guarijíos / macurawe€¦ · tepehuanes / Ódami del norte los tepehuanes actualmente están...

13
Guarijíos / Macurawe Se autodenominan macurawe o macoragúi, término que significa "los que agarran la tierra" o "los que andan por la tierra". Los Guarojíos viven en el sureste del estado de Sonora en las faldas de la Sierra Madre Oriental, donde colindan los estados de Sonora y Chihuahua. basicamente dentro de los municipios de Álamos y Quiriego, al norte limitan con el municipio de Tesapaco y al este con el estado de Chihuahua. Pimas / O´OB El término pima designa el étnico y lingüistico que habita en la Sierra Madre Occidental donde colindan el sureste de Sonora y el suroeste de Chihuahua. la frase pima significa "no hay", "no existe", "no tengo", o probablemente "no entiendo", vocablo con el que los indígenas respondían a los españoles cuando les preguntaban algo. Los Pimas yécoras aún conservan rasgos culturales propios y se concentran en la región de Maycoba, Sonora, así como en Yepáchic, Mesa Blanca, Pinos Verdes, los alrededores de Conoachi y el Mineral de Dolores, municipio de Madera, moris, Ocampo Temosachien Chihuahua,asi como en algunos municipios de Sonora. Los hombres visten pantalón y camisola de mezclilla, sombrero de palma y zapatos. La mujer casi siempre lleva falda y blusa de algodón floreado y sólo usa zapatos en día de fiesta o en ocasiones especiales.Sus casas son bastantes sencillas: dos piezas hechas de adobe o piedra pegada con "zoquete" (lodo). Hay también chozas hechas de varas. En la cocina casi siempre hay un hornillo de adobe y un horcón de tres palos para colocar la olla del agua, hecha de barro para conservar fresca. Usan también bateas de madera, ollas y jícaras. Su nombre significa "pueblo del río", que los distingue de sus parientes los "pápagos" (la gente del desierto). De acuerdo con Maximiliano Muñoz Orozco el pueblo pima proviene del oeste de Canadá el cual cruzaron por California hasta llegar a Sonora donde tuvieron que pelear con la etnia Seri para poder establecerse y estos se establecieron en las costas del estado de Sonora. “La nación Pima o pimana emigró del oeste del Canadá paso por California y cruzo el Yuma donde hay tribus afines y penetró en Sonora donde luchó contra los Seris y los arrojó hacia la costa”[1] Se tuvo por primera vez contacto con los españoles en 1533 al mando de Diego de Guzmán y Cabeza de Vaca. Se estima que los españoles encontraron en Sonora a los Ópatas al noroeste, a los Cachitas al suroeste, a los Seris en la costa y en medio al Grupo Pima névome que era parte de un conjunto de pueblos del desierto y la sierra que se denominaba O´odham. Los colonizadores los denominaron Pimas para diferenciar a estos por los rasgos desiguales que presentaban los nombraban Pimas altos y Pimas Bajos. La primera abarcaba del Rio San Miguel de

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guarijíos / Macurawe

Se autodenominan macurawe o macoragúi, término que significa "los que agarran la tierra" o

"los que andan por la tierra".

Los Guarojíos viven en el sureste del estado de Sonora en las faldas de la Sierra Madre Oriental,

donde colindan los estados de Sonora y Chihuahua. basicamente dentro de los municipios de

Álamos y Quiriego, al norte limitan con el municipio de Tesapaco y al este con el estado de

Chihuahua.

Pimas / O´OB

El término pima designa el étnico y lingüistico que habita en la Sierra Madre Occidental donde

colindan el sureste de Sonora y el suroeste de Chihuahua. la frase pima significa "no hay",

"no existe", "no tengo", o probablemente "no entiendo", vocablo con el que los indígenas

respondían a los españoles cuando les preguntaban algo.

Los Pimas yécoras aún conservan rasgos culturales propios y se concentran en la región de

Maycoba, Sonora, así como en Yepáchic, Mesa Blanca, Pinos Verdes, los alrededores de Conoachi

y el Mineral de Dolores, municipio de Madera, moris, Ocampo Temosachien Chihuahua,asi como

en algunos municipios de Sonora.

