guía de fonética i

Upload: lizeth-gmz

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    1/17

    Gu a d e f o n t ic a i

    Italiano y Latn

    Elaborada por:

    Lic. Jos Rafael Silva

    Contenidos:

    1.- Alfabeto fontico

    1.1.- vocales

    1.2.- consonantes

    1.3.- semi vocales

    1.4.- vocales mixtas

    1.5.- vocales nasales

    2.- Principios de pronunciacin en el Italiano

    2.1.- vocales

    2.2.- uso de las consonantes (Caractersticas especficas)

    3.-Principios de pronunciacin en el Latn

    semejanzas y diferencias entre el Latn y el Italiano

    4.- Ejercicios de transcripcin fontica

    4.1.-transcripcin de vocales en italiano

    4.2.-transcripcin de consonantes en italiano

    4.3.-transcripcin de textos en italiano

    4.4.-transcripcion de vocales en latn

    4.5.-transcripcin de consonantes en Latn

    4.6.-transcrpcin de textos en latn.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    2/17

    Alfabeto Fontico:

    El Alfabeto Fontico Internacional (AFI) es un grupo de smbolos que representa los diferentes

    sonidos existentes en los diferentes idiomas.

    Por ser un grupo de smbolos independientes de los idiomas, carece de ortografa especfica, y

    su utilizacin se reserva exclusivamente para la tipificacin de la diccin utilizada por

    diferentes grupos tnicos en el mundo.

    Vocales:

    Los sonidos voclicos son aquellos que emiten el sonido por la emisin de la voz y su

    articulacin se debe exclusivamente a la posicin de la boca o de la lengua.

    es una a comn, franca y pronunciada en la parte delantera de la boca

    es una a parecida a la anterior, pero su punto de articulacin est hacia el fondo de laboca

    es una e abierta, que se articula en el centro de la boca

    es una e cerrada y su sonido se acerca a la articulacin de una i pero ms abierta queesta ltima

    es una i abierta que se articula en la parte posterior de la boca (usada principalmente enel Alemn)

    es una i cerrada, igual que en castellano

    es una o cerrada cuya articulacin es un punto parcial entre la o castellana y la u

    es una o abierta y su punto de articulacin es ligeramente posterior al de la o castellana

    es la u que usamos en castellano.

    es la u usada en Alemn, cuyo punto de articulacin es l igeramente ms abierto que lau castellana.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    3/17

    Consonantes:

    Las consonantes son aquellos sonidos que requieren de un punto de oclusin y articulacin

    antes o despus de un sonido voclico, estos sonidos pueden ser clasificados en muchas

    categoras dependiendo del punto de articulacin donde se produzcan.

    para los efectos iniciales de esta gua slo hablaremos de dos categoras:

    Consonantes sonoras: son aquellas que requieren de la vibracin de las cuerdas

    vocales durante su articulacin.

    Consonantes mudas: son aquellas que su articulacin no implica la vibracin de las

    cuerdas vocales

    Consonantes mudas Consonantes sonoras

    consonantes sonoras:

    Es el smbolo que un sonido no existente en castellano, pero se puede conseguir pensandoen una s que imita el zumbido de una abeja.

    Es el smbolo que representa a la Ll pronunciada por los argentinos, especficamenteaquellos de la ciudad de Buenos Aires y ms an, es caracterstica en los pobladores del barrio

    de Recoleta, donde hay una gran influencia francesa, a diferencia de como lo pronuncian en

    Uruguay donde es casi Sh.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    4/17

    Es el smbolo que representa a un sonido similar a la g castellana, pero un poco mscerrada en la glotis, casi se podra confundir con una k.

    Es el smbolo que representa al mismo sonido que usamos en castellano para pronunciar lag.

    Es el smbolo que representa al sonido que usamos en castellano para pronunciar la m.

    Es el smbolo que representa al sonido que usamos en castellano para pronunciar la n.

