadas de la historia judicial de losúltimos treinta años, la Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Servicios deComunicación Audiovisual (Ldsca) y defendió su esencia antimonopólica como caminopara “el fortalecimiento de la libertad de expresión y del derecho a la información detodos los individuos”. Así, no sólo le señaló al Grupo Clarín que esos derechos por losque reclamaba no se encuentran afectados, sino que cuenta con la vigencia de unanorma (que reconoce como amplia y largamente debatida) que es capaz de garantizarlosplenamente. “No se ha acreditado que el régimen de licencias ponga en riesgo susustentabilidad económica”, afirma la sentencia. A la vez, reconoce al Estado la facultadde regular el mercado de medios donde –postula– no hay derechos adquiridos sobre laslicencias, lo que no quita que si una empresa prueba en el futuro que sufrió un dañopatrimonial producto de su adecuación al nuevo esquema pueda reclamar unresarcimiento. Según el fallo, el plazo de desinversión de un año está cumplido, por loque el multimedios deberá acatarlo.

Cuatro de los siete jueces de la Corte fallaron a favor de la validez constitucional detoda la ley. Ellos son el presidente, Ricardo Lorenzetti; la vice, Elena Highton deNolasco, Raúl Zaffaroni y Enrique Petracchi. Este grupo puso el foco en que los límitesa “la cantidad de licencias y registros” permite garantizar el objetivo de “regular elmercado de medios audiovisuales para promover la diversidad y la pluralidad de vocesy evitar que se consoliden prestadores en posiciones dominantes que distorsionen elmercado”. Otros dos jueces, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, avalaron larestricción al número de licencias, pero consideraron que una vez concedidas conllevanun derecho adquirido hasta su vencimiento. Ese fue un nudo del debate interno. ParaCarlos Fayt, toda la ley es inconstitucional.

Así, la mayoría de cuatro respaldó los cuatro artículos que el Grupo Clarín cuestionaba:el 41 es el que ata la transferencia de licencias a la autorización estatal; el 45 limita laslicencias de televisión y radio; el 48 establece que la explotación de una licencia noimplica un derecho adquirido; el 161 fija el plazo de desinversión de un año. Argibay y

Maqueda declaran la inconstitucionalidad del 48. La jueza además cuestionó laobligación de desinvertir en un año y reclamó flexibilidad. Cuando se inicie laaplicación efectiva, surgirán nuevos pleitos, sea por el plan de desinversión o por elsupuesto daño patrimonial. Clarín ya anunció también la opción de recurrir a tribunalesinternacionales.

Un largo camino

Desde 2009, la Corte intervino cuatro veces en el caso y siempre convalidó, aunque conacotaciones, la continuidad de la medida cautelar que eximió a Clarín de desinvertir.Desde principios de año, y ya enseguida después de que la Cámara en lo Civil yComercial declaró la inconstitucionalidad de los puntos antimonopólicos de la ley, todoparecía indicar que había cuatro votos a favor de la constitucionalidad en la Corte,aunque el de Petracchi estaba rodeado de misterio. Después se vino encima el procesoelectoral. La minoría suprema más contraria a la Ldsca, con respaldo de Lorenzetti,apostó a posponer el fallo bajo la suposición de que incidiría en las elecciones. Hacequince días, Petracchi entregó su voto. Fue el primero, y se quejó al presidente: “Doctor,esto hay que sacarlo”. Los supremos discutieron y, al final, ese día pactaron quefirmarían la sentencia en el acuerdo posterior a las elecciones. Se tejieron teorías detodo tipo y versiones que hablaban de una decisión salomónica. Pero el fallo escontundente y, por su cariz y contenido, podría leerse como un refuerzo a lagobernabilidad.

Lorenzetti y Highton fueron los únicos que hicieron un voto conjunto, que encabeza lasentencia, cuyos términos comparte el resto de la mayoría. Regular el régimen delicencias, dicen, es una facultad del Congreso. La libertad de expresión, remarcan, es degran entidad. Dice el fallo mayoritario: “Los medios de comunicación tienen un rolrelevante en la formación del discurso público, motivo por el cual el interés del Estadoen la regulación resulta incuestionable”. Y agrega, citando la Declaración sobreLibertad de Expresión de la Comisión Interamericana, que “tienen un innegable poderen la formación cultural, política, religiosa, de todos los habitantes. Si estos medios soncontrolados por un reducido número de individuos, o bien por sólo uno, se está, dehecho, creando una sociedad en donde un reducido número de personas ejercen elcontrol sobre la información y, directa o indirectamente, la opinión que recibe el restode las personas. Esta carencia de pluralidad en la información es un serio obstáculo parael funcionamiento de la democracia...”

Para promover la libertad de expresión, dice la Corte, el Estado puede sancionar normasque “organicen y distribuyan de manera equitativa el acceso de los ciudadanos a losmedios masivos”. La Ldsca, según el tribunal, establece reglas que no están dirigidas aafectar a nadie en particular, sino que pone límites para todos los titulares de licenciaspor igual. Evalúa que Clarín no demostró que estuviera afectada la libertad de expresiónni “en riesgo su sustentabilidad económica”. Los límites a la concentración de licenciastampoco le impiden “alcanzar una dimensión de significativa importancia en el mercadoaudiovisual”.

Con una vuelta de tuerca el voto de Petracchi acota que es inadmisible decir que “sólouna economía de escala como la que posee actualmente” Clarín le garantiza “laindependencia suficiente como para constituir una voz crítica, que no esté condicionadaa la concesión de subsidios estatales o a la pauta oficial”. Hay muchos medios pequeños

o medianos, dice, que la tienen y, al revés, grandes conglomerados de medios quepueden ser condescendientes con el gobierno de turno. El voto mayoritario asegura queel espíritu de la Ldsca es coherente con el derecho de los consumidores a la informacióny con la defensa de la competencia.

Punto por punto

La mayoría suprema justifica “las restricciones al derecho de propiedad” del GrupoClarín, que “no ponen en riesgo su sustentabilidad y sólo se traducen en eventualespérdidas de rentabilidad”. Lo explican así:

- Por empezar, el fallo dice que acotar el número de licencias de radio y televisiónpermite “la participación de un mayor número de voces” y “mayor diversidad deopiniones”. Luego precisa que “la limitación del 35 por ciento de abonados aparecejustificada ya que cualquier operador podría prestar el servicio a más de un tercio delmercado” y a su vez “el límite de 24 licencias (de cable), en tanto permite alcanzar unporcentaje del mercado similar (32,7 por ciento), tampoco se muestra irrazonable.

- Está justificada la restricción a diez licencias de radio. El espectro radioeléctrico esfinito y admite mayor regulación.

- Define como “coherente” impedir acumular una licencia de cable y una de televisiónabierta en una misma área.

- La ley de medios no implica un caso de “expropiación ni de revocación actosadministrativos”, sino un “sistema de desinversión”. Clarín alegaba que no se le podíaaplicar sobre licencias otorgadas o prorrogadas, como sucedió con el decreto 577, queestableció en algunos casos el vencimiento en 2017. Según los jueces las relacionesjurídicas son modificables.

- Aunque los jueces encontraron confuso el artículo 48, dijeron que “el titular de unalicencia no tiene un derecho adquirido al mantenimiento de dicha titularidad frente anormas generales de desmonopolización o defensa de la competencia, que modifiquenel régimen”. Eso no impide –aclaran– que “quien considerase afectado su derecho depropiedad pudiera reclamar daños y perjuicios”. El modo de protección posible es laindemnización.

- La Corte avala que las licencias son intransferibles, aunque prevé como excepción queel Estado puede autorizarla si pasaron cinco años desde su adjudicación y es necesariopara la continuidad del servicio.

- Señala que tampoco hay razones para declarar inconstitucional el artículo 161, queestableció el plazo de un año para desinvertir, y aclara que ese vencimiento se produjoel 28 de diciembre de 2011 y, pasados casi dos años, “resulta plenamente aplicable a laactora”, o sea Clarín.

