guia autocad 2012 2d pantalla sample

6
Curso 2D 2012 Abrir el programa y comenzar a trabajar Para ejecutar el programa lo hacemos a través del acceso directo (si éste se encuentra en el escritorio) o mediante Inicio > Todos los programas > AutoCAD Al abrirse el programa aparecerá la siguiente pantalla: INTERFAZ GRÁFICA DE AUTOCAD® 1. Desde la versión 2009 la barra de menú ha cambiado por la cinta de Fichas (si bien es posible mantener la vista clásica). Las fichas son Inicio, Insertar, Anotar, Paramétrico, Vista, Administrar, Salida, Módulos de extensión y En línea), también es posible que aparezca la ficha ExpressTools si hemos incluido dichas herramientas en la instalación. En la barra de títulos podemos acceder a los comandos más usados (y también agregar otros). 2. Las Barras de herramientas (activas en la interfaz clásica) se han reemplazado por la cinta o Ribbon. Esta posibilita el acceso a cada una de las órdenes de forma más rápida. Algunas de ellas contienen una flecha pequeña en la esquina inferior derecha para acceder al estilo o configuración de la serie de comandos. Para acceder a más comandos hacemos clic en la flecha o cartel en zona inferior de cada ficha. Nota: Para abrir una barra de herramientas, en la interfaz clásica, haz clic con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las barras de herramientas. Se presentará un menú contextual donde podremos escoger la barra que queramos activar. Podemos moverlas o situarlas de forma flotante. Para ello, haz clic sobre las dos líneas verticales a la izquierda de la barra y manteniendo el botón del ratón pulsado, muévela hacia el lugar deseado. 3. Área de dibujo: En el espacio se realizará el dibujo propiamente dicho, donde trabajaremos. Es posible tener activas simultáneamente varias de estas ventanas. En esta área visualizamos además el cursor de trabajo en forma de cruz. 4. Icono del SCP (UCS): SCP significa “Sistema de Coordenadas Personales” y su icono representa la ubicación y orientación de los ejes de coordenadas X, Y (y Z en el caso de 3D) en la pantalla. 5. Pestañas de selección de modelo y planos: Éstas nos permiten seleccionar el espacio de trabajo; existen dos: el espacio modelo (donde creamos el dibujo) y el espacio papel (área de trazado de nuestra página). Ver “Espacio Presentación”. En el caso que estas fichas estén ocultas, haz clic con el botón derecho del ratón sobre los íconos modelo o presentación en la barra de estado y selecciona Mostrar fichas Modelo y Presentación" ("Display Layouts and Model Tabs").

Upload: victor-manuel-lopez

Post on 24-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia AutoCAD 2012 2D Pantalla Sample

Curso 2D 2012

Abrir el programa y comenzar a trabajar Para ejecutar el programa lo hacemos a través del acceso directo (si éste se encuentra en el escritorio) o

mediante Inicio > Todos los programas > AutoCAD

Al abrirse el programa aparecerá la siguiente pantalla:

INTERFAZ GRÁFICA DE AUTOCAD®

1. Desde la versión 2009 la barra de menú ha cambiado por la cinta de Fichas (si bien es posible mantener la vista clásica). Las fichas son Inicio, Insertar, Anotar, Paramétrico, Vista, Administrar, Salida, Módulos de

extensión y En línea), también es posible que aparezca la ficha ExpressTools si hemos incluido dichas

herramientas en la instalación. En la barra de títulos podemos acceder a los comandos más usados (y también agregar otros).

2. Las Barras de herramientas (activas en la interfaz clásica) se han reemplazado por la cinta o Ribbon. Esta

posibilita el acceso a cada una de las órdenes de forma más rápida. Algunas de ellas contienen una flecha

pequeña en la esquina inferior derecha para acceder al estilo o configuración de la serie de comandos. Para acceder a más comandos hacemos clic en la flecha o cartel en zona inferior de cada ficha.

Nota: Para abrir una barra de herramientas, en la interfaz clásica, haz clic con el botón derecho del ratón

sobre cualquiera de las barras de herramientas. Se presentará un menú contextual donde podremos escoger la barra que queramos activar. Podemos moverlas o situarlas de forma flotante. Para ello, haz clic sobre las

dos líneas verticales a la izquierda de la barra y manteniendo el botón del ratón pulsado, muévela hacia el

lugar deseado.

