guía de videoforo

9
Guía de planeación para los videoforos internacionales Resumen: A cabo del mes de enero 2014, cada PartnersCampus coordinara un foro virtual e internacional dos veces al año con al menos un otro PartnersCampus aliado. Este guía provee los antecedentes sobre los “videoforos,” requisitos específicos, e instrucciones. ¿Qué es un “videoforo” internacional? Un videoforo es un foro virtual que conviene ponentes y asistentes participantes a través de fronteras, representantes de dos o más grupos PartnersCampus, para discutir un tema relevante, actual y alineado con la misión de Partners of the Americas con el fin de generar un impacto positivo en nuestro entorno. Objetivos: Involucrar PartnersCampuses desde todas partes del hemisferio a una actividad común Compartir conocimiento y perspectivas a través de fronteras físicas, sociales, o temáticas Crear un espacio para dialogo sobre los cuestiones que tienen impactos extensos en nuestro hemisferio Antecedentes: El jueves, 18 de octubre del 2012, PartnersCampus UPAEP y PartnersCampus UniNorte realizaron el 1er Foro Internacional PartnersCampus, titulado, Narcotráfico, opiniones México y Colombia. Los dos grupos identificaron que Colombia y México tienen un grave problema en común, el narcotráfico; que afecta a ambos países en temas de salud, economía, seguridad, entre otros. Los estudiantes de PartnersCampus UPAEP y UniNorte trabajaron juntos a crear un espacio para el intercambio de ideas y perspectivas dentro de sus comunidades escolares sobre el narcotrafico. Su objetivo era proponer soluciones a este grave delito y cumplir la misión de conectar, servir y cambiar vidas. El videoforo tuvo llegar en las respectivas escuelas en Barranquilla, Colombia y Puebla, Mexico y era seguido simultáneamente en Brasil y EUA. En UPAEP, 38 estudiantes, 4 profesores, y 2 ponentes estudiantiles participaron; en UniNorte, 29 estudiantes, 2 profesores, y 6 ponentes estudiantiles participaron.

Upload: partnerscampus

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

 

Guía  de  planeación  para  los  videoforos  internacionales    

Resumen:  A cabo del mes de enero 2014, cada PartnersCampus coordinara un foro

virtual e internacional dos veces al año con al menos un otro PartnersCampus aliado. Este guía provee los antecedentes sobre los “videoforos,” requisitos específicos, e instrucciones. ¿Qué es un “videoforo” internacional? Un videoforo es un foro virtual que conviene ponentes y asistentes participantes a través de fronteras, representantes de dos o más grupos PartnersCampus, para discutir un tema relevante, actual y alineado con la misión de Partners of the Americas con el fin de generar un impacto positivo en nuestro entorno.

Objetivos:  • Involucrar PartnersCampuses desde todas partes del hemisferio a una actividad

común • Compartir conocimiento y perspectivas a través de fronteras físicas, sociales, o

temáticas • Crear un espacio para dialogo sobre los cuestiones que tienen impactos extensos

en nuestro hemisferio

Antecedentes:   El jueves, 18 de octubre del 2012, PartnersCampus UPAEP y

PartnersCampus UniNorte realizaron el 1er Foro Internacional PartnersCampus, titulado, Narcotráfico, opiniones México y Colombia. Los dos grupos identificaron que Colombia y México tienen un grave problema en común, el narcotráfico; que afecta a ambos

países en temas de salud, economía, seguridad, entre otros. Los estudiantes de PartnersCampus UPAEP y UniNorte trabajaron juntos a crear un espacio para el intercambio de ideas y perspectivas dentro de sus comunidades escolares sobre el narcotrafico. Su objetivo era proponer soluciones a este grave delito y cumplir la misión de conectar, servir y cambiar vidas.

El videoforo tuvo llegar en las respectivas escuelas en Barranquilla, Colombia y Puebla,

Mexico y era seguido simultáneamente en Brasil y EUA. En UPAEP, 38 estudiantes, 4 profesores, y 2 ponentes estudiantiles participaron; en UniNorte, 29 estudiantes, 2 profesores, y 6 ponentes estudiantiles participaron.

