guia 9 ensayo liquidos penetrantes.doc

7
Materiales de Fabricación UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Guía de Prácticas del Curso: MATERIALES DE FABRICACION PRACTICA Nº 9 ENSAYO DE LIQUIDOS PENETRANTES OBJETIVOS Determinar fallas superficiales en los materiales. RECURSOS Materiales. o Removedor 1. o Liquido penetrante. o Removedor 2. o Revelador. o Probetas. Herramientas. Maquinas. Equipos. Equipo de protección personal. Otros. o Trapo industrial. DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Una sesión (2 horas). Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM Ingeniero Rolardi Valencia Becerra 47

Upload: mauricio-salas

Post on 10-Feb-2016

251 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA 9 ENSAYO LIQUIDOS PENETRANTES.doc

Materiales de Fabricación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Guía de Prácticas del Curso: MATERIALES DE FABRICACION

PRACTICA Nº 9ENSAYO DE LIQUIDOS

PENETRANTESOBJETIVOS

Determinar fallas superficiales en los materiales.

RECURSOS

Materiales.o Removedor 1.o Liquido penetrante.o Removedor 2.o Revelador.o Probetas.

Herramientas. Maquinas. Equipos. Equipo de protección personal. Otros.

o Trapo industrial.

DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

Una sesión (2 horas).

Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM Ingeniero Rolardi Valencia Becerra

47

Page 2: GUIA 9 ENSAYO LIQUIDOS PENETRANTES.doc

Materiales de Fabricación

MARCO TEÓRICO

1. USO DE LIQUIDOS PENETRANTESUn procedimiento para hacer resaltar las grietas consiste en sumergir la pieza en petróleo durante unos treinta minutos para que penetre por capilaridad en todas las fisuras. Después se saca y se enarena, apareciendo manchas siguiendo el trazado de las grietas. Se favorece la exudación del petróleo si se golpea la pieza con un martillo.

Otro procedimiento muy similar al anterior utiliza aceite caliente en lugar de petróleo. Se sumerge la pieza en un baño de aceite caliente durante varias horas. Después se limpia con gasolina, se seca y se pinta con cal, revelándose las fisuras por manchas producidas en su superficie con el aceite exudado. Una positiva mejora sobre los métodos anteriores la constituye el examen de las piezas utilizando como liquido impregnador un hidrocarburo líquido con un material fluorescente en suspensión (figura 3),

Los procedimientos patentados, como el Zigglo americano, el inglés Metrolux, etc., utilizan un líquido colorante con el que se pintan las superficies con un pincel o pistola. Después de haber dejado penetrar la pintura especial en los defectos, se limpian las piezas y se recubren de un polvo absorbente que se colorea marcando las grietas (figura 4).

La casa suiza Escher Wyss ha desarrollado un procedimiento complementario de los anteriores, que permite fijar y conservar el resultado de los ensayos con líquidos fluorescentes o colorantes. Para esto, una vez realizado el ensayo por alguno de estos dos procedimientos, se reviste la pieza de un .barniz especial que una vez seco, queda en forma de película que puede retirarse de la pieza (figura. 5), teniendo las siguientes ventajas:

1. Sirve como revelador puesto que el líquido fluorescente o colorante se disuelve en el barniz, marcando en él los defectos de las piezas, mientras que en las partes correspondientes a las zonas sin defectos queda el barniz totalmente transparente.

2. Sirve también como documento perfectamente: fiel, que reproduce exactamente la forma, posición y magnitud de los defectos. La película formada por el barniz puede utilizarse como negativo de fotografía.

El barnizado puede hacerse con pistola o por inmersión de la pieza.

Como operación previa de todos los métodos citados, si la pieza tiene cascarilla, conviene tratarla previamente con una solución acuosa de

Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM Ingeniero Rolardi Valencia Becerra

48

Page 3: GUIA 9 ENSAYO LIQUIDOS PENETRANTES.doc

Materiales de Fabricación

ácido clorhídrico al 50 %, a una temperatura de unos 30º, durante unos diez o quince minutos.

Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM Ingeniero Rolardi Valencia Becerra

49

Figura 1: Sección de una pieza cuya capa cementada está agrietada.

Figura 2: La pieza de la figura 1 sometida al ensayo magnético.

Figura 3: La pieza de la figura 1, sometida al ensayo magnético utilizando liquido fluorescente,

Figura 4 La pieza de la figura 1, ensayada utilizando líquidos colorantes

Figura 5: Película de barniz obtenida de la superficie de la pieza de la figura 1, ensayada con los líquidos colorantes una vez separada de ella.

Page 4: GUIA 9 ENSAYO LIQUIDOS PENETRANTES.doc

Materiales de Fabricación

ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

1. Seguir atentamente las indicaciones del Jefe de Practicas para la correcta aplicación del ensayo de líquidos penetrantes.

2. Preparación y limpieza de la superficie a inspeccionar.3. Aplicación del líquido penetrante y esperar (A).4. Remoción del líquido penetrante (B).5. Aplicación del revelador (C).6. Inspección y registro (D).7. Limpieza final.

Después de secar las piezas, se pulveriza sobre ellas una sustancia absorbente (revelador seco), o se sumergen en una solución especial que después de seca deposita una fina película sobre su superficie (revelador húmedo).

Después de revelada, se examinan las piezas con luz ultravioleta procedente de una lámpara de vapor de mercurio provista de un filtro adecuado, en una cámara oscura. Las partes sanas quedarán en sombra y los defectos aparecerán iluminados.

Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM Ingeniero Rolardi Valencia Becerra

50

Page 5: GUIA 9 ENSAYO LIQUIDOS PENETRANTES.doc

Materiales de Fabricación

CUESTIONARIO

1. ¿Qué propiedades de los materiales se miden en un ensayo de Líquidos penetrantes?

2. ¿Qué aplicaciones principales son cubiertas por este ensayo?3. ¿Cuál es la importancia del ensayo de líquidos penetrantes?

GLOSARIO

1. Capilaridad.2. Enarenar.3. Exudación.4. Saturación.5. Pulverizar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. SENATI ZONAL AREQUIPA - PUNO, “Capacitación Practica para Ingenieros”. Arequipa, UCSM, 2001.

2. Diezmar Falk, Hans-Klaus Gorkel; Franz Lernet, Bernd Schlossorsch “Metalotecnia FUndamental”, Editorial Reverté S.A, 1986.

REFERENCIAS WEB

1. http://www.tq.edu.ar/grp0128/index.htm

2. http://www.apuntes.rincondelvago.com/resistenciadelosmateriales

3. http://www.omega.ilce.edu.mx

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Ninguno.

Ingeniero Julio Javier Ruiz Valcárcel UCSM Ingeniero Rolardi Valencia Becerra

51