guía de lectura de la obra de shakespeare hamlet

Upload: emi-r-montiel

Post on 13-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gua de lectura de la obra de Shakespeare Hamlet.

1-La obra es sin duda alguna- una tragedia. Esto se confirma por el carcter elevado de sus personajes principales (todos pertenecientes a la nobleza) y por su desenlace tan abundante en muertes. Ahora bien, a lo largo de toda la obra cuntos son los personajes que mueren en escena o fuera de ella-? Quines son esos personajes y en qu condiciones se produce cada una de las muertes?

Respuesta: Los personajes que mueren son (1) Hamlet: la espada con la que pelea con Laertes est envenenada y, adems, toma la copa envenenada que le da Horacio. Pg. 157; (2) Gertrudis (reina de Dinamarca): toma la copa envenenada destinada a Hamlet por equivocacin. (Oh mi querido Hamlet la bebida la bebida Me han envenenado, Pg. 155); (3) Claudio (rey de Dinamarca): es herido por Hamlet por la espada cuya punta se encuentra envenenada y luego se le he es puesto la copa envenenada en los labios (Incestuoso, sanguinario, maldito rey de Dinamarca! Termnate esta pocin!; Pg. 156), (4) Laertes (hermano de Ofelia e hijo de Polonio): es herido en duelo por Hamlet por la espada que l mismo envenena para la ocasin (Como un pjaro cado en la trampa de la que es seuelo! Con justicia me mata, mi propia traicin Pg. 155); (5) Polonio: ste resulta herido por la espada de Hamlet en la escena IV. Polonio se halla escondido detrs del tapiz escuchando la conversacin de la reina con Hamlet; ste ltimo escucha ruidos y atraviesa con su espada dicho tapiz (Qu tal? Un ratn? Muerto! Pg. 102); (6) Ofelia (no en escena): muere ahogada, infeliz por la muerte de su padre (Tu hermana se ha ahogado, Laertes; pg. 132). (7) Hamlet padre (no en escena); (8) padre de Fortimbras.

2-En la escena II del Acto III se lleva a cabo una obra de teatro dentro de la obra Hamlet, lo que constituye un claro ejemplo de relato enmarcado. En referencia a esa obra enmarcada, quin es el que la organiza y planea? Con qu fines lo hace? De qu se trata esa obra? Cmo se relaciona con lo que le sucede a Hamlet? Qu efectos produce?

Respuesta: Quien organiza esta obra enmarcada -especie de parodia al crimen de Claudio- es Hamlet con el fin de explicitar que l sabe la verdad en cuanto a la muerte de su padre. El teatro se coloca en el lugar de medio, de instrumento ya que lo que se busca no es tanto la representacin misma (que la obra se lleve a cabo en s) sino generar cierta reaccin en el pblico presente. Lo que se trata de hacer es enviar un mensaje: yo s, yo tengo conocimiento sobre lo ocurrido y te lo doy a saber a travs del procedimiento de la parodia, el modo que tiene la ficcin de aludir irnicamente al tema que se quiere abordar. Los efectos son desastrosos: la obra marca un punto de inflexin en la economa del relato. El rey decide enviarlo a Inglaterra para evitar ms problemas, la madre desespera y se enfrenta a su hijo.

3-En la escena III del Acto III, Hamlet tiene la posibilidad de matar a su to, Claudio, pero no lo hace. Qu es lo que hace que desaproveche esa situacin tan ventajosa? Por qu no lo mata?