    Es el smbolo que representa al sonido que usamos en castellano para pronunciar la letran antes de g y antes de q donde la n es un sonido articulado entre el lomo de la lengua

    y el velo del paladar.

    Es el smbolo que representa a la castellana.

    Es el smbolo que representa a la letra r a inicio de palabra, o antes de n y tambin a larr en castellano.

    Es el smbolo que representa a la r entre dos vocales o antes de otra consonante que nosea n en castellano.

    Es el smbolo que representa a la letra r en francs, tambin es usado en el alemn, peroa efectos del canto lrico, se modifica por una r similar a la castellana.

    Es el smbolo que representa a la letra l en castellano.

    Es el smbolo que representa a la combinacin de consonantes gl en italiano, y se

    pronuncia como una ll que pasa del sonido al sonido similar a como se pronuncia lall en las regiones de Castilla y Len en Espaa.

    Es el smbolo que representa a la l rusa, tambin se encuentra comnmente en el Ingls.

    Es el smbolo que representa la letra d en la mayora de los idiomas, salvo en Castellano,que utilizamos un sonido ms blando para esta consonante.

    Es el smbolo que representa a la combinacin th antes de vocal en Ingls y es el que

    usamos comnmente en Castellano para la letra d.

    Es el smbolo que representa a la letra b en la mayora de los idiomas, a diferencia delCastellano, donde utilizamos un sonido ms suave para la letra b.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    5/17

    Es el smbolo que representa a las letras b y v como las pronunciamos en Castellano,que es un punto medio entre la v labio-dental y la b bi-labial.

    Es el smbolo que representa a la letra v en la mayora de los idiomas, su punto dearticulacin se encuentra friccionando el labio inferior contra los dientes incisivos superiores,

    de all que se le llame v labio-dental.

    Consonantes mudas: Denominamos consonantes mudas aquellas que no involucran la

    vibracin de las cuerdas vocales para su articulacin.

    Es el smbolo que representa la s en castellano y en otros idiomas.

    Es el smbolo que representa al sonido z como la pronuncian los espaoles.

    Es el smbolo que representa al sonido formado por la expulsin de aire con los dientes cerrados,similar al ruido que se hace para mandar a callar a alguien. shhh

    Es el smbolo que representa a la consonante c antes de a,o,u o la combinacin qu encastellano.

    Es el smbolo que representa a la consonante j como la pronuncian en Espaa, osea similar a unaj como la pronunciamos en Venezuela, pero un poco gutural.

    Es el smbolo que representa al sonido que utilizamos en Venezuela para la letra j.

    Es el smbolo que representa al sonido que se utiliza en casi todos los idiomas para la letrat.

    Es el smbolo que representa a la letra p en casi todos los idiomas.

    Es el smbolo que representa a la letra f en casi todos los idiomas.

    Semi Vocales: Se l laman semi vocales a aquellos sonidos voclicos que no constituyen el

    ncleo de una slaba y por tanto no tienen valor silbico completo, es el caso de los diptongos

    y triptongos.

    Es un sonido similar a la pero slo presente en los diptongos y triptongos.

    Es un sonido similar a la pero al igual que el smbolo anterior slo presente en losdiptongos y triptongos.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    6/17

    Es un sonido similar a la vocal mixta que es la u francesa o la alemana, pero enversin semi vocal al igual que los dos sonidos anteriores.

    Vocales mixtas: son sonidos voclicos que mezclan el punto de articulacin de dos vocales, si

    bien no son propias ni del Castellano, Latn o el Italiano, el alfabeto fontico los incluye a fin de

    poder estipular un smbolo que los represente en aquellos idiomas donde se presentan.

    son sonidos que mezclan las vocales o y e.

    representa a la mezcla de las vocales a y e.

    representa a la mezcla de las vocales u e i.

    La pronunciacin de estas vocales mixtas exige que los componentes de la mixtura no se

    sientan como un diptongo sino que suenan simultneamente.

