guÍa de orientaciÓn para...

58
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATO MARIA JESUS FERNANDEZ OLLERO Departamento de orientación Ies Cristo del Socorro Curso 2008-09

Upload: phungkhanh

Post on 24-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATO

MARIA JESUS FERNANDEZ OLLERO Departamento de orientación Ies Cristo del Socorro Curso 2008-09

Page 2: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

1

Departamento de Orientación Ies Cristo del Socorro

Curso 2008-09

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATO

INDICE 1. PRUEBAS DE INGRESO:

- La PAU en Junio 2009………………………………………………………………….2 - La PAU en Junio 2010………………………………………………………………….7 - Pruebas de aptitud personal para determinadas enseñanzas……………………………8

2. TENGO QUE TOMAR UNA DECISIÓN: orientaciones y consejos……………………….9 3. ¿COMO TOMO LA DECISIÓN? Pasos en el proceso de elección…………………………11

- ¿COMO SOY? Autoconocimiento - ¿Cuál PUEDE SER MI FUTURO LABORAL? Conocer el mercado laboral - ¿QUE PUEDO ESTUDIAR? Conocer los estudios - ¿QUE PUEDO ELEGIR? Elegir el qué y dónde - ¿QUE ES LA UNIVERSIDAD? ¿Quiero estudiar en la Universidad? - ¿COMO SE ACCEDE? Acceso y matrícula

4. BOLONIA……………………………………………………………………………………22

- Tratado de Bolonia - Novedades y ventajas - Nuevo plan de estudios - Organización y estructura

5. COSAS QUE ME INTERESA SABER

- La doble titulación ……………………………………………………………………….30 - Las pasarelas……………………………………………………………………………..36 - Matrícula ¿Cuánto CUESTA? …………………………………………………………...37 - Becas y ayudas……………………………………………………………………………39 - Movilidad…………………………………………………………………………………43 - Alojamiento ¿necesitas residencias o colegios mayores? ………………………………..45 - El Europass……………………………………………………………………………….46

6. OFERTAS CERCANAS

- La Universidad de Oviedo………………………………………………………………47 - La Uned…………………………………………………………………………………51 - Las enseñanzas Artísticas……………………………………………………………….52

7. ANEXOS

- Anexo II: el programa Orienta 2009………………………………………………….53 - Anexo II: enlaces de interés…………………………………………………………..55 - Anexo III: ¿Cuál es la mejor universidad? …………………………………………..56

8. GLOSARIO ……………………………………………………………………………….57

Page 3: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

2

La PAU junio 2009

Texto seleccionado del Portal Educared: http://www.educared.net/universidad/

Normativa

La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a los estudios universitarios. Su nombre correcto es Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAU) y se realiza al finalizar el último curso de bachillerato. Los alumnos y alumnas procedentes de bachillerato no pueden acceder a estudios universitarios si no superan la prueba de Selectividad.

Estructura general de la prueba de acceso:

Son una serie de exámenes que versan sobre las materias se han cursado en segundo curso de bachillerato. La prueba de acceso deberá basarse en los objetivos generales del Bachillerato y en los objetivos contenidos y criterios de evaluación de las materias comunes y de modalidad, establecidas en los Reales Decretos 1700/1991, de 29 de noviembre, y 1178/1992, de 2 de octubre, de estructura del Bachillerato y de enseñanzas mínimas del mismo, y en las correspondiente normas que se establecen en el currículo de Bachillerato en los ámbitos de gestión del Ministerio de Educación y Cultura o de las Comunidades Autónomas que se hallen en el pleno ejercicio de sus competencias educativas. La prueba de acceso, para cada estudiante, tendrá una duración de tres días, con un máximo de cuatro horas y media diarias. Esta duración deberá ampliarse cuando sea preciso, por acceder el estudiante por una segunda vía o cuando, por la especial naturaleza de algún ejercicio, se acuerde facilitar a los alumnos que la realicen en un tiempo superior al establecido con carácter general

Las pruebas constan de dos partes:

Primera parte de la prueba

Versa sobre las materias comunes de Bachillerato. Su objetivo es apreciar la formación general del alumno y evaluar destrezas académicas básicas: la comprensión de conceptos, la utilización del lenguaje, la capacidad para analizar, relacionar y sintetizar, expresar ideas y el conocimiento de una lengua extranjera.

* Consta de tres ejercicios.

Primer ejercicio: Composición de un texto sobre un tema o cuestión de tipo histórico o filosófico a partir del análisis de diferentes fuentes de información (textos, tablas, gráficos, imágenes y otras similares) incluidas en la propuesta de examen. La composición deberá integra los conocimientos del alumno y la información facilitada.

Segundo ejercicio: Análisis de un texto de un idioma extranjero, del lenguaje común, no especializado. A partir del texto propuesto el estudiante realizará un comentario personal y responderá a cuestiones relacionadas con el texto, que serán planteadas y

Page 4: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

3

respondidas por escrito en el mismo idioma, sin ayuda de diccionario ni de ningún otro material didáctico.

Tercer ejercicio: Análisis y comprensión de un texto en lengua castellana. La propuesta contará de tres partes, en la que se medirá: a) Capacidad de análisis y síntesis del contenido del texto mediante la elaboración de un resumen y/o esquema del mismo. b) Comentario crítico sobre el contenido del texto. c) Respuestas a cuestiones de lengua y literatura relacionadas con el texto. En su caso, un cuarto ejercicio, sobre la lengua cooficial cuyo contenido será establecido por la Administración educativa competente.

La duración será de una hora y media para cada uno de los ejercicios.

Parte segunda de la prueba

Versará sobre tres materias propias de modalidad. Entre ellas, necesariamente deberán incluirse las dos materias vinculadas a cada vía de acceso; la tercera será elegida libremente por el estudiante entre las propias de modalidad. Las materias vinculadas a las vías de acceso serán las siguientes:

Vía Científico-Técnica: Matemáticas y Física. Vía de Ciencias de la Salud: Biología y Química. Vía de Humanidades: Latín e Historia del Arte. Vía de Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Geografía. Vía de Artes: Dibujo Artístico e Historia del Arte.

Calificaciones y nota media:

La calificación final que servirá de referencia para acceder a los estudios universitarios será el expediente de bachillerato que valdrá un 60% y la calificación de los exámenes de selectividad que valdrá un 40%. Cada uno de los ejercicios de las dos partes de la prueba se calificará entre 0 y 10 puntos.

La calificación de la primera parte será la media aritmética de los tres ejercicios o cuatro, en el caso de Comunidades con lengua cooficial propia. La calificación de la segunda parte se obtendrá sumando el 40 por 100 de las calificaciones obtenidas en cada una de las dos materias vinculadas a la vía y el 20 por 100 de la materia de libre elección. La calificación global de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos partes.

Cuando se acceda por dos vías, la calificación de la primera parte se hará conforme se determina en el apartado anterior. Para la segunda habrá dos calificaciones, una para cada una de las vías, calculadas del siguiente modo: se sumará el 40 por ciento de las calificaciones de cada una de las dos materias vinculadas a la vía, y el 20 por ciento de la calificación más alta de las obtenidas en las materias correspondientes a la otra vía. La calificación de la segunda parte para los estudiantes de Música o Danza será la media aritmética de las calificaciones de las materias vinculadas a la vía.

Para ser declarado apto por una vía de acceso deberá obtenerse, al menos, cuatro puntos en la calificación global para esa vía.

Page 5: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

4

La calificación definitiva para el acceso a estudios universitarios se calculará ponderando un 40 % la calificación global de la prueba y un 60 % la nota media del expediente académico del alumno en Bachillerato. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5.3 del Real Decreto 2438 /1994, de 16 de diciembre, en la nota media del expediente no se tendrá en cuenta la calificación obtenida en las enseñanzas de Religión.

La puntuación mínima para superar la prueba de acceso por una vía será de un cinco o superior en su calificación definitiva.

Seguimiento y control de las calificaciones y expedientes académicos:

Una vez finalizado el proceso de las pruebas, cuando se observe una significativa desviación entre las medias de las calificaciones de los expedientes académicos de los alumnos y las calificaciones otorgadas por un tribunal, la comisión organizadora elevará un informe a la Administración educativa, a quien corresponderá adoptar las medidas oportunas, entre las que, en todo caso, se incluirá la verificación y el seguimiento por los órganos de control correspondientes, de los procedimientos y criterio de evaluación aplicados por los centros en los que se haya producido desviación.

Reclamaciones: Doble corrección:

Los alumnos podrán solicitar ante el presidente del tribunal la revisión de la corrección de los ejercicios en los que se considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección a los que se refieren los artículos 5.1 y 13 de este Real Decreto.

El plazo de presentación de esta solicitud será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.

Los ejercicios sobre los que se haya solicitado la revisión serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación resultará de la media aritmética de ambas correcciones.

En el supuesto de que existiera una diferencia de tres o más puntos entre ambas calificaciones, un tribunal distinto efectuará una tercera corrección, otorgando la calificación correspondiente. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido en el párrafo anterior.

Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección establecido en el apartado anterior, los alumnos podrán presentar reclamación ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación. Asimismo, los alumnos podrán presentar reclamación, en el mismo plazo señalado en el inciso anterior, directamente ante la comisión organizadora sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección a la que se refiere el apartado anterior. La resolución adoptada por la comisión organizadora pondrá fin a la vía administrativa.

Page 6: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

5

Convocatorias: Anualmente se celebrarán dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria. Cada alumno dispondrá de un número máximo de cuatro convocatorias para la superación de la prueba y se considerará superada cuando lo haya sido por algunas de las vías previstas en este Real Decreto. Una vez superada la prueba, los alumnos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, ordinaria y extraordinaria, con la finalidad de mejorar la nota. La calificación global obtenida en las convocatorias para mejorar nota se tendrá en cuenta únicamente si es superior a la otorgada anteriormente. Cuando se haga uso de esta posibilidad, la prueba se realizará por una sola de las distintas vías de acceso previstas. En página de la universidad de Oviedo e recogen datos de interés sobre la selectividad en tu Comunidad Autónoma: http://www.uniovi.es/zope/organos_gobierno/unipersonales/vicerrectorados/vee/acceso_uni/Selectividad/

• Centros o Carga de datos de Centros de Enseñanza Media para PAU o Calendario de Matrícula JUNIO 2009

• Fechas y Horarios o Calendario de Selectividad 2009

• Impresos o Impreso de reclamación PAU o Impreso Matrícula PAU 2009

• Calificaciones PAU o Calificación de ejercicios Profesores o Consulta de notas y solicitud de revisión

• Exámenes y Criterios de Corrección PAU o Convocatorias anteriores o Año 2008 Junio o Año 2008 Septiembre

RECOMENDACIONES

Empieza por el principio: intenta descansar lo máximo, los nervios se te calmarán y rendirás más; ten claro dónde van a ser las pruebas y acude con tiempo suficiente; aunque te parezca una tontería, no olvides tu DNI, bolígrafos y los materiales que vayas a necesitar. En resumen preparación y descanso. Alcanzar la universidad es un reto importante para cualquiera, pero los exámenes son los exámenes y pueden dar más quebraderos de cabeza que otra cosa. Como lo sabemos te damos algunas pistas para que te prepares. Es importante que tengas en cuenta qué escribir y qué llevar contigo.

Page 7: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

6

Ten en cuenta que te van a evaluar por lo que hayas dejado escrito así que:

1. En todas las pruebas tu expresión sintáctica debe ser correcta, con un vocabulario adecuado, buena puntuación y ortografía. En definitiva tendrás que demostrar tu dominio de la lengua y tu competencia lingüística.

2. Una presentación limpia y clara es un valor añadido. Tu buena letra facilitará la corrección. Así que ¡adiós a los tachones!.

3. La claridad de conceptos, el orden del discurso y el rigor en la exposición se dan por supuestos en las pruebas. Así que toca aplicarse. Lee con atención y tómate tu tiempo.

4. A no ser que en el enunciado quede claro que no tienes que hacerlo, en principio, tus respuestas tienen que estar bien razonadas y justificadas. Tendrás que elaborar una argumentación correcta que demuestre tu capacidad de reflexión, de comprensión y de comunicación de los conocimientos adquiridos.

5. Cuida tus planteamientos y tus desarrollos, se van a evaluar todos los aspectos de tus respuestas y/o soluciones. No olvides que el lenguaje y la terminología deben ser los adecuados en cada asignatura.

Los materiales complementarios que puedes llevar a las pruebas son los siguientes:

1. Asignaturas de artes: dada la peculiaridad de estas asignaturas conviene que consultes en tu centro.

2. Asignaturas de tecnología: calculadora científica, regla, escuadra, lápiz y goma de borrar.

3. Biología, Economía y organización de empresas, Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, Física y Química: calculadora, siempre y cuando no utilices aquellas que permitan almacenar texto o transmitir información.

4. Ciencias de la tierra y medio ambiente: regla o escuadra de unos 20 cm de longitud, lápices de colores y una calculadora, que no permita almacenar texto o transmitir información.

5. Dibujo técnico: lápiz, goma de borrar, reglas, escuadras, paralex, compás, etc., para realizar los dibujos en lápiz. No pueden utilizarse modelos de figuras geométricas.

6. Latín y griego: diccionario. Puedes usar el apéndice gramatical anexo al diccionario.

Page 8: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

7

La nueva PAU junio del 2010

Texto seleccionado de: http://www.boloniaensecundaria.es/03-como-acceder.htm

A partir de junio de 2010, tendrás que realizar una nueva prueba de acceso a la Universidad. Esta nueva prueba tendrá dos fases:

• La general, que será obligatoria. • La específica, que será voluntaria y te permitirá examinarte de materias

relacionadas con las enseñanzas universitarias que deseas cursar, con el fin de mejorar tu nota.

Se considerará que has superado la prueba, cuando hayas obtenido al menos 5 puntos como resultado de la media ponderada. Esta media se hace del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que hayas obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

Las calificaciones de las materias de la fase específica, de las que voluntariamente te podrás examinar, te permitirán mejorar la calificación anterior. De esta manera te será más fácil acceder a las enseñanzas universitarias en las que haya más demanda que oferta de plazas.

Esta nueva prueba tiene por objeto valorar tu madurez y evaluar los conocimientos vinculados a las enseñanzas de Grado que desees cursar.

A partir de junio de 2012, el ejercicio de lengua extranjera de la fase general, que podrás realizar en inglés, francés, alemán, italiano o portugués, incorporará una prueba oral.

Se celebrarán dos convocatorias anuales de prueba de acceso a la Universidad, y tú, podrás presentarte en sucesivas convocatorias para mejorar tu calificación, tanto de la fase general como de la específica.

Si eres estudiante de formación profesional de grado superior, a partir del curso 2010-2011 podrás acceder a la Universidad a través del cupo general, en lugar de por cupos de reserva como hasta la fecha.

Page 9: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

8

Pruebas de aptitud personal para determinadas enseñanzas Para realizar los estudios de Bellas Artes, Traducción e Interpretación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Enseñanzas que conduzcan a Doble Titulación Española y Extranjera, las Universidades podrán realizar pruebas que permitan valorar las aptitudes del alumno para las artes plásticas, para la traslación lingüística en uno de los idiomas modernos extranjeros conocidos, para las actividades físicas y del deporte y las habilidades en la comunicación oral y escrita del idioma extranjero de que se trate. En todos los casos, sólo se otorgarán las calificaciones de apto y no apto. Los plazos de la inscripción y realización de estas pruebas son diferentes para cada universidad. Ponte en contacto con ellas o pregunta en el departamento de orientación.

