guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

144
Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico, caracterización y tratamiento de aguas residuales para el sector de minerales no metálicos anam

Upload: buithien

Post on 12-Feb-2017

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Guía de prevención de la contaminación del recurso

hídrico, caracterización y tratamiento de aguas

residuales para el sector de minerales no metálicos

anam

Page 2: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico
Page 3: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Gonzalo Menéndez

Bolívar Pérez

Guillermo PuglieseAlejandro Chen

Fernando Gómez ArbeláezErnestina de Heart

Juan Alfredo Pinto S.

Fabiola Suárez Sanz

María Barbosa PardoFabián Rodríguez N.Ricardo López DulceyJairo Urbina Leal

ANAMAUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

Administrador General del Ambiente

Director Nacional de Protección de Calidad Ambiental

Interventoría Técnica

MEFMINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Unidad Técnica de Políticas Públicas

CINSETCORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

SOCIOECONÓMICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Presidente Junta Directiva

Directora Ejecutiva

Equipo de Trabajo

Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 4: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Diseño y diagramación

COMUNIDAD IOmar RiveraiDiseño caratula

CINSET PANAMÁ

Page 5: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

TABLA DE CONTENIDO

17

171818181920202122222324

.252727282929

31313333

Guía Sector Minerales No Metálicos

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN DE MINERALES NO METÁLICOS Y LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS ACTUALES1.1.1. Cantera1.1.1.1. Evaluación del Recurso Hídrico1.1.1.2. Consumos de Agua1.1.1.3. Aguas Residuales1.1.1.4. Balance Hídrico1.1.1.5. Diagrama de Flujo1.1.2. Material Aluvial (de río)1.1.2.1. Consumos de Agua1.1.2.2. Aguas Residuales1.1.2.3. Balance Hídrico1.1.2.4. Diagrama de Flujo1.1.3. Arena Submarina1.1.3.1. Consumos de Agua1.1.3.2. Aguas Residuales1.1.3.3. Balance Hídrico1.1.3.4. Diagrama de Flujo1.1.3.5. Balance de Materiales

1.2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL SECTOR. (ÉNFASIS EN EL RECURSO HÍDRICO)1.2.1. Erosión de las Costas1.2.2. Uso de Explosivos1.2.3. Efectos Ambientales Probables en la Minería de Nódulos Según Sistemas de

Extracción

PROLOGO I

III

V

Page 6: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tabla de Contenido

1.2.4. Excavaciones1.2.5. Impacto Sobre las Aguas Superficiales1.2.5.1. Aguas Lluvias1.2.5.2. Cálculo del Exceso de Descarga de Aguas Lluvias1.2.5.3. Aguas Residuales Domésticas1.2.5.4. Calidad de las Aguas Superficiales1.2.6. Impacto Sobre el Suelo y Aguas Subterráneas1.2.7. Impactos Sobre el Componente Biótico1.2.8. Impacto Sobre la Flora y la Fauna1.2.8.1. Descripción de las Condiciones Bióticas Existentes1.2.8.2. Predicción de Impactos sobre el Componente Biótico1.2.9. Impacto Producido por Procesos Geofísicos (Erosión, sedimentación,

inestabilidad, etc.)1.2.10. Impacto Sobre el Paisaje1.2.11. Impacto Sobre el Medio Socioeconómico y Cultural

1.3. MARCO LEGAL. (NORMATIVA AMBIENTAL APLICADA AL SECTOR MINERO. ÉNFASIS EN EL RECURSO HÍDRICO)

2. OPCIONES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

2.1. OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ASOCIADAS AL FLUJO DE MATERIALES EN EL PROCESO PRODUCTIVO

2.2. EL DISEÑO MINERO, EL MEJOR MANEJO AMBIENTAL EN LA MINERÍA2.2.1. Topografía2.2.2. Geología2.2.3. Tipos de yacimientos2.2.4. Fases de la Minería2.2.5. Minería a Cielo Abierto2.2.6. Sistema y/o Método de Explotación a Cielo Abierto2.2.6.1. Canteras2.2.6.2. Equipos y Maquinaria Utilizados en la Industria Extractiva2.2.6.3. Métodos de Avance de la Explotación2.2.6.4. Altura o Profundidad de los Cortes2.2.6.5. Pendiente de Taludes2.2.7. Criterios para el Diseño de Explotación2.2.7.1. Apertura y Preparación2.2.7.2. Determinación del Talud2.2.7.3. Diseño de Rampas y Caminos2.2.8. Métodos y Técnicas Utilizadas en la Exploración y Explotación de los Recursos

Minerales de los Fondos Marinos y su Significado Ambiental

3. CARACTERÌSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL SECTOR DE MINERALES NO METÁLICOS

343435353636363738383839

3939

40

47

49

4949505050515151515252535353535454

57

Page 7: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Guía Sector Minerales No Metálicos

3.1. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS LÍQUIDAS

3.2. PLANIFICACIÓN DEL MUESTREO3.2.1. Tipo de Muestreo3.2.2. Programación del Muestreo3.2.3. Metodología del Muestreo3.2.3.1. Selección de los Puntos para el Muestreo3.2.3.2. Período de Muestreo3.2.3.3. Selección del Tipo y Frecuencia de los Aforos3.2.3.4. Determinación del Tipo y Frecuencia del Muestreo3.2.3.5. Definición de las Fechas de Muestreo3.2.3.6. Equipo de Muestreo3.2.3.7. Preservación de las Muestras3.2.3.8. Equipos Complementarios3.2.4. Actividades de Muestreo3.2.5. Identificación de las Muestras3.2.6. Manejo de las Muestras3.2.7. Equipo de Muestreo

3.3. GENERALIDADES SOBRE NORMAS DE SEGURIDAD EN LA TOMA DE MUESTRAS3.3.1. Riesgos de Accidente3.3.2. Recomendaciones Adicionales3.3.3. Infecciones Corporales

4. TRATAMIENTO FINAL DE AGUAS RESIDUALES Y MANEJO AMBIENTAL

4.1. MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES

4.2. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO4.2.1. Procesos Físicos4.2.2. Procesos Físico - Químicos

4.3. BUENAS PRÁCTICAS Y MANEJO AMBIENTAL4.3.1. Alternativas de Minimización en el Consumo de Agua4.3.2. Mantenimiento de Equipos4.3.3. Distribución de Áreas

4.4. INDICADORES

4.5. ALTERNATIVAS Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO AMBIENTAL

4.5.1. Ejemplos de Medidas Prácticas de Control4.5.2. Beneficios4.5.3. Ejemplos de Medidas Prácticas de Adecuación a los Reglamentos Técnicos de

Aguas Residuales4.5.3.1. Cálculo del Desarenador4.5.3.2. Cálculo del Sedimentador

57

57575858585959606562626263666669

71717373

77

77

818182

82828384

84

85

868788

8991

Page 8: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tabla de Contenido

4.5.3.3. Sedimentador Longitudinal Rectangular4.5.4. Costos y Beneficios de Implementación de las Propuestas4.5.5. Beneficios de las Medidas Propuestas para las Empresas4.5.6. Costos Asociados a la Implementación de las Medidas de Prevención

4.6. CONFORMACIÓN DE CERCAS VIVAS4.6.1. Para Qué Sirven las Cercas Vivas?4.6.2. Cómo se Hacen?

4.7. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS Y TANQUES SEDIMENTADORES4.7.1. Para Qué Sirven?4.7.2. Dónde se Construyen?4.7.3. Partes de un Tanque Sedimentador y/o un Reservorio4.7.4. Mantenimiento del Sedimentador

4.8. PROTECCIÓN DE MÁRGENES HÍDRICAS4.8.1. Por Qué Deben Protegerse?4.8.2. Cómo se Construye la Protección?4.8.3. Cuándo se Debe Establecer?

4.9. EMPRADIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS PRADERAS

4.10. CONSERVACIÓN DE SUELOS Y FORESTACIÓN

4.11. BUENAS PRÁCTICAS EN EL LAVADO Y BENEFICIO MINERO4.11.1. Mantenimiento de Equipos4.11.2. Alternativas y Plan de Acción para la Implementación de Prácticas de

Producción Más Limpia en las Empresas Mineras4.11.3. Indicadores

4.12. PLAN DE ABANDONO4.12.1. Asunto ambiental4.12.2. Resumen de la práctica4.12.3. Implementación de la Práctica4.12.4. Ganancia Económica4.12.5. Ganancia Ambiental

4.13. PLAN DE CONTINGENCIA4.13.1. Objetivos y Alcances4.13.2. Lineamientos Generales sobre el Contenido del PDC4.13.2.1. Plan Estratégico4.13.2.2. Panorama de Riesgos4.13.2.3. Recursos Humanos y Equipos4.13.2.4. Plan Operativo4.13.2.5. Plan Informativo4.13.3. Clasificación de Programas de Gestión Social que Pueden ser Aplicados a la

Minería Panameña

92949596

989898

100100100101101

102102102103

103

104

104104105

105

106106106106107108

108108108108109109109109110

Page 9: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Guía Sector Minerales No Metálicos

5. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APLICACIÓN DE PML EN EL SECTOR DE MINERALES NO METÁLICOS

5.1. IMPLEMENTACIÓN DE PML. INDUSTRIAS GRAVICOL, (COLOMBIA)5.1.1. Objetivos5.1.2. Resumen de la Actividad y Generalidades5.1.3. Clasificación y Procesos de la Industria Extractiva a Cielo Abierto de Gravicol5.1.4. Fases de Ejecución de Minería a Cielo Abierto en Gravicol5.1.4.1. Planificación5.1.4.2. Diseño del Método5.1.4.3. Operación5.1.4.4. Transporte5.1.4.5. Servicios Generales

5.2. DESARROLLO TÉCNICO5.2.1. Proceso y Descripción de las Actividades de Extracción5.2.2. Lavado5.2.3. Proceso5.2.3.1. Secado Primario por Escurrimiento5.2.3.2. Secado Secundario5.2.3.3. Tamizado5.2.3.4. Empaque y Cargue del Material Seleccionado

5.3. IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE5.3.1. Mina a Cielo Abierto5.3.2. Planta

5.4. ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS DE P+L PROPUESTAS EN LA MINA EN LA DISPOSICIÓN Y CONFORMACIÓN DE MATERIAL ESTÉRIL

5.4.1. Programas de PML en Buenas Prácticas de Manufactura5.4.2. Aplicación de Tecnologías Limpias en la Explotación Minera a Cielo Abierto en

Gravicol5.4.3. Medidas de Compensación y Restauración5.4.4. Sistema de Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales Domésticas e

Industriales5.4.5. Sistema de Recolección y Disposición de Residuos Sólidos5.4.6. Diseños Paisajísticos5.4.6.1. Áreas a Reforestar y Conservar5.4.6.2. Diseño de Adecuación Final de la Zona a Recuperar5.4.7. Programa de Seguimiento y Control Ambiental5.4.7.1. Monitoreo de Suelos y Recuperación Morfológica5.4.7.2. Monitoreo del Recurso Agua5.4.7.3. Monitoreo de Recurso Aire5.4.8. Plan de Contingencia Ambiental5.4.9. Plan de Desmonte y Finalización de Actividades Mineras a Cielo Abierto

5.5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD AMBIENTAL

111

111111112112115115115115115115

116117117117117117117118

118118118

118

119120

121122

122122123123123123124124124124

124

Page 10: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tabla de Contenido

5.5.1. Efectos por Mitigar5.5.2. Medidas de Mitigación

5.6. PLAN EDUCATIVO Y DIVULGACIÓN5.6.1. Efectos por Mitigar5.6.2. Medidas de Mitigación5.6.2.1. Metodología5.6.2.2. Información y Educación Masiva5.6.3. Asistencia Técnica5.6.4. Control y Monitoreo

5.7. EXPLOTACIÓN EN CAUCES NATURALES DE AGUA5.7.1. En Cortes5.7.2. En Pozos de Bancos de Materiales5.7.3. Escombros o Botaderos5.7.4. Plantas de Producción de Materiales

6. METODOLOGIA PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCCION MÁS LIMPIA

6.1. REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

6.2. COMO DESARROLLAR UNA RIA?

7. GLOSARIO

8. BIBLIOGRAFÍA

124124

125125125126126126126

127128128129129

131

131

133

135

141

Page 11: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

PROLOGO

I

Es un honor para la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) presentar al sector gubernamental, empresarial y civil del país, las “Guías para la Prevención de la Contaminación del Recurso Hídrico, Caracterización y Tratamiento de aguas Residuales para los Sectores de Tenerías, Minería No Metálica y Hospitales”.

Estas guías constituyen el primer esfuerzo en el país, realizado en materia de Producción Más Limpia, por dotar a los sectores involucrados de una herramienta práctica que los oriente paso a paso hacia la conversión de sus procesos a metodologías y técnicas de prevención de la contaminación.

En el ámbito internacional, desde la Cumbre de Río del año 1992, se reconoce la importancia de adoptar técnicas de prevención de la contaminación ambiental, posiciones estas han sido reafirmadas en los diversos foros llevados a cabo posteriormente.

Así vemos, más recientemente como la Iniciativa Latinoamericana y caribeña para el desarrollo Sostenible (ILAC), adoptada por los Ministros de Ambiente de la región, establece entre sus líneas de acción prioritarias la necesidad de incorporar el concepto de Producción Más Limpia en las industrias.

A nivel Nacional, la Autoridad Nacional del Ambiente junto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), a través del proyecto Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Empresarial en la Producción Limpia, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han encaminado esfuerzos conjuntos para lograr la reconversión empresarial hacia técnicas de Producción Más Limpia.

El reconocimiento y aplicación, a escala internacional, del principio de Desarrollo Sostenible, ha dado un giro completo a la ideología de protección ambiental, pasando de una filosofía de protección fundamentalista al reconocimiento del ser humano, como centro de todas las políticas, con la imperiosa necesidad de lograr su bienestar en armonía con la naturaleza.

Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 12: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

PrologoII

Esta evolución en el pensamiento ambientalista, motivó un cambio en el papel que deben desarrollar los sectores productivos y de servicios en esa protección ambiental y el enfoque para solucionar o dar respuesta a los problemas ambientales; las políticas de comando y control han sido reemplazadas por una Visión de Socios, sociedad en la cual la empresa asume un rol protagónico y trabaja de la mano con la Autoridad Ambiental para hacer frente a una responsabilidad social y ambiental.

En el marco de esa Visión de Socios, el trabajo que se presenta a continuación incluyó la realización de evaluaciones de desempeño ambiental a cinco (5) empresas o instituciones, de cada uno de los sectores objeto de esta guía, las cuales tenían como fin conocer la situación ambiental del sector en el país y proporcionar recomendaciones concretas de mejoras ambientales que podrían implementar cada una de estas empresas o instituciones participantes, demostrando así una vez más nuestro firme compromiso de apoyar la gestión ambiental de los sectores nacionales de mayor incidencia ambiental.

Agradecemos a las quince (15) empresas e instituciones que voluntariamente participaron en las evaluaciones de desempeño ambiental y les exhortamos a continuar trabajando en beneficio del ambiente.

Igualmente, exhortamos a todas las empresas de los sectores de tenerías, minería no metálica y hospitales, a utilizar la presente guía como herramienta de trabajo para el logro de la excelencia.

Page 13: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

PRESENTACIÓN

IIIGuía Sector Minerales No Metálicos

La Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia, CINSET, ha

elaborado la presente guía, la cual se basa en los Términos de Referencia establecidos por la

Autoridad Nacional del Ambiente, Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental,

ANAM, para la presentación de Prácticas de Producción Más Limpia que conlleven a la Prevención

de la Contaminación del Recurso Hídrico, buscando proporcionar elementos para la definición de

metodologías de mejoramiento, ya sea con buenas prácticas de manufactura o procesos de

reconversión tecnológica e implementación de tecnologías limpias, en el ejercicio de la

extracción de agregados pétreos y su posterior beneficio, adelantado por los Industriales de

Minerales No Metálicos de Panamá.

Esta Guía de implementación de un Programa de Producción Más Limpia, P+L, con énfasis en el

recurso hídrico para la industria minera panameña, persigue la ejecución de un trabajo

coordinado entre los empresarios y comunidad minera, las autoridades ambientales y territoriales,

pretendiendo ser un instrumento guía para los empresarios de este subsector, que sirva al industrial

PYME de la minería, para el desarrollo de un proyecto minero integral; contiene consideraciones,

técnicas, económicas, sociales y ambientales, con el fin de enmarcar los esfuerzos productivos

dentro del concepto de “DESARROLLO SOSTENIBLE”.

El concepto de Producción Más Limpia es nuevo en Panamá. En el año 2000, la Autoridad del

Ambiente inició los primeros pasos en materia de Producción Más Limpia en coordinación con la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

La Autoridad Nacional del Ambiente no tiene registros de experiencias de Producción Más Limpia

(P+L) que hayan sido implementadas por alguna de las empresas mineras del país. Entendiéndose

el concepto de Producción Más Limpia, como la estrategia preventiva integrada que se aplica a

los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres

humanos y el medio ambiente.

Page 14: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico
Page 15: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

INTRODUCCIÓN

VGuía Sector Minerales No Metálicos

El sector minero en Panamá se puede dividir en dos categorías separadas: el sector metálico y el

sector no metálico o de minerales industriales y agregados para la construcción.

La Cámara Minera de Panamá es el gremio que aglutina los intereses del sector minero privado en

el país. Su objetivo es promover las inversiones en materia de minería metálica y no metálica,

jugando un papel importante en el proceso de toma de decisiones en la promoción del desarrollo

de este sector.

La extracción de minerales no metálicos, constituye el 90% de la producción del sector minero. El

total de la extracción es para consumo interno y suple de caliza, piedra, tosca, cascajo, arena y

arcilla a la industria de la construcción para infraestructuras habitacionales, de carreteras y

caminos de acceso, escuelas, edificios, fábricas y toda obra civil para facilitar el desarrollo de las

actividades humanas. La actividad se viene desarrollando en este país desde la época colonial y

está estrechamente ligada al crecimiento de la industria de la construcción.

Las modalidades de explotación son: yacimientos de roca y de lechos de río para obtener grava y

arena; depósitos de arena marina en los litorales; depósitos de arena submarina y depósitos de

arena continental.

La Dirección General de Recursos Mineros (DGRM) es la entidad delegada por el Ministerio de

Comercio e Industrias, encargada de administrar, incentivar y regular la explotación de los recursos

minerales que posee la República de Panamá, para que la actividad se ejecute en forma

ordenada velando por los intereses socioeconómicos y ambientales del país. La DGRM es el ente

estatal que tradicionalmente se han encargado de otorgar los permisos de extracción para este

tipo de minerales.

Por iniciativa del sector minero, entre 1988 y 1990, se desarrolló el Proyecto de Inventario Minero.

Fue llevado a cabo por el sector y las entidades gubernamentales relacionadas con el apoyo del

Page 16: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Introducción

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Servicio Geológico Sueco; para identificar áreas con

potencial de contener yacimientos metálicos y no metálicos susceptibles de explotación

económica a corto, mediano y largo plazo y elevar el nivel de conocimiento geológico sobre

algunas zonas seleccionadas del territorio panameño y fortalecer institucionalmente a la DGRM.

Posteriormente en 1995, con el apoyo financiero del BID, el Gobierno Nacional inició la preparación 1

de un Plan Maestro para el Desarrollo del Sector Minero en Panamá . Fue concebido para estimular

el crecimiento del sector minero, a través de la captación de inversiones, aumento de los ingresos

fiscales y generación de empleos. El Plan se ha venido ejecutando por temas, dependiendo del

financiamiento para los mismos. Actualmente se está haciendo una revisión integral para la

actualización del Código de Recursos Minerales, en el cual están participando todos los entes del

sector público y privado, relacionados con esta actividad. Las modificaciones van orientadas a

mejorar la inversión minera estableciendo mejores condiciones de seguridad jurídica, eliminando

las discreciones arbitrarias en los permisos de concesiones para exploración y explotación y

desarrollando los temas de gestión ambiental, relación y participación con la comunidad.

Anterior a la revisión del Código, en 1998 se desarrolló el Plan Ambiental para el Sector Minero, el

cual propuso para la minería no metálica el desarrollo de un sistema regulatorio, el reforzamiento

de las instituciones, capacitación de personal, la elaboración de guías e introducción de eficientes

procedimientos de manejo ambiental, a raíz de los problemas ambientales generados por la

actividad.

Características socioeconómicas. La economía de Panamá se basa principalmente en los

servicios de transporte, almacenamiento, comercio al por mayor y menor, intermediación

financiera y actividades inmobiliarias. El sector de servicios constituye aproximadamente un 80% 2

del Producto Interno Bruto. El sector de minas y canteras es un 0.5% del PIB . A mediados de la

década de los años 90´s, la minería y la construcción fueron las actividades de mayor crecimiento

en la economía nacional. Sus beneficios se reflejan en la industria de la construcción, minas,

comercio, facilidades de vías de acceso, infraestructura de vivienda y operación en general.

Además de la generación de puestos de empleo y pagos por seguro educativo y seguro social, la

actividad brinda beneficios al Tesoro Nacional a través de los impuestos. El Código de Recursos

Minerales establece como impuestos: el Cánon Superficial que oscila entre US$0.50 y US$4.00

anuales por hectárea; Impuestos Municipales que se aplican desde US$0.13 hasta US$1.00 por m3

dependiendo del mineral e Impuestos sobre la Renta del 30% de la ganancia bruta.

A partir del año 2000, se han venido registrando reducciones en estas actividades mineras. Al año

2000, la extracción de piedra, arena y arcilla generó 363 puestos de empleo, con un total de

remuneraciones pagadas por el orden de US$ 223,126.

1. Empresa Consultora: Swedish Geological A.B.

2 De acuerdo con la Clasificación de la Actividad Económica en el Panamá En Cifras 2001. Contraloría General de la República.

VI

Page 17: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

VIIGuía Sector Minerales No Metálicos

De acuerdo con el Informe Económico Anual 2002 del Ministerio de Economía y Finanzas, la

actividad de explotación de minas y canteras disminuyó en 6% respecto al año anterior debido a

la baja producción de piedra, arena y arcilla asociada a la conclusión de las primeras etapas de

proyectos de infraestructura vial y portuaria, y a la caída del 10% del sector de la construcción

residencial y de edificación de locales comerciales. No obstante, a finales del 2002 aumentaron

los permisos de construcción en un 92.4%. La reactivación del sector se debe en gran parte a que

la Banca, que estuvo contraída hasta mediados del año pasado, ha empezado a aumentar su

crédito a la vivienda y los promotores de dicha vivienda, se han visto incentivados a acelerar sus

proyectos antes de la terminación de la excepción de impuestos. En el primer trimestre del año

2003 la industria de la construcción creció por encima de los índices del último quinquenio. Se

precisa que el crecimiento del PIB del sector fue de un 15%, esperándose un crecimiento similar

durante el resto del año en vista del fuerte aumento de los permisos de construcción, que por

consiguiente generarán un crecimiento de la minería no metálica en el país.

Page 18: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico
Page 19: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

1

17Guía Sector Minerales No Metálicos

LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN DE MINERALES NO METÁLICOS Y LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS ACTUALES

3Las características de los agregados finos y gruesos se rigen por la Norma Internacional ASTM C33 -486 y D653-87E1 ; la cual define las especificaciones del tamaño y calidad de los agregados del

concreto a nivel internacional. Estas rigen para fabricantes, compradores y organismos de control.

5De acuerdo con el Informe de Panamá sobre el Desarrollo y Perspectiva de la Actividad Mineral , la

actual minería no metálica utiliza técnicas poco modernas que afectan la eficiencia en la

producción. Se identificaron dos procesos productivos principales:

Canteras para producir piedra, arena, tosca, caliza o arcilla y,Dragas para extraer arena submarina y piedra de río.

A continuación se describe los procesos en forma general.

3. Normas Estándares Internacionales ASTM. Volumen 04.02. Concreto y Agregados. 1998

4. Normas Estándares Internacionales ASTM. Volumen 04.08. Suelo y Roca, Piedras para Construcción y Geotextiles. 1998

5. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. 1999

Page 20: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos18

1.1.1.1. Evaluación del Recurso Hídrico. El agua que se consume proviene de fuentes

superficiales de los ríos aledaños, razón por la cual se debe legalizar su consumo mediante los

permisos correspondientes (concesión de aguas).

El principal uso es industrial para el lavado del material extraído y obtención de la arena continental

lavada. También se consume agua para uso sanitario.

1.1.1.2. Consumos de Agua. Los consumos de agua estimados en las canteras, teniendo en

cuenta los caudales de las bombas utilizadas y el tiempo de operación de las mismas, así como el

número de trabajadores que hay en estas plantas son en promedio:

1.1.1. CANTERA

La extracción de material de una cantera se

lleva a cabo mediante el método de

extracción a cielo abierto.

Se realiza una limpieza del área (descapote),

desmontando la cobertura vegetal.

Se identifican los frentes de trabajo y de

perforación ya que en algunos casos se

colocan explosivos para la extracción.

Luego de la fractura del yacimiento, el material

es removido con una pala mecánica o

cargador frontal al camión volquete, que

transportará el material a una tolva de la

trituradora.

Actividad

CONSUMOS PROMEDIO ESTIMADOS

Procedimientos de Estimación Consumos

Consumo de empleados, sanitarios y lavamanos

Agua agregada para el lavado del material extraído

Se asigna una dotación promedio diaria de 40 L/persona * día. Para un promedio de 26 personas

Caudal de la bomba que capta de la tina de reserva de agua: 300 gal/min. Horas de trabajo

promedio 7: Cantidad día: 480 m3/día

25 m3/mes

11.500 m3/mes

Como se observa, el consumo significativo es el industrial, que representa más del 99%.

Generalmente las bombas de lavado de la arena permanecen prendidas así no se esté llevando a

cabo está operación. El agua casi siempre, es captada de fuentes superficiales.

Consumo total estimado 11.525 m3/mes

Page 21: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

1.1.1.3. Aguas Residuales

Las aguas residuales se generan en la

operación de lavado de arena.

Inicialmente, llegan a tinas de sedimentación y

luego pasan a estanques para ser

descargadas nuevamente a las fuentes

hídricas.

El vertimiento generalmente es continuo, pues

la bomba de abastecimiento de agua a la

zona de lavado, casi siempre permanece

prendida durante todo el turno.

19Guía Sector Minerales No Metálicos

Río Fuente

Estanque

Estanque

Estanque

Tina

Bomba

Bomba

Lago reserva de agua

Lago

Criba de lavado

Descarga de agua residual

Tubo de entrada de agua a

roseadores

Agua de escorrentía

de lluvia

CIRCUITO DEL RECURSO HÍDRICO

Page 22: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos20

Otro punto de generación de aguas residuales, es la escorrentía producida cuando llueve en las

zonas mineras y cae sobre las pilas de arena, gravilla y material grueso almacenado en los patios,

los cuales, por observación directa, son caudales apreciables.

1.1.1.4. Balance Hídrico. Para realizar un balance hídrico, es necesario tener datos de humedad

final de los materiales lavados (arena, gravilla, gruesos y finos), de esta forma se precisa la cantidad

de agua vertida a la fuente receptora o generada en la etapa de lavado. En las canteras

generalmente el agua que es captada del río, vuelve finalmente al mismo.

1.1.1.5. Diagrama de Flujo

ETAPAS DEL PROCESO

TRACTOR

ENTRADAS SALIDAS

REMOCIÓN DE LA CAPA VEGETAL

EXTRACCIÓN DE ARENADEL YACIMIENTO

TRANSPORTE DE MATERIAL A LOS PATIOS

DESCARGA EN TOLVA

LAVADO EN LA CRIBA

GRAVILLA MATERIAL GRUESOARENA LAVADA

ACOPIO EN PATIOS

TRANSPORTE A SITIOS DE COMERCIALIZACIÓN

PALA MECÁNICA

CAMIONES

AGUA DE RÍOAgua residual del lavado

Agua residual por escurrimiento cuando llueve

Agua residual por escurrimiento cuando llueve o la carga está recién lavada

USO DEL RECURSO HÍDRICO

Descarga de aguas residuales

Page 23: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

BANDA TRANSPORTADORA

Descarga de materia prima

TOLVA

CRIBALAVADO

BANDA TRANSPORTADORA

TORNILLO

MATERIAL GRUESO

GRAVILLA

ARENA LAVADA

AGUA DE LAVADO

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

Consumo y uso de agua de río (fuente superficial)

21Guía Sector Minerales No Metálicos

1.1.2. Material Aluvial (de río)

La extracción de material de río se realiza por

medio de barcazas para el transporte hacia

una tolva de trituración. El material es

descargado en la tolva, en donde por lo

general se localiza un alimentador de rejilla

vibratoria. Este lleva las rocas a un triturador

primario.

Page 24: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos22

El material triturado pasa por un transportador, hacia una criba clasificadora, para luego caer sobre

otra criba de varios niveles con mallas perforadas de acero de diferentes diámetros. Se colocan las

mallas en los diferentes niveles, iniciando de arriba hacia abajo con la de mayor abertura hasta la

menor. El material que no pasa la abertura mayor se apila para su posterior fraccionamiento o

comercialización. Las fracciones que logran pasar cada una de las mallas caen en diferentes

bandas transportadoras que descargan los productos en un patio de acopio, formando conos con

el material acumulado. La fracción que pasa la malla de menor abertura es enviada por una

banda transportadora al cono de trituración terciaria donde se obtiene un producto más fino.

Durante el proceso de clasificación y transporte por las bandas, el material es lavado con

roseadores de agua para eliminar impurezas. Un cargador frontal cargará los agregados en los

camiones de volquete para su transporte al comprador.

1.1.2.1. Consumos de Agua. Teniendo en cuenta los caudales de las bombas y el tiempo de

operación de las mismas, así como el número de trabajadores que hay en las plantas, se pueden

determinar los siguientes consumos en promedio:

Consumo total estimado promedio 70.820 m3/mes

CONSUMOS ESTIMADOS DE AGUA

Procedimientos de Estimación Consumos

Consumo de empleados, sanitarios y lavamanos

Molienda en la planta de agua de lavado alimentada al cernido

Molienda en la planta de agua de lavado alimentada al cernido (2)

Lavado de grava contenida en los camiones (ó carros con

regadera)

Se asigna una dotación promedio diaria de 40 L/persona *día. Por ejemplo para 26 personas

Ejemplo: Con un caudal de la bomba de alimentación de 1.000gal/min y 6.5 horas de

trabajo. Cantidad día: 1.475 m3/día

Ejemplo: Con un caudal de la bomba de alimentación de 1.000gal/min y 6.5 horas de

trabajo. Cantidad día: 1.475 m3/día

Para mitigación del polvo. Generalmente permanece prendida todo el tiempo

20 m3/mes

35.400 m3/mes

35.400 m3/mes

Actividad

Como se observa, generalmente se tienen consumos altos de agua en cada planta, por lo que es

importante analizar el tiempo de prendido de la bomba y las necesidades verdaderas de lavado.

También se debe estimar si es requerido que la bomba de alimentación de agua esté prendida

todo el tiempo. El agua es captada de las fuentes superficiales.

1.1.2.2. Aguas Residuales. Las aguas residuales se generan en las operaciones de molienda y

cernido donde se adiciona agua de lavado, igualmente en el tornillo sinfín se agrega agua para

Page 25: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

23Guía Sector Minerales No Metálicos

lavar arena de tamaño más fino. Estas aguas residuales van a tinas de sedimentación. Una parte

llega a la tina antes de descargar al río y la otra puede contar con varias tinas de sedimentación

comunicadas en serie. Las aguas residuales domésticas, generadas en lavamanos y servicios

sanitarios se envían a tanques sépticos. El agua residual del lavado de la grava de camiones

también llega a tinas antes de ser descargada.

1.1.2.3. Balance Hídrico. Para el balance hídrico se tendrá en cuenta el agua alimentada por las

bombas en las diferentes plantas, las cuales tienen caudales aproximados a 1.000 galones por

minuto trabajando generalmente 6,5 horas al día. El agua residual se asocia a este consumo,

teniendo en cuenta la retenida en el material lavado (humedad de la arena, grava y piedra de

diferentes tamaños).

