guia de anatomia del estudiante

10
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL Nombre Asignatura ANATOMIA Y FISIOLOGIA N R C 27051 Número de Créditos 3 Número de Horas (Asesoría ) De 6 a 8 pm De lunes a viernes Número de Horas (Presénciales) 12 Número de Horas (Trabajo Independiente ) 108 Modalidad Presencial Semi-presencial X Virtual Nombre Docente Francisco Javier Zapata Bermúdez Correo Electrónico fzapataberm@uniminuto .edu .co Días Horario Aulas Horario de Clases JUEVES 19 pm—a 21 pm- FECHAS- JULIO 30 , AGOSTO 13 Y 27 , SEPTIEMBRE 10 Y 24, OCTUBRE 8 Pendiente Frecuencia de ingreso al aula virtual . 10 a 15 Fechas estipuladas para entregar el seguimiento del proceso evaluativo de la asignatura. 35% Fecha 20/08/2015 Ubique la fecha de la program ación de la Evaluac ión en dd mm año ____ _____ 201___ UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría Académica Procesos de Calidad 1

Upload: dimaoss

Post on 19-Feb-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de anatomia diseñada para cursos de salud ocupacional con casos practicos

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Anatomia Del Estudiante

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSVICERRECTORÍA ACADÉMICA

PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL

GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA EL TRABAJO ACADÉMICO

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre Asignatura

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NRC

27051

Número de Créditos 3

Número de Horas (Asesoría

)

De 6 a 8 pm

De lunes a viernes

Número de Horas (Presénciales) 12

Número de Horas (Trabajo

Independiente)

108

Modalidad Presencial Semi-presencial X Virtual

Nombre Docente Francisco Javier Zapata Bermúdez Correo Electrónico fzapataberm@uniminuto .edu .co

Días Horario Aulas

Horario de Clases JUEVES 19 pm—a 21 pm- FECHAS- JULIO 30 , AGOSTO 13 Y 27 , SEPTIEMBRE 10 Y 24,

OCTUBRE 8

Pendiente

Frecuencia de ingreso al aula virtual

. 10 a 15 Fechas estipuladas para entregar el seguimiento del proceso evaluativo de la asignatura.

35% Fecha 20/08/2015 Ubique la fecha de la programación de la Evaluación en línea de la asignatura.

dd mm año

____ _____ 201___

16 a 25 X 35% Fecha. 17/09/2015 Ubique la fecha de la programación de la Evaluación

dd mm año

__08___10 ____ 2015___26 a 35 30% Fecha. 15/10/2015

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

1

Page 2: Guia de Anatomia Del Estudiante

de la asignatura presencial.

Fecha de Inicio 30/07/2015 Fecha de Terminación 08/10/2015

UNIDAD DIDÁCTICA I. CELULAS Y TEJIDOS. POSICION ANATOMICA Y PLANOS CORPORALESHABILIDAD I. Determinar correctamente las partes del cuerpo. Conocer los términos utilizados para la identificación topográfica del cuerpo.

1.CONTENIDO MÉTODOS MEDIOS ACCIONES Y OPERACIONES OBSERVA

CIONESREFERENCIA

BIBLIOGRÁFICAEVALUACI

ÓNTEMA

CELULAS Y TEJIDOS.

ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y DIVISIÓN CELULAR.

POSICION ANATOMICA Y PLANOS CORPORALE

S

A ANATOMIAB FISIOLOGIAC CELULAD HISTOLOGIAE CITOLOGIA.

El estudiante realiza un estudio autónomo de las temáticas que se le presentan utilizando las referencias bibliográficas y realizara unas actividades que llevan como fin asimilar, interiorizar y transferir el conocimiento adquirido, y luego en la tutoría se socializará con el grupo y se realimentará por parte del tutor, resolviendo las dudas y reafirmando los trabajos.

Elaboración de un cuadro de definiciones, resolución de casos prácticos sencillos, interpretación de imágenes anatómicas y realización de dibujos de estructuras estudiadas.

Se planteará un foro de de-bate

1-Explicación del curso, sus contenidos, desarrollo metodológico y procesos evaluativos.

2- Ejercicio en clase para indagar sobre los conocimientos previos de los estudiantes sobre los temas del curso.

3. Se les brindan ejemplos prácticos de la importancia de las temáticas a tratar, para contextualizarlos y motivarlos.4. se verifica la distribución por grupos colaborativos y se refuerza la importancia de esta metodología de trabajo.

5. Se refuerza el uso del aula virtual y se explica el uso de los foros para subir allí los productos solicitados en la guía.

TRABJO INDIVIDUAL.

