guÍa de aprendizaje n° 2 lenguaje y comunicaciÓn …asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo:...

14
Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia [email protected] GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: PERIODO DE TRABAJO GUÍA: Viernes 15 a jueves 21 de mayo. UNIDAD: 1 CURSO: 6° AÑO BÁSICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros. OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto; expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. OA 19: Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de: escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados; coma en frases explicativas; coma en presencia de conectores que la requieren; acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos. OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos; extrayendo y registrando la información relevante; formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra; comparando información dentro del texto o con otros textos; formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado; identificando diferentes puntos de vista. OA 27: Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto; fundamentando su postura. CORREO DEL PROFESOR: Estimados estudiantes, padres y apoderados: recuerden que ante una eventual duda o dificultad en el proceso de aprendizaje, puede escribir un correo electrónico a [email protected] para brindar una ayuda personalizada. MATERIALES NECESARIOS: Antes de comenzar la clase, procura tener los siguientes materiales. Texto del estudiante Conexión a internet si fuese posible Destacador Diccionario Lápiz, goma y sacapuntas VOCABULARIO DE LA SEMANA Cada semana integraremos 7 palabras nuevas a nuestro vocabulario. Busca su significado en un diccionario. Concepto Definición Promulgar Destituir Cliché Perpetuar Oriundo Peculiar Despilfarrar

Upload: others

Post on 05-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOMBRE:

PERIODO DE TRABAJO GUÍA: Viernes 15 a jueves 21 de mayo. UNIDAD: 1

CURSO: 6° AÑO BÁSICO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros. OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto; expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. OA 19: Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de: escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados; coma en frases explicativas; coma en presencia de conectores que la requieren; acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos. OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos; extrayendo y registrando la información relevante; formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra; comparando información dentro del texto o con otros textos; formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado; identificando diferentes puntos de vista. OA 27: Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto; fundamentando su postura.

CORREO DEL PROFESOR:

Estimados estudiantes, padres y apoderados: recuerden que ante una eventual duda o dificultad en el proceso de aprendizaje, puede

escribir un correo electrónico a [email protected] para brindar una ayuda personalizada.

MATERIALES NECESARIOS:

Antes de comenzar la clase, procura tener los siguientes materiales.

Texto del estudiante

Conexión a internet si fuese posible

Destacador

Diccionario

Lápiz, goma y sacapuntas

VOCABULARIO DE LA SEMANA

Cada semana integraremos 7 palabras nuevas a nuestro vocabulario. Busca su significado en un diccionario.

Concepto Definición

Promulgar

Destituir

Cliché

Perpetuar

Oriundo

Peculiar

Despilfarrar

Page 2: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

Despues de conocer el significado de las palabras nuevas, escribe un cuento respetando la siguiente estructura y

utiliza al menos 5 palabras nuevas.

Una vez finalizado, lee y comparte el cuento con tu familia.

Situación inicial:

Problema o nudo:

Desarrollo:

Desenlace:

Page 3: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

CLASE: 1

OBJETIVO DE LA CLASE:

Escuchar un cuento y aplicar estrategias de comprensión lectora.

CONTENIDOS: Comprensión oral

HORAS PEDAGÓGICAS: 2

ACTIVIDAD 1: USO DE CUADERNO

Instrucciones:

1. En tu cuaderno escribe la fecha y el objetivo de la clase que aparece en el recuadro de más arriba.

2. Escribe el título de la clase de hoy “Escucho y comprendo un cuento”.

3. En esta clase escucharás el cuento “Un elefante ocupa mucho espacio”.

4. A partir del título del cuento responde las preguntas en tu cuaderno:

- ¿Qué conoces acerca de los elefantes?

- ¿Qué conoces acerca de los circos?

- ¿Cómo te imaginas la vida de los animales en el circo?

- ¿Qué sabes acerca de las huelgas?

- ¿Cuál es el tema o problema que enfrentarán los personajes?

- ¿Qué acciones podrían suceder?

Organiza tus ideas y escríbelas en el siguiente recuadro:

ACTIVIDAD 2: USO DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE

Instrucciones:

1. Busca la página N° 38 del texto del estudiante y lee la reseña del la autora del texto que escucharás: Elsa

Bornemann.

2. Busca la página N° 37 del texto del estudiante y ubica la sección “DURANTE”. Debes estar peparado para

responder esas 2 actividades DURANTE la lectura.

3. Busca el siguiente video para escuchar el cuento “Un elefante ocupa mucho espacio”

https://www.youtube.com/watch?v=M2R-A1y7oIs y repite las veces que sea necesario o hasta completar

las actividades propuestas para el momento de la lectura.