CIRCUITO DEL RECURSO HÍDRICO

Tina

Bomba

Lago reserva de

agua

Agua de lavado

Descarga de agua residual

Tornillo lavador

Agua de escorrentía (de lluvia)

Tina

Tina

Bomba

Agua de lavado

Descarga de agua Residual

Tornillo lavador

PLANTA

PLANTA

Page 26: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos24

1.1.2.4. Diagrama de Flujo

ETAPAS DEL PROCESO

DRAGAS

ENTRADAS SALIDAS

EXTRACCIÓN PIEDRA DEL RIO

TRANSPORTE A LA PLANTA

ALMACENAMIENTO EN PATIOS

TRITURADO (MOLIDO)

CERNIDO Y LAVADO

PIEDRA PIEDRAARENA

ACOPIO EN PATIOS

TRANSPORTE A SITIOS DE COMERCIALIZACIÓN

PALA MECÁNICA

CAMIÓN

AGUA DE RÍOAgua residual del lavado

Agua residual

Agua residual por escurrimiento cuando llueve

USO DEL RECURSO HÍDRICO

Descarga de aguas residuales

LAVADOAgua residual por escurrimiento cuando llueve

Page 27: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

25Guía Sector Minerales No Metálicos

CIRCUITO DEL RECURSO HÍDRICO

Area administrativa

Tinas de descarga

Taller

Cargue

Acopio del material del

río

Tina

Río

Acopio de producto

Planta

Planta

1.1.3. Arena Submarina

La extracción de arena submarina se lleva a

cabo desde barcazas equipadas con dragas

de succión. Una vez la barcaza se ancla sobre

los bancos de arena asignados por concesión,

se inicia el proceso de succión del material

h a c i a t i n a s d e a l m a c e n a m i e n t o

acondicionadas en la barcaza. Por lo general

se succiona una mezcla de 60% agua y 40%

arena para evitar atascamientos en las

tuberías.

Page 28: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos26

El agua de mar que es succionada se acumula sobre la arena sedimentada en las tinas y sale de

las mismas por rebose a través de sifones, permitiendo que la barcaza, transporte la menor

cantidad de agua, aliviando el peso de la carga y permitiendo espacio para la arena. Una vez

llenas las tinas, la barcaza se traslada al patio de almacenamiento. Por lo general, el proceso tiene

que ir programado con la altura de las mareas tomando en cuenta el calado de la barcaza

cargada. La descarga se inicia una vez la barcaza haya sido debidamente amarrada, por medio

de mangueras y tuberías de PVC. Para limpiar las tuberías de cualquier tipo de obstrucciones antes

de la descarga de arena, se sumergen mangueras para succionar agua del punto de descarga y

ser impulsada a través de todo el sistema de tuberías de la tina hacia los patios. Luego de la

limpieza se inicia la descarga de arena con una mezcla 60% de agua y 40% de arena. Por medio

de escorrentías, el agua del patio vuelve al mar, y la arena queda acumulada en forma de cono.

Generalmente se deja escurrir la arena por varias horas, para luego ser transportarla al patio de

almacenamiento y posteriormente vendida.

Antes de que se entregaran las concesiones en los bancos de arena submarina, la arena era

extraída de las playas. Por lo general, pequeñas empresas eran las que manejaban este tipo de

negocios, generando empleo informal, ya que los camiones eran cargados de arena con pala por

decenas de personas, conocidas como paleros. Debido a los impactos causados sobre las costas,

como por ejemplo el caso de Gorgona, en donde el mar ha ganado unos 100 metros de terreno

desde el año 1972 al 2000, la actividad fue prohibida por resolución ejecutiva.

Inicialmente se declaró Área de Reserva Minera las playas entre Punta Chame y Farallón por medio

de la Resolución Ejecutiva Nº 4 del 27 de octubre de 1993. Sin embargo, por los resultados de las

evaluaciones técnicas sobre los esfuerzos erosionales a los que estaban siendo sometidas las

Consumo total estimado promedio por día 1.202,4 m3/día

CONSUMOS ESTIMADOS DE AGUA

Procedimientos de Estimación Consumos

Consumo de empleados, para sanitarios, ducha y lavamanos

Agua utilizada en la carga y descarga de la arena al patio

de acopio

Se asigna una dotación promedio diaria de 40 L/persona por día, teniendo en cuenta el número de sanitarios, una ducha y lavamanos. Por ejemplo, para

10 personas en el manejo del patio en promedio:

Depende de la capacidad de almacenaje del barco. Se utiliza una relación de 60% de agua. Entonces se

calculará el consumo y su equivalencia en toneladas y m3. Asumiendo una carga y descarga de arena por

día, entonces se obtiene el consumo en m3

0,4 m3/día (promedio)

1.202 m3/día (promedio)

Actividad

Consumo total estimado (tomando 24 días de trabajo al mes) 28.858 m3/mes

Page 29: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

27Guía Sector Minerales No Metálicos

playas en general, la modificación de su estructura, estabilidad y seguridad, el 3 de enero de 1996,

a través de la Resolución Ejecutiva Nº 1 se declaró Área de Reserva Minera el litoral ubicado a lo

largo de ambas costas del Territorio Nacional con un ancho de 1.000 metros mar afuera y 200

metros tierra adentro en el sector Atlántico y 1.500 metros mar afuera y 500 metros tierra adentro en

el sector Pacífico. A pesar de ésta, las autoridades estatales continúan emitiendo permisos de

extracción de arena en las playas.

1.1.3.1. Consumos de Agua. El consumo del agua se centra en la carga y descarga de la arena

del barco, generalmente se maneja una relación de 40% de arena y 60% de agua.

Como se observa, el consumo significativo está en el agua de mar utilizada para la succión de

arena, en estas areneras se maneja una relación de 60% de agua por 40% de arena para evitar

atascamiento de las bombas de succión, lo cual significa un consumo promedio de 1.200 m3

para el cargue y descargue de la arena por día. Técnicamente, está cantidad corresponde al

agua residual generada por una empresa en su proceso de producción, que es vertida

nuevamente a la bahía.

1.1.3.2. Aguas Residuales. En la actividad el agua residual que se genera es equivalente al agua

de mar utilizada en la extracción de arena submarina. Por tanto, se tiene un consumo promedio

estimado de 1.202 m3 por día, que es la misma cantidad que se genera, ya que la arena

descargada por escorrentía va a un patio adecuado con una tina de sedimentación, antes de ser

devuelta nuevamente a la bahía en un vertimiento continuo. En cuanto a las aguas residuales

domésticas, generalmente se construyen tanques sépticos para su tratamiento.

VALOR EN METROS CÚBICOS POR MES AGUA DE

MAR EN CONCESIÓN

CARGUE DE ARENA SUBMARINA DESCARGUE DE ARENA SUBMARINA

IGUAL VALOR EN METROS CÚBICOS POR MES

AGUA RESIDUAL

VERTIDO A LA BAHÍA TINA DE SEDIMENTACIÓN

Page 30: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos28

1.1.3.3. Balance Hídrico. Para el balance hídrico se estima que el agua utilizada en el cargue y

descargue de arena submarina es similar al agua que escurre de las pilas de arena. Para tener un

balance más exacto, es necesario medir la humedad de la arena que se comercializa y con este

dato se verificará la cantidad real vertida a la bahía. En cuanto al agua doméstica (sanitarios,

lavamanos, duchas) su consumo es bajo comparado con el industrial, representando menos del

0.05%.

CIRCUITO DEL RECURSO HÍDRICO

Succión agua de mar

m3

/día

Barco transporta arena

Descarga de arena

Acopio de arena

Agua residual

Descarga agua residual m

3

/día

m3

/día

ahía

Page 31: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

29Guía Sector Minerales No Metálicos

1.1.3.4. Diagrama de Flujo

ETAPAS DEL PROCESO

BARCOS

ENTRADAS SALIDAS

EMBARQUE Y TRASLADO AL PUNTO DE CONCESIÓN

EXTRACCIÓN ARENA (PUNTO DE CONCESIÓN)

ALMACENAMIENTO DE ARENA EN COMPARTIMENTOS

TRASLADO AL PUERTO DE DESEMBARQUE

DESCARGA DE LA ARENA A PATIOS DE ACOPIO

AGUA DE MAR

Agua residual devuelta al mar

USO DEL RECURSO HÍDRICO

Descarga de aguas residuales

ALMACENAMIENTO EN PATIO DE ARENA HÚMEDA

CARGUE A CAMIONES DE ARENA SECA Y COMERCIALIZACIÓN

REGRESO DE BARCOS A ZONA DE CONCESIÓN

AGUA DE MAR

Agua residual devuelta al mar

Agua residual devuelta al mar

1.1.3.5. Balance de Materiales. Para las empresas mineras el balance de materiales se basa en

los datos de arena extraída y agua utilizada para descarga a zonas de acopio. No obstante, para

una mayor exactitud es necesario medir el grado de humedad de la arena marina que se

comercializa (producto final).

Para el balance inicial, se tomará como promedio la producción de un mes.

Page 32: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos30

ARENA MARINAtoneladas

AGUA DE DESCARGA A PATIOS60% DE LA ARENATONELADAS (m3)

ARENA MARINA HÚMEDA (Asumiendo 40%)

toneladas

AGUA DESCARGADA AL MARTONELADAS (m3)

ENTRADAS

SALIDAS

El balance se realizará asumiendo algunas medidas, como la humedad final de la arena marina

que es comercializada, así como el porcentaje de agua utilizada para el descargue de la arena

extraída del mar. Cuando la empresa requiera de un balance más exacto, es necesario realizar

mediciones de estos parámetros.

CIRCUITO DEL RECURSO HÍDRICO

Page 33: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

31Guía Sector Minerales No Metálicos

1.2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL SECTOR. (ÉNFASIS EN EL RECURSO HÍDRICO)

El establecimiento de explotaciones mineras involucra el uso del suelo, el agua, la transformación

topográfica y morfológica del área intervenida y la eliminación de la fauna y flora existentes sobre

los bancos o yacimientos y sobre sus áreas de influencia directa.

Como se identificó en el diagnóstico del sector y la Estrategia Nacional del Ambiente, las

explotaciones mineras no metálicas generan importantes emisiones de partículas, ruido, riesgos de

derrumbes y deslizamientos por el movimiento de tierra con explosivos y el transporte de camiones

deteriorando la calidad del agua de los cuerpos receptores.

En la explotación de yacimientos continentales, la cantidad de agua residual vertida en los ríos y

quebradas, y el arrastre de sedimentos y residuos de hidrocarburos por las lluvias afectan los

cuerpos receptores de aguas superficiales y subterráneas modificando los cauces naturales y

afectando el balance entre infiltración y escorrentía. Crea sedimentaciones de lodos en los

cuerpos de aguas receptores, afectando el hábitat de la flora y fauna y limita el uso posterior del

agua. La situación se hace más riesgosa, cuando la actividad es realizada cercana a poblados o

pequeños asentamientos humanos. El agua es extraída de ríos que garantizan un nivel de caudal

que pueda sostener la actividad. Es poco común ver sistemas de sedimentación y recirculación

del agua. Debido a su ausencia, la actividad también se hace dependiente del caudal de los ríos

adyacentes.

1.2.1. EROSIÓN DE LAS COSTAS

Otro impacto generado por la extracción de arena de playa es la erosión de las costas permitiendo

que el mar gane terreno. La extracción de arena submarina elimina la vida submarina sobre los

bancos de arena debido a las succiones y a la turbiedad generada por la operación, modificando

las condiciones del hábitat y la cadena de vida de especies marinas. Además dejan residuos de

hidrocarburos de las maquinarias.

Parte del diagnóstico ambiental de la Estrategia Nacional de Ambiente reveló la ausencia de

política y coordinación interinstitucional en el papel que juegan los municipios, las juntas

comunales y el MICI en el otorgamiento de los permisos de extracción. La veracidad de los

informes de evaluación de yacimiento como requisito para presentar una solicitud de concesión,

no es verificada por el Estado. A la situación se añade el hecho que los impuestos por explotación

de arena y grava son la principal fuente de ingresos de los municipios.

Estos son factores que obstaculizan el debido control de parte del Estado para limitar los impactos

generados por la actividad.

Los efectos ambientales inmediatos del uso de dragas, son los siguientes:

Page 34: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos32

Alteración de la geomorfología del fondo.

Perturbación y destrucción de los organismos bentónicos. Mezcla y resuspensión de los sedimentos en la trayectoria de la draga.

Reasentamiento del sedimento removido y posibles peligros para los animales bentónicos.

Alteración de la composición química del agua de fondo (las aguas de fondo pueden retener en solución compuestos lixiviados del sedimento obtenidos del agua intersticial).

Incremento de la cantidad de elementos nutritivos disueltos en la capa de agua superficial (para los sistemas de extracción con inyección de aire).

Disminución de la penetración lumínica por la pluma de turbidez.

En general se aprecia que la turbidez ocasionada por las operaciones de dragado son

considerablemente menores si son comparadas por la turbidez e incremento de los sólidos

suspendidos causados por eventos naturales tales como alto escurrimiento desde el continente o

la atribuible a la acción del viento y las mareas. Si el dragado es virtualmente continuo, el área

afectada se incrementa notablemente. Igualmente, el dragado puede tener un efecto serio si el

material daña o destruye áreas de reclutamiento y crecimiento de juveniles de peces de

importancia comercial.

Se pueden observar efectos muy locales, como cambios en el comportamiento de algunos peces

atribuibles a las nubes de turbidez o a la alteración del fondo.

En términos generales, la turbidez es una condición temporal que se deriva de todas las

operaciones de dragado con sedimentos que contienen material orgánico y gases tóxicos

asociados, especialmente sulfuro de hidrógeno, se presentan mortalidades masivas de peces

pero estas condiciones tóxicas son de escasa duración.

Los efectos ambientales inmediatos del uso de dragas, son los siguientes:

Alteración de la geomorfología del fondo.

Perturbación y destrucción de los organismos bentónicos. Mezcla y resuspensión de los sedimentos en la trayectoria de la draga.

Reasentamiento del sedimento removido y posibles peligros para los animales bentónicos.

Alteración de la composición química del agua de fondo (las aguas de fondo pueden retener en solución compuestos lixiviados del sedimento obtenidos del agua intersticial).

Incremento de la cantidad de elementos nutritivos disueltos en la capa de agua superficial (para los sistemas de extracción con inyección de aire).

Disminución de la penetración lumínica por la pluma de turbidez.

La siguiente tabla indica los efectos de contaminación producidos por la extracción de nódulos de manganeso, mediante los sistemas de extracción hidráulico con arrastre y mecánico.

Page 35: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

33Guía Sector Minerales No Metálicos

1.2.2. USO DE EXPLOSIVOS

Los explosivos han venido siendo reemplazados en la exploración sísmica de profundidad por otros

detonantes y aire comprimido. El uso de detonantes que incluyen pólvora y otros explosivos es muy

limitado, restringido y fuertemente regulado. En general, el uso de explosivos genera ondas de

choque que generalmente produce la muerte de invertebrados bentónicos y de algunos peces

provistos de vejiga natatoria. La extensión de los efectos depende de la velocidad de propagación

de las ondas creadas por la detonación.

1.2.3. EFECTOS AMBIENTALES PROBABLES EN LA MINERÍA DE NÓDULOS SEGÚN SISTEMAS DE

EXTRACCIÓN

Sistemas de extracción hidráulico de arrastre

Sistema de extracción mecánico

1)Raspado del fondo marino

2)Columna de turbidez bentónica

3)Lluvia de disgregados durante el ascenso

4)Penacho de descarga

Interacción

X

X

X

X

X

X

X

En general se aprecia que la turbidez ocasionada por las operaciones de dragado son

considerablemente menores si son comparadas por la turbidez e incremento de los sólidos

suspendidos causados por eventos naturales tales como alto escurrimiento desde el continente o la

atribuible a la acción del viento y las mareas.

Si el dragado es virtualmente continuo, el área afectada se incrementa notablemente. Igualmente,

el dragado puede tener un efecto serio si el material daña o destruye áreas de reclutamiento y

crecimiento de juveniles de peces de importancia comercial.

Se pueden observar efectos muy locales, como cambios en el comportamiento de algunos peces

atribuibles a las nubes de turbidez o a la alteración del fondo.

En términos generales, la turbidez es una condición temporal que se deriva de todas las

operaciones de dragado con sedimentos que contienen material orgánico y gases tóxicos

asociados, especialmente sulfuro de hidrógeno, se presentan mortalidades masivas de peces

pero estas condiciones tóxicas son de escasa duración.

Page 36: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos34

1.2.4. EXCAVACIONES

En la actualidad, la minería en la roca dura de los fondos marinos, está escasamente desarrollada,

excepto para las operaciones que se extienden bajo el lecho marino y que se inician en el

continente.

Un ejemplo de verdadera minería oceánica es la extracción de baritas desde la roca sólida en el

fondo marino de Alaska.

La contaminación marina atribuible a estos métodos puede ser debida a tres fuentes:

Relevos accidentales y disturbios por material no deseables incluyendo el depósito de finos superficiales durante la fase de preparación y operación de la mina.

Pérdida de material durante el traslado a la superficie del material de la mina y/o durante su transporte al centro de operaciones.

Descarga de material residual durante las operaciones.

La mayoría de los efectos son locales y comparables a los producidos por las operaciones de

dragado. Sin embargo, si el material metálico, entonces material fino peligroso, puede

eventualmente acumularse en los depósitos de fondo y, posteriormente ser relevados. La

importancia de esta forma de contaminación está relacionada directamente con la cantidad,

solubilidad, toxicidad y persistencia del material explotado, que pueden provenir de depósitos

diseminados de placeres de minerales no consolidados, depósitos de minerales consolidados en

vetas, formaciones tubulares o formas masivas. Las técnicas mineras dependerán cada caso, de la

profundidad, del clima y área de operación.

Existen dos técnicas básicas de minería oceánica, las que utilizan la suspensión como un medio de

llevar a la superficie los minerales y otros que forman soluciones como medio de arrastre de

materiales a la superficie. Bajo ciertas condiciones, ciertos tipos de depósitos de materiales no

consolidados o de minerales marginalmente consolidados, pueden ser explotados por medio de

pozos de perforación que penetran en el fondo marino, en algunos casos se inyecta agua a

presión para fragmentar el material pobremente consolidado al mismo tiempo que es arrastrado a

superficie en forma de suspensión mediante bombeo. Este panorama conducirá a la Industria

Minera, a buscar plazos con la autoridad ambiental, para lograr el cumplimiento normativo, con el

fin de aportar acciones en pos del mejoramiento ambiental y productivo. La explotación de una

mina produce también un claro deterioro de los recursos forestales, atmosféricos y al cambio

geomorfológico de la zona.

1.2.5. IMPACTO SOBRE LAS AGUAS SUPERFICIALES

En algunas regiones mineras, existen quebradas y cañadas intervenidas y afectadas por la

actividad extractiva, cuyos drenajes de flujo, generalmente intermitentes sólo sirven de

Page 37: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

desaguadero en épocas de lluvia; sus cauces están parcialmente obstruidos con el material

producto de la construcción de los patios de depósito y lavado. Además se han arrojado estériles a

los taludes cercanos a estos cuerpos de agua; no obstante, éstas pueden llegar a ser recuperadas

y manejadas ambientalmente. Estos impactos se determinan con base en el requerimiento del

proyecto del agua y que genere una gran oferta de contaminantes hacia el medio exterior o que

vaya en detrimento de la calidad de las aguas superficiales aledañas. Además, el agua que se

utiliza generalmente proviene del volumen de agua lluvia recogida en la mina o en cubiertas de la

edificación que también se utiliza para uso doméstico en baños y áreas de lavado y preparación

de mezclas.

1.2.5.1. Aguas Lluvias. En plantas, oficinas, campamentos, y comederos se determinará la

existencia de canaletas y bajantes de agua con descarga al tanque de almacenamiento de

aguas lluvias para uso industrial y doméstico, ubicación cercana a la zona de mezclas y existencia

de bombas sumergibles para la eyección de agua hacia las diferentes labores y hacia baños que

posee la instalación. Se utiliza como parámetro promedio para la construcción de tanques de

almacenamiento de agua tendiente a evitar la sobrecarga de depósitos de aguas subterráneas,

la precipitación promedio de la zona, para un tiempo de concentración de 5 minutos y un período

de recurrencia de 1 año. Para calcular el exceso de agua lluvia, se calcula el volumen de aguas

que se colectan por cubiertas y zonas duras, y las zonas descubiertas.

1.2.5.2. Cálculo del Exceso de Descarga de Aguas Lluvias.

35Guía Sector Minerales No Metálicos

Qp = C i A

Donde:

Qp = Pico de descarga m3/s

C = Coeficiente de drenaje Constante

i = Intensidad de precipitación mm/hr

A = Área (de la cuenca) m2

El uso de la ecuación considera las siguientes premisas:

1. La intensidad de la lluvia sobre el tiempo es constante.

2. El coeficiente de drenaje permanece constante.

3. El área colectora de aguas no cambia con el tiempo.

Las zonas de la edificación que se tienen en cuenta para calcular los coeficientes de escorrentía

son:

Page 38: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos36

ZONAS PARA RECOGER AGUAS DE ESCORRENTÍA

Area (m2) Coeficiente de Rugosidad

Administración

Presecado y Almacenamiento

Moldeo

Vestidores y baños

Bodega crudo

Almacenamiento P. Terminado

Total

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

Sitio

%

%

%

%

%

%

100%

Se tendrá en cuenta siempre que la característica física de los materiales de cubiertas y zonas

duras es diferente, por lo que es necesario realizar el cálculo del coeficiente de escorrentía global.

1.2.5.3. Aguas Residuales Domésticas. Determinar el número total de personas que permanecen

en las instalaciones, dentro de las cuales se encuentran incluidos: operarios directos, operarios

contratistas, empleados indirectos, jefes de producción, gerentes de planta, asistente de

producción y secretarias, entre otros, razón por la cual se generan vertidos de aguas residuales

domésticas cuyo volumen es equivalente a la población promedio de la planta de transformación

y mina extractiva.

1.2.5.4. Calidad de las Aguas Superficiales. La Industria minera debe determinar la fuente

superficial más cercana a la fábrica y su calidad, de acuerdo con los parámetros

correspondientes.

1.2.6. IMPACTO SOBRE EL SUELO Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

El suelo se va perdiendo con cada explotación; en general estas zonas presentan rasgos de

erosión, con una capa de suelo algo orgánica, arenosa de poco espesor (entre 25 y 50 cm.), que

en algunas ocasiones se utiliza como material de mezcla. Sin embargo, en algunos frentes de

explotación hay sectores que presentan una capa de suelo orgánico más importante y

recuperable, que debe ser manejado con base en planes de acción, implementando Opciones

de Producción Más Limpia, teniendo en cuenta que la remoción de la capa vegetal y el suelo

orgánico, implica exponer mayor superficie susceptible a los agentes atmosféricos (vientos y

lluvias), que aceleran estos procesos de erosión.

Los posibles impactos sobre la calidad del suelo y las aguas subterráneas en el área de influencia

Page 39: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

37Guía Sector Minerales No Metálicos

de un proyecto minero sobre el suelo y su estructura, desde el punto de vista de los regímenes de

corrientes de agua, depósitos y hábitats presentes en él, que se encuentran intervenidos desde su

desarrollo, hace millones de años, hasta nuestros días y ahora con mayor fuerza por las actividades

humanas, siendo un recurso de interés primordial, corresponden a los vertidos de aguas residuales

domésticas e industriales, que generalmente son eliminadas de la planta de tratamiento con una

calidad medianamente aceptable, que de forma alguna incide sobre la calidad de las fuentes de

abastecimiento subterráneas, en una proporción que es ponderable al caudal residual

descargado, ya que no se consideran las aguas lluvias como una fuente de contaminación o

afectación del suelo, por cuanto el agua de cubiertas casi siempre es recogida en tanques para su

posterior utilización, y las que provienen del terreno descubierto son encausadas hacia canales

perimetrales.

La capacidad de infiltración del agua puede ser reducida o amplia dependiendo del tipo de suelos

existentes, ya que ésta se halla en una proporción lo suficientemente alta como para saturarse e

impedir la infiltración vertical.

Para realizar la descripción del Suelo y de las Fuentes de Aguas Subterráneas existentes, se deben

tener en cuenta los siguientes parámetros:

CONDICIONES DEL SUELO Y AGUA SUBTERRÁNEA

Estratigrafía del Suelo

Inventario de Puntos de Agua

Evaluación del Significado del Impacto

LocalizaciónLitologíaEspesorContactoAmbiente de Formación y Edad

Con el fin de obtener información acerca de la explotación del recurso hídrico subterráneo en el área, se hace una evaluación del inventario de pozos cercanos

Protección de las aguas subterráneas de cada región. Esto favorece la degradación de la materia orgánica remanente en el efluente, por acción de bacterias presentes en el suelo, al demorar la migración hacia los depósitos de agua dependiendo de la profundidad

1.2.7. IMPACTOS SOBRE EL COMPONENTE BIÓTICO

Se refiere a acciones negativas sobre los organismos vivos presentes y la vegetación predominante

de la zona afectada de forma directa por las emisiones atmosféricas, por ser éste precisamente un

factor de deterioro de la actividad. La Industria minera en general causa impactos no deseables en

Page 40: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos38

los ecosistemas terrestres y/o acuáticos generando también efectos tóxicos potenciales sobre

plantas y animales acuáticos como consecuencia de los vertidos realizados a la atmósfera por

emisiones de gases y polvos a las aguas superficiales, acompañadas en algunas ocasiones de

metales pesados, situación que se debe corregir con la implementación de medidas de

prevención.

Otro impacto es el que se produce sobre las especies arbustivas, que son afectadas por

encontrarse generalmente aledañas a las aguas superficiales.

1.2.8. IMPACTO SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA

Como ya se anotó, las áreas mineras son escasas en flora y fauna; en general, no hay bosques

nativos de importancia, ya que las áreas nativas se ven continuamente afectadas por las

explotaciones; éstas, están cubiertas en su mayor parte por pastos, rastrojo y matorrales.

En algunas zonas, hay poca población de algunas especies de árboles nativos y foráneos

conservados como pantallas vivas.

Un impacto local negativo sobre la fauna, lo constituye el ahuyentamiento de aves, principalmente

por causa del ruido generado por el transporte y el uso de maquinaria pesada, contaminación del

aire y actividad humana; también, se puede afirmar que hay reducción de la microfauna del suelo

debida a la remoción y pérdida del suelo orgánico y capa vegetal.

1.2.8.1. Descripción de las Condiciones Bióticas Existentes. Las especies acuáticas son posibles

de encontrar como organismos vivos resistentes o facultativos, con buenas capacidades de

adaptación a medios con reducido contenido de oxígeno disuelto y presencia de Sulfuros.

La Vegetación y el Paisaje presentes en áreas de producción minera, se caracterizan por poseer

localmente restos de bosques nativos, en los que también se pueden encontrar comunidades

influidas por el hombre, como son: entresaca y vegetación de recuperación secundaria y bosques

para aprovechamiento forestal.

Los piedemonte tienen una importancia ecológica especial por ser zonas de contacto para la flora

y fauna. Las zonas con presencia de proyectos mineros, generalmente se encuentran bastante

intervenidas, ya que también desarrollan actividades ganaderas, silvopastoriles, agrícolas, y en los

últimos años un creciente desarrollo de viviendas.

1.2.8.2. Predicción de Impactos sobre el Componente Biótico. Como se percibe, esta actividad

se realiza en sitios donde se ha permitido desarrollar de forma paralela la actividad agrícola y

urbanística. El suelo se ha visto afectado por la actividad minera a cielo abierto, con impactos

fácilmente manejables, corregibles y mitigables.

Page 41: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

39Guía Sector Minerales No Metálicos

IMPACTOS SOBRE EL COMPONENTE BIÓTICO

Probabilidaddel Impacto

Significancia

Bosques de tierra baja

Bosques de tierra alta

Pastizales

Corrientes Superficiales

Macroinvertebrados acuáticos

Media

Alta

Baja

Baja

Baja

Factor/Impacto

Media

Alta

Baja

Baja

Baja

Duración delImpacto

Permanente

Permanente

Permanente

Esporádica

Esporádica

Reversibilidad del Impacto

Reversible

Reversible

Reversible

Reversible

Reversible

1.2.9.IMPACTO PRODUCIDO POR PROCESOS GEOFÍSICOS (EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN, INESTABILIDAD,

ETC.)

El inadecuado manejo de estériles y basuras, en los procesos de beneficio y lavado y la falta de un

planeamiento minero y ambiental ha generado explotaciones irregulares, por lo que actualmente

se están presentando problemas de índole técnico, ambiental, geomorfológico e industrial, en

prácticamente todas las regiones mineras, dejando como resultado una serie de montículos

dispersos, que ambientalmente producen un mal aspecto tanto paisajístico como de estabilidad y

geotecnia; además, cuando no se realiza un manejo de aguas lluvias de escorrentía dentro de los

frentes de explotación, se aumentan los fenómenos erosivos y de arrastre de materiales creando

riesgo de derrumbes e inestabilidad con peligro de accidentes.

1.2.10. IMPACTO SOBRE EL PAISAJE

Con el hecho de presentarse frentes de explotación discontinuos y mal conformados, que dejan

una serie de montículos dispersos por toda el área, mal manejo de estériles, escombreras y

deforestación marcada y el humo producido por la maquinaria y transporte, se genera un impacto

visual negativo y fuerte, que se minimiza ligeramente debido al hecho que la mayoría de estas

áreas se encuentran retiradas de vías principales y secundarias por lo que las minas no son

fácilmente apreciables desde la visual lejana.

1.2.11. IMPACTO SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Los frentes de explotación presentes en las zonas rurales de Panamá, en general presentan

aceptables condiciones litológicas, lo que hace que los terrenos sean aptos para la explotación

minera.

No obstante, esta situación crea continuamente alguna resistencia por parte de las comunidades

aledañas a los centros de producción y sus minas, generando conflictos con la población; por ésto,

Page 42: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos40

es importante la implantación inmediata de sistemas de explotación técnicamente dirigidos, que

permitan manejos adecuados, productivos y eficientes, lo que representará, no sólo beneficios

para sus propietarios y explotadores, sino que generarán impactos positivos, ya que se

incrementarán los ingresos y se facilitará la recuperación morfológica, paisajística y ambiental de

los predios intervenidos, mejorando las condiciones laborales, de salud y calidad de vida de la

población.

1.3. MARCO LEGAL. (NORMATIVA AMBIENTAL APLICADA AL SECTOR MINERO. ÉNFASIS EN EL

RECURSO HÍDRICO)

La Constitución Política de la República de Panamá en su Título III, Capítulo VII, trata sobre el

Régimen Ecológico, en sus artículos del 114 al 117, dicta la obligación del Estado y todos los

habitantes del territorio nacional a propiciar un desarrollo social y económico que mantenga el

equilibrio ecológico. El sector minero es el primer sector económico de Panamá que se acoge a

una reglamentación ambiental. El Código de Recursos Minerales establece las medidas de

precaución que deben adoptarse para proteger el medio ambiente. El Código fue aprobado 1963

y entró en vigencia el 13 de julio de 1964. Anterior a este Código, este sector se regulaba con una

versión del Código de Minas Colombiano. Desde su aprobación, ha pasado por varias

modificaciones.

El 28 de septiembre de 1966 se promulgó el Decreto-Ley 35, por el cual se reglamenta el uso de las

aguas. En su artículo 15 declara, que el derecho de aguas podrá ser adquirido sólo por permiso o

concesión para uso provechoso, estableciéndose preferencias entre los diferentes usos. En sus

artículos 32 al 43 describe los permisos y concesiones que deben tramitarse para el uso de agua y

descargas de aguas residuales de toda actividad. El Decreto-Ley 35, sigue vigente por medio del

Título XII de las Disposiciones Finales de la Ley 41 del 1 de julio de 1998, por la cual se dicta la Ley

General de Ambiente de la República y se crea la Autoridad Nacional del Ambiente. Los requisitos

para las solicitudes de permisos o concesiones para descargas de aguas usadas o residuales se

presentan en la Resolución AG-0466-20021 de ANAM. El Ministerio de Salud, a través de la

Resolución Nº 77 de 20 de agosto de 1998, exige la realización del Estudio de Riesgos a la Salud y el

Ambiente para aquellas actividades que puedan afectar la salud y/o el ambiente.