La dimensión cultural

El voto de Zaffaroni remite en sus argumentos centrales a favor de la constitucionalidadde la ley a los de Petracchi, pero agrega a todo el análisis una dimensión más, la

cultural. “Ningún Estado responsable puede permitir que la configuración cultural de supueblo quede en manos de monopolios oligopolios”, dice, después de explicar que “losmedios audiovisuales tiene una incidencia decisiva en nuestros comportamientos, en losmiedos, en los prejuicios, en toda la vida de relación de los humanos”, hasta“determinan los propios proyectos existenciales de la población”. “La homogenizaciónde nuestra cultura a través de la monopolización de los medios audiovisuales sería ladestrucción de nuestro pluralismo, como lo es cualquier uniformización, por definiciónantípoda de la igualdad republicana y democrática.”

“Por ende –avanza Zaffaroni– no se discute” en este caso “una cuestión meramentepatrimonial, dado que el derecho de propiedad queda a salvo en caso de probarse dañosemergentes de actos ilícitos del Estado; tampoco se agota la discusión en torno de losderechos de información ni de expresión que, por otra parte, no están lesionados poresta ley. Lo que en el fondo se discute –apelando a tesis descartadas hace más de unsiglo en su país de origen– es si se deja o no la configuración de nuestra cultura libradaa la concentración de medios en el mercado. Jurídicamente, permitirlo sería una omisióninconstitucional, porque lesionaría nuestro derecho a una identidad cultural”.

Política

Fallo con disidencias

La Corte declaró que la ley de medios es constitucional

Votó por mayoría de seis a uno, en dos artículos, y de cuatro a tres, en otros dos, en favor de laconstitucionalidad de la norma. El argumento central fue que la legislación es facultaddel Congreso.

30/10/13

La Corte Suprema de Justicia declaró constitucional por mayoría de seis votos a uno, endos artículos, y de cuatro a tres, en otros dos, la ley de medios. Los cuatro artículos de laley habían sido objetados por el Grupo Clarín y tenían hasta ayer un fallo en contra enprimera instancia y otro favorable en la Cámara de Apelaciones.

De esta manera quedó sin efecto la medida cautelar que impedía al Estado aplicar lanueva normativa para con el Grupo Clarín-en lo que hace a esos artículos- y el titularde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), MartínSabbatella anunció que el organismo actuará de oficio. Al igual que Sabbatella, elvicepresidente en ejercicio de la presidencia, Amado Boudou, celebró el fallo de laCorte.

A través de un comunicado, el Grupo Clarín lamentó “el contenido de un fallo que noconsidera el valor de la independencia periodística como presupuesto para la libertad deexpresión”, aunque aclaró que “respeta las decisiones judiciales”, que se “encuentra aderecho” y que analiza las “futuras derivaciones judiciales del caso”, incluida laposibilidad de recurrir a tribunales internacionales.

El fallo incluye una serie de recomendaciones para que el Estado implemente“políticas públicas transparentes en materia de publicidad oficial” y sostuvo que se“afecta la libertad de expresión si por la vía de subsidios, del reparto de la pauta oficialo cualquier otro beneficio, los medios de comunicación se convierten en merosinstrumentos de apoyo a una corriente política determinada o en una vía para eliminar eldisenso y el debate plural de ideas” (pág 7).

Seis de los siete ministros del tribunal coincidieron en afirmar que no hay afectación ala libertad de expresión en dos de los cuatro artículos objetados.

Ellos son el artículo 41 y el artículo 45.

El artículo 41 “sujeta la transferencia de licencias” que exceden el nuevo cupoestablecido por ley “a la autorización estatal” y “establece limitaciones a laenajenación”.

El artículo 45 es el que establece la cantidad de medios (licencias de TV por cable y poraire y radio y señales de contenidos) que pueden estar en manos de un mismopropietario a partir de la ley 26.522.

En ambos artículos coincidieron en declarar su constitucionalidad los jueces RicardoLorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni, Juan Carlos Maqueda yCarmen Argibay, con la disidencia de Carlos Fayt.

En cambio, Argibay y Maqueda no estuvieron de acuerdo en la metodología establecidapara la aplicación de la nueva ley, esto es la manera y plazos de desinversión (artículo161) y los procesos de integración entre los medios audiovisuales (48). Para esos dosmagistrados estos dos artículos son inconstitucionales. Por ello votaron “en disidenciaparcial”.

Petracchi y Zaffaroni lo hicieron “por su propio voto”. Fayt, ya se dijo, se inclinó pordeclarar inconstitucionales los cuatro artículos.

Para él hay una afectación a la libertad de expresión.

A la misma conclusión llegaron Argibay y Maqueda respecto de los artículos 161 y 48.Para Maqueda debiera haberse respetado los acuerdos y aplicado la ley una vez quevencieran las licencias otorgadas a medios del Grupo Clarín.

El voto principal que encabeza el fallo de 400 páginas fue el del presidente y lavicepresidente del tribunal, Lorenzetti y Highton, respectivamente. Fuentes judicialesnegaron algún tipo de “pacto” con el Gobierno o supuestos encuentros o llamadostelefónicos del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

“Trabajamos en esto durante cuatro meses, hasta hoy, incluso con una reunión el viernespasado”, dijo uno de los jueces. Los magistrados minimizaron las denuncias de ladiputada Elisa Carrió.

El argumento central de Lorenzetti y Highton, al que adhirieron en su núcleo los otrosjueces, a excepción de Fayt, es que el dictado de la ley es facultad de los legisladoresy que ellos no pueden inmiscuirse en eso.

Tras un largo análisis sobre la normativa y jurisprudencia sobre la libertad de expresión-tanto respecto del punto de vista de los medios como del público- y la facultad delEstado de regular en la materia, Lorenzetti y Highton diferenciaron este caso del diarioRío Negro sobre publicidad oficial por cuanto en el de Clarín se trata de una ley delCongreso y lo otro era una disposición del Poder Ejecutivo de esa provincia.

“No se encuentra probado en autos que la adecuación del Grupo Clarín al régimen delicencias previsto en la ley ponga en riesgo, desde un punto de vista económico uoperativo, la subsistencia del Grupo ni de cada una de las empresas que lo integran”,expresa ese voto conjunto.

Además, calificaron de “apropiadas” las limitaciones para la explotación de las licenciasen lo que refiere a sus propietarios. El otro argumento refutado por los jueces es quequede en riesgo la sustentabilidad económica del Grupo Clarín.

El país|Jueves, 31 de octubre de 2013

LA PRESIDENTA DE JUSTICIA LEGITIMA, MARIA LAURA GARRIGOS DE REBORI, ANALIZA EL FALLO SOBRE LA LEY DE MEDIOS

“La ley va a enriquecer la discusión pública”

La presidenta de la Cámara del Crimen señala que la Corte Suprema tomó “lamejor decisión” y que “se nota en la redacción que han trabajado en elconsenso”. También apunta: “El fallo, fantástico, pero llegó cuatro añostarde”.

Por Ailín Bullentini

A la presidenta de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, no se le borrabala sonrisa desde el mediodía del martes, cuando comenzaron los rumores acerca delfallo de la Corte Suprema que declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios deComunicación Audiovisual. Para ella y sus compañeros de la comisión directiva de laorganización, se trató de una “convalidación de la libertad de expresión que tendrá unsignificado histórico”, pero que, no obstante, “llegó cuatro años tarde”. La jueza analizóen diálogo con Página/12 el impacto político de la determinación de los altosmagistrados.

–¿Cuán importante es el fallo?

–Es una sentencia que apuesta a la libertad de expresión y que actúa, sobre todo, sobreel negocio que se construye en torno de la libertad de expresión: la plata alrededor de laposibilidad del ejercicio de ese derecho. Tras haber dado una primera lectura, con losmiembros de la comisión directiva de Justicia Legítima concordamos en analizar estefallo como una convalidación de la garantía de la libertad de expresión que va a tener unsignificado histórico. A la larga, los efectos que va a producir la puesta en práctica de ladistribución de las licencias por fuera del parámetro exclusivamente económicosignificará la pluralidad de opiniones, una diversidad que nuestra ley pretende, y eso vaa enriquecer la discusión pública y de opiniones. La formación de opinión será de otrotenor, más adulta, más elevada, más compleja. La posibilidad de acceso a las licenciasde universidades públicas u organizaciones comunitarias va a implicar que opinionesmuy diversas entren al espacio público, que las podamos conocer y tener en cuenta almomento de formar nuestra opinión. La complejización de nuestro razonamiento, algoque siempre es una ventaja, se reflejará a la hora de elegir la gente que buscamos paraque maneje el gobierno, el apoyo o no de determinados ítem. Y todo esto se transformaen más derechos.

