guía para vivir mejor · a mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno,...

12
Guía para Vivir Mejor

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

Guía para

Vivir Mejor

Page 2: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

T xomin

2

Estaba el otro día en la farmacia formando parte de una cola considerable. En situaciones así uno puede hacer dos cosas: esperar o dejarlo para mejor ocasión. Opté por lo primero y me entretuve fisgando los estantes y el expositor de preservativos con sus colores y sabores y sus promesas de placer inimaginable…

Una vez revisado todo, me fijé en un buzón de cartón colocado en un rincón. Ponía “Punto SIGRE”. Cuando me tocó el turno, le pregunté al farmacéutico: ¿Y eso del Punto SIGRE qué es? Me aclaró que es un lugar donde depositar los medicamentos caducados y aquellos que sobran después de un tratamiento y que a veces se tiran a la basura, otras por el retrete, y otras se almacenan por tiempo inmemorial.

Cuando llegué a casa, me propuse revisar los cajones, los armarios y el botiquín. Empezamos por la cocina, volcando los cajones y un cestito que tenemos encima de la alacena. Encontramos cosas insospechadas, entre ellas, medicamentos caducados, otros que sobraron de algún tratamiento ya finalizado… Y, entre ellos, los fármacos que ambos tomamos ahora. Seguimos con las mesillas de noche, en las que, naturalmente, había pastillas sueltas, envases vacíos… Después, pasamos al cuarto de baño y revisamos el botiquín… ¡Caray, parecía el museo de la Farmacia! Había cajas sueltas, fármacos sin prospecto, medicinas caducadas… Efectivamente, había tantos medicamentos en desuso, caducados y sin identificar como dijo el farmacéutico.

Page 3: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

3

Decidimos dejar sólo lo imprescindible. El botiquín de curas de urgencia: agua oxigenada, betadine, tiritas, algodón, algún analgésico y alguna cosilla más, una vez comprobado que estaban correctamente en sus cajas, con las instrucciones y la fecha de caducidad.

Satisfechos, llevamos los medicamentos en desuso al Punto SIGRE de la farmacia. Nos habíamos quitado un peso de encima y, además, habíamos actuado con responsabilidad medioambiental al no arrojar esos fármacos a la basura. Por otra parte, mejoramos nuestra seguridad al no tener a mano medicamentos en mal estado o sin identificar adecuadamente.

Page 4: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

4

Page 5: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

5

Cuando finalices cualquier tratamiento que te haya recetado tu médico o cuando pongas al día tu botiquín, deja en el Punto SIGRE de tu farmacia:

Los envases con los restos de medicamentos.

Los envases vacíos de medicamentos, junto con su caja y prospecto.

Los medicamentos caducados o en mal estado.

Con este sencillo gesto nos aseguramos de que los medica-mentos que hemos tomado para cuidar nuestra salud no dañan el medio ambiente, ya que el punto de reciclaje de medica-mentos de la farmacia cierra su ciclo de vida de una manera socialmente responsable.

Page 6: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

CarmenHoy, en la “Peña las Jacarandosas” (la tertulia del grupo de andar, que también nos reunimos para jugar a las cartas, para hacer gimnasia, etc.) nos dio por hablar de nuestros achaques. Que si a una le dolía aquí, a la otra allá, al marido de no sé quién le había pasado esto o aquello, que si la vista, que si el oído, que si la columna, que si el corazón, que si la cadera, que si el estómago… Una enciclopedia médica en vivo.

A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato mundial de los achaques de la edad”.

Y, claro, de una cosa pasamos a la otra. Que a ti qué te han recetado para esto o para aquello. Que fulano le ha dicho a mengano que esto le va muy bien para no sé qué malestar, y que le va a pasar unas pastillas para probar, y que si levan bien se las pida al médico…

Aquello me recordó un anuncio de mucho éxito que decía algo así como:

…Jefe, ¿qué es lo que tiene? / ¿Que qué es lo que tengo? / Que tengo de tó. / Tengo gambas, / tengo chopitos, / tengo croquetas, / tengo jamón, / Tengo morcilla, / tengo ensalá. / Tengo unas huevas mu bien aliñás.

