guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en protección, prevención,...

17
Á

Upload: vuongtram

Post on 06-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Á

Page 2: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Indice • Bienvenida.

• Información General. •

Cartera de Servicios. •

Planos de Distribución. •

Urgencias.

• Consultas Externas. •

Hospitalización.

• Atención al Ciudadano.

• Derechos y Deberes de los

ciudadanos en el sistema sanitario

público de Andalucía.

• Teléfonos de Interés.

Page 3: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Bienvenida Hospital La Inmaculada pertenece al Área de

Gestión Sanitaria Norte de Almería y junto con todos los centros del Distrito Levante Alto Almanzora tiene como Misión atender a toda nuestra población de refe- rencia, 145.000 habitantes, prestando servicios eficien- tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio Andaluz de Salud y de todos los profesionales del hospital que vamos a atenderle durante su ingreso, es proporcionarle una asistencia de calidad, tanto en la vertiente técnica como en la huma- na. Es nuestro propósito, igualmente, conseguir que su estancia sea lo más confortable posible. Para lograrlo, ponemos todos nuestros recursos tanto materiales co- mo humanos, a su disposición y encaminamos nuestros esfuerzos para su pronto restablecimiento, de forma que pueda recuperar su autonomía y volver a su vida co- tidiana cuanto antes. La cualificación del equipo de nuestros profesionales, la moderna tecnología disponible y la eficiencia que se tra- duce de nuestros resultados son cualidades que nos es- timulan a superarnos día a día para seguir manteniendo su confianza. Su colaboración es fundamental para seguir mejorando,

por ello le agradecería que nos de su opinión sobre la asistencia prestada, sugiriendo las áreas de mejora que hayan sido detectadas por usted o sus familiares durante su estancia en nuestro centro. Sea pues bienvenido a nuestra organización y permíta- nos agradecerle de antemano su colaboración y con- fianza. Gracia Fernández Moya Directora Gerente Área Sanitaria Norte de Almería

EL HOSPITAL ESTA ACRDITADO POR AL AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCI A.

Page 4: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Información General Esta guía le ofrece una serie de indicaciones básicas

para facilitarle su estancia en el hospital.

El hospital garantiza el cumplimiento de los dere- chos del ciudadano, puede solicitar la carta de derechos y deberes del ciudadano, disponible en varios idiomas, en todos los puntos de informa- ción.

Se garantiza la confidencialidad de sus datos y de la información contenida en su historial clínico, recogida en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, sobre protección de Datos de Carácter personal.

Les recordamos que no está permitido fumar en todo el recinto hospitalario. Recuerde traer su DNI, NIE o pasaporte y su tarjeta sanitaria al venir al hospital

El hospital cuenta con un sistema de tele- traducción, en más de 40 idiomas disponible.

El hospital no es el mejor lugar para un niño sa- no, por eso, se desaconseja el acceso a los menores al centro hospitalario. En caso de estancias prolongadas puede consultar con su enfermera para solicitar una autorización de visi- ta para el niño

Page 5: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

El hospital garantiza el cumplimiento de la Nor- mativa sobre seguridad del paciente, propor- cionando una atención y cuidados seguros.

Puede solicitar información sobre medios de transporte público, horarios, etc. en el área de admisión e información.

En el hospital existe una Cafetería-Restaurante situada en la planta baja. El horario es de 7:30 hasta las 23:00 horas, todos los días de la sema- na

La capilla se encuentra en la planta baja del edifico principal del hospital.

Tiene a su disposición el libro de Sugerencias y Reclamaciones ubicado en el Despacho de la Trabajadora Social por si estima conveniente hacernos alguna sugerencia o bien, presentar su queja por deficiencias que haya detectado Está prohibido el uso del teléfono móvil en las zonas asistenciales del hospital, ya que su uso puede interferir en el correcto funcionamiento de los equipos electromédicos

Recuerde no debe traer objetos de valor cuando acu- de a consulta médica, pruebas diagnóstica, o para ingreso. El hospital no se hace responsable de los objetos perdidos.