3. Área de dibujo: En el espacio se realizará el dibujo propiamente dicho, donde trabajaremos. Es posible

tener activas simultáneamente varias de estas ventanas. En esta área visualizamos además el cursor de

trabajo en forma de cruz.

4. Icono del SCP (UCS): SCP significa “Sistema de Coordenadas Personales” y su icono representa la ubicación

y orientación de los ejes de coordenadas X, Y (y Z en el caso de 3D) en la pantalla.

5. Pestañas de selección de modelo y planos: Éstas nos permiten seleccionar el espacio de trabajo; existen

dos: el espacio modelo (donde creamos el dibujo) y el espacio papel (área de trazado de nuestra página). Ver “Espacio Presentación”. En el caso que estas fichas estén ocultas, haz clic con el botón derecho del ratón

sobre los íconos modelo o presentación en la barra de estado y selecciona Mostrar fichas Modelo y

Presentación" ("Display Layouts and Model Tabs").

Page 2: Guia AutoCAD 2012 2D Pantalla Sample

AutoCAD® 2012 Gabriel Francia

6. Ventana de líneas de comandos: En esta zona es donde nos "comunicamos" con el programa, permite ver la información que nos va solicitando el programa y los datos de los comandos en ejecución. El llamador

“comando” nos indica que el programa está listo para recibir una orden o que ha terminado la anterior, si no

lo muestra, pulsando la tecla “ESC” (Escape) terminará el comando o regresará al llamador.

7. Barra de estado: Muestra una serie de iconos de ayuda para realizar el dibujo. Consta de dos secciones: los

iconos de ayuda a dibujo, relacionados en su mayoría a las teclas de función (ver teclas de función), y la

siguiente barra.

ICONOS DE LA BARRA DE ESTADO (DERECHA)*

A B C D E F G H I J K

A-Modelo (Model) o Papel (Paper): indica el entorno de trabajo activo: espacio modelo o Papel.

B-Vista rápida de Presentaciones (Quick View Layouts): permite ver rápidamente y de manera cómoda el espacio papel o modelo y las Presentaciones (Layouts) del archivo.

C-Vista rápida de Dibujos (Quick View Drawings): permite ver de manera rápida varios archivos

simultáneamente.

D-Escala de Anotación (Annotation Scale): establece la escala de los objetos anotativos.

E-Visibilidad de anotación (Annotation Visibility): hace visibles los objetos anotativos en todas las

escalas.

F-Añadir escalas automáticamente (Annotation Auto Scale): añade escalas automáticamente a la lista de escalas de los objetos anotativos, cuando cambia la del dibujo.

G-Cambio de espacio de trabajo (Workspace Switching): cambia entre entornos de trabajo (Dibujo 2D y

anotación - Modelado 3D - Clásico). Es posible además guardarlos, configurarlos y personalizarlos.

H-Bloquear-desbloquear posiciones de ventanas/barras de herramientas (Toolbar/Windows positions unlock):

bloquea y desbloquea la posición de las barras de herramientas y las paletas de herramientas.

I- Aceleración de Hardware Controla la aceleración de hardware y la adaptación de degradación para el rendimiento en gráficos 3D.

J-Aislar objetos: Mantiene en pantalla solamente los objetos seleccionados.

K-Limpiar pantalla (Clean Screen): limpia la pantalla de barras y paletas de herramientas.

8. Barras de desplazamiento: Sirven para mover horizontal y verticalmente el dibujo, a semejanza de otras

aplicaciones para Windows. En su lugar podremos utilizar las herramientas de zoom y desplazamiento. Estas

barras es posible desactivarlas desde el menú: Herramientas > Opciones > Visual. : Elementos de Ventana

(Tools > Options > Display: Window Elements).

9. Paletas de Herramientas: Es posible trabajar también con paletas de herramientas desde donde

realizaremos las operaciones propias de la ficha de comandos que hayamos seleccionado. Por ejemplo

Modelado, Anotación, Arquitectura, Mecánica, etc. Se activan mediante CTRL+3

10. ViewCube: Herramienta de navegación 2D y 3D, permite cambiar fácilmente vistas ortogonales e

isométricas con un simple clic y arrastrando además es posible girar. Por otro lado nos permite cambiar

rápidamente de Sistema de Coordenadas pulsando en WCS.

Page 3: Guia AutoCAD 2012 2D Pantalla Sample

Curso 2D 2012

11. Nueva barra de zoom y navegación. Accedemos a todos los comandos de zoom y navegación ya sea en 2D como en 3D.

* Ver además íconos de la barra de estado y teclas de función.