Page 10: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

9

Orientación para la toma de decisiones

¿Qué quiero estudiar?

Por lo general cuando estudiamos el bachillerato, tenemos una vaga idea de lo que queremos estudiar pero resulta difícil tomar una decisión. La dificultad se encuentra principalmente por el miedo a equivocarnos.

A la hora de elegir o decidir qué estudiar tenemos que tener en cuenta todos los factores que pueden influir en nuestra decisión:

• La opinión de nuestras amistades, si acuden a tu misma facultad o tipos de estudios,

• Las expectativas de nuestra familia • Los estudios más habituales que se desarrollan en tu entorno social y familiar • Los estudios que han realizado familiares o amistades de nuestro entorno más

cercano • El nivel de ingresos económicos familiares • La distancia del lugar de estudio, los miedos a salir de casa o las ganas de

independizarse • Nuestras preferencias, gustos e intereses ¿Qué asignaturas me gustan más y

cuáles menos? ¿Sobre qué profesiones tengo preferencias? • Nuestras capacidades, habilidades y aptitudes ¿Qué asignaturas o tareas se me

dan bien? • Nuestro historial académico, los últimos resultados en Bachillerato, la nota de la

PAU ¿Cuál es mi situación académica? (pendientes de cursos anteriores y resultados actuales)

• La nota de corte o las pruebas de acceso que se exigen en determinados estudios • Las expectativas de trabajo o salidas inmediatas que ofrece determinados

estudios, el mercado laboral de tu entorno • Las expectativas sobre el nivel de ingresos que ofrecen determinados estudios • Tu interés por tener una formación amplia y superior • Tu interés por viajar, conocer otros países y completar tu formación en el

extranjero • El nivel de exigencia de estudio y constancia que implican los estudios

universitarios • ¿Qué alternativas tengo para el próximo curso? ¿Cuál es tu decisión para el

próximo curso? • ¿Cuáles son los pros y los contras de cada alternativa? • ¿Qué información adicional necesito para tomar una decisión?

Podemos seguir añadiendo factores, según van surgiendo dudas en nuestra toma de decisiones.

Sería importante reflexionar y analizar el peso de cada uno de los factores en tu toma de decisiones.

Page 11: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

10

Consejos para tomar decisiones

1. Lo primero que te tienes que plantear es si eliges en función de tu futuro profesional inmediato (salida laboral, ganancias económicas, etc.) o en función de tus intereses y gustos (estudiar lo que realmente me gusta, estudiar para lo que realmente tengo aptitudes, estudiar lo que realmente me gratifica y me gusta hacer)

2. Una elección guiada por el gusto, por la vocación, por las aptitudes y las actitudes lleva al éxito académico y a conseguir un buen grado de satisfacción durante la etapa universitaria. Lo contrario, el guiarse exclusivamente por la situación del mercado laboral es tentar al fracaso académico, a la frustración y al desengaño si realmente no te gusta la elección o no te interesan ese tipo de estudios.

3. Si la elección se basa únicamente en el futuro laboral se corren dos riesgos: acabar la carrera y no encontrar trabajo porque la situación laboral ha cambiado y, trabajar toda la vida en algo para lo que no se tienen aptitudes y que no gusta. 4. También es importante saber que la decisión no es inmodificable. Si elegiste algo que sientes que no es lo tuyo puedes cambiar. Nunca se pierde el tiempo, toda experiencia es valiosa. 5. El elegir una u otra carrera supone una decisión muy importante. Sin embargo, hay que destacar que no determinará nuestro futuro profesional. Muchas personas con título universitario no trabajan directamente en lo que han estudiado. En estos casos, los empresarios y empresarias no buscan a una persona titulada especializada, sino que es suficiente con tener una buena formación académica.

6. Elegir una carrera no es fácil, por eso está bien tomárselo con tiempo.

7. Trata de averiguar qué carreras existen, para conocer entre qué puedes elegir. No te quedes solo con lo que conoces de oídas o con lo que te han dicho otros.

8. Lee atentamente los programas de las carreras que te interesan, con las respectivas salidas laborales, puede orientarte bastante.

9. Si puedes habla con estudiantes avanzados de la carrera que quieres seguir o conocer, para que te transmitan su experiencia en la Facultad.

10. También puedes charlar con profesionales de la carrera que te interesa para que te comenten cómo es la profesión desde adentro.

11. Ir a La facultad que te interese para que te orienten sobre sus contenidos.

12. En tu instituto tienes profesorado que ha cursado estudios y formación superior, pueden orientarte sobre tus intereses o aclararte dudas, no desaproveches la ocasión; el Departamento de Orientación cuenta con recursos, guías y materiales que pueden ayudarte.

13. Hay Universidades que ofrecen el servicio de orientación vocacional en forma gratuita que pueden orientarte sobre las carreras que se ofrecen.

Page 12: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

11

Pasos en el proceso de toma de decisiones 1º. Hay que empezar por conocerse a uno mismo, por descubrir la vocación y por saber que se esconde realmente bajo el nombre de cada uno de los estudios. Consideremos que es imposible escoger bien sin saber cómo somos y qué queremos hacer en la vida. Hay que analizar el grado de vocación, las preferencias académicas, los valores, el concepto que se tiene de uno mismo, la capacidad de trabajo y el entorno social y familiar. Preguntas para reflexionar:

- Qué queremos hacer en la vida - Cuáles son mis intereses, mi vocación, mis gustos, mis sueños a largo

plazo - ¿Tengo capacidades o aptitudes para ciertas áreas del conocimiento? - Rendimiento: ¿tengo habilidades para el estudio, la investigación, la

formación continuada, la elaboración de trabajos y monográficos, la redacción de informes, etc., etc.?

- ¿Qué limitaciones tengo?, - ¿Qué asignatura se me da mejor y tengo aptitudes?, - ¿Qué no me gusta?, ¿dónde me gustaría trabajar?, ¿y dónde no? - ¿Cuáles son mis habilidades, intereses, fortalezas, así como mis

debilidades o aspectos negativos? Para contestar a todas estas preguntas tienes algunos cuestionarios que se te ofrecen desde el departamento de orientación o en programas interactivos desde la red. En tu centro puedes preguntar a tu tutor/a o al orientador/a para que te faciliten este tipo de materiales. Para ayudarte a conocer la respuestas te presentamos una serie de cuestionarios que puedes descargar en: http://poap-01.blogia.com/temas/conocimiento-de-si-mismo.php Lo cuestionarios son los siguientes:

� Cuestionario de intereses Profesionales para la Formación Profesional � Test de orientación vocacional � Test de intereses de bachillerato � Test de intereses universitarios � Test del logro � Test de aptitudes (memoria, cálculo, ...) � Test de aptitudes (verbales, numéricas, ...) � Inteligencia general (Test de dominó) � Test de personalidad

También tienes cuestionarios en la página web de tu instituto en el programa Orienta 2009. http://web.educastur.princast.es/ies/cristode/index.htm

Page 13: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

12

2º. Conocer del mundo laboral Texto seleccionado de: Cuaderno de orientación para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado 2008-09 Junta de Extremadura. Asociación Profesional de Orientadores en Extremadura. APOEX. http://www.educarex.es/dgfpap/fp/orientafp/index.htm El mercado laboral actual ha cambiado notoriamente. Tener un título universitario, un expediente excelente, un máster (incluso varios) no garantiza un puesto de trabajo. El conocimiento de idiomas extranjeros (especialmente el inglés) y de informática en muchos puestos de trabajo es esencial. Cada profesión exige un perfil concreto que es conveniente que conozcas. No obstante, debes saber que cuanto más amplia sea tu formación más fácil te será encontrar trabajo. También debes saber que un gran número de estudiantes terminará trabajando en puestos de trabajo que tienen poco que ver, aparentemente, con la formación inicial recibida. Distintas carreras pueden conducir al mismo puesto de trabajo. Esto es así porque el mercado de trabajo es hoy más flexible. En muchos casos más que una especialización concreta lo que se valora es una buena formación inicial y después la empresa se encargará de formar y modelar a sus trabajadores. La empresa de hoy valora como elementos clave: • La formación polivalente y flexible, • La capacidad de percibir los cambios y de adaptarse a distintas situaciones, saber relacionarse con el equipo de trabajo, • Habilidad para las relaciones interpersonales, capacidad de aprendizaje. El proceso de formación es continuo y va a durar toda la vida. El reciclaje permanente se impone en una sociedad de constantes cambios acelerados. Estamos asistiendo al nacimiento de nuevas profesiones y yacimientos de empleo que surgen para satisfacer las nuevas demandas de la sociedad. Por otro lado hay profesiones que van perdiendo peso. En un primer momento se sabe que los y las jóvenes buscan trabajo que les facilite la independencia del ámbito familiar, más tarde buscan la realización personal y colmar sus expectativas. Para tomar decisiones apropiadas te resultará útil manejar los siguientes datos: • Información sobre el mundo laboral en general. • Análisis del mercado de trabajo • Familias profesionales y grupos ocupacionales. • Información sobre las distintas profesiones • Formación exigida para el desempeño de las distintas profesiones. • Funciones de las distintas profesiones en la sociedad. • Técnicas de búsqueda de empleo. Esta información la puedes encontrar en el apartado “ORIENTACIÓN LABORAL” de esta GUÍA: Cuaderno de orientación para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado 2008-09 Junta de Extremadura. Asociación Profesional de Orientadores en Extremadura. APOEX. http://www.educarex.es/dgfpap/fp/orientafp/index.htm

Page 14: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

13

3º. Conocer los estudios: sus asignaturas, su dificultad, su contenido, sus funciones o sus salidas profesionales, etc. Existen diferentes alternativas una vez que se encara la recta final del Bachillerato. Desde carreras universitarias y títulos de formación profesional, hasta enseñanzas artísticas y especializadas, carreras privadas o carrera militar. Cada alternativa tiene diferentes salidas profesionales, implica estudiar materias distintas y tener perfiles personales diferenciados. El descubrir cada estudio y cada alternativa académica pasa por informarse en los lugares adecuados y con las personas que más saben sobre los diferentes temas y opciones. La información mínima que se debe conseguir es qué se estudia en cada carrera, cuál es el perfil, su grado de dificultad, cuáles son las asignaturas más difíciles, las funciones para las que prepara y las salidas profesionales más habituales. Para ayudarte a conocer cada rama del conocimiento, los estudios o detalles de cada asignatura disponemos de diversos materiales y fuentes de información: - en el departamento de orientación de tu centro existen guías de estudios y manuales que detallan estos aspectos; no dudes en solicitar información a tu tutor/a y al orientador/a. - en el programa orienta 2009, disponible en la página web de tu centro (http://web.educastur.princast.es/ies/cristode/index.htm), también se detallan aspectos concretos de cada estudio, como son las asignaturas, las pasarelas, el perfil que se exige para el futuro profesional, la nota de corte, etc. - otra fuente de información que se dispone en la red es la página: http://www.madrid.org/cs/Satellite?buscador=true&c=CM_InfPractica_FA&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&language=es&cid=1132047008983&pv=1132047026161 En esta página se ofrecen cuadernos de orientación para cada uno los estudios oficiales universitarios. Se llaman: Cuadernos de orientación universitaria: "Respondiendo a tus preguntas". ¿Quiero estudiar..?.Esta colección trata de ayudar a los jóvenes a que reflexionen y puedan tomar una decisión madura y realista sobre su futuro estudio y profesión.

La edición es del 2005 y de la Dirección General de Empleo y Consejería de Empleo y Mujer. Ha sido elaborada por la Fundación Universidad-Empresa y la Dirección General de Empleo; la guía está compuesta por 45 cuadernos con las setenta titulaciones más solicitadas, tanto por universitarios/as como por empresas regionales. Cada cuadernillo consta de unas 40-50 páginas y las puedes descargar o imprimir.

En estos Cuadernos de Orientación te presentan las diferentes carreras universitarias y sus correspondientes profesiones, distribuidas en cuatro áreas. Cada área está compuesta por conjuntos de estudios que responden a intereses y perfiles profesionales comunes. Área de Ciencias Sociales y Jurídicas Área de Enseñanzas Técnicas Área de Ciencias Experimentales y de la Salud Área de Humanidades Tu tarea en estos momentos consiste en descubrir cuál es el área a la que se dirigen tus preferencias y, dentro de esa área, el grupo o los grupos de estudios por los que sientes más atracción. Ten en cuenta que algunos estudios suponen intereses y perfiles profesionales pertenecientes a diversos grupos e incluso a distintas áreas, ya que su

Page 15: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

14

polivalencia y flexibilidad les permite distintos enfoques profesionales, por lo que pueden figurar en dos o más grupos de intereses e incluso áreas. Los estudios recogidos en cada cuadernillo son los siguientes:

Trabajo Social Ingeniero Agrónomo Ingeniero Telecomunicación Matemáticas Periodismo Arquitectura Empresariales Técnica Informática Sistemas Derecho Ingeniero Industrial Ingeniero Técnico Industrial Farmacia Ac. Física y Deporte Ciencias Ambientales Odontología Biología Comunicación Relaciones Laborales Enfermería Filología Ingeniero Aeronáutico Fisioterapia Nutrición y Dietética Ingeniero Caminos Canales Puertos Historia del Arte Química Ingeniero Técnico Aeronáutico Historia Turismo Magisterio Publicidad Física Traducción e Interpretación Economía Medicina Ingeniero Informática Bellas Artes Biblioteconomía y Documentación Psicología Telecomunicación Administración y Dirección Ingeniero técnico obras publicas Gestión Informática

Los cuadernos no están actualizados pero sirven para conocer los siguientes aspectos:

- Ayuda para la Toma de decisiones - En qué consiste la titulación seleccionada y para qué sirve - Cuáles son las asignaturas troncales y las optativas - Dificultad que ofrece cada estudio - Capacidades necesarias, - La opinión de estudiantes y profesionales - Sus perspectivas de futuro ¿Qué salidas profesionales existen? - ¿Puedo acceder a otros estudios desde esta carrera? - ¿Qué estudios afines existen? - ¿Seré capaz de estudiar esta carrera y desempeñar esta profesión? - ¿Cómo puedo completar mi formación después de graduarme? - ¿Dónde se puede estudiar? - ¿Cuándo me puedo matricular? - ¿Estoy preparado para elegir?

4. Elegir el qué y dónde: Una vez pre-seleccionados el tipo de estudios que más nos interesan hay que concretar qué estudios podemos cursar y dónde. Hay muchas alternativas para elegir. Partimos de la base de que las universidades no son iguales. Es más, todas son diferentes. Una elección detallada del centro debe tener en cuenta criterios objetivos (las características de cada centro o universidad, las estudios que imparte, el funcionamiento del servicio de información, las becas que concede, el volumen de su biblioteca, las actividades culturales y deportivas que organiza, el sistema de acceso, los equipos informáticos, las publicaciones, la investigación, los institutos universitarios, el transporte y los alojamientos, etc.) Factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir dónde estudiar:

- Conocer la posibilidad que existe de elegir entre muchas universidades y centros, gracias al Distrito Único, a nivel autonómico y al procedimiento de Distrito Compartido a nivel nacional. - Conocer el nivel de calidad de su formación. - Conocer sus planes de estudio. Cada universidad tiene autonomía para decidir un importante porcentaje de materias que se cursan en los estudios de grado y postgrado.