Respuesta: No lo mata porque de lo que se trata no es de cometer un asesinato sino de llevar a cabo una venganza. Asesinarlo desprotegido, en ese momento en el que est arrodillado y puesto en pose de oracin a Dios, slo lo purificara de sus penas ya que- as lo entiende Hamlet- el rey est con todas sus culpas en flor, es decir, se encuentra en estado de confesin, de arrepentimiento y de solicitud de perdn, actos todos que llevan a uno al Cielo. Hamlet no quiere que acontezca esto, l quiere sorprenderlo con pensamientos malos, obscenos, oscuros, para que vaya al infierno. No quiere salvarlo, depurarlo, sino condenarlo: Cuando la embriaguez lo haya arrastrado al sueo, o cuando est furioso, en los placeres incestuosos de su lecho, jugando o maldiciendo, o en algn acto que no le deje esperanzas de salvacin. En ese momento hazlo caer, que sus talones pataleen al cielo y que su alma se vuelva tan negra y maldita como el infierno adonde va! (Pg. 100).

4-La obra Hamlet posee una de las frases ms famosas de la literatura universal: Ser o no ser? Esa es la cuestin. Tenga en cuenta el contexto en el que aparece e intente determinar qu es lo que Hamlet quiere decir en ese parlamento. Adems, estas palabras suelen estar asociadas a la imagen del personaje con una calavera en la mano. Es realmente as en la obra? En qu momento del texto Hamlet habla con una calavera en la mano?

Respuesta: Esta frase clebre hace referencia al dilema en el que se encuentra sumergido y por el que es atormentado Hamlet. Morirdormir, es decir, enfrentarse a las calamidades que el Destino aqu llamada Fortuna- te presenta o tolerarlos sumisamente? Morir o dormir, ser o no ser? Vengar al padre o hacer odo sordo y continuar durmiendo lo que queda de la existencia? La escena no ocurre con una calavera en la mano; esta escena acontece en el cementerio, cuando el hroe toma la calavera de Yorick, el bufn del rey (Pg. 140).

5-La furia de Hamlet lo lleva a aparentar una locura, para escudarse de ciertas irrespetuosidades que comete. Detecte al menos un pasaje en el que el protagonista burle a alguno de sus interlocutores (ya sea una irona, un doble sentido, o una agresin encubierta). Contextualcelo.

Respuesta: Un ejemplo de lo mencionado acontece en la escena II del Acto Segundo: Los reyes discurren sobre la transformacin de Hamlet con Polonio, el cual sostiene que su hija Ofelia es causa de todas las desgracias y tormentos del joven prncipe.: al no ser correspondido por sta, Hamlet, segn Polonio, alcanza la locura y el desvaro. Acto seguido entra en escena Hamlet y los reyes salen para que Polonio lo interpele y pueda sacarle la verdad de su insensatez. Es en este momento en donde el prncipe ironiza todas las preguntas que Polonio le hace. Ver Pg. 64 (Hamlet-polonio, acto segundo)

6-Elaborar la estructura externa de la obra.Laestructura externadeHamletconsta de cinco actos divididos en escenas. Hay que advertir que esta divisin no se debe a Shakespeare, sino a sus editores:

Esta organizacin externa se corresponde con unaestructura internaen la que se pueden distinguir:plateamiento (Acto I), nudo (Actos II, III y IV) y desenlace (Acto V), aunque slo de manera aproximada: Acto I.Planteamiento. El episodio central es la aparicin del espectro del padre y su revelacin. Otros motivos son la boda de Gertrudis y Claudio, el conflicto con Noruega y el amor entre Hamlet y Ofelia. Acto II. Es un momento detransicin hacia elclmax,una especie de puente o transicin entre los actos I y III. El motivo fundamental es la locura fingida de Hamlet; tambin aparecen los comediantes, cuya representacin teatral se desarrollar en el acto siguiente. Acto III. Es unclmaxdentro del nudo o conflicto: ante la representacin teatral, el rey confirma su culpabilidad; Hamlet mata a Polonio y desaprovecha la ocasin propicia para ejecutar su venganza contra el rey Claudio. Acto IV. Es un momento detransicin hacia el desenlacey unanticlmax, ya que se presentan las consecuencias de las acciones del clmax y se atena la tensin: destierro de Hamlet, locura y muerte de Ofelia, furia de Laertes y confabulacin con el rey Claudio. Acto V.Desenlace. Todas las lneas de la accin conducen a la tragedia final: regreso de Hamlet, encuentro con Laertes en el funeral de Ofelia, duelo y veneno, muertes (Laertes, Gertrudis, Claudio y Hamlet), entrada triunfante de Fortimbrs.