El producto de la Unidad de aprendizaje No 1, consiste en hacer una investigación en diversas páginas y libros y después de esto determine cuál sería la definición correcta de los términos que se le proponen:A ANATOMIAB FISIOLOGIAC CELULAD HISTOLOGIAE CITOLOGIA

La célula, sus partes y funciones.Células procariotas y eucariotas. Célula animal y vegetal. Respiración y fotosíntesis. Mitosis y meiosis.

Identifique las partes de la célula, utilizando el texto de biología, puede hacer una consulta en internet o en diferentes libros, y hacer un dibujo de la célula con sus partes.

Explicación por parte del tutor sobre los elementos expuestos en la unidad de aprendizaje No 1

Planeación de asesorías grupales, si fueran necesarias, para orientar a los estudiantes durante la quincena.

Con el fin de reconocer y profundizar en las temáticas se proponen 5 unidades de aprendizaje y una evaluación final.

Elaine N. Maried. Anatomia y fisiología humana. Pear-son. 2008http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5KTMPYR79I-JE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131XXPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01).

www.natgeo.com

http://www.javeriana.e-du.co/academiapgendodon-cia/art_revision/i_a_revi-sion59.htmlhttp://html.rincondelvago.-com/bases-anatomicas-del-movimiento.htmlhttp://translate.google.-com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.varioustypes.com/human_skeletal_bones

El producto individual deberá contener:

1. Portada. 2. Máximo 5 hojas a espacio 1.5, en letra arial 12.3. Conclusiones4. Bibliografía con normas APA.

Traerán a tutoría, un dibujo o modelo de la célula para socializarlo.

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

2

Page 3: Guia de Anatomia Del Estudiante

La célula como es el mínimo sistema existente en el ser humano, entonces cada uno de los elementos requiere que haga una función, Determine las funciones de cada una de las partes que encontró en la célula.

Si toma un pedazo de carne de res y la observa detenidamente y luego toma una hoja y la observa detenidamente, ambas tienen células pero cada una con características diferentes, Haga un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas entre células animales y las vegetales y entre células procariotas y eucariotas, desde lo que observo y desde la bibliografía que se le brindó, y otros documentos de internet que puede consultar

Tómese una foto con los brazos abiertos como en cruz y realice un informe donde debe colocar la foto y sobre ella hacer el dibujo de los planos y ejes en los que se divide el cuerpo humano.

En su empresa hubo un accidente de trabajo donde se encontró comprometido el tórax y el abdomen, por lo que se requiere hacer el reporte de trabajo y en la descripción del accidente se debe hacer claridad en los lugares exactos que se lesiono la persona, como haría usted esa descripción?

El foro de debate se realizará sobre los temas de la unidad.

UNIDAD DIDÁCTICA II. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. SENTIDOS ESPECIALES

1. HABILIDAD II. Conocer los términos utilizados para la identificación topográfica del cuerpo. Reconocer los huesos y músculos

CONTENIDO MÉTODOS MEDIOS ACCIONES Y OPERACIONES OBSERVACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

EVALUACIÓN

TEMASISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO

SENTIDOS ESPECIALES

Músculos.Huesos.Órganos de los sentidos

El estudiante realiza un estudio autónomo de las temáticas que se le presentan utilizando las referencias bibliográficas y realizara unas actividades que llevan como fin asimilar, interiorizar y transferir el conocimiento adquirido, y luego en la tutoría se socializará con el grupo y se realimentará por

Elaborar un cuadro sinóptico de los musculos y otro de los huesos

Resolver los casos prácticos referentes a la unidad de aprendizaje 2

Como primero desarrolle el siguiente caso práctico:

Tome un Hueso de pierna de pollo, luego haga una disección del mismo, tome una foto de la actividad que está realizando y anéxela a un informe que realice donde identifique cual es la conformación del hueso y para qué sirve cada una de esas partes que usted ha descrito e identificado, esto lo puede comparar con documentación encontrada en la red o en libros de anatomía, puede usar la anatomía de Pearson.

Haga un cuadro sinóptico donde indique como se clasifican los músculos y otro donde identifique los huesos del cuerpo humano.A continuación se le persentan casos clínicos sencillos, unos de los cuales se apoyan con imágenes , apóyense en las lecturas recomendadas en la unidad de aprendizaje y en las figuras para dar su respuesta, un ejemplo de los casos es: 11.4

Explicación por parte del tutor sobre los elementos expuestos en la unidad de aprendizaje No 2

Planeación de asesorías grupales, si fueran necesarias, para orientar a los estudiantes

Elaine N. Maried. Anatomia y fisiología humana. Pear-son. 2008http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5KTMPYR79I-JE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131XXPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01).

www.natgeo.com

http://www.javeriana.e-du.co/academiapgendodon-cia/art_revision/i_a_revi-sion59.htmlhttp://html.rincondelvago.-

El producto individual deberá contener:

1. Portada. 2. Máximo 5 hojas a espacio 1.5, en letra Times New Roman 12.3. Conclusiones4. Bibliografía con normas APA.

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

3

Page 4: Guia de Anatomia Del Estudiante

parte del tutor, resolviendo las dudas y reafirmando los trabajos.