Page 16: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

15

- Conocer la duración de los estudios en cada centro. - Averiguar cuáles son las Relaciones Internacionales propias de cada universidad. En virtud de convenios específicos con universidades y centros extranjeros, las universidades ofrecen a los estudiantes la posibilidad de cursar parte de sus estudios fuera de España. - Es importante conocer sus actividades culturales, - Las posibilidades que ofrecen de formación en prácticas o extraacadémica que resultan muy positivas para el posterior desarrollo profesional - Conocer las notas de acceso, precios de trámites para el acceso, etc.

Page 17: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

16

¿QUIERO ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD? Textos seleccionados de: - Cuadernos de orientación universitaria: "Respondiendo a tus preguntas" . 2005.

Fundación Universidad-Empresa y la Dirección General de Empleo. Consejería de Empleo y Mujer. http://www.madrid.org/cs/Satellite?buscador=true&c=CM_InfPractica_FA&cid=1132047008983&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura

- http://www.educared.net/universidad/ Seguramente no es la primera vez que te haces esta pregunta, pero es posible que aún no tengas una respuesta definitiva. ¿Qué es la universidad? ¿Por qué me interesa estudiar en la universidad?. Como dice la Carta Magna de las Universidades, suscrita en Bolonia, la Universidad es “una comunidad académica que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales”. En la universidad vas a adquirir los conocimientos y las habilidades que serán la base de tu futuro profesional pero, sobre todo, la universidad te va a dar las claves para enfrentarte a la vida, va a estructurar tu mente y te va a proporcionar las herramientas adecuadas para poder enfrentarte con éxito a los cambios que inevitablemente se van a producir a lo largo de tu vida en tu entorno social, económico y profesional. La universidad te proporcionará un lugar de debate, donde podrás expresar y contrastar tus ideas con plena libertad, abordar abiertamente los más variados problemas de la vida; te proporcionará solidez de pensamiento y capacidad para enfrentarte críticamente a la realidad, para poner a prueba tu creatividad, ampliar tus intereses, relacionarte con personas de muy diversa procedencia y con muy diversos puntos de vista. A cambio, te exigirá un esfuerzo. Supondrá prolongar tu etapa de preparación académica —ya sabes, las clases, los trabajos, las horas de biblioteca, los exámenes—, pero también te brindará nuevas experiencias que te enriquecerán personalmente y que te darán la oportunidad de ampliar tu horizonte personal y profesional. Los estudios universitarios tienen como finalidad prepararte como profesional, licenciado o científico.

La universidad es la cuna de la formación integral, allí se vive la cultura, se potencian las relaciones sociales, la convivencia, el libre pensamiento, el deporte, la literatura, los premios, las becas, las prácticas de trabajo o las relaciones internacionales, entre otros valores. No importa que se estudie una carrera técnica, de ciencias sociales o de humanidades, la posibilidad de recibir una formación integral es innata al propio concepto de Universidad

Page 18: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

17

DATOS PARA AYUDARTE A ELEGIR UNIVERSIDAD

Textos seleccionados de: - Cuaderno de orientación para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de

Grado 2008-09 Junta de Extremadura. Asociación Profesional de Orientadores en Extremadura. APOEX. http://www.educarex.es/dgfpap/fp/orientafp/index.htm

- ttp://www.boloniaensecundaria.es El Sistema Universitario español comprende:

- Universidades Públicas, - Universidades Privadas - Universidades de la Iglesia Católica. - Centros Propios: Son los distintos centros en los que está organizada una

Universidad, sea pública o privada. Estos centros pueden ser Facultades, Escuelas, Institutos de Investigación, etc. - Centros Adscritos: Son centros independientes de titularidad pública o

privada que mediante la firma de un convenio se vinculan a una Universidad pública. Imparten los títulos en similares condiciones académicas que los Centros Propios de la Universidad en cuestión. El alumnado de estos centros, además de un pago inicial suele realizar pagos periódicos mensuales.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN FACULTADES, COLEGIOS, ESCUELAS E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS?

- Las Facultades y Escuelas son centros docentes que hacen las gestiones administrativas y organizan las enseñanzas universitarias que te permiten obtener un título. - Los Colegios Universitarios y Centros de Estudios Superiores, cooperan con las Facultades de la Universidad a través de la enseñanza correspondiente a los tres primeros años o al primer ciclo de los planes de estudios, y pueden estar integrados en la propia Universidad. Posiblemente la nueva estructura del Espacio Europeo de Educación Superior modifique la diferenciación de estos centros. - Los Institutos Universitarios son centros propios o adscritos a la Universidad dedicados a la investigación científica y técnica o a la creación artística. Además, pueden realizar actividades docentes especializadas dirigidas a estudiantes de tercer ciclo y formación de profesores titulados o cursos de doctorado. - Las universidades son entidades autónomas. Su oferta académica puede ser de dos tipos:

• Títulos oficiales, con validez en todo el Estado y son los únicos que sirven para presentarse a oposiciones de la Administración Pública e inscribirse en colegios profesionales. Sólo los otorgan las Universidades públicas, privadas o de la Iglesia, tras superar un plan de estudios homologado por el Consejo de Universidades. • Títulos propios de cada universidad. No se homologan, por lo que no tienen validez académica. Sólo acredita la adquisición de unos conocimientos y tiene el valor de la Universidad que los expide. Profesionalmente no tienen más

Page 19: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

18

reconocimiento que el que el empresario quiera darle. Se caracterizan por la flexibilidad de sus planes de estudios.

El Sistema Universitario español está compuesto por 77 universidades:

- 50 públicas y 27 privadas. - Actualmente 5 universidades (una pública y cuatro privadas) están

configuradas como universidades no presenciales; de ellas, en el curso 2008-2009 sólo imparten docencia dos privadas (UDIMA y UOC) y una pública (UNED).

- El sistema completa su configuración con dos universidades singulares que sólo imparten programas especializados de Posgrado (Máster y Doctorado): la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Internacional de Andalucía.

Actualmente, entre las 70 universidades presenciales españolas se cuentan:

- 165 campus universitarios: • 117 entre las 47 universidades públicas • 48 entre las 23 universidades privadas.

A la hora de elegir la Universidad en la que deseas estudiar una titulación, te recomendamos que tengas en cuenta tus objetivos personales, profesionales, y el tipo de formación que quieres recibir.

Si tienes claro que quieres estudiar en la universidad puedes acceder a la información desde dos caminos diferentes:

1. ¿quiero consultar cada una de las universidades y analizar qué estudios ofrecen? Accede desde:

- http://www.boloniaensecundaria.es/universidades.htm 2. ¿tengo claro qué rama del conocimiento me interesa más y quiero saber en dónde se cursa? Accede desde:

- https://www.micinn.es/ructweb/jsp/compBdDo.do - http://www1.universia.es/estudiosXXI/

Page 20: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

19

Acceso y matrícula

Para poder acceder a la universidad debes tener el título de Bachiller y haber superado las pruebas de selectividad o tener realizado un ciclo formativo de grado superior. En algunos casos, hay centros que van a exigir superar una prueba específica de acceso. Otra vía es la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años En este momento de cambio para la Universidad, el modo de acceso no va a variar. La única transformación será la de la prueba de selectividad, pero todavía el Ministerio no ha definido esos posibles cambios. A partir de octubre 2009 muchas universidades van a ofrecer estudios adaptados a Bolonia junto con otros que todavía no lo están. A partir del 2010 todos los planes de estudio de las universidades españolas tendrán que estar adaptados a Bolonia.

La preinscripción es uno de los momentos más importantes para los futuros universitarios, ya que, rellenar bien los papeles es esencial para acceder sin problemas a la carrera deseada. Por ello, debes informarte bien de la oferta de las titulaciones que existen y aclarar todas tus dudas para decidirte por las distintas alternativas formativas que tienes.

Para la Comunidad autónoma del Principado de Asturias debes consultas:

http://www.uniovi.es/zope/organos_gobierno/unipersonales/vicerrectorados/vee/acceso_uni/AccesoNuevoAlumno/

Desde tu centro el departamento de orientación organiza una charla informativa del COIE (centro de orientación e información de la Universidad de Oviedo) que te informa y asesora sobre todos estos aspectos.

También puedes consultar la página del COIE. http://www.uniovi.es/COIE/

La solicitud

EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS. Por cada comunidad autónoma en la que estás considerando estudiar, debes presentar una única solicitud de admisión o preinscripción en la que indicas por orden de preferencia las titulaciones que te gustaría estudiar y las universidades públicas en las que quieres hacerlo. Por ejemplo, si tienes claro que no vas a salir de tu comunidad, pero estás dudando entre dos universidades, sólo tienes que presentar una solicitud, donde reflejes tu preferencia en base a qué pones en primer lugar. En el caso de que estés barajando la posibilidad de estudiar en universidades que están en diferentes comunidades, como por ejemplo la Universidad de Jaén y la Universidad de Extremadura, tendrás que rellenar tanto la solicitud andaluza como la extremeña.

A la hora de cumplimentar la solicitud, presta atención al orden en el que colocas la carrera o la universidad porque te admitirán en la primera que cumplas los requisitos de acceso y del resto de opciones marcadas quedarás automáticamente fuera. También es importante recordar que sólo se puede presentar una solicitud de admisión por

Page 21: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

20

comunidad. Esto es muy importante, porque en el caso de presentar más ¡se anularían todas tus solicitudes!

¿Cómo asignan las plazas? Básicamente se tiene en cuenta la Opción de Acceso si es que la titulación tiene vías preferentes y la Nota de Acceso a la Universidad. Excepcionalmente hay algunas titulaciones como Bellas Artes, Traducción e Interpretación y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, donde además las universidades realizan pruebas de evaluación específicas.

¿Cuándo debes presentar la solicitud? Los plazos varían según cada Comunidad, pero en general suele comenzar a mediados de junio y se prolonga hasta mediados de julio. Además, existe una segunda preinscripción, que se realiza a finales de septiembre o principios de octubre, y está indicada sobre todo para aquellos alumnos que realizan la Selectividad en septiembre, pues en esta fase sólo puedes matricularte en las titulaciones donde quedan todavía plazas vacantes o no tienen límite de plazas.

¿Dónde presentarla? Las solicitudes de admisión se suelen presentar en los servicios de alumnado de las universidades. Si en tu comunidad autónoma hay varias universidades públicas, puedes presentarla en cualquiera de ellas. Aún así se recomienda presentarla mejor en la universidad que es tu primera opción, para que los trámites vayan más rápido. Además, cada día hay más estudiantes que tramitan la preinscripción por Internet. En la web de cada una de las universidades que estás barajando tienes toda la información que necesitas.

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS Si para entrar en una universidad pública tu nota y vía de acceso son el único factor que determina tu suerte, las privadas tienen en cuenta otros criterios.

Cómo asignan las plazas? Cada universidad privada tiene su propio proceso para solicitar la admisión o una reserva de plaza. Al igual que las públicas, te exigen que tengas la Selectividad aprobada para cursar titulaciones homologadas, pero además suelen hacer otro tipo de pruebas. Las más habituales son una entrevista personal o un test psicotécnico.

Es habitual que sus pruebas de acceso se realicen varios meses antes de hacer Selectividad y por lo que nos han contado los alumnos, no suelen ser demasiado complicadas de superar, salvo para algunas carreras, cuya elevada demanda exige una selección más exhaustiva de los alumnos interesados.

¿Cuándo debes presentar la solicitud? Los plazos varían dependiendo de la titulación y de la universidad, pero se suelen abrir muy pronto. Muchas empiezan en febrero y aunque algunas cierran a finales de octubre, no te confíes. En las titulaciones y universidades más solicitadas por los estudiantes el plazo de admisión se cierra mucho antes, mayo e incluso abril. Por tanto, si estás pensando estudiar en una privada no esperes a ver qué notas sacas en Selectividad.

¿Dónde presentarla? Las solicitudes de admisión o de reserva de plaza se presentan en cada una de las universidades privadas que te interesan. Pide a cada una de las universidades el formulario que en la mayoría de los casos se puede bajar también de Internet.

Page 22: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

21

Visto así, ¿te parece complicado? Todo lo nuevo, siempre da un poco más de reparo. Piensa que cuanto antes comiences este proceso, más fácil te resultará disponer de toda la información y tomar una decisión acertada.

Comparación del proceso de admisión entre las universidades públicas y privadas

http://www.yaq.es/acceso_universidad

Concepto Las Públicas Las Privadas Solicitud Documento único para universidades de una

misma comunidad autónoma La solicitud de cada universidad es diferente. Consulta con las universidades que te interesen

Criterios de selección Vía de Acceso a la Universidad Nota de acceso En determinadas titulaciones (Bellas Artes, Traducción e Interpretación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), las universidades podrán efectuar pruebas de evaluación específicas.

Selectividad aprobada Otros criterios y pruebas definidas por cada Universidad. Las más habituales son: entrevista personal y pruebas psicotécnicas.

Métodos de selección Matemático en función de los criterios mencionados

Existe flexibilidad para tener en cuenta una gama más amplia de factores

Plazos Fase A: Se suele abrir a mediados de junio y se cierra a mediados de julio Fase B: Se suele abrir a mediados de septiembre y se cierra a mediados de octubre.

En algunas universidades se abren en febrero y suelen cerrarse en octubre, aunque en otras, en determinadas titulaciones, se cierra tan pronto como abril

Page 23: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

22

Información sobre la Declaración de Bolonia y los nuevos estudios universitarios

texto extraído de: http://www.boloniaensecundaria.es/razones.htm

¿Qué es el Tratado de Bolonia?

Los países europeos decididos a crear una Unión Europea (UE) han ido avanzando en diferentes ámbitos: libre circulación de mercancías, libre circulación de personas, libre circulación de capitales... Pero sólo se conseguiría una verdadera Unión Europea con la libre circulación del conocimiento, de los estudiantes universitarios y los titulados universitarios.

Después de varias reuniones en Lisboa y París, los Ministros encargados de la educación superior de 29 países europeos volvieron a reunirse en Bolonia el 19 de junio de 1999, para celebrar una nueva conferencia, que finalizó con la llamada Declaración de Bolonia, en donde se sientan las bases para su consecución.

La Declaración establece un plazo hasta 2010 para la realización del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con fases bienales de realización, cada una de las cuales concluyen con la correspondiente Conferencia Ministerial que revisa lo conseguido y establece directrices para el futuro.

En la Declaración de Bolonia, se establecieron los siguientes objetivos:

• Crear un sistema fácilmente comparable de los sistemas educativos en Europa. • Adoptar un sistema de estudios basado en dos ciclos principales: Grado y

Posgrado, (compuesto por dos niveles: Máster y Doctorado) • Establecer un sistema de créditos para medir el trabajo, el estudio y las

competencias, habilidades y destrezas de los estudiantes que permita el reconocimiento de los estudios y la movilidad entre universidades europeas.