    Vocales Nasales:

    Son vocales que tienen resonancia nasal, en principio toda vocal podra tener su versin nasal,

    pero cuando se estudie fontica francesa slo se observarn cuatro

    y

    Principios de pronunciacin en el Italiano:

    Vocales:

    Las vocales italianas aunque la escritura slo presenta 5 grafemas, en la pronunciacin del

    italiano literario se observan 7 vocales:

    La mayor diferencia que encontramos, y la ms fcil de reconocer, se haya en la letra e, que

    cuando se encuentra sola como conjuncin e se pronuncia [] y cuando se encuentra como

    verbo ser se pronuncia []. De resto las diferencias se presentan segn el uso del habla.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    7/17

    Una gran disyuntiva a la hora de pronunciar la mayora de los textos en Italiano se encuentra

    en el uso de las oes, pues no existe regla estable que diferencie la [de la [].

    el resto de las vocales se pronuncian exactamente igual que en Castellano.

    Consonantes:

    En el uso de las consonantes observamos una primera regla, toda consonante doble ej: tt,

    cc, ss etc. debe pronunciarse en forma muy marcada, y para hacer esta diferencia ms

    patente las consonantes simples debemos pronunciarlas en forma muy sutil.

    Con respecto al castellano, el italiano ofrece varias diferencias, entre ellas podemos ver:

    La diferencia entre una v y b [] y [] la primera es de oclusin labio-dental y la

    segunda es de oclusin bi labial.

    La letra c, al igual que en castellano tiene dos pronunciaciones una con las vocales

    a, o, u, que es exactamente igual al castellano, pero junto a las vocales i, e y la

    combinacin i+vocal suena como la combinacin de letras ch en castellano. sonando de la

    siguiente manera: [ y si mezclamos cie, cio, cia se pronunciar:

    respectivamente.

    La letra s tambin obedece a dos formas de pronunciarla, entre dos vocales que se

    pronuncia como un zumbido y en el resto de los casos que se pronuncia igual a la s

    castellana, excepcin hecha con la palabrafantasmaque se pronuncia: . De ms

    est decir que si se encuentra la combinacin ss incluso entre vocales deber marcarse como

    una consonante doble con el sonido .

    la combinacin de letras ch es el equivalente italiano a nuestro qu castellano, valga

    demostrarlo: en castellano que es igual y significa lo mismo que en italiano che

    Esta equivalencia aunque lingsticamente slo se observa en este caso, fonticamente

    es estable al resto de los casos, pues la h es muda en ese tipo de combinacin

    La letra d en italiano se pronuncia un poco ms marcada que en castellano.

    La combinacin gl en italiano se pronuncia de forma similar a la ll como la

    pronuncian en Espaa [una forma de conseguir esa articulacin para nosotros los

    latinoamericanos es sentir que estamos quitando con la lengua algo pegado al paladar duro,

    desde atrs hacia adelante.

    La combinacin gn en italiano suena exactamente igual a la castellana

    La combinacin gh antes de e y de i en italiano, equivale fonticamente a

    nuestra gu antes de e y de i

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    8/17

    La combinacin sc antes de i y e sonar como mandando a callar a alguien: y

    en combinacin: sc+i + o, sc+i + a, sc+i + u. se pronunciarn:

    respectivamente.

    El resto de las consonantes sonarn similar al castellano salvo las diferencias antes expuestas.

    En el Italiano no existe ningn sonido semejante a nuestra j por lo tanto en lastranscripciones fonticas obviaremos los smbolos:

    Ejemplos:

    Smbolo Palabra en Italiano AFI Traduccion

    Caro piano Chiamare

    querido, plano,

    llamar

    e vero sereno y, verdadero,sereno

    meglio questa es, mejor, sta

    Cos licenza infelice

    as, licencia, infeliz

    Ancora Come volare

    ahora, como, volar

    cuore porta

    forza

    corazn, puerta.,

    fuerza

    pi studente suo

    ms, estudiante,

    suyo

    buono bellezza braccio

    bueno, belleza,

    brazo

    vecchiaia vago volta

    vejez, vago, vez.