En el año 2000 entraron en vigencia los Reglamentos Técnicos de Normas de Aguas para la

República:

DGNTI-COPANIT 24-99. Reutilización de las Aguas Tratadas

DGNTI-COPANIT 35-2000. Descarga de efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de agua superficiales y subterráneas.

DGNTI-COPANIT 47-2000. Usos y disposición final de lodos.

DGNTI-COPANIT 39-2000. Descarga de efluentes líquidos directamente a sistemas de recolección de aguas residuales. Se deben cumplir con los reglamentos según las fechas establecidas en las siguientes tablas:

Page 43: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

41Guía Sector Minerales No Metálicos

DESCARGAS DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES

Adecuación (fecha final)

Diciembre de 2002

Descargas que sobrepasen los límites máximos permisibles a lo menos en uno

de los siguientes parámetros: As, Cd, CN, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb y Zn.

Caracterización (fecha final)

Naturaleza del residuo (mg/l)

Diciembre de 2004

AdecuaciónCaracterización (fecha final) Naturaleza del residuoCarga contaminante

Diciembre de 2002

Julio de 2003

Diciembre de 2003

Julio de 2005

Diciembre de 2005

Julio de 2006

DBO5 (t/d)

Mayor de 2.0

De 0.2 a 2.0

Menor de 0.2

SS (t/d)

Mayor de 2.0

De 0.2 a 2.0

Menor de 0.2

Descargas

El valor de referencia de carga contaminante que se utilizará para definir las fechas de

cumplimiento para la caracterización y adecuación será el del parámetro que presente la mayor

concentración en la descarga (DBO5 o SS).

DESCARGAS DE ACTIVIDADES DOMÉSTICAS

Adecuación (fecha final)

Diciembre de 2007 Con alcantarillado

Sin alcantarillado

Caracterización (fecha final)

Población

Diciembre de 2008

La ANAM y Minsalud definirán los planes de cumplimiento

El 8 de febrero de 2002 entró en vigencia la Resolución AG-0026-2002, por la cual se establece el

cronograma de cumplimiento para la caracterización y adecuación de las actividades

comerciales, domésticas e industriales, establecidas antes del 10 de agosto de 2000, que viertan

sus efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de aguas superficiales y subterráneas, o a

sistemas de recolección de aguas residuales. Esta resolución lista los parámetros contaminantes

significativos en cada tipo de Industria según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)

para todas las actividades económicas.

La actividad extracción de minerales no metálicos se enmarca en la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme (CIIU) 29000. De acuerdo con esta clasificación internacional, se tienen que

medir en sus descargas los parámetros de pH, temperatura, sólidos suspendidos, sólidos disueltos,

Page 44: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos42

sólidos totales, turbiedad, cobre, hierro, molibdeno, manganeso, conductividad y coliformes

totales. La norma proporciona una lista de los parámetros contaminantes significativos en cada

tipo de industria, según la CIIU.

Los siguientes son los parámetros para el grupo industrial de minerales no metálicos:

DESCARGAS DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES

Actividad Económica

29000pH, temperatura, SS, SD, ST, NTU, conductividad, Cu, Fe, Mn, Mo,

Coliformes totales

CIIU Parámetros

Extracción de otros minerales, incluyendo piedras, arenas y arcillas

Una vez realizadas las caracterizaciones, los establecimientos emisores deben presentar a la ANAM

un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que incluya medidas para el control de la

calidad de las descargas. Si la descarga se realiza aguas arriba de una captación para

abastecimiento de agua potable, el plazo para la presentación del PAMA no puede superar los 6

meses, contados a partir de la fecha de notificación por la ANAM.

Aquellas actividades que descargan sus efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de

aguas superficiales y subterráneas se regulan por el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35-2000 y

sus límites máximos permitidos.

La Resolución 91-36 del 27 de mayo de 1991 de la Dirección General de Recursos Minerales

establece el contenido de los Informes Ambientales para todo otorgamiento de concesión de

extracción minera. De igual forma, la explotación de minerales no metálicos está dentro de la Lista

Taxativa del Decreto Ejecutivo N° 59 del 16 de marzo de 2000.

Por lo tanto, a partir del 10 de agosto de 2000, los nuevos proyectos de inversión, públicos y

privados, de carácter nacional, regional o local, y sus modificaciones deberán someterse al

Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental antes de iniciar la realización del respectivo

Proyecto.

La Ley 66 de noviembre de 1947, Código Sanitario Nacional, prohíbe la descarga directa o

indirecta de desagües de aguas usadas provenientes de alcantarillas, fábricas y otras en cuerpos

de agua que sirvan o puedan servir como fuente de abastecimiento para usos domésticos,

industriales, agrícolas, recreación o balnearios públicos, a menos que sean tratadas por métodos

que las conviertan en inocuas, según los criterios de la Dirección de Salud Pública (artículo 205).

Page 45: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

43Guía Sector Minerales No Metálicos

La Ley 41 de julio 1 de 1998, General del Ambiente de la República de Panamá, establece los

principios y normas básicas para la protección, conservación y recuperación del ambiente,

promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales. Además, ordena la gestión ambiental y la

integra a los objetivos sociales y económicos, a efecto de lograr el desarrollo humano sostenible en

el país. Crea la ANAM y el Consejo Nacional del Ambiente, les adjudica funciones y presupuesto.

Resolución AG-0466-2002. “Por la cual se establecen los requisitos para las solicitudes de permisos

o concesiones para descargas de aguas usadas o residuales”. Establece el procedimiento que

debe seguir una persona natural o jurídica para solicitar a la ANAM.

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 24-99. Agua. Calidad de agua. Reutilización de las Aguas

Residuales Tratadas. Tiene como objetivos salvaguardar la salud de los habitantes, resguardar el

medio ambiente, propender a un uso racional de los recursos y establecer regulaciones para los

distintos usos que pueda darse a las aguas residuales tratadas en las distintas plantas de

tratamiento de aguas residuales de Panamá.

Resolución Nº AG-0267-2001 de la ANAM (De 17 de agosto de 2001). “Por medio de la cual se

establece el cobro y la tarifa por los servicios técnicos que presta la Autoridad Nacional del

Ambiente, durante el proceso de evaluación de los Programas de Adecuación y Manejo

Ambiental (PAMA)”.

Para el establecimiento de las tarifas se establecen 4 categorías de riesgo ambiental para las

descargas, obtenidas a partir de un sistema de calificación explicado en la resolución. Se han

establecido tarifas susceptibles de ser modificadas para las siguientes categorías:

CATEGORIAS

CATEGORÍA I: Obra, actividad o proyecto con un riesgo ambiental comprendido entre 0 y 8.

CATEGORÍA II: Obra, actividad o proyecto con un riesgo ambiental comprendido entre 9 y 17.

CATEGORÍA III: Obra, actividad o proyecto con un riesgo ambiental comprendido entre 18 y 26.

CATEGORÍA IV: Obra, actividad o proyecto con un riesgo ambiental igual o mayor de 26.

En conclusión, en Panamá se hace evidente que la extracción a cielo abierto de los recursos

naturales no renovables, altera el ecosistema y produce cambios en su estructura, modifica su

dinámica y genera pérdida de la biota necesaria para la producción de alimentos.

La explotación minera en el país, en términos generales, actualmente se desarrolla con inversiones

mínimas por parte de los empresarios, gracias a la gran abundancia de recursos de buena calidad

y a la presencia de mano de obra barata, no calificada. La variable ambiental prácticamente aún

Page 46: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La actividad de explotación de minerales no metálicos44

no ha sido considerada como una inversión, sino que siempre se ha considerado como un gasto

inoficioso, o una pérdida.

Si a las condiciones actuales como se realiza la actividad de explotación y transformación de

minerales no metálicos, se le sumaran las obras necesarias para la recuperación ambiental, tanto

de los predios intervenidos, como de los impactos ambientales generados en la planta industrial,

los costos de producción, se elevarían considerablemente.

Los problemas ambientales en la minería a cielo abierto surgen, en la mayoría de los casos, por la

presión ejercida sobre el sistema natural para extraer recursos por encima de las posibilidades

técnicas o por la forma irracional como ésta se realiza, no obstante la aparente conveniencia

desde la perspectiva de corto plazo del mercado.

La minería tradicional se ha caracterizado por su visión extremadamente sectorial, con escasa

consideración por la gestión integral del recurso, ya que dentro de la cadena productiva, cada

acción se realiza aisladamente. Esta situación, ha venido ocasionando importantes

consecuencias, difíciles sobre el entorno ya deteriorado con pérdidas ambientales superiores a los

beneficios económicos obtenidos.

La explotación minera a cielo abierto, en la coyuntura actual, surge como una de las posibles

fuentes de generación de empleo localizado, y base de planes de desarrollo y construcción de

vivienda e infraestructura vial, con los cuales está comprometido el Estado; sin embargo, preocupa

el tema de los altos costos ambientales por la importante producción de desechos (tóxicos y no

tóxicos) que siempre acompaña los procesos de extracción y transformación, teniendo en cuenta

que aunque los efectos de la explotación minera a cielo abierto y su posterior transformación sobre

el ambiente son de gran trascendencia, el control sobre ella en este país, históricamente ha sido

mínimo.

En la industria minera, los impactos ambientales se producen principalmente en la contaminación

del agua y emisiones atmosféricas, también es común la inadecuada disposición de residuos

sólidos, la deforestación, la degradación de los terrenos y los cambios en el paisaje y

desestabilización de los suelos. Adicionalmente, se genera afectación de la salud de los mineros

por exposición permanente a factores como el ruido, el calor intenso, las vibraciones, el polvo, el

uso de herramientas manuales, el excesivo esfuerzo físico, el contacto directo con el viento, la lluvia

y la radiación solar, entre otros.

Estas actividades mineras extractivas y de beneficio normalmente exigen aproximadamente diez

veces más energías que otras actividades manufactureras.

La contaminación de las corrientes de agua cercanas a los frentes de explotación, es otra situación

controvertida para la industria minera a cielo abierto, que suele tener importantes efectos sobre los

Page 47: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

45Guía Sector Minerales No Metálicos

cursos fluviales, a través de procesos de sedimentación. Si un establecimiento cumple el

cronograma antes de las fechas límite establecidas en las tablas, puede acogerse a incentivos

ambientales.

Si se omite la declaración de un parámetro o se reporta una concentración inferior al valor real, la

multa aplicada será de 100 balboas por cada parámetro omitido o declarado por debajo del

valor correspondiente.

Page 48: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico
Page 49: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

2

47Guía Sector Minerales No Metálicos

OPCIONES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Las alternativas de Producción Más Limpia se deben priorizar, según se estime en su ejecución, a

corto plazo (un mes a tres años), mediano plazo (tres a cinco años) o largo plazo (cinco años en

adelante).

Estas alternativas requieren de su estudio en detalle y ello hace necesario una evaluación de

factibilidad técnica, económica, social y ambiental, lo cual implica que se lleven a cabo análisis

minuciosos de instalaciones, equipos, maquinaria, personal y situación de higiene y salud

ocupacional, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Análisis detallados relativos al uso de materias primas e insumos.

Análisis detallados relativos al consumo de energía.

Análisis detallados relativos a las emisiones atmosféricas.

Análisis detallados relativos a las aguas residuales.

Análisis detallados relativos al ruido/olores.

Análisis detallados sobre seguridad e higiene minera y Salud ocupacional.

Dentro de las alternativas de Producción Más Limpia, se encuentran las “Buenas Prácticas de

Producción” y la “Reconversión Tecnológica”; las primeras medidas están encaminadas a corregir

los aspectos de tipo organizativo relacionados directamente con la generación de residuos y

pérdidas en producción en alguna parte del proceso; en la industria minera, estas medidas están

planteadas fundamentalmente para la mina; las segundas se refieren a los cambios tecnológicos

en los procesos que impliquen la aplicación de tecnologías limpias que sirvan para acercar

notablemente al cumplimiento de los valores mínimos establecidos en las normas ambientales; en

la industria minera, estas medidas están planteadas fundamentalmente para la planta de

transformación, beneficio y lavado.

Page 50: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Opciones de producción más limpia

El objetivo de las Buenas Prácticas de Manufactura, es reducir estas pérdidas sistemáticas o

accidentales de materiales, en forma de contaminantes, generadas por factores humanos y de

planeación de la producción.

Las Buenas Prácticas de Producción, son, generalmente, medidas simples, de rápida aplicación y

baja inversión, que sugieren mejoras en la forma como se realizan los procedimientos y las

operaciones, de tal manera que contribuyen a disminuir el grado de contaminación generado por

la actividad productiva, y que requieren para su implementación de la colaboración conjunta de

todos los miembros de la mina (propietarios, gerencia y trabajadores directos e indirectos) y a su vez,

repercuten en el mejoramiento productivo y competitivo.

En la actividad minera panameña, el agua se ha convertido en un insumo o materia prima

indispensable para la ejecución de las diferentes etapas del proceso industrial. Los requerimientos

en cuanto a su cantidad y calidad inicial, dependen del uso final, así como de la cantidad

consumida en cada etapa y su vaporización. Se toma como materia prima cuando hace parte de

reacciones químicas, quedando incorporada directamente en el producto final o en

transformaciones directas; su uso como insumo o servicio se refiere principalmente a las etapas de

mantenimiento y lavado de materias primas, productos y equipos, limpieza de la planta física y

como medio de purificación (absorción de impurezas).

Teniendo en cuenta el uso del agua, se puede estudiar cada etapa para realizar la contabilidad de

consumo, elaborando balances hídricos parciales o totales; partiendo de los resultados obtenidos

se buscan las oportunidades de disminución del consumo para adoptar programas de uso

eficiente y racional del agua (proceso de Producción Más Limpia).

Para poder tener un buen uso y aprovechamiento de la energía se deben crear medidas de

mejoramiento que conlleven a la disminución del consumo, teniendo en cuenta todas las

máquinas y equipos de mayor uso dentro de la industria minera.

Las emisiones de gases, causan un impacto ambiental debido a que es el contaminante directo

de los recursos atmosféricos; para evitar su continuación deberá hacerse una reestructuración e

implementar programas de mantenimiento de máquinas y equipos (como bombas) lo que

permitirá minimizar, prevenir, compensar y controlar los impactos y efectos ambientales generados

en todas las etapas de la actividad productiva.

La búsqueda del Desarrollo Sostenible debe ser el principal motor para poder encontrar un equilibrio

ambiental entre la producción competitiva y la contaminación, generando de esta manera un

proceso de producción más limpia, que cumpla con la normatividad establecida por el gobierno y

que pueda aportar nuevas ideas y soluciones para detener el crecimiento de la contaminación

que está generando el deterioro en el medio ambiente.

48

Page 51: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

49Guía Sector Minerales No Metálicos

2.1. OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ASOCIADAS AL FLUJO DE MATERIALES EN EL

PROCESO PRODUCTIVO

La Industria Minera se considera una importante fuente de problemas de contaminación. Los

empresarios tradicionalmente han ignorado los asuntos ambientales; solo están dispuestos a

abordarlos en el momento en que se convierten en situaciones conflictivas, bien sea con las

comunidades vecinas, con sus clientes o con las autoridades.

Es un hecho que estas actividades productivas afectan el aire, el agua y el suelo, recursos que

tradicionalmente se habían considerado como bienes comunes, lo que implicaba que su uso no

tenía ningún costo, y, por tanto no afectaba directamente la contabilidad de las empresas,

utilizándolos de manera indiscriminada, situación que actualmente cambió en razón de la

aparición de una normatividad más exigente.

Si bien es cierto que algunas industrias mineras no involucran la variable ambiental en su esquema

de costos, también es un hecho que muchos de los problemas de contaminación que se

presentan, ocurren por deficiencias en el proceso productivo, obsolescencia tecnológica,

prácticas inadecuadas de producción, utilización de insumos tóxicos, derroche en el consumo de

agua y energía, falta de mantenimiento preventivo y correctivo, entre otras, aspectos que le restan

competitividad a las empresas, pero que mediante una revisión técnica y ambiental se pueden

detectar y solucionar, ya que este es un sector en el cual predomina el empirismo. No obstante, en

los últimos años, una creciente sensibilidad social en torno al tema ambiental, ha forzado al Estado

a formular políticas de protección del medio ambiente y a crear toda una normatividad

relacionada con los niveles máximos permisibles de contaminación.

Por su parte, las empresas se están viendo obligadas a adoptar medidas necesarias para alcanzar

estos niveles haciendo inversiones que en algunos casos pueden ser elevadas.

2.2. EL DISEÑO MINERO, EL MEJOR MANEJO AMBIENTAL EN LA MINERÍA

El diseño minero y ambiental, son todas aquellas operaciones que conducen a establecer un

proyecto de explotación de los recursos naturales no renovables, empleando un sistema

adecuado de extracción, para que en forma económica y rentable se realicen las labores

mineras, haciendo uso racional de los yacimientos con el mayor aprovechamiento de todos y

cada uno de los minerales o materiales que contiene dentro del concepto del desarrollo sostenible

con el medio ambiente y la sociedad.

Para llegar a definir que método es el más adecuado, es necesario determinar, conocer y evaluar,

entre otros, los siguientes parámetros:

Page 52: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

2.2.1. TOPOGRAFÍA

Comprende la representación del terreno en cartas o mapas topográficos a diferentes escalas,

donde se determinan los accidentes en superficie; geográficos, curvas de nivel, corrientes de agua

(ríos y quebradas), viviendas, caminos, carreteras, redes de servicios y sitios históricos o de reserva

especial; éstos nos sirven como base y punto de partida para el inicio del proyecto minero; así

también para determinar las áreas de influencia o afectadas por la explotación y estado final de la

zona (es importante contar con un sistema de coordenadas como base).

2.2.2. GEOLOGÍA

Son los estudios que permiten determinar la naturaleza de los terrenos, tipos de formaciones

presentes en la zona, las fases de formación geológica, componentes estructurales, la tectónica,

los tipos de yacimiento y la evaluación de los recursos potencialmente mineros.

2.2.3. TIPOS DE YACIMIENTOS

Definen parámetros importantes para la evaluación de los recursos y establecer un sistema de

explotación acorde al mismo, entre éstos se tienen los siguientes:

Mantos o vetas

Yacimientos diseminados

Masas o bolsadas

Aluvión. Se refiere a yacimientos superficiales constituidos

2.2.4. FASES DE LA MINERÍA

· Exploración y geología del depósito.· Evaluación de reservas. (Vida útil de la explotación).· Técnicas de explotación.

· Definición de métodos posibles e Ingeniería.· Taludes, accesos, rampas, caminos, canales.

· Preparación: descapote previo.· Arranque: mecánico e indirecto, perforación, voladura y explosivos.

· Carga y Descarga· Transporte interior y exterior.

· Plantas, talleres auxiliares. Mantenimiento de máquinas.· Beneficio y Transformación y Control del proceso.· Comercialización.· Manejo Ambiental. Salud Ocupacional e Higiene Minera.

Planificación

Diseño del Método

Operación

Transporte

Servicios Generales

Opciones de producción más limpia50

Page 53: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

51Guía Sector Minerales No Metálicos

2.2.5. MINERÍA A CIELO ABIERTO

Se entiende por minería a cielo abierto el conjunto de operaciones y/o procesos necesarios para

extraer la roca o mineral de interés económico, mediante el arranque y movimiento de las rocas

que desde la superficie recubren parcial o totalmente la capa, filón o masa principal. El principio de

la operación es el reconocimiento del yacimiento de interés continuando con el estudio de los

posibles sistemas de explotación y la comparación entre el mejor de los métodos aplicable.

2.2.6. SISTEMA Y/O MÉTODO DE EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO

El sistema de explotación se refiere a los procesos tecnológicos empleados en la extracción de los

materiales.

Se pueden establecer varias clases de materiales explotables que han dado lugar a los tipos

clásicos de minería a cielo abierto:

2.2.6.1. Canteras. Este método es probablemente el que representa el mayor volumen en

conjunto, si bien las unidades de explotación son pequeñas, están incluidas las explotaciones de

masas rocosas, en las que prácticamente no hay recubrimiento estéril ni tampoco posterior

concentración del material. Esto es explotaciones de calizas, arcillas, piedra para construcción,

etc. Son explotaciones superficiales, con no más de uno o dos bancos, de una roca masiva en las

que no suele existir problemas de selección del material por haber reservas suficientes a escala

global o local. En general, se caracterizan por su pequeño volumen de extracción; su tecnología es

más bien escasa y retrasada, siendo fácil encontrar en ellas todo el historial de la maquinaria y

formas de energía ineficientes. Si el yacimiento aflora a media ladera en mucha extensión, la

explotación no ofrece dificultades para su desarrollo, pués la tierra se vierte en el valle y ni el agua

puede invadir las labores ni es necesario descubrir los estratos; basta entonces, abrir la cantera

sobre un frente que permita el trabajo cómodo y seguro. Si la altura de este frente es excesiva se

abre otro en la parte superior y después un tercero si es preciso y así sucesivamente, dejando entre

cada frente y el superior una distancia horizontal igual a la altura del mismo, estableciendo una

especie de labor en grandes bancos. Así, la excavación puede efectuarse en todos los bancos

simultánea y uniformemente, conservando constante la anchura de éstos.

2.2.6.2. Equipos y Maquinaria Utilizados en la Industria Extractiva

Manual. En el cual los procesos extractivos son totalmente manuales, es decir, a base de la

fuerza humana. No hay uso de maquinaria liviana ni pesada y las herramientas utilizadas son

por consiguiente de tipo manual, como la pica, la barra, la pala y la carretilla; algunas

industrias utilizan la tracción animal, (para mover molinos), algunas areneras, y canteras de

piedra caliza utilizan explosivos.

Page 54: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Opciones de producción más limpia

Semimecanizado. En el cual se da una mezcla de procedimientos manuales y mecanizados.

La parte mecanizada está conformada por un buldózer, retroexcavadora y/o un cargador,

etc.Mecanizado. En el cuál los procesos de extracción y del procesamiento son totalmente

mecanizados.

2.2.6.3. Métodos de Avance de la Explotación. Como avance de la explotación se entiende la

forma de progreso del corte o cortes en la extracción minera. Se consideran básicamente tres

condiciones:

Métodos de Avance

Un Sólo Frente

Varios Frentes

Terraceo

La extracción del material se hace a través de un solo

corte en el terreno. Este sistema caracteriza sobre todo a

las explotaciones muy pequeñas o manuales

La extracción se ha llevado a cabo a través de varios

frentes de trabajo, sistema que caracteriza a las industrias

manuales, semimecanizadas y mecanizadas.

Los cortes se llevan a cabo en tajadas horizontales

sucesivas, dando lugar a un sistema de escaleras o

terrazas más o menos amplias según la pendiente del

terreno y la intensidad de la explotación. Este sistema es

aplicable en explotaciones mecanizadas o

semimecanizadas, con uso racional de la dinamita.

2.2.6.4. Altura o Profundidad de los Cortes. Espesor promedio en metros del talud en la

explotación, desde la corona o límite superior del corte hasta la base del mismo en el patio de la

explotación. Se distinguen 4 situaciones básicamente:

52

Page 55: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

53Guía Sector Minerales No Metálicos

ALTURA DE TALUDES

Altura menor de 5 metros

Altura entre 5 y 20 metros

Altura entre 20 y 50 metros

Altura mayor de 50 metros

Talud pequeño

Talud mediano

Talud grande

Talud muy grande

2.2.6.5. Pendiente de Taludes. Angulo o inclinación de la línea media del corte con respecto a la

horizontal. Para facilitar la labor de apreciación de estos ángulos se seleccionaron tres clases

fáciles de distinguir: Pendiente menor de 30°, Pendiente entre 30° y 60° y Pendiente mayor de 60°.

2.2.7. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

Determinados los objetivos de producción previamente señalados, se pasa a la fase de Diseño de

la Operación, conocida también como Ingeniería, definiendo los parámetros geométricos de la

operación y la maquinaria en tamaño, capacidad y número.

En el aspecto geométrico los objetivos del diseño básico son:

2.2.7.1. Apertura y Preparación. Salvo en los contados casos en que el ratio sea despreciable, es

criterio básico efectuar una preparación y apertura de la explotación que permita garantizar la

continuación temporal de la minería, para lo cual es técnica convencional mantener un adelanto

de la preparación o desmonte que se estima razonable en un 20% del estéril a mover. El

descapote previo es el movimiento del volumen de estéril necesario para descubrir el mineral en

cantidad tal que garantice el suministro a la explotación y/o mercado durante un período de

tiempo. Cuanto mayor es el período de garantía y la producción, mayor el descapote previo

necesario. Cuanto más corta la vida de la operación menos necesario el avance que supone el 6descapote previo .

2.2.7.2. Determinación del Talud. Existen varios procedimientos técnicos para calcular taludes

estables en minería.

En primer lugar es necesario observar detenidamente las condiciones litológicas y estructurales del

talud (buzamiento, diaclasas, materiales, etc.), con el fin de identificar los posibles tipos de falla que

puedan desarrollarse en el talud antes de proceder a decidir su inclinación más adecuada; en

segundo lugar se determina la estabilidad del talud, calculando la resistencia al corte del material

a lo largo de la superficie de falla, existente o no. La ecuación más utilizada para el cálculo de la

resistencia es la siguiente:

6. Minería a cielo abierto, curso de planificación y métodos. LÓPEZ JIMENO Carlos, INGEOMINAS tercera edición 1985.

Page 56: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

® = C + ªTANØ

Donde: ® = Resistencia al corte. C = Cohesión.

ª = Esfuerzo normal.Ø = Angulo de fricción.

Existen guías de taludes para la explotación de diferentes tipos de materiales extractivos. Se advierte sin embargo que estos valores solo se refieren a la estabilidad cinemática o morfológica del talud, la cual no necesariamente garantiza una rehabilitación ecológica (revegetalización del mismo). En consecuencia, estos taludes deben ser revisados de acuerdo con las recomendaciones dadas sobre medidas de rehabilitación ecológica. En cuanto al ángulo de la cara del talud, éste es función de dos factores: El tipo de material y la altura del talud. Cuanto más bajo sea el talud, más vertical puede ser la cara del talud y por el contrario cuanto más suelto y alto, más tendido será el talud.

Otro factor que puede obligar a inclinar la cara del talud, es el efecto que sobre la voladura ejerce el disparo con barrenos inclinados. La anchura mínima del banco debe ser normalmente superior a los 30 m. si bien, hay casos en los que es bastante inferior, se toma como un valor muy aceptable 40 metros para operaciones de tipo medio, y 50 metros para operaciones en que se utilicen

7perforadoras de más de 200 mm de diámetro .

2.2.7.3. Diseño de Rampas y Caminos. Varios e importantes criterios deben tenerse en cuenta al determinar el mejor camino entre el punto de carga y el lugar de descarga. Depende fundamentalmente de:

· Tipo y capacidad de la maquinaria de transporte.

· Forma de la explotación.

· Producción horaria y método de transporte y secuencia de explotación.

El punto de carga variará según la marcha de la explotación y el punto de descarga, que es variable, es bastante fijo. La variación del punto de carga obliga a revisar el camino a lo largo de la obra, con el objeto de seguir el mejor camino, que da lugar al ciclo de tiempo más pequeño y al mínimo de interrupciones.

2.2.8.MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES DE LOS FONDOS MARINOS Y SU SIGNIFICADO AMBIENTAL

Los métodos utilizados y/o recomendados para la explotación de los recursos minerales de los fondos marinos, siguen los siguientes métodos básicos y/o combinación de ellos.

Pozos de perforación (borehole mining)

Raspado superficial de fondo (scraping)

Opciones de producción más limpia54

7. CAR Diagnóstico de la Industria Extractiva en la Sabana de Bogotá. EPAM vol. IV 1988

Page 57: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Excavaciones superficiales (excaving)

Minería subterránea (tunneling)

Explosivos (en algunos casos)

Raspado del fondo marino.

Incluye el uso de dragas de tipo variado que tienden a remover el material no consolidado de los fondos desde un barco o una plataforma flotante. Existen cuatro tipos básicos de técnicas de raspado para recoger el mineral de la superficie del fondo marino: sistema de canjilones en línea continua, sistema de bombeo con inyección (dragado con arrastre de succión), minería de capas y dragado con líneas de rastreo (dragline Dredge).

55Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 58: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico
Page 59: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

3

57Guía Sector Minerales No Metálicos

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL SECTOR DE MINERALES NO METÁLICOS

3.1. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS LÍQUIDAS

En este ítem se dan instrucciones precisas sobre la planificación de las actividades de muestreo, las

técnicas de toma, preservación, almacenamiento, identificación y transporte de muestras y aforo

de caudales en diversas condiciones, la consignación de resultados de campo y la elaboración de

informes de caracterización.

3.2. PLANIFICACIÓN DEL MUESTREO

El éxito de los trabajos de muestreo radica en su adecuada concepción (selección de los puntos

de muestreo, parámetros, tipo y frecuencia del muestreo, etc.) y en la eficiente programación de

las actividades de toma de muestras (información al personal, movilización, toma, preservación de

muestras, etc.)

3.2.1. TIPO DE MUESTREO

El tipo de muestreo está asociado a los objetivos prácticos que se persiguen. Estos objetivos pueden

variar desde la caracterización detallada, hasta chequeos esporádicos de control. En el primer

caso se trata de programas que implican inversiones relativamente altas de recursos humanos y

técnicos.

En el segundo caso el muestreo demanda bajo nivel de esfuerzo, con utilización de poco personal

(muchas veces una persona es suficiente) y equipo liviano.

Para las caracterizaciones de control por parte de la autoridad ambiental, es necesario realizar la

selección del laboratorio entre aquellos que estén avalados por esta. Los chequeos de control no

necesitan de una selección tan rigurosa.

Page 60: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Características de las aguas residuales58

3.2.2. PROGRAMACIÓN DEL MUESTREO

La programación del muestreo incluye:

Identificación de las descargas: Una manera de identificar las descargas consiste en seguir las líneas de desagüe y verificar los puntos de entrega al sistema de alcantarillado o al cuerpo receptor.

Selección del laboratorio en donde van a ser procesadas las muestras tomadas: Si la caracterización se va a realizar con el propósito de cumplir con los controles exigidos por la autoridad ambiental, la toma de las muestras y el laboratorio deben cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Si el propósito de la caracterización es para conocimiento interno de la entidad o para el diseño de un sistema de tratamiento o control de una medida de producción más limpia puesta en práctica, existe libertad en cuanto a la toma de muestras y el laboratorio seleccionado. Se recomienda sin embargo que el laboratorio seleccionado esté acreditado bajo una norma internacional que garantice y entregue la cadena de custodia del control de calidad analítico.

Selección de la estación en donde se va a realizar el muestreo.

Elección de los puntos de muestreo.

Selección del tipo y frecuencia de aforos

Selección de parámetros

Determinación del tipo y frecuencia del muestreo

Definición de las fechas de muestreo

Equipo necesario para el muestreo.

3.2.3. METODOLOGÍA DEL MUESTREO

En los siguientes párrafos se describe brevemente la metodología que se puede utilizar para aforo

del caudal y la toma de las muestras para la caracterización de las descargas líquidas en las

operaciones mineras:

3.2.3.1. Selección de los Puntos para el Muestreo. Para la caracterización de las aguas residuales

se toman los puntos de descarga de efluentes líquidos de las empresas mineras, diferente de las

aguas lluvias.

Para la definición exacta del sitio de toma de las muestras se deben tener en cuenta, entre otros, los

siguientes aspectos:

Representatividad de la muestra, es decir que corresponda a las descargas que se quieren caracterizar.

Existencia de una buena mezcla.

Facilidad para el acceso, la medición del caudal y la extracción de las muestras.

Seguridad para el personal y para los equipos.