6

Page 7: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

A mí me sonaba a:Tengo aspirina, tengo paraceta, tengo sintrón.Tengo antiinflamatorios y frenadol.

Bueno, vas al médico, le cuentas estas historias y te mira con ojos de horror pensando que estás viva de milagro. Desde luego, el médico me riñó seriamente cuando le dije que había tomado tal medicina porque me la había recomendado… la vecina. En plan irónico me dijo: ¡Muy bien, Carmen, al final acertaste tomando antibióticos para aquel dolor del juanete! Y luego,continuó con su ironía: “Así que para lo del colesterol le preguntarás a la vecina del quinto qué toma ella para el reuma. Al cabo de dos meses, vendrás con una úlcera tipo cuevas de Altamira, pero ya encontraremos a quién preguntar qué puedes tomar. ¿Qué te parece el panadero?”.

Lo cierto es que en muchas ocasiones parece que somos nosotras las que recetamos al médico. “Que si deme esto, que si deme lo otro”.

7

Page 8: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

8

Page 9: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

La automedicación puede causar daños irreversibles en nuestra salud, por lo que es mejor no tomar medicinas por nuestra cuenta, ni aconsejar a otras personas.

El personal médico está para escucharnos, diagnosticarnos y ayudarnos a curar, en ocasiones con medicamentos y en otras llamando nuestra atención sobre condiciones y hábitos de salud.

9

Page 10: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

La automedicación comporta riesgos para la salud que muchas veces se desconocen.

El abuso de antibióticos genera efectos no deseados como la eliminación no sólo de las bacterias dañinas, sino también de las bacterias propias del organismo, las que nos protegen.

El personal médico espera que sus pacientes lleguen a la con-sulta sin haber consumido medicamentos por cuenta propia, ya que esto puede impedir un diagnóstico correcto o alterar el tratamiento.

Sólo el personal médico está capacitado para prescribir medi-camentos y hacer seguimiento del resultado de los mismos.

10

Page 11: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

PARA ACTUARRevisar nuestro botiquín y cualquier otro lugar donde guar-demos los medicamentos, para retirar aquellos inservibles por estar caducados, carecer de envase o prospecto, etc.

Llevar los medicamentos sobrantes al Punto SIGRE.

Asesorarnos en la farmacia sobre los elementos básicos de un botiquín familiar y reducir sus componentes a lo indicado.

Acudir al médico periódicamente, además de cuando tenga-mos sospecha de enfermedad. Seguir sus indicaciones y no atender a las personas no cualificadas.

Organizar en el Centro Social una charla sobre los medicamen-tos, su uso responsable y los riesgos de la automedicación.

© EDEX 2020Dirección: Roberto Flores • Autoría: Rafael Mendia • Diseño: estudionuvola.esISBN: 978-84-9726-565-2 • D.L.: BI-3484-09 • Todos los derechos reservados

11

Page 12: Guía para Vivir Mejor · A mí estas cosas me ponen un poco de los nervios, pero bueno, disfrutamos un rato recitando nuestras penas, al punto de que aquello parecía el “Campeonato

Vivir Mejor es una colección de doce guías centradas en todo aquello que una persona mayor puede hacer para cuidarse, cuidar a las personas con las que comparte su tiempo y participar de forma activa en la vida social.

En cada guía, un hombre y una mujer imaginarios narran en primera persona su experiencia relacionada con el tema del que se trate (la salud, la amistad, el amor, la familia, etc.). A continuación se presentan diversas propuestas para pensar y para actuar.

El contenido de la guía que tiene en sus manos se centra en los riesgos de la automedicación.

CENTROS MUNICIPALESDE PERSONAS MAYORES DE SESTAO

ADINEKO PERTSONENTZAKOSESTAOKO UDAL ZENTROAK