–Pero la puesta en acción del 33 por ciento al sector comunitario no estabaafectada por el litigio en el que Clarín involucró a la ley y por lo tanto, no estabafrenado...

–No, pero tampoco estaba puesto en marcha, porque si no se podía aplicar ladesinversión para uno de los oligopolios, no se aplicaba al resto de las empresas fuerade la ley. Así que no están repartidas las licencias todo lo que debían. Pareciera que elfallo, aparentemente, da un puntapié importante para que empiece a repartirse elespacio.

–¿Esperaba que la Corte definiera así la cuestión o la sorprendió?

–Para mí fue sorprendente. No tenía mucha esperanza. Es la mejor decisión, pero notenía la esperanza de que pudieran obtener la mayoría necesaria para poder salirfavorables a la ley todos los artículos cuestionados. Se nota en la redacción que hantrabajado en el consenso. Hay algunos párrafos del fallo que no son absolutamentenecesarios, pero que parecieran estar allí para obtener el acuerdo de los jueces. Soncosas que son obvias para cualquier juez.

–¿Qué significa su presencia allí? ¿Son mensajes de la Corte hacia afuera?

–A lo mejor son párrafos de consenso. Es una impresión, no tengo ninguna seguridad detodo esto. De todas maneras, cuando los jueces llegan a la misma determinación pordiferentes fundamentos, lo dicen claramente en el fallo, se señala que está de acuerdo encómo se decide, pero por esta otra razón que tal otro juez no tuvo en cuenta. Lapluralidad ideológica existe en la Corte: no son todos de la misma tendencia. Está bien,se nota.

–¿Cómo analiza los considerandos que la Corte plantea al Gobierno, relativos a lapauta oficial, la función de los medios públicos, la autonomía de la autoridad deaplicación?

–Eso no estaba en cuestión. Esas son las cosas que no había por qué decirlas, que estánde más, pero que creo que tienen que ver con el trabajo de consenso: “Si hacemos estaadvertencia, ponemos esta aclaración, llamamos la atención sobre esto, entoncesacordaremos en firmar”. El fallo es muy prolijo, está muy bien escrito, tiene muy buenailación, está en un lenguaje sencillo que cualquiera puede leer; las partes que toma dejurisprudencia son breves, concisas y absolutamente apropiadas; no se excede en citasengorrosas. Incluso es muy diferente del que emitieron sobre la inconstitucionalidad dela elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura, cuando se les notóel prejuicio en el idioma, en la forma de redacción. Se han tomado el trabajo de resaltaren negrita las directrices, incluso, pero... por ahí, aparece una obiter sobre el reparto dela pauta oficial y uno dice: “Esto está puesto para que alguien firme acá”.

–¿No considera útil o valedero que aparezcan estas cuestiones?

–No. No creo que los jueces tengamos que dar clases de nada. No me parece buenocomo práctica judicial. Tenemos que resolver las cuestiones que nos plantean, noexplicar al resto de los poderes o del mundo cómo deben hacer sus propias tareas. Esobvio que la distribución de la pauta oficial está mal, no hace falta que lo diga la Corte.Por supuesto que la pauta oficial mal distribuida puede ser materia de juzgamiento.Cuando eso suceda será el momento de opinar al respecto. No lo era en este caso y sinembargo hablaron de pauta oficial.

–Son posicionamientos políticos, entonces.

–Sí, puede ser.

–¿Cómo ubica políticamente a la Corte este fallo, teniendo en cuenta el debate entorno del rol del Poder Judicial en esa arena?

–La Corte pretende ratificar su independencia. Tanto es así que yo lo escuché aZaffaroni decir que tuvieron mucho cuidado de no salir con anterioridad al períodoelectoral para no influir en el posible resultado eleccionario. Los jueces sabemos quehay fallos que tienen un impacto que pueden llegar a modificar apreciaciones. Ahítomaron una decisión: decidieron mantenerse al margen y eligieron salir después. Talvez, algún politólogo o sociólogo podrían preguntarse por qué no salieron cuatro mesesantes, para mantenerse al margen de las PASO, por ejemplo.

–Con un fallo tan esperado, a cuatro años de bloqueo parcial de la ley, ¿noinfluyeron con su demora de todas maneras?

–Terriblemente. Se puede pensar que el trámite de estudio puede durar seis meses, quelas audiencias públicas pudieron haberlo demorado... Pero no cuatro años. Quecualquier fallo, del tenor de éste o de cualquier otro, demore cuatro años esinjustificable. El Poder Judicial tiene que hacer su autocrítica. Y de hecho, nosotros enel comunicado de Justicia Legítima sostenemos eso: el fallo, fantástico, pero llegócuatro años tarde.

–Técnicamente esa demora no fue responsabilidad de la Corte.

–No, pero la Corte pudo haber hecho algunas cosas de otra manera. Pudo, por ejemplo,haber fijado las cuestiones de otra manera en diciembre de 2012. De hecho, la Cortesostiene en este fallo, cuando habla del artículo 161, que el plazo venció entonces.Podría haber tomado otra decisión respecto de la medida cautelar. Hay que terminar estahistoria de las medidas cautelares: no pueden paralizar las causas. Tampoco puede serque los jueces dejen que las partes manejen los tiempos de los expedientes, porque losdirectores de los procesos son los jueces, son ellos los que deben marcar los tiempos deactuación.

–En ese sentido, ¿el fallo de ayer marca algún tipo de límite?

–No, porque nada dice de esto.

Política

PJ

Tras la derrota, en el PJ hablan de “nuevo liderazgo” y de “transición”

Lo dijo Miguel Pichetto, jefe del bloque de senadores del kirchnerismo y ganador en Río Negro. Se diferenció de la Casa Rosada, que se aferra a la conducción de Cristina.

31/10/13

Después del show del domingo, en que buena parte del elenco kirchnerista, con AmadoBoudou a la cabeza, celebró en el Hotel NH Tango el haber conservado la mayoría en elCongreso como un triunfo, otras voces del oficialismo empezaron a admitir laderrota y advertir que se vienen tiempos de cambios.

" Se perdió en los principales distritos electorales del país. Es un dato objetivo. Eloficialismo ha retrocedido allí ”, dijo ayer el j efe de la bancada del Frente para laVictoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, antes de valorar como un hechopositivo que, en ese escenario adverso, se haya mantenido al menos “la primera minoríaa nivel nacional” y “por ahora tengamos el control de ambas cámaras”.

Pichetto, diputado menemista en los noventa y senador peronista desde 2001, renovó eldomingo su banca en la Cámara Alta con casi el 50 por ciento de los votos en RíoNegro. Con todo, y en vista del resultado general de la elección, aseguró que se abre“una etapa donde tenemos que afianzar la gobernabilidad “y anticipó que “ elParlamento va a ser un espacio de mayor nivel de diálogo, convivencia y búsquedade consensos ”.

Caracterizó a los próximos dos años como “ un período de transición hacia laredefinición de un nuevo liderazgo ” en el peronismo. No dejó afuera a Sergio Massa,al que se negó a caracterizarlo como “traidor”, como habían hecho otros dirigenteskirchneristas.

“A mí me parece que no es un término adecuado. Es agraviante. Está fuera del proyectonacional y ha construido un espacio y un proyecto propio”, explicó por radio Mitre,“pero me parece que habrá que dialogar con todos en la construcción de una agendapositiva por el bien de los argentinos”, consideró.

Silvina García Larraburu, la compañera de boleta de Pichetto que también obtuvo subanca, salió a postular al senador como posible integrantes de una fórmula presidencialpara 2015.

Pichetto también alabó ayer el fallo de la Corte Suprema por la Ley de Medios yadmitió que el atraso cambiario afecta a las economías regionales como las del AltoValle. “Hay que ayudar para que la gestión de la Presidenta concluya bien”, agregó, conpalabras casi calcadas a las que había utilizado después de la derrota en las PASODaniel Scioli.