7-Cul es el motivo que da origen a la tragedia? Explique el mismo.

Respuesta: Al momento en el Hamlet se entera de que su padre fue asesinado por su to. El papel del padre, del fantasma, es decisivo. Sin l no hay revelacin del fratricidio, y sin revelacin no hay tragedia. Pero sabemos desde la escena I, que este rey ha muerto antao, en combate singular, a su vecino Fortinbrs de Noruega, y que ha anexado sus tierras. Imposible no vincular el acontecimiento al desenlace del drama: la victoria del joven Fortinbrs y la reconquista del reino perdido. Lejos de ser la primera vctima, el rey Hamlet sera entonces el primer asesino, y es a la cuenta de l que sera menester agregar el origen del ciclo trgico.

8-Determinar cules son los conflictos que plantea el texto y explicarlos.

Conflicto

Hamlet es, a lo largo de la obra, traicionado y abandonado a su suerte por los diferentes cimientos sobre los que se sustenta su existencia: el amor (el desdn, forzado, de Ofelia), la amistad (la traicin de Rosencratz y Guildersten), la familia (el asesinato de su padre a manos de Claudio, con la ms que probable complicidad de su madre) e incluso la sociedad, las "normas sociales" (el propio Hamlet, con su palabra, nos denuncia la anormalidad de la ms temprana boda entre Claudio y Gertrudis). En un breve intervalo de tiempo la vida de Hamlet se ha hecho aicos, esta no puede significar otra cosa que un caos, ante lo cual se refugia en una fingida locura, ms dialctica que real.

9-Cul es el marco de la historia? Caracterice a los personajes.

Hamlet ahonda temas como la locura, las dudas del protagonista ante la madre adltera y cmplice en el asesinato del padre, y patentiza la lucha entre la razn y la locura, entre el bien y el mal, indagando en los sentimientos y pasiones humanas.Va ms all de otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaos y corrupcin, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y por la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelaciones lo conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisin (duda) se atropellan con frenticas actuaciones, situacin cuyas profundas razones continan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones.Hamlet es hijo nico de un rey en la fuerza de la edad y de una reina muy joven. Ha tenido, por consiguiente, la infancia y la juventud de un prncipe heredero y de un hijo nico. Ha sido nio mimado, acostumbrado a la obediencia de todos.El rasgo dominante de su carcter es un inmenso amor por su madre, un amor exagerado. Ha sido el niito enamorado de su madre, ms dolorosamente celoso que un amante. Estos celos gritan y sufren, y amenazan a cada instante.En su drama, Hamlet no es dejado a un lado por su padrastro y por su madre. Por el contrario, el rey trata de ganar su confianza y amistad. Este rey se halla atormentado por continuos remordimientos. Este hombre (Claudio), perseguido por su conciencia, no tiene ningn deseo de matar al joven Hamlet; no tiene, adems, ningn motivo. No ha usurpado el trono. No es Hamlet el que hubiera sucedido a su padre: es la reina, quien al morir el rey se ha convertido legal y fundadamente en soberana. Hamlet no puede quejarse de haber sido despojado. Por lo dems, el prncipe no parece tener grandes deseos de reinar. Su inclinacin por los grandes sueos filosficos no deja lugar en su corazn para la ambicin. Hamlet no es peligroso para el rey. Adems, el asesinato no ha sido pblico; Hamlet lo ignora.El rey, por medio de sus bondades hacia Hamlet, trata de calmar sus propios remordimientos. Sus declaraciones no carecen de verdadera ternura, son sinceras. Hamlet se comporta sombro y sarcstico. Simula su locura, sin razn alguna, ya que no corre peligro. Al contrario, el rey hace vigilar al loco, naturalmente, aunque slo fuera por amistad hacia l. Por fin, cuando da muerte a Polonio, el rey se decide a matarlo.Hamlet desprecia a su madre como objeto mismo de su deseo y a su padre como el de sus celos.La encarnacin de este doble sentimiento es Claudio. Pese a todas las insolencias, los insultos con los que lo abruma, Hamlet no puede culpar profundamente a su to por un crimen audaz que l mismo suea con cometer. Si no cesa de evocar a su madre en los trminos ms sensuales ni de vilipendiar al rey por su lujuria, es porque el incesto lo obsesiona. Hasta mezclar las fechas del casamiento y del asesinato, mostrando de esta suerte que la muerte de su padre no puede significar para l sino la posesin de su madre. El to ha cometido pues, los dos crmenes juntos.Se puede considerar a Hamlet como una conciencia sin accin. Durante toda la obra delibera, acerca de los actos que podra cometer. El dilema de Hamlet, la razn de su parlisis, consistira en: si no actuar sera para l convertirse en cmplice de un criminal, actuar no es ms que convertirse en el servidor de un muerto. Matando a su to, el prncipe no cumplira ms que un destino suyo propio y, lejos de realizarse, sera simplemente el instrumento de un sueo paternal. Es indeciso e impotente para actuar, oponindose a Laertes, que sera una accin sin conciencia, quien desencadena el desenlace de la obra (por el deseo de vengar a su padre) y a Fortinbrs, hroe que rene todas las virtudes de los otros dos, sin tener sus defectos.