• Asegurar la calidad de las instituciones de educación superior y las titulaciones universitarias en Europa.

• Promover la movilidad para que estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades puedan estudiar y trabajar en cualquier universidad europea.

• Fomentar la dimensión europea en la educación superior con particular énfasis en el desarrollo curricular.

En la actualidad son 46 países, entre ellos España, los que han firmado la Declaración de Bolonia. A todos los cambios que se vienen realizando en las universidades de estos 46 países es a lo que llamamos Proceso de Bolonia. Hasta ahora se han celebrado conferencias en Praga (2001), Berlín (2003), Bergen (2005), Londres (2007). La próxima reunión se celebrará en Lovaina, en abril de 2009.

Page 24: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

23

Novedades y Ventajas del Plan Bolonia

- Los nuevos planes de estudio universitarios son más racionales, están centrados en tu aprendizaje. La medición de tu aprendizaje se hace mediante el sistema de créditos europeos, orientados a que adquieras no sólo conocimientos teóricos, sino también habilidades y capacidades generales y específicas que te permitan un mejor acceso al mercado laboral.

- La nueva forma de enseñanza te permitirá una forma de estudio más autónoma, más reflexiva y multidisciplinar, más cooperativa y más práctica, con el objetivo de formar profesionales críticos, creativos e independientes, capaces de resolver problemas y de continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

- A través de este nuevo sistema de aprendizaje se reducen las horas de las tradicionales clases magistrales y se fomentan las clases participativas en forma de seminarios, grupos reducidos, debates y exposiciones orales.

- El profesorado te guiará en el proceso, pero eres tú el que tendrá que opinar, resolver, consultar y poner en práctica todo lo que has aprendido.

- Todo el trabajo realizado en casa, en la universidad o durante las prácticas, será necesario para alcanzar los objetivos fijados en el título y se contabilizarán en los créditos europeos.

- Tendrás mayor flexibilidad para cambiar de carrera - Habrá etapas diferenciadas en los estudios que permitirán tu movilidad nacional e

internacional - Tendrás mejores programas de prácticas en empresa - Podrás adquirir una titulación plenamente reconocida en un espacio de 46 países y con

más de 700 millones de habitantes, lo que te permitirá la movilidad laboral por toda Europa.

- Tendrás mayor facilidad para cambiar de estudios dentro de tu universidad o en cualquier universidad española

- Los estudios de Grado son más flexible y facilita, en muchos casos, que si una vez comenzada una carrera universitaria quieres cambiar a otra, se te reconocerá más fácilmente lo aprobado en la primera; es decir, podrás modificar la trayectoria de tus estudios sin que ello signifique haber perdido años de estudios.

- Con los nuevos planes de estudio habrá más materias comunes entre carreras (transversales) y además será más fácil comparar las asignaturas de diferentes universidades, de modo que será más fácil que los créditos ya cursados sean reconocidos en otra carrera.

- Tendrás mayor facilidad para estudiar en el extranjero; al utilizar en toda Europa el crédito europeo va a ser más fácil, como ocurre ahora con los estudiantes Erasmus, que se te reconozcan los estudios realizados en otros países.

- Y es más fácil cursar programas conjuntos en los que participen varios países y en los que puedas cursar parte de tus estudios en otra universidad de un país extranjero.

- Va a ser más fácil que puedas hacer tus estudios de Grado en España, realizar un Máster en Finlandia y obtener un Doctorado en Francia. Todo ello sin tener que solicitar en ningún momento la homologación del título universitario en el país en el que desees continuar tus estudios.

- Habrá más calidad en los estudios universitarios. Antes de que los nuevos títulos se puedan impartir deben someterse a un proceso de verificación para comprobar que alcanzan la calidad necesaria. Los títulos que cumplen los criterios son considerados oficiales y tienen vigencia por un periodo de seis años, trascurrido el cual deberán pasar de nuevo un proceso de evaluación.

Page 25: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

24

El nuevo Plan de Estudios Universitarios

Todos los estudios se agruparán en cinco ramas de conocimiento, que son grandes campos del saber cuya seña de identidad es un conjunto de materias que son la esencia de cada rama:

• Artes y Humanidades: Antropología, Arte, Ética, Expresión Artística, Filosofía, Geografía, Historia, Idioma Moderno, Lengua, Lengua Clásica, Lingüística, Literatura y Sociología.

• Ciencias: Biología, Física, Geología, Matemáticas y Química. • Ciencias de la Salud: Anatomía Animal, Anatomía Humana, Biología,

Bioquímica, Estadística, Física, Fisiología y Psicología.

• Ciencias Sociales y Jurídicas: Antropología, Ciencia Política, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Empresa, Estadística, Geografía, Historia, Psicología y Sociología.

• Ingeniería y Arquitectura : Empresa, Expresión Gráfica, Física, Informática, Matemáticas y Química.

Una de las novedades del nuevo sistema educativo es que antes de comenzar a configurarse el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las universidades sólo podían ofertar aquellas titulaciones que ya estuvieran en una lista cerrada, denominada "Catálogo de Titulaciones". En cambio, con el nuevo sistema de estudios, cada universidad es libre de diseñar cualquier titulación. Su puesta en marcha está sujeta a la autorización administrativa por parte de las Comunidades Autónomas, una vez que se haya comprobado que cumplen unos requisitos de calidad, como por ejemplo: número de profesores para su impartición, espacios y recursos adecuados, adecuación de los contenidos al título propuesto, etc.

En los planes de estudio de los títulos se debe especificar el mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo y, en su caso, normas de permanencia.

También existen otras posibilidades para que puedas compaginar estudios y trabajo. Las universidades no presenciales, te ofrecen la posibilidad de estudiar sin tener que asistir a clases. Si necesitas más información puedes obtenerla aquí:

• - www.uned.es • - www.uoc.es • - www.udima.es • - www.unir.net • - www.fundacionviu.es

Page 26: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

25

LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS NUEVOS PLANES D E ESTUDIO

Textos seleccionados de:

- http://www.boloniaensecundaria.es/04-2-titulaciones.htm - http://www.educared.net/universidad

Actualmente (2008-09) la estructura universitaria es la siguiente: Las enseñanzas universitarias se organizan en ciclos, y cada uno da acceso al

• Enseñanzas de Primer Ciclo, tiene una duración de tres años académicos, con una carga lectiva de 180 créditos como mínimo. La superación del mismo da derecho, en su caso, al título oficial de Diplomado, Maestro, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico.

• Enseñanzas de Primer y Segundo Ciclo, tiene una duración de cuatro o cinco años académicos. Tienen una carga lectiva no inferior a 300 créditos. Su superación da derecho al título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero.

• Enseñanzas de sólo Segundo Ciclo, tiene una duración de dos años, se puede acceder a ellas si se ha finalizado otros estudios de ciclo corto o se ha completado el primer ciclo de licenciaturas afines, ya sea directamente o mediante la realización de determinados complementos de formación. Conducen al título de Licenciado o Ingeniero.

• Enseñanzas de Tercer Ciclo, de especialización y preparación para la investigación. Es necesario estar en posesión del título de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero. Tras superar el correspondiente programa de doctorado, mínimo de dos cursos.

Cada titulación universitaria exige la obtención de un número de créditos –unidad de valoración de las enseñanzas equivalente a 10 horas de formación, todas ellas presenciales-. El Consejo de Universidades ha propuesto un cambio por el cual el crédito estaría formado por un mínimo de 7 horas de clases presenciales y hasta 3 de formación no presencial (con esto se podría, por ejemplo, evaluar trabajos dirigidos y no sólo la asistencia a clase). Actualmente los planes de estudio tienen que cumplir cierto número de créditos, con un mínimo de 30 y un máximo de 60 por asignatura.

En estos momentos todas las universidades españolas están reformulando o creando titulaciones que puedan adaptarse al nuevo marco de trabajo, en el que se seguirá utilizando el sistema ECTS de créditos, equiparable en toda la UE, y se insistirá en las competencias que toda titulación tendrá que tener para promover la empleabilidad de los y las tituladas.

Los planes de estudios constan de asignaturas de varios tipos: a. Asignaturas Troncales: de contenidos fundamentales, establecidos por el Ministerio de Educación con carácter común para todas las Universidades. b. Asignaturas Obligatorias: también de carácter fundamental, pero establecidas por cada Universidad con la preceptiva autorización ministerial.

Page 27: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

26

c. Asignaturas Optativas: ofrecidas por cada Universidad para que cada estudiante escoja entre ellas de acuerdo con su itinerario curricular. d. Asignaturas de Libre Elección: la Universidad oferta anualmente un catálogo de estas asignaturas con el fin de que el estudiante se matricule en las que esté interesado, de modo que configura libremente su currículo. Algunas de estas asignaturas se ofertan para un solo centro (libre elección de centro) mientras que otras las puede cursar cualquier persona matriculada en una universidad (libre elección pura).

Cuándo van a entrar en vigor los nuevos planes de estudio de títulos oficiales de Grado y Máster?: Ya han entrado en vigor. Actualmente hay muchas titulaciones de Grado diseñadas conforme al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que llevan funcionando desde septiembre de 2008. Cada vez más habrá nuevas titulaciones de Grado, de modo que en el curso académico 2010-2011 sólo podrás matricularte en primeros cursos de las nuevas titulaciones de Grado, aunque seguirán impartiéndose los cursos de los actuales planes hasta que se extingan.

Cuántas universidades españolas han adaptado ya sus titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?: Muchas universidades han puesto en marcha varias de sus titulaciones; sin embargo tan solo algunas ofrecen todas sus nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Durante este curso el número de nuevos títulos de Grado que ya se están impartiendo es de 138. Para el curso 2010-2011 todas las nuevas titulaciones que se ofrezcan en las universidades deberán estar adaptadas al nuevo sistema educativo.

Durante este curso 2008-2009 comenzará esta nueva estructura, en las titulaciones de las universidades que hayan obtenido el visto bueno de la ANECA y que son:

Mondragón Unibertsitatea

Administración y Dirección de Empresas (ADE) Ingenierías en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería Electrónica Industrial Ingeniería Informática Ingeniería en Organización Industrial y Mecánica

Universidad a Distancia de Madrid

Turismo

Univ. Alfonso X El Sabio

Ingeniería Informática

Univ. Antonio de Nebrija

Artes Escénicas Lenguas Aplicadas a la Comunicación y el Marketing Traducción e Interpretación Gestión Cultural Periodismo Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería Informática

Univ. Camilo José Cela Administración y Dirección de Empresas (ADE) Univ. Carlos III Humanidades CC Políticas Comunicación Audiovisual Derecho

Economía Estadística y Empresa Finanzas y Contabilidad Periodismo Información y Documentación Relaciones Laborales y Empleo Sociología Turismo Administración y Dirección de Empresas Ingeniería de Sistemas Audiovisuales Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial y Automática Ingeniería Informática Ingeniería Mecánica y Telemática

Univ. Católica San Antonio

Ciencia y Tecnología de los Alimentos Comunicación Audiovisual Periodismo Publicidad y RRPP Ingeniería de Edificación Ingeniería de Sistemas de Comunicación Ingeniería Informática Enfermería Fisioterapia Nutrición Humana y Dietética Psicología

Page 28: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

27

Univ. Católica de Valencia

CC del Mar ADE CC de la Actividad Física y del Deporte Psicología

Univ.Alcalá de Henares Estudios Ingleses CC Ambientales Química Derecho Univ. La Laguna Periodismo Univ. De Murcia Comunicación Audiovisual Farmacia Univ. De Navarra Medicina Univ. De Salamanca Matemáticas Información y Documentación Sociología Farmacia Univ. San Jorge Ingeniería Informática Univ. De Zaragoza Bellas Artes Filosofía CC Ambientales Información y Documentación

Psicología Trabajo Social Enfermería Fisioterapia Terapia Ocupacional Univ. Europea de Madrid

Arte Diseño Traducción y Comunicación Intercultural C de la Ac. Física y del Deporte Comunicación Audiovisual y Multimedia Comunicación Publicitaria Integrada Derecho Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio Dirección y Creación de Empresas Finanzas Marketing y Dirección Comercial Periodismo Arquitectura Ingenierías de la Edificación Ingeniería Informática Enfermería Fisioterapia

Univ. Francisco de Vitoria

Bellas Artes Diseño

Univ. Politécnica de Cartagena

Arquitectura

Univ. Pontificia de Comillas

Educación Infantil Educación Primaria Trabajo Social

Univ. Rey Juan Carlos Comunicación Audiovisual Periodismo Turismo Medicina y Cirugía IE Universidad Comunicación Arquitectura Univ. Da Coruña Sociología Terapia Ocupacional Univ. Santiago de Compostela

Matemáticas C Política e da Administración

Univ. De Vigo Bellas Artes Univ. Autónoma de Barcelona

Humanidades Física Matemáticas

Univ. De Girona Publicidad y RRPP Medicina Univ. De Lleida Geografía y Ordenación Territorial Historia Historia del Arte Ciencia y Salud Animal Univ. De Vic Traducción e Interpretación CC Actividad Física y del Deporte Univ. Internacional de Catalunya

Medicina

Univ. Oberta de Catalunya

Humanidades Derecho Psicología

Univ. Pompeu Fabra Humanidades Traducción e Interpretación Comunicación Audiovisual Publicidad y RRPP Biología Humana Medicina

Univ. Ramon Llull Diseño ADE Cine y Televisión Derecho Dirección de Empresas-BBVA Periodismo Publicidad y RRPP Ingeniería Multimedia

Univ. Rovira i Virgili Historia Historia del Arte

A partir del 2010 todos los estudiantes que empiecen sus estudios universitarios lo harán conforme a los títulos adaptados al EEES. Hasta el 2015 los estudiantes que empiecen carreras según los planes actuales tienen garantizado el derecho a continuar en el régimen en el que hayan iniciado sus estudios, si bien pueden optar voluntariamente por incorporarse a los nuevos.

Page 29: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

28

ESTRUCTURA a partir del 2010

Las enseñanzas universitarias se organizan en: Grado, Máster y Doctorado.

1. Grado: tienen como finalidad la preparación del estudiante para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Su duración es en la mayoría de las titulaciones de 240 créditos, lo que equivale a unos 4 años. Para acceder a las enseñanzas de Grado se requiere estar en posesión del título de Bachiller o equivalente y superar la prueba de acceso a la Universidad.

El título que se obtiene tras superar las enseñanzas correspondientes es: "Graduado/Graduada en T por la Universidad U", siendo "T" el nombre de la Titulación y "U" el nombre de la Universidad.

Si el estudiante de unas determinadas enseñanzas de Grado decide cambiar a otras:

• Dentro de la misma rama: le serán reconocidos los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.

• De otra rama: le serán reconocidos los créditos cursados que pertenezcan a materias básicas de la rama de la titulación a que se accede.

• El resto de créditos podrán ser reconocidos por la universidad, considerando la adecuación entre las materias estudiadas y las que se van a cursar.

2. Máster: tienen como finalidad la preparación profesional avanzada, orientada a la especialización, académica, profesional y a la investigación. Su duración es de entre 60 y 120 créditos, es decir, entre uno y dos años. Para acceder a las enseñanzas de Máster se requiere estar en posesión de un título universitario oficial.