Page 4: Guia AutoCAD 2012 2D Pantalla Sample

AutoCAD® 2012 Gabriel Francia

ACCESO A LAS ÓRDENES O COMANDOS

Existen varias formas de ingresar a una herramienta:

Pulsando el ratón sobre los íconos. Esta manera, si bien es fácil de memorizar, hay casos en los que no

existe icono para el comando; por ejemplo “guardar como…”. Debemos hacerlo mediante:

La barra de menús. Si bien esta barra no se ve en la interfaz 2D o 3D (solo en la clásica) podemos activarla desplegando una lista haciendo clic en la flecha a la derecha de la Barra de acceso rápido y luego

seleccionando "Mostrar Barra de Menús"

Para acceder a más opciones como guardado y demás podemos hacer clic en el icono y luego en el menú correspondiente al tipo de acción a ejecutar.

Otra forma es introduciendo los comandos desde el teclado. Para ello es necesario saber con cuál o cuáles letras se accede a cada uno de ellos (llamados también “alias de comando”). Por ejemplo para el comando

Línea, su alias es la letra “L”; en este no varía con la versión en inglés o en español, no obstante puede variar

según el idioma en que esté el programa.

Paletas de herramientas. También es posible ingresar los comandos mediante el uso de paletas de herramientas, para activarlas vamos al Menú Herramientas > Paletas o mediante Ctrl.+3

TRATAMIENTO DE ARCHIVOS

Los tipos de archivos básicos con los que trabaja AutoCAD® son:

DWG: El predeterminado y de trabajo de AutoCAD®. Siempre se utilizará para guardar los trabajos. Se puede

guardar además como DWG de versiones anteriores, como ser AutoCAD® 2004 ó 2000.

DXF: Utilizado para intercambio entre programas, ya que es un formato “universal”.

DWF (Design Web format): Extensión de archivos para visualizar dibujos en Internet, ocupan poco espacio

pero se necesitan programas especiales para visualizar el dibujo: Autodesk Design Review (incluido en el

DVD de AutoCAD®). Para crear este tipo de archivo vamos al ribbon Salida > Exportar (Output > Export) o podemos realizar una impresión virtual con la impresora de AutoCAD® “e-plot”, y así se creará un archivo de

tipo DWF.

PDF: Desde la versión 2010 se ha potenciado muchísimo la salida de archivos PDF mediante el Ribbon Salida > Exportar (Output > Export).

Es posible entonces intercambiar información mediante múltiples formatos de archivos como importar de

WMF, ACIS (*.sat), 3DS y exportar a DWF, WMF, DXX, SAT, STL, BMP, EPS Postcript, e incluso otros archivos

de tipo imagen: jpg y tiff mediante los comandos jpgout, y tifout respectivamente.

Otra forma es creando una impresión virtual del dibujo con un archivo de salida jpg, png o también

configurando previamente un nuevo trazador, eps, bmp, tiff, y PDF.

Page 5: Guia AutoCAD 2012 2D Pantalla Sample

Curso 2D 2012

BOTONES DE LA BARRA DE ESTADO Y TECLAS DE FUNCIÓN

En la barra de estado existen botones desde donde podemos activar o desactivar las opciones

correspondientes a las teclas de función pulsando con el ratón, si no la recordamos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tip: Con el botón derecho sobre los íconos es posible desmarcar la opción "Mostrar íconos" para verlos como

en versiones anteriores.

Los siguientes botones que no tienen una tecla de función asociada:

Botón 1: Restricciones (Constraints) - Permite controlar los parámetros de las restricciones geométricas

de puntos y objetos.*

Botón 11: GLN (LWT) -: activa o desactiva la visualización de grosores de línea. El valor de grosor de línea por defecto es de 0.25 mm.

Botón 13: PR (QP) - Habilita o deshabilita las propiedades rápidas que se muestran al seleccionar un objeto.

Botón 14 SC: Ciclo de Selección (Selection cycling) permite seleccionar objetos solapados o superpuestos.

LAS TECLAS DE FUNCIÓN SON:

F1: Muestra la pantalla de Ayuda general, y si se está dentro de una orden, de esa orden en particular.

F2: Abre y cierra la ventana de texto en la que aparecen las acciones realizadas desde la apertura del dibujo.