 

Requisitos  Básicos:  • Colaborar con al menos 1 otro PartnersCampus • Tener el foro en línea • Coordinar al menos 2 por ano • Identificar un tema que es relevante a la misión de Partners of the Americas

y cada PartnersCampus anfitriona  

Apoyo  desde  la  oficina  internacional:  • Provee una platforma webinar si no ya lo provee su escuela • Asesoramiento para: escoger de un tema, ponentes potenciales, y

participantes; desarrollar una agenda que captura interés; y evaluar el evento

• Plantillas para propuestas, cartas a ponentes, e informes • Una creciente biblioteca de mejores prácticas, repleto a informes, plantillas,

y presentaciones grabadas  

Pasos  de  planeación  para  un  videoforo  internacional:  1. Elegir  el  tema  y  el  alcance  a  tratar,  e  identificar  un  aliado  2. Presentar  una  propuesta  (aqui)  3. Planear  el  contenido  y  logística  4. Difunda  el  evento  5. Realizar  el  evento  6. Escribir  un  informe  (plantilla  provisto  pero  no  es  necesario  utilizarlo)    

               

 

1.  Elegir el tema y el alcance a tratar, e identificar un aliado  

Haga un análisis acerca de las inquietudes entre los miembros PartnersCampus. Estas inquietudes pueden hacer referencia a temas sociales, políticos, económicos, ambientales, etc., asuntos que usted haya experimentado, escuchado en medios de comunicación o en pláticas informales. Si lo cree conveniente puede aplicar una encuesta a sus compañeros y profesores para identificar unos temas interesantes.

Una vez que han identificado unos temas que le interesen a su grupo, investigue qué otro PartnersCampus puede compartir sus inquietudes o situación, acérquese a algún PartnersCampus de dicho país y propóngale entablar un videoforo para intercambiar opiniones, ideas, soluciones, puntos de vista, etc. Puede incluir más de un PartnersCampus para compartir el videoforo. Tome en cuenta el directorio de PartnersCampus o comuníquese con el Coordinador de PartnersCampus en la oficina internacional.

 

2.  Presentar una propuesta (aquí)  

Entre los grupos, eligen un representante de cada PartnersCampus para comunicar con la oficina internacional y presentar una propuesta (por medio del formulario aquí) que incluye lo siguiente:

• Tema propuesto • Objetivos específicos del

videoforo • Audiencia apuntada • Agenda borrador • Idioma(s) del evento • Tecnología disponible • 3 fechas propuestas • Duración propuesta • Recursos especiales necesarios u otras peticiones

Más información dentro del formulario de la propuesta (aquí).

La oficina internacional revisara la propuesta, dar consejos, y junto a los PartnersCampus establecerán una fecha y horario para el evento.

 

 

3.  Planear el contenido y logística  

Con los compañeros: planear los temas específicos a tratar, designar encargados de las actividades por grupo, planeación del registro de participantes, crear el itinerario del evento, verificar que tipo de plataforma electrónica usaran, difusión del evento, entre otros que se consideren relevantes.

Contenido- Se requiere especial atención en: • Itinerario: Actividades, ponentes deseados, temas de debate, lecturas

para pre- o post-foro, etc. (ser creativos para captar el interés de los participantes, fomentar un debate significativo e inspirar a medidas de acción)

• Encargados de exponer (preferentemente que sean estudiantes relacionados con las temáticas a manejar) y moderadores para las discusiones

• Profesores asesores que apoyen la preparación de los expositores y asistan en la sesión de preguntas y respuestas

• Invitados especiales  Un  ejemplo  de  itinerario:  

Videoforo Internacional Partners Campus, Narcotrafico, México - Colombia Fecha: 18 de Octubre Hora: 15- 18 hrs (mismo uso horario) Lugar en México: Salón F-02 Lugar en Colombia: Auditorio

Itinerario del Evento Hora Actividad Encargado 14:00 Preparar salón y plataforma de internet Marco – Karina 14:30 Registro Roberto – Daniel 15:00 Inauguración Marco – Karina 15:20 Palabras de bienvenida Ukiah 15:40 Exposición de situación en Colombia Estudiantes expositores 16:10 Exposición de situación en México Estudiantes expositores 16:40 Sesión de preguntas y respuestas Gustavo – Stephanie 17:10 Retroalimentación final Alicia – Andrea 17:30 Clausura Alma –Alejandra

 

   Logística- Se requiere especial atención en:

• Reservar salón y plataforma virtual. • Horarios para pruebas técnicas. • Logística de registro y acceso al evento. • Posibilidad de otorgar diplomas de participación. • Publicidad en común acuerdo para las dos o más instituciones de los

grupos.

Requisitos tecnologicos- Cada grupo debe conseguir el siguiente tecnología mínima para soportar el videoforo:

• Computadora que se puede soportar el software y tecnología necesario o GotoWebinar u otro plataforma webinar identificado o provisto

por su escuela o Conexion a internet

• Visual: o Proyector o Webcam

• Audio: o Altavoces o Microfono

Pruebe la tecnología en el lugar del evento mucho antes del día del evento para asegurar que la conexión al internet podrá soportar el audio y video y que la audiencia podrá oír, contribuir a la discusión, y verles claramente.

¿Qué pasa con la barrera del idioma?