¿De qué se tratará el texto?

¿Quiénes serán los personajes?

¿En qué ambiente se desarrollará el texto?

Page 4: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

ACTIVIDAD 3: TRABAJO CON LA GUÍA

Instrucciones:

1. A partir del texto escuchado completa el siguiente recuadro con la información relevante. Intenta responder

con la información que recuerdes y realiza tu mayor esfuerzo. Si no recuerdas los datos, vuelve a escuchar

el texto y completa lo que falta.

PREGUNTA RESPUESTA

a) ¿Qué te llamó la atención

en la forma de expresarse

de los personajes? ¿Qué

diferencias notaste estre

los personajes y el

relator?

b) ¿Cómo es la voz que usa

Victor para explicar a sus

compañeros los motivos

que tene para convocar la

huelga? Descríbela.

c) ¿Cómo es el tono y la

intención que usa el loro

para pronunciar el

discurso a los seres

humanos? ¿Por qué

crees que les habla así?

d) Explica lo que más te

gustó del texto. Justifica tu

opinión.

e) A partir de la lectura y tus

conocimientos ¿Te

parece correcto que los

circos tengan animales en

cautiverio?

Necesitas una pausa. Bebe un vaso de agua y camina lentamente

por tu casa.

Page 5: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

ACTIVIDAD 4: ACTIVIDADES DE CIERRE DE LA CLASE

Instrucciones:

1. Realiza un recuento de los hechos narrados en el cuento “Un elefante ocupa mucho espacio”. Completa

la siguiente ficha:

TÍTULO DEL CUENTO:

__________________________________

AL COMIENZO:

DESPUÉS:

ENTONCES:

AL FINAL:

2. Comenta ¿recomendarías el cuento a un amigo? ¿por qué?

Page 6: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

CLASE: 2

OBJETIVO DE LA CLASE:

Inferir el significado de las palabras según su contexto.

CONTENIDOS: Habilidades: inferir y contextualizar.

HORAS PEDAGÓGICAS: 2

ACTIVIDAD 1: TRABAJO CON LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Instrucciones:

1. En tu cuaderno escribe la fecha y el objetivo de la clase que aparece en el recuadro de más arriba.

2. Escribe el título de la clase de hoy “Aprendiendo a inferir el significado de las palabras”.

3. Observa la siguiente imagen. En ella se presentan los resultados de la búsqueda de la palabra HOJA

en el diccionario online de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).

Si lees las definiciones, podrás darte cuenta que existen 13 definiciones para el mismo concepto.

¿Cómo sabremos cuál es el significado

que buscamos?

Page 7: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

Recuerda la siguiente información:

INFERIR DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

En nuestro idioma, existen una gran cantidad de palabras POLISÉMICAS, que se caracterizan por tener más de un significado que pueden utilizarse en diferentes contextos, situaciones o espacios. Observa el ejemplo:

Por lo tanto, se hace necesario desarrollar la habilidad de INFERIR o DEDUCIR cuál es el significado que debemos utilizar en determinada circunstancia o la inversa. Para inferir el significado adecuado de una palabra guiándote por el contexto, debes hacer lo siguiente: PASO 1: Observa el contexto (situación) en que se encuentra la palabra, determina de qué se habla y qué palabras o ideas se relacionan con el término desconocido. PASO 2: Usa las claves del contexto para inferir a qué se refiere la palabra nueva y construir un significado o encontrar un sinónimo. Revisa esta información cada vez que tengas dudas.

Page 8: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

ACTIVIDAD 2: USO DE CUADERNO

Instrucciones:

1. A continuación, trabaja en tu cuaderno creando un listado de 10 palabras que tengan más de un significado.

Puedes buscar ejemplos en revistas, diarios o libros antiguos.

2. Completa el siguiente recuadro con cada una de las palabras recogidas en tu listado. Trabaja con el

diccionario y escribe las primeras 3 definiciones que aparecen. Si no tienes diccionario, puedes utilizar el

diccionario online en www.rae.es

Concepto Definición 1 Definición 2 Definición 3

Necesitas una pausa. Bebe un vaso de agua y camina lentamente

por tu casa.

Page 9: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

ACTIVIDAD 3: USO DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE

Instrucciones:

1. Lee atentamente el siguiente texto:

2. A partir de la lectura, identifica 5 palabras desconocidas y encuentra su significado en el

diccionario.

Concepto Definición

3. Responde la pregunta marcando con una X. ¿Qué indica la palabra subrayada en cada fragmento

del texto?

a) “Nasrudín subió a un árbol para aserrar una rama. Alguien que pasaba, al ver cómo lo estaba

haciendo, le avisó: -¡Cuidado! Está mal sentado en la punta de la rama... Se irá abajo con ella cuando la corte.