F3: Activa o desactiva la referencia a Objetos o Entidades REFENT (OSNAP) - Botón 6 (de los indicados en la

imagen arriba).

F4: Activa o desactiva la referencia a Objetos 3D (3D REFENT). Botón 7

F5: Conmuta modo isoplano. Para conmutar en los diferentes planos de visualización en modo isométrico

(variable SNAPSTYL activada).

F6: Activa o desactiva el Sistema de Coordenadas Dinámico (Dynamic UCS) - Botón 9. Esta función permite hacer actual automáticamente, sólo con deslizarnos sobre la cara de un sólido, el UCS de dicha cara. También

es posible activar las etiquetas de los ejes X, Y y Z.

F7: Activa o desactiva la malla o REJILLA (GRID) - Botón 3.

F8: Activa o desactiva el modo ORTOGONAL (ORTHO) - Botón 4. Obliga a que el puntero solo se mueva en

dirección horizontal o vertical.

F9: Activa o desactiva el forzado del cursor: FORZC (SNAP) - Botón 2, que provoca que el cursor se mueva a saltos en lugar de forma continua

F10: Activa o desactiva el modo rastreo POLAR - Botón 5.

F11: Activa o desactiva el modo RASTREO (OTRACK) – Botón 8 - de referencia a objetos.

F12: Activa o desactiva el modo DIN (DYN) - Botón 10. Este modo permite el ingreso de datos dentro del

editor de dibujo, las coordenadas de los puntos (y ángulo de rotación), ver las solicitudes del comando y las

subopciones. Reemplazaría a la clásica ventanas de comandos.

ESC: Anula la orden en curso

*Ver Diseño Paramétrico y Restricciones

Page 6: Guia AutoCAD 2012 2D Pantalla Sample

AutoCAD® 2012 Gabriel Francia

VISUALIZACIÓN

ENCUADRE, ZOOM Y NAVEGACIÓN

La nueva barra de Zoom permite movernos fácilmente por el espacio de trabajo. En ella se

encuentran los comandos de navegación 2D y 3D, rueda de Navegación (SteeringWheel) encuadre,

todos los zoom (extensión por defecto), orbita y Show Motion.

ENCUADRE (PAN REALTIME)

E (P)

Permite desplazar el dibujo en la pantalla y encuadrarlo. Es análogo presionar la rueda del ratón y similar a las barras de desplazamientos.

ZOOM

Z

Girar rueda del ratón. Hacia adelante agranda y hacia atrás aleja. El centro del zoom será el punto donde se

encuentra el cursor en el momento del giro.

Al ingresar al comando zoom nos aparecen las siguiente serie de opciones:

TODO (ALL): Disminuye o aumenta para ajustarse a los límites del dibujo (previamente configurado). Toma

en cuenta, además los objetos realizados en el dibujo.

CENTRO (CENTER): Introduces el centro del zoom y un factor de amplitud o altura que determina la

distancia desde donde “observaremos” el dibujo.

DINÁMICO (DYNAMIC): Aumenta la zona cuadrada de proporciones iguales a la ventana de trabajo.

Cuando designas “Dinámico” aparece en la zona de trabajo una ventana que puedes mover con el ratón.

EXTENSIÓN (EXTENTS): Disminuye o aumenta para colocar todo el dibujo en la zona de trabajo.

PREVIO (PREVIOUS): Vuelve al último zoom realizado.

FACTOR (SCALE): Introduces un factor de escala para efectuar el zoom.

VENTANA (WINDOW): Aumenta la zona que determinamos mediante una ventana con el cursor. Si accedemos a zoom mediante “z” solo necesitamos pinchar en la ventana de trabajo para indicar la primera

esquina del zoom ventana.

Botón izquierdo: Conmuta entre aumentar/disminuir el recuadro y centrarlo.

Botón derecho: Haces el zoom

OBJETO (OBJECT): Toma el objeto seleccionado como referencia y lo encuadra en la pantalla.

TIEMPO REAL (REAL TIME): Esta es la opción por defecto (accedemos si damos enter). Aparece una lupa en pantalla y aumentamos o disminuímos la pantalla moviendo el ratón arriba o abajo respectivamente (con

el botón izquierdo apretado). Para salir espacio o enter.

Otros comandos de zoom:

VISTA AEREA (Aereal view) Con VA (AV) se muestra el dibujo en una ventana donde es posible realizar los zoom y encuadres en tiempo real.