guia de monitoreo

4
GUIA DE MONITOREO – LLAGAL STARTERDAM EQUIPOS A EMPLEARSE EN GABINETE 1. Laptop con software: Leica Survey Office y Excel –Geotools. 2. Cable de bajada de datos de Estación a Laptop. 3. Estación Total. FORMATOS REPORTES 1. Desplazamientos 2010-11-16 Alerta Llagal – A.xls 2. Distancia y Coordenadas 2010-11-16 Report Llagal 7.10am.xls 3. Análisis de Data T&S_DataAnalisis Prism_PL1.xls PUNTOS PRINCIPALES DE MONITOREO 1. Los puntos principales se consideran a aquellos que vienen presentando deslizamiento para la fecha en que se elaboro esta guía estos puntos son: PL5, PL6, PL7, PL8, PL9, PL14, PL25. RANGO DE ALERTAS 1. Alerta Amarilla de 60 a 89 mm/día 2. Alerta Naranja de 90 a 149 mm/día 3. Alerta Roja mayor a 150 mm/día LISTA DE CORREOS DE ENVIO DE REPORTES 1. Reportes de Distancia y Coordenadas – Reporte de monitoreo: [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , [email protected] , 2. Reportes de análisis de Data de monitoreo:

Upload: samueljhs

Post on 26-Jun-2015

80 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE MONITOREO

GUIA DE MONITOREO – LLAGAL STARTERDAM

EQUIPOS A EMPLEARSE EN GABINETE

1. Laptop con software: Leica Survey Office y Excel –Geotools.2. Cable de bajada de datos de Estación a Laptop.3. Estación Total.

FORMATOS REPORTES

1. Desplazamientos 2010-11-16 Alerta Llagal – A.xls2. Distancia y Coordenadas 2010-11-16 Report Llagal 7.10am.xls3. Análisis de Data T&S_DataAnalisis Prism_PL1.xls

PUNTOS PRINCIPALES DE MONITOREO

1. Los puntos principales se consideran a aquellos que vienen presentando deslizamiento para la fecha en que se elaboro esta guía estos puntos son: PL5, PL6, PL7, PL8, PL9, PL14, PL25.

RANGO DE ALERTAS

1. Alerta Amarilla de 60 a 89 mm/día2. Alerta Naranja de 90 a 149 mm/día3. Alerta Roja mayor a 150 mm/día

LISTA DE CORREOS DE ENVIO DE REPORTES

1. Reportes de Distancia y Coordenadas – Reporte de monitoreo:[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

2. Reportes de análisis de Data de monitoreo:[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected],

Page 2: GUIA DE MONITOREO

ACTIVIDADES QUE COMPRENDE EL MONITOREO

1. MEDICION DE CAMPO.2. TOMA DE DATOS DE DESPLAZAMIENTOS RELATIVO (Delta L, Delta T, Delta Z).3. TOMA DE DATOS DE DISTANCIA GEOMETRICA Y COORDENADAS.4. INFORME A GABINETE MEDICION DE PUNTOS PRINCIPALES DEL MONITOREO5. ENVIO DE INFORME DE COORDENADAS DE PUNTOS PRINCIPALES DEL MONITOREO6. BAJADA DE DATOS DE ESTACION TOTAL.7. GENERACION Y ENVIO DE REPORTE DE MONITOREO.8. GENERACION Y ENVIO DEL ANALISIS DE PUNTOS MONITOREADOS.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MONITOREO

1. MEDICION DE CAMPO.La medición de campo comprende las lecturas con estación total de cada punto que se monitorea. Esto se realiza durante el transcurso del día tantas veces como sea posible, siguiendo un orden establecido y con recomendaciones que aplican a un monitoreo de precisión milimétrica.

2. TOMA DE DATOS DE DESPLAZAMIENTOS RELATIVO (Delta L, Delta T, Delta Z).Los desplazamientos relativos son determinados al replantear cada punto que se monitorea, para esto se toma como datos para replantear las coordenadas Este, Norte y Elevación de la última lectura realizada de cada punto; entonces la diferencia entre las coordenadas ultimas y la coordenadas que en ese momento se lectura, nos da los desplazamientos en las dirección longitudinal (L), transversal (T) y elevación (Z), (este cálculo es determinado de forma automática por la estación total).La información de los deltas calculados debe registrarse en el formato correspondiente para luego informar a gabinete. Se debe tener en cuenta que únicamente los deltas que se registren deben ser de los puntos principales de monitoreo.

3. TOMA DE DATOS DE DISTANCIA GEOMETRICA Y COORDENADASAl realizar la lectura de cada punto principal del monitoreo deberá de anotar el topógrafo en el formato correspondiente los siguientes datos: Distancia Geométrica, Hora de la lectura del punto, Este, Norte y Elevación.

4. INFORME A GABINETE MEDICION DE PUNTOS PRINCIPALES DEL MONITOREOEl topógrafo debe de comunicar vía telefónica al cadista en turno encargado del monitoreo. El topógrafo dictara la información de los desplazamientos (deltas) obtenidos, a la vez que el cadista registra esta información en el formato correspondiente e informa al topógrafo sobre el desplazamiento total y la velocidad obtenidas en cada punto. Seguidamente el topógrafo dictara los datos de las distancia geométrica y coordenadas de los puntos, el cadista registra a su vez esta información en el formato correspondiente.

Page 3: GUIA DE MONITOREO

En este punto se debe evaluar los valores de las velocidades y comparar con los valores de las alertas, si están entre estas se debe comunicar vía telefónica al encargado en turno del monitoreo por BGC, al número de celular 829-981-8715.

5. ENVIO DE INFORME DE COORDENADAS DE PUNTOS PRINCIPALES DEL MONITOREOEl cadista prepara la información con los datos de Distancia Geométrica, Hora de la lectura del punto, Este, Norte, Elevación y actualiza la fecha y hora de medición.Luego debe enviar la información a las direcciones de correo electrónico correspondientes.Las actividades del 1 al 5 se repiten cada vez que en campo se realiza el monitoreo de los puntos.

6. BAJADA DE DATOS DE ESTACION TOTAL.Cuando termine el monitoreo del dia, se procede a bajar los datos de campo de la estación total (archivos de extensión gsi), y se guardan en la carpeta correspondiente.

7. GENERACION Y ENVIO DE REPORTE DE MONITOREO.Contando con los archivos de datos del monitoreo y empleando el software Excel – Geotools – Geotecnia se procede a crear los reportes de monitoreo; en el proceso se debe asignar el nombre de los archivos de cada reporte los que deberán llevar al final una letra iniciando en la A y de forma consecutiva hasta nombrar todos los archivos de reporte (Ejemplo: Presa_Llagal 01-11-2010_A.xls). Luego debe enviar la información a las direcciones de correo electrónico correspondientes.

8. GENERACION Y ENVIO DEL ANALISIS DE PUNTOS MONITOREADOS.Contando con los reportes de monitoreo y empleando el software Excel – Geotools – Geotecnia se procede a generar el análisis de los datos; se debe revisar los archivos generados de cada punto monitoreado y asegurarse de que no haya algún dato que contenga errores. Luego se comprime los archivos generados en el análisis de la data, asignando un nombre que refiera a la fecha de monitoreo (Ejemplo: Llagal UPDATED REPORT 12-11-2010.zip), y se envía a las direcciones de correo electrónico correspondientes.