El título que se obtiene tras superar las enseñanzas correspondientes es: "Máster Universitario en T por la Universidad U", siendo "T" el nombre de la Titulación y "U" el nombre de la Universidad. Será cada universidad la que determine los requisitos de admisión, pudiendo exigir requisitos de formación específica previa.

Existen tres tipos de Máster:

- Máster orientado a la especialización, que se puede realizar en cualquier momento una vez obtenido el título de Grado. - Máster necesario para ejercer una profesión (ingeniero o profesores de secundaria). - Máster orientado a la investigación. Este último permite acceder al segundo periodo de investigación del Doctorado.

3. Doctorado: tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en investigación. Su duración no se fija en créditos. Se estructura en un Programa de Doctorado, formado por un período de formación y uno de investigación (tesis doctoral). El título que se obtiene es: "Doctor por la Universidad U", siendo "U" el nombre de la Universidad. Para acceder al período de formación, es necesario cumplir los mismos requisitos que para el Máster Universitario. Para acceder al período de investigación es necesario tener un título de Máster Universitario.

Page 30: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

29

Las universidades establecerán los procedimientos y criterios de admisión a cada Programa de Doctorado en sus dos períodos. Las enseñanzas de Doctorado finalizarán con la defensa y aprobación de una tesis doctoral.

¿Qué son LOS CRÉDITOS EUROPEOS?

El crédito europeo equivale a una dedicación del estudiante entre 25 y 30 horas. Esta unidad de medida permite valorar e incluir las horas correspondientes a:

- las clases teóricas o prácticas - las horas de estudio - las dedicadas a seminarios, - trabajos - prácticas - proyectos - Preparación de exámenes - realización de pruebas de evaluación.

¿qué es EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO?

Es un documento que termina añadiendo información al título oficial obtenido con el objetivo de incrementar la transparencia de las diversas titulaciones oficiales impartidas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y facilitar así su reconocimiento académico y profesional; será expedido a solicitud del interesado por la universidad correspondiente.

¿Qué debe contener el Suplemento Europeo al Título?: Información unificada, personalizada para cada título universitario, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales y personales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior. En concreto, según el modelo elaborado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y UNESCO/CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) debe contener la siguiente información:

- Datos del estudiante - Información de la titulación - Nivel de la titulación - Contenido y resultados obtenidos - Función de la titulación - Información adicional - Certificación del suplemento - Sistema nacional de educación superior

¿En qué idioma se debe expedir el Suplemento Europeo al Título?: En castellano y en otra lengua oficial de la Unión Europea que la Universidad determine. Las Universidades radicadas en comunidades autónomas con lengua cooficial propia lo podrán expedir también en su propia lengua.

¿Qué ocurre en el supuesto de planes de estudios conjuntos entre universidades españolas conducentes a un único título universitario oficial?: Se expedirá un único Suplemento Europeo al Título.

¿Y si se trata de planes de estudios conjuntos, establecidos entre universidades españolas y extranjeras que conduzcan a una doble titulación?: Por parte de la universidad española se expedirá un Suplemento Europeo al Título donde figuren los detalles de la doble titulación.

¿Puede acompañar el Suplemento Europeo al Título a los Diplomas o Títulos propios de las universidades?: Sí.

Page 31: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

30

Dobles titulaciones Texto seleccionado de: http://www.aprendemas.com/Reportajes/P1.asp?Reportaje=1153 Las dobles titulaciones admiten multitud de posibilidades. Por lo general, el objetivo es combinar especialidades académicas muy cercanas y, del mismo modo, con sólidos lazos en lo que toca a la proyección profesional. En esta línea, tenemos el clásico ejemplo de Derecho y Empresariales, dos especialidades que en conjunción aportan altas capacidades para asumir determinados puestos de trabajo, especialmente, si se trata de puestos directivos o los relacionados con la consultoría. Las carreras ‘emparentadas’ tienen la ventaja de que mucho contenido curricular es común. Y es que un importante ahorro de tiempo y esfuerzo supone el hecho de que dos titulaciones compartan un número considerable de asignaturas comunes. Las combinaciones en cualquier caso son muy diversas, casi infinitas, tanto en materias como en tipología de estudios. Tenemos programas, por ejemplo, que aúnan dos licenciaturas, otros una licenciatura y una diplomatura, otros dos diplomaturas, claro que también hay estudios que combinan una licenciatura y un máster, o una licenciatura y una ingeniería técnica, una ingeniería superior y una ingeniería técnica y, así, un largo etcétera que asimismo incluye títulos propios de las universidades privadas. Tal y como se desprende del informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) “Estadística de la Enseñanza Universitaria de Primer y Segundo Ciclo”, durante el curso.

En las titulaciones bilingües el alumno realiza una cantidad de créditos de la carrera (alrededor de 50%) en otro idioma, normalmente inglés.

Otra de las opciones para obtener una doble titulación es ir accediendo a carreras de dos ciclos tras haber superado el primer ciclo de otra titulación, sólo sería necesario cursar una serie de asignaturas puente, las denominadas “pasarelas”. Actualmente, las licenciaturas que permiten esta fórmula son las de Antropología Social y Cultural, Comunicación Audiovisual, Documentación, Historia y Ciencias de la Música, Humanidades, Lingüística, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Traducción e Interpretación.

Las carreras de doble titulación consisten en obtener dos titulaciones integradas en un solo programa de estudio; la duración de los estudios es, obviamente, superior a la de una sola titulación pero muy inferior a la que implicaría cursar las dos carreras consecutivamente. Por lo general, cuando se habla de doble titulación en España, quiere decir que se obtienen dos títulos oficiales.

El estudio simultáneo de dos carreras permite al alumnado obtener dos titulaciones simplemente cursando un año o dos más ya que existe coincidencia en un gran número de asignaturas que gracias a esta fórmula, no deben realizarse por duplicado. De esta manera, hay que tener también en cuenta el esfuerzo económico que supone decantarse por esta opción académica ya que el coste oscila entre los 900 euros en las

Page 32: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

31

universidades públicas y unos 8000 en las privadas. La ventaja principal de este tipo de estudios se observa, especialmente, a la hora de encontrar trabajo.

En este sentido, los y las estudiantes de una doble licenciatura en titulaciones como Derecho y Administración y Dirección de Empresas, una de las más demandadas, obtienen mayores ventajas a la hora de opositar ya que el programa que se imparte en la carrera se asemeja al que se exige en este tipo de exámenes. Además, las dobles titulaciones incluyen en sus planes de estudios el inglés como idioma básico, al margen de otras lenguas como el alemán y el francés, siempre enmarcados en el perfil profesional en el que los alumnos se especializan.

En materia de preferencias entre los alumnos y alumnas parece que la combinación de ADE con otros estudios es la fórmula con más éxito. Un informe elaborado por Infoempleo dibuja las dobles licenciaturas con más éxito tanto en el ámbito universitario como en el mercado laboral. Una de las más demandadas son las siguientes:

- la combinación de ADE + Ingeniería Industrial (disponible en la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Ramón Llull),

- ADE + Turismo (Universidad de Vic y Universidad Europea de Madrid), - Economía + Periodismo (Universidad Carlos III y San Pablo CEU), - Ingeniería Industrial + Ciencias Ambientales (Universidad Europea de Madrid), - Derecho + Ciencias del Trabajo (Universidad Internacional de Catalunya), - Derecho + Ciencias Políticas de la Administración (Universidad Autónoma de

Madrid, Universidad Carlos III y Universidad de Alcalá), - Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Ciencias Ambientales (Universidad

Alfonso X El Sabio), - Ingeniería de Caminos + Ingeniería Industrial (Universidad Politécnica de

Catalunya), - Ingeniería técnica de Obas Públicas + Ingeniería técnica de Minas (Universidad

de Córdoba) - Ingeniería de Obras Públicas + Ingeniería técnica de Minas, Sondeos y

Prospecciones Mineras (Universidad de Salamanca).

Actualmente las dobles titulaciones las puedes cursar en las siguientes universidades: Universitat Abat Oliba CEU Universitat d´Alacant Universidad de Alcalá niversidad Alfonso X El Sabio Universidad de Almería Universidad Antonio de Nebrija Universitat Autónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Madrid Universitat de Barcelona Universidad de Burgos Universidad de Cádiz Universidad Camilo José Cela Universidad de Cantabria Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad Carlos III de Madrid Universidad de Castilla-La Mancha Universidad Católica de Ávila Universidad Católica San Antonio de Murcia Universitat Catòlica de València Sant Vicent Màrtir Universidad Complutense de Madrid Universidad de Córdoba Universidade da Coruña Universidad de Deusto Universidad Europea de Madrid UniversidadEuropea Miguel de Cervantes Euskal Herriko Unibersitatea / Universidad del País Vasco Universidad de Extremadura Universidad Francisco de Vitoria Universitat de Girona Universidad de Granada Universidad de Huelva Universitat de les Illes Balears Universidad Internacional de Andalucía Universitat Internacional de Catalunya Universidad Internac. Menéndez Pelayo Universidad de Jaén Universitat Jaume I Universidad de La Laguna

Page 33: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

32

Universidad de La Rioja Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universidad de León Universitat de Lleida Universidad de Málaga Universitat Miguel Hernández d'Elx Mondragon Unibersitatea Universidad de Murcia Universidad de Navarra Universitat Oberta de Catalunya Universidad de Oviedo Universidad Pablo de Olavide U.niversidad Politécnica de Cartagena Universitat Politècnica de Catalunya Universidad Politécnica de Madrid Universitat Politècnica de Valencia Universitat Pompeu de Fabra Universidad Pontificia de Comillas Universidad Pontificia de Salamanca Universidad Pública de Navarra Universitat Ramón Llull Universidad Rey Juan Carlos Universitat Rovira i Virgili Universidad S.E.K Universidad de Salamanca Universidad San Pablo C.E.U. U.niversidade de Santiago de Compostela Universidad de Sevilla U.N.E.D. Universitat de València Universidad de Valladolid Universitat de Vic Universidade de Vigo Universidad de Zaragoza Amplia oferta académica

Todas las comunidades autónomas cuentan con oferta universitaria de dobles titulaciones, tanto por parte de universidades privadas como públicas. De esta manera, Andalucía constituye un ejemplo de la importancia de esta modalidad ya que la oferta total de la región alcanza las 40 modalidades. Además, este año la Universidad Pablo Olavide de Sevilla ha firmado un convenio de colaboración a través del cual alumnos y alumnas de las distintas carraras que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros podrán optar por licenciarse sólo por la Hispalense o conseguir una doble titulación por Sevilla y por la Universidad de Cranfield (Reino Unido) o la Politécnica de Milán. La misma oportunidad se abre a los y a las estudiantes de Psicología, a quienes se posibilitará completar su formación durante un año en la portuguesa Universidad de Miño, en Braga.

Otras universidades públicas andaluzas, como la Universidad de Granada, cuentan con las dobles titulaciones de Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho más Administración y Dirección de Empresas, además de poder hacer al mismo tiempo Ciencias Políticas y Sociología con las especialidades correspondientes. La Universidad de Jaén ya cuenta con las dobles titulaciones de Filología Inglesa más Turismo, Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Estadística más Informática de Gestión, entre otras. Por su parte, la Universidad de Cádiz combina las licenciaturas de Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar, licenciatura en Derecho y diplomatura en Electrónica Industrial, mientras que la Universidad de Almería hace lo propio con las Matemáticas e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.

Los datos manejados por el Instituto Nacional de Estadística posicionan a la Comunidad de Madrid como una de las regiones en las que más se cursan estudios de doble titulación. De esta manera, la Universidad Carlos III se sitúa como una de las universidades públicas madrileñas con mayor oferta. Ofrece hasta un total de 12 dobles titulaciones como Derecho y Periodismo, Derecho y Ciencias Financieras, Administración y Dirección de Empresas y Comunicación Audiovisual o Informática y Documentación.

La Universidad Autónoma de Madrid, por su parte, ofrece otras tres opciones: Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Derecho más Ciencias Políticas y

Page 34: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

33

de la Administración y Matemáticas e Ingeniero Informático, mientras que la Universidad Rey Juan Carlos ofrece hasta 23 dobles titulaciones.

La Universidad de Salamanca es otra de las que más combinaciones ofrece, ya que cuenta con las dobles licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas más Derecho, Filología Árabe y Hebrea, Hispánica e Inglesa, Biología y Bioquímica, Farmacia y Bioquímica y licenciado en Historia del Arte e Historia y Ciencias de la Música. Además, en esta universidad se pueden compaginar estudios de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y Licenciado en Físicas, Diplomado en Ciencias Empresariales y Diplomado en Relaciones Laborales, Ingeniero Técnico en Obras Públicas, especialidad Hidrología e Ingeniero Técnico en Minas. Además ha firmado recientemente cinco convenios con la Universidad de Coimbra a través del cual permitirán como principal novedad comenzar a ofrecer a partir del próximo curso dobles titulaciones para aquellos grados que ya han iniciado su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Catalunya, ha aumentado también su oferta en materia de dobles titulaciones hasta alcanzar las trece actuales: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con Informática o Matemáticas, Ingeniero de Telecomunicaciones más Ingeniero Industrial, Informático o Licenciatura en Matemáticas. Asimismo, la Autónoma de Barcelona contempla en su programa hasta 13 combinaciones distintas que versan, especialmente, con las filologías (francesa, hispánica, catalana, inglesa etc), Derecho más ADE y varias ingenierías.

La Universidad de Valencia contempla en su oferta académica tres combinaciones como son la Ingeniería Informática más Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones, Especialidad en Telemática; licenciatura en Derecho más ADE y licenciatura en Sociología más licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración.

En lo relativo a las universidades privadas, estos centros cuentan en la mayoría de las ocasiones con múltiples combinaciones que alcanzan también a los estudios de postgrado. De esta manera, la Universidad Europea de Madrid (UEM) concentra una amplia oferta de dobles titulaciones adaptadas al EEES en la Escuela Superior Politécnica donde, por ejemplo, puede cursarse el Doble Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones + Dirección y Creación de Empresas o Ingeniero Técnico en Telecomunicación: Sonido e Imagen + Licenciado en Comunicación Audiovisual. Lo mismo ocurre en la Escuela Superior de Arte y Arquitectura donde los alumnos pueden cursar dobles titulaciones como Doble Grado en Arquitectura + Arte y Proyectos Multimedia, entre otros. Asimismo, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deportes existen títulos como el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte + Diplomado en Magisterio Educación Física. Y así un largo etcétera de propuestas académicas en las áreas de Ciencias de la Salud, Comunicación y Humanidades, y la Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. Además, la UEM ha incorporado recientemente una triple titulación en el área de Comunicación donde los alumnos podrán cursar el Triple Grado: Periodismo + Comunicación Audiovisual y Multimedia + Comunicación Publicitaria (con opción bilingüe) o decantarse por Licenciado en Periodismo + Licenciado en Comunicación Audiovisual + Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.