El señor Orlando Cárdenas se encontraba en la empresa realizando la labor de cambio de bombillos en el techo de la bodega, a 3 m. de altura, no tenia seguridad, al intentar quitar uno de los bombillos que se encontraban al lado, de donde el trabajador se encontraba perdió el equilibrio y cayó de lado derecho, golpeándose especialmente en cabeza, hombro, brazo, tórax y cadera derecha, también se lesiono la mano izquierda porque al intentar sostenerse quedo colgando de un solo brazo.Haga un esquema del accidente y señale los lugares donde el trabajador se golpeo indicando los nombres técnicos.

Realice además los casos prácticos del documento anexo: del 11.5 hasta el 11.12 relacionados con la Unidad de aprendizaje 2.

durante las dos semanas de estudios.

com/bases-anatomicas-del-movimiento.htmlhttp://translate.google.-com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.varioustypes.com/human_skeletal_bones

Se realizará una evaluación en el aula virtual.

UNIDAD DIDÁCTICA III. SISTEMA NERVIOSO.HABILIDAD III: Identificar las estructuras y las funciones de las partes que componen el sistema nervioso, Aplicar los conocimientos teóricos revisados en el curso en la resolución de casos prácticos de la vida diaria y casos clínicos.

TEMA COMPOSICION DEL SISTEMA

NERVIOSO PRINCIPALES ENFERMEDADES,DEL SISTEMA NERVIOSO.DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.12 PARES CRANEALES.NERVIOS ESPINALES.

El estudiante realiza un estudio autónomo de las temáticas que se le presentan utilizando las referencias bibliográficas y realizara unas actividades que llevan como fin asimilar, interiorizar y transferir el conocimiento adquirido, y luego en la tutoría se socializará con el grupo y se realimentará por parte del tutor, resolviendo las dudas y reafirmando los trabajos.

Investigación sobre los pares craneales.

Casos clínicos de trauma cráneo encefálico y sistema nervioso.Lista de enfermedades del sistema nervioso

Investigación sobre los pares craneales función que realizan, coloque un ejemplo práctico en su cuerpo de la función que realiza cada uno de los pares craneales. Por ejemplo con el par VI, El nervio facial, con este par craneal pue-do realizar la mirada por el ángulo del ojo, es decir hacer movimientos del ojo hacia afuera, ayuda a tener una visión periférica. Puedo ver lo que esta hacia atrás de mi hombro.

Estudios de casos, los cuales debe resolver y enviar el informe al tutor con la información según el ejercicio le solicite, elabore los esquemas en los casos que se le soliciten.

Algunos ejemplos son:

A continuación encontrara un caso en el que el trabajador tiene un ac-cidente, debe hacer un esquema donde realice la actividad que el ejer-cicio le solicita.El señor Juan Carlos Abadía que trabaja en alturas realizando el cambio de plásticos en un invernadero, sin embargo el trabajador está hacien-do la labor sin línea de vida y en un momento al halar el plástico para estirarlo, resbala y cae, tiene un trauma craneoencefálico, moderado, lesiones a nivel de columna vertebral, es probable que tenga un coagu-lo de sangre en el cerebro, haga una visita al hospital más cercano o

Explicación por parte del tutor sobre los elementos expuestos en la unidad de aprendizaje No 3

Se distribuyen los sistemas del cuerpo humano para exposición teatral de sus estructuras y funciones

Elaine N. Maried. Anatomia y fisiología humana. Pear-son. 2008http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5KTMPYR79I-JE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131XXPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01).

www.natgeo.com

http://www.javeriana.e-du.co/academiapgendodon-cia/art_revision/i_a_revi-sion59.htmlhttp://html.rincondelvago.-com/bases-anatomicas-del-movimiento.htmlhttp://translate.google.-com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.varioustypes.com/human_skeletal_bones

El producto individual deberá contener:

1. Portada. 2. Máximo 5 hojas a espacio 1.5, en letra Times New Roman 12.3. Conclusiones4. Bibliografía con normas APA.

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

4

Page 5: Guia de Anatomia Del Estudiante

centro de salud que sea de fácil acceso y pregunte al personal de salud, cuáles serían las consecuencias de tener un trauma craneoencefálico moderado y lesiones con que podría quedar.