Los hombres visten pantalón y camisola de mezclilla, sombrero de palma y zapatos. La mujer casi

siempre lleva falda y blusa de algodón floreado y sólo usa zapatos en día de fiesta o en ocasiones

especiales.Sus casas son bastantes sencillas: dos piezas hechas de adobe o piedra pegada con

"zoquete" (lodo). Hay también chozas hechas de varas. En la cocina casi siempre hay un hornillo de

adobe y un horcón de tres palos para colocar la olla del agua, hecha de barro para conservar

fresca. Usan también bateas de madera, ollas y jícaras.

Su nombre significa "pueblo del río", que los distingue de sus parientes los "pápagos" (la gente del

desierto).

De acuerdo con Maximiliano Muñoz Orozco el pueblo pima proviene del oeste de Canadá el cual

cruzaron por California hasta llegar a Sonora donde tuvieron que pelear con la etnia Seri para

poder establecerse y estos se establecieron en las costas del estado de Sonora.

“La nación Pima o pimana emigró del oeste del Canadá paso por California y cruzo el Yuma donde

hay tribus afines y penetró en Sonora donde luchó contra los Seris y los arrojó hacia la costa”[1]

Se tuvo por primera vez contacto con los españoles en 1533 al mando de Diego de Guzmán y

Cabeza de Vaca. Se estima que los españoles encontraron en Sonora a los Ópatas al noroeste, a los

Cachitas al suroeste, a los Seris en la costa y en medio al Grupo Pima névome que era parte de un

conjunto de pueblos del desierto y la sierra que se denominaba O´odham.

Los colonizadores los denominaron Pimas para diferenciar a estos por los rasgos desiguales que

presentaban los nombraban Pimas altos y Pimas Bajos. La primera abarcaba del Rio San Miguel de

Sonora y suroeste de Arizona, la baja comprendía de los ríos de Sonora, Matape y Yaqui hasta la

Sierra Madre Occidental y el oeste de Chihuahua.

Se dice que los españoles al llegar al pueblo Pima se percataron que era muy repetitiva la palabra

pi´ma a lo cual los distinguía, su significado es: “No hay” “No se”. Los pimas entre ellos se llamaban

“o´oba” a lo cual se refiere a la gente a los grupos secundarios que habían dentro de la comunidad.

El lenguaje Pima proviene del tronco yuto-azteca, representa a un subgrupo de lenguajes el

taracahita, el cora-choluno y el náhuatl confirman dichos subgrupos.R

Tomando en cuenta que la etnia Pima su religión es Católica; éstos celebran Semana Santa y su

fiesta Yúmare, que es, sin lugar a dudas la ceremonia más propia de los pimas y de la que se

sienten mas orgullosos.

La fiesta del Yumaré

Se trata de una ceremonia agrícola de agradecimiento y petición, dedicada especialmente al

espíritu del maíz, al cual se le canta y se le danza ritualmente durante dos días y sus noches.

Mediante este ritual se especializa todo el trabajo en el magüechic (campo de siembra) “las largas

jornadas en el magüechic aguardando que crezca el maíz, resume todo esto y sirve de conducto

para dar forma a ese sentimiento religioso que agradece los dones de la existencia y se postra ante

lo inefable, en espera de nuevas oportunidades de conservar la esperanza del futuro”.

Sobre una banca están sentados tres cantores, cada uno de ellos porta en su mano derecha una

sonaja o bule, instrumento con que marcan el ritmo de sus cantos, los cuales representan la forma

de pensar de los pimas. Frente a ellos y alineadas se encuentran varias mujeres, quienes danzan al

ritmo de los hondos cantos que hablan de la naturaleza con breves y precisos rasgos de antigua

memoria. Las mujeres en una sola línea danzan frente a los cantores y se toman de la mano;

conforme cambia el ritmo de los cantos, ellas dan la espalda a los cantores y avanzan

acompasadamente hacia el pequeño altar que descansa sobre la tierra.

Este altar está hecho sobre una cama de ramas de pino y lo conforman un arco de flores blancas

se pueden encontrar imágenes religiosas de origen católico, velas y otros elementos que nos

hablan de otras intervenciones en este mundo particular, donde se hace presente el símbolo de la

cruz, no solo en el altar sino también en los cuatro puntos cardinales.

También hay danzas de pascola y se sirve comida que las mujeres pimas preparan afanosamente

como tumchis (tortillas, calientan café o cuecen frijoles, entre otros platillos que componen la

dieta esencial de los pimas.