Precisamente el gobernador bonaerense es uno de los que se mostró más incómodo en lanoche del domingo, cuando Boudou y otros funcionarios esquivaron la admisión de laderrota y se dedicaron a una sobreactuada celebración.

Scioli puso en marcha un operativo de contención de intendentes bonaerensespostulando al matancero Fernando Espinoza como conductor del PJ provincial.

El martes, siete gobernadores peronistas viajaron a San Juan para visitar alconvaleciente José Luis Gioja y dar al mismo tiempo un mensaje político.

“No es para salir a festejar”, dijo el entrerriano Sergio Urribarri, sobre el resultadoelectoral. “Unidad en la adversidad” y “apoyo irrestricto” a Cristina Kirchner, agregó elchaqueño Jorge Capitanich.

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, fue uno de los primeros en volver atomar distancia del gobernador, tras el fracaso electoral. El lunes mismo, señaló que lacampaña de Martín Insaurralde “estuvo vacía de contenido” y que había apelado “más aslogans casi personales”. “Echarle mano al asesoramiento de un publicista degrada laprofundidad de nuestro proyecto”, apuntó Mariotto a la campaña diseñada por ErnestoSavaglio, que trabaja con Scioli.

El país|Viernes, 1 de noviembre de 2013

SABBATELLA NOTIFICO A CLARIN EL INICIO DEL PROCESO DE DESINVERSION

La adecuación está en marchaEl titular de la Afsca visitó la sede del Grupo Clarín y les comunicó a los abogados

que empezará el proceso de oficio para que el multimedios cumpla con ellímite de licencias. Dejó abierta una opción para que presenten un planvoluntario.

Por Nicolás Lantos

El proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín a la cantidad de licenciaspermitidas por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) ya estáen marcha, confirmó el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, que ayer se apersonó en lasede del multimedio para entregar la notificación correspondiente. Luego de que laCorte Suprema de Justicia fallara a favor del Estado determinando la completaconstitucionalidad de la norma y estableciera que todos los plazos para ajustarse a loque ella dispone ya se encuentran vencidos, la autoridad de aplicación puso en marchalos mecanismos para avanzar con el desguace del mayor conglomerado mediático delpaís y con la venta de sus licencias excedentes. Tal como anticipó Página/12, en suvisita al edificio de la calle Piedras el funcionario dejó abierta la puerta para que Clarínpresente en el corto plazo un plan de de-sinversión voluntaria basado en una propuestarealizada en tiempo y forma por Fintech, socio minoritario de Cablevisión, para que seaevaluada por el organismo. “Se acabó la discusión, la ley es constitucional y hay queaplicarla”, manifestó Sabbatella ante la prensa que lo esperaba a la salida del edificio dela empresa.

El titular de la Afsca se presentó poco antes del mediodía en la sede de Clarín, en elbarrio porteño de Constitución, con la finalidad de entregar a los abogados delmultimedio la notificación del comienzo del proceso de adecuación de oficio a laLSCA, de acuerdo con lo establecido por la nueva legislación ante la ausencia de unplan voluntario presentado por la empresa para ajustarse a la ley. Esta es la segunda vezque comienza ese trámite: el 7 de diciembre del año pasado, luego de que cayera lacautelar que protegía al Grupo de la aplicación de los cuatro artículos relativos adesinversión, Sabbatella había presentado un escrito similar, aunque el proceso quedóen suspenso horas más tarde ante una nueva cautelar. Ahora, la autoridad de aplicacióndecidió realizar una nueva presentación para evitar posibles impugnaciones judiciales ala original.

El funcionario llegó acompañado por su habitual escolta: los directores deAdministración, Gestión y Desarrollo de Servicios de Comunicación Audiovisual,Daniel Larrache, y de Asuntos Jurídicos, Sergio Zurano. Luego de algunos minutosingresó al edificio, donde permaneció reunido durante casi dos horas con el abogado delGrupo Clarín, Damián Cassino, dos asesores y un escribano. El diálogo fue “a cara deperro pero cortés”, describió uno de los asistentes. El momento de mayor tensión fuecuando Cassino pretendió su-bordinar el cumplimiento de la ley al cumplimiento dealgunos considerandos que incluyó la Corte Suprema en la parte no resolutiva de su

fallo, algo considerado “improcedente” por los representantes del Estado, de acuerdocon los principios básicos del derecho.

“Intimo al representante de la Afsca para que en el plazo de 48 horas informe a misrepresentados cómo dará cumplimiento al obiter establecido en el considerando 74 queestablece lo siguiente: ‘Ser un organismo técnico e independiente, protegido de debidasinterferencias del Gobierno’”, sostuvo Cassino. “En este mismo acto rechazo porimprocedente la intimación que efectuara el apoderado del Grupo Clarín SA por falacese inexactos la totalidad de los términos que vertiera en la misma”, zanjó el asuntoZurano. Por lo demás, el intercambio se mantuvo en los canales de lo esperado y noarrojó novedades al proceso, confiaron a Página/12 fuentes de la autoridad deaplicación.

Sabbatella explicó al abogado de Clarín que de acuerdo con lo fallado por la CorteSuprema de Justicia todos los plazos para presentar un plan de adecuación voluntariaestán “absolutamente vencidos” y le entregó el inventario de licencias y bienes de eseconglomerado que había confeccionado el Afsca. Ahora el multimedio tiene quince díaspara efectuar correcciones o ratificarlo.

Además, se informó a Cassino que sus representados aún tienen una posibilidad demeter “por la ventana” un esquema de desinversión voluntario, ya que un sociominoritario, Fintech, había presentado en tiempo y forma una propuesta, a la quepodrían adherir. El tiempo límite para esta segunda oportunidad no está determinadocon precisión. “Tienen que presentarlo antes de que el proceso de oficio sea irreversible.Por ejemplo, si lo hacen después de los concursos ya sería inaplicable”, explicabandesde el organismo.

De todas formas, el proceso de oficio ya está corriendo: si en quince días el Grupo noratifica o corrige el inventario, la Afsca lo dará por bueno y procederá a la segundaetapa del plan de adecuación, que implica tasar las licencias y los bienes fundamentalesnecesarios para el funcionamiento de cada una de ellas, que deben ser transferidos enconjunto. A continuación, de no haber una propuesta voluntaria, la Afsca seleccionarácuáles serán los ítems que saldrán a concurso, con el criterio de minimizar el perjuiciodel afectado. En principio, quedarían a disposición para transferir aquellas licencias demenor valor económico. Una vez tomada esa decisión, solo quedará concursar ycompletar la adjudicación, tal como lo establece la ley. En total, se estima que todo eltrámite debería demorar entre seis y doce meses.

“El objetivo de la Afsca es que aquellos grupos con excedente de licencia se adecuen alo que establece la ley, y Clarín es uno de ellos, el más importante. Si lo hacenvoluntariamente o de oficio es un tema secundario para nosotros”, explican en elorganismo. También aseguran que aunque el ritmo de adecuación de los otros gruposexcedidos hasta ahora era “algo lento”, hay una “decisión política de avanzar con elmismo ritmo en todos los casos”.

En el mismo sentido se manifestó Sabbatella a la salida de la reunión en Clarín. “LaAfsca es un organismo que trabaja con igualdad de criterio para el conjunto de lasempresas”, afirmó. También recordó que, luego del fallo de fondo de la Corte Suprema,Clarín tiene derecho a litigar pero ningún paso que tome en ese sentido puede tener“carácter suspensivo” sobre el proceso de adecuación, que continuará por los cauces

establecidos. “El fallo de la Corte establece la constitucionalidad de todos los artículosde la ley –recordó el funcionario–. Se terminó la incertidumbre, se acabó la discusión, laley es constitucional y hay que aplicarla.”

Política

Ley de medios

El Gobierno busca adecuar de facto al Grupo Clarín

Por Alejandro Alfie

El titular de la AFSCA entregó ayer en la sede del Grupo una notificación de la transferenciaforzosa de sus medios. Además, el Gobierno ya dispuso una tasación de sus licencias yde todos sus bienes.