En la unidad de aprendizaje se presentan los demás casos, del 12.1 hasta el 12.6, y las figuras que los ilustran, haga uso de ellas y del ma-terial teórico para responder a lo que se le pide.

Se realizará un foro de debate, evaluaciones y otras actividades en el aula virtual.

UNIDAD DIDÁCTICA IV SISTEMA LINFATICO Y SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO

1. HABILIDAD IV: Identificar las partes que componen los sistemas linfático y cardiorespiratorio, sus funciones a través de la representación teatral. contextualizar los contenidos teóricos en la resolución de casos prácticos.

CONTENIDO MÉTODOS MEDIOS ACCIONES Y OPERACIONES OBSERVACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

EVALUACIÓN

TEMA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y MEDULA ESPINAL.SISTEMA LINFATICO Y

SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS LINFATICO Y

SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO

El estudiante realiza un estudio autónomo de las temáticas que se le presentan utilizando las referencias bibliográficas y realizara unas actividades que llevan como fin asimilar, interiorizar y transferir el conocimiento adquirido, y luego en la tutoría se socializará con el grupo y se realimentará por parte del tutor, resolviendo las dudas y reafirmando los trabajos.

Elaboración de Trabajo individual, investigación de contenidos, elaboración de cuadro comparativo, esquema de la circulación, resolución de casos prácticos

Representación teatral de los sistemas.

Se planteará un foro de debate.

Estudios de casos, los cuales debe resolver y enviar el informe al tutor con la información según el ejercicio le solicite, elabore los esquemas en los casos que se le piden.

Identifique las funciones del sistema linfático, hágalo a través de dibu-jos o recortes de revistas que logren mostrar el tema. Busque las principales enfermedades que se pueden presentar en el sistema linfático.

Haga un cuadro donde compare cuales son las diferencias entre la san-gre arterial y la sangre venosa. Haga un esquema o dibujo de la circulación mayor y la circulación me-nor.

Estudios de casos, los cuales debe resolver y enviar el informe al tutor con la información según el ejercicio le solicite, elabore los esquemas en los casos que se le indiquen.CASO 13.3Juan Gabriel es un trabajador de un cultivo de flores está realizando el corte de las rosas cuando sin querer se raya el antebrazo con una de las espinas de rosa, sin embargo como no fue grave la condición, el traba-jador no hace la notificación inmediatamente, pero al día siguiente, co-

Presentación del producto solicitado en la Unidad temática No. 4 en la siguiente tutoría.

Elaine N. Maried. Anatomia y fisiología humana. Pear-son. 2008http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5KTMPYR79I-JE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131XXPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01).

www.natgeo.com

http://www.javeriana.e-du.co/academiapgendodon-cia/art_revision/i_a_revi-sion59.htmlhttp://html.rincondelvago.-com/bases-anatomicas-del-movimiento.htmlhttp://translate.google.-com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.varioustypes.com/human_skeletal_bones

El producto individual deberá contener:

1. Portada. 2. Máximo 5 hojas a espacio 1.5, en letra Times New Roman 12.3. Conclusiones4. Bibliografía con normas APA.

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

5

Page 6: Guia de Anatomia Del Estudiante

mienza a sentir la zona muy caliente y empieza a tener inflamación de los ganglios de la axila, presenta dolor e irritación.Haga una descripción del proceso que está sucediendo en el cuerpo de Juan Gabriel y como participa allí el sistema Linfático, comente el caso en la tutoría.

CASO 13.6

Si usted encuentra una persona en la calle con dolor epigástrico, con mareo y dolor precordial irradiado al brazo izquierdo, que sugiere que puede ser y explique de que se trata la enfermedad, visite un centro médico que esté a su alcance o pregunte a un conocido que trabaje en el sector de la salud y pregúntele como se presenta la enfermedad que se debe hacer, en ese caso, a qué tipo de patología se refiere y como interpretaría los síntomas.

En la unidad de aprendizaje se presentan los demás casos 13.7 y las fi-guras que los ilustran, haga uso de ellas y del material teórico para res-ponder a lo que se le pide.

UNIDAD DIDÁCTICA V SISTEMA DIGESTIVO Y ENDOCRINO . SISTEMA GENITO-URINARIO Y REPRODUCTOR1. HABILIDAD V: Identificar las partes que componen los sistemas digestivo y endocrino, sistema genito-urinario y reproductor, sus funcio-

nes a través de la representación teatral. Contextualizar los contenidos teóricos en la resolución de casos prácticosCONTENIDO MÉTODOS MEDIOS ACCIONES Y OPERACIONES OBSERVACIONES REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA EVALUACIÓN

TEMASISTEMA DIGESTIVO Y ENDOCRINO. SISTEMA GENITO-URINARIO Y REPRODUCTOR

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO Y ENDOCRINO. SISTEMA GENITO-URINARIO Y REPRODUCTOR.

