guerra frýýa (1)

8
GUERRA FRÍA: CONFLICTO POLÍTICO – IDEOLÓGICO. 1. INFORMACIÓN: A) Tipo de guía Motivacional. B) Nivel: Valido para la aplicación en liceos y establecimientos educacionales o con fines de enseñanza a la historia. 2. CARACTERÍSTICAS: A) Objetivos fundamentales: El alumno distingue, clasifica y relaciona la división mundial causada por la Guerra Fría frente a la inestable relación entre los bloques políticos formados a base del Socialismo Ruso (U.R.S.S.) y el Capitalismo EE.UU. Por medio de la utilización de conceptos claves para el entendimiento lo cual pueda brindar al alumno la capacidad de generar su propia postura acerca de la historia. B) Objetivo de la Guía: Utilizar los conceptos bases de la Guerra Fría, para generar una postura histórica propia del hecho que se estudia, por medio de la comprensión de la

Upload: seivrohe

Post on 04-Aug-2015

172 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra frýýa (1)

GUERRA FRÍA: CONFLICTO POLÍTICO – IDEOLÓGICO.

1. INFORMACIÓN:

A) Tipo de guía Motivacional.

B) Nivel: Valido para la aplicación en liceos y establecimientos educacionales o

con fines de enseñanza a la historia.

2. CARACTERÍSTICAS:

A) Objetivos fundamentales:

• El alumno distingue, clasifica y relaciona la división mundial causada por la

Guerra Fría frente a la inestable relación entre los bloques políticos formados a

base del Socialismo Ruso (U.R.S.S.) y el Capitalismo EE.UU. Por medio de la

utilización de conceptos claves para el entendimiento lo cual pueda brindar al

alumno la capacidad de generar su propia postura acerca de la historia.

B) Objetivo de la Guía:

• Utilizar los conceptos bases de la Guerra Fría, para generar una postura

histórica propia del hecho que se estudia, por medio de la comprensión de la

Page 2: Guerra frýýa (1)

influencia del conflicto ideológico y de la interpretación propia del alumno.

Brindar la importancia a la creatividad y expresión histórica del alumno.

C) Contenidos y aprendizajes:

• Guerra Fría, Socialismo, Capitalismo, Carrera Armamentista, Existencialismo.

• Vamos a adentrarnos en el contexto de la Guerra Fría: Conflicto Político –

Ideológico.

La historia es una de las disciplinas más complementaria para desarrollar un

pensamiento crítico y analítico frente a los hechos, situaciones tanto de la historia

misma como de tu vida cotidiana, por ende es necesario que esta disciplina se

presente como una oportunidad de expresarte y desarrollarte íntegramente, lo cual

te brinda efectivamente el espíritu de la curiosidad y del no dejarte llevar

únicamente por lo que te enseña el mundo que te rodea, sino, investigar y ahondar

en los temas, situaciones, símbolos son una práctica de la historia que te enseña, lo

cual no solo se centra en los libros y fechas, sino, en su trasfondo y repercusión en

tu propia vida.

En el siglo XX. El mundo era muy diferente a como se conoce hoy, debido a que

se caracterizó a inminentes cambios y estallidos que sin duda incidieron en cómo

somos hoy en día. La 2da Guerra Mundial, la Colonización Africana, muertes,

ideologías, manipulación, poder, miedo; dieron como efecto la división mundial y

por consiguiente la denominada <<Guerra Fría>>; la cual se caracterizó por el no

desarrollo de combates entre soldados, pero si un sinfín de amenazas, carrera

armamentista, división del mundo entre EE.UU. – U.R.S.S. (Capitalistas –

Socialistas) y países no alineados, los cuales estaba en constante relación con un

Page 3: Guerra frýýa (1)

inminente estallido nuclear derivado de Hiroshima y Nagasaki, lo cual marco el fin

de la 2 G. M. tuvo una duración desde 1948 hasta la caída del bloque oriental en

1989 (91).

“BIENVENIDOS A LA HISTORIA ENTRETENIDA”

I. Estimados amantes de la historia, esta es su oportunidad de utilizar la historia y tu mente como una herramienta de análisis frente a diversos conceptos los cuales harán más comprensible tu entendimiento frente a la Guerra Fría. Pero es necesario esclarecer ciertos conceptos políticos de entonces. ¡Abre tu mente a la Historia¡

a) Socialismo (U.R.S.S.): Como doctrina que propugne la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción, de cambio y de distribución, así como la regulación por el estado de las actividades económicas y sociales y de la distribución de los bienes. Para los rusos es una via para lograr la paz y unificación del pueblo.

b) Capitalismo (EE.UU.): Propone un liberalismo económico, el cual fomenta el individualismo y la propiedad privada, este permite la acumulación de riquezas y por ende el nacimiento de la “Clase Media”. El intervencionismo de EE.UU. esta intencionado hacia potenciar su gobierno y economía a base de manejar los países que no tiene una base sólida tanto en política como en economía, por medio de manipulación de países tercermundistas.