La barrera del idioma entre las organizaciones podrá presentar un reto, pero la creatividad y la innovación en nuestra red que seguramente será capaz de superarlo! Es importante mantener contacto entre ustedes, se sugiere mínima una junta cada semana, puede ser vía video llamada. Igualmente, es importante mantener contacto con la oficina internacional, se sugiere enviar un correo después de cada junta.

 

4.  Difundir el evento en sus universidades y con toda la red de Partners Depende en la audiencia que quieren incluir, diseñe una publicidad llamativa resaltando las universidades organizadoras, ocupe todos los medios a su disposición, página de internet, sociales, periódico, murales de avisos en su universidad, redes sociales, avisos en clases, etc. Incluya a grupos estudiantiles interesados en el tema; se sugiere un tiempo de publicidad de mínimo tres semanas antes del evento, negocie con algún profesor dispuesto a ceder su clase para que sus alumnos acudan a su evento.  Ejemplo de Publicidad

 

(Página de periódico universitario)

5.  Realizar  el  Video  foro    

Manos a la obra, asegúrese de seguir el itinerario planeado, revisar con tiempo, la disponibilidad del salón y de la plataforma virtual; invite a amigos, profesores, y Partners de otros países; tome fotos y videos para su reporte final.

 

 

6.  Escribir  un  informe      

Haga un último video llamada con todos los organizadores, incluya a sus asesores académicos; tengan una sesión de retroalimentación, felicítense, pregunten qué cosas pueden mejorar. Se sugiere que los participantes al evento realicen una encuesta para conocer su opinión, puede ser al momento del evento o después vía virtual. Realice un reporte de actividades para su archivo. Una plantilla será provisto pero no es necesario utilizarlo. Debe enviar su reporte a la oficina internacional dentro de 3 semanas después del evento. Puede publicar su reporte de actividades en el periódico universitario, compartir fotos en su página web o redes sociales, queremos conocer su experiencia.                      

 Los  Beneficios:  Realizar un videoforo internacional tiene muchos beneficios:

• Le dará la oportunidad de hacer promoción a su PartnersCampus a nivel institucional, local e internacional.

• Podrá desarrollar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, capacidad de comunicación y de organización.

• Podrán adquirir una alta sensibilidad cultural y proponer argumentos y soluciones más claros con un enfoque global.

 

 Testimonios    

   Para apoyo: Contacten a sus compañeros de la red PartnersCampus por medio de Facebook, Skype o correo electrónico.

 Christie  Donahue  Coordinadora de Programas PartnersCampus y Ambassadors for Prosperity 1424 K Street NW, Suite 700 Washington, DC 20005 (202) 637-6212

[email protected]  

“Realizar  un  videoforo  con  el  Partners  Campus  UNINORTE  y  UPAEP  ha  sido  una  experiencia  bastante  enriquecedora  para  ambos  y  para  la  red  de  Partners.  Contar  con  el  apoyo  de  miembros  del  comité  internacional  como  Tasso  Lugon,  Rodolfo  Carvajal,  Matt  Clausen  y  Ukiah  Busch;  además  de  profesores  y  administrativos  de  nuestras  universidades,  ha  facilitado  mucho  la  logística  y  ha  dado  soporte  y  promoción  al  proyecto.  El  tema  que  abordamos  fue  “Narcotráfico”  un  problema  que  aqueja  a  ambos  países,  a  partir  de  este  espacio  los  estudiantes  de  ambas  universidades  han  intercambiado  opiniones  y  generado  ideas  de  soluciones  que,  sin  duda,  impactaran  positivamente  la  vida  de  todos  los  participantes,  además  hemos  aumentado  el  número  de  interesados  en  el  proyecto  Partners  Campus.”    Marco  Oliver  Rodríguez,  Presidente  Partners  Campus  UPAEP.    “El  realizar  el  1er  Foro  Internacional  Partners  Campus  con  nuestros  compañeros  de  UPAEP  fue  una  oportunidad  maravillosa  de  intercambio  de  conocimiento  de  percepciones  sobre  una  problemática  que  afecta  a  los  dos  países,  El  Narcotráfico.  Eventos  como  estos,  con  bajo  costo  y  con  el  apoyo  de  las  universidades  en  las  que  estamos  estudiando,  hacen  que  las  distancias  físicas  no  sean  limitantes  para  el  contacto  con  estudiantes  en  todas  las  Américas.  El  soporte  de  nuestro  Coordinador  de  Partners  Campus,  Ukiah  Busch,  invitados  especiales  y  de  los  profesores  acompañantes,  hicieron  del  evento  una  experiencia  que  hizo  que  muchos  compartieran  y  se  promoviera  Partners  Campus.  ”    Karina  J.  Casado  Contreras,  Presidente  PartnersCampus  Uninorte.    

 

Skype:  cricketd33