El estudiante realiza un estudio autónomo de las temáticas que se le presentan utilizando las referencias bibliográficas y realizara unas actividades que llevan como fin asimilar, interiorizar y transferir el conocimiento adquirido, y luego en la tutoría se socializará con el grupo y se realimentará por parte del tutor, resolviendo las dudas y reafirmando los trabajos.

Elaborar mapaS conceptuales, resolución de casos prácticos

Se planteará un foro de debate.

Estudios de casos, los cuales debe resol-ver y enviar el informe al tutor con la in-formación según el ejercicio le solicite, elabore los esquemas en los casos que se le indiquen.

Realice un esquema del aparato digestivo donde identifique cada una de sus partes.

Realice un mapa conceptual de las funcio-nes del aparato digestivo, debe identificar allí cual es el funcionamiento, enfermeda-des y cuidados a tener.

Para el sistema endocrino debe realizar la

Explicación por parte del tutor sobre los elementos expuestos en la unidad de aprendizaje No 5

Planeación de asesorías grupales virtuales y presenciales, si fueran necesarias, para orientar a los estudiantes durante las dos semanas.

Presentación del producto solicitado en la Unidad temática No. V en la siguiente tutoría.

Elaine N. Maried. Anato-mia y fisiología humana. Pearson. 2008http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5K-TMPYR79IJE2LTBHIEYFPU-UIKFQAMLT131XXPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01).

www.natgeo.com

http://www.javeriana.e-du.co/academiapgen-dodoncia/art_revision/

El producto individual deberá contener:

1. Portada. 2. Máximo 5 hojas a espacio 1.5, en letra Times New Roman 12.3. Conclusiones4. Bibliografía con normas APA.

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

6

Page 7: Guia de Anatomia Del Estudiante

actividad 14.3 de la guía del módulo.

Para el sistema genitourinario la actividad 14.4 de la guía del módulo.

Para el sistema reproductor debe realizar la actividad 14.5 de la guía del módulo.

(14.5 Debe buscar en internet y descargar el video de National Geographic“en el vientre materno, la dirección de ac-ceso es la siguiente:http://mundofox.com?bcpid=24322694001&bclid=0&bctid=8702645001Allí puede buscar y hacer el proceso de la reproducción humana a través de un mapa conceptual realizado con fotografías de revistas y periódicos.)

i_a_revision59.htmlhttp://html.rincondelva-go.com/bases-anatomicas-del-movimiento.htmlhttp://translate.google.-com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.varioustypes.com/human_skeletal_bones

UNIDAD DIDÁCTICA VI EVALUACIÓN FINAL1. HABILIDAD VI: Transferir los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje del curso.

CONTENIDO MÉTODOS MEDIOS ACCIONES Y OPERACIONES OBSERVACIONES REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA EVALUACIÓN

TEMA Evaluación de todos los contenidos estudiados.

Evaluación de las Unidades tematicas

Unidades tématicas del curso El estudiante realiza

un estudio autónomo de las temáticas que se le presentan utilizando las referencias bibliográficas y resuelve la evaluación final

Se socializan los productos solicitados y se realimentan y se realiza la evaluación final tipo ECAES

Se realiza el cierre cognitivo, se da ilustración sobre el examen final y se realimentan los productos pendientes, se realiza la autoevaluación y la coevaluación de los estudiantes, se reciben sugerencias y propuestas de mejoramiento de las actividades pedagógicas realizadas.

Se recibe los productos faltantes de la última unidad de aprendizaje por escrito o en medio magnético, se reciben las respuestas a la evaluación final.

Elaine N. Maried. Anatomia y fisiología humana. Pearson. 2008http://200.74.150.71/F/867DP66TX7F5K-TMPYR79IJE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131XXPN-15186?func=find-b-0&local_base=unm01).

www.natgeo.com

http://www.javeriana.edu.co/academiapgen-dodoncia/art_revision/i_a_revision59.htmlhttp://html.rincondelvago.com/bases-anatomi-cas-del-movimiento.htmlhttp://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.varioustypes.com/human_skeletal_bones

Representa el 70 % de la nota del tercer parcial-

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

7

Page 8: Guia de Anatomia Del Estudiante

UNIMINUTO Seccional Bello Vicerrectoría AcadémicaProcesos de Calidad

8