Page 61: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

59Guía Sector Minerales No Metálicos

3.2.3.2. Período de Muestreo. La duración del muestreo para cada punto debe ser en promedio

de 6,5 horas, correspondientes a la jornada promedio de trabajo del personal operario, que es

cuando se presentan los mayores aportes de aguas residuales debido al funcionamiento de todas

las áreas.

3.2.3.3. Selección del Tipo y Frecuencia de los Aforos. El término aforo hace referencia a la

medición del caudal de agua que pasa por el sitio en el momento en que se toma la muestra. De

acuerdo con los caudales esperados y el tipo de conducto, se escogerá el método de aforo más

apropiado para cada punto.

Los métodos que aplican son dos: el aforo volumétrico y el aforo por área-velocidad. El aforo

volumétrico, que se utiliza preferencialmente para caudales pequeños, consiste en medir el

volumen de agua que descarga la tubería de salida de las plantas de lavado, en un período dado

de tiempo.

La medida se obtiene recogiendo toda la descarga en un recipiente del cual se conoce su

volumen, durante un tiempo determinado. Para dar una mayor confiabilidad a las medidas, éstas

se deben tomar como mínimo durante cinco veces consecutivas y como dato de caudal se

anotará el promedio obtenido.

AFORO VOLUMÉTRICO

El aforo por área-velocidad consiste en medir el área transversal ocupada por la masa de agua que

fluye por un conducto cerrado o canal regular construido para la evacuación y en ese mismo punto

tomar medidas de la velocidad del fluido con la ayuda de un correntómetro o molinete calibrado

que relaciona el número de vueltas que da el aparato con la velocidad de la corriente.

Page 62: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

60

En conductos muy pequeños basta con medir una vez la velocidad en el punto medio del área

transversal. El caudal se determina multiplicando el área transversal mojada por la velocidad de la

corriente, según la siguiente fórmula:

Caudal (L/s) = (Area (cm2) * Velocidad (cm/s)/1000

La frecuencia de aforo es una función directa de la variación esperada de los caudales.

En general las descargas de la actividad minera, presentan un flujo continuo. Se recomienda medir

el caudal y tomar las muestras simples simultáneamente, con intervalos como mínimo de una hora

entre medidas.

3.2.3.4. Determinación del Tipo y Frecuencia del Muestreo. Existen dos tipos posibles de muestras:

puntuales o integradas. Cada uno de estos tipos es aplicable en determinadas circunstancias.

a. - Muestra Puntual o Simple. Una muestra puntual es una muestra única tomada en un momento

específico.

Su utilización se recomienda en los siguientes casos:

Cuando se desea conocer la condición del agua en el momento de toma de la muestra. Un ejemplo es una muestra para comprobar el cumplimiento de las normas sobre vertimientos.

En situaciones en las que se prevean características del agua más o menos constantes.

En el caso de descargas instantáneas (muy corta duración).

Cuando se desee identificar la variación de la concentración de un parámetro o parámetros en el tiempo (esto no es posible con muestras integradas).

En el caso de muestras para determinación de parámetros que puedan variar rápidamente (por ejemplo temperatura, gases disueltos, pH y cloro residual).

Algunos parámetros no admiten muestras compuestas o integradas como es el caso de muestras para determinación de grasas y aceites o análisis bacteriológicos.

b. - Muestra Integrada o Compuesta. Una muestra integrada es la obtenida como combinación de

una serie de muestras simples tomadas dentro de un período de tiempo específico en el mismo

sitio o en varios sitios simultáneamente.

Las muestras integradas se utilizan cuando se desea determinar la concentración media de una

sustancia o sustancias, o para el cálculo de cargas por unidad de tiempo (por ejemplo kg

DBO5/día). La integración más representativa se efectúa combinando volúmenes parciales

proporcionales al caudal aforado en el momento del muestreo. Para la composición de una

muestra durante el período de muestreo seleccionado, se combinan todas las muestras simples

tomadas en cada uno de los momentos en que se afora el caudal, tomando un volumen de

muestra proporcional al caudal medido, ésto es, a mayor caudal se toma mayor volumen de la

Características de las aguas residuales

Page 63: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Volumen de alícuota para composición

1 2 3 4 5 6 7

61Guía Sector Minerales No Metálicos

correspondiente muestra simple para integrar la compuesta y a menor caudal menor volumen. La

composición de las muestras se analizan en laboratorio, para lo cual se guardan muestras simples

de 1 litro cada hora, envasándolas en recipientes plásticos nuevos, enjuagados previamente con

la misma agua residual e identificándolos debidamente.

En el siguiente esquema se ilustra gráficamente la composición de una muestra integrada a partir

de alícuotas proporcionales al caudal:

CAUDAL

Los parámetros que se deben determinar para este sector son los establecidos en la Resolución

AG026 de 2002, tales como: (CIIU 29000) pH, temperatura, sólidos suspendidos, sólidos disueltos,

sólidos totales, turbiedad, Cu, Fe, Mo, Mn, conductividad y coniformes totales. Se recomienda

hacer una comparación de resultados y descontar los contenidos de las muestras tomadas antes

del vertimiento industrial.

c. - Frecuencia del Muestreo. La frecuencia de la extracción de las muestras define el número de

muestras a ser tomadas durante el periodo total que dure el muestreo. La frecuencia de

muestreo será una función de la variabilidad esperada de las concentraciones de los

parámetros. Entre menor sea el lapso transcurrido entre muestras, más precisa será la

Page 64: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

62

determinación del comportamiento de un parámetro con el tiempo. En el caso específico de

muestras integradas, mientras mayor sea la frecuencia de toma, más representativa será la

muestra final. El número adecuado de muestras debe tener en cuenta los objetivos y la

planeación previa del programa y está limitado por el costo de muestreo y por la capacidad

de operación del laboratorio.

3.2.3.5. Definición de las Fechas de Muestreo. La definición de las fechas de muestreo está

condicionada por los objetivos del mismo y el grado de variación estacional que muestre el agua.

En el caso de descargas que se efectúen periódicamente (ya sea día de por medio, semanal o

mensualmente) se escogerá como fecha de muestreo uno de estos días. Para programas de

caracterización, se considera conveniente en todo caso que los muestreos se realicen por lo

menos durante un día. También existen muestreos de control de rutina, establecidos de acuerdo

con un programa prefijado, o muestreos aleatorios, no programados, cuyo objeto es verificar el

cumplimiento de las normas.

En el caso de muestreos en colectores o en corrientes superficiales, la fecha del muestreo

dependerá de las condiciones que se quieren evaluar, bien sean condiciones de tiempo seco o de

tiempo lluvioso.

3.2.3.6. Equipo de Muestreo. Se debe contar con el equipo necesario para el aforo de los

caudales, la toma, almacenamiento, preservación y transporte de las muestras.

3.2.3.7. Preservación de las Muestras. El término preservación se refiere a la técnica destinada a

evitar el deterioro de la muestra entre el momento de su obtención y el de su análisis. Dependiendo

del parámetro a determinar se recomiendan técnicas diversas de preservación.

Estas técnicas se orientan principalmente a:

Retardar la actividad de los microorganismos.

Impedir los cambios en la estructura química de los constituyentes, retardando la hidrólisis de los compuestos y complejos químicos.

Disminuir la posibilidad de volatilización de algunos compuestos.

En todo momento las muestras simples deben ser mantenidas entre hielo, como medida primaria

de preservación y enviadas al laboratorio tan pronto como se termine la jornada de muestreo.

3.2.3.8. Equipos Complementarios. Para las actividades de muestreo, adicionalmente a los

dispositivos de muestreo y aforo deberá contarse con equipos tales como:

Equipos para determinación de parámetros de campo. (pH, sólidos sedimentables, temperatura, conductividad, etc.)

Características de las aguas residuales

Page 65: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

3.2.4. Actividades de Muestreo

Dentro de las actividades del muestreo se consideran las siguientes:

Información y preparación del personal de muestreo

Toma, preservación, identificación y transporte de las muestras

Determinación de parámetros de campo

Toma de datos complementarios al muestreo

a.- Entrenamiento e información del Personal de Muestreo. Todo miembro del equipo de muestreo

deberá estar bien informado sobre las actividades a desarrollar y específicamente sobre:

El sitio de partida hacia el sitio de muestreo.

Las condiciones físicas de los sitios de trabajo. Para ello se requieren visitas previas y, en caso de ser necesario, adecuación previa de los sitios.

Los aspectos particulares de calibración, operación y mantenimiento de los equipos utilizados durante el muestreo.

Las técnicas de muestreo, identificación, preservación y manejo de las muestras.

Las técnicas para la determinación de los parámetros de campo (temperatura, pH, sólidos sedimentables, etc.).

Las técnicas de determinación de caudales.

Los procedimientos de coordinación con el laboratorio.

Las normas de seguridad durante los muestreos.

El entrenamiento permanente del personal de muestreo es una condición necesaria para garantizar el eficaz desarrollo de las labores de muestreo, pues dicha actividad demanda valiosos recursos humanos y materiales, que deben ser utilizados de manera óptima.

b. - Toma, Preservación, Identificación y Manejo de las Muestras. Para que no se presenten

equivocaciones en desarrollo de las labores de campo, deben prepararse órdenes de muestreo y

análisis, en donde se especifique el número de muestras por punto, el tipo de muestras, los

parámetros a medir en campo y los parámetros a determinar en el laboratorio.

Para este efecto debe disponerse de formatos órdenes de muestreo/análisis que contendrán los

datos básicos sobre las muestras a ser recolectadas (sitio, frecuencia, método de muestreo, etc.) y

o analizadas.

63Guía Sector Minerales No Metálicos

Materiales auxiliares tales como recipientes para las muestras, reactivos para preservación, canastas para almacenamiento de frascos, etc.

Equipos de seguridad y de protección personal como cinturones, cascos, botas, máscaras, guantes, botiquín, etc.

Materiales para consignación de los datos de campo como tabla, carteras de campo, esferos, calculadora, etc.

Page 66: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

64

1.- Toma de las Muestras. Para la toma de las muestras se deberán tener en cuenta el volumen

necesario y el tipo de recipiente para el muestreo. El volumen de la muestra se establece de

acuerdo con el parámetro o parámetros a ser determinados. En el caso de obtener una muestra

para varias determinaciones se agruparán aquellos parámetros que requieran el mismo tipo de

preservación. Según los parámetros a determinar se establece el material del recipiente que

deberá contener a la muestra (plástico o vidrio).

2. - Preservación de las Muestras. El término preservación se refiere a la técnica destinada a evitar el

deterioro de la muestra entre el momento de su obtención y el de su análisis. Las técnicas de

preservación incluyen comúnmente la conservación a baja temperatura (4°C), la acidificación de

la muestra (a pH menor de 1) ó una combinación de las dos. Algunas muestras como fluoruro o

dureza no requieren de ningún tipo de preservación. Por otro lado una muestra, aún en condiciones

de preservación posee una vida útil de acuerdo al parámetro que puede variar desde un par de

horas hasta varios meses.

El siguiente cuadro contiene información sobre preservantes y volúmenes de muestras por

parámetros.

PRESERVACIÓN Y ENVASE DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS(Reglamento DGN - COPANIT 39-2000)

ENVASE

Muestras con alto contenido de gases disueltos, deben analizarse en el lugar de toma de muestra

Transporte en la oscuridad. El análisis debe realizarse tan pronto como sea posible.

El ensayo debe realizarse preferiblemente en el sitio

PARAMETRO PRESERVACION LUGAR DE ANALISIS

TIEMPO MAXIMO PARA

ANALISIS

COMENTARIOS

24 horas

1 mes

24 horas

24 horas

Plástico o vidrio

Plástico o vidrio

Plástico o Vidrio

Plástico o vidrio

Plástico o vidrio

Enfriamiento entre 2°C

y 5 °C

Enfriamiento entre 2°C y 5°C

Almacena-miento en la oscuridad.

Enfriamiento entre 2°C y

5°C

Acidez y alcalinidad

Cloro Residual

Cloruros

Color

Conductividad

Laboratorio

En el sitio

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

Continúa

Características de las aguas residuales

Page 67: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

PRESERVACIÓN Y ENVASE DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS(Reglamento DGN - COPANIT 39-2000)

ENVASEPARAMETRO PRESERVACION LUGAR DE ANALISIS

TIEMPO MAXIMO PARA

ANALISIS

COMENTARIOS

Continúa

Dureza Total

Hierro total

Sólidos

PH

Sulfatos

Turbiedad

Hidrocarburos

Mercurio

Metales pesados

Plástico o vidrio

Plástico o vidrio borosilicato

Plástico o vidrio

Plástico o vidrio

Plástico o vidrio

Plástico o vidrio

Vidrio, boca ancha

Vidrio de borosilicato

Plástico

Acidificación a pH < 2

Enfriamiento entre 2°C y 5°C

Enfriamiento entre 2°C y 5°C

Ácido clorhídrico a

pH< 2, enfriar a 4 oC.

Ácido nítrico libre de

metales, a pH< 2, enfriar a 4 oC.

Ácido nítrico libre de

metales, a pH< 2

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

En el sitio o en

laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

24 horas

1 mes

24 horas

6 horas

1 semana

24 horas

24 horas

1 mes

1 mes

A las 48 horas puede ser posible, pero debe tenerse cuidado con las muestras de conductividad sobre los 70 mS/m

El ensayo se debe realizar tan pronto como sea posible, preferiblemente en el sitio.

El ensayo se debe efectuar tan pronto como sea posible y preferiblemente en forma inmediata, en el sitio después del muestreo.

Para evitar la formación de H2S, adicionar H2O2 a la muestra. Para muestras con DBO altas ( > 200 mg/L ), adicionar mejor HCl, no hay posibles peligros por la liberación del hidrógeno disuelto.

El ensayo debe preferiblemente efectuarse en el sitio.

Cuando se van a determinar los metales en forma disuelta, la muestra debe filtrarse in situ, antes de la preservación.

65Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 68: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

3.2.5. IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

Cada recipiente destinado a la recolección de una muestra deberá llevar una tarjeta de

identificación que podrá presentarse de la siguiente forma:

66

IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS

Muestra No.

Fecha

Hora

Punto Muestreo

Parámetros requeridos:

Recolectó:

Preservación:

Observaciones:

Los datos de la tarjeta deberán ser llenados con bolígrafo de tinta a prueba de agua. No deberá

usarse lápiz ni estilógrafo.

Cada comisión de muestreo deberá tales como número de muestra, llevar una libreta de registro

donde se consignen datos básicos sobre las muestras, sitio de muestreo, fecha y hora del muestreo,

caudal, tipo de muestra, tipo de aforo, características de campo (pH, temperatura) preservativos

usados, etc.

3.2.6. MANEJO DE LAS MUESTRAS

Las actividades de recolección, preservación y transporte de las muestras hasta el laboratorio son

responsabilidad directa del encargado del muestreo. Igualmente debe supervisar el llenado de las

libretas de registro y de la identificación de las muestras.

A partir de la llegada de las muestras al laboratorio la responsabilidad de su manejo será

competencia de éste.

c.- Determinación de Parámetros de Campo. La persona encargada de la toma de las muestras

deberá registrar sus observaciones cualitativas sobre la muestra describiendo color, claridad, olor,

etc.

Características de las aguas residuales

Page 69: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

67Guía Sector Minerales No Metálicos

Otros parámetros que permiten y requieren su determinación en el campo deben seleccionarse de

acuerdo a la naturaleza de los vertimientos (Temperatura, pH, sólidos sedimentables, gases

disueltos, como oxígeno, bióxido de carbono, conductividad, etc.). Todo lo anterior en el formato

de resultados de campo.

1.- Temperatura. Para la determinación de la temperatura deben utilizarse preferiblemente

termómetros de dial. El termómetro deberá sumergirse suficientemente para obtener una correcta

lectura. En algunos casos, existen celdas multiparamétricas que miden simultáneamente varios

parámetros, incluyendo la temperatura.

2.- pH. La medición del pH se podrá efectuar utilizando medidores de electrodo. Podrán utilizarse

papeles indicadores si solo se requieren valores aproximados de pH.

3. - Gases Disueltos. En el caso del oxigeno disuelto este podrá medirse con la ayuda de oxímetros

con electrodo de membrana. También es posible la fijación del oxígeno en campo (método

winkler) para su posterior titulación en el laboratorio.

Para la determinación de otros gases como bióxido de carbono, nitrógeno y metano existen

equipos específicos de campo.

4. - Sólidos Sedimentables. Para la medición en el campo de los sólidos sedimentables se utiliza un

dispositivo de vidrio, llamado cono Imhoff. El procedimiento comprende los siguientes pasos:

Agitar vigorosamente la muestra e introducirla en el cono Imhoff de 1000 ml.

Déjela sedimentar por 45 minutos y luego agítela suavemente con una varilla de vidrio para desprender la materia suspendida que está adherida a las paredes del cono.

Deje sedimentar la muestra por 15 minutos más y luego lea el volumen de sólidos sedimentables en ml/l

d. - Datos Complementarios al Muestreo. En el formato de registro de datos, deberán anotarse, en

lo posible todos aquellos datos relacionados en alguna forma con el desarrollo de los trabajos. Se

pueden incluir:

Condiciones atmosféricas: Lluvias de cierta intensidad que pueden incidir en los resultados del muestreo cuando se tienen conexiones erradas o desagües combinados que permitan el aporte de agua lluvia durante el muestreo.

Colores, olores: La determinación analítica de cierto tipo de olores ó colores durante los muestreos pueden ayudar a explicar ciertas características obtenidas durante los trabajos.

Materias primas consumidas y unidades producidas: Estos datos son de gran utilidad especialmente en los muestreos iniciales de caracterización, pues el dato de carga por unidad de producción es un parámetro guía de interés sobre el proceso de producción y sobre posibles desperdicios de materia prima.

Page 70: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Dificultades durante el muestreo: Esta información puede contribuir a catalogar la confiabilidad de los análisis. El registro de las dificultades puede además contribuir a mejorar futuros muestreos.

f.- Entrega de muestras en el Laboratorio. Una vez concluido el muestreo, o cada ocho horas, en

caso de que el muestreo tenga una mayor duración, deben llevarse al laboratorio las muestras

tomadas. Las muestras deben ser entregadas al laboratorio mediante inventario, detallando la

procedencia, el número de muestras por parámetro solicitado, quién las entrega y quién las recibe

en el laboratorio. También puede aprovecharse para solicitar nuevos materiales al laboratorio.Es importante disponer de formatos y procedimientos para conservación de registros de la cadena

de custodia, que asegure la confiabilidad de los resultados obtenidos.

g.- Conservación de Registros. Una parte esencial de un programa de Evaluación de Calidad del

agua es el procesamiento y la conservación de la información relacionada con el muestreo. Es

necesario llevar un registro continuo de los muestreos realizados para lo cual, una vez obtenidos los

resultados de laboratorio, se debe hacer el respectivo informe de caracterización o informe de

control.

Es importante organizar la información para que pueda ser utilizada posteriormente para las

evaluaciones relacionadas con el seguimiento de la calidad del agua a través del tiempo.

68

TABLA DE VOLÚMENES PRODUCIDOS (EJEMPLO)

Mes VOLUMEN DIARIO (m3/d) VOLUMEN MENSUAL (m3/mes)

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Promedios

94,0

98,7

109,3

94,0

85,4

98,0

96,6

2819

2960

3279

2821

2562

2940

2897

Cuando se tiene información sobre muestras de un mismo punto a lo largo del tiempo, es

conveniente registrarla en forma de gráficas, con el fin de observar su variación.

Características de las aguas residuales

Page 71: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

69Guía Sector Minerales No Metálicos

3.2.7. EQUIPO DE MUESTREO

El éxito de las actividades de muestreo depende, en primer lugar, del entrenamiento del personal

de campo y, en segundo lugar, de la disposición de equipo apropiado y suficiente. El presente ítem

hace referencia al equipo mínimo recomendado para estas labores.

En lo posible el equipo sencillo de operar y poco costoso.

a.- Vehículo de Transporte. Se recomienda un vehículo campero de 8 puestos acondicionado para

acomodar 5 pasajeros, dejando sitio en la parte trasera para transporte del equipo de muestreo.

b.- Muestreadotes Manuales. Para la toma de las muestras, cuando la profundidad de la lámina de

agua lo permite, puede utilizarse un balde de 10 litros, provisto de una cuerda y un pequeño lastre,

para que el balde pueda ser fácilmente sumergido en el agua. También se puede adaptar un

recipiente de boca ancha con un tapón, fijado al extremo de una varilla rígida, la cual se sumerge

hasta la profundidad deseada; una vez sumergido el aparato, el tapón se hala para destapar la

botella y permitir que se llene de agua.

Para la toma de muestras discretas que requieran la menor perturbación del líquido se utiliza un

muestreador de cilindro hueco, provisto de tapones en sus extremos, el cual asegura un

desplazamiento del líquido de varias veces el volumen de la botella de muestreo, sin agitación con

burbujas de aire.

El muestreador se sumerge en el agua con los extremos libres del tapón respectivo y cuando se

encuentra a la profundidad deseada, los tapones se liberan para que tapen herméticamente el

cilindro con el agua dentro.

Este muestreador es usado en determinaciones de oxígeno disuelto.

En el mercado se consiguen ese tipo de muestreadores

c.- Listas de Equipo. Para las faenas de aforo y muestreo de vertimientos son esenciales equipo,

accesorios, utensilios, herramientas y ayudas de diverso índole.

La siguiente lista debe usarse como gula de chequeo durante el planeamiento de investigaciones

de campo de uno o varios vertimientos. La lista podrá perfeccionarse a medida que el grupo de

muestreo se familiarice con sus actividades.

1.- Equipo de Muestreo/Aforo

Medidores de velocidad de la corriente.

Accesorios para fijación de equipo en sitio.

Botellas de polietileno.

Page 72: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

70

Botellas de vidrio ámbar.

Medidor portátil de pH o celda multiparamétrica para pH, temperatura, conductividad y Oxígeno disuelto.

Termómetro.

Varillas de mezcla.

Vidriería y recipientes plásticos de usos varios (cilindros, embudos, conos Imhoff, etc.).

2.- Reactivos para preservación de las muestras

Soluciones varias

Solución de Na2S203: 20 mg/L, 70 mg/L

Solución amortiguadora de pH: pH 3.0, 7.0, 12.0

3.- Manejo de Muestras

Baldes plásticos

Muestreadores

Cinta de teflón, papel aluminio, cinta pegante, rótulos, termómetros.

4.- Equipo de Seguridad

Cascos plásticos, gafas, máscaras

Impermeables, sobretodos, delantales

Guantes y botas

Botiquín médico / extinguidor / ventilador

Medidores de gas, oxigeno H2S

Conos y banderas de peligro

Trípode y arnés de seguridad

Barreras y luces intermitentes

Lazo de nilón - manta de seguridad

Teléfono celular

5.- Misceláneos

Libretas, lápices, bolígrafos, escuadras, calculadora, computadora portátil (de ser posible)

Herramientas (varilla de tapas, herramientas del vehículo, tijeras)

Cajas y material de empaque (pita, papel, cable, etc.)

Agua potable, garrafón plástico

Material de lavado de manos (jabón, detergente, alcohol, hipoclorito de sodio)

Cesto de basura / termos, pañuelos faciales

Tazas plásticas - toallas.

Características de las aguas residuales

Page 73: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

71Guía Sector Minerales No Metálicos

3.3. GENERALIDADES SOBRE NORMAS DE SEGURIDAD EN LA TOMA DE MUESTRAS

El personal encargado de la toma de muestras o de la Instalación de aparatos de medición de

caudales debe, en razón de su oficio, trabajar en lugares tales como colectores, pozos de

inspección o corrientes de aguas contaminadas en donde pueden verse expuestos a infecciones,

accidentes, o daños de los aparatos.

La prevención de accidentes es el resultado de la aplicación de una serie de principios básicos,

asociados con el conocimiento de los peligros potenciales de la actividad que se realiza.

Seguridad es aprender a reconocer y prevenir situaciones inseguras tales como: No prestar

atención a los avisos de seguridad, adoptar posturas incómodas, no usar los equipos de seguridad

recomendados, no utilizar las herramientas apropiadas, trabajar en sitios poco iluminados, etc.

En este ítem se hace una relación de los riesgos más comunes.

3.3.1. RIESGOS DE ACCIDENTE

En general, los peligros de accidente pueden agruparse dentro de los siguientes riesgos

principales: Daños físicos; infecciones corporales, gases combustibles, falta de oxígeno y

contaminación química.

1. Daños Físicos. La mayor parte de los accidentes por daños físicos directos ocurren en lugares

expuestos al tráfico de vehículos, en pozos de inspección y en lugares donde haya equipos

industriales.

a.- Tráfico de Vehículos. Cuando se requiere trabajar en una vía pública con tráfico vehicular;

deben colocarse barricadas y señales de tráfico claramente visibles, para desviar el tráfico. En

calles excesivamente transitadas conviene situar hombres con banderas rojas para hacer que los

vehículos disminuyan la velocidad y desvíen la ruta. En las calles donde el ancho lo permita podrá

estacionarse, junto al lugar de trabajo, el vehículo de servicio sobre el lado de donde procede el

tráfico. También se recomienda el uso de chalecos color naranja, con bandas reflectoras, para ser

usados por el personal que permanezca en la superficie, expuesto al tráfico de vehículos. Debe

disponerse del personal necesario para efectuar el trabajo, de tal forma que dos personas

permanezcan en la parte superior mientras haya un hombre trabajando abajo.

Se recomienda el uso de avisos con la inscripción ''Hombres trabajando'' para ser colocados en la

calzada en lugares visibles para los conductores de vehículos. En todos los casos en que el tráfico

de vehículos se vea afectado, deberán hacerse arreglos preliminares con las autoridades del

tránsito.

b. Pozos de Inspección. En el caso de tomar muestras o colocar aparatos de medición dentro de

pozos de inspección, deberán tomarse todas las medidas necesarias para el control de tráfico

Page 74: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

72

vehicular, de acuerdo con lo establecido en el literal anterior. En caso de no existir peligro de tráfico,

deberá colocarse de todas maneras una rejilla o barrera alrededor del pozo para aumentar la

protección y facilitar la entrada y salida. El aviso de “Peligro hombres trabajando'' nunca está de

más.

La remoción de tapas de pozos de inspección deberá hacerse utilizando una herramienta

apropiada como por ejemplo una barra de ¾” de diámetro y 60 cm de longitud, con un extremo

aplastado y doblado a 9Oo a modo de gancho.

Deberán usarse dos barras; una como palanca y la otra como cuña ó tope. No deben introducirse

las manos por debajo de la tapa hasta que no se compruebe que está debidamente sentada

sobre la cuña o tope. El uso de un pico no es recomendable pues puede resbalarse y causar un

accidente.

Una vez que la tapa ha sido removida, debe manejarse con cuidado para evitar heridas en los

dedos de los pies al dejarse caer sin control. Al volver a colocar la tapa en su lugar deberán tenerse

en cuenta las mismas recomendaciones que se dieron para su remoción. Una tapa no debe

removerse parcialmente.

Al terminar el trabajo, la tapa debe volver a su lugar y sentar correctamente sobre el anillo de apoyo.

Si hay objetos sueltos que impidan que la tapa ajuste correctamente estos deberán ser removidos y

la tapa sentada nuevamente hasta que cierre.

A no ser que la tapa sea muy pesada, es recomendable que un solo hombre la manipule, para

evitar un accidente debido a la falta de coordinación entre dos o más hombres.Antes de bajar al fondo de un pozo de inspección deberá observarse la posición y espacio entre los

escalones así como su estado general de mantenimiento. Se recomienda distribuir el peso entre

pies y manos al pisar cada escalón, agarrándose del borde del pozo o del escalón al alcance de la

mano cuando se han descendido varios peldaños. Al descender a un pozo de inspección no debe

llevarse ningún objeto en las manos. El equipo de muestreo o aparatos de medida deberán bajarse

utilizando una cesta o balde atado a una cuerda, luego de que la persona haya alcanzado el

fondo del pozo. Los equipos y herramientas deberán ser removidos en la misma forma al terminar el

trabajo.

El uso de botas de caucho ayuda a evitar resbalones. En el caso de que los pasos estén en mal

estado deberá utilizarse una escalera portátil de aluminio o madera.

Cerca de la boca de los pozos de más de 2.50 metros de profundidad; deberá mantenerse una

cuerda de 1/2 pulgada de diámetro y de no menos de 30 metros de longitud, con el fin de poder

sacar a la superficie a cualquier persona accidentada dentro del pozo. Se recomienda el uso de

cinturones de seguridad con argollas para anudar la cuerda. Cuando dos personas deban bajar a

un pozo de inspección, la segunda persona no deberá iniciar el descenso hasta que la primera no

Características de las aguas residuales

Page 75: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

73Guía Sector Minerales No Metálicos

haya llegado al fondo y se haya movido a un lado para permitir el acceso de la segunda.

No deben dejarse herramientas o equipos cerca de la boca de un pozo de inspección, pues

inadvertidamente pueden caer dentro del pozo, hiriendo a los que se encuentren abajo. Se

recomienda el uso de cascos de seguridad.

3.3.2. RECOMENDACIONES ADICIONALES

1. Prestar atención a los avisos indicativos de tuberías bajas, pozos de inspección, cables

eléctricos y demás señales relacionadas con peligros potenciales.2. Siempre deberá usarse un casco de seguridad.3. Deberá evitarse el trabajo en lugares poco Iluminados. Se recomienda llevar, como parte

del equipo, una linterna eléctrica a prueba de explosión.4. No se deberá bajar a ningún pozo o cámara de inspección que contenga líquido en el

fondo, sin antes verificar la clase de líquido y su profundidad.5. Cuando se trabaje cerca a máquinas en funcionamiento, deberán tomarse precauciones

tales como observar los avisos de peligro existentes y asesorarse del jefe de planta sobre las

condiciones y peligrosidad del equipo.

3.3.3. INFECCIONES CORPORALES

Los operarios que manejan aguas negras domésticas ó industriales están expuestos a

contaminación corporal, por contacto directo con las aguas negras o por ingestión de alimentos

contaminados.

a. Contacto Directo. Cuando se tomen muestras o se instalen equipos de medición en aguas

negras domésticas e industriales deberá evitarse el contacto directo con la piel, para evitar

quemaduras o infecciones. Cualquier cortada o rasguño deberá lavarse con agua y jabón

manteniéndose la herida en observación para controlar el riesgo de infección. Antes de iniciar el

muestreo de vertimientos líquidos deberán conocerse algunas de sus características generales

esperadas tales como la presencia de ácido o sustancias corrosivas, metales pesados y demás

características nocivas.

El uso de guantes y botas de caucho es recomendable en todos los casos. También se

recomienda la inmunización contra el tétano, la difteria y el tifo.

b. Ingesta de alimentos. Las personas encargadas de la toma y manejo de muestras de aguas

negras están expuestas a los peligros de adquirir enfermedades de origen hídrico a través del

sistema gastrointestinal tales como tifoidea, difteria, amibiasis, parásitos intestinales, hepatitis y

polio.

La mejor protección contra este tipo de enfermedades es el aseo corporal especialmente de cara

y manos antes de ingerir cualquier alimento. Al salir del trabajo se debe cambiar la ropa para evitar

Page 76: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

74

el transporte de gérmenes. Se recomienda mantener un programa de vacunación contra tifoidea,

tétano, difteria y polio, de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud.

Siguiendo las normas elementales de higiene corporal, el peligro de infección o de adquirir

enfermedades gastrointestinales es insignificante.

3. Gases, Vapores y Falta de Oxígeno. Un gas o vapor nocivo es aquel que en forma directa o

indirecta afecta la salud humana y produce eventualmente la muerte. Estos vapores o gases

pueden producir quemaduras, explosiones o envenenamiento. Pueden también producir asfixia al

excluir mecánicamente el oxigeno necesario para mantener la respiración.