Todas las imágenes pintadas en las cuevas son de color rojo, blanco, negro, amarillo y verde, y

tienen que ver con la esperanza de vivir bien de acuerdo con las creencias mitológicas de origen y

destino final de las personas que las pintaron. Eso se expresa claramente en las imágenes de la

cueva de Yepachic donde se ven figuras antropomorfas saliendo del útero de una mujer como si

fuera la cueva central del mundo. Ahí, como en otras cuevas, las figuras no son ni completamente

humanas ni completamente animales, sino que combinan características de los dos. Los pimas de

hoy creen en la transformación de un ser a otro: los ratones en los murciélagos, las ardillas en

culebras y los cibolis en sapos. Se cuentan en las leyendas que al principio del mundo no era tan

distinta la vida humana de la de los animales: “En aquel entonces todos los animales razonaban y

hablaban como la gente de hoy”.

Las figuras en las cuevas tienen que ver con la espiritualidad y el deseo de sus artesanos de

cumplir bien con las exigencias del Creador en su relación con todas las criaturas de la tierra.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pueblo_pima

http://grupoetnicotics.blogspot.mx/2014/11/pueblo-pima-los-oodham-un-grupo.html?m=1

http://profeoso.blogspot.mx/2011/02/grupos-indigenas-de-chihuahhua.html?m=1

https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-pueblo-pima-tras-la-huella-de-sus-ancestros-

sonora.html

Tepehuanes / Ódami del Norte

Los Tepehuanes actualmente están constituidos por dos grupos, los Tepehuanes del norte que

habitan en la región del sur del estado de Chihuahua en los municipios de Guadalupe y Calvo y en

menor numero en Guachochi, y los tepehuanes del sur que se localizan en los estados de Durango,

Nayarit y Jalisco.

Los tepehuanes (Cultura tepehuana) llamados también O'dam, o indios Odami. Tepehuanes en

náhuatl significa "habitantes de las montañas" o "gente de montaña", "tepe" procedentes de

tepetl que significa "montañas" y "huan" que significa "vivienda"

Tepehuano quiere decir entonces, "Gente de las Montañas", utiliza el término obhai para referirse

a los mestizos o extranjeros.

El pueblo tepehuane son mexicanos nativos del noroeste, oeste y algunas partes del centro-norte.

Sus aldeas en el momento de la conquista española abarcaron un amplio territorio a lo largo de la

Sierra Madre Occidental. Los tepehuanes tienen asentamientos en el actual estado de Durango.

Los indios tepehuanes tienen el territorio más grande de Aridoamérica. Su estado natural es

Durango, pero su territorio creció hasta el sur de Chihuahua, al este de Zacatecas, al oeste de

Sinaloa y al norte de Jalisco y Nayarit. Los tepehuanes se han dividido en tres Nación: Tepehuanes

del Norte, Tepehuanes del Sur, y tepecanos , cada uno con su propia lengua, costumbres

tradicionales de su cultura.

El nombre de Odami es que significa "el pueblo" es usado para autonombrarse los tepehuanes del

norte y O'dam por los tepehuanes del Sur. Estos se hablan en el otro lado de México, y están

estrechamente relacionados con el totonaco. Los nombres de ambos grupos provienen del náhuatl

y significa "habitantes de las montañas" o "gente de la montaña".

Los tepehuanes sufrieron una serie de epidemias de enfermedades devastadoras introducidas por

los españoles a su llegada a América que redujeron su población de más de 100.000 a menos de

20.000.

Revuelta de los tepehuanes: En el año 1616 hasta el 1620 existió un intento sangriento y

finalmente infructuoso de los tepehuanes, inspirado en su líder mesiánico llamado Quautlatas,

para librar su territorio de los españoles.

La religión de los Tepehuanes es una combinación de mitología tepehuan, de costumbres católicas

y las creencias animistas precolombinas.

Ellos adoran a su dios llamado "Ubumari", hijo del Padre Sol y la Madre Tierra, hermano del arco

iris y del maíz. Ubumári es el creador y el guardián de la Nación tepehuan. También creen en el

Ciervo Dios, el Espíritu de la Montaña, la Estrella de la Mañana, y héroe cultural parecido a

Quetzalcóatl de la mitología azteca.

