guía 4° medio

Upload: paola-saldias

Post on 06-Jan-2016

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase jueves 15 de octubre

TRANSCRIPT

GUIA EVALUADA POLIMEROSNombre del alumno: _______________________________________________________Curso: 4 medioProfesor(a): PAOLA SALDIAS Objetivo(s): repasar conceptos polmerosI. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE EN UNA HOJA LAS PREGUNTAS QUE APARECEN AL FINAL. (LO QUE NO APAREZCA EN ELLA DEBE SER BUSCADO EN INTERNET)EL TRABAJO DEBE SER REALIZADO EN PAREJAS Y ENTREGADO A LA HORA DE TRMINO DE LA CLASE.

Polmeros naturales y sintticosEs difcil poder imaginar que exista alguna relacin entre la clara del huevo, el papel, un envase de bebida desechable y el material gentico de una clula. Sin embargo, si analizamos con detencin la estructura de las molculas que conforman cada una de estas cosas, veremos que tienen rasgos comunes.

Todas estas molculas poseen una masa molecular muy alta, mayor a 10.000 unidades, caracterstica por la cual se llaman macromolculas (de macro = grande).

Estn formadas por unidades estructurales que se repiten siguiendo, casi siempre, un patrn determinado. Esta particularidad les confiere el nombre de polmeros (del griego polis, muchos, y meros, partes ), donde cada unidad se conoce como monmero.Basndonos en estas caractersticas, reconocemos que los trminos polmero y macromolcula se usan para designar las mismas estructuras qumicas. Pero es importante hacer notar que no todas las macromolculas son polmeros, por ejemplo las vitaminas, lpidos, la clorofila, etc.En la naturaleza se encuentra una cantidad considerable de polmeros.

Algunos se conocen desde la antigedad, tales como el algodn, la seda y el caucho. Los polisacridos, las protenas y los cidos nucleicos son polmeros naturales que cumplen funciones biolgicas de extraordinaria importancia en los seres vivos y por eso se llaman biopolmeros.Los polmeros naturales son aquellos que proceden de los seres vivos.

Muchos de los materiales que utilizamos estn hechos de polmeros sintticos, es decir, macromolculas creadas artificialmente en un laboratorio o en la industria. El polietileno de los envases plsticos, el poliuretano de las zapatillas y el rayn de una prenda de vestir son polmeros sintticos.

Los polmeros sintticos son aquellos que se obtienen por sntesis ya sea en una industria o en un laboratorio.

Los polmeros semisintticos se obtienen por transformacin de polmeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.

Entre los polmeros naturales y sintticos no hay grandes diferencias estructurales, ambos estn formados por monmeros que se repiten a lo largo de toda la cadena

De acuerdo al tipo de monmeros que forman la cadena, los polmeros se clasifican en: homopolmeros y copolmeros.

Homopolmeros: Son macromolculas formadas por la repeticin de unidades monmeras idnticas. La celulosa y el caucho son homopolmeros naturales. El polietileno y el PVC son homopolmeros sintticos.

Copolmeros. Son macromolculas constituidas por dos o ms unidades monmeras distintas. La seda es un copolmero natural y la baquelita, uno sinttico.

Los copolmeros ms comunes estn formados por dos monmeros diferentes que pueden formar cuatro combinaciones distintas.

Si los monmeros se agrupan en forma azarosa, el polmero se llama copolmero al azar.

Si se ubican de manera alternada, se obtiene un copolmero alternado.

Si se agrupan en bloque, por ejemplo, dos monmeros de un tipo y tres monmeros del otro, en forma alternada, se forma un copolmero en bloque.

Si se parte de una cadena lineal formada por un monmero y se agregan ramificaciones de otro monmero, se obtiene un copolmero injertado.

El puntapi inicial en la sntesis de polmeros fue en 1869, con la obtencin de un nuevo material a partir de la celulosa: el celuloide, y con ello, el nacimiento del cine. Aos ms tarde, el descubrimiento de la estructura de la seda, un polmero natural, permiti comprender sus asombrosas propiedades y poder sintetizar la seda artificial, a la que se llam nylon.

En la actualidad, durante la fabricacin de un polmero se pueden aadir determinadas sustancias que mejoran las propiedades del polmero, por ejemplo, aumentando su flexibilidad y resistencia; por ello los polmeros sintticos constituyen un continuo aporte de nuevos materiales con los que se pueden fabricar multitud de objetos con propiedades diferentes.