La Universidad Alfonso X El Sabio incorpora 10 dobles titulaciones a su oferta académica con una duración de entre 4 y 6 años y un precio que oscila entre los 6.625

Page 35: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

34

euros y los 8.600. Este centro ofrece la posibilidad de cursar ADE+ Turismo, Derecho+ ADE, Farmacia+ Nutrición Humana y Dietética, Fisioterapia + Podología, Fisioterapia + Terapia Ocupacional, Ingeniero de Caminos+ Ciencias Ambientales, Ingeniería Industrial+ Ciencias Ambientales, Ingeniería de la Telecomunicación+ Ingeniería Informática, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte + Fisioterapia y la clásica ADE + Derecho.

Otro ejemplo es el de la Universidad Antonio de Nebrija que cuenta con 26 programas de dobles titulaciones oficiales en las áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Arquitectura, Bellas Artes, Turismo y Empresa y Derecho mientras que la Universidad San Pablo CEU oferta hasta 22 licenciaturas dobles en los campos de Economía, Comunicación, Informática, Farmacia, Óptica o Humanidades.

La Universidad Católica de San Antonio, en Murcia, unifica en un periodo máximo de cinco años las licenciaturas de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual con Publicidad y Relaciones Públicas, además de aunar las licenciaturas de Antropología Social y Cultural y Publicidad y Relaciones Públicas con las diplomaturas de Enfermería y Turismo, respectivamente.

La Universidad Francisco de Vitoria ha comenzado su andadura como centro privado, tras varios años como centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, con una oferta que incluye también este tipo de estudios. De esta manera, el centro ofrece la posibilidad de cursar el denominado “Programa Excellens” basado en la combinación de Derecho más ADE y Máster propio en Liderazgo Humano y Profesional (con opción de cursarlo en inglés). La oferta se completa con el “Programa Integra” (Ingeniería Superior Informática + Master en Gestión y Nuevas Tecnologías) y la doble titulación bilingüe de Publicidad y RR.PP.

Por su parte la Universidad de Navarra instaura también dobles titulaciones con el objetivo de ampliar el ámbito laboral de los universitarios y mejorar así sus posibilidades de desarrollo profesional. De esta manera, ofrece la posibilidad de estudiar Derecho y ADE, Economía y Derecho (con la opción de hacerlo en inglés), Comunicación Audiovisual y Filología Hispánica, Nutrición Humana y Dietética con Farmacia, Periodismo con Filosofía, Publicidad y RR.PP con Filosofía o las licenciaturas de Bioquímica con Biología o con Ciencias Químicas.

Asimismo, el CEU Abat Oliba ofrece la posibilidad de cursar simultáneamente dos titulaciones universitarias. En la práctica, esta opción resulta factible en cinco cursos académicos gracias a la renuncia de la Universitat a imponer asignaturas obligatorias de cada enseñanza. Esto hace que el alumno disponga de la totalidad de las materias optativas y de libre elección para seguir un itinerario de especialización que finalmente dé lugar a un segundo título oficial.

Institución pionera en la instauración de las dobles titulaciones en España, la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid dispone de una de las ofertas de estudios con doble titulación más atractivas y completas de nuestro sistema universitario. Todo un referente es la doble licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, titulación española decana en el ámbito de las dobles titulaciones, ya con más de 25 ediciones. Claro que esta prestigiosa institución vinculada a la orden de los jesuitas ha ido incorporando a lo largo de los años nuevas combinaciones en ámbitos académicos tan diversos como las Relaciones

Page 36: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

35

Internacionales (que combina con la carrera de Empresariales), la Psicología (que enlaza con Psicopedagogía), Pedagogía (al que suma el título propio de Especialista en Tecnologías de la Información) o la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (que combina con una Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas). Tiene suscritos, por otra parte, convenios en la actualidad cuenta con convenios con prestigiosos centros de eucación superior en países como Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido y los Estados Unidos, gracias a los cual, lo alumnos de la universidad madrileña pueden realiza rla maitad de la carrera en el extranjero y así obtener doble titulación, una expedida por la Pontificia de comillas y otra por la institución extranjera.

En el caso de la Universidad Católica de Ávila, se ofrecen hasta nueve combinaciones diferentes de, por ejemplo, ADE y Economía, ADE e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Derecho y ADE, Ciencias Ambientales más Ingeniería Técnica Industrial, Montes más Ciencias Empresariales, Ingeniero Agrónomo y Empresariales, entre otros.

En definitiva, las dobles titulaciones ya sea en centros públicos o privados constituyen una oportunidad única para mejorar la búsqueda de empleo y complementar los estudios con una visión más amplia de las materias que se cursan en cada especialidad. A cambio de las numerosas ventajas que conlleva este tipo de estudios, profesorado y alumnado coinciden en la receta del éxito: organización, paciencia, dedicación y muchas ganas.

Page 37: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

36

Pasarelas

La incorporación a segundos ciclos que no son continuación directa de los primeros, sólo puede existir cuando entre ambos hay un grado suficiente de coincidencia a nivel formativo, para asegurar el éxito.

Por ello no todos los segundos ciclos son accesibles desde cualquier primer ciclo, y alguna titulación no tiene más que un camino.

En algunas ocasiones el acceso entre el primer ciclo de una titulación y el segundo de otra es directo, pero en otras precisa de la obtención de unos créditos complementarios.

Las Titulaciones que tienen segundos ciclos accesibles desde cualquier primer ciclo: Licenciado en Antropología Social y Cultural (Directo B.O.E. 28-02-2005) Licenciado en Comunidadad Audiovisual (Complementos B.O.E. 12-6-1992) Licenciado en Documentación (Complementos B.O.E. 5-8-1993) Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (Complementos B.O.E. 28-9-1995 y 24-12-1999) Licenciado en Humanidades (Complementos B.O.E. 27-12-1993) Licenciado en Lingüística (Complementos B.O.E. 13-1-1993 y 27-3-2001) Licenciado en Periodismo (Complementos B.O.E. 12-6-1992) Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Complementos B.O.E. 12-6-1992) Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Complementos B.O.E. 26-09-1991 y 17-9-1999) Licenciado en Traducción e interpretación (Complementos B.O.E. 27-12-1993) Licenciado en Estudios de Asia Oriental (Complementos B.O.E. 29-3-2003)

La Tabla de pasarelas por origen y destino debes consultar cada rama: - Humanidades - Ciencias Experimentales - Ciencias Sociales y Jurídicas - Enseñanzas Técnicas - Ciencias de la Salud

Para más información consulta: http://univ.micinn.fecyt.es/univ/jsp/plantilla.jsp?area=ccuniv&id=603

Page 38: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

37

¿Cuánto cuesta la matrícula?

La matrícula universitaria de todas las enseñanzas oficiales que se imparten en universidades públicas en España está subvencionada con fondos públicos.

¿Cómo se establecen los precios de matrícula? : Cada año se aprueba la horquilla en la que las Comunidades Autónomas fijarán los precios de la matrícula de los estudios oficiales de las universidades públicas que están bajo su competencia.

Prácticamente todas las Comunidades Autónomas establecen diferentes grados de experimentalidad en sus estudios y aplican un precio de matrícula subvencionado diferenciado para cada una de las experimentalidades, de manera que en términos generales no cuesta lo mismo estudiar Derecho que Medicina o que Arquitectura.

¿Qué precios tenemos este curso?

1. Precios de Grado: Los Grados se han implantado por primera vez en el curso 2008-2009. El precio medio del crédito matriculado en la experimentalidad más cara es 16,49€/crédito (989€ el curso de 60 créditos) y la más barata 10,3€/crédito (618€ el curso). El precio del crédito matriculado más caro establecido por una Comunidad Autónoma se fija en 21,88€/crédito (1.313€ el curso) y el más barato 8,23€/crédito (494€ el curso).

2. Precio de matrícula de Másteres oficiales Actualmente existen dos formatos de precio:

- Por un lado los precios no diferenciados que están dentro de una horquilla de precios que se fijó inicialmente entre 13 y 28€/crédito (y que posteriormente se ha ido actualizando según la tasa de variación del IPC)

- y la opción del precio diferenciado, en el que de forma excepcional el precio de matrícula de un Máster puede llegar a costar el 30% del coste. Sólo el 3% de los Másteres oficiales tienen precio diferenciado.

En el curso 2008-2009 el precio medio no diferenciado del crédito de la experimentalidad más cara es de 27,93€/crédito (1.676€ el curso de 60 créditos) y el precio medio más barato es 20,08€/crédito (1.205€ el curso).

El precio no diferenciado más caro establecido por una Comunidad Autónoma es de 31,31€/crédito (1.879€ el curso) y el más barato establecido es 13,86€/crédito (832€ el curso).

¿Qué es DISTRITO ABIERTO? Permite que cualquier alumno de España (da igual donde resida) pueda acceder en igualdad de condiciones a cualquier universidad. Todas las Universidades ofertan el 100% de sus plazas al sistema del Distrito Abierto. La generalización de este sistema hace que ya no tenga sentido hablar de “distrito propio” ya que éste desaparece, sino de “distrito único

Page 39: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

38

¿Cuál es la PRIORIDAD DE ADMISIÓN? 1º. Tener aprobada la prueba de acceso a estudios universitarios en junio del año en curso o en convocatoria de años anteriores. 2º. Superar la prueba de acceso a estudios universitarios en septiembre del año en curso. Dentro de cada fase anterior se valorarán prioritariamente las solicitudes de quienes deseen iniciar estudios que se corresponden con la opción de la prueba de acceso superada.

Page 40: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

39

Becas y Ayudas

Se subvencionan con fondos públicos una parte importante del coste de los estudios universitarios: alrededor de un 80% de su coste total. A pesar de esta subvención, hay jóvenes que no pueden asumir este gasto. Por ello, el Gobierno pone a su disposición una amplia oferta de becas y ayudas para que todo el mundo pueda cursar estudios universitarios en condiciones de igualdad, independientemente de su situación económica personal. En el curso 2008-2009 se beneficiaron de estas ayudas más de 200.000 estudiantes universitarios.

Aquí podrás encontrar toda la información sobre la convocatoria general de becas para los cursos: www.micinn.es

GRADO: Becas Generales ; Convocatorias de movilidad entre universidades españolas y europeas; Otras becas; Premios MÁSTER: Becas Generales; Becas para estancias de movilidad entre universidades; Máster en otros países; Préstamos Renta DOCTORADO: Becas y ayudas sujetas al Estatuto del personal investigador en formación (2 años de beca + 2 años de contrato) ; Becas para estancias de movilidad entre universidades

Para tu formación más inmediata te ofrecemos información sobre ayudas y becas de Grado:

Becas generales

BECAS PARA LOS ALUMOS QUE VAYAN A INICIAR ESTUDIOS : Son becas para estudiantes que entran por primera vez en la Universidad. Si se reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria, se otorgará un documento de pre-concesión quedando condicionada la beca a la efectiva matriculación en la universidad elegida. Los requisitos económicos son los de la renta familiar y en función de los límites que se establecen cada año se tiene acceso a diferentes tipos y cuantías: de matrícula, de residencia, de material, de transporte urbano, de desplazamiento y compensatoria o de movilidad especial.

BECAS DE CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS : Son becas para continuar los estudios universitarios y están sujetas tanto a requisitos académicos como económicos. Los requisitos académicos están vinculados a la matrícula de un número mínimo de créditos, que varía según los casos, y a haber superado un porcentaje de los créditos de un curso anterior o anteriores que se fijan en la convocatoria. Los requisitos de tipo económico, los tipos de ayudas y sus cuantías son los mismos que para las becas de inicio de estudios universitarios.

BECAS DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. Las becas de ampliación de estudios están dirigidas a estudiantes de último año de carrera y a licenciados y licenciadas que deseen seguir un curso o postgrado de especialización, fundamentalmente en el extranjero..

Page 41: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

40

El procedimiento para solicitar una beca de éste tipo dependerá de las bases de la convocatoria de cada una, pero la pauta general es la siguiente:

1) Decidir qué curso vas a realizar y dónde: lo primero es decidir el curso que te interesa y dónde te gustaría seguirlo. A continuación tendrás que ponerte en contacto directamente con el centro de tu elección e iniciar los trámites de admisión. Si no dispones de la información tendrás que localizarla, averiguar qué cursos existen sobre la especialidad que deseas y enviar la carta de contacto al responsable del curso que has elegido.

2) Iniciar los trámites de admisión con una carta de contacto que debería incluir: - Una pequeña presentación de quién eres y qué deseas (ser admitido en el curso etc...) - Petición de la solicitud de admisión o "application form". Cuanto más sincera, original y justificada esté tu petición tus posibilidades aumentarán considerablemente. - Y cualquier otro tipo de información necesaria, por ejemplo, (alojamiento, precios, etc...). 3) El factor tiempo: es muy importante, si el curso empieza en septiembre, lo ideal, es comenzar a mandar las cartas de contacto en octubre o noviembre del año anterior. Los mejores cursos tienen mucha demanda y los procesos de selección suelen ser duros y sobre todo largos.

4) Carta de admisión: es el documento oficial que te asegura tu admisión. Este papel es fundamental a la hora de solicitar una beca de ampliación de estudios, tienes que asegurarte de que la tienes para poder solicitarla, es un documento imprescindible para que puedas tramitar cualquier beca.

5) Recomendación final: aquellas personas interesadas en ampliar estudios en el extranjero y conseguir una beca tendrán que iniciar a la vez el proceso de admisión con el centro de su elección, con la investigación sobre qué becas son las que pueden pedir, sino el tiempo se les puede echar encima.

BECAS PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS EN UNA C.A. DIFERE NTE A LA DE RESIDENCIA : Los estudiantes, tanto de inicio como los de continuación de estudios señalados en los dos apartados anteriores, pueden optar a cuantías específicas de movilidad si van a estudiar en una C.A. distinta de la que residen. Este tipo de ayudas están configuradas con cuantías concretas dentro de las becas de inicio y de continuación de estudios universitarios.

Convocatorias de movilidad entre universidades españolas y europeas

SÉNECA Son becas para cursar una parte de tus estudios universitarios en una universidad española distinta de la de matrícula, por un período mínimo de un cuatrimestre y máximo de un curso académico y con reconocimiento de los créditos que allí hayan cursado por la universidad de matrícula. Para participar en la convocatoria deben haber superado un mínimo de créditos y tener la nota media mínima del expediente académico que se fija en la convocatoria.

AYUDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA ERASMUS : Se trata de ayudas de la Administración General del Estado que complementan las establecidas en

Page 42: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

41

el programa europeo "Erasmus" para los estudiantes que han sido seleccionados por las universidades e instituciones de enseñanza superior para participar en la acción de movilidad mediante la cual parte de los estudios universitarios se realizan en una universidad europea distinta de la que se está matriculado y se reconocen los créditos allí cursados. Estas ayudas se conceden directamente a las universidades, que las abonan a los beneficiarios de las becas "Erasmus" matriculados en ellas.

• Erasmus: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/erasmus.html • Erasmus Mundus

o PROGRAMA ERASMUS MUNDUS - 2ª Convocatoria (2009-2013) o PROGRAMA ERASMUS MUNDUS - 1ª Convocatoria (2004-2008)

http://ec.europa.eu/education/programmes/mundus/index_es.html http://europa.eu.int/comm/education/programmes/mundus/index_en.html

Ser estudiante ERASMUS consiste en realizar un periodo de estudios comprendido entre tres meses y un año en otro país miembro de la Unión Europea.