Page 6: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA UGC BLOQUE QUIRÚRGICO: • Anestesia y Reanimación. MEDICINA INTEGRALY CUIDADOS: • Cardiología • Digestivo • Neumología • Medicina Interna CIRUGÍA GENERAL Y ESPECIALIDADES. • Cirugía General y Digestivo • Dermatología • Oftalmología • Otorrinolaringología • Urología. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS. • Cuidados Intensivos • Urgencias PEDIATRIA REHABILITACIÓN SALUD MENTAL BIOTECNOLOGIA • Análisis clínicos • Anatomía Patológica • Bioquímica clínica • Hematológica y Hemoterapia • Microbiología FARMACIA RADIODIÁGNTICO. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. • Salud Laboral • Medicina Preventiva SALUD PÚBLICA

Área de Gestión Sanitaria

Norte de Almería

CONSEJERÍA DE SALUD

Page 7: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio
Page 8: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio
Page 9: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Urgencias El Área de Urgencias se encuentra en el ala sur del edificio de consultas externas, está abierta los 365 días del año las 24 horas del día

No olvide traer su DNI, NIE o pasaporte y su tarjeta Sanitaria, deberá presentar di- chos documentos en el mostrador de admi- sión

La urgencias están concebidas para los ca- sos más graves que no pueden ser atendi- dos en sus centros de salud. La organización del servicio es priorizar los casos más gra- ves. Se atenderá a los pacientes según la gravedad de su estado y nunca por orden de llegada.

Tras dar sus datos en el mostrador de admi- sión, pasará primero por la Consulta de Triaje, donde se le realizará una valoración inicial, para poder determinar la gravedad del caso y su nivel de prioridad.

Page 10: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Consultas Externas Para acceder al área de consultas externas se hace en el edificio sur ó de consultas externas por la puerta norte, para orientarse mejor puede consultar planos en la pági- nas 7 y 8.

Las visitas al médico especialista y la realización de pruebas diagnósticas deben de tener una cita previa facilitada en su centro de salud ó en el propio hospital. Para modificar la fecha y hora de la cita, así como la no asistencia, debe avisar en los teléfonos de cita previa 950029012 y 950029013

La hora de la cita es sólo orientativa, puede sufrir varia- ciones según las necesidades del resto de los pacien- tes. Les pedimos su compresión y colaboración. El personal sanitario de las consultas les avisará personalmente cuando llegue su turno.

Les recordamos que en la mayoría de las pruebas dia- gnósticas es necesario que el paciente esté en ayunas.

Page 11: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Hospitalización A continuación le damos una serie de indicaciones que pueden serle útiles durante su estancia en el área de hospitalización.

No olvide traer consigo el DNI ,NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria y el documento de indicación del ingreso. El personal de la unidad de admisión le indicará el número de la habitación asignada y será acompañado/a hasta la habitación por personal del centro.

Si lo desea puede hacer saber a esta unidad su voluntad de no facilitar información sobre su estancia hospitalaria.

Las habitaciones disponen de baño, televisión y teléfono.

Es conveniente que a su ingreso entregue todos los obje- tos y documentos de valor a la persona que lo acompa- ñe.

No obstante el hospital dispone de cajas de seguridad donde depositar dichos objetos, para informarse puede dirigirse a la unidad de admisión o en enfermería de la planta. Si está siguiendo algún tratamiento , debe indicárselo a su médico ó enfermera, no es necesario que traiga su medicación, su médico le indicará que debe tomar y el hospital se lo suministrará. En el momento del ingreso se le facilitará el nombre del personal facultativo y de enfermería responsable de su proceso.

Si necesita abandonar la habitación por algún motivo, consúltelo con su enfermera con antelación.

Page 12: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

No se recomienda introducir butacas, sillas , aparatos electrónicos ya que pueden interferir en el correcto funcionamiento de los aparatos electromédicos

Para garantizar la intimidad de los pacientes las puertas de las habitaciones deben permanecer cerradas. Permanezca en las habitaciones o salas de espera pero no en los pasillos, si necesita algo llame al personal de enfermería mediante el timbre.

Si se encuentra en una habitación de uso compartido, debe tener en cuenta las condiciones de salud del otro paciente a la hora de utilizar la televisión procurando no elevar el volumen de los mismos o prescindiendo incluso de su uso.