    Cara chiostro

    quanto

    querida, claustro,

    cuanto

    donna destino difficile

    mujer, destino,

    difcil

    felice facile -franco

    feliz, fcil, franco

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    9/17

    guarda grande ghiaccio

    mira, grande, hielo

    lampada lezione litigare

    lmpara, leccin,

    pelear.

    egli gli periglio l, los, peligro

    mamma meno morte

    mam, menos,

    muerte

    nazionale nebbia nettare

    nacional, niebla,

    nectar.

    anche angoscia angolo

    tambin, angustia,

    ngulo

    agnello magnifico pegno cordero,magnfico, prenda

    pari pezzo pesce

    par, pedazo, pez

    rapido rammendare

    porre

    rpido, remendar,

    poner

    perpetuo dare mutare

    perptuo, dar,

    cambiar.

    salute semplice -sentenza

    salud, sencillo,

    sentencia

    Gies caso isola Jess, caso, isla

    gelo giro gioia giubilo

    hielo, giro, alegra,

    jbilo

    lasciare sciogliere scienza

    dejar, desatar,

    ciencia

    tavola turbamento -

    tutore

    mesa, turbacin,

    tutor

    cervello ciglio cielo cioccolato

    cerebro, ceja,

    cielo, chocolate

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    10/17

    Principios de pronunciacin en Latn al estilo romano:

    Decimos que se pronuncia el latn al estilo Romano, debido a que desconocemos a ciencia

    cierta cmo se pronunciaba el latn cuando era lengua viva. Esto nos lleva a grandes

    discusiones ya que hay tericos que aseveran diferentes puntos de vista. Debido a esto, en la

    presente gua slo nos dedicaremos a la tipificacin de la pronunciacin en el Latn segn sus

    usos.

    De esta manera podemos distinguir al menos cuatro formas diferentes de pronunciar el latn:

    Al estilo Romano, que es el utilizado por la Iglesia Catlica hoy en da.

    Al estilo Alemn, que es el utilizado por el Luteranismo y las iglesias de habla alemana.

    Al estilo Espaol, que probablemente sea el que conocieron nuestros antepasados en

    la poca de la colonia, ya que encontramos acentos en las partituras de ese tiempo.

    Al estilo francs, que es como suponemos se pronunciaba el Latn en Francia, despus

    del establecimiento de una lengua francesa como tal.

    De las cuales a efectos del canto lrico se emplean en mayor medida el estilo Romano y el

    estilo Alemn.

    Segn el estilo Romano la pronunciacin es la siguiente:

    De principio se dice que toda la pronunciacin de las palabras ser lo ms parecido al italiano

    posible, salvo ciertas diferencias.

    La combinacin ti se pronunciar

    La letra h se pronuncia como una [

    las combinaciones ae y oe se pronuncian

    Todas las dems combinaciones se pronuncian exactamente como en italiano.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    11/17

    Ejercicios de transcripcin fontica:

    cuando se realizan transcripciones fonticas encerramos los caracteres fonticos (AFI) entre

    corchetes [ ] por ejemplo:

    Se tu mami, se tu sospiri

    Tomando esto en cuenta, coloque las vocales adecuadas segn sea el caso siguiendo el

    ejemplo en el siguiente texto italiano:

    Se tu mami, se tu sospiri

    Se tu mami, se tu sospiri

    Sol per me, gentil pastor,

    Ho dolor dei tuoi martiri,

    Ho diletto del tuo amor,

    Ma se pensi che soletto

    Io ti debba riamar,

    Pastorello, sei soggetto

    Facilmente a tingannar.

    Bella rosa porporina

    Oggi Silvia sceglier,

    Con la scusa della spina

    Doman poi la sprezzer.