Ubumári: Hijo del Padre Sol y la Madre Tierra, hermanos del arco iris y del maíz. Creador y

guardián de todas las tribus tepehuanes.

Padre Sol: Padre de Ubumári y esposo de la Madre Tierra. Dios y creador del sol y el calor.

Madre Tierra: Madre de Ubumári y esposa del Padre Sol, creador de la tierra.

El arcoiris: Hija del Padre Sol y la Madre Tierra, la hermana de Ubumári. Dios de la lluvia, las nubes

y el cielo.

El Maíz: Hijo del Padre Sol y la Madre Tierra, hermano de Ubumári y de arcoiris. Dios de la cosecha

y granos. Ciervo Dios: Protector de los ciervos y Dios de la caza.

Espíritu de la montaña: Creador y Dios de las montañas, colinas y rocas.

Estrella de la Mañana: Creador de las estrellas, planetas, universo, y tiro con arco, él es el arquero

divino.

Héroe cultural parecido a Quetzalcóatl: Dios de la curación de enfermedades y la guerra.

Catolicismo entró en la vida después de la revuelta de los tepehuanes. La mayoría de Tepehuanes

creen en Dios, Jesús y otros santos católicos. Utilizan los santos católicos en los rituales de las

tribus.

Algunos de los indios tepehuanes son animistas. Un chamán o curandero reza a los espíritus para

las buenas cosechas, las lluvias, y la protección de toda la tribu. Al igual que su tribu vecina los

huicholes, tepehuanes también utilizan el peyote y el Ojo de Dios en muchos de sus rituales. La

planta de peyote es una parte muy importante de los rituales tepehuanes.

Las lenguas tepehuanes son parte de la familia de lenguas uto-aztecas y se relaciona con el Pima

Bajo (idioma névome) y o'odham.

http://www.historiacultural.com/2015/02/pueblo-los-tepehuanes.html?m=1

Tarahumaras / Rarámuris

Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores a pie; proviene de las

raíces: rara (pie) y muri (correr).

Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos, a los mestizos en general se les designa con

el término chabochi que significa los que tienen barbas, y a los que conviven con ellos y comparten

su cultura les llaman napurega rarámuri.

Habitan la parte de la sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste

de Durango y Sonora. Comparten este territorio con los Tepehuanes, pimas, guarogíos y mestizos.

De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habitan un espacio más amplio que los

demás por lo que a su territorio también se le denomina sierra Tarahumara.

Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo del norte de la Republica Mexicana , en la

Sierra Madre, asentado en territorio del estado de Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental. Su

endónimo es raramuri, que significa "el de los pies ligeros". el 90% de su poblacion (57,000) se

asienta en el estado de Chihuahua, Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa

corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las

personas o los humanos. A los mestizos en general se les designa con el término chabochi que

significa los que tienen barbas, y a los que conviven con ellos y comparten su cultura les llaman

napurega rarámuri. Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de

Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora.

Eran belicosos y politeístas. Creían en la vida después de la muerte y en la existencia de seres

benévolos y malévolos. Entre los benévolos consideraban al sol, la luna, el médico, las serpientes y

las piedras, que provocaban las lluvias y controlaban los animales que cazaban. Entre los

malévolos estaban los señores del inframundo que causaban la muerte y los desastres naturales.

Sus rituales comunales eran parte esencial de su cultura. Adoraban el sol y la luna, celebraban

victorias bélicas, la caza de animales y la cosecha agrícola.

No fue hasta 1606 cuando los misioneros jesuitas tuvieron el primer contacto con los indígenas de

la sierra. Según las referencias históricas de la época colonial, la conquista y la evangelización

inició con los “chínipas”, muy relacionados con los guarijíos, etnia considerada como la más fiera

de la región en esos tiempos. Cuando llegaron permanentemente los religiosos a su pueblo en

1632, su presencia provocó un levantamiento entre los pueblos indígenas, quienes estaban

descontentos con la labor evangelizadora. Esta protesta la comandó el jefe “Combameai”. La

primera revuelta terminó con la muerte de dos religiosos, lo que originó una fuerte represión por

parte del gobierno de la Nueva España. Fue entonces cuando muchos guarijíos huyeron y se

internaron en las barrancas de lo que hoy es el estado de Chihuahua.