Al ser un Hospital de “Puertas Abiertas" no existen res- tricción en los horarios de visitas aunque todos debemos contribuir en el confort del paciente, por lo que se acon- seja realizar las visitas en horario de 13:00 a 20:00. El paciente podrá estar acompañado por un máximo de dos familiares durante el día y sólo uno durante la noche, aunque puntualmente los profesionales pueden solicitar- le que abandone la habitación para realizar las técnicas y/o las visitas médicas.

Recuerde que algunos pacientes pueden tener restringi- das las visitas por prescripción facultativa y que existen unidades que disponen de horarios de visitas específi- cos.

Se ruega silencio en las plantas de hospitalización. El silencio es necesario para la recuperación de los pacien- tes.

Page 13: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

El horario de comidas es:

Desayuno: 9:00- 9:30 horas. Almuerzo: 13:00-14:00 horas. Merienda: 17:00-17:30 horas. Cena : 20:00-21:15 horas.

Existe la posibilidad de elegir menú.

Es muy importante que tenga en cuenta que la dieta alimenticia forma parte del tratamiento del paciente, por lo que no se deben tomar alimentos no suministrados por el hospital. No se recomienda introducir comida del exterior en las habitaciones.

Tras la visita del médico, éste le informará al paciente y sus familiares de su estado de salud y evolución clínica, salvo que el paciente solicite la máxima confidenciali- dad. El hospital vela por la intimidad y confidencialidad de sus pacientes , por ello no se facilitará ninguna información médica por teléfono.

Al finalizar su estancia, se le facilitará un informe de alta médica y de continuidad de cuidados, también se le faci- litarán las recetas necesarias para su tratamiento ambu- lante. Si por propia voluntad decide finalizar su estancia tiene la obligación de firmar un impreso de alta voluntaria.

Si necesitase revisiones posteriores se le comunicará el día, hora y consulta por escrito. En caso que por prescripción médica precise un trans- porte sanitario, éste será gestionado desde la unidad de

Su satisfacción es muy importante para nosotros. Para mejorar necesitamos conocer su opinión. Cuando recibe el alta medica el personal de enfermería le entrega un CUESTIONARIO DE VALORACION DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA , le rogamos lo cumplimente y los entre- gue al personal o lo deposite en el buzón.

Page 14: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Atención al Ciudadano El servicio de atención al ciudadano se encuentra en la planta baja del edificio principal del Hospital La Inmacula- da.

Este servicio gestionará los trámites relativos a la asis- tencia y prestaciones sanitarias, también facilitará cual- quier información que necesite sobre el centro y sobre otros centros del Sistema Sanitario Público Andaluz.

Existe el compromiso de que su actividad se desarrolla mediante una ventanilla única , es decir, el usuario no tiene que desplazarse de un lugar a otro para resolver asuntos administrativos, salvo que sea imprescindible la presencia del usuario

Su cartera de servicios incluye: • Gestión de citas para consultas médicas y/o pruebas diagnósticas en otros centros. • Gestión del Transporte Sanitario. • Visado de Ortoprótesis. • Tramitación de Terapias Respiratorias Domicilia- rias. • Inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgi- ca. • Acceso a los datos de su Historia Clínica. • Información General del Sistema Sanitario Público: Derechos y gestiones necesarias.

La voluntad anticipada es un documento escrito en el que se expone la voluntad sobre los tratamientos médicos y cuidados que se desea recibir o rechazar si, llegado el momento pierde la capacidad de participar en la toma de decisiones.

Page 15: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Notas

Page 16: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Sugerencias

Page 17: guia acogida hospital 2 - juntadeandalucia.es · tes y de calidad en Protección, Prevención, Promoción de la Salud, Asistencia Sanitaria y Rehabilitación . El objetivo del Servicio

Teléfonos Centralita 950 02 90 00

Admisión General 950 02 90 70

Cita Previa 950 02 90 12 950 02 90 13 950 02 90 14

Trabajo Social 950 02 90 88

Tfno. único de urgencias 902 505 061 En Andalucía

Información de centros 902 505 505 De la Junta de Andalucía Teléfono de emergencias 112 Sanitarias

Área de Gestión Sanitaria

Norte de Almería