Los gases que se encuentran en pozos de inspección y alcantarillados son una mezcla de gases

que provienen de la descomposición de sólidos, de la presencia de efluentes industriales, de

escapes de gasolina o gases varios tales como metano, hidrógeno, ácido sulfhídrico y otros.

a. Deficiencia de Oxígeno. Como se explicó anteriormente, la presencia de gases en un

determinado volumen de aire, puede desplazar mecánicamente el oxígeno hasta niveles tan

bajos que puedan causar asfixia. El contenido normal de oxígeno en el aire es de alrededor del 21

por ciento. Un contenido de oxígeno de 13 por ciento o menos es definitivamente peligroso para el

hombre. Antes de entrar a un pozo de inspección, éste deberá ser ventilado, preferiblemente con

ventilación forzada que pueda llegar hasta el fondo del pozo. Este es el método más

recomendable y seguro.

Los sitios donde pueden haber mayores posibilidades de gases y deficiencia de oxigeno son:

1. Alcantarillas, drenajes y pozos situados cerca de tanques de almacenamiento de gasolina

é gas combustible.2. Alcantarillas y drenajes los sólidos y descomponerse.3. Tramos de alcantarillado mayores de 90 metros.4. Tanques, alcantarillas y pozos con profundidades mayores de 4 metros.

b. Gases Explosivos o Inflamables. Cuando se mezclan con aire en determinadas proporciones,

algunos gases inflamables o combustibles, explotan violentamente por ignición. Existen límites para

la concentración de gas en el aire dentro de los cuales la mezcla explotaría en presencia de una

chispa o llama. Fuera de estos límites no habría peligro de explosión.

c. Prueba de Deficiencia de Oxígeno. La falta de oxígeno se determina utilizando un indicador de

contenido de oxígeno. El instrumento está equipado con una llama y la deficiencia de oxígeno

queda indicada por la disminución en la altura de la llama o en su extinción. La presencia de gases

inflamables se indica por la emisión de pequeñas chispas y extinción de la llama. La llama se

apaga generalmente con un contenido de oxigeno en el aire del 13%, indicativo de una situación

peligrosa para la vida humana. El instrumento medidor deberá calibrarse para la altura del sitio de

muestreo.

Características de las aguas residuales

Page 77: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

75Guía Sector Minerales No Metálicos

d. Prueba de Gases Explosivos. La presencia de gases combustibles o explosivos se determina por

medio de instrumentos indicadores de gases y vapores combustibles. Estos instrumentos se

componen de un filamento calentado por corriente continua y forma parte de un circuito eléctrico

compensado. Cualquier gas combustible que haya en la mezcla descompensará el circuito

produciendo un desplazamiento de la aguja indicadora sobre una escala graduada en

porcentajes del límite inferior de explosión.

Por regla general, lecturas mayores del 20% del límite inferior deben considerarse peligrosas y el

lugar donde se toma la muestra deberá ser ventilado antes de entrar en él.

Aunque los instrumentos están calibrados para vapores de productos derivados del petróleo, la

aproximación es suficiente cuando se trata de otros gases.

La muestra deberé tomarse a la profundidad requerida, aspirando desde la superficie por un tubo o

manguera, utilizando una aspiradora manual o mecánica.

e. Prueba para el Ácido Sulfhídrico. El ácido sulfhídrico es un gas incoloro, explosivo y venenoso, que

generalmente se halla presente en los humos de petróleo y en los gases de alcantarillado. Tiene un

olor característico a huevo podrido que permite su identificación. Sin embargo, el olor no es

evidente a concentraciones altas. Una concentración de 0.2% provoca la muerte en pocos

minutos por parálisis de los centros respiratorios. La presencia de gas sulfhídrico puede detectarse

por la deficiencia en el contenido de oxígeno indicada por el aparato medidor de oxígeno.

También se detecta por el color entre amarillo y café que toma el acetato de plomo al ser expuesto

durante un minuto a una atmósfera con gas sulfídrico. El color se compara con una escala

colorimétrica graduada en concentraciones de 2 a 25 ppm. Una concentración de 20 ppm se

indica como la máxima permisible para 8 horas de exposición.

f. Prueba para el Monóxido de Carbono. La presencia de monóxido de carbono se detecta

utilizando ampolletas de cloruro de paladio, el cual al ser expuesto a una atmósfera que contenga

monóxido de carbono toma un color que varia entre el amarillo y el gris oscuro. Utilizando una

escala colorimétrica se puede determinar el contenido del gas.La concentración máxima tolerable para 8 horas continuas de exposición es de 100 ppm. Debido

a la afinidad de este gas por la hemoglobina de la sangre, puede producir la muerte por falta de

oxígeno. El monóxido de carbono es también un gas explosivo.

g. Otros Gases. Existen otros gases que sin ser inflamables o explosivos pueden ser nocivos, al

producir el desplazamiento mecánico del oxigeno. La mayoría pueden detectarse utilizando el

aparato medidor de deficiencia de oxígeno. Entre los gases más comunes se cuentan:

Bióxido de Carbono. Gas incoloro, inodoro, no inflamable, densidad 1.53. Actúa sobre los centros

respiratorios y se detecta por deficiencia de oxígeno.

Page 78: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

76

Nitrógeno. Gas incoloro, inodoro, no inflamable y más liviano que el aire, densidad 0.97. Actúa

mecánicamente al desalojar el oxigeno de los tejidos siendo por lo tanto, un asfixiante simple. La

mejor manera de detectarlo es por medio del medidor de deficiencia de oxígeno.

Cloro. Gas no inflamable ni explosivo de color amarillo verdoso. Más pesado que el aire (Densidad

2.5) y muy corrosivo en presencia de humedad. Es un irritante respiratorio muy fuerte, 40 a 60 ppm

son peligrosos en 1/2 hora de exposición. 100 ppm resultan fatales en pocas aspiraciones. Se

puede detectar por el olor, o por los humos blancos que produce una esponja empapada en

amoníaco concentrado al ser expuesta a un ambiente que contenga cloro. La presencia de cloro

puede deberse a escapes en tuberías o tanques, o a dosificación en cloradores.

Cuando no sean posibles las mediciones directas de gases, se debe tener la precaución de

destapar el pozo y dejarlo ventilar unos 5 a 10 minutos, antes de descender.

Características de las aguas residuales

Page 79: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

4

77Guía Sector Minerales No Metálicos

TRATAMIENTO FINAL DE AGUAS RESIDUALES Y MANEJO AMBIENTAL

4.1. MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Una gestión adecuada de las aguas residuales en la minería debe estar orientada primordialmente

hacia prácticas de producción más limpia que eviten al máximo la sedimentación de las fuentes

hídricas, mediante controles con sedimentadores. Cuando no se pueda evitar su producción, se

debe minimizar su potencial contaminante, haciendo un uso óptimo de las materias primas y

auxiliares, modificando las prácticas operativas para prevenir la producción de sustancias

METODOLOGÍA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS AGUAS RESIDUALES

SUMINISTRO Y USO

Costo del recurso: Está comprobado que el cobro del costo real del servicio de agua, sin subsidios ni rebajas, contribuye a un mayor control sobre el uso del recurso.

Uso racional: Utilizar el recurso únicamente en la cantidad y en los sitios necesarios, identificación y reparación pronta de fugas, mantenimiento de redes y accesorios de agua, sectorización y control de los consumos por áreas, reemplazo de duchas y llaves convencionales por accesorios de bajo consumo. Prevención de la contaminación: Como primera medida deben aplicarse estrategias para evitar la generación de residuos líquidos contaminantes. Cuando sea prácticamente imposible evitar la producción de residuos contaminantes, el paso siguiente es reducir al mínimo su generación. Como última opción, una vez que los residuos se han producido, debe analizarse opciones para su recuperación, reuso y disposición final dentro del predio intervenido por la actividad minera o áreas factibles para relleno.

Continúa

Page 80: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

METODOLOGÍA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS AGUAS RESIDUALES

Continúa

RECOLECCIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DE FINAL DE TUBO

Educación al personal: La educación del personal es un pilar fundamental para el éxito de un programa de reducción de la contaminación en cualquier mina. Cada miembro del personal minero debe estar conciente de su participación en la generación de los residuos y de las opciones que tiene, desde su lugar de trabajo, para contribuir a la prevención de la contaminación y a la minimización de las descargas.

Separación de redes: las aguas lluvias deben ser evacuadas por una red independiente de la que transporta las aguas sanitarias de los campamentos y las industriales de las plantas de beneficio.

Tratamiento de ciertas descargas en el sitio: Los solventes usados se pueden recuperar mediante destilación y reutilizar en el mismo proceso que los generó. Los residuos ácidos y alcalinos pueden ser neutralizados antes de su vertido al alcantarillado.

Construcción de cámaras para aforo y toma de muestras: En cada uno de los puntos de descarga de efluentes líquidos, provenientes de campamentos y plantas de beneficio, al alcantarillado público. La cámara para aforo y toma de muestras es una estructura que facilita la medida del caudal descargado y la toma de muestras para caracterización y control de calidad de los efluentes. Más adelante, dentro de esta guía se presentan modelos de cámaras de aforo y muestreo que pueden ser adaptadas a las condiciones específicas.

Para la selección del sistema de los tratamientos de final de tubo, se sugiere utilizar la siguiente metodología:

1. Caracterización de cada una de las descargas líquidas: Conocer la cantidad y la composición de las aguas residuales descargadas. Esto implica la toma la medición de los caudales, la toma de muestras en cada uno de los puntos de descarga y el análisis de diversos parámetros en laboratorio.

2. Reglamentos y límites para las descargas líquidas: Saber la normativa aplicable a las descargas de la minería, según el tipo de cuerpo receptor.

3. Receptor final de las descargas: Implica identificar el destino de la descarga, bien sea el alcantarillado público o un cuerpo de agua superficial.

4. Grado de tratamiento requerido: Comparando la calidad de la descarga con la normativa que le aplica, es posible conocer los parámetros que deben ser adecuados para cumplir con los reglamentos, así como los porcentajes o cantidades en que deben ser reducidos. Esta análisis debe aplicarse para cada uno de los parámetros bajo control determinados en el reglamento que aplica a cada una de las descargas.

Continúa

SUMINISTRO Y USO

78

Page 81: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

METODOLOGÍA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS AGUAS RESIDUALES

Continúa

SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DE FINAL DE TUBO

5. Tecnologías disponibles: Según la naturaleza del parámetro o de los parámetros que se deban manejar, deben seleccionarse alternativas de tratamiento, entre las opciones tecnológicas disponibles. Estas pueden ser de tipo físico o químico, tal como se explica más adelante en esta guía.

6. Simulación en laboratorio: Antes de seleccionar una alternativa conviene efectuar estudios de simulación utilizando prototipos de laboratorio, que permitan confirmar la pertinencia del sistema probado para la obtención de los resultados esperados. La inversión en simulaciones de laboratorio asegura el rendimiento óptimo de la inversión realizada, pues permite conocer la respuesta del agua residual específica al tratamiento aplicado y los posibles inconvenientes que se presentarán, antes de realizar la inversión real, además de que se aporta información valiosa para la selección de la alternativa final.

7. Experiencias exitosas: Para la toma de decisiones es aconsejable documentarse sobre experiencias similares en donde se hayan implantado con éxito las opciones seleccionadas. Esto permite conocer de primera mano aspectos relacionados con el grado de tratamiento requerido, inconvenientes técnicos presentados así como requerimientos especiales de mantenimiento y operación.

8. Complejidad tecnológica: El estudio de alternativas debe considerar la complejidad tecnológica de cada opción, desde el punto de vista de la implantación, la operación y el mantenimiento, dando un mayor peso a la opción más sencilla y castigando las alternativas de mayor complejidad.

9. Análisis Costo-beneficio: Algunas alternativas presentan una inversión relativamente baja, pero a cambio tienen unos elevados costos de operación, bien sea por consumo energético, de insumos o de mantenimiento. Una decisión acertada debe incluir un análisis minucioso de los diferentes costos del proyecto, durante su vida útil y de los beneficios derivados de su implantación. Más adelante en esta guía se presenta a manera de ejemplo un cuadro de costos de implementación y ahorros, que puede ser aplicado para este análisis.

10.Impactos ambientales: Los impactos ambientales que puede generar un sistema de tratamiento de aguas residuales son tan importantes como las consideraciones de tipo económico. Existen diversas metodologías para la identificación y valoración de impactos ambientales que se basan primordialmente en criterios ecológicos, sociales, técnicos, políticos y legales, cuya discusión está fuera del alcance de esta guía.

11.Disponibilidad de espacio y necesidades de adecuación locativa: Es necesario asegurar que dentro del predio otorgado para explotación minera, exista un espacio suficiente para la instalación del sistema seleccionado. Para esto se requiere un plano a escala adecuada (1:200, 1:500), que indique la disposición de todos los elementos de cada una de las alternativas bajo estudio, con el fin de calcular los requerimientos de área.

79Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 82: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

MODELOS DE CAMARAS PARA AFORO DE CAUDAL Y TOMA DE MUESTRAS

80

Page 83: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

CAJA DE AFORO CON CANAL RECTANGULAR

4.2. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

En minería aplican los tratamientos de tipo físico y químico, dependiendo del tipo de fuerza que

actúe para retirar el contaminante.

4.2.1. PROCESOS FÍSICOS

Se basan únicamente en fuerzas físicas.

PROCESOS FÍSICOS

CRIBADO O TAMIZADO

Separa sólidos gruesos, queson parte del agua residual

SEDIMENTACIÓN PRIMARIA

Separa sólidos más pesados que el agua por efecto de la gravedad

TRAMPAS DE GRASAS

Separa sustancias grasas y otrossólidos menos densos que el

agua por flotación

DESARENADOR

Separa sólidos quesedimentan fácilmentecomo arenas y gravas

81Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 84: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.2.2. PROCESOS FÍSICO - QUÍMICOS

Se basan en fuerzas físicas como la gravedad, el gradiente de temperatura y otras, o en la adición

de componentes químicos que reaccionan con las sustancias contaminantes y las destruyen o las

transforman en otras menos peligrosas o fáciles de retirar del agua.

En los siguientes cuadros se resumen algunas de las opciones tecnológicas disponibles para el

tratamiento de residuos líquidos, según el tipo de contaminantes que contengan:

PROCESOS FÍSICO QUÍMICOS

NEUTRALIZACIÓN

Ajusta el ph por medio de la adición de sustancias acidas o alcalinas

AIREACIÓN

Limpieza y descontaminaciónde agua residual

PRECIPITACIÓN

Remueve metales pesados y otrassales disueltas, mediante la aplicación de químicos que

producen compuestos insolubles

TRATAMIENTO TÉRMICO

Separa solventes y otras sustanciasvolátiles, elimina humedad y

concentra los contaminantes parafacilitar su tratamiento posterior

Medida propuestaAsunto Beneficios

Imp lementa r un s i s tema au tomát ico de p rend ido y apagado de la bomba, para que t rabaje só lo cuando se es tá l a v a n d o m a t e r i a l

Disminución en el consumo de agua, pues se utiliza sólo cuando se está lavando el material. Se elimina el desperdicio del recurso hídrico. La medida se puede implementar rápidamente el costo depende del sistema seleccionado

O p e r a c i ó n d e l a B o m b a q u e c a p t a agua de la t i na de a l m a c e n a m i e n t o

Continúa

La inversión realizada en estudios de tratabilidad se refleja en mayores aciertos en cuanto a la

selección del sistema de tratamiento definitivo, optimización de costos de diseño y construcción y

garantía de sostenibilidad del sistema seleccionado, así como optimización de las condiciones de

operación de los mismos.

4.3. BUENAS PRÁCTICAS Y MANEJO AMBIENTAL

4.3.1. Alternativas de Minimización en el Consumo de Agua

82

Page 85: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Medida propuestaAsunto Beneficios

Continúa

Se evita una etapa más, se disminuye el riesgo de contaminación de la fuente receptora.

Se canalizan todas las aguas residuales y se aprovechan las aguas lluvias. Se minimizan las infiltraciones. La implementación de está medida puede durar entre dos o tres meses y los costos están asociados al material de construcción del canal (cemento, ladrillo, tierra)

La limpieza y mantenimiento de las tinas garantiza la eficiencia de sedimentación, disminuyendo la concentración de sólidos en el vertimiento.

Verificar la calidad del agua, después de pasar por las tinas o estanques de sedimentación y analizar la posibilidad de recircular el agua antes de enviarla nuevamente a la fuente receptora

Implementación de un canal para recoger las aguas de lavado y de escorrentía (generadas por la lluvia) para conducirlas a las tinas de sedimentación y puedan ser recirculadas

Realizar una limpieza periódica de las tinas de sedimentación, para evitar la colmatación de las mismas. Los lodos pueden ser dispuestos en el piso de los patios de acopio.

Recirculación del agua de lavado

Construcción de canales perimetrales

Limpieza y mantenimiento de las tinas o estanques de sedimentación

83Guía Sector Minerales No Metálicos

4.3.2. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Cuando no se tiene un programa de mantenimiento preventivo de los equipos como las bombas

de succión y la tina de almacenamiento, así como de la tubería de conducción del agua hasta la

criba, los rociadores y la criba, se

puede presentar desperdicio de

agua por fugas en la tubería, las

bombas y los roseadores.

Adicionalmente, cuando se

tienen daños intempestivos, se

tienen paradas no progra-

madas, lo cual generan gastos

adicionales y mano de obra

improductiva.

Puede utilizarse la siguiente ficha

para tener registro de mante-

nimiento de los equipos y

accesorios:

Page 86: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.3.3. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

De acuerdo con el área del predio, se deben considerar la zona de explotación del material, un

área de lavado y cribado de la arena, una zona de acopio de los materiales separados (grueso,

gravilla y arena) y las áreas destinadas a las tinas (estanques) de sedimentación y de

almacenamiento de agua captada del río.

ExtensiónÁrea Observaciones

Área Total

Administrativa

Área de Producción

Área de mina y explotación

Otras áreas

Variable

Variable

Variable

Variable

Variable

Cubre la mina, los frentes recuperados, las zonas administrativas, lavado, acopio y tinas.

Oficinas de administración

Incluye las zonas de tinas y lagos.

Minas y zonas recuperadas.

Almacenamiento, cargue, etc.

Las áreas explotadas se van reforestando con árboles: Teca, Cedroespino y árboles frutales como:

mango, marañón, mamón y ciruela.

En todo el área se visualizan caminos de agua residual, tanto de lavado de la +arena, como de

escorrentía generada por la lluvia.

4.4. INDICADORES

Para el manejo del recurso hídrico, dentro de las empresas mineras, es importante diseñar

indicadores de consumo de agua y de generación de vertimientos, puesto que son una

herramienta para verificar la eficiencia de las medidas implementadas para disminuir los

consumos, prevenir la contaminación y cumplir con la normatividad ambiental.

El análisis del comportamiento histórico de los indicadores permite descubrir oportunidades de

mejoramiento. Por ejemplo, una baja en el indicador de consumo de agua por unidad de

producto puede reflejar la puesta en práctica de un programa de mantenimiento preventivo de

equipos, control automático de las bombas, etc.

La comparación de los indicadores por sector puede indicar si una empresa está haciendo una

gestión empresarial comparable al promedio del sector o si está por encima o por debajo de lo

esperado.

En el siguiente cuadro se muestran algunos de los indicadores considerados.

84

Page 87: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

85Guía Sector Minerales No Metálicos

ValorIndicador Unidades

Consumo de agua por unidad de producto

Agua residual industrial generada por unidad de

producto

Parámetro contaminante significativo del sector por

unidad de producto

S.S.S.D.S.T.CuFeMoMn

Se tiene en cuenta el caudal de la bomba y se multiplica por el tiempo de operación al mes y se divide por la cantidad de material lavado.

Para su cálculo, se debe tener en cuenta el agua que queda retenida en el material lavado (humedad), la cual se calcula por diferencia del agua alimentada y el caudal medido en el sitio de descarga final.

Se toma la concentración medida del parámetro, se multiplica por el caudal por mes y se divide por el promedio mensual de productos.

Procedimiento para calcularlo

3(m /ton)

3(m /ton)

kg/ton

Inicialmente se tiene el valor del indicador de consumo de agua por unidad de producto, para los

otros dos indicadores propuestos se necesitan los datos de la caracterización y medición del

caudal de aguas residuales.

4.5. ALTERNATIVAS Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO

AMBIENTAL

Se consignan unas medidas iniciales de Manejo Ambiental y Producción más Limpia para mejorar

la gestión del recurso hídrico dentro de las empresas mineras:

Medida propuestaAsunto

Mantenimiento de equipos, tuberías y

accesorios.

Procedimientos y control de procesos.

Prevenir el daño de equipos y accesorios que puedan generar desperdicios de agua por fugas y derrames. Controlar costo de mano de obra improductiva. Control de la contaminación.El programa se puede implementar en un mes y el costo está asociado a la capacitación del personal.

Este punto es importante para ejercer un mayor control del proceso de lavado de materiales principalmente. Documentar el procedimiento de operación de las bombas, tiempos de lavado, entre otros. Se previene el uso inadecuado del agua.

Beneficios

Cuando se presentan fugas de agua por roseadores y tuberías, generando un mayor consumo y desperdicio del recurso, paradas imprevistas por daños mecánicos de equipos tales como: palas de la mina, camiones, etc., lo cual genera desperdicio por que se sigue alimentando agua, habrá que implementar el mantenimiento preventivo correspondiente

Elaborar los manuales de procedimientos para cada uno de los procesos, documentarlos y darlos a conocer a los empleados.

Continúa

Page 88: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Medida propuestaAsunto Beneficios

Continúa

Con esta medida se conocen los indicadores de gestión, que permiten implementar programas de uso eficiente de los recursos, principalmente del recurso hídrico.

Conocer con exactitud el consumo de agua por producto o por tiempo de trabajo.

Abrir un archivo en donde se guarden los registros de todas las actividades de gestión ambiental, consumos de materias primas, estadísticas de los residuos generados, con el fin de tener información suficiente para el cálculo de indicadores que permitan hacer seguimiento de la gestión ambiental empresarial.

Implantar sistema de control de tiempo trabajado por turno para cada máquina y contadores de consumo de agua.

Registro de Información

Incertidumbre sobre los consumos reales

de agua por equipo.

4.5.1. EJEMPLOS DE MEDIDAS PRÁCTICAS DE CONTROL

Para las empresas mineras, es necesario implementar medidas de control de aguas residuales,

para la remoción de sólidos suspendidos para el cumplimiento de la normatividad.

Primera medida de control:

Implementación de un canal que recoja todas las aguas residuales, generadas en el lavado del

material y por escorrentía de aguas lluvias, que sean conducidas a la primera tina de

sedimentación. Con la canalización del agua residual se previene un mayor arrastre de sólidos y la

infiltración de está agua en los patios de acopio (con la posible contaminación de aguas

subterráneas).

La construcción del canal se puede realizar en ladrillo, cemento o excavando en la arena

colocando plásticos para facilitar el flujo del agua residual. Los costos dependen del material,

siendo mayor cuando se cementa el canal, sin embargo es de mayor eficiencia para el flujo del

agua residual.

La construcción del canal requiere:

Movimiento de tierras con retroexcavadora (costo por hora de la retroexcavadora)

Excavaciones (costo mano de obra)

Compactación del piso del canal antes de recubrir con cualquier material. (costo de mano de obra)

Materiales (ladrillo, cemento, arena, el costo depende del material que se seleccione)

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental86

Page 89: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

87Guía Sector Minerales No Metálicos

4.5.2. BENEFICIOS

Evitar la acumulación de sedimentos (sólidos) en las aguas residuales para su evacuación.

Remover las partículas suspendidas presentes en las aguas de escorrentía y que por su tamaño precipiten en el canal.

Segunda medida de control:

Cuando se cuente con una primera piscina de sedimentación, seguida de estanque, se debe

realizar un estudio de la eficiencia de las piscinas o estanques para determinar su adecuación y

poder disminuir la concentración de sólidos suspendidos en el agua residual final descargada.

Para está medida se requiere de costos de laboratorio para los ensayos requeridos en la medición

de la eficiencia de las piscinas.

Se debe tener en cuenta el tiempo de retención hidráulica, la velocidad de sedimentación de las

partículas y la relación largo y ancho de la piscina. Lo que se realiza es un estudio de

sedimentación en laboratorio en columna de acrílico.

Tercera medida de control:

Si las pruebas de sedimentación dan como resultado que las piscinas actuales no son suficientes

para la retención de los sólidos suspendidos, entonces es necesario construir una nueva piscina

que capte el agua residual como tratamiento final antes de ser vertida al río.

Para el diseño de la nueva piscina, se debe tener en cuenta el contenido de sólidos, su velocidad

de sedimentación y el tiempo de retención hidráulica.

Los costos de está medida están asociados con las siguientes actividades:

Excavación del terreno.

Construcción de terraplenes con material con suficiente arcilla para garantizar la impermeabilidad de los mismos.

Impermeabilización natural si el material en el fondo lo permite usando arcillas (capas compactadas) o artificialmente utilizando una membrana sintética.

Cuarta medida de control:

Con la implementación de una nueva piscina de sedimentación o la adecuación de las

existentes, se puede evitar realizar el vertimiento al río, si no recircular el agua a la etapa de lavado,

después de realizar una caracterización del agua saliendo de la última etapa de sedimentación.

Page 90: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.5.3. EJEMPLOS DE MEDIDAS PRÁCTICAS DE ADECUACIÓN A LOS REGLAMENTOS TÉCNICOS DE

AGUAS RESIDUALES

De acuerdo con el promedio de las descargas de las aguas residuales industriales del sector

minero y teniendo en cuenta sus caracterizaciones, en general se deben adecuar los siguientes

parámetros para el cumplimiento de los reglamentos técnicos:

Sólidos SuspendidosSólidos DisueltosSólidos TotalesHierroManganeso

88

Page 91: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

89Guía Sector Minerales No Metálicos

Propuesta Nº 1

Si la matriz de la roca extraída tiene poca arcilla, se propone el siguiente sistema:

4.5.3.1. Cálculo del Desarenador

Desarenador Sedimentador

Para el cálculo del desarenador se tiene en cuenta el tiempo de retención hidráulica (THR), el cual

se recomienda de 10 minutos para estos casos, pues las partículas precipitan rápidamente.

Por tanto, se tiene:TRH = Volumen Desarenador / caudal agua residual.

0.16 hr = VD / 100 m3/hr

VD = 0.16 x 100 = 16 m3 (Volumen desarenador), para tener un factor de

seguridad, se puede tomar un volumen de: 20 m3

En los desarenadores, para tener un tiempo de retención suficiente se utilizan relaciones de:

ancho: largo = 1: 5, por tanto si se estima un ancho de 2 metros, se tendrá un largo de 10 metros.

Por tanto: VD = Largo x Ancho x Alto (profundidad).

20 m3 = 10m x 2m x Alto

Alto = 20 / 20 = 1.0 m

Dejando una altura de seguridad, se puede tomar una altura de 1,5 metros, por tanto, las medidas

del desarenador serán:

Page 92: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Se puede construir en el terreno realizando excavaciones en la tierra, teniendo en cuenta las

medidas calculadas para tal fin. Al desarenador, se le hace un depósito en el fondo para recoger el

material sólido sedimentado.

Para el cálculo aproximado del Volumen del depósito, se tiene en cuenta:

Sólidos suspendidos

Caudal agua residual

Carga

Como ejemplo si se supone una retención del 50% en el desarenador, se tiene 200 Kg /hr de

material depositado.

Densidad de la arena: 2,56 Kg / L

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental90

Page 93: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

91Guía Sector Minerales No Metálicos

Volumen arena depositada: 200 / 2,56 = 80 L / hr con una descarga de agua de 5 horas, se tiene:

400 L / día, suponiendo una limpieza o mantenimiento cada 10 días se tiene un volumen del

depósito de 4000 litros o 4 m3.

4.5.3.2. Cálculo del Sedimentador

Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Tiempo de sedimentación para un metro de arcilla de 0,01 mm de diámetro: 2 horas

Relación de longitud / ancho para decantadores rectangulares: 3 6

Profundidad adecuada: 2,5 4 metros (pendiente 1%).

Por tanto, se supone un tiempo de retención hidráulica (TRH) mínimo de 2 horas, puesto que se

tienen partículas de arcilla, arena, arena fina y grava.TRH = Volumen sedimentador (m3) / Caudal efluente (m3/hora)Volumen Sedimentador = 2 hr x 100 m3 / hr = 200 m3 Volumen = alto x ancho x largo

Tomando la relación de largo / ancho: 6, se tiene: por ejemplo para un largo de 24 metros, un

ancho de 4 metros.Volumen: 200 m3 = 24 m x 4 m x alto, Por tanto, alto = 2,10 metros.

Considerando un factor de seguridad se toman 2, 50 metros por tanto:Volumen del sedimentador = 24 x 4 x 2,5 = 240 m3

24 metros

2,5 m

4 m

Page 94: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.5.3.3. Sedimentador Longitudinal Rectangular

1: Llegada agua residual (viene del desarenador)2: Salida agua tratada (verter al cuerpo receptor)3: Evacuación de sólidos (arena y arcilla).

Propuesta Nº 2

Si la matriz de la roca extraída tiene un alto contenido de material arcilloso, al sistema de la

propuesta No. 1, es necesario adicionar el siguiente equipo para el tratamiento de las aguas

residuales:

92

Page 95: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

93Guía Sector Minerales No Metálicos

Para este caso, el tratamiento total es:

Por tanto, para completar el sitema es necesario dimensionar el floculador hidráulico:

En este caso el floculador es similar al sedimentador, sino que se provee de bafles o pantallas para

darle un mayor recorrido al agua y permitir la formación y precipitación del floc.

Se trabaja con tiempo de retención hidráulica de 30 minutos (0,5 horas), por tanto se tiene:TRH = Volumen floculador (m3) / Caudal efluente (m3/hora)

Por ejemplo: Volumen floculador = 0.5 hr x 100 m3 / hr = 50 m3 Volumen = alto x ancho x largo Tomando la relación de largo / ancho: 5, se tiene: para un largo de 10 metros, un ancho de 2

metros.Volumen: 50 m3 = 10 m x 2 m x alto, Por tanto, alto = 2,5 metros. Considerando un factor de

seguridad se toman 3,0 metros por tanto:Volumen del floculador = 10 x 2 x 3 = 60 m3 Se colocan 5 Bafles a una distancia de 2 metros, dejando un espacio libre para el paso del agua de

un metro.

10 metros

3 m

2 m

Page 96: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

Propuesta Nº 3

Adecuar las instalaciones actuales para implementar el sistema de pretratamiento, teniendo en

cuenta los cálculos de los equipos de las propuestas Nº. 1 y Nº. 2.

Si se cuenta con una tina inicial de sedimentación y tanques o tinas, antes de verter al río, se

propone lo siguiente:

Adecuar una tina como desarenador

Adecuar un estanque como floculador hidráulico

Adecuar algunos estanques como sedimentadores.

4.5.4. COSTOS Y BENEFICIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

ObrasPropuesta Costo

Construcción del desarenador en tierra, con uso de retroexcavadora.

Construcción del sedimentador en tierra, con uso de retroexcavadora.

Construcción del desarenador en tierra, con uso de retroexcavadora.

Construcción del sedimentador en tierra, con uso de retroexcavadora.

Construcción del floculador hidráulico, con uso de retroexcavadora.

Construcción equipo de mezcla.

Costo de mantenimiento y adecuación de los cuatro estanques.

Número 1: Implementación de desarenador y sedimentador

Número 2: Implementación de desarenador, flocualdor hidráulico, sedimentador, equipo de mezcla.

Número 3:Adecuación de las instalaciones existentes para el tratamiento del agua residual.

Beneficios

Dos horas de retroexcavadora para el desarenador y 20 horas para el sedimentador, para un total de 22 horas. Se tiene un costo de $25 / hora de uso de la retroexcavadora, más el combustible ($ 1,5 / galón, dos galones por hora). Costo = 25 x 22 + 22 x 2 x 1,5 = $ 616

El costo, se parte del valor anterior, más la obra del floculador y equipo de mezcla.Costo = 616 + 25 x 6 + 1000 (bafles) + 500 (equipo mezcla) = $2.266

Se requiere menos horas de retroexcavadora. Aproximadamente, 15 horas.Costo: 25 x 15 + 30 x 1,5 = $ 420

Disminución del contenido de sólidos suspendidos, sólidos disueltos y sólidos totales.