Encima de eso, fue en los siglos XVII y XVIII cuando diversos grupos de agricultores y comerciantes

novohispanos invadieron esta región despojando de gran parte de la tierra a los indígenas,

intercambiándoselas por productos como jabón, sal, mantas y otras baratijas; algunos indígenas

fueron obligados a trabajar con ellos como peones pagándoles muy poco. En cambio, otros

emigraron hacia las partes más recónditas de la sierra para protegerse y evadir el trabajo forzado

en haciendas y minas.

Es ahí en lo más abrupto de la sierra donde se asentaron las misiones jesuitas que, sin mucha

controversia, muchas veces sirvieron de refugio a los abusos cometidos contra los indígenas. La

expulsión de la orden de los confines del Imperio español significó un retorno de los tarahumaras

a la vida seminómada que llevaban. Por otra parte este acontecimiento les dejó completamente

aislados en los altos de la Sierra. Eso les ayudó a conservar su cultura y a desarrollar un singular

sincretismo religioso que todavía existe y es único en México por su mezcla de catolicismo y

chamanismo.

En el año de 1856, mediante la ley de la desamortización de los bienes eclesiásticos, los mestizos

de la zona ocuparon las tierras pertenecientes a los pueblos de misión habitadas por tarahumaras,

quienes se vieron obligados a abandonarlas. Pero no sería hasta 1876 que se rebelarían, cuando

fueron obligados a partir de las pocas tierras que les quedaban, pero esta vez serían respaldados

por el gobierno del estado que abogó por ellos.

Se registraron otros dos levantamientos: uno en Agua Amarilla[¿dónde?] en 1895 y otro en

Chinatú (cerca de Guadalupe y Calvo) en 1898.

Los tarahumaras son muy religiosos pero practican sus creencias al margen de iglesias. De acuerdo

a reconocidos científicos como Richard Evans Schultes y Wade Davis este pueblo es digno de

admiración, pues ha preservado muchas de sus costumbres, a pesar del dominio y la imposición de

las iglesias europeas.

Se organizan en torno a los cantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las

ceremonias al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van

narrando y describiendo la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y

zopilotes.

Gran parte de las tradiciones actuales de los rarámuris son una apropiación de lo aprendido de los

misioneros jesuitas durante los casi 150 años que convivieron en la época colonial. Luis G.

Verplancken .

Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y

ofrendas, en las que nunca falta la bebida tradicional de maíz llamada tesgüino. Para ellos la danza

es una oración; con la danza imploran perdón, piden lluvia (para propiciarla se baila la danza de

“dutuburi”), dan las gracias por ella y por la cosecha; danzando ayudan a "Repá betéame" (El que

vive arriba), para que no pueda ser vencido por "Reré betéame" (El que vive abajo).

Puede afirmarse que el tarahumara ha conservado su vieja cultura con sorprendente tenacidad.

Desde hace varios siglos emplean los mismos dibujos, los mismos símbolos en sus obras artísticas,

en sus fajas, cerámica y cobijas. A sus muertos continúan dejándoles comida para el viaje sin

retorno y les "ayudan" a subir al cielo mediante la celebración de tres o cuatro fiestas, según si el

difunto es hombre o mujer. Aunque en muchos casos el significado de ritual ha desaparecido, éste

ha demostrado gran vitalidad para subsistir.

Todos sus movimientos se han mantenido vivos, latentes y aún han influido en algunas ceremonias

de la Iglesia católica. La existencia del patio para las ceremonias rituales, el humo, que es el

incienso del tarahumara, el rocío de los cuatro puntos cardinales, y los cánticos ininteligibles se

practican religiosamente, pero no pueden los tarahumaras darnos una explicación mitológica de

todo esto.

El Chamán (sukurúame) emplea prácticas ocultas para hacer el mal. y el Owiruame es el sanador

bueno, en los días antiguos se transportaba de un lugar a otro en forma de ave, al llegar a su

destino recuperaba su cuerpo, a veces viajaba junto con su familia.

El chamán es el guardián de las costumbres sociales de un pueblo. Sus obligaciones como

especialista ritual y terapéutico le obligan a ser un defensor del orden tradicional. Su función es

establecer un equilibrio entre el cuerpo y el cosmos. Algunos chamanes utilizan el peyote (híkuli)

para sus curaciones, esta planta alucinógena tiene un uso restringido y sólo los chamanes saben la

cantidad que se utilizará, así como su recolección y almacenamiento. Se usa como ungüento en la

piel para sanar reumatismo, mordeduras de serpiente y otras dolencias. En ciertos lugares solo se

usa el Jiculi para curar, y en otros la Bakanoa, son plantas sagradas que tienen asegurada su

territorialidad. y los de un lugar no se atreven a mencionar la planta del otro lugar.