01/11/13

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA),Martín Sabbatella, protagonizó ayer un show mediático, al entregar la notificación de latransferencia de facto de los medios del Grupo Clarín, en la sede del grupo, con laexcusa de que vencieron los plazos para presentar el plan de adecuación voluntario a laley de medios.

En esa notificación, AFSCA informó que dispuso ayer “la tasación por el Tribunal deTasaciones de la Nación de las licencias y de los bienes imprescindibles afectados aellas”. Además estableció que AFSCA aplicará el Reglamento de Transferencia deOficio, que contempla un mecanismo restrictivo para quienes no presentaron su plan deadecuación voluntaria antes del 7 de diciembre de 2012.

Esto significa que Sabbatella pretende elegir qué medios venderá del Grupo Clarín,por ejemplo, entre Canal 13 y Cablevisión en Buenos Aires; Canal 12 o Cablevisión enCórdoba. También elegirá entre El 13 Satelital, Volver o TN, entre otras señales decontenido audiovisual. Y pretende decidir cuáles serán las 134 ciudades que dejarán derecibir TV por cable e Internet de Cablevisión/Fibertel.

Sabbatella sostuvo que todo el procedimiento para quitarle los medios a Claríndemorará “no menos de seis meses y no más de un año”, según aseguró en La Vueltade Zloto, por Radio del Plata.

Clarín tiene ahora 15 días para dar los datos sobre los titulares de las licencias de radio,TV y cable, mientras el Tribunal de Tasación fija un valor para cada uno de los mediosdel grupo. Después vendrían “los concursos, la adjudicación y los nuevos dueñosasumiendo la titularidad”, dijo Sabbatella, en la puerta del Grupo Clarín.

La Cámara Federal suspendió el 6 de septiembre la transferencia de oficio queSabbatella había iniciado en diciembre pasado, ya que todavía regía la medida cautelarque impedía la aplicación de la cláusula de desinversión al Grupo Clarín.

El argumento de Sabbatella sobre los plazos vencidos cae por su propio peso: la leyestuvo suspendida hasta el fallo del martes por lo cual ninguno de los procedimientos deadecuación pudo haber sido puesto en marcha. De hecho, los jueces Raúl Zaffaroni yRicardo Lorenzetti reconocieron que la cuestión del plazo podría ser debatida en lajusticia.

Además, el propio fallo exige que la aplicación sea igualitaria, con lo cual el GrupoClarín tiene que tener las mismas alternativas que el resto de los grupos de medios.

Sabbatella adelantó que Clarín “ podría completar el plan de adecuación” que presentóel 5 de diciembre pasado un socio minoritario de Cablevisión, Fintech. “Es unapresentación incompleta, que si el Grupo quisiera completarla, nosotros laconsideraríamos”, sostuvo Sabbatella; aunque aclaró que como el proceso detransferencia forzada ya se inició, “la viabilidad de continuar esa propuesta se vaperdiendo a medida que avance el proceso de adecuación de oficio”.

Cuando se le aclaró que Fintech era socio minoritario de Cablevisión, pero no del restode los medios del Grupo Clarín, Sabbatella no quiso responder.

El Grupo Clarín dijo que esto es un “grave atropello de AFSCA, tras el fallo de laCorte”. Para Clarín l o que ocurrió ayer es “abiertamente ilegal”, ya que “a menos de48 horas del fallo de la Corte Suprema, el Gobierno decidió avanzar de facto sobre losmedios del Grupo Clarín, al margen de la ley y de lo establecido por el propio fallo”.

Clarín afirmó que, “el desembarco en los medios de Clarín desconoce el fallo de laCorte y ratifica que el gobierno está urgido por avanzar contra las escasas vocesindependientes que quedan en la Argentina”.

Sabbatella se presentó ayer a las 11.30 en la sede del Grupo Clarín, con el director deAFSCA, Daniel Larrache, dos escribanas y un notificador de la transferencia; quienesfueron recibidos por el abogado de Clarín, Damián Cassino. Otros funcionarios deAFSCA estuvieron en las sedes de Canal 13, Cablevisión y Radio Mitre.

Al salir de la sede, Sabbatella contestó preguntas. A este cronista le dijo que era “falso”lo que publicó sobre el plan de adecuación voluntario que presentó el 7 de octubre elGrupo Moneta, para su grupo de radios, pese a que dicho plan ingresó por Mesa deEntradas de AFSCA y es distinto al que Grupo Moneta presentó originalmente.

Economía|Sábado, 2 de noviembre de 2013

LA CAMARA DE NUEVA YORK RECHAZO UN PEDIDO PARA LEVANTAR UNA CAUTELAR QUE PROHIBE EMBARGOS

Los fondos buitre deberán seguir esperando

La Justicia de Estados Unidos ratificó la decisión de no innovar hasta que seexpida la Corte Suprema de ese país. “La resolución confirma que lasacciones procesales argentinas son las correctas”, señaló el secretario deFinanzas.

Por Cristian Carrillo

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó ayer la solicitud de los fondos buitrepara que se levante la cautelar que bloquea eventuales embargos y permite a laArgentina mantener el pago regular de sus vencimientos de deuda reestructurada. Lamedida de no innovar (stay) había sido dictada por el tribunal hasta que se resuelvantodas las apelaciones planteadas en la disputa que enfrenta la Argentina contra un grupode fondos especulativos que demandan una compensación de 1330 millones de dólarespor bonos argentinos adquiridos luego del default de 2001. Los fondos ya cuentan consentencia favorable de esa Cámara, que obliga al país a abonar el monto demandado enefectivo. Con el rechazo que se conoció ayer, el tribunal ratifica la decisión de noinnovar hasta que se expida la Corte Suprema de Estados Unidos, que en esta primerainstancia no tomó el caso. “La resolución de la Cámara de Nueva York confirma que lasacciones procesales argentinas son las correctas”, señaló el secretario de Finanzas,Adrián Cosentino.

La Cámara convalidó el 26 de octubre de 2012 un fallo de primera instancia del juezThomas Griesa, sobre una supuesta discriminación del país en el cumplimiento de sudeuda reestructurada y la tenencia de bonos sin canjear, a partir de una reinterpretaciónde la cláusula de pari passu –tratamiento igualitario entre acreedores– de los fondosbuitre. Ese tribunal solicitó entonces una fórmula a prorrata en compensación de esasituación. Los demandantes, encabezados por el fondo NML Capital, de ElliottManagement, exigieron el pago del ciento por ciento y en efectivo. La Argentina ofrecióreabrir el canje para dar tratamiento igualitario respecto del 93 por ciento de bonistasque ingresó en reestructuraciones anteriores. La Cámara falló en favor de los fondosbuitre, pero interpuso un stay hasta que la Corte Suprema se expida.

Los abogados que patrocinan a la Argentina elevaron un pedido a la Corte Suprema paraque se expida. El máximo tribunal rechazó el caso en la instancia actual, dejando abiertala puerta a pronunciarse ante un nuevo pedido a certioriari (revisión). En esaoportunidad, debería expedirse sobre la modalidad de pago. En tanto, el estudio ClearyGottlieb Steen & Hamilton, que representa al país, pidió una revisión en banc –del plenode jueces– de la Cámara.

El 15 de octubre último, NML Capital redobló la apuesta y solicitó a la Cámara quelevante el stay y ejecute la sentencia contra la Argentina para los 1330 millones dedólares que reclaman. El pedido de revisión en banc todavía no fue resuelto por laCámara de Apelaciones. Por tal motivo, el 27 de octubre, la Argentina presentó surechazo a la exigencia de levantar el stay y poder cumplir con los pagos de deuda sinriesgos de embargo. El vencimiento más cercano será en diciembre por 199 millones dedólares.

La Cámara rechazó el pedido de los fondos buitre y confirmó que continúa vigente lacautelar que impide la aplicación de la sentencia contra la Argentina hasta que seresuelva el juicio de los fondos buitre. Todavía el Gobierno no envió la nueva apelaciónante la Corte Suprema de los Estados Unidos, porque se requiere una definición sobre elen banc de la Cámara. Si bien las chances de que la Corte tome el caso son escasas, losplazos para las presentaciones y para la posterior resolución de los magistradosextenderían un desenlace legal por los menos hasta el primer trimestre del 2014.