Adecuación a los reglamentos técnicos de aguas residuales, cumplimiento normativo.

Prevención de multas o sanciones.

Disminución del contenido de sólidos suspendidos, sólidos disueltos y sólidos totales.

Adecuación a los reglamentos técnicos de aguas residuales, cumplimiento normativo.

Prevención de multas o sanciones.

Adecuación a los reglamentos técnicos de aguas residuales, cumplimiento normativo.

Estos son costos aproximados, los cuales pueden variar dependiendo de las obras adicionales.

Tales como: uso de geomembrana para el recubrimiento de los pisos y paredes del desarenador y

sedimentador, si se tiene un suelo de alta permeabilidad.

94

Page 97: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

95Guía Sector Minerales No Metálicos

4.5.5. COSTOS Y BENEFICIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

ASUNTO

Operación de la Bomba que capta agua de la tina de almacenamiento.

MEDIDA PROPUESTA

Esta bomba permanece prendida todo el turno, completando siete horas de trabajo, incluso así no se este lavando el material. Lo cual genera un consumo mayor de agua y un mayor desgaste de la bomba. Por tanto, es factible implementar un sistema automático de prendido y apagado de la bomba. Para que trabaje sólo cuando se está lavando material.

Ambientales

Disminución en el consumo de agua, pues se utilizaría sólo cuando se está lavando el material. Se elimina el desperdicio del recurso hídrico. Menor carga de contaminantes al disminuir el caudal de agua residual generada

Económicos

Menor desgaste de la bomba (mayor vida útil).Disminución de pago por concesión de aguas (reducción del consumo).

RECURSOS

Los recursos asociados a la implementación, son económicos por la compra del sistema automático. Se puede cotizar con firmas que trabajen estos sistemas. La medida se puede implementar en un mes, el costo depende del sistema seleccionado.

BENEFICIOS

Recirculación del agua de lavado desde el estanque

Construcción de un canal de recolección de aguas residuales.

Limpieza y mantenimiento de las tinas o estanques de sedimentación

Mantenimiento de equipos, tuberías y accesorios.

Verificar la calidad del agua, después de pasar por las tinas o estanques de sedimentación y analizar la posibilidad de recircular el agua antes de enviarla nuevamente al río Coto.

Implementación de un canal para recoger las aguas de lavado y de escorrentía (generadas por la lluvia) para conducirlas a las tinas de sedimentación y puedan ser recirculadas.

Realizar una limpieza periódica de las tinas de sedimentación, para evitar la colmatación de las mismas. Los lodos pueden ser dispuestos en el piso de los patios de acopio.

En la visita, se encontraron bastantes fugas de agua por roceadores y tuberías, generando un mayor consumo y desperdicio del recurso. Igualmente, se presentan paradas imprevistas por daños mecánicos de equipos tales como: palas de la mina, camiones, etc., lo cual genera desperdicio por que se sigue alimentando agua.

Costos relacionados con la Canalización del agua de salida del estanque tres hasta la laguna de reserva para reutilizarla en la etapa de lavado.

Se requieren recursos económicos para la construcción del canal. La implementación de está medida puede durar entre dos o tres meses y los costos están asociados al material de construcción del canal (cemento, ladrillo, tierra) y la mano de obra requerida. Costo de la remoción de sedimentos utilizando retroexcavadora. (depende del costo por hora del equipo, así como del tiempo necesitado).

Costos de la mano de obra de la persona o personas que realizan el mantenimiento. El programa se puede implementar en un mes y el costo también está asociado a la capacitación del personal

Se disminuye el riesgo de contaminación del río.Se minimizan las descargas de aguas residuales.Cumplimiento de la normatividad ambiental.

Se canalizan todas las aguas residuales y se aprovechan las aguas lluvias. Se minimizan las infiltraciones. Se reduce el arrastre de material sólido hacia las piscinas de sedimentación.

La limpieza y mantenimiento de las tinas garantiza la eficiencia de sedimentación, disminuyendo la concentración de sólidos en el vertimiento.

Prevenir el daño de equipos y accesorios que puedan generar desperdicios de agua por fugas y derrames. Controlar costo de mano de obra improductiva. Control de la contaminación.

Se evita las multas por no cumplimiento de la normatividad en la descarga a cuerpos de aguas superficiales.Se disminuye la cantidad del número de caracterizaciones mensuales según el caudal vertido. NÚMERO DE DÍAS DE CONTROL: Artículo 4.4.1

Se asocia a la posibilidad de aprovechar el agua lluvia, disminuyendo el consumo de agua de río (concesión).

Menor concentración de sólidos, evitando multas y aumentando el cumplimiento de las normas.

Mayor vida útil de equipos, máquinas y accesorios.Prevención de fugas que generan gastos por desperdicios.

Continúa

Page 98: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

ASUNTO MEDIDA PROPUESTAAmbientals Económicos

REURSOS BENEFICIOS

Continúa

Procedimientos y control de procesos.

Registro de Información

Elaborar los manuales de procedimientos para cada uno de los procesos, documentarlos y darlos a conocer a los empleados.

Abrir un archivo en donde se guarden los registros de todas las actividades de gestión ambiental, consumos de materias primas, estadísticas de los residuos generados, con el fin de tener información suficiente para el cálculo de indicadores que permitan hacer seguimiento de la gestión ambiental empresarial.

Capital humano para la redacción y elaboración de los manuales de procedimientos operativos. Documentar el procedimiento de operación de las bombas, tiempos de lavado, entre otros.

Capital humano de la empresa, que se responsabilice del registro de la información y la implementación de indicadores de gestión.

Este punto es importante para ejercer un mayor control del proceso de lavado de materiales principalmente. Se previene el uso inadecuado del agua.

Con esta medida se conocen los indicadores de gestión, que permiten implementar programas de uso eficiente de los recursos, principalmente del recurso hídrico.

Maximizar el uso de agua. Disminuir los costos de consumo.

Manejo eficiente de los costos de consumo de agua y otros materiales.

Incertidumbre sobre los consumos reales de agua por equipo.

Estudio de la eficiencia de sedimentación de las piscinas o estanques.

Implantar sistema de control de tiempo trabajado por turno para cada máquina y contadores de consumo de agua.

Realizar un estudio de sedimentación en laboratorio en columna de acrílico.

Costos de implementación de contadores de consumo de agua en las líneas necesarias.

Costos del estudio, según cotizaciones con los laboratorios.

Conocer con exactitud el consumo de agua por producto o por tiempo de trabajo.

Disminución de la concentración de sólidos en las aguas residuales.

Manejo eficiente de los costos de consumo de agua

Menor concentración de sólidos, evitando multas y aumentando el cumplimiento de las normas.

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.5.6. COSTOS ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDA

Operación de la Bomba que capta agua de la tina de almacenamiento. Implementación de un sistema automático de prendido y apagado de la bomba. Para que trabaje sólo cuando se está lavando material.

COSTO

- Inversión: $ 700- Capacitación: $100- Mantenimiento: $ 100 /año

PERIODO RECUPERACIÓN

Depende del valor del m3 de agua. Por ahora no se puede cuantificar por que no se tiene el valor.

BENEFICIOS

- Disminución de consumo de agua del río.- Uso adecuado de la bomba (aumento de la vida útil).

Continúa

96

Page 99: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

MEDIDA

Recirculación del agua de lavado desde el estanque No. 3. Recircular el agua antes de enviarla nuevamente al río Coto.

Construcción de un canal de recolección de aguas residuales.

COSTO

- Inversión: canal o manguera que lleve el agua de la tina de sedimentación hasta el estanque de almacenamiento de agua de lavado. $ 500.- Mantenimiento: $ 20 / año

- Inversión: Inicialmente se requiere de movimiento de tierra con retroexcavadora, una hora a $25. Los otros costos dependen del material del canal. En ladrillo: $3 / metro En cemento: $ 20 / metro En tierra: $ 50 obra total

PERIODO RECUPERACIÓN

La inversión no tiene un alto costo, la recuperación se puede tener en menos de seis meses, comparando con los ahorros de costos de energía.

La inversión se recupera si el agua que se canaliza, se dirige al sistema de tratamiento y se recircula a la etapa de lavado.

BENEFICIOS

- Se ahorra costos en la operación de una bomba, la que se utiliza para captar agua del río.

- Se evita la erosión, la infiltración en aguas subterráneas y se recoge toda el agua residual para su tratamiento. Se evitan multas y sanciones por parte de la autoridad ambiental.

‘ Cumplimiento de la normatividad ambiental. Trabajo adecuado de las tinas de sedimentación, aumentando la posibilidad de recircular el agua de lavado.

- Mayor vida útil de los equipos, prevención de fugas de agua por tuberías y bombas

El costo de está actividad se recupera con la posibilidad de recircular el agua de lavado por el trabajo adecuado de las tinas de sedimentación.

El costo representa un servicio, no está asociado a una inversión, su recuperación se asocia al trabajo adecuado de los equipos, evitando paradas no programadas que causan costos mayores de mantenimiento, horas-hombre no trabajadas y un mayor deterioro de los equipos.

-Se requiere contratar una retoexcavadora para las labores de limpieza y mantenimiento. Se tiene un costo de $25 / hora de uso de la retro-excavadora, más el combustible ($ 1,5 / galón, dos galones por hora). Se calcula un tiempo de 5 horas.- Costo = 25 x 5 + 5 x 2 x 1,5 = $ 140

- El costo depende del tipo de servicio, si es contratado a una firma externa o lo realiza personal interno de la empresa. Se valora la hora hombre, un costo aproximado de $50 y 24 horas de trabajo. Costo: 50 x 24 = 1200.

Limpieza y mantenimiento de las tinas o estanques de sedimentación

Mantenimiento de equipos, tuberías y accesorios.

97Guía Sector Minerales No Metálicos

Continúa

Continúa

Page 100: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

MEDIDA COSTO PERIODO RECUPERACIÓN BENEFICIOS

Procedimientos y control de procesos.

Registro de Información

Incertidumbre sobre los consumos reales de agua por equipo.

Estudio de la eficiencia de sedimentación de las piscinas o estanques.

- Esta actividad se asocia con la implementación de un sistema de gestión. Los procedimientos pueden ser escritos por personal interno de la empresa, para disminuir los costos de la implementación.

- Costos de papelería y capacitación del personal para la captura de la información y su posterior registro.

- Para tener un conocimiento exacto de los consumos de agua en cada etapa, es necesario colocar un contador en el lavado de la arena. Costo del contador: $ 100 - 200

- Costo de análisis de laboratorio. Está alrededor de $ 400.

No tiene una inversión específica, se relaciona con capacitación del personal.

No tiene una inversión específica, se relaciona con capacitación del personal.

La inversión del contador, se puede recuperar con la implementación de un programa de ahorro de consumo de agua, al conocer los valores reales.

Se conoce la eficiencia para la adecuación de las piscinas.

- Estandarización de los procedimientos, disminuyendo la posibilidad de generación de residuos, normalizando el consumo de agua, entre otros.

- Contar con datos actualizados de consumos de agua, energía, materias primas, productos, etc.

- Implementación de programa de ahorro de consumo de agua, conociendo realmente los consumos por etapa de lavado.

- Cumplimiento de la normatividad, se evitan sanciones o multas.

Continúa

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.6. CONFORMACIÓN DE CERCAS VIVAS

4.6.1. PARA QUÉ SIRVEN LAS CERCAS VIVAS?

Proteger corrientes de agua y cauces.

Delimitan fincas, lotes y potreros.

Protegen cultivos de vientos fuertes.

Proporcionan leña para uso doméstico.

Evitan el cambio periódico de postes.

Cuando los árboles están maduros, la venta de madera aumenta los ingresos.

Sirven como apantallamiento visual de la extracción minera y como medida de mejoramiento paisajístico.

4.6.2. CÓMO SE HACEN?

En los límites de sus fincas y potreros se hace la plantación así:

98

Page 101: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

99Guía Sector Minerales No Metálicos

Construcción de Cercas Vivas

Trazado

Si es una sola línea la marcación se hace cada 2 m. Si son dos o m á s l í n e a s , l a marcación se hace a 3 bolillo o en triángulo. Se recomienda plantar una línea arbórea y otra arbustiva.

Cómo se protegen?

Instale cerca eléctrica o alambre de púas para proteger los árboles del pisoteo de animales. Esta protección debe mantenerse hasta que los árboles tengan una altura de 2 m.

Plateo

Antes de hacer los hoyos se hace un deshierbe en círculo de 50 cm de ancho p a r a e v i t a r l a competencia por nutrientes con el pasto existente en el terreno.

Ahoyado

Cuando el árbol viene en bolsa pequeña se hacen hoyos de 20 X 30 cm, y si la bolsa es mediana, los hoyos deben ser de 30 X 60 cm

Plantación

1. Humedezca y apriete la tierra antes de romper la bolsa.2. Quite la bolsa rasgándola cuidadosamente con una cuchilla.3. Coloque el árbol en el centro del hoyo y el cuello del árbol a raz del piso.4. Rellene el hoyo con tierra abonada.5. Aprisione y riegue.

2m

2m

5cm

20cm

1

3

2

4

30cm

60cm30cm

Bolsa Mediana

Bolsa Pequeña

Recomendaciones

Plante al inicio de la época de lluvias. Plante solo árboles sanos. Si algunos árboles se mueren, reemplácelos inmediatamente.

Realice plateos cada 3 meses, hasta cuando el árbol tenga más de 1 m de altura.

Durante los 2 primeros años abone, como mínimo cada 6 meses con una palada de abono orgánico o con una dosis de 50 a 100 gr, por árbol, de abono químico aplicado en una corona a 30 cm de distancia del árbol. Haga podas para darle forma a la cerca.

Recuerde que las especies arbóreas y arbustivas recomendadas son las nativas de la región. En las cercas se deben plantar árboles de diferentes alturas para que brinden mayor protección contra los vientos y polvos; Proteja las cercas vivas del pastoreo de los animales.

Las Cercas Vivas protegen,

embellecen y valorizan su predio

Page 102: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

Hilera 2

4.7. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS Y TANQUES SEDIMENTADORES

El reservorio o tanque sedimentador es un pozo construido sobre el terreno, para cosechar aguas

lluvias y mantenerlas como reserva para las épocas de verano.

Se recomienda que los reservorios tengan capacidad para almacenar 300 m3 como mínimo

(depende de la necesidad, y de las condiciones climatológicas de la región donde se desarrolla la

actividad minera).

4.7.1. PARA QUÉ SIRVEN?

Como son aguas lluvias, puede usarlas para:

Riego,Bebederos de animalesUso domésticoCría de especies piscícolasAgua para uso industrial y de lavado de arenas

4.7.2. DÓNDE SE CONSTRUYEN?

Se ubican en pendientes con cuenca para que el agua lluvia llegue por escurrimiento o gravedad.

100

Hilera 1

Cerca en alambre de púa

Page 103: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

101Guía Sector Minerales No Metálicos

4.7.3. PARTES DE UN TANQUE SEDIMENTADOR Y/O UN RESERVORIO

Un tanque sedimentador y/o un reservorio consta de dique y vertedero.

Dique

Es un muro que se construye con la tierra que se

extrae de la excavación y que se coloca en los

lados laterales e inferior del reservorio con el fin de

aumentar el almacenamiento de agua

Vertedero

Es un canal de forma trapezoidal que permite controlar la

salida de agua cuando el reservorio se llena. Debe

construirse sobre terreno firme y no sobre el suelo removido.

Cuando no es posible hacer vertedero, se recomienda

utilizar un tubo de 4”, a 40 cm, por debajo del nivel del

muro o dique, teniendo la precaución que las aguas de

salida no caigan sobre éste.

4.7.4. MANTENIMIENTO DEL SEDIMENTADOR

El dique debe quedar bien nivelado y se empradiza con bloques de pasto (cespedones) de 30 X 40 cm, para evitar la erosión del talud.

Nunca plante árboles o arbustos sobre el dique porque pueden destruirlo.

Si el reservorio o el sedimentador presenta infiltraciones, impermeabilícelo de alguna de las siguientes maneras:

Page 104: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

IMPERMEABILIZACIÓN DE RESERVORIOS

Con Arcilla

Con Plástico

Otros Productos

Ubique las grietas por donde se filtra el agua y apisone en ellas arcilla o greda.

Extienda sobre toda la superficie tiras de plástico negro calibre 8; deben ir traslapadas una sobre otra para que el agua no se infiltre.

En el mercado existen diferentes productos para impermeabilizar reservorios, como geomembrana, y arcilla tipo bentonita, que en algunos casos se esparcen sobre la lámina de agua, para que cuando se precipiten, taponen las grietas; otra forma de aplicarla es pañetando con bentonita las paredes del reservorio.

Recomendaciones

Por su seguridad y la de las personas y animales que rondan el territorio, se debe cercar el reservorioHaga limpieza periódica del vertedero o de la tubería. Evite los desbordamientos. Nunca plante árboles o arbustos sobre el dique, ya que lo pueden destruir.El agua es vida, no la contamine ni la desperdicie.

Cuide su reservorio y/o sedimentador,

manténgalo limpio, cercado y haga buen

uso del agua almacenada en él

4.8. PROTECCIÓN DE MÁRGENES HÍDRICAS

La margen hídrica es la faja de vegetación de cinco o más metros de ancho localizada a cada

lado de los cauces de los ríos, quebradas, arroyos y demás cuerpos de agua.

4.8.1. POR QUÉ DEBEN PROTEGERSE?

Al conservar los bosques y la cobertura vegetal existentes garantizamos la regularización de los

cauces y la protección de los taludes contra la erosión. Para protegerla debemos conservar la

vegetación existente o plantar especies nativas.

4.8.2. CÓMO SE CONSTRUYE LA PROTECCIÓN?

Estableciendo una cobertura vegetal con una o más líneas de árboles y/o arbustos plantados a

distancias que oscilan entre 1,5 y 3 m, entre ellos, o protegiendo la vegetación natural existente

mediante cercas de protección lo que impide el paso de animales (o personas).

Es recomendable tener en cuenta las siguientes especificaciones, para la construcción de una

cerca de protección:

102

Page 105: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Abrir hoyos de 30 X 50 cm, de profundidad cada 3 m,

con pie de amigo cada 8 postes (24 m).

Tomar postes de madera rolliza de 12 o 15 cm de

diámetro y 2 m de longitud impregnándolos con

creosota 60 cm en la base.

Una vez enterrados se colocan entre tres y cuatro líneas de alambre de púa cada 40 cm. Esto

delimita la zona.

4.8.3. CUÁNDO SE DEBE ESTABLECER?

Estas zonas deben aislarse cuando el hombre con sus cultivos, pastoreo e intervención minera

comienza a afectar esta importante área.

Cercar las márgenes hídricas es garantizar la calidad del agua, preservar y proteger la vegetación

nativa junto con los suelos de su rivera.

Amigo Minero al proteger las márgenes hídricas conservamos nuestros ríos.

Las especies que deben plantarse, deberán seleccionarse de acuerdo con las características

ecológicas de los terrenos de las cuencas a trabajar.

Proteger las márgenes hídricas significa evitar la sedimentación y contaminación de los ríos,

quebradas y arroyos, el cambio de sus cauces y la erosión de los taludes.

4.9. EMPRADIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS PRADERAS

El forraje es el alimento natural y más económico para el ganado existente en zonas aledañas a

áreas mineras. Bien manejado puede satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y

producción animal, ayudar a mejorar la visual y el aspecto paisajístico y manejar las zonas

propensas a erosión, además de contribuir a la conservación del suelo, tenga en cuenta las

siguientes recomendaciones:

Realice una adecuada preparación del suelo. Reutilice el descapote previo a la intervención minera, el cual debe encontrarse debidamente protegido.

Antes de realizar cualquier siembra, incorpore al suelo los fertilizantes requeridos. Para ésto será necesario contar con planes de fertilización que contemplen el conocimiento previo del nivel de fertilidad del suelo con el propósito de emplear en la forma más eficiente y económica posible los abonos que se apliquen. Es necesario obtener información acerca del pH del suelo, materia orgánica, fósforo, potasio y aluminio, los cuales se dan a conocer en los análisis de suelos.

La siembra se puede realizar al voleo, cubriendo la semilla con un rastrillo o ramas de árboles; la semilla debe quedar a una profundidad aproximada de 2 cm.

103Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 106: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

Después de cada corte se debe realizar una fertilización de mantenimiento para que haya un mejor rebrote de las plantas. Esto es preferible hacerlo al iniciarse el período de lluvias. La fertilización en algunos casos se hace aplicando nitrógeno al suelo. Para las gramíneas se recomienda aplicar 100 Kg (o menos, dependiendo de las mezclas con otras especies) de urea por Ha al voleo y suficiente abono orgánico.

El riego es indispensable en épocas de sequía; para mantener la buena humedad necesaria y asegurar un mejor desarrollo de la pradera, mayor eficiencia en el uso de fertilizantes y una mejor recuperación del pasto después de cada corte.

Si tiene una excesiva producción de forraje en época de invierno debe ensilarlo y conservarlo para las épocas de escasez.

Proteja las praderas ya establecidas, de los vientos fuertes con árboles que se adapten a la región, en forma de cercas vivas y/o cortinas rompeviento, formando barreras protectoras que ayudan a la conservación de los suelos, evitando la invasión de malezas y la erosión.

4.10. CONSERVACIÓN DE SUELOS Y FORESTACIÓN

Cuyos objetivos son:

Controlar la erosión, construyendo trampas de sedimentos como trinchos, terrazas, franjas escarificadas, banquetas, pocetas y otras obras técnicas que estabilizan el suelo y lo protegen del lavado y arrastre ocasionado por las lluvias y las corrientes de agua mal controladas.

Dentro de esta área, también se realizan reservorios, que son pozos para acumular, durante el invierno, aguas lluvias que sirvan durante el verano para las diferentes actividades agrícolas e industriales requeridas.

Ampliar la cobertura forestal para regular y recuperar el régimen hídrico de los ríos.

Detectar y promover el refuerzo de los sistemas forestales de la región.

4.11. BUENAS PRÁCTICAS EN EL LAVADO Y BENEFICIO MINERO

4.11.1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Las empresas mineras deben contar con programas de mantenimiento preventivo de los equipos

como las bombas de succión y tinas de almacenamiento, así como tubería de conducción del

agua hasta las cribas, los roseadores y las cribas.

El hecho de no contar con este tipo de mantenimiento, puede producir desperdicio de agua por

fugas en la tubería, las bombas y los rociadores. Adicionalmente, cuando se tienen daños

intempestivos, se tienen paradas no programadas, las cuales generan gastos adicionales y mano

de obra improductiva. Para el montaje de un programa de mantenimiento de maquinaria y

equipos, puede utilizarse la ficha antes mencionada.

104

Page 107: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

4.11.2. ALTERNATIVAS Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN

MÁS LIMPIA EN LAS EMPRESAS MINERAS

Teniendo en cuenta la información obtenida en los diagnósticos adelantados a algunas empresas

mineras de Panamá, así como la suministrada por los empresarios y las observaciones realizadas

durante las visitas técnicas a las plantas, se consignan algunas medidas iniciales de producción

más limpia para mejorar la gestión del recurso hídrico dentro de estas empresas.

Medida propuestaAsunto Beneficios

Mantenimiento de equipos, tuberías y accesorios. (Y barcos).

Procedimientos y control de procesos.

Registro de Información

Incertidumbre sobre los consumos reales de agua por equipo.

En la visita, se encontraron bastantes fugas de agua por roceadores y tuberías, generando un mayor consumo y desperdicio del recurso. Igualmente, se presentan paradas imprevistas por daños mecánicos de equipos tales como: palas de la mina, camiones, etc., lo cual genera desperdicio por que se sigue alimentando agua.

Elaborar los manuales de procedimientos para cada uno de los procesos, documentarlos y darlos a conocer a los empleados

Abrir un archivo en donde se guarden los registros de todas las actividades de gestión ambiental, consumos de materias primas, estadísticas de los residuos generados, con el fin de tener información suficiente para el cálculo de indicadores que permitan hacer seguimiento de la gestión ambiental empresarial.

Implantar sistema de control de tiempo trabajado por turno para cada máquina y contadores de consumo de agua.

Prevenir el daño de equipos y accesorios que puedan generar desperdicios de agua por fugas y derrames. Controlar costo de mano de obra improductiva. Control de la contaminación. El programa se puede implementar en un mes y el costo está asociado a la capacitación del personal.

Este punto es importante para ejercer un mayor control del proceso de lavado de materiales principalmente. Documentar el procedimiento de operación de las bombas, tiempos de lavado, entre otros. Se previene el uso inadecuado el agua.

Con esta medida se conocen los indicadores de gestión, que permiten implementar programas de uso eficiente de los recursos, principalmente del recurso hídrico.

Conocer con exactitud el consumo de agua por producto o por tiempo de trabajo.

4.11.3. Indicadores

Para el manejo del recurso hídrico, dentro de la empresa, es importante diseñar indicadores

de consumo de agua y de generación de vertimientos, puesto que son una herramienta

para verificar la eficiencia de las medidas implementadas para disminuir los consumos,

prevenir la contaminación y cumplir con la normatividad ambiental.

105Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 108: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

El análisis del comportamiento histórico de los indicadores permite descubrir oportunidades de

mejoramiento. Por ejemplo, una baja en el indicador de consumo de agua por unidad de

producto puede reflejar la puesta en práctica de un programa de mantenimiento preventivo de

equipos, control automático de las bombas, etc. La comparación de los indicadores por sector

puede indicar si una empresa está haciendo una gestión empresarial comparable al promedio del

sector o si está por encima o por debajo de lo esperado.

4.12. PLAN DE ABANDONO

4.12.1. ASUNTO AMBIENTAL: Minimizar el Deterioro Paisajístico, contaminación de suelos e

impactos sobre el agua y por disposición de escombros.

4.12.2. RESUMEN DE LA PRÁCTICA: Conseguir un aprovechamiento nuevo del terreno y

sustancialmente diferente al que correspondía a la situación inicial de actividades mineras, por

medio de diseños mineros y de restauración ambiental, contemplando medidas de manejo de

aguas, reforestación y diseños paisajísticos, sin perjudicar el Medio Ambiente.Los numerosos años de permanente explotación de las minas de arcilla, sin ninguna inversión

ambiental por el mejoramiento del terreno, hacen que la cantera o ladrillera sea difícil o imposible

de usar de manera provechosa para el empresario y para la ciudad.

La recuperación morfológica y ambiental de los predios involucrados en la actividad minera, debe

desarrollarse paralelamente a las actividades extractivas de aprovechamiento económico del

recurso.

Las medidas ambientales que se recomiendan para un proyecto minero a cielo abierto, parten del

diseño de un plan que contempla medidas, acciones, obras y programas que determinan la forma

final del terreno, la distribución de terrazas y taludes, las obras de estabilización y control de

drenajes, los sistemas de control de sedimentos y manejo de escorrentía y las obras de

rehabilitación vegetal y diseño paisajístico y aspectos como empradización de taludes,

reforestación y plantación de barreras vivas.

4.12.3. IMPLEMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA

Para llevar a cabo el proceso de recuperación, no se debe esperar hasta finalizar el período minero,

sino que debe hacerse simultáneamente con la explotación y restauración del predio intervenido.

La excavación tiene que llevarse desde la parte más alta del talud, e ir descendiendo

paulatinamente hasta darle al terreno una forma escalonada, de taludes y terrazas, con bermas

amplias, que permitan la movilización de maquinaria, paso de volquetas y el almacenamiento

temporal del material para su evacuación. (ver figura).

106

Page 109: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

5 m

5 -10 m

VÍA

CUNETAS PERIMETRALES

30º

22º

La altura de los taludes está dada por el tipo de material que se explota; es decir, si el material es

duro, la altura de los taludes podrá ir hasta los 15 m, pero si el material es muy blando como el caso

de la arcilla la altura del talud será más baja, hasta de 5 m.

La inclinación del talud, busca darle estabilidad al mismo, igualmente facilita las actividades de

reforestación y empradización, (ver figura).

ZANJA DE CORONACIÓN

TALUD GENERAL DE TRABAJO

4.12.4. GANANCIA ECONÓMICA

Valorización del terreno

Integración en el paisaje de una zona antes degradada

Aumento de la oferta ambiental.

Utilización del terreno, al final, para fines distintos de la minería (habitacional, parques, reservorios, forestal, etc).

Prevención de derrumbes y deslizamientos, costosos en sus soluciones.

107Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 110: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

Mejoramiento de la calidad de vida en áreas aledañas

Desaparición de invasiones

4.12.5. GANANCIA AMBIENTAL

El proceso de recuperación se adelanta con el objeto de:

Brindarle al terreno mayor seguridad,

Controlar las aguas lluvias,

Contener los movimientos de tierra,

Acceder selectivamente al material,

Perfilar taludes,

Disponer adecuadamente el suelo orgánico,

Reforestar o propiciar la regeneración de especies nativas,

Empradizar, y,

Habilitar el terreno para nuevos usos.

4.13. PLAN DE CONTINGENCIA

4.13.1. OBJETIVOS Y ALCANCES

El plan de contingencia es el instrumento estratégico que permite identificar las situaciones de

riesgo debidas a eventos que puedan ocurrir por fuera de las condiciones normales de operación,

y definir las acciones para su prevención y control. Así mismo, en el PDC se determinan los recursos

físicos y humanos y la metodología necesaria para responder oportuna y eficazmente ante una

emergencia.

En lo que sigue de esta sección se presenta el marco normativo referido a las obligaciones de los

particulares en relación con la elaboración de los PDC y la atención de las situaciones de

emergencia; de otra parte se incluyen los lineamientos generales a considerar para su

elaboración.

4.13.2. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE EL CONTENIDO DEL PDC

La estructuración del PDC contempla los siguientes componentes básicos: Plan estratégico,

panorama de riesgos, definición de recursos para aplicación del PDC, plan operativo y plan

informativo, como se indica a continuación:

4.13.2.1. Plan Estratégico. En este componente del PDC se describirá la operación, los riesgos

asociados a su desarrollo, los escenarios de riesgo, los alcances del plan, la cobertura, el

organigrama operacional, la relación de las autoridades que se deben involucrar en un evento de

emergencia y los mecanismos de comunicación.

108

Page 111: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

4.13.2.2. Panorama de Riesgos. Permite evaluar las consecuencias o efectos más probables que

puedan ocurrir en una contingencia y proponer soluciones selectivas, razonables y eficaces para

atender la emergencia.

4.13.2.3. Recursos Humanos y Equipos. El recurso humano está representado usualmente en la

brigada de control- bdc de respuesta ante la ocurrencia de una emergencia. Cada uno de los

integrantes de la bdc debe estar capacitado y entrenado para el cargo que desempeña y cumplir

con las funciones y responsabilidades asignadas. Los equipos son el segundo recurso más

importante para el control de emergencias.

4.13.2.4. Plan Operativo. Debe incluir las acciones a seguir en caso de una emergencia de

acuerdo con los escenarios de riesgo. Adicionalmente debe contemplar los procedimientos para

toma de decisiones en caso de una emergencia, las acciones operativas y procedimientos

administrativos y la forma como se debe declarar la terminación de la emergencia.

4.13.2.5. Plan Informativo. Contendrá la base de datos con la información básica que apoya los

planes estratégico y operativo. Esta sección del PDC debe contener, al menos la siguiente

información:

Cartografía (mapas de riesgo)

Lista de equipos requeridos

Lista de equipo auxiliar

Lista de equipos de apoyo

Lista de entidades de apoyo externo

Directorio telefónico de grupo de control de emergencias.

Además, de estos tres planes, se deben implementar los programas de capacitación,

entrenamientos y simulacros. Las medidas adoptadas dentro del plan de contingencia deben

estar consignadas en un manual de procedimientos.