“Dios creó a los rarármuris y el diablo a los chabochis”. Bajo la premisa de esta leyenda que se

transmite por tradición oral entre los indígenas de la Sierra Tarahumara, subyace una realidad

insoslayable: la pobreza y la marginación de las etnias que habitan el territorio e.

Según otros historiadores, contrario a el Sr. Luis González, el vocablo Rarámuri significa "hijos del

Sol". El vocablo Rayénari significa "Sol" o "Estrella luminosa" siendo el Sol su dios principal.

En la leyenda, Dios se enoja con los rarámuris porque perdieron una competencia ante los

chabochis. Y de allí devino una sentencia que se ha convertido en práctica ancestral, que durante

siglos ninguna autoridad, ni divina ni humana, ha podido erradicar: “...Les dijo que de ahí en

adelante serían pobres (los rarámuris) y los chabochis ricos”.

El Sol y la Luna

Es creencia general entre los tarahumaras el hecho de que en un principio todo lo era el Sol y la

Luna porque que en forma de niños vivían solos, vestidos únicamente con hojas de palmilla y

habitaban una choza de palos revocados con lodo y techo de palma. Estos niños no poseían ningún

bien terrenal: ni vacas, ni chivos, ni gallinas, ni borregos, ni cóconos. Los dos niños eran de color

oscuro y el lucero de la mañana era el único que brindaba luz a la tierra pecaminosa. La luna se

comía los piojos de la cabeza del sol y el lucero de la mañana los vigilaba.

Poco después varias centenas de tarahumaras no hallaban qué hacer en tanta oscuridad. No

podían trabajar y tenían que tomarse de la mano para no tropezar con las piedras y caer a los

barrancos. Pero he que un día curaron al sol y a la luna tocándose el pecho con crucecitas de

madera de madroño mojadas en tesgüino, y poco a poco el sol y la luna empezaron a brillar y a dar

luz. Cuando el mundo se llenó de agua (diluvio), un niño y una niña tarahumara subieron a la

montaña llamada Lavachi (guaje), situada al sur de Panaláchic, de la cual llegaron cuando el agua

desapareció llevando consigo tres granos de maíz y tres de frijol, y como todo estaba blando con

tanta agua, las plantaron en una roca, se acostaron y tuvieron un sueño aquella noche.

Posteriormente cosecharon, y de ellos descienden todos los tarahumaras.

La leyenda de Basaseachi

Ocurrió en tiempos inmemorables, cuando el mundo estaba tiernito, antes de que llegaran los

españoles a esta tierra. Candameña era el amo y señor de la Alta Tarahumara. Tenía una hija

llamada Basaseachi, de extraordinaria belleza.

Muchos aspiraban a ella y el celoso padre les impuso una serie de difíciles pruebas. Cuatro de ellos

las superaron: Tónachi, señor de las cimas; Pamachi, el de más allá de las barrancas;

Areponápuchi, el de los verdes valles; y Carichí, el de las filigramas de la cara al viento.

Pero en la última prueba que Candameña les impuso todos murieron. Basaseachi, desesperada, se

arrojó al abismo. Su caída se transformó en cascada por la poderosa magia del brujo del lugar.

Desde entonces su cuerpo no ha dejado

de fluir por las profundidades de la barranca.

Nunca se supo de Candameña, la tristeza lo invadió y desapareció, aunque muchos creen que su

espíritu vaga por la barranca buscando el cuerpo de su amado hijo

La religión de los tarahumaras está presente en las relaciones interpersonales, en la institución

política del pueblo, en los valores morales, normas y costumbres que rigen a su sociedad. Su

religión se constituye tanto de elementos anteriores a la evangelización jesuita como de los que

han tomado de la religión católica. Las deidades principales son Támuje Onorá o Onóruame,

"Nuestro Padre", asociado con el Sol y Tamujé Yerá o Iyerúame, "Nuestra Madre", asociada con la

Luna y la Virgen María.