“La medida despeja los planteos que intentan instalar los fondos buitre sobre el caminopropuesto por la Argentina para garantizar a sus acreedores el normal cumplimiento dela deuda”, señaló ayer Cosentino. El mantenimiento del stay le permite al Estadocumplir el pago de sus vencimientos y evitar caer en un default técnico, ya que lasentencia contempla la posibilidad de embargo en las cuentas del Bank of New York,entidad a través de la cual se transfieren los fondos a los bonistas con deudareestructurada. “La resolución de la Cámara confirma que las acciones procesalesseguidas por el país son las correctas y ratificamos que la Argentina ejercerá su defensaen todas las instancias judiciales disponibles”, afirmó el funcionario. “Esperaremosahora las resoluciones pendientes, la solicitud de un fallo plenario y luego, en sudefecto, la presentación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos”, agregó.

Desde el fondo NML Capital, propiedad de Paul Singer, se manifestaron el juevesproclives a encontrar “una solución consensuada”, adelantándose a un extenso períodode deliberaciones. “La disputa legal con Argentina va para largo”, había señaladoSinger, al solicitar que la medida de no innovar sea anulada. Para la Argentina, eltiempo juega en su favor. En diciembre del año próximo deja de tener validez lacláusula ingresada en los prospectos de reestructuración, que impiden al país ofreceruna mejora en la oferta a quienes ingresen luego del canje. Hacerlo abre la posibilidadde que quienes aceptaron la operación reclamen por la diferencia. Si se llega a esafecha, momento en que caerá la cláusula, el Estado argentino podría acordar una salidanegociada, como la que ahora proponen los buitres sin poner en riesgo toda lareestructuración.

Política

Amado Boudou

Casación respaldó la investigación contra Boudou por el caso Ciccone

Por Nicolás Pizzi

Se trata del segundo tribunal más importante después de la Corte. Avaló el testimonio de la ex esposa de Alejandro Vandenbroele que señaló a éste como “testaferro” del vice.

02/11/13

El vicepresidente Amado Boudou recibió ayer otro duro revés judicial por suactuación en el rescate de la ex Ciccone. El dato político es que esta vez fue comopresidente en ejercicio. La Cámara de Casación, la máxima instancia penal, convalidóla declaración de la ex mujer de Alejandro Vandenbroele, Laura Muñoz, quien loacusó de ser el “testaferro” del vice, el allanamiento en su casa de Mendoza, y lasactuaciones posteriores. Es la tercera derrota al hilo para la estrategia judicial quedesplegaron, de manera coordinada, Vandenbroele, Boudou y su socio José MaríaNúñez Carmona, con el objetivo de dilatar la investigación. El juez Ariel Lijo y laCámara Federal ya habían fallado de la misma manera, avalando la investigación querealizó el primer fiscal de la causa, Carlos Rívolo. Aunque es apelable, en Tribunales yase especula con que el fallo lo deja a Boudou al borde de la indagatoria.

En la causa se busca determinar si Boudou se interesó en la quiebra de la ex Cicconepara permitir que sea controlada por sus allegados. El vice está imputado por tráfico deinfluencias y lavado de dinero. También es investigado por enriquecimiento ilícito.

Las causas en su contra no le impidieron hacerse cargo del Ejecutivo cuando lapresidenta Cristina Kirchner tuvo que tomarse licencia. Pero fueron desgastando suimagen, incluso dentro del Gobierno. El jueves, en su última aparición pública, Boudoudestacó que es parte “del equipo de Cristina Fernández”, sin identificar al destinatariode su mensaje.

La Cámara de Casación rechazó ayer los pedidos de nulidad presentados por el abogadode Vandenbroele, Germán Soria, que buscaba desacreditar el testimonio de Muñoz araíz de su vínculo matrimonial. Ocurre que el Código Procesal Penal prohíbe declarar alos familiares directos del imputado (cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos),“a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyode grado igual o más próximo que el que lo liga con el imputado”.

Con distintos argumentos, los tres camaristas rechazaron la imposibilidad de Muñoz dedeclarar contra su marido y de denunciarlo.

El juez Gustavo Hornos evaluó “el conflicto familiar” entre Muñoz y su marido previo asu declaración judicial. Y destacó que los derechos no son absolutos al valorar lospedidos de la defensa de Vandenbroele. Juan Carlos Gemignani tuvo en cuenta que lasdeclaraciones de Muñoz “no determinaron el impulso fiscal de la causa”. Pero también

resaltó que estaba quebrado el vínculo familiar entre Vandenbroele y su esposa antesque ésta hablara en los medios y en la Justicia. “No ha existido en la relación entre latestigo y el Sr. Vandenbroele ninguna ´familia’ que proteger”, justificó Gemignani.Sobre la declaración testimonial de Muñoz, el magistrado tuvo en cuenta que se basó enlas peleas con su ex, previas al divorcio, y no sobre la supuesta relación entreVandenbroele y Boudou. Pero fue más allá y reclamó que se tomen medidas deseguridad para resguardar a Muñoz y sus hijos. A su turno, el juez Mariano Borinskytambién rechazó la nulidad del testimonio de Muñoz. Dijo que la ex de Vandenbroele“no fue la denunciante” en la causa y que “existían vías de investigaciónindependientes” a su testimonio. También destacó el “carácter genérico e impreciso”de sus dichos ante el fiscal Rívolo, a comienzos de 2012. Para el magistrado, la defensade Vandenbroele “no ha logrado demostrar que el vínculo de parentesco puede otorgarsustento a la pretendida nulidad”.

El fallo representa una derrota a la maraña de apelaciones de Boudou y sus allegados. Elintento de anular el testimonio de Muñoz ya había sido rechazado por Lijo y por la SalaI de la Cámara federal, que suele fallar en coincidencia con los intereses del Gobierno.Según fuentes judiciales, ahora deberían comenzar las pericias sobre las computadorasde Vandenbroele que fueron secuestradas en la casa que compartía con Muñoz enChacras de Coria, en las afueras de la capital mendocina. Los peritos ya estándesignados.

El país|Domingo, 3 de noviembre de 2013

EL TITULAR DE LA AFSCA HABLA DEL FALLO DE LA CORTE Y SOBRE LOS SIGUIENTES PASOS PARA QUE EL GRUPO CLARIN SE ADECUE

“Vienen con la inercia de creer que pueden estar por encima de la ley”

Lo que se viene: tasación, selección y concurso de las licencias. Las otras empresas.Los medios comunitarios. “Que (el Grupo Clarín) siga queriendo generarpalos en la rueda es muy posible, pero se les van acabando lasposibilidades”, asegura Martín Sabbatella.

Por Victoria Ginzberg

Está flaco. “Bajé 18 kilos”, dice, sonriente, Martín Sa-bbatella. Pero la cara desatisfacción parece estar más ligada a la decisión de la Corte Suprema de, finalmente,convalidar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Se terminó laincertidumbre. Lo que hay que hacer ahora es aplicarla íntegramente.” “No vamos aesperar ni un minuto, porque ya se perdieron cuatro años y es una deuda de hace 30”,dice a Página/12 en su despacho, donde se destacan dos pantallas en las que se ventodos los canales de noticias. No hay mucho más en la oficina. En el escritorio, delantede sus papeles, una foto suya con la Presidenta y, al lado, un pequeño busto blanco delex presidente Néstor Kirchner. El presidente de la Afsca (Autoridad Federal deServicios de Comunicación Audiovisual) reconoce que es posible que el Grupo Clarínse resista a cumplir con la decisión del máximo tribunal, pero asegura que la adecuaciónde oficio del multimedios está en marcha y explica los detalles de ese proceso.

–¿Cómo sigue lo que se inició el jueves durante la reunión en Clarín?

–Lo que hicimos fue notificar el proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín. ElGrupo Clarín tiene ahora 15 días para ratificar la información que le hemos dado. Lellevamos lo que en la Afsca figura que es de ellos. Luego pasa al proceso de tasación.Una vez que están tasadas las licencias se selecciona cuáles son las licencias y losbienes afectados al uso de las mismas para concursar, se concursa, se adjudica y losnuevos licenciatarios tienen que hacerse cargo de las empresas. El licenciatario anteriortuvo que haber garantizado el servicio, para no perjudicar desde ningún punto de vista alpúblico y al mismo tiempo tiene que haber garantizado el conjunto de las fuentes detrabajo, porque en las cláusulas del concurso está la continuidad de los trabajadores.