No obstante son necesarias algunas precisiones: es importante conocer que las ayudas ERASMUS no cubren la totalidad de los gastos ocasionados durante el periodo de estudios en el país de destino puesto que solo tienen por objeto compensar los costes de movilidad producidos por el desplazamiento a otro país comunitario, tales como viajes, diferencia del coste de vida y, en su caso, preparación lingüística.

Para tener acceso a las BECAS ERASMUS para Movilidad de Estudiantes es necesario cumplir los siguientes requisitos:

1) Estar inscrito o inscrita en una Universidad o Institución de Enseñanza Superior.

2) Ser ciudadano o ciudadana de uno de los 27 Estados Miembros de la Unión Europea; uno de los tres países de la AELC: Noruega, Islandia, Liechtenstein; y Turquia; o ser ciudadano/a de otros países, a condición de que posean el estatuto de residente permanente, de apátrida o de refugiado)a en el país participante desde el que deseen salir al extranjero en el marco de ERASMUS.

4) Haber cursado el primer año de carrera, normalmente los estudiantes disfrutan de la beca en el segundo ciclo de la universidad.

5) En el marco Erasmus, todo estudiante disfrutará de los beneficios de los acuerdos de cooperación: exención de pago de tasas académicas en el país de destino y reconocimiento académico.

Otras becas

COLABORACIÓN : Son becas para estudiantes de último curso que se conceden para su participación en un proyecto de un departamento universitario en la universidad de matrícula. Estas becas permiten conocer la actividad de un departamento universitario. El proyecto describe detalladamente las funciones y dedicación que el estudiante va a desarrollar durante la colaboración como actividad complementaria de los estudios

Page 43: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

42

universitarios. Estas becas están condicionadas principalmente a un buen rendimiento académico y a la valoración concedida al proyecto presentado por el departamento en el que el estudiante realizará su colaboración.

FARO: Son becas para estudiantes de últimos cursos de universidades españolas para realizar prácticas formativas en empresas en Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá. La duración media de cada beca es de siete meses. La selección de candidatos se hace en función de sus méritos y de los perfiles solicitados por las empresas en las ofertas que registran en el programa. Todas las prácticas están supervisadas por un tutor.

BECAS LEONARDO . El objetivo fundamental de éstas becas es proporcionar al estudiante europeo una primera oportunidad de trabajo en un país diferente al suyo, como inicio de su carrera profesional.

Requisitos

1) Ser estudiante de último curso de carrera, tercer ciclo o recién titulado en alguna universidad europea, sin experiencia laboral previa. 2) Tener menos de 28 años. 3) La práctica deberá tener lugar en uno de los países participantes en el proyecto 4) La estancia tendrá una duración mínima de 3 meses y máxima de 12. 5) La práctica se realizará en un centro de trabajo y no podrá llevarse a cabo en una universidad ni en ningún otro tipo de centro educativo. Documentación

1) Formulario de solicitud debidamente cumplimentado en inglés, francés o alemán, dependiendo del lugar elegido como destino. 2) Currículum Vitae en inglés, francés o alemán. 3) Copia del expediente académico y una traducción no jurada del mismo. 4) En el caso de tener la práctica concertada, una carta de aceptación de la misma por parte de la empresa.

Premios

PREMIOS NACIONALES FIN DE CARRERA : Estos premios tienen por objeto distinguir a los alumnos que hayan cursado con mayor brillantez sus estudios universitarios con un reconocimiento de carácter oficial que al mismo tiempo comporta una asignación económica. Entre los requisitos para participar deben destacarse haber concluido los estudios en centros españoles en el curso académico que indica la convocatoria y tener una nota media mínima en el expediente.

CERTAMEN UNIVERSITARIO ARQUÍMEDES : Esta convocatoria está dirigida a todos los estudiantes que cursen sus estudios en centros universitarios españoles y cuyos tutores pertenezcan al sistema español de ciencia y tecnología. Su objetivo es fomentar y favorecer la incorporación de los jóvenes estudiantes al ámbito investigador mediante la concesión de premios a proyectos originales de investigación científica y tecnológica realizados por los mismos.

Page 44: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

43

MOVILIDAD

La movilidad es una práctica deseable en la formación universitaria y un medio de incrementar la calidad y diversidad de las enseñanzas recibidas. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior y la movilidad son actividades que se complementan, de forma que el desarrollo de uno potencia la otra.

La movilidad en general te ofrece:

- Mejorar competencias personales como la capacidad de trabajo en equipo, la adaptación a situaciones nuevas. - Mejorar las competencias interculturales, necesarias en el mundo globalizado que vivimos. - Mejorar la competencia lingüística. - Aumentar la empleabilidad y permitirte conseguir mejores trabajos. - Mejorar la formación académica.

Movilidad entre universidades de España:

Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE)

Destinado a incrementar la diversidad y amplitud de la oferta educativa en la educación superior, facilitando que una parte de tus estudios puedas seguirlos en universidades distintas a la que te has matriculado, con reconocimiento inmediato en tu expediente académico de los créditos cursados, consolidando así un sistema universitario español más permeable y comunicativo.

El Ministerio de Ciencia e Innovación, dispone de un programa de becas "Séneca" (ayudas económicas a los estudiantes universitarios para cubrir los gastos de desplazamiento y estancia durante el periodo de estudios en otra universidad). Puedes consultar las convocatorias en:

http://web.micinn.es/contenido.asp?menu1=1&menu2=1&menu3=&dir=04_Universidades/AA2ConBAP/00@Estudiantes/02@Seneca

Movilidad internacional

El programa Erasmus

El programa ERASMUS funciona desde hace más de 20 años, contribuyendo así a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Más de dos millones de jóvenes han sido becarios ERASMUS de los cuales casi un 15% son españoles.

Durante el último curso 2007-2008, más de 25.000 estudiantes realizaron un semestre o un curso completo en una universidad europea. Y más de 27.000 estudiantes europeos vinieron a nuestras universidades. La movilidad y la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) son conceptos inseparables y la participación de alumnos y profesores españoles en ese proceso ha sido, y seguirá siendo definitiva.

Page 45: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

44

El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará, en este curso 2008-2009, 66 millones de euros a complementar las ayudas a la movilidad de la Unión Europea.

Si quieres más información sobre el programa ERASMUS, puedes visitar la web del Organismo Autónomo de Programas Europeos: http://www.oapee.es/oapee/inicio.html

En esta página se te explican los siguientes programas:

El programa Comenius El programa Erasmus El programa sectorial Grundtvig El programa Leonardo da Vinci Las Visitas de estudio Para tu formación más inmediata te interesa conocer el programa Erasmus:

El programa Erasmus tiene como objetivo atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal y en formación profesional de nivel terciario, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los estudios de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación.

• Estudiantes para estudios: Realización de un período de estudios en una institución de educación superior en otro país europeo.

• Estudiantes en prácticas : Realización de un período de prácticas durante un período de tiempo en una empresa u organización de otro país europeo

• Movilidad docente: Movilidad del personal docente de las instituciones de educación superior y empresas para impartir docencia.

• Formación de personal: Movilidad del personal docente y demás personal de instituciones de educación superior para recibir formación.

• Organización de la movilidad: Ayuda a las instituciones de educación superior para contribuir a crear las condiciones óptimas para la realización de los distintos tipos de movilidad contemplados dentro del programa Erasmus

• Programas intensivos: Organización de programas de estudio de corta duración en el que participan estudiantes y personal docente de universidades de diferentes países participantes.

• Cursos intensivos de idiomas: Cursos especializados en los idiomas menos hablados o enseñados de los países participantes en el programa Erasmus.

• Visitas preparatorias: Ayuda a las instituciones de educación superior que desean participar en el programa Erasmus a conocer otros centros educativos adecuados para asociarse.

Page 46: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

45

¿NECESITAS INFORMACIÓN SOBRE RESIDENCIAS Y COLEGIOS MAYORES?

En la base de datos de la página de Educared/Universidad puedes encontrar amplia información sobre residencias universitarias y colegios mayores. ANDALUCÍA Colegios Mayores o Residencias Universidad de Almería , Cádiz , Málaga Internacional de Andalucía Granada Jaén Sevilla Córdoba Huelva Pablo de Olavide ARAGÓN Colegios Mayores o Residencias Universidad de Zaragoza ASTURIAS Colegios Mayores o Residencias Universitarias Universidad de Oviedo BALEARES Colegios Mayores o Residencias Universitat de les Illes Balears CANARIAS Colegios Mayores o Residencias Universidad de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria CANTABRIA Colegios Mayores o Residencias Universidad de Cantabria CASTILLA LA MANCHA Colegios o Residencias Univ. de Castilla - La Mancha CASTILLA Y LEÓN Colegios Mayores o Residencias Universidad de Burgos Valladolid León Universidad S.E.K. Pontificia de Salamanca Universidad de Salamanca Universidad Católica de Avila CATALUÑA Colegios Mayores o Residencias Universitat de Girona Barcelona Lleida Pompeu Fabra Universitat Internacional de Catalunya Universitat de Vic Autònoma de Barcelona Ramon Llull Politècnica de Catalunya Universitat Rovira i Virgili COMUNIDAD VALENCIANA Colegios Mayores o Residencias Universitat Jaume I Politècnica de València Universitat d´Alacant n Universitat de València Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad Católica de Valencia EXTREMADURA Colegios Mayores o Residencias Universidad de Extremadura GALICIA Colegios Mayores o Residencias Universidade de Santiago de Compostela Vigo Universidade da Coruña LA RIOJA Colegios Mayores o Residencias Universidad de La Rioja MADRID Colegios Mayores o Residencias Universidad Europea de Madrid - CEES Universidad de Alcalá Universidad Antonio de Nebrija Universidad Carlos III Universidad Complutense de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Universidad Pontificia Comillas Residencias Universitarias Universidad Camilo José Cela Colegio Mayor Universidad Francisco de Vitoria Colegios Mayores o Residencias Universidad San Pablo - CEU MURCIA Colegios Mayores o Residencias Universidad de Murcia Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Católica San Antonio NAVARRA Colegios Mayores o Residencias Universidad de Navarra Universidad Pública de Navarra PAÍS VASCO Colegios Mayores o Residencias Universidad del País Vasco Colegios Mayores o Residencias Mondragón Unibertsitatea Colegios Mayores o Residencias Universidad de Deusto

Page 47: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

46

QUÉ ES EL EUROPASS?

Texto seleccionado de: http://www.educared.net/universidad

El Europass es un dossier de documentos que ayuda a los ciudadanos y ciudadanas a comunicar de manera clara y sencilla las aptitudes, las titulaciones y certificaciones adquiridas a lo largo de la vida, tanto entre países como entre sectores. Su objetivo es facilitar la movilidad de los y las estudiantes y los y las trabajadores a través de los Estados Miembros de la UE, los países del Área Económica de Libre Comercio / Espacio Económico Europeo y los países candidatos, siempre que se desee buscar trabajo o solicitar la admisión en algún programa educativo o formativo. Este dossier ayuda al universitario a: 1. Presentar sus capacidades y cualificaciones personales de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa. 2. Desplazarse profesionalmente por toda Europa y consta de cinco Documentos:

- Currículum Vitae Europeo - Pasaporte de Lenguas Europass (aunque no es un "documento acreditativo oficial" permite presentar los conocimientos lingüísticos, que se poseen, aspecto vital a la hora de estudiar y trabajar en Europa) - Suplemento Europass al Título / Certificado - El Suplemento Europass al Título Superior - Documento de Movilidad Europass

Los dos primeros los elabora la propia persona interesada, y los tres últimos los elabora y expide la respectiva organización competente, bien educativa o bien de acogida y aprendizaje.

El sistema Europass se apoya en una red de Centros Nacionales Europass.

Page 48: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

47

La Universidad de Oviedo Para conocer la Universidad de tu Comunidad Autónoma te recomendamos que visites la página: http://www.uniovi.es/zope/perfiles/Alumnos/ En esta sección te interesa consultar los siguientes aspectos:

• Selectividad • Acceso • C.O.I.E. (centro de orientación) • Becas y Ayudas • Consejo de Estudiantes • Enlaces a otras universidades españolas • Otras universidades del mundo • Información sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) • Programas Europeos

De manera especial te recomendamos que visites el COIE . El Centro de Orientación e Información al Estudiante de la Universidad de Oviedo tiene como objetivo facilitar el acceso a la información de todos los estudiantes, en igualdad de oportunidades, permitiendo a cada uno diseñar su propio plan de formación de acuerdo con sus preferencias. El C.O.I.E., además de facilitar información, orienta a los usuarios/as hacia los organismos productores de la información demandada, facilitando direcciones, teléfonos, publicaciones, etc. que satisfagan las expectativas de cada caso particular. A partir de los intereses de los solicitantes ya sean preuniversitarios/as, universitarios/as de Primer, Segundo o Tercer Ciclos –Doctorado- y titulados/as se puede personalizar la oferta informativa mediante los recursos documentales disponibles, en soporte impreso o informático. En su página web cuenta con una guía para el estudiante que se actualiza cada año, en ella puedes consultar:

- plazos y fechas de matrícula - supresión de las certificaciones de asignaturas matriculadas y no superadas - permanencia - convocatorias - simultaneidad de estudios - convalidaciones y adaptaciones - convalidación parcial de estudios extranjeros - traslado de expediente - calendario escolar 2008 – 2009 - becas y ayudas al estudiante - servicios de la universidad de Oviedo - relaciones internacionales - servicio de empleabilidad de la universidad de Oviedo. - grupo teatro universitario

Page 49: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

48

- la tuna universitaria - servicio de deportes - colegios mayores y bolsa de pisos - la biblioteca universitaria - servicios universitarios a través de internet - baremo para el cálculo de la nota media de expedientes académicos de titulados - reglamento sobre régimen académico y evaluación del alumnado - reglamento sobre asignaturas y créditos de libre elección reglamento para la

obtención del grado de licenciatura y la concesión de los premios extraordinarios de licenciatura

- centros y estudios por campus en la universidad de Oviedo La dirección del C.O.I.E. C/ González Besada, 13 33007 Oviedo Horario de atención al público: 9,30 h. a 14 h. (en julio y agosto de 9,30 h. a 13,30 h.) Teléfono: 985 10 49 04 Fax: 985 10 39 33 Dirección de correo electrónico: [email protected] http://www.uniovi.es/COIE/ Datos de la Universidad de Oviedo La Universidad de Oviedo es Pública; su Rector: Juan A. Vázquez García • Año de creación: 1608 • Alumnos (1º y 2º ciclo): 31.615 • Alumnos con programas intercambio: • Recibidos: 454 • Salientes: 335 • Nº de profesores: • Tiempo completo: 1.808 • Tiempo parcial: 314 • Personal Administración y Servicios (PAS): 976 • Ratio profesor/alumno: 6,7%; Ratio alumno/profesor: 14,9% • Biblioteca: • Nº de volúmenes/títulos: 815.507 • Revistas: 3.213 • Publicaciones electrónicas: 27.529 • Puestos lectura/estudio: 4.808 • Ratio ordenador/alumno: 8,2 %; Ratio alumno/ordenador: 12 • Prácticas en empresas (%) alumnos: 10% sobre matriculados; 75% de los titulados/año • Nº de convenios de colaboración educativa para prácticas de estudiantes con empresas: 2.684 • Nº de alumnos que se han acogido en el curso pasado: 3.274 • Acuerdos con organizaciones (nº de convenios): 525 • Residencias /colegios mayores propios (no adscritos): 2 • Nº de plazas: 193 • Campus:

- Campus de Gijón - Campus de Oviedo - Campus de Mieres

Page 50: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

49

• Contacto: Dirección postal: C/ Principado 3. 33003 Oviedo Teléfono: 985 10 4950 / 3932 Fax: 985 10 3933 Web: www.uniovi.es Correo electrónico:[email protected] Titulaciones oficiales Años Créditos Nota Plazas Campus Precio

Las titulaciones actuales de la Universidad de Oviedo son las siguientes: Diplomado en Ciencias Empresariales Diplomado en Ciencias Empresariales Diplomado en Educación Social Diplomado en Enfermería Diplomado en Enfermería Diplomado en Fisioterapia Diplom. en Gestión y Administrc. Pública Diplomado en Gestión y Administración Pública Diplomado en Logopedia Diplomado en Máquinas Navales Diplomado en Navegación Marítima Diplomado en Relaciones Laborales Diplomado en Relaciones Laborales Diplomado en Trabajo Social Diplomado en Turismo Diplomado en Turismo Ingeniero de Minas Ingeniero de Telecomunicación Ingeniero Industrial Ingeniero Químico Ing.Téc. de Minas, Esp. en Explotación de Minas Ing.Téc. de Minas, Esp. en Inst. Electrom.Mineras Ing.Téc. de Minas, Mineralurgia y Metalurgia Ing.Téc. de Minas, Esp. Sondeos y Prosp. Mineras Ing.Téc. de Telecomunicación, Esp. en Telemática Ing.Téc. en Informática de Gestión Ing.Téc. en Informática de Gestión Ing.Téc. en Informática de Sistemas Ing.Téc. en Informática de Sistemas Ing.Téc. en Topografía Ing.Téc. Forestal, Esp. en Explotaciones Forestales Ing.Téc. Industrial S.L Ing.Téc. Industrial, Esp. en Electricidad Ing.Téc. Industrial, Esp. en Electrónica Industrial Ing.Téc. Industrial, Esp. en Mecánica Ing.Téc. Industrial, Esp. en Química Industrial Lic. en Administración y Dirección de Empresas Licenciado en Biología Licenciado en Derecho Licenciado en Economía Licenciado en Filología Clásica Licenciado en Filología Francesa Licenciado en Filología Hispánica Licenciado en Filología Inglesa Licenciado en Filología Románica Licenciado en Filosofía Licenciado en Física Licenciado en Geografía Licenciado en Geología Licenciado en Historia Licenciado en Historia del Arte Licenciado en Matemáticas Licenciado en Medicina Licenciado en Odontología Licenciado en Pedagogía Licenciado en Psicología Licenciado en Química Maestro-Esp. de Audición y Lenguaje Maestro-Esp. de Educación Especial Maestro-Esp. de Educación Especial Maestro-Esp. de Educación Física Maestro-Esp. de Educación Física Maestro-Esp. de Educación Infantil Maestro-Esp. de Educación Infantil Maestro-Esp. de Educación Musical Maestro-Esp. de Educación Primaria Maestro-Esp. de Educación Primaria Maestro-Esp. de Lengua Extranjera Maestro-Esp. de Lengua Extranjera

Page 51: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

50

La Universidad de Oviedo se sitúa entre las universidades españolas con un mayor número de patentes de investigación

Texto seleccionado de: http://universidades.consumer.es/como-esta-la-universidad-hoy/

Destaca, además, por ser uno de los centros con un importante número de convenios firmados con empresas, aunque no cuenta con ninguna titulación adaptada a las directrices europeas

Universidad de Oviedo es una de las instituciones de educación superior de nuestro país que cuenta con más patentes de investigación (64), sólo superada por la Universidad Politécnica de Valencia (226), la Universidad de Zaragoza (110), Universidad de Vigo (114), Universidad de Valencia (95), Universidad de Alicante (93) y la Universidad da Coruña (69). El caso contrario se registra en la dotación de personal no docente (PAS) por profesor, que apenas llega al 0,48, es decir, menos de un PAS por cada dos profesores, una carencia, por otra parte, muy común en el sistema universitario español.

En el campo de la investigación, la Universidad de Oviedo ocupa un lugar destacado, con 200 tesis leídas en el último año, 42 programas de doctorado y 350 proyectos de investigación, datos similares a los del pasado curso académico. La misma línea sigue en número de convenios firmados con empresas, 2.684, lejos de los 422 de la universidad de Cantabria y los 237 de las Islas Baleares. Como dato negativo, la de Oviedo es una de las 40 universidades de nuestro país que no cuenta con ninguna titulación adaptada a las directrices europeas y aprobadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

ASTURIAS Presupuesto (euros)

Alumnos Alum./Prof. Precio medio 1er año (euros)

Universidad de Oviedo

176.000.000 24.658 11,6 660

Total 176.000.000 24.685 11,6 -

ASTURIAS Alum./ord. Nº Titul. Convenios con Empresas Prof./PAS

Universidad de Oviedo 12 77 2.684 0,48

Total - 45 2.684 -

Page 52: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

51

La Uned: estudiar a distancia LA UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) En la opción de realizar los estudios desde tu casa; no son necesarias las clases presenciales, solo tienes que asistir a las pruebas de evaluación que se fijan previamente desde septiembres; tu estudio se realiza de forma autónoma desde tu casa, con el material y libros que te proporciona la Uned y el asesoramiento del profesorado de cada asignatura. En la Uned también existen clases virtuales y seminarios on-line. Para el alumnado nuevo tiene un programa de Acogida, Becas, etc. La UNED cuenta actualmente con 61 centros repartidos por toda la geografía española. Dichos centros están interconectados gracias, entre otros factores, a las nuevas tecnologías que permiten un alcance directo a cualquier punto del país. A nivel Internacional cuenta con centros en varios países de todo el mundo, siguiendo una política de crecimiento que pasa por la colaboración con otras universidades e instituciones de las distintas regiones donde está representada En Asturias contamos con un centro asociado (Gijón) para asistir a las tutorías, hacerlas pruebas, consultar la biblioteca, hacer la matrícula, comprar los libros, etc. además de tener aulas en Cangas de Narcea, y Cangas de Onís. Consulta su página web: http://www.uned.es/ca-gijon/ UNED Asturias - Av. del Jardín Botánico 1345 (calle interior) - 33203 Gijón - Tel.: 985 331 888 - Fax: 985 335 487 - E-mail: [email protected] Para más información sobre las titulaciones: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL

Page 53: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

52

Enseñanzas artísticas

Quizá no te convence la idea de hacer una carrera convencional y buscas algo diferente. A lo mejor siempre te has sentido atraído por el mundo del arte y piensas en dedicarte a ello de manera profesional. Un buen comienzo para ello pueden ser las denominadas Enseñanzas Artísticas, que tienen por finalidad proporcionar a los alumnos una formación de calidad en campos como la Música, la Danza, el Arte Dramático y las Artes Plásticas y el Diseño y Deporte.

Dada la creciente demanda de este tipo de enseñanzas, el Ministerio de Educación las ha integrado plenamente en el sistema educativo como enseñanzas de régimen especial, que te permiten obtener un título equivalente al de un ciclo de grado medio o superior o a una Diplomatura o Licenciatura universitarias.

Para más información consulta:

- Información del ministerio de educación

http://www.mepsyd.es/educacion/ensenanzas/ensenanzas-artisticas.html

- Información sobre estos estudios en tu Comunidad Autónoma, en Educastur:

http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=section&id=32&Itemid=95

Page 54: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

53

Anexo I: programa Orienta 2009 El programa Orienta 2009 está disponible en la página web de tu centro: http://web.educastur.princast.es/ies/cristode/index.htm Notas sobre el programa ORIENTA 2008-09 Los contenidos del programa son los siguientes:

- Bachillerato: todas las modalidades y las vinculaciones a los estudios posteriores.

• Universidad: nuevos títulos en un capítulo aparte dejando los 'viejos' todavía como en cursos anteriores. Selección de estudios en función de la Nota de Corte, Comunidad autónoma, Universidades Españolas, Bachillerato cursado, grado de dificultad, Dobles Titulaciones , Requisitos, Perfil ideal del estudiante, Nuevos Planes de estudio, Salidas , Pasarelas.

• FP: títulos de Grado medio y Superior en cada Comunidad Autónoma. Todos los Centros donde se imparten. Teléfonos. Descripción, utilidad. Requisitos. Módulos que cursarán. Acceso a la Universidad. Misma información para todos los Títulos de las Escuelas de Arte.

• Programas de Cualificación Profesional Inicial: en cada una de las Comunidades Autónomas.

• Enseñanzas Artísticas Superiores: Artes Plásticas y de Diseño, Música, Danza, Arte Dramático.

• Varios cuestionarios de Orientación Escolar adaptados a la edad y al tipo de estudios.

o Para los alumnos y alumnas de Bachillerato: consejo de Orientación sobre estudios universitarios y de FP analizando: El perfil de notas, El razonamiento abstracto, La aptitud numérica, El factor verbal, La aptitud espacial, El desarrollo sensorial y aptitud perceptiva, La aptitud creativa y sensibilidad artística, Memoria, Aptitud manipulativa, Rasgos de personalidad (control emotivo, sociabilidad , responsabilidad, organización...)

o Para los alumnos y alumnas de 4º de ESO: Tres cuestionarios ofrecen Orientación sobre su futuro académico y profesional:

• El primero aconseja sobre qué Bachillerato y estudios elegir • El segundo sobre qué Título de Grado Medio. • Y el tercero sobre si hacer Bachillerato o F.P. de G.M. Reflexión sobre las dificultades propias de su aprendizaje, tales como: Hábitos de estudio, memorización, realización de esquemas., Atención y concentración, Motivación...

Page 55: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

54

• Cuestionario de profesiones, que completa la información sobre las perspectivas profesionales de nuestro alumnado: Unas doscientas profesiones; agrupadas internamente en veinte categorías en base a intereses profesionales, sectores y nivel de producción. Estudios exigibles.

• Apartado sobre el Catálogo de Títulos organizados en Familias Profesionales: su descripción, acceso, perspectivas, dificultad..

• Pensando en los alumnos de la ESO, que no desean seguir estudiando, describimos con detalle los llamados Certificados Profesionales. Requisitos de entrada. Descripción. Horas a cursar.

• Itinerarios: Desde 4º de ESO a los estudios superiores. Se visualizan de forma gráfica e interactiva: basada en botones que, al pulsarlos, abren ventanas explicativas.

Page 56: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

55

ANEXO II: Enlaces de interés

Texto seleccionado de: Edcuared/Universidad

SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL http://www.mepsyd.es/mecd/atencion/educacion/hojas/E_SistemaEduc/e-3-7-1.htm TITULACIONES https://www.micinn.es/centrosweb/jsp/compBdDo.do CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES https://www.micinn.es/univ/ccuniv/html/interna/enlaces.html PROCEDIMIENTOS PARA EL INGRESO EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS http://www.micinn.es/univ/jsp/plantilla.jsp?area=ccuniv&id=803 NOTAS DE CORTE https://www.micinn.es/notasweb/jsp/compBdDo.do REFORMA DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS http://www.micinn.es/univ/jsp/plantilla.jsp?area=ccuniv&id=920 BECAS De la Dirección General de Universidades, MICINN: http://www.micinn.es/universidades/convocatorias/index.html De Investigación: http://www.micinn.es/ciencia/becas/index.html

Page 57: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

56

Anexo III: ¿Cuál es la mejor universidad?

La página de Consumer te ofrece un programa virtual para ayudarte a elegir la mejor universidad:

http://universidades.consumer.es/que-universidad-es-mejor/?criterio=num_profesores

Con este sencillo buscador, elaborado con las informaciones dadas a conocer por las propias universidades, podrás hacerte una idea de cuáles son los conceptos en los que destaca cada universidad.

Seleccionando el criterio que desees, obtendrás el listado de todas las universidades ordenadas por dicho criterio. Una vez hecha la búsqueda puedes ordenar los resultados por cualquiera de las columnas de la tabla haciendo 'clic' en su título.

• Datos generales • Número de profesores y profesoras • Número Personal de Administración y Servicios • Número de alumnos y alumnas • Presupuesto anual • Biblioteca • Número de volúmenes • Número de publicaciones periódicas • Nuevas tecnologías • Ratio alumnos / ordenador • Número de materias on-line • Movilidad • Número de Erasmus/Sócrates enviados • Número de Erasmus/Sócrates recibidos • Número de Seneca enviados • Número de Seneca recibidos • Asignaturas impartidas en otras lenguas • Prácticas • Alumnado en prácticas • Empresas con las que tienen convenios firmados • Índice de empleabilidad • Número de empresas constituidas • Accesibilidad • Número de alumnado discapacitados

Page 58: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA BACHILLERATOblog.educastur.es/socorroorientacion/files/2009/05/guia_para_ba... · La selectividad es el examen que hay que superar para poder acceder a

57

Glosario Texto seleccionado de: Texto seleccionado de: Cuaderno de orientación para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado 2008-09 Junta de Extremadura. Asociación Profesional de Orientadores en Extremadura. APOEX. http://www.educarex.es/dgfpap/fp/orientafp/index.htm Complementos de formación (pasarelas): Son asignaturas que aún no formando parte del plan de estudios, es necesario haberlas cursado o cursarlas para obtener el título correspondiente. La incorporación a segundos ciclos que no son continuación directa de los primeros, sólo puede existir cuando entre ambos hay un grado suficiente de coincidencia a nivel formativo, para asegurar el éxito. Por ello no todos los segundos ciclos son accesibles desde cualquier primer ciclo, y alguna titulación no tiene más que un camino. En algunas ocasiones el acceso entre el primer ciclo de una titulación y el segundo de otra es directo, pero en otras precisa de la obtención de unos créditos complementarios. Crédito: Las asignaturas se configuran en créditos. Un crédito corresponde a 10 horas lectivas. Distrito Abierto de la Universidad: Es la posibilidad que tiene el alumno a solicitar plaza en cualquier Universidad Española en la titulación de sus preferencias, independiente de que exista en su Distrito Universitario. Nota de Corte o Acceso: Es la nota de la última persona que ha obtenido plaza en una titulación. Estas notas son orientativas, pero no son fijas, dependen de la oferta de plazas (númerus clausus) y del alumnado que las soliciten. Esto no quiere decir que para el curso siguiente se tengan que alcanzar estas notas, pueden ser inferiores o superiores a éstas. Por ello se insiste en que son datos orientativos. Permanencia: En primer curso es necesario matricularse en los créditos que establece el plan de estudios. Prácticum: Para completar la formación del estudiante, determinados planes de estudio incluyen como asignaturas obligatorias u optativas, la formación práctica en empresas, centros o instituciones adecuadas a los objetivos docentes y que permite al estudiante obtener créditos. Traslado de Expediente: Quienes hayan sido admitidos en otro distrito universitario tienen que realizar traslado de expediente. Para ello deben recoger la Carta de Admisión en los estudios donde se le ha concedido la plaza y presentarla en el Negociado de Alumnos y allí se le proporciona la Carta de Pago para abonar los derechos correspondientes de traslado.