PERSONAJES

protagonistas

Hamlet: Personaje central de la historia, hijo de Gertrudis y del rey Hamlet; sobrino e hijastro de Claudio. Es un personaje que se hace pasar por loco para alcanzar sus objetivos y descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre. Es astuto, noble, apasionado, crtico, sarcstico y algunos psiclogos han estudiado el complejo de Edipo que presenta. Hamlet, en s mismo, encarna la mayor contradiccin como si tuviera una doble naturaleza: l impulsa a la venganza y a la reflexin que lo cohbe. Hamlet tiene un gran incentivo para tomar la venganza, por eso mismo resalta ms su indecisin. Esta doble tendencia muestra la polarizacin de los intereses del hombre: o mucha accin, muy propia de Renacimiento, o mucha duda, propia del barroco. Pareciera que Hamlet resumiese esa dicotoma natural del hombre; volcarse hacia las cosas o sumergirse en su vida anterior. Hamlet es irresoluto y a la vez vacilante, una veces el deber lo obliga a actuar, como cuando mata a Polonio; otras, la reflexin lo detiene; vacila pero no se resiste a tomar venganza. Hamlet es un egocntrico, busca individuarse, ser l, autenticidad, por eso su resistencia a la accin hasta no estar plenamente seguro y convencido.Hamlet, el personaje, es un alma encargada de una gran accin e incapaz de realizarla porque es un personaje inmaduro. Hay un veneno vertido en su alma que lo agita y lo hace pasar de los arrebatos de la furia a la inmovilidad del sueo.

Antes de la aparicin de la sombra se muestra desencantado de su nacimiento (por la infidelidad de su madre). Su melancola nace al comienzo del drama con la infidelidad de su madre a la memoria del padre. Mientras est bajo el magnetismo de la aparicin de la sombra su voluntad se yergue y se exalta; apenas se desvanece la sombra maldice el destino que lo condena a actuar. Posteriormente, ya no har ms que flaquear bajo el peso de la accin jurada.Hamlet sepulta en su cabeza el proyecto de su venganza hasta tanto no reflexionar; hace de loco en vez de hacer de cuerdo (su locura fingida es un pretexto).En la primera parte, Hamlet es un prncipe juvenil y sarcstico que se aparece en un baile de mscaras burlndose, incgnitamente, de sus cortesanos.