Cuando los monmeros se unen para ir conformando los polmeros pueden dar origen a diferentes formas o estructuras de polmeros

Los polmeros se clasifican segn su forma en lineales y ramificados. Entre los polmeros ramificados se encuentran los que tienen formas de redes, estrellas y dendritas.

El proceso por el que se unen los monmeros se llama polimerizacin y puede llevarse a cabo por adicin o por condensacinLos polmeros de adicin se forman por la unin sucesiva de monmeros, que tienen uno o ms enlaces dobles y triples (enlaces insaturados)

En el proceso de polimerizacin de este tipo se distinguen tres etapas: iniciacin, propagacin y terminacin (trmino)

Los polmeros de condensacin se forman por un mecanismo de reaccin en etapas y se produce cuando dos monmeros que poseen al menos dos grupos funcionales (bifuncionales), reaccionan entre s, liberando una molcula pequea, normalmente aguaSegn el comportamiento frente al calor los polmeros se pueden clasificar en termoplsticos y termoestables, esta propiedad tambin puede depender de la forma o estructura del polmero (lineal o ramificado). Estos polmeros sintticos pueden ser moldeados en alguna de las fases de su elaboracin. Si un material puede fundirse y moldearse varias veces, se habla de termoplstico; mientras que, si puede hacerlo slo una vez, se llama termoestable Es frecuente clasificar los polmeros, segn sus propiedades fsicas o el uso que tienen, en los siguientes grupos: plstico, resinas, cauchos y fibrasAlgunos polmeros naturales y sintticos de relevanciaProtenas: Son macromolculas fundamentales en la estructura y el funcionamiento celular. Estn formadas por unidades monomricas llamadas aminocidos.

cidos nucleicos: Son macromolculas de gran complejidad estos son el ADN y ARN , tienen diversas funciones, entre ellas almacenar y transmitir la informacin gentica a sus descendientes, as como la sntesis de protenas, estn formados por unidades monomricas llamadas nucletidos.

Carbohidratos (hidratos de carbono): Segn el nmero de monmeros, se clasifican en: monosacridos, como la glucosa; disacridos como la sacarosa, y polisacridos con cientos y miles de unidades, como el almidn. Los monosacridos son las unidades estructurales de los carbohidratos.

Polietileno (PE): Es un polmero de adicin que se obtiene por la polimerizacin del eteno (CH2 = CH2 ) comnmente conocido como etileno Poliestireno: es un polmero de adicin que se diferencia del polietileno por poseer en su estructura un anillo bencnico en lugar de un tomo de hidrgenoPolimerizacinEstireno Poliestireno

(Monmero) (Polmero)GUA DE EJERCICIOS1. Indicar la diferencia entre un polmero natural y sinttico. Dar tres ejemplos de cada uno.2. Indicar el polmero resultante si se tienen los siguientes monmeros:

a. Etileno

b. Cloruro de vinilo

c. Estireno

d. Tetrafluoroeteno

3. Cul es el monmero de las protenas y qu grupos funcionales contienen?

4. Los polmeros sintticos se pueden obtener por adicin o condensacin Cules son las diferencias entre estos dos tipos de procesos de polimerizacin?5. Indica cinco polmeros sintticos de condensacin y al menos dos usos de cada uno de ellos.

6. La baquelita es uno de los primeros polmeros sintticos. A partir de cules monmeros se sintetiza?7. Qu es un monmero? D tres ejemplos de monmeros que no aparezcan en la gua.8. Cul de los siguientes polmeros artificiales se clasifica (n) como homopolmeros? Polietileno, Poliestireno. Caucho natural, nylon, tefln, polister.9. Escribe el nombre del polmero representado por las siguientes siglas: PP, PVC, PS, PET, PEAD.

10. Cul(es) de los siguientes polmeros se clasifica(n) como homopolmeros? Polietileno, poliestireno y caucho natural.

11. Cul es el monmero del caucho natural?12. Cul es la diferencia entre el caucho natural y el caucho vulcanizado?

13. Qu diferencia se establece entre los elastmeros y las fibras? Indique dos ejemplos.14. Averigua qu compuesto se forma al unir una molcula de glucosa con otra de fructosa.15. La glucosa es un monmero? Explique