guia de aprendizaje unidad 4

7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental Fecha: Octubre de 2012 Versión 2.0 Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 270405041 Orientar grupos poblacionales hacia la conservación y transformación de productos agropecuarios con criterios de economía familiar y seguridad alimentaria. 270405041/04 Reconocer los conceptos fundamentales sobre sustancias procedentes de la contaminación ambiental en los alimentos. 10 horas 2. PRESENTACIÓN Bienvenido(a) a la unidad 4 del programa de formación TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. El contenido de la unidad permite al aprendiz comprender los conceptos fundamentales sobre las sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental en los alimentos. Igualmente se estudiarán los metales pesados como el plomo, mercurio, cadmio, arsénico, selenio, cobre, encontrados en los alimentos. Además las sustancias más utilizadas en la producción agrícola y ganadera como plaguicidas: organofosforados, organoclorados, carbamatos, peretrinas y piretroides; finalmente los productos farmacológicos tales como antibióticos, betaantagonistas, antitiroideos, tranquilizadores, anabolizantes y antiparasitarios. Por medio de las actividades de la unidad se podrán desarrollar y retroalimentar los conocimientos sobre el tema. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del Material del programa unidad N°4 SUSTANCIAS TÓXICAS PROCEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet.

Upload: madia-muskus

Post on 02-Jan-2016

574 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución

270405041 Orientar grupos poblacionales hacia la conservación y transformación de productos agropecuarios con criterios de economía familiar y seguridad alimentaria.

270405041/04 Reconocer los conceptos fundamentales sobre sustancias procedentes de la contaminación ambiental en los alimentos.

10 horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la unidad 4 del programa de formación TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. El contenido de la unidad permite al aprendiz comprender los conceptos fundamentales sobre las sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental en los alimentos. Igualmente se estudiarán los metales pesados como el plomo, mercurio, cadmio, arsénico, selenio, cobre, encontrados en los alimentos. Además las sustancias más utilizadas en la producción agrícola y ganadera como plaguicidas: organofosforados, organoclorados, carbamatos, peretrinas y piretroides; finalmente los productos farmacológicos tales como antibióticos, betaantagonistas, antitiroideos, tranquilizadores, anabolizantes y antiparasitarios. Por medio de las actividades de la unidad se podrán desarrollar y retroalimentar los conocimientos sobre el tema. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del Material del programa unidad N°4 “SUSTANCIAS TÓXICAS PROCEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet.

Page 2: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 2 de 7

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Crisis toxicológica

Descripción:

Con el propósito de terminar con éxito la asesoría para el laboratorio, usted debe realizar lo siguiente:

1. Seleccione un caso de crisis toxicológica producida por un tóxico procedente de la contaminación ambiental, ocurrido en cualquier lugar del país y que haya aparecido en los medios de comunicación en los últimos cinco años.

2. Elabore un informe dando respuesta a los siguientes apartados:

A. Describa las causas de la intoxicación (real o posible) y su entorno (extensión geográfica).

B. Cite los tóxicos implicados.

C. Indique las principales características de los tóxicos implicados.

D. Describa los efectos manifestados o previsibles sobre la salud humana.

E. ¿Existe alguna normativa legal que indique los niveles máximos aceptables de los tóxicos implicados? En caso de existir, indique la normativa que rige los niveles establecidos y describa los niveles encontrados en la crisis alimentaria analizada.

F. Evalúe si la noticia que fue presentada al público en tres diferentes medios de comunicación, apareció como tipo alarmista, tranquilizadora, realista o sensacionalista.

G. Citar las fuentes de información consultadas. Es imprescindible como mínimo haber consultado un artículo o libro científico que esté total o parcialmente relacionado con el tema escogido.

3. Envíe esta actividad a su instructor a través de la plataforma.

Para realizar la actividad propuesta para la cuarta unidad debe: • Estudiar el material del programa de la unidad N°4– Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental. • Leer los documentos de apoyo.

Page 3: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 3 de 7

Envíe el documento por medio del enlace llamado “Actividad – Crisis toxicológica”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad N°4. Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que:

En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. • Editor de texto.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad Interactiva unidad N°4

Descripción: En esta oportunidad usted se encuentra en un campo agrícola rodeado por plagas que lo están deteriorando y un agricultor muy asustado le solicita que lo ayude a salvar su terreno. Para ello, responda las preguntas de selección múltiple que saldrán durante el desarrollo del juego, eligiendo la opción que considere indicada; si lo hace de manera acertada saldrá un plaguicida que fumigará la plaga haciendo florecer el fruto, pero si no es correcta la respuesta la plaga se lo comerá. Tener en cuenta que cada fruto representa una pregunta y que sólo se permiten cuatro (4) intentos fallidos en la realización de la actividad.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

Page 4: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 4 de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación unidad N°4

Descripción: La siguiente evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz, en el desarrollo de la unidad temática N°4. Para ello se crea una serie de preguntas de opción múltiple con única respuesta. La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades/Actividades unidad N°4/Evaluación unidad N°4.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad de refuerzo

Descripción:

El laboratorio para el cual usted realizó la asesoría tiene conocimientos sobre los riesgos derivados de la presencia de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos.

A raíz de este acontecimiento se invita al aprendiz a discutir acerca de la siguiente pregunta:

¿Cuáles medidas deberían tomar los productores para evitar el uso de estos productos?

Nota: el instructor estará informando sobre el proceso de envío de esta actividad a través del botón Sesiones en línea.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

Page 5: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 5 de 7

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Descripción de la evidencia: Realización del informe dando respuestas a las preguntas de la actividad.

Realización de la actividad interactiva.

Realización de la evaluación.

Participación voluntaria en la actividad de refuerzo.

Entregable: Las actividades correspondientes a la unidad N°4 son las siguientes:

1. Actividad “Crisis toxicológica”. Resuelta.

2. Actividad interactiva. Resuelta.

3. Evaluación de la unidad. Resuelta.

4. Actividad de refuerzo (entrega voluntaria).

Forma de entrega: Las actividades de la unidad N°4 deben entregarse de la siguiente manera:

1. La actividad “Crisis toxicológica” debe

entregarse en formato de Microsoft Word o Pdf, a través de los pasos referenciados en la unidad N°4 del botón Actividades.

2. La actividad interactiva debe realizarse en línea.

3. La evaluación debe realizarse en línea.

4. La actividad de refuerzo deben ser realizada

en línea de manera voluntaria.

Page 6: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 6 de 7

5. GLOSARIO Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. 6. BIBLIOGRAFÍA Para consultar la bibliografía del programa diríjase a los materiales de la unidad, documentos de apoyo y enlaces externos del programa.

Criterios de Evaluación: Describe las causas de intoxicación donde indica los principales tóxicos implicados.

Indica los efectos manifestados o prevenibles causados por el tóxico.

Explica si existe normatividad legal que indica los niveles máximos aceptables de los tóxicos implicados.

Evalúa la noticia presentada al público en diferentes medios de comunicación.

Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa.

Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.

Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

Page 7: Guia de Aprendizaje Unidad 4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Sustancias tóxicas procedentes de la contaminación ambiental

Fecha: Octubre de

2012

Versión 2.0

Página 7 de 7

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Ángela Viviana Páez Perilla

Ingeniera Agroindustrial.

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Septiembre de 2012

Gloria Amparo López Escudero

Asesora Pedagógica – Línea de Producción

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Septiembre de 2012

Martha Lucia Giraldo Ramírez

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Diciembre de 2012