Page 4: Guerra frýýa (1)

II. Es necesario que realicen un análisis de las fuentes entregadas respetando las

líneas solicitadas para medir su capacidad de redacción y síntesis de las

ideas generadas entre ustedes.

• A continuación, demostrarás tu capacidad de análisis presentando breves

definición de Guerra Fría, acorde a las posturas ideológicas participantes.

• Documento 1: “La Guerra Fría es la forma procedente del agresivo comunismo mundial, de la confrontación político-espiritual y psicológico-propagandística con el mundo no-comunista. En la Guerra Fría, el comunismo mundial quiere, en primer lugar, dominar la conciencia de las masas. Por tanto, el mismo trata de que su influencia penetre en todos los ámbitos vitales de la sociedad en los Estados no-comunistas. La meta suprema de la guerra fría radica en el completo dominio, descubierto u oculto, del mundo no comunista. A tal efecto se utilizan preferentemente medio no-militar. No obstante, de vez en cuando también puede recurrirse a medios militares. Los éxitos comunistas en la Guerra Fría pueden conducir a situaciones revolucionarias” Fuente: Manual de Temas Militares de la República Federal Alemana, Alemania Federal, 1963. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 13).

• Documento 2: “La Guerra Fría es una respuesta al capitalismo norteamericano” el cual nos somete a al sucio dinero y aprovechamiento de los débiles sometidos al liberalismo económico y manipulador de la bestia verde, sin duda el inicio del fin, y el fin de la gloria de la igualdad. Fuente: Manual de Temas Militares de la República Federal Alemana, Alemania Federal, 1963. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 122).

• Guía: Preguntas Claves:

1. ¿Cuál es el significado del conflicto Guerra Fría?

2. ¿Quiénes son los protagonistas de este conflicto?

3. ¿Entre que años se desarrolla la Guerra Fría?

Page 5: Guerra frýýa (1)

4. ¿Cuáles son las principales características de la Guerra Fría?

5. Ideologías Presentes en el conflicto:

• Respetando el espacio dado, realice un análisis de las fuentes dadas y las preguntas claves, acerca de cómo se manifestó la guerra fría en el mundo, cuáles fueron las consecuencias frente a la sociedad y la dualidad entre ambos bloques.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. La denominada “carrera armamentista” fue una de las principales características de la guerra fría, y lo que marco sin duda el terror de esta, la tecnología alcanza en la época para la fabricación de armas de destrucción masiva fue impresionante. Esto determino una seguidilla de revoluciones y demostraciones sociales al descontento y miedo que significaba morir por medio de causas que sin dudas se alejaban de ellos, por ende existía un cierto existencialismo el cual se manifestaba por medio de vivir el día a día antes que se acabe el mundo, ante lo dicho: que representa para usted las siguientes imágenes:

Imagen 1. Imagen 2. Imagen 3. Imagen 4.

Page 6: Guerra frýýa (1)

• Estas imágenes son representativas en cuanto al capitalismo y el socialismo, como se veían ambos bloques ideológicos, frente a estas, los invito a reflexionar aplicando a conceptos vistos y la historia como herramienta para interpretar el arte y la propaganda publicitaria del siglo XX.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. ¿Cómo cree que este conflicto afectó a Latinoamérica y a Chile particularmente?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Guerra frýýa (1)

V. La historia puede ser utilizada de diversas maneras no solo centrándose en libros y fechas dadas por los investigadores e historiadores que se aporpian de la información y de alguna manera limitan el quehacer histórico a las personas comunes y corrientes, por ende, es muy importante su opinión frente a como se ha realizado esta guía motivacional y si influye en tener una nueva concepción frente a lo que significa utilizar esta disciplina y si es necesario el estudio de la historia.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. ¿En la actualidad si pasara algún conflicto de esta envergadura que harías para detener tal atrocidad social?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII. Conclusión:

Page 8: Guerra frýýa (1)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La idea de esta guía es sin duda enseñar la historia, pero de una manera mas entretenida y didáctica en el cual ustedes sean los creadores de una visión de la historia. Gracias. ÉXITO.