Cuando sabe quines envenenaron a su padre no acta, sino que piensa que debe reflexionar. Entonces se repliega en el interior de su ser para alimentar su venganza con intensas reflexiones.Hamlet compara su incertidumbre dolorosa con la resolucin despreocupada de aquellos hombres que van a morir sin saber por qu (ejrcito que va a Polonia, ejrcito del rey Fortimbrs). Se censura por su letargo de sonmbulo en medio de un mundo tan agitado.

Antagonista

Claudio: Rey de Dinamarca. To de Hamlet. Casado con la viuda de su hermano. Ambicioso, corrupto, manipulador y atormentado por las culpas de sus crmenes.

Resto de personajes

Gertrudis: Reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Esposa primero del rey Hamlet y despus de Claudio. Amorosa y preocupada por la salud de su hijo. Dbil de carcter, ya que Claudio la manipula, y atormentada por el arrepentimiento al haberse casado con el hermano de su difunto esposo.

Laertes: Hijo del Lord Chambeln, y hermano de Ofelia, la enamorada de Hamlet. Joven, fiel a sus convicciones y a su familia. No acta de mala fe, sin embargo es capaz de cualquier cosa por salvar su honor y vengar las muertes de su padre y de su hermana.

Ofelia: Hermana de Laertes e hija del Lord Chambeln. Enamorada de Hamlet, no deba tener ms de doce o trece aos. Apasionada, depresiva y sumisa. Enloquece y se amarga a partir del momento en que Hamlet la rechaza y su padre muere.Horacio: Amigo fiel de Hamlet, dispuesto a hacer cualquier cosa, incluso a morir por su amigo. Es el que avisa a Hamlet de que la sombra est aparecindose.

Rosencrantz y Guildenstern: Cortesanos del reino y amigos de Hamlet de la escuela de Witemberg. Traicioneros y siempre en busca de quedar bien con el rey ms all del bienestar de su amigo. Acompaan a Hamlet a Inglaterra.

Polonio: Lord Chambeln. Padre de Ofelia y Laertes. Entrometido y siempre en busca de caer en la gracia de Claudio. Muere asesinado por Hamlet al haberse escondido para escuchar la conversacin entre la reina y el prncipe.

Fortimbrs: Joven rey de Noruega. Ambicioso y deseoso de tener el poder absoluto. Hamlet, en las puertas de la muerte lo nombra sucesor.

Voltimand: Embajador noruego.

Enrique: Mensajero.

Bernardo y Marcelo: Oficiales soldados. Son a los primeros a los que se les aparece la sombre.

Francisco: soldado.

Sepulteros, caballeros, cmicos, personajes incidentales (seores, damas, oficiales, soldados, marineros y otros servidores)

10-Explicar la siguiente afirmacin tomando como base el texto literario. Recuerde que debe fundamentar con citas o ejemplos de la obra. Tenga en cuenta el texto de Edipo rey ya ledo.Hamlet es una de las obras de Shakespeare ms trascendentes en cuanto a la introspeccin del ser humano. En esta obra de teatro se exploran los ms ntimos anhelos del hombre, sus virtudes, sus errores, sus culpas, su exploracin interna por alcanzar un deber ser y la importancia de este ser. La dramaturgia y el desarrollo del personaje de Hamlet son muy complejos, pues su psicologa gira en torno a temas profundos, abstractos e internos, a sus complejos, a las crticas sociales, a la razn de la existencia del ser y sus ltimas consecuencias. Asimismo, existen teoras del psicoanlisis en donde se estudia el complejo de Edipo que presenta el personaje de Hamlet, pues es evidente que la historia gira en torno a dos temas principales: al resentimiento que Hamlet siente por su madre al haberse casado con su to y a la corrupcin, capaz de hacer cualquier cosa por el poder.

11-Cuntos monlogos se observan en el texto? En qu actos y escenas se realizan? Qu se plantea en cada uno?

-Claudio; Hamlet hijo (116);