Los miembros de un pueblo se reúnen los domingos en la iglesia para escuchar el "rezo del

mestrdi", por lo general en su misma lengua. A veces se invita a los sacerdotes católicos para que

oficien misa e impartan el sacramento del bautismo.

Existen otros rituales como los de curación y los ligados al ciclo agrícola que no se realizan en la

iglesia sino en algún rancho, en los campos de cultivo o en los cerros. En estas ceremonias se

danza, se come y se bebe tesgüino.

https://www.gob.mx/cdi/articulos/etnografia-del-pueblo-tarahumara-raramuri?idiom=es

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pueblo.

KIKAPÚ

Los kikapú son un pueblo indígena binacional, que habitan tanto en Estados Unidos como en

México. En Estados Unidos habitan en las reservaciones en Oklahoma, Kansas y Texas.En México,

residen en el ejido de El Nacimiento en el municipio de Melchor Múzquiz en el Estado de Coahuila,

los kikapú también habitan en Tamichopa y San José de los Pozos, municipio de Bacerac, en el

estado de Sonora y también en el estado de Durango.

En México se prefiere el término kikapú, tanto en singular como en plural, para denominar a este

pueblo indígena. Los términos kikapús o kikapúes representan una castellanización no muy

apreciada por los kikapú. En inglés se les denomina kickapoo. En el idioma kikapú se denominan

kikapua para una persona y kikapuaki para varias personas. Estos términos derivan de kikaapoa

que significa "los que andan por la tierra". Algunos autores relacionan dichos términos con la

palabra kiwigapawa o kiwikapawa que quiere decir "el que se mueve por aquí o por allá".

Según etnólogos, vinieron de las nieves del norte de Canadá. Se ubicaron en el centro norte del

hoy Estados Unidos, en lo que hoy es el estado de Indiana. A mediados del siglo XVIII fueron

obligados a huir, por los colonizadores, hacia el sur. Muchos se establecieron en los estados de

Oklahoma y Kansas. Un pequeño grupo continuó huyendo hasta entrar a la Nueva España. Carlos

III les otorgó territorios en Coahuila en las riberas de los Ríos San Angelo y Sabinas. Guadalupe

Victoria, después de la Independencia, les cedió tierras en Texas. En 1850 los ubicaron en el

municipio de Múzquiz donde viven actualmente. Benito Juárez les dio la posesión definitiva de las

tierras. En 1919, Venustiano Carranza les donó 7 mil hectáreas. Lázaro Cárdenas además de

visitarlos, confirmó sus derechos y les proporcionó apoyos para sus trabajos agrícolas. Sus tierras

son áridas, cuentan con el agua de las lluvias, afluentes del río Sabinas y frescos manantiales. Hay

palmeras, nogales, árboles frutales y en la parte alta, pinos. La región es llamada Nacimiento.

Cultivan maíz, frijol, calabaza y tienen algo de ganado. Los gobiernos de Estados Unidos de

Norteamérica y México les han proporcionado algunos derechos por ser considerados un grupo

étnico de la región, ya que sus principales asentamientos se encuentran los estados de Oklahoma,

Texas y Coahuila, por ello pueden transitar libremente cruzando la frontera sin la estricta

documentación que se solicita por lo general a las personas que ingresan a estos dos países. En las

reservas del sur de Texas, la tribu es propietaria de uno de los centros de entretenimiento y

apuestas más importantes del estado, el Kikapoo Lucky Eagle Casino. El subsuelo es rico en

minerales. En ello tienen fuentes de trabajo en la zona industrial de Monclova. Cuando no hay

empleo emigran de braceros a los Estados Unidos de América.

Los kikapú son muy celosos de sus creencias y tradiciones. Su religión influye en todos los aspectos

de su vida. En su mitología Kitzihiata es el espíritu creador. Divinidad superior cosmogónica que

domina todo lo existente: material o no, y las fuerzas que los interconectan. Kitzihiata salvó a los

kikapúes de no perecer en un diluvio universal, hace miles de años, para ayudar a repoblar la

tierra. Por lo tanto, son un pueblo elegido.

Todo lo orgánico, incluyendo a la humanidad, y lo inorgánico, tiene vida propia, poder, y estamos

interrelacionados con la Tierra y el cosmos. Cuando un familiar fallece, su cuerpo no se extingue,

pasa a formar parte de la tierra y renace. Sólo traspasa otra etapa y entra en otra dimensión.