    Ma degli uomini il consiglio

    Io per me non sequir.

    Non perch mi piace il giglio

    Gli altri fiori sprezzer.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    12/17

    al texto italiano siguiente colquele las consonantes adecuadas segn sea el caso

    siguiendo el ejemplo:

    Le Violette:

    Rugiadose Odorose

    Violette graziose,

    Voi vi state

    Vergognose,

    Mezzo ascose

    Fra le foglie,

    E sgridate

    Le mie voglie,

    Che son troppo ambiziose.

    Transcriba en AFI los siguientes textos italianos:

    Il mio bel foco

    Il mio bel foco,

    O lontano o vicino

    Chesser possio,

    Senza cangiar mai tempre

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    13/17

    Per voi, care pupille,

    Arder sempre.

    Quella fiamma che maccende

    Piace tanto allalma mia,

    Che giammai sestinguer.

    E se il fato a voi mi rende,

    Vaghi rai del mio bel sole,

    Altra luce ella non vuole

    N voler giammai potr.

    Piet Signore:

    Piet, Signore,

    di me dolente!

    Signor, piet

    se a te giunge il mio pregar;

    non mi punisca

    il tuo rigor.

    Meno severi,

    clementi ognora,

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    14/17

    volgi i tuoi sguardi

    sopra di me, sopra di me.

    Non sia mai

    che nellinferno sia dannato

    nel fuoco eterno

    dal tuo rigor.

    Gran Dio, giammai

    sia dannato

    nel fuoco eterno

    dal tuo rigor.

    Al siguiente texto en Latn colquele las vocales segn sea el caso siguiendo el ejemplo:

    Gloria:

    Gloria patri,

    Gloria filii,

    Gloria spiritui sancto

    Sicut erat in principio

    et nunc et semper

    et in saecula saeculorum

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    15/17

    Al siguiente texto en latn colquele las consonantes segn sea el caso siguiendo el ejemplo:

    Ave Maria:

    Ave Maria

    Gratia plena

    Dominus tecum

    Benedicta tu in mulieribus

    et benedictus fructus ventris tui Jesus

    Sancta Maria mater Dei

    Ora pro nobis peccatoribus

    nunc et in hora mortis nostra

    Amen.

    Transcriba en AFI los siguientes textos latinos:

    Respuesta irreverente:

    Scipio Nasica,

    Censor factus,

    gravem ac severum se praebuit.

    Equitum censum agens,

    equit vidit obesum et pinguem,

    equum vero ejus macerrimum.

    Cur tu,

    inquit censor,

    es pinguior quam equus?

    Quod,

    respondit equies,

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    16/17

    ego me ipse curo,

    equum vero servus:

    Minime verecundum habitum est responsum;

    itque graviter reprehensus est

    eques et multa dannatus.

    El anciano y la muerte:

    Senex, vum e silva remearet cum fasce lignorum,

    labore ac via defessus,

    flens mortem invocavit.

    Quae, cum subito aparuisset,

    interrogavit eum cur se vocasset.

    Tum senex, ut mihi-inquit- hoc

    onus labans in capite accomodes

    Etiam, si miseri sunt pauci

    mortem optant ex animo.

  • 7/26/2019 Gua de Fontica I

    17/17

    Bibliografa:

    Carrera, L.(1998) Latn gramtica y ejercicios. Caracas. Universidad Catlica

    Andrs Bello.

    Moriarty, J. (1975) Diction Italian Latin French German ...the sounds and 81

    exercises for singing them. Boston. E.C. Schirmer Music Company

    Casini, G. (Ed.) (1990) Dizionario Italiano Spagnuolo Italiano.Trento. Gherardo

    Casini Editore.

    G. Schirmer, Inc.(Ed) (1948) Twenty-Four Italian Songs and Arias of the

    Seventeenth and Eighteenth Centuries. Milwaukee. G. Schirmer, Inc.