–¿Cree que Clarín buscará seguir ganando tiempo especulando con un cambio degobierno?

–Ellos hicieron medidas dilatorias porque sabían que la ley era constitucional y queríansostener su situación de privilegio. Fueron poniendo palos en la rueda. Una parte de laJusticia fue parte de ese plan. La Cámara (Civil y Comercial) hizo un fallo a medida del

Grupo Clarín en el que determinaba que era legal y se podía aplicar todo lo que afectabaa los competidores del Grupo Clarín y era inconstitucional y no se podía aplicar todo loque afectaba al Grupo Clarín. Eso agudizaba la situación de injusticia en el mercado dela comunicación. Esas prácticas dilatorias tenían el objetivo de sostener su situación deprivilegio esperando un contexto político que los favoreciera. En muchos casos, elacuerdo político que podía tener el Grupo Clarín y su CEO, (Héctor) Magnetto, condeterminados sectores del arco opositor, era poner el aparato comunicacional al serviciode las estrategias opositoras a cambio de generar contextos políticos que le permitanevitar el cumplimiento de la ley. Eso continúa.

–¿Es posible entonces que Clarín consiga un nuevo amparo que frene la aplicaciónde la ley?

–Hubo un litigio judicial, había incertidumbre. Se terminó. Chau. Final. A cumplir laley. Si me pregunta si Clarín va a seguir insistiendo para evitar cumplir con la ley, esmuy posible que lo haga. Hay antecedentes, por ejemplo, el no cumplimiento de algoque no tiene discusión judicial como es la grilla, y también desobedecen órdenesjudiciales. Es un elemento para pensar que seguirán queriendo resistir el cumplimientode la ley, porque vienen con la inercia histórica de creer que pueden estar por encima dela ley. Su poderío comunicacional y económico lo utilizaban para extorsionar a lospoderes públicos y para definir no sólo qué leyes cumplen y cuáles no, sino para definirqué leyes tienen que salir y cuáles no. Pero sus posibilidades se reducen muchísimo. Unproceso histórico que vive la Argentina, no sólo por la ley de medios, sino por laampliación de derechos, produce la alegría de quienes son sujetos de esos derechos y labronca y el odio de quienes pierden privilegios.

–¿Qué pasa con el resto de las empresas que deben adecuarse a la ley?

–Paralelamente a la adecuación de oficio del Grupo Clarín está la adecuación voluntariadel conjunto de empresas que se presentaron y eso está en distintas etapas. Entratamiento de estudio técnico, en algunos casos ya tienen aprobación del directorio, enotros están en plena transferencia, que es la venta que ellos hacen.

–¿Quiénes son?

–En distintos momentos está todo el resto: Vila-Manzano, Telefe, Indalo...

–Uno de los principales argumentos de Clarín es que sólo se les exige a ellos laadecuación...

–Eso es falso. Mentira. La ley es para todos. ¿Por qué se habla del Grupo Clarín?Porque es el único que no quiere cumplirla y es el que más se excede de los límites de laley. Tiene 237 licencias de cable y se puede tener 24. La ley es para todos, no es paraClarín. Pero el resto de las empresas está en el proceso de adecuación. Es más, el sociode Clarín en Cablevisión se presentó y dijo “no quiero que mi socio me arrastre a lailegalidad”, pero no puede expresar la voluntad del grupo porque solo tiene el 40 porciento de Cablevisión.

–¿De qué se debería desprender Clarín? ¿Cuáles serían sus opciones, si quisierapresentarse voluntariamente?

–Para la Afsca la adecuación de Clarín es una adecuación de oficio, porque el plazo parala presentación de adecuaciones voluntarias está vencido. La Corte lo dijo.

–¿Qué pasa si mañana hacen una presentación?

–La adecuación de oficio está en marcha. Lo que puede hacer el Grupo Clarín es tomarcomo propio lo que presentó su socio minoritario el 5 de diciembre. Si completa esapresentación, si la expresa el conjunto del grupo, como si tomara una reserva hecha porsu socio minoritario y la continuara, eso lo puede hacer. La Afsca estaría dispuesta aevaluarlo y a tenerlo en cuenta. Pero eso tiene que ser más o menos rápido porque elproceso de adecuación de oficio avanza y la viabilidad de una propuesta que retome lopresentado por su socio depende del avance de la adecuación de oficio.

–En la audiencia pública había mencionado algunas de las posibilidades que teníaClarín en caso de haberse presentado voluntariamente.

–Lo que comenté en la audiencia fue un ejemplo de lo que hubiesen podido hacer.Nosotros todavía no definimos nada. Es un ejemplo que no sé si es lo que va a pasar,porque la Afsca tiene que estudiar después de la tasación qué es lo que selecciona paraconcursar para que la empresa esté en regla. No es solamente lo que excede de lacantidad de licencias, sino también de la cuota de marcado y evitar las superposicionesque están prohibidas en el marco de la ley. La Afsca no decidió qué se va a concursar.Pero volviendo a un supuesto caso, lo que dije en la audiencia es que si hubiese venidoClarín voluntariamente podría haberse quedado con canal 13, con FM 100, radio Mitre,con la señal TN y una empresa de cable del 35 por ciento por fuera de las áreas decobertura de las otras licencias. Y es una empresa gigante. No es insustentable deninguna manera. Pero es un supuesto. No hemos definido nada. Lo que sí hay es uncriterio de que lo que se va a seleccionar para concursar es lo que cause menor perjuicioposible a la empresa, dejándole lo de mayor valor económico y lo de mayor valorsimbólico.

–¿En una adecuación voluntaria Clarín podría haber creado otra empresa paravenderse entre socios o accionistas? ¿Podrían haberse dividido el grupo entreellos?

–Cualquier ley antimonopólica permite que los socios se dividan y cada uno tengaempresas del tamaño que permite la ley. Pero tiene que haber una división de verdad.Tienen que ser unidades productivas y económicas distintas con administracionesdistintas, gerencias distintas, estudios distintos... empresas distintas.

–¿Aunque mantengan los mismos intereses?

–Pueden ser amigos y juntarse a comer asados, pero no pueden funcionar como grupo,no pueden tener un vínculo económico. Los socios se pueden dividir, eso lo puede hacerClarín o cualquiera. Eso tiene que ser verificado por las áreas de fiscalización nuestra ypor Defensa de la Competencia.

–¿Pueden ser empresas de padre e hijo?

–La ley no prohíbe que dos familiares se dediquen a la misma actividad. Lo que síprohíbe es que conformen un grupo.

–Hay un reclamo de los medios comunitarios para que se apliquen otros aspectosde la ley, vinculados a la adjudicación de licencias a medios sin fines de lucro. ¿Enqué está ese proceso?

–La ley busca democratizar la palabra y tiene dos grandes aspectos para lograrlo. Unoes la generación y fomento de nuevas herramientas comunicacionales en el conjunto delterritorio nacional para que nuestro pueblo pueda tomar la palabra. Esas herramientasson nuevas productoras de contenidos audiovisuales, nuevas señales, canales, emisorasradiales, tanto del mundo privado como del mundo público, como de asociacionescomunitarias sin fines de lucro. Otro aspecto es el que venimos hablando que es laadecuación para enfrentar las tendencias monopólicas, las posiciones dominantes que nopermiten que estén todas las voces porque se constituyen en un elefante toma todo quelesiona el resto. Uno de estos aspectos era el que estaba controvertido en la Justicia, elotro aspecto se ha desarrollado muchísimo estos cuatro años. Por ejemplo, hay más decinco mil horas de producción de contenidos audiovisuales, hay más de 900 series deficción, cantidad de nuevas señales, nuevas radios y entre otras cosas la transformaciónde la comunicación en forma directa o indirecta ha generado más de cien mil puestos detrabajo. Esto desmiente a los que dicen que la aplicación de la ley va contra la creaciónde nuevos puestos de trabajo. No solamente protege las fuentes actuales sino que generanuevos puestos. Por supuesto que esto es un proceso, hay mucho más por hacer. Lograrel 33 por ciento de organizaciones comunitarias sin fines de lucro en el espectro es unproceso. Estamos avanzando bien, pero es cierto que en algunas zonas el espectro estáocupado y para ocupar el 33 por ciento hay que ordenarlo, o, a medida que vayancaducando licencias del sector público o privado, se pueden ocupar con organizacionessin fines de lucro, porque el espectro es finito. No va a ser de un día para el otro. Loimportante es que el proceso está en marcha y que se vayan dando pasos importantes.Estuve la semana pasada en Bariloche, donde se inauguró el primer canal de pueblooriginario. Hay cantidad de radios y señales de televisión en universidades y escuelas oen organizaciones, hace pocos días reconocimos canales de baja potencia. Hago unbalance altamente positivo. Pero es cierto que la posibilidad de aplicar la leyintegralmente potencia todos sus aspectos. Es más fácil la generación de nuevas vocescuando se va desconcentrando.