Cuando lo entierran, atrás de su casa, siembran encima de la tumba un árbol, ser con espíritu, que

compartirá su nueva vida con sus seres queridos.

El gobierno de los kikapú en México está presidido por un "capitán" con poder civil y religioso. Es

elegido por ellos, su sabiduría es reconocida y su identidad y respetabilidad intachable. Dirige las

ceremonias, arregla los problemas, enseña y es su representante ante otras autoridades.

El kikapú es la única lengua álgica que sobrevive en México. Sus hablantes sostienen que no

pueden dejar de hablarla en tanto que es un don de su dios principal, Kitzihiata. La mayor parte de

los hablantes de esta lengua hablan el inglés, y en el caso de la banda de la tribu que vive en

territorio mexicano se da un fenómeno de trilingüismo de kikapú, inglés y español. Por el tamaño

de su comunidad lingüística, el kikapú es una lengua en peligro de extincion.

MITOS Y/O LEYENDASNadie puede comer en el lado oeste de la casa, ya que ese lugar esta

destinado a los ESPIRITUS. Tampoco esta permitido cepillarse el cabello, cortarse las uñas o

rasurarse dentro de la casa. Esta prohibido brincar encima del fuego, pues existe la creencia de

que las mujeres pueden sangrar hasta morir en su proxima menstruacion. No se puede realizar

trabajos de madera y plata dentro de la casa, en particular los que pertenecen a JUEGOS

CEREMONIALES.

Otra parte del grupo Kikapoo se encuentra asentado en el Estado de Coahila, en la region de

Muzquiz.

De acuedo al documento consultado, el asentamiento Kikapoo en Sonora, se inicia en el municipio

de Bacerac, en la localidad de Tamichopa, con la compra en 1912, de un terreno colectivo al cual

denominarón "Colonia Kikapoo".

Los fundadores fueron Don Juan Bautista Galas y Don Francisco Medrano, posteriormente durante

los años veinte, una parte del grupo regresa a Oklahoma, E.U., en tanto que otro grupo decide

fincar su residencia en el estado, y para esto rento parte de sus tierras al señor Carlos Swanson.

http://www.canalsonora.com/Cultura/etnias_kikapoo.asp

http://grupoindigenakikapu.blogspot.mx/2015/04/kikapu-ubicacion-geografica-pueblo.html?m=1

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Kikap%C3%BA

CUCAPÁ

Los cucapá son un pueblo amerindio que vive en el norte de Baja California y el suroeste de

Arizona, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Cucapá quiere decir "gente de agua".

En su propia lengua, el cucapá, esta etnia se nombra Xawiƚƚ Kwñchawaay, que significa el pueblo

del río.

El explorador español Fernando de Alarcón fue el primer europeo en mencionar a los indígenas del

río Colorado en 1540.

También se indica que vivieron en grupos familiares durante 400 años en el área del delta del

Colorado y el río Hardy y además de las laderas de las montañas Cucapá. En 1605 había uno

indígenas en la región del río Colorado, en 1827 hay un reporte de que unos 5 indios vivían en el

área

La dramática disminución de su población ha estado ligada a la baja en el caudal del Río Colorado,

además de las dificultades crecientes para pescar libremente en los lagos y lagunas restantes.

El mito de creación de los cucapá está basado en dos personajes míticos Sipa y Comat, dos

hermanos responsables de dar un orden al cosmos.

Al morir, acostumbran quemar al muerto o difunto junto con su casa y sus pertenencias desde

hace 300 años, cuando, siendo todavía una tribu nómada, sobrevivían de la caza y la pesca en el

río Colorado.

Los cucapás viven en el estado mexicano de Baja California en el ejido Cucapá Mestizo, Colonia La

Puerta, Ejido Hipólito Rentería, Sanson Flores, Comunidad Cucapá El Mayor, Campo del Prado,

Rancho San Pedro y Campo Camerina en el municipio de Mexicali; y en La Alberca del municipio de

Ensenada. También en el estado de Sonora, en Pozas de Arvizu, del municipio de San Luis Río

Colorado (En éste municipio fronterizo tienen un escaño representante en el cabildo). En Estados

Unidos viven sobre todo en Somerton, Arizona; donde tiene un casino, el Cocopah Casino.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cucap%C3%A1