Indica una acción.

Nombra un objeto.

ASERRANDO UNA RAMA

Nasrudín subió a un árbol para aserrar una rama. Alguien que pasaba, al ver cómo lo estaba

haciendo, le avisó:

-¡Cuidado! Está mal sentado en la punta de la rama... Se irá abajo con ella cuando la corte.

-¿Piensa que soy un necio que deba creerle? ¿Es usted un vidente que pueda predecir el futuro?

-preguntó Nasrudín.

Sin embargo, poco después, como siguiera aserrando, la rama cedió y Nasrudín terminó en el

suelo. Entonces corrió tras el otro hombre hasta alcanzarlo:

-¡Su predicción se ha cumplido! Ahora dígame: ¿cómo moriré?

Por más que el hombre insistió, no pudo disuadir a Nasrudín de que no era un vidente. Por fin, ya

exasperado, le gritó:

-¡Por mí podrías morirte ahora mismo!

Apenas oyó estas palabras, Nasrudín cayó al suelo y se quedó inmóvil.

Cuando lo encontraron sus vecinos, lo depositaron en un féretro. Mientras marchaban hacia el

cementerio empezaron a discutir acerca de cuál era el camino más corto.

Nasrudín perdió la paciencia. Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía

tomar por la izquierda. Es el camino más rápido.

Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE.

Page 10: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

b) -¿Es usted un vidente que pueda predecir el futuro? -preguntó Nasrudín.

Indica una acción que puede ocurrir.

Nombra una cualidad.

c) Nasrudín cayó al suelo y se quedó inmóvil. Cuando lo encontraron sus vecinos lo depositaron en un

féretro. Mientras marchaban hacia el cementerio empezaron a discutir acerca de cuál era el camino

más corto. Nasrudín perdió la paciencia. Asomó la cabeza fuera del ataúd...

Nombra un objeto.

Indica una acción.

4. En el texto, ¿qué significa la palabra "aserrar"? A. Cepillar. B. Pulir. C. Cortar. D. Derribar.

5. En el texto, ¿qué significa la palabra "vidente"?

A. Adivino. B. Mago. C. Futurista. D. Inspirado.

6. En el texto, ¿qué significa la palabra "féretro"?

A. Tumba. B. Ataúd. C. Cementerio. D. Sepultura.

ACTIVIDAD 4: ACTIVIDADES DE CIERRE DE LA CLASE

Instrucciones:

1. Lee cada fragmento e infiere el significado de las palabras destacadas. Luego reemplaza cada término

por un sinónimo. Finalmente elabora una oración empleando el sinónimo elegido.

Significado que se infiere:

Sinónimo:

Oración:

Significado que se infiere:

Sinónimo:

Oración:

“Esa mañana parecía haber algo misterioso en el aire y nada era como de costumbre. Varios

empleados habían desaparecido y aquellos a quienes Mary divisó se escabullían o corrían con

caras cenicientas y asustadas”

“-Yo no tengo intenciones de husmear – dijo la pequeña Mary con amargura. En un momento determinado había sentido compasión por su tío, pero ante las explicaciones del ama de llaves dejó de tenerle lástima y pensó que bien se merecía lo que le había sucedido”

Page 11: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

CLASE: 3

OBJETIVO DE LA CLASE:

Leer noticias para analizar con contenido y dialogar para emitir opiniones fundamentadas sobre una temática.

CONTENIDOS: Hechos y opiniones.

HORAS PEDAGÓGICAS: 2

ACTIVIDAD 1: USO DE CUADERNO

Instrucciones:

1. En tu cuaderno escribe la fecha y el objetivo de la clase que aparece en el recuadro de más arriba.

2. Escribe el título de la clase de hoy “Los hechos y opiniones”.

3. ¿Cómo sabes cuando nos enfrentamos a hechos u opiniones?

4. Explica con tus propias palabras:

HECHOS Y OPINIONES En diversos tipos de textos podemos encontrar hechos de opiniones y para desarrollar habilidades de comprensión lectora, debemos aprender a diferenciarlos. Observa la siguiente lámina.

¿Qué es un hecho? ¿Qué es una opinión?

Page 12: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

ACTIVIDAD 2: USO DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE

Instrucciones:

Lee y analiza el siguiente texto:

1. Realicemos una pequeña prueba. Escribe sobre la línea: hecho u opinión según corresponda.

__________ Pienso que éste debe ser máximo sueño de todo escalador. __________ Fernando tiene que subir el Everest en varias etapas. __________ Debe ser muy aburrido comer los mismos alimentos durante bastante tiempo. __________ Él lleva puestas cuatro capas de ropa térmica. __________