–¿Hay en el mercado potenciales compradores de las empresas de las que losempresarios de medios ya conocidos deben desprenderse?

–Nosotros creemos que sí. El mundo de la comunicación audiovisual es un mundo quecrece permanentemente y es muy atractivo para las inversiones.

–Otro de los argumentos de Clarín es que se los van a vender a “amigos delgobierno”...

–En la adecuación voluntaria es el propio empresario que elige a quién le vende. En laadecuación de oficio se concursa. Ni el Estado ni la Afsca lo deciden. Es otra de lasfalsedades, como cuando decían que nos íbamos a meter con los contenidos. La leybusca que estén todas las voces, las que te gustan, las que no, los que mienten, los queno, todos.

–También dicen que la adecuación de oficio incumple el fallo de la Corte...

–Es otro disparate. Hay dos formas: la adecuación voluntaria y la adecuación de oficio.La de oficio está contemplada. Los plazos de la adecuación voluntaria están vencidos.Lo dijo la Corte. Fue contundente. Clarín tiene la posibilidad de adecuarsevoluntariamente a través de la presentación que hizo su socio minoritario. Y si no, siguela de oficio. No vamos a esperar ni un minuto porque ya se perdieron cuatro años. Y esuna deuda de la democracia de hace 30. Lo dijo Leopoldo Moreau en el homenaje aRaúl Alfonsín que hizo el jefe de Gabinete. Dijo que ellos presentaron una ley hace 25años y por la presión de las corporaciones no lo pudieron lograr. El problema de laconcentración mediática en la Argentina y la lesión que le hace la concentración a lalibertad de expresión y a la democracia no es un invento nuestro, es un dato histórico.

–La Corte dice que podría haber lugar para una indemnización. ¿Cómo sería eso?

–Tanto en la adecuación voluntaria como en la de oficio el dinero de la transferencia selo queda el licenciatario anterior, por lo tanto recupera la inversión. En el caso de laadecuación voluntaria, la empresa que vende elige el comprador y en otro caso es porconcurso, pero siempre la plata llega al licenciatario. La Corte dice que si se sienteperjudicado puede hacer una demanda, como cualquiera. La ley prevé que por única vezpodés vender, para dar cumplimiento a la ley. El resultado de esa venta se lo queda ellicenciatario anterior. Para la ley, con eso se cubre la situación. Si igual creés que no tealcanzó, tenés derecho a hacer una demanda, lo que no significa que tengas razón.

–¿Se vende con los bienes?

–Cuando lo vende el licenciatario lo arregla él. En el caso del concurso, se concursan laslicencias y los bienes afectados al uso de la misma. Todo lo que se necesita para que elservicio funcione.

–¿Las personas que trabajan en ese lugar siguen trabajando ahí?

–En la transición, el licenciatario anterior tiene que garantizar las fuentes de trabajo y elnuevo licenciatario tiene que darle continuidad a las fuentes de trabajo en lascondiciones de las negociaciones colectivas.

–Una vez que la Afsca avance con la adecuación, ¿hay vuelta atrás? Hay diputadosque ya anunciaron su voluntad de cambiar la ley.

–Toda ley puede ser modificada por otra ley, todo decreto puede ser modificado porotro decreto. Por eso es cierto que, más allá de la ley de medios, puede haber intentos dedistintos sectores de frenar este rumbo de profundas transformaciones, esta ampliaciónde derechos que vive la Argentina. En ese sentido, es cierto que el pasado está a lavuelta de la esquina. Por eso la importancia de seguir teniendo mayorías en el Congresopara profundizar y ampliar la democracia.

–El 10 de diciembre vence su mandato al frente de la Afsca, ¿se queda o se va?

–No es decisión mía, es de la Presidenta de la Nación.

Política

Sospechas de corrupción

Caso Ciccone: la Justicia de Uruguay ordenó congelar las cuentas de Vandenbroele

Por Nicolás Wiñazki

03/11/13

Néstor Kirchner murió el 27 de octubre del 2010. Dos días después cambió lacomposición accionaria de la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica. Una sociedaduruguaya llamada Dusbel pasó a controlar parte de la empresa gráfica: su presidenteera y es Alejandro Paul Vandenbroele, acusado de ser testaferro de Amado Boudou.Ayer se supo que la Justicia de Uruguay congeló las cuentas bancarias de Dusbel: unjuez tiene indicios concretos de que podría haber sido usada como pantalla para lavardinero de origen ilegal.

El diario uruguayo El Observador informó sobre la cuestión, y además ratificó queVandenbroele f ue citado a declarar como indagado por el magistrado que loinvestiga en Montevideo, llamado Néstor Valetti. El juez ya envió a Buenos Aires elexhorto para que Vandenbroele, ex director de Ciccone, se presente en su juzgado.

La situación judicial de Vandenbroele se complica cada vez más. El viernes, la sala IVCámara de Casación le rechazó un pedido de nulidad que había presentado paraintentar desactivar parte de la causa Ciccone.

El tribunal validó así todas las pruebas de ese expediente, incluido el testimonio de laex esposa de Vandenbroele, Laura Muñoz, que aseguró que su ex marido era“testaferro” de Amado Boudou. El vicepresidente está imputado en la causa Cicconepor negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito.

El juez Ariel Lijo analiza si aumentó su patrimonio de modo ilegal, y también sibenefició con resoluciones gubernamentales a la imprenta de billetes. En el expedienteconsta que Boudou, siendo ministro de Economía, le pidió a la AFIP que le diera aCiccone una moratoria excepcional para que pague su deuda millonaria con el fisco (verinfografía).

La sentencia de Casación sobre este caso le abrió ahora al juez Lijo la posibilidad deseguir investigando al vice sin ningún tipo de traba legal.

Ahora se sabe, además, que en Montevideo la justicia avanzó sobre la ruta del dineroque financió a Ciccone Calcográfica todavía más que en Buenos Aires.

El diario El Observador contó que el juez Valetti bloqueó las cuentas de Dusbel haceun mes, por pedido del fiscal Juan Gómez. Eso pasó porque el Banco Central de ese

país detectó que el flujo de fondos bancarios de Dusbel era muy sospechoso. El controlque ejerció ese organismo público uruguayo sobre una de las sociedades que financióCiccone es lo contrario a lo que ocurrió aquí.

En abril del 2012, el Banco Central avaló la contratación de Ciccone para queimprima 410 millones de billetes de cien pesos, aunque sus dueños ya eran entoncesinvestigados por la Justicia por lavado de divisas. La imprenta era controlada por lasociedad The Old Fund, que invirtió alrededor de 50 millones para hacerlafuncionar.

La Justicia comprobó que Dusbel le giró The Old Fund al menos $ 2,4 millones. Elmayor financista de la imprenta fue la Cooperativa de Crédito Marítima del SurLimitada: puso 30 millones de pesos.

Los investigadores judiciales aun no lograron determinar quiénes eran los verdaderosaccionistas de Ciccone, y menos aun de dónde sacaron los fondos para comprar y haceroperar a la compañía. En Uruguay, un juez y un fiscal trabajan con el mismo objetivo.