EMERGENCIA

AVISOAcciones operativas

Activar brigada de control

Activar el PDC

Estrategias de control

Procedimientos administrativos

Notificación

Manejo contable aspecto legal

Terminación de la emergencia

Procedimientos típicos en caso de emergencia

109Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 112: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

110 Tratamiento final de aguas residuales y manejo ambiental

4.13.3. CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL QUE PUEDEN SER APLICADOS A LA

MINERÍA PANAMEÑA

TIPO DE PROGRAMA

Capacitación

Dirigida a la comunidad para informarla sobre el PMA, contribuyan a su desarrollo y vigilen su

cumplimiento.Dirigida a los empleados para que conozcan y cumplan las normas ambientales y de seguridad en

el trabajo.Dirigida a la mano de obra local para que puedan desempeñarse en cargos que requieran de

cierto nivel de conocimientos.

Incentivo a la economía local

Participación en Programas de Seguridad Local

Otros

Desarrollar una política de compras en la cual, en igualdad de condiciones de calidad y precio, se prefieran los proveedores de la zona minera.Desarrollar una política de empleo, en la cual en igualdad de condiciones, se prefiera la oferta localApoyo a las industrias que se desarrollan paralelamente con la Minería de Sal, por ejemplo las refinadoras, los talleres de reparación y mantenimiento de maquinaria usada en la actividad minera, etc.

Participación en brigadas de rescate y salvamento mineroParticipación en brigadas de seguridad y vigilancia local. Cooperación con otras empresas mineras para el desarrollo de planes de contingencia conjuntos.Aportes directos para apoyar a los programas de salud y educación de la localidad, o que impulsen proyectos de interés de la comunidad.

Programas específicos concertados entre las empresas y la comunidad.

Page 113: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

5EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APLICACIÓN DE PML EN EL SECTOR DE MINERALES NO METÁLICOS

5.1. IMPLEMENTACIÓN DE PML. INDUSTRIAS GRAVICOL, (COLOMBIA)

El propósito de la implementación del Programa de PML en Gravicol se enmarcó en los objetivos

generales del programa que se ha venido desarrollando conjuntamente el sector minero de

materiales para la construcción con CINSET y la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca, CAR y básicamente apuntó a llevar a la práctica (materializar) el conocimiento

teórico disponible sobre prácticas de Producción Más Limpia aplicadas para la minería a cielo

abierto. Adicionalmente, demostrar que es posible diseñar e implementar, de manera concertada

medidas conducentes al mejoramiento del proceso productivo, obteniendo beneficios no solo

para el medio ambiente, sino para el empresario (eficiencia, productividad y competitividad),

promoviendo la Producción Más Limpia, mediante la búsqueda del mejoramiento en la

competitividad de este sector productivo y la sostenibilidad de los recursos naturales, de los cuales

éste se beneficia.

5.1.1. OBJETIVOS

Elaborar el diagnóstico productivo, empresarial, social, técnico y ambiental de Gravicol, localizado en zona rural, con el propósito de determinar las condiciones generales de la zona, recolectando la información básica necesaria para identificar y evaluar preliminarmente los sistemas físicos, bióticos y abióticos relacionados con el área de influencia de la actividad minera.

Desarrollar actividades de sensibilización y capacitación con otras agremiaciones mineras en temas relacionados con la Producción Más Limpia y las prácticas de mejoramiento continuo de la actividad

111Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 114: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Consecución de asistencia técnica, con miras a formular recomendaciones puntuales que mejoren la calidad del producto y la producción, teniendo en cuenta el mejoramiento y manejo ambiental integral.

Coadyuvar en el fortalecimiento de las relaciones entre el sector minero y la Autoridad Ambiental a través del desarrollo de agendas de trabajo que conlleven a la implementación y mejora de programas de P+L

Consolidar ecuaciones matemáticas que conllevaron a la definición de indicadores de mejoramiento productivos y ambientales

Identificar y evaluar los posibles y probables efectos e impactos que generan las minas a cielo abierto y aquellos que la restauración pueda ocasionar durante su ejecución.

Proponer medidas de monitoreo, seguimiento, control, contingencia y seguridad e higiene minera para la ejecución del Plan de Manejo que involucre la Restauración Ambiental de la mina.

5.1.2. RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Y GENERALIDADES

La estructura de la Industria Extractiva desarrollada por Gravicol en general, está dedicada

exclusivamente a la explotación de materiales, con beneficio y lavado de los mismos

posteriormente.

5.1.3. CLASIFICACIÓN Y PROCESOS DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA A CIELO ABIERTO DE GRAVICOL

Areneras de Peña: Su producto principal es la arena obtenida directamente de formaciones

rocosas o consolidadas de areniscas. Dependiendo de la naturaleza de las rocas (litología),

las arenas podrán ser más o menos duras y sus usos son diferentes. Las areneras de peña por

lo general se desarrollan en formaciones areniscas friables. Las areniscas duras y muy duras

se utilizan preferencialmente para agregados y para piedra. Como arena se consideran los

productos granulares, pétreos con diámetros comprendidos entre 0.25 - 0.5 mm.

Las arenas consideradas como productos de las plantas de agregados son aquellas

provenientes del proceso de trituración de los materiales originales. Estas como las

provenientes de las arenas de peña, tienen diferentes usos, pero el principal de ellos es como

materiales de construcción: en concretos simples y armados, pañetes, morteros de

cemento, bases de piso, filtros, drenajes y asfaltos. Estas areneras de peña se clasifican así:

Finas: Entre 0.25 - 0.5 mm, usadas en pañetes y morteros, filtros y asfaltos.Medias: Entre 0.5 - 2.0 mm, usadas en concreto simple, bases para pisos y asfalto

principalmente.Gruesas: Entre 2.0 - 5.0 mm, usadas en concreto y morteros.

En las 2 areneras de peña de Gravicol, la extracción del material se hace de diferentes

maneras, según el grado de mecanización y el sistema empleado. En una zona la extracción

es manual mediante el uso de palas, picas y dinamita. Las perforaciones para colocar el

Experiencias exitosas de aplicación de PML112

Page 115: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

explosivo se realizan manualmente. Los terrones semiduros se pulverizan en pequeños

molinos de martillo y luego se ciernen en cedazos o mallas inclinadas. El cargue en volquetas

es manual.

En las explotación mecanizada, la extracción se lleva a cabo mediante buldócer y el cargue

se hace con palas mecánicas o cargadores. Cuando el material es blando, no se utiliza

dinamita o explosivos, cuando se trata de roca dura, la explotación se hace mediante

voladuras. Si la arena es limpia y no tiene terrones duros o piedras, el uso puede ser inmediato.

En las ocasiones en que la arena contiene arcillas o piedras o cuando se requiere para fines

especiales (concreto, por ejemplo), el material extraído es sometido a lavado y clasificación.

Las arenas utilizadas para usos especiales (filtros y fundición) deben quedar muy bien lavadas,

con gran contenido de cuarzo. En la arenera de peña normalmente también se produce

piedra songa, media songa y rajón; sin embargo, la producción de estos materiales es

enteramente manual.

Cantera de Piedra: Su producto principal es la piedra, obtenida de formaciones rocosas,

generalmente de areniscas.

Dentro de la denominación genérica de piedra se incluye toda una gama de productos

pétreos de tamaño mayor al de la grava, entre los cuales se distinguen los siguientes:

Bloques: Areniscas de tamaño grande, en forma de paralelipípedo, utilizadas para construir

muros, columnas y otros, o como materia prima para material de enchape mediante su

corte.Piedra songa: Arenisca de forma irregular y tamaños medios con dimensiones aproximadas

de 60 x 30 x 30 cm.Piedra media songa: Arenisca con dimensiones aproximadas de 30 x 30 x 30 cm.Piedra de primera: Arenisca con dimensiones aproximadas de 20 x 20 x 20 cm.

Estos tres tipos de piedra se utilizan principalmente en cimientos, muros y concretos ciclópeo.

Rajón: Es un subproducto de la elaboración de la piedra, constituido por cáscaras, costras o

pedazos de piedra desprendido durante el proceso de elaboración. Su tamaño y forma son

variados, aunque generalmente tienen dimensiones diferentes a las de la piedra de primera.

El rajón se utiliza como cuña en mampostería, y en menor grado, como agregado para

concreto.Piedras de enchape: Areniscas de forma aplanchada y Calizas, utilizada para enchapes de

edificaciones, muros y pisos.

La extracción de la piedra es manual así como su corte en tamaños diferentes. La producción

de esta piedra para enchape es manual. El trabajador la corta en trozos cuadrangulares, de

espesor reducido mediante mazo y cincel.

113Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 116: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Gravilleras: Se trata de las explotaciones dedicadas a la extracción de materiales de ríos y

playas de invasión, como la que ejecuta Gravicol en el Municipio de Subachoque. La

gravillera extrae grava, gravilla y arena de río, las cuales no son sometidas a procesamiento

en el sitio, salvo eventualmente la selección o clasificación.

Estos productos son llevados posteriormente a la planta de agregados donde son

procesados.

Se da el nombre de agregados pétreos a los productos pétreos empleados en la preparación

de concreto. Los productos de la planta de agregados se caracterizan por haber sufrido una

transformación en sus condiciones originales, principalmente por trituración, lavado y

clasificación. Los principales agregados son: Las gravas o triturados, las gravillas y las arenas.

Las gravas o triturados son materiales con diámetros que van de 2.5 a 10 cm, generalmente

se clasifican así:

De primera: Con diámetro del orden de 2.5 cm, utilizado en concretos simples y armados.De segunda: Con diámetro del orden de 5.0 cm, utilizados en concretos ciclópeo y afirmado

de pisos.De tercera: Con diámetros del orden de 10 cm, empleados en afirmados de pisos y vías.

La gravillera utiliza procedimientos manuales o mecanizados de extracción. Se explota

manualmente el material superficial, suelos de cauce y playas de los ríos, el cuál es repuesto

en cada invierno por nuevo material de arrastre. En este caso, la explotación se reduce a

escoger los materiales más limpios de arenas y gravas y cargarlos directamente en volquetas

mediante el uso de palas. A veces se utiliza un cedazo para separar las arenas de las gravillas.

La explotación mecanizada en cambio, realiza excavaciones importantes mediante el uso

de palas mecánicas y cargadores. El material producido tiene como destino la planta de

agregados donde es procesado beneficiado.

Recebera: El recebo es otro material pétreo arcillo-silíceo o silíceo-arcilloso, proveniente de la

explotación de las liditas o plaeners, que son formaciones rocosas que alternan con las

areniscas. El recebo se utiliza para el afirmado de pisos, rellenos, bases y subbases de vías y

otros similares, cuando los plaeners de donde se explota son silíceos, el recebo presenta

abundantes fragmentos duros, silíceos. La extracción del recebo se lleva a cabo por

procedimiento similares a los de las areneras de peña, ya que las formaciones rocosas que lo

contienen son blandas. Sólo cuando las formaciones no son homogéneas y presentan

bloques, es necesario separar el recebo de los bloques o piedras, antes de proceder a su

carga.

Esta separación así como los procesos de extracción pueden ser manuales o mecanizados.

Planta de lavado de arena: Es la planta destinada a lavar la arena de peña o de río,

Experiencias exitosas de aplicación de PML114

Page 117: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

eliminando sus impurezas y material arcilloso. El resultado es una arena completamente

limpia apta para concretos.

El proceso de lavado cubre generalmente dos operaciones:

El lavado propiamente dicho, el cuál se cumple mezclando la arena a lavar con agua, en

tambores cilíndricos que giran lentamente.Clasificación de la arena, la cual se logra mediante el uso de un clasificador o un depósito de

decantación.

5.1.4. FASES DE EJECUCIÓN DE MINERÍA A CIELO ABIERTO EN GRAVICOL

5.1.4.1. Planificación

Exploración y geología del depósito.Evaluación de reservas.Vida de la explotación.Técnicas de explotación.

5.1.4.2. Diseño del Método

Definición de métodos posibles.Ingeniería.Taludes, accesos, rampas, caminos, canales.

5.1.4.3. Operación

Preparación: desmonte previo.Arranque: mecánico e indirecto, perforación, voladura y explosivos (dinamitas y químicos).

5.1.4.4. Transporte

Carga, transporte interior y exterior.Descarga.

5.1.4.5. Servicios Generales

Plantas y talleres auxiliares.Mantenimiento de maquinaria.Control del proceso.Beneficio.Transformación.Comercialización.

La explotación, lavado y secado de arena y agregados pétreos, el manejo de aguas industriales, la

contaminación atmosférica (polvos, gases y ruido) y la gestión socioeconómica, son situaciones

115Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 118: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

que se está afrontando en el corto tiempo, enfocado a mitigar los posibles impactos que se

generen.

En esta actividad extractiva, se están tomando las medidas necesarias para recuperar

morfológica, paisajística y ambientalmente el área intervenida, manejando las aguas de mina y de

escorrentía, no solo por sus impactos ambientales, sino también por las graves repercusiones que

puede causar ésta sobre los diseños de estabilidad de la mina.

En la planta de lavado y secado, la tarea está referida principalmente a mitigar el impacto

atmosférico y mejorar la eficiencia en los procesos de recirculación de aguas industriales, secado y

tráfico vehicular. Y en la Planta de Beneficio y Transformación, se toman las medidas pertinentes a

disminuir los niveles de ruido, polvos, contaminación atmosférica y manejo de agua residual.

Esta actividad produce costos importantes de manejo técnico y ambiental en planta, ya que ésta

genera impactos que se minimizan substancialmente ya que estos costos se involucraron desde el

comienzo mismo de la actividad.

Con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico, se procedió a la identificación y priorización

de las oportunidades de Producción Más Limpia (en buenas prácticas), es decir, que cualquier

despilfarro importante de recursos y descargas al medio ambiente que produzca pérdidas y gastos

y genere impactos ambientales significativos, se constituye en oportunidades de prevención o

reducción de la contaminación, mejora en la producción y en la competitividad y ahorro de dinero.

En la planta de lavado y transformación, la materia prima está referida a la arena sin lavar que

proviene de la mina localizada a dos Km de la planta, mientras que los insumos principales son el

combustible ecológico “Accel” y el agua.Para cada una de las fases se indican cuáles son los pasos que se debieron desarrollar y el objetivo

de los mismos. Igualmente, con cada uno de éstos, se determinaron cuáles son las actividades a

seguir para finiquitar con éxito esos pasos.

5.2. DESARROLLO TÉCNICO

El inicio del proceso de clasificación de la arena se basa en las especificaciones espaciales de

ésta:

Contenido mínimo de arenas, arcillas y granulometría fina.Una vez se tienen estos requisitos, la arena es transportada a las bodegas o patios de almacenamiento mediante volqueta, siendo depositada en un compartimiento adecuado para tal fin, marcado en un plano de distribución en planta, luego con palas es paleado a la tarima de lavado hasta que queda completamente llena, una vez llena, se inicia el proceso de lavado.El material lavado es transportado a los cubículos determinados y marcados también en el plano de diseño y se dejan en éstos por un período de 5 días en promedio, luego el material es

Experiencias exitosas de aplicación de PML116

Page 119: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

llevado a las tarimas de secado identificadas en el mismo plano, para ser transportada a la zona de tamizado.Cuando el material se encuentra bajo de temperatura, es tamizado y a su vez seleccionado, pesado y empacado, separando las diferentes especificaciones exigidas por el mercado; finalmente se procede al cargue en la volqueta y la venta en los centros de consumo.

5.2.1. PROCESO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN

El material se explota mediante el método de Pit por transferencia, el cual se implementa mediante

la construcción de grandes excavaciones de diferentes dimensiones, formando huecos o pits, al

explotar el pit N° 2, se va recuperando el pit N° 1, con escombros, lodos y material de descapote, y

así sucesivamente.

5.2.2. LAVADO

La máquina de lavado consta de un silo utilizado de forma vertical con tres apoyos principales,

contiene una compuerta que es utilizada para evacuar la arena previamente lavada; el agua de

lavado es impulsada mediante bombeo.

5.2.3. PROCESO

Una vez llena la tarima se pone en funcionamiento el bombeo de agua y se abren los registros de

acceso del líquido; ésta entra con una presión tal que provoca un remolino en el interior del silo, en

el mismo instante en que se abren los registros se inicia con el paleo de arena de tal manera que se

eliminen los finos por golpeo, este ejercicio se repite hasta que, tanto la arena, como el agua

lleguen al nivel deseado, posteriormente se evacúa el exceso de agua y la arena lavada, siendo

transportada hasta los cubículos correspondientes (en plano de distribución en planta).

5.2.3.1. Secado Primario por Escurrimiento. En la empresa, la máquina utilizada para el

escurrimiento de arena es una turbina de inyección de aire. Una vez lavado el material, éste es

transportado a los cubículos correspondientes, y como ésta sale completamente saturada, se

deposita en un tiempo no menor a cuatro días.

5.2.3.2. Secado Secundario. La máquina utilizada para el secado secundario del material consta

de un cilindro ubicado horizontalmente e inclinado, el cual es accionado mediante un motor

eléctrico. Además se utiliza un quemador de combustible y una turbina de aire. Una vez llena la

tarima y puesta en funcionamiento toda la maquinaria, se le hace un precalentamiento al cilindro,

se hace circular la arena dentro del cilindro, introduciéndola por un extremo y evacuándola por el

otro extremo.

5.2.3.3. Tamizado. La máquina utilizada para este proceso consta de un cajón provisto de niveles

en los cuales son instaladas las mallas seleccionadoras necesarias para el desarrollo satisfactorio

del proceso; este cajón es accionado por un motor eléctrico. Una vez llena la tarima se palea el

117Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 120: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

material hacia el cajón tamizador, éste va circulando por las mallas y se va seleccionando de

acuerdo con los requerimientos necesarios, el material se va seleccionando y recogiendo en lonas.

5.2.3.4. Empaque y Cargue del Material Seleccionado. Una vez iniciado el proceso de tamizado,

el material requerido es seleccionado mediante bandejas dosificadoras las cuales van llenando

lonas o talegos y a criterio del operario los va dejando que se llenen hasta lograr una medida, luego

es transportada hasta el sitio de pesado, se pesa y se almacena hasta lograr la cantidad necesaria

para cargar una volqueta que la transporte al lugar indicado por el cliente.

5.3. IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

5.3.1. MINA A CIELO ABIERTO

Cambio en la GeomorfologíaDesaparición de la capa vegetalAumento en la ErosiónContaminación de las fuentes Hídricas Destrucción de Fauna y Flora

5.3.2. PLANTA

Contaminación de aguasContaminación de suelosContaminación atmosférica y ruido

5.4. ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS DE P+L PROPUESTAS EN LA MINA EN LA DISPOSICIÓN Y

CONFORMACIÓN DE MATERIAL ESTÉRIL

Distancia de acarreo y escombrera (disminución de distancias)

Capacidad de almacenamiento de la escombrera

Alteraciones potenciales (geotécnicas)

Ubicación de escombreras en zonas ya intervenidas

Utilización de predios de propiedad de la empresa

Proyectar diseños estables permitiendo la restauración y el manejo del agua

Minimizar el área de intervención

Maximizar la acumulación de estériles

Analizar en lab. la composición química de los estériles

Selección de la maquinaria:

De acuerdo con el método de explotación y las características de los materiales presentes

Estimación de la producción y la disponibilidad mecánica y de repuestos

Eficiencia y Rendimientos

Espacios de operación disponibles

Beneficio y transformación

Experiencias exitosas de aplicación de PML118

Page 121: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Costos de energía

Cambios de combustible

Mejor uso y almacenamiento de explosivos (184 gr/ton)

Control Técnico Ambiental:

Conformación de taludes y bermas

Arranque, cargue y transporte del material (señalización, bandas transportadoras hacia la planta)

Manejo de zonas inestables

Manejo de combustibles y explosivos

Manejo de estériles

Manejo de aguas de mina y planta

Recuperación vegetal

Control de emergencias

Plan de desmonte de actividades mineras

Seguimiento y monitoreo

Manejo de la relación de descapote. Aplicando métodos fundamentados básicamente en la posición espacial del mineral, volumen de descapote, posición del frente de explotación, forma actual de la topografía frente a éste y la estabilidad de la zona

Para la remoción de la capa vegetal y el suelo: se prevé su futura utilización (revegetalización).

Conformación de terrenos intervenidos:

Terrazas

En forma de presas

En laderas

Divisorias

Llanuras

5.4.1. PROGRAMAS DE PML EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

PROGRAMA I. MANEJO DE AGUAS DE MINA Y DE ESCORRENTÍA (PMAME)

Colección y conducción de aguas de mina.

Construcción, manejo y mantenimiento de canales perimetrales.

Construcción y mantenimiento de lagunas de sedimentación y de almacenamiento de aguas.

PROGRAMA II. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES (PMADE)

Reubicación y recuperación de escombreras

Adecuación de material estéril

PROGRAMA III. CONTROL DE EROSIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS INESTABLES (PCERI)

Recuperación de áreas inestables y protección y restauración de taludes

119Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 122: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

PROGRAMA IV. REPOBLACIÓN VEGETAL Y DISEÑO PAISAJÍSTICO (PRVDP)

Reforestación protectora y/o productora

Diseño paisajístico y de repoblación vegetal.

PROGRAMA V. ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y MANEJO DEL MATERIAL ÚTIL (PATMMU)

Manejo de vías internas y externas a la mina y manejo de la carga en vehículos que transportan Mineral

PROGRAMA VI. CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO (PCEAR)

Control de emisiones en los patios de arena y estériles

PROGRAMA VIII. GESTIÓN SOCIOECONÓMICA (PGESE)

Ficha PGESE. Programa de gestión social

PROGRAMA IX. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Y PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL (PMCPC)

Plan de contingencia ambientaL

Plan de Seguimiento y Monitoreo

5.4.2. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO ABIERTO EN

GRAVICOL

En la disposición y conformación de materiales estériles, se tiene en cuenta la distancia de acarreo

entre la mina y éstos, factor que afecta el costo total de la operación con el incremento de las

distancias en recorridos mayores a 1.5 Km., así como también la capacidad de almacenamiento,

las alteraciones potenciales que pueden producirse, sobre el medio natural y las restricciones

geotécnicas y ambientales vigentes en el área de influencia directa e indirecta del proyecto

minero.

Para la selección de las áreas de conformación se establecieron varios objetivos, a saber:

Utilizar preferiblemente zonas ya intervenidas tanto por conformaciones anteriores u otras actividades industriales.

Utilizar en las proyecciones, los predios cuya propiedad sean de la empresa explotadora del recurso mineral.

Minimizar las distancias de acarreo a los lugares de conformación.

Proyectar diseños estables y seguros que permitan una fácil integración y restauración con el entorno (Estudio Geotécnico).

Garantizar el drenaje de cursos naturales de agua tanto superficiales como subterráneos.

Minimizar el área de intervención.

Maximizar la acumulación de estériles.

Analizar, por medio de muestras de laboratorio, la composición química de los estériles, y tenerla en cuenta para su posterior manejo.

Para el manejo de la relación de descapote se aplican métodos fundamentados básicamente en

la posición espacial del mineral, el volumen de descapote puntual, la posición del pit final de

Experiencias exitosas de aplicación de PML120

Page 123: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

explotación, la forma actual de la topografía frente a éste, y, especialmente la estabilidad reinante

en el área de la mina. Lo que se pretende es remover estériles en una proporción aproximada al

total de la relación global del descapote, es decir, la pendiente de trabajo de los frentes de

descapote, comenzando muy superficial e irá creciendo a medida que se profundiza la

explotación, hasta que la pendiente de trabajo se iguale con la pendiente final del diseño

preestablecido.

En resumen, en esta etapa del proyecto es necesario llevar un estricto control en los siguientes

aspectos:

Conformación de taludes y bermas

Arranque, cargue y transporte de material

Manejo de Zonas Inestables

Manejo de combustibles y explosivos

Manejo de las Zonas de Disposición de material estéril

Manejo de aguas

Recuperación Vegetal

Control de Emergencias

Plan de Desmonte de actividades mineras

Seguimiento y monitoreo, etc.

Algunas de las actividades de implementación de tecnologías limpias, durante la operación de

cargue del material, están dirigidas a señalizar debidamente los sitios de labores para evitar el

ingreso de personas diferentes al personal que labora en la explotación y beneficio de arenas,

arcillas y calizas. Igualmente, el cargue se realiza mecánicamente por medio de

retroexcavadoras, colocando, en caso necesario, aspersores de agua, sobretodo en épocas de

verano.

En ningún momento se sobrecargan las volquetas; ésto con el fin de evitar caída del material a los

largo de las vías de acceso o deterioros mecánicos del parque automotor. También se considero

necesario, colocar bandas transportadoras hacia la zona de beneficio. Se exige en toda

explotación, la utilización de silenciadores en los exhostos de los vehículos, maquinaria y equipos y

se prohíbe el uso de cornetas y pitos que emitan niveles de ruido muy altos. En la etapa de

Beneficio, la aplicación de Tecnologías Limpias, se explica con base en los esquemas

presentados.

5.4.3. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN Y RESTAURACIÓN

Las medidas de compensación y restauración están encaminadas a retribuir y resarcir los efectos

negativos que no pueden ser evitados, corregidos o mitigados.

121Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 124: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Las medidas de compensación en e proyecto tienen que ver con la restauración del suelo y la

capa vegetal que se remueve para iniciar la explotación, para lo cual se diseñan los taludes finales

repoblados y revegetalizados mediante la disposición de la capa orgánica removida,

previamente fertilizada y mejoradas sus propiedades agrológicas, sobre el talud final de la

explotación y la repoblación mediante siembra de especies arbóreas y arbustivas.

Con el objeto de minimizar estos impactos, se proponen permanentemente las siguientes

actividades de índole ambiental:

Hacer perfilado de taludes

Realizar rellenos en las excavaciones mayores al nivel de piso

Capote utilizando la capa vegetal acumulada y protegida previamente

Empradización, utilizando los sistemas propuestos por las entidades respectivas.

Arborización, utilizando especies nativas para no alterar el ecosistema original.

5.4.4. SISTEMA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E

INDUSTRIALES

Las aguas requeridas para el proyecto, sólo cumplen la función de humedecer la arena para su

moldeamiento, por tanto dichas aguas no sufren ningún tipo de tratamiento ni contaminación

química; dichas aguas son vertidas en pozos de almacenamiento para ser eventualmente

reutilizadas.

Las aguas superficiales en el área, en relación con la explotación de arenas tienen un impacto

positivo a corto, mediano y largo plazo puesto que en el diseño minero se proyectó la construcción

de lagunas de decantación que por las mismas propiedades impermeables de algunos materiales

sirven como reservorios almacenadores de agua que ayudarán en el abastecimiento de agua en

el desarrollo del proyecto.

5.4.5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

En lo referente a la explotación, se considera la cantidad de materiales estériles, como nulo; en

cuanto a residuos producidos, éstos son recolectados y amontonados en un patio para luego ser

vendidos por viajes.

5.4.6. DISEÑOS PAISAJÍSTICOS

Una vez finalizada la explotación y conformado el talud final, se debe diseñar la readecuación

morfológica y paisajística mediante la recuperación del suelo y capa vegetal removidos, y la

siembra de especies arbustivas y arbóreas así como la siembra y/o generación espontánea de

especies herbáceas menores tales como pastos y Kikuyo.

Experiencias exitosas de aplicación de PML122

Page 125: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

La recuperación del suelo y la capa vegetal se hace mediante la conservación de su humedad

natural, con riego permanente, en los sitos donde se apile, la fertilización mediante abono

orgánico, para su posterior distribución en una capa homogénea sobre los taludes.

Una vez redistribuida la capa vegetal se proyectará la siembra de cespedones de Kikuyo para

proteger el suelo de la erosión y proseguir con la siembra de árboles. Para ésto se propone que, una

vez finalizada la explotación, el paisaje deberá ser restituido en su totalidad con un mejoramiento

en cuanto a calidad y selección de especies sembradas, por tanto se espera un impacto positivo a

largo plazo.

5.4.6.1. Áreas a Reforestar y Conservar. En la zona de influencia del proyecto existen áreas que se

consideran de reserva, por su importancia ambiental y que por lo tanto no deben ser tocadas y en

las cuales se deben preservar su flora y su fauna; también hay zonas que se deben disponer para

ser reforestadas en el transcurso del proyecto y zonas en las cuales se formarán pantallas visuales y

auditivas mediante siembra de árboles y arbustos.

Al mismo tiempo se verá un impacto positivo a corto y mediano plazo debido a que se deben

proyectar destinar zonas específicas para reforestación y construcción de pantallas visuales y

auditivas mediante la siembra de especies arbóreas y arbustivas que contribuyan a minimizar los

efectos visuales y auditivos fuera de las minas. A largo plazo se espera que el impacto sea positivo

luego de la restauración de la capa vegetal y la revegetalización de los taludes.

5.4.6.2. Diseño de Adecuación Final de la Zona a Recuperar. El diseño final de las zonas a

recuperar se hace con base en parámetros experimentados en países como España y que han

dado resultados muy favorables para la recuperación morfológica y paisajística.

Los diseños de taludes finales de explotación, así como de las terrazas y las demás

especificaciones técnicas de explotación se hacen teniendo en cuenta la normatividad

específica.

5.4.7. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL

Se diseñaron programas que permiten ejercer vigilancia permanente sobre los recursos más

sensibles a ser afectados por el proyecto y tomar medidas correctoras cuando sea necesario.El plan de seguimiento se enfoca principalmente en tres aspectos:

5.4.7.1. Monitoreo de Suelos y Recuperación Morfológica. Se ejerce supervisión constante en el

avance de la explotación y para asegurar el rescate del suelo, su almacenamiento y protección.

Se ejercerá un control permanente sobre la morfología del frente de explotación, evitando que se

alteren o modifiquen la geometría proyectada de los taludes durante la explotación.

123Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 126: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

5.4.7.2. Monitoreo del Recurso Agua. Se controla permanentemente el proceso de circulación del

agua, haciendo limpieza de canales, zanjas y lagunas, manteniéndolas en óptimo estado.

5.4.7.3. Monitoreo de Recurso Aire. Se verifica el cumplimiento del control de gases propuesto,

impidiendo que se rebasen los valores tolerables.

Se vigila a transportadores, operadores y operarios para que cumplan con las especificaciones

para mitigar el polvo y el ruido. (Sincronización de los motores de volquetas y maquinaria).

5.4.8. PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

El plan de contingencia ambiental se elabora como precaución en caso de que falle cualquiera

de las medidas de control ya sea preventiva, correctora o de mitigación de los efectos o impactos

ambientales.

Para el caso específico del proyecto de explotación de las medidas que son susceptibles a fallar,

se relacionan con la estabilidad de los taludes de explotación, para lo cual es necesario llevar un

riguroso control sobre las dimensiones, inclinación y geometría del talud; además de mantener las

zanjas y piscinas de sedimentación en buen estado, con el fin de drenar los taludes en época de

lluvia fuerte.

5.4.9. PLAN DE DESMONTE Y FINALIZACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS A CIELO ABIERTO

Al finalizar las actividades mineras se diseña un talud permanente con inclinación aproximada de

30 grados y un patio de 40 a 50 metros de longitud, el ancho del talud y del patio deberá ser de 110

metros aproximadamente.

5.5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD AMBIENTAL

5.5.1. EFECTOS POR MITIGAR

Ocurrencia de accidentes de trabajo ocasionados por la falta de implementos de trabajo. Falta de

asistencia médica para los obreros que se desempeñan en las labores mineras.

5.5.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

La adopción de medidas de seguridad industrial en la industria extractiva Gravicol es un medio

eficaz para disminuir los daños de diversa naturaleza ocasionables por los accidentes en las

explotaciones.

La prevención de accidentes es una preocupación fundamental en la operación. En efecto, los

accidentes pueden causar los siguientes perjuicios entre otros:

Experiencias exitosas de aplicación de PML124

Page 127: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Pérdidas de vidas humanas.

Lesiones del sistema respiratorio.

Lesiones temporales o permanentes de los trabajadores.

Pérdida o destrucción de equipos o instalaciones.

Daños en equipos o instalaciones.

Pérdida de materiales de trabajo.

Costo de los seguros de compensación de los trabajadores.

Pérdidas de tiempo debidas a las incapacidades decretadas a los trabajadores accidentados o mientras dura la reposición o reparación de los equipos.

Los seguros que constituyó el empresario minero sobre sus trabajadores o sobre sus equipos no

cubren todos los gastos o pérdidas imputables a un accidente. Estos gastos no cubiertos por los

seguros constituyen los costos indirectos. Además, la industria, dispone de un servicio mínimo de

primeros auxilios en la propia explotación. Para ello se cuenta con botiquines equipados con

medicinas necesarias para atender y tratar pequeñas lesiones y para aplicar los primeros cuidados

en caso de lesiones graves.

Con el mismo fin se preparan por lo menos cuatro empleados en el suministro de primeros auxilios.

Igualmente, se suministran a los trabajadores los elementos de protección personal necesarios

para el desempeño normal de sus tareas, tales como: casco, guantes, botas con puntero

reforzado, overoles, mascarillas contra el polvo (en algunos casos) y cinturones de seguridad para

las labores que lo exijan.

Por otra parte, no se permite el uso de corbatas, bufandas, ruanas, ponchos y otros elementos que

dificulten y entorpezcan el trabajo.

5.6. PLAN EDUCATIVO Y DIVULGACIÓN

5.6.1. EFECTOS POR MITIGAR

Proteger por medio de la educación ambiental los recursos naturales y el ambiente presentes en las diferentes regiones.

Falta de información de los trabajadores en minería sobre aspectos tales como: legal y normativo, recuperación, mitigación, compensación ambiental y técnicas más apropiadas para la labor minera.

5.6.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Se da el nombre de plan educativo y divulgativo al conjunto de instrumentos de diverso orden,

orientado a enseñar a los responsables y trabajadores de la industria extractiva las técnicas o

procedimientos de explotación que causen los menores daños posibles a los componentes

ambientales (geosférico, hidrosférico, atmosférico, biótico, paisajístico, socioeconómico y

cultural).

125Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 128: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

5.6.2.1. Metodología. El Plan de educación y divulgación ambiental que se propone consta de

tres componentes básicos:

Información masiva

Educación masiva.

Asistencia técnica.

5.6.2.2. Información y Educación Masiva. Este programa busca informar y educar a los

trabajadores de la industria extractiva-transformadora en general pero de manera especial a los

dueños y administradores, sobre los siguientes aspectos:

Procedimiento para iniciar o continuar la explotación: necesidad de contar con licencia minera y licencia ambiental, requisitos para obtenerlas, sanciones, entidad y oficina responsable, etc.

Técnicas básicas de manejo ambiental de industrias extractivas - transformadoras.

Los objetivos nombrados anteriormente pueden cumplirse mediante la publicación de afiches,

plegables divulgatorios, cartillas y demás medios de información mediante su distribución gratuita

en todas las explotaciones, con una periodicidad anual.

5.6.3. ASISTENCIA TÉCNICA

Además de las labores de información y educación masiva mencionada anteriormente, se

recomienda que, las autoridades competentes como la CAR y el Ministerio de Minas y Energía,

estructuren una campaña de asistencia técnica “cantera por cantera”, con las siguientes

finalidades:

Recomendar obras, medidas o procedimientos de explotación y protección ambiental aplicables a cada industria en particular, en las que se cuentan:

Prácticas de revegetalización.

Manejo de aguas y control de sedimentos.

Control de la contaminación atmosférica.

Uso de explosivos.

Asesorar a los dueños y administradores de la explotación en los trámites para la declaración de las

industrias para la obtención de la licencia de explotación y licencia ambiental y para la

contratación y realización de los estudios y planes requeridos por la administración.

5.6.4. CONTROL Y MONITOREO

Las entidades competentes presentes en la región, velarán por la divulgación de información y

publicación de los programas inherentes a las industrias extractivas - transformadoras.

Experiencias exitosas de aplicación de PML126

Page 129: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Buscar el cumplimiento por parte de los propietarios de las industrias extractivas - transformadoras,

de las normas y demás lineamientos técnicos, ambientales y sociales dispuestos en los diferentes

medio de información y/o divulgación (decretos, leyes, resoluciones, cartillas, manuales y folletos).

La responsabilidad dependerá de:

Entidades competentes presentes en la región.

La comunidad.

En Gravicol los impactos generados al Medio Ambiente como consecuencia del desarrollo de la

actividad de lavado y secado de arenas, tienen relación directa, por una parte, con la combustión

para el secado, y por otra, los impactos que potencialmente ocurren generación de lodos, ruido y

polvos.

El origen de los problemas o efectos se deriva, la mayoría de las veces, de la escasa planeación,

durante la fase de planeamiento del proyecto, donde se abordan los objetivos concretos de la

actividad o en la fase de diseño, donde se define como se realizará el proceso. En este sentido, la

Producción Más Limpia en el sector de minerales no metálicos e industriales, constituye un reto

tecnológico y de gestión para las áreas del conocimiento de la ingeniería para los entes como

CINSET y para los empresarios PYME.

Los indicadores de gestión Ambiental, deben integrar conceptos de:

ü Cumplimiento Ambiental,

ü Gestión de Permisos Ambientales,

ü Manejo de Impactos Ambientales,

ü Riesgos ocupacionales, y Nivel de Ingresos.

5.7. EXPLOTACIÓN EN CAUCES NATURALES DE AGUA

La intervención de cauces naturales para extraer material árido, relleno integral u orgánico, debe

enmarcarse dentro de la normativa legal existente, de cuyo cumplimiento se ocupan las

autoridades departamentales (Bolivia), regionales (Chile) y estatales (Brasil). El contratista debe

solicitar previamente a dichas autoridades los requisitos técnicos para la explotación de los cauces

naturales.

Para la extracción mecanizada de material fluvial, que considere la remoción de volúmenes

significativos con relación a las condiciones hidráulicas del escurrimiento en el cauce, la UEAP debe

evaluar la situación y aprobar los trabajos a través del Inspector Ambiental. Para ello, el contratista

debe presentar necesariamente un proyecto de extracción de material fluvial. El proyecto debe

demostrar, mediante procedimientos de hidráulica fluvial aceptables, que la modalidad de

extracción y el volumen son compatibles con el normal escurrimiento del cauce.

127Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 130: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

5.7.1. EN CORTES

No se permite la explotación como pozo de empréstito de los siguientes sitios salvo que el Inspector

Ambiental lo apruebe expresamente.

Ensanche de un corte del camino fuera de los límites definidos por el perfil tipo de proyecto.

Utilización de pozos existentes contiguos a la faja del camino.

En el caso de explotación de un corte nuevo fuera del perfil tipo del camino, éste no podrá situarse a menos de 200 m del eje del camino. Si se trata de una zona de planicies, la ubicación de éste se extenderá a los 500 m. Antes de utilizar el sitio de empréstito el contratista deberá presentar al Inspector Ambiental para su aprobación un plano con perfiles transversales del sector elegido para la extracción del material. Este plano deberá acompañarse de un Informe que especifique claramente el volumen de áridos a extraer y las condiciones finales en que quedará la zona de excavación. Será por cuenta y cargo del contratista la adquisición de los terrenos adicionales que se requieran, así como el diseño y construcción de todas las obras derivadas que resultaren necesarias para dejar el área perfectamente drenada y para evitar los riesgos de deslizamientos y erosión (plantaciones, drenes, cunetas, escalonamiento del talud, etc.). Situación también similar a la anterior será por cuenta del contratista la instalación de obras de seguridad, una vez terminada la explotación, para la habilitación de miradores como parte del plan de mejoramiento ambiental, si ese fuera el caso.

Lo anterior también es válido en el caso que la Inspección apruebe el uso de un sitio de empréstito

existente contiguo a la faja del camino, independientemente de las condiciones originales en que

se encuentre al momento de comenzar la explotación. 5.7.2. EN POZOS DE BANCOS DE MATERIALES

Cuando el contratista desee abrir un pozo cercano al camino en construcción o bien un camino ya existente, deberá ubicarlo a una distancia no inferior a 200 m. del eje y en sitios que no puedan ser vistos desde el camino, salvo que se trate de zonas de relieve muy plano, en cuyo caso se ubicarán como mínimo a 500 m. el eje del camino.

No se aceptará la explotación de pozos de empréstitos en áreas especialmente sensibles, tales como suelos agrícolas, bosques y áreas con vegetación autóctona. En estos casos, el contratista deberá presentar a la UEAP la clasificación del tipo de suelo a explotar junto con la autorización del organismo respectivo.

Será de responsabilidad y cargo del contratista diseñar y construir todas las obras que permitan, una vez terminados los trabajos de explotación, que el lugar quede con adecuadas condiciones estéticas y de drenaje, de tal modo que no se genere zonas indeseables de aguas estancadas y se evite el riesgo de deslizamiento y erosión de los taludes del pozo.

Antes de utilizar el pozo, el contratista deberá presentar al Inspector Ambiental para su aprobación, los planos, los volúmenes, y el diseño de todas las obras que resulten necesarias, así como las condiciones finales en que quedará la zona de excavación.

128 Experiencias exitosas de aplicación de PML

Page 131: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

5.7.3. ESCOMBROS O BOTADEROS

Como lugares de escombros o botaderos se elegirán áreas fuera de la vista de los usuarios a una

distancia no inferior a 200 m. del eje del camino y preferentemente aquellas áreas con menor valor

edafológico, donde no se altere en forma significativa la fisonomía original del terreno y no se

interrumpan los cursos de aguas superficiales o subterráneas. Podrán utilizarse para estos efectos

depresiones naturales o artificiales, las que se rellenarán por capas en forma ordenada, sin

sobrepasar los niveles de los terrenos circundantes, permitiendo el drenaje en forma adecuada. Al

escoger el lugar de botadero debe procurarse que en el sitio no existan procesos evidentes de

arrastre por aguas, lluvias y erosión, de tal modo que no se exponga el material deposito a procesos

naturales de lixiviación que puedan afectar cursos de agua próximos al lugar. Los desechos

químicos que se destinan a estas áreas, deberán ser previamente envasados en depósitos

adecuados a las características propias de cada tipo de sustancia y enterrados a profundidades

adecuadas según lo señale la reglamentación vigente.

Los materiales estériles tales como bolones, sobretamaño y escombros deberán ser recubiertos

con suelos finos y orgánicos provenientes de los escarpes u otra vegetación de ocurrencia natural

en la zona, que permitan superficies razonablemente parejas para favorecer el desarrollo de la

vegetación. Este recubrimiento deberá tener un espesor mínimo de 20 cm.

5.7.4. PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES

La ubicación e instalación de las plantas de asfalto, hormigón, chancado, etc. debe responder a criterios ambientales, escogiéndose preferentemente lugares planos, desprovistos de cubierta vegetal y alejados lo más posible de áreas urbanas. Sin embargo cuando se trate de construcciones en áreas urbanas o cercanas a éstas, deberá solicitarse al Servicio de Salud y Medio Ambiente de la municipalidad respectiva, la autorización para la ubicación de las plantas.

Se deberá reducir al mínimo durante el período de la construcción la contaminación por ruido, residuos, gases, humo y partículas en suspensión y sedimentables generadas por las plantas de producción. Para tal efecto, deberán regirse las emisiones por los umbrales establecidos por el servicio señalado en el párrafo anterior.

Se deberán especificar los métodos de control de emisiones atmosféricas y de ruido que se utilizarán. Estos métodos deberán ser presentados a la UEAP antes de iniciar las faenas.

Para evitar trastornos en zonas urbanas, semi-urbanas, localidades pobladas o daño a áreas de cultivo y fragilidad ambiental, las plantas de producción deberán ubicarse alejadas de estas áreas, de tal forma que los ruidos, gases y partículas en suspensión no sean percibidos.

Todas las instalaciones deberán contar con dispositivos especialmente diseñados para evitar la contaminación del ambiente, como por ejemplo los producidos por desechos sólidos, derrames de materias tóxicas o peligrosas, gases, ruidos y partículas transportables por el viento.

129Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 132: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico
Page 133: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

6METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

La producción más limpia (PML) es una estrategia de tipo ambiental encaminada a la disminución

de la contaminación en cualquier tipo de empresa o proceso productivo, con el fin de que exista

un incremento de la productividad y las utilidades económicas, mediante la implementación de

mecanismos como lo son el uso óptimo de materias primas y agua en cada etapa del ciclo

productivo, con el fin de minimizar la generación de residuos, emisiones y disminuir el costo de

tratamiento y disposición de los mismos.

Existe un importante número de herramientas de producción más limpia, sin embargo para

adelantar un diagnóstico con el propósito de identificar buenas opciones de producción mas

limpia, se puede aplicar la herramienta denominada Revisión Ambiental Inicial (RIA), la cual a su vez

contempla el uso de otras herramientas sencillas y prácticas que bien implementadas, permiten

alcanzar el objetivo propuesto.

A continuación se describe la revisión ambiental inicial.

6.1. REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

La función de una revisión inicial ambiental, está orientada hacia la esquematización de los

posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema productivo de una industria

determinada, es así como compila la información existente de los posibles puntos deficientes

existentes en las actividades propias de la empresa, además de identificar sus efectos ambientales

de tipo general y tener elementos para realizar una comparación de estos hechos en la empresa

con los requisitos legales y los reglamentos establecidos a los cuales deba acatarse.

Por otro lado, en la práctica la revisión ambiental inicial forma parte de la etapa de Planear, dentro

de la matriz PHVA, donde se suministra información útil acerca de los procesos que se llevan a cabo

131Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 134: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

132 Metodología para la aplicación de producción más limpia

dentro del proceso productivo de una empresa y se presenta como resultado la información clara y

suficiente para determinar las áreas a revisarse y así observar la forma de plantear las mejoras

necesarias. Además que esta revisión ambiental inicial sirve para establecer la situación actual de la

empresa respecto al medio ambiente mediante un análisis preliminar global, identificando los

puntos fuertes y débiles, los riesgos y las oportunidades de todos los aspectos medioambientales de

la empresa, y así tener buenas bases para la implementación de un plan de Producción Más Limpia.

Esta revisión debe contener como mínimo, la identificación de los efectos ambientales, la

valoración de aquellos efectos que son más significativos y la naturaleza y el alcance de los

problemas y deficiencias. Una vez hecho el análisis detallado de la empresa, ésta estará en

condiciones de determinar en que áreas se pueden hacer las mejoras (buenas prácticas), lo cual

permite elaborar un plan de acción sobre lo que realmente sea necesario hacer, y así asignar

prioridades a las diferentes actividades.

En la figura se muestra un ejemplo de la metodología a seguir para una revisión ambiental inicial.

Identificación de áreas ypersonal clave

Entrevista con el personal clave

Delimitación del alcance de la revisión

Examen de resultados

Elaboración de encuestapara el personal clave

Inspección de la actividad

Reunión para comentar el borradorcon el personal clave

FASE 1: REUNIÓN INICIAL

Visita previa a lasinstalaciones

FASE 2: ELABORACIÓN DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS

Identificación y valoración delos efectos medioambientales

FASE 3: ELABORACIÓN DEL INFORME

Elaboración del informede borrador

Elaboración del informefinal

Metodología a seguir para una revisión ambiental inicial (ICONTEC 2000)

Page 135: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

6.2. COMO DESARROLLAR UNA RIA?

En el desarrollo de una revisión ambiental inicial (RIA) y luego de haber consultado la información

existente, adelante una revisión visual, con el objeto de identificar los puntos ambientalmente

calientes, los que se pueden consignar en los Ecomapas que traten temas específicos como agua,

residuos, vecindad etc.

Tomado Cartilla Ambiental para el sector Minero. DAMA 2002.

Después de haber realizado el Ecomapa se procede a la elaboración del Ecobalance que es una

herramienta que permite de manera clara, establecer en que parte del proceso productivo se

están generando los mayores gastos y desperdicios en insumos de manera cuantitativa por medio

del establecimiento de indicadores ambientales a nivel de cada operación.

133Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 136: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Con el establecimiento del ecobalance en la industria se dispone a elaborar los costos de

ineficiencia que como su nombre los indica permite visualizar de manera clara la identificación de

aquellos costos relacionados con los desperdicios, como ayuda en la definición de prioridades de

acción dentro de la empresa.

Finalmente y como último paso en la cadena de la producción más limpia está el establecimiento

de la propuesta final de las alternativas que es el resultado de la aplicación de herramientas y cuyo

objetivo principal es brindarle al empresario un instrumento de gestión y solución a la problemática

ambiental encontrada en su proceso productivo. Para cada alternativa se le calcula su costo y su

período de retorno de inversión con el fin de que el empresario establezca cuales van a ser las

prioridades.

Se recomienda que el orden de aplicación de las estrategias de PML deben ser aquellas

alternativas de bajo costo y períodos cortos de recuperación de inversión.

134 Metodología para la aplicación de producción más limpia

Page 137: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

7GLOSARIO

Agua residual. Cualquier desecho o residuo líquido con potencial de causar contaminación (ABNT,

1973).

Abiótico. Elemento o factor físico, carentes de vida que forman parte de un sistema que contiene

también elementos vivos, por ejemplo agua en un ecosistema. 2. Variable no viva dentro de un

ecosistema pero que afecta la vida de un organismo. Incluye temperatura, luz, estructura del

suelo. 3. Término utilizado en ecología para designar aquellos factores de tipo físico-químico --

por lo tanto, no vivos--, por ejemplo, salinidad, temperatura, humedad que caracterizan un

determinado ecosistema. (Abiotic)[Abiotique]{Abiótico}

Adaptación. Proceso lento de cambio en la estructura o función de un organismo para vivir y

reproducirse con efectividad, influido por la selección natural. 2. Característica de un

organismo, sometida a control genético, que contribuye a su reproducción y supervivencia en

un entorno determinado. (Adaptation)[Adaptation]{Adaptação}

Antrópico. También antropógeno, es decir, de origen humano; sinónimo, por tanto, de

humanizado, antropomórfico se suele aplicar, al igual que antropocéntrico, a las concepciones

excesivamente focalizadas en los problemas humanos y que olvidan el medio ambiente y otros

factores externos a los humanos. 2. Opuesto a «natural» o salvaje.(Anthropic)[Anthropique]

Aprovechamiento sostenible. Tasa máxima a la que se puede utilizar un recurso potencialmente

renovable sin reducir las existencias o abastos del mismo en el mundo o en una región en

particular. (Sustainable resource use)[Usage sopporteble]{Taxa maxima d'uso de recurso}

Biótico. Perteneciente a los seres vivos. 2. Unidad orgánica que compone la biosfera; comprende

elementos florísticos y faunísticos. 3. Influencias sobre el medio ambiente que provocan las

actividades de los organismos vivos; son factores bióticos la predación y competición.

(Biotic)[Biotique]{Biótico}

135Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 138: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Calidad del medio ambiente. Estado de las condiciones ecológicas en un medio ambiente,

expresado en forma de indicadores o índices relacionados con las normas de calidad

ambiental. También se denomina calidad ambiental. (Environmental quality)[Qualite

d'environnemental]{Qualidade de medio ambiente}

Caudal. Volumen de fluido que pasa a través de un superficie en la unidad de tiempo (Ej., la

sección transversal de un cuerpo).

Compactación. Transformación de los materiales del suelo en una masa de textura apretada,

poco porosa.

Contaminación. Se entiende por contaminación la alteración del ambiente con sustancias o

formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza, en cantidades,

concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas, atentar

contra la flora y fauna, degradar la calidad del ambiente, de los recursos de la nación o de los

particulares. 2. Un cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del

aire, del agua, del suelo o de alimentos y que puede influir de manera diversa en la salud, en la

sobrevivencia o en actividades de seres humanos u otros organismos vivos. 3. Presencia de

material extraño en el seno de una sustancia noble. 4. En un sentido más restrictivo se emplea

este término para definir los medios naturales cuya composición original está desvirtuada por la

p r e s e n c i a d e d e s e c h o s i n d u s t r i a l e s s ó l i d o s , l í q u i d o s o g a s e o s o s .

(Pollution)[Pollution]{Contaminação}

Contaminante. Se entiende por contaminante cualquier elemento, combinación de elementos, o

formas de energía que actual o potencialmente pueda producir alteración ambiental de las

precedentemente descritas (aire, agua, suelo, demás recursos naturales renovables). La

contaminación ambiental, puede ser física, química o biológica.

Ciclo del agua. El sistema circulatorio natural por medio del cual el agua pasa por el medio

ambiente. Esencialmente, consiste en precipitaciones (lluvia o nieve) que caen a la tierra, sobre

la que el agua corre formando corrientes y ríos que pueden llegar a océanos. El agua de los

océanos se evapora de la superficie, condensándose en la atmósfera para formar gotitas que

caen en forma de lluvia. Parte del agua es «consumida» por plantas y animales que, por medio

de la transpiración, la desprenden directamente a la atmósfera en forma de vapor de agua otra

parte se infiltra y se acumula en los acuíferos a esta agua se le denomina subterránea.. 2. Ciclo

hidrológico. (Hydrological cycle/Water cycle)[Cycle de l'eau/ycle hydrologique]

Comunidad biótica. Comunidad integrada por variedad de animales y vegetales e

interrelacionados, que compiten por un territorio. (Byotic community)[Communauté

biologique]{Comunidade biotica}

136 Glosario

Page 139: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Contaminación atmosférica. La contaminación atmosférica es causada por la descarga de gran

número de sustancias tóxicas que flotan en el aire. A menudo, la cantidad de la sustancia

desprendida es más alta en una zona, como los alrededores de una fábrica, por lo que los

efectos se notan más. El costo que tiene para las industrias el evitar soltar estas sustancias al aire

es muy alto, por lo que en general se trata de reducirlas gradualmente y dispersarlas lo más

rápidamente posible usando chimeneas muy altas, o desprendiéndolas intermitentemente. Los

vehículos de motor puede ir provistos de dispositivos anticontaminantes, como los catalizadores,

o pueden ut i l izar combust ible s in plomo. (Atmospherie pol lut ion)[Pol lut ion

atmosphérique]{Contaminaçao atmosferico}

Contaminación del agua. Cualquier cambio físico o químico en las aguas superficiales o en las

subterráneas, capaz de causar daño a los organismos o volver el agua inapropiada para

determinados usos. (Water pollution)[Pollution des physique]{Contaminaçao d'águas}

Contaminación física. Contaminación provocada por los cambios de color, los sólidos en

suspensión, la formación de espuma, las condiciones de temperatura o la radiactividad.

(Physical pollution)[Pollution physique]{Contaminaçao física}

Desecho. Se entiende por desecho cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su

poseedor destina al abandono o del quiere desprenderse .

Efluente. Cualquier sólido, líquido o gas que entra al ambiente como subproducto de procesos

orientados por el hombre (texaco Inc., 1978).

Evaluación del impacto ambiental (EIA). Proceso global que permite incorporar los criterios

ambientales a la toma de decisiones en el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y

proyectos. Incluye estudios técnicos, sistemas de participación pública, procedimientos

administrativos y tomas de decisión por parte de las autoridades ambientales competentes.

(Environmental impact assessment)[Étude d'impact sur l'environnement]

Estudio de impacto ambiental (EIS). Es el documento técnico que puede presentar el titular del

proyecto, y sobre la base del cual se produce la Declaración de Impacto Ambiental. Este

estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada, y en función de las

particularidades de cada caso, los efectos notables y previsibles que la realización del proyecto

produciría sobre los distintos aspectos ambientales (efectos directos e indirectos; simples;

acumulativos o sinérgicos; a corto, mediano o largo plazo; positivos o negativos; permanentes o

temporales; reversibles o irreversibles; recuperables o irrecuperables; periódicos o de aparición

irregular; continuos o discontinuos). (Environmental impact statement][Étude d'impact

environnement]

137Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 140: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Fuente fija artificial. Denomínase FUENTE FIJA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE todo proceso u

operación realizada por la actividad humana o con su participación susceptible de emitir

contaminantes.

Hábitat. En sentido amplio se aplica al conjunto de condiciones naturales que inciden sobre una

especie, y el lugar mismo en que vive dicha especie, en el cual se establece el intercambio entre

los seres vivientes y los recursos que le son esenciales para cumplir con sus funciones vitales. 2. El

entorno local en el que vive un organismo determinado. La diversidad de hábitats dentro del

ecosistema es enorme. Muchos pueden considerarse inorgánicos o físicos: El casquete polar

ártico, una cueva o la cara de un acantilado. Otros son más complejos: un bosque o el suelo de

una selva. Algunos hábitats son tan precisos que se los llama microhábitats; un ejemplo de ello es

una zona bajo una piedra, dónde vive un determinado tipo de insecto. Véase bioma.

(Habitat)[Habitat]{Habitat}

Indicador ambiental. Son los que reflejan una relación significativa entre un aspecto del desarrollo

económico y social y un factor o proceso ambiental (Carrizosa, 1981).

Manejo de la vida silvestre. Tratamiento conservativo de poblaciones de especies silvestres

(concretamente especies de caza) y de sus hábitats para beneficio humano, el bienestar de

otras especies y la preservación de especies silvestres amenazadas o en peligro de extinción.

(Wildlife management)[Gestion de la vie silvestre]{Gerência da vida salvagem}

Medio ambiente (Ambiente). La suma de condiciones abióticas y bióticas que afectan a un

organismo en particular (véase biosfera y hábitat). El término suele usarse para referirse también a

todo el medio ambiente global, sin referencia a ningún organismo en particular. 2. La definición

de medio ambiente más aceptable es quizá la de todo lo que nos rodea, si acaso añadiendo:

todo lo que nos rodea y afecta. Sea como fuera el término medio ambiente está desterrado del

vocabulario de los ecólogos, en tanto que es muy utilizado por ecologistas y políticos, técnicos

ambientales, planificadores, arquitectos, etc.3. Suma de factores bióticos, climáticos, edáficos

que conjugados natural y armoniosamente forman la unidad de habitación propicia a la vida de

un organismo o comunidad. (Environment)[Environnement]{Meio Ambiente}

Población. Un grupo de organismos de la misma especie que viven juntos en un área o región

particular o en una zona geográfica. Dentro de una población, todos los individuos capaces de

reproducirse tienen la oportunidad de hacerlo con otros miembros maduros. El tamaño de la

población está determinado por la capacidad de carga del hábitat. (Population)[Population]

Recursos naturales. Extensión de la superficie sólida de la Tierra, minerales y nutrientes del suelo, y

capas más profundas de la corteza terrestre, agua, plantas, animales silvestres y domésticos, aire

y otros recursos producidos por los procesos naturales de la Tierra. 2. Activos naturales (materias

primas) que se encuentran en la naturaleza y que pueden utilizarse para la producción

económica o el consumo. (Natural resources)[Ressources naturelles] {Recursos naturais}

138 Glosario

Page 141: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

Recursos naturales no renovables. Materia o energía agotables, como los minerales, que no se

pueden regenerar una vez que han sido explotados. (Non-renewable natural

resources)[Ressources naturelles non renouvelables] {Recursos naturais no renovaveis}

Recursos naturales renovables. Recursos naturales que después de ser explotados pueden volver

a sus niveles anteriores por procesos naturales de crecimiento o reposición. 2. Los recursos

condicionalmente renovables son aquellos cuya explotación llega a un punto en el cual la

regeneración resulta imposible. Tal es el caso, por ejemplo, de tala de los bosques tropicales.

(Renewable natural resources) )[Ressources naturelles renouvelables] {Recursos naturais

renovaveis}

Costos para el medio ambiente. Costos relacionados con el deterioro efectivo o potencial del

patrimonio natural debido a las actividades económicas. Estos costos se pueden considerar

desde dos perspectivas distintas, a saber, a) como los costos causados, es decir, los costos

asociados con unidades económicas que efectivamente deterioran o pueden deteriorar el

medio ambiente como consecuencia de sus propias actividades, o b) como costos asumidos,

es decir, los costos en que incurren las unidades económicas independientemente de si en

realidad han ocasionado los efectos ambientales. También se denominan costos de la

protección del medio ambiente. (Environmental costs){Custo pela medio ambiente}

Residuo. Se entiende por residuo cualquier objeto, material, sustancia o elemento, en forma sólida,

semisólida, líquida o gaseosa, que no tiene valor de uso directo y que es descartado por quien

lo genera. Siendo un desecho cualquier residuo que tiene un valor por su potencial de reuso,

recuperación o reciclaje, y basura aquel residuo que no lo tiene.(Remainder)[Résidu]{Resíduo}

Residuo explosivo. Se entiende por residuo explosivo las sustancias o mezcla de ellas que son

capaces por sí mismas y mediante una reacción química, de emitir un gas a una presión que

pueda ocasionar daño a la salud humana y al ambiente y presenta una de las siguientes

propiedades:Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua;Ser capaz de producir fácilmente una reacción o descomposición detonante o explosiva

a 25°C y una atmósfera;Ser una sustancia fabricada con el fin de producir una explosión o efecto piro técnico.

Residuo sólido. Todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o

rechaza. (Solid wastes)[Déchets solides]

Riesgo ambiental. Situación que puede poner en peligro la integridad de los ecosistemas durante

la ejecución de una obra o el ejercicio de una actividad.

Subproducto. Cualquier material o producto resultante de un proceso concebido primariamente

139Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 142: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

para producir otro producto.

Tóxico. Propiedad de ser venenoso, de acusar la muerte o debilidad severa, temporal o

permanente, de un organismo (IU International, sf).

Tratamiento. Proceso artificial de depuración y remoción de impurezas, sustancias y compuestos

químicos del agua captada de cursos naturales, para hacerla adecuada para consumo

humano, o de cualquier tipo de efluente líquido, para adecuar su calidad para disposición final

(FEEMA, 1990).

Vertimiento líquido. Entiéndese por VERTIMIENTO LIQUIDO cualquier descarga líquida hecha a un

cuerpo de agua o un alcantarillado .

140 Glosario

Page 143: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

8BIBLIOGRAFÍA

1. CATÁLOGOS TALLERES FELIPE VERDES S.A.

2. Tchobanoglous G. Theisen H y Vigil S. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Madrid, España,

Págs. 1 1107.

3. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR, Términos de Referencia,

Estudio de Impacto Ambiental, Minería a Cielo Abierto y Plantas de Beneficio.

4. DODSON, Roy D. Storm Water Pollution Control. Industry and Construction, NPDS Compliance,

Washington, 1997, p. 370.

5. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Modelos de Predicción de la Infiltración en los

Suelos de la Parte Media de la Sabana de Bogotá, Santafé de Bogotá, 1985, p. 135.

6. PERRY, Robert. Manual del Ingeniero Químico. Ed. McGraw Hill. México, 1987.

7. FELDER, Richard, ROUSSEAU, Ronald. Principios básicos de los procesos químicos Editorial al

manual moderno MM Editorial, México, 1978.

8. CANTER, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental: Técnicas para la Elaboración

de los Estudios de Impacto. 2a ed. Madrid: Mc Graw Hill, 1998.

9. PROGRAMA DE AFORO Y MUESTREO DEL RIO BOGOTÁ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES, Programa

CAR - BID, Santa Fe de Bogotá, D.C., Octubre de 1996. Informe Final.

10. WARK, Kenneth. Contaminación del aire: Origen y Control. 2ª ed. México: Edit. Limusa. 1990.

11. Normatividad aplicada. República de Panamá

141Guía Sector Minerales No Metálicos

Page 144: Guía de prevención de la contaminación del recurso hídrico

12. Curso de Capacitación en PML. CAR-U. Andes. 2002.

13. STOCES B. Elección y crítica de los métodos de explotación en minería. Editorial Omega 1963.

14. CAR Diagnóstico de la Industria Extractiva en la Sabana de Bogotá. EPAM vol. III 1988.

15. CAR-CINSET. Guía Ambiental. Pequeñas Ladrilleras. Programa de Sensibilización Sanitario

Ambiental para la Pyme del Área de Jurisdicción CAR. 2000.

16. LÓPEZ JIMENO Carlos. Minería a cielo abierto, curso de planificación y métodos. INGEOMINAS

tercera edición 1985.

17. Cartilla Ambiental para la Gestión del Sector Minero. DAMA 2002.

18. López, Mauricio. Agua y Energía: Productividad y uso racional, Colección Cinset Nº 10. 2ª ed.

Bogotá, 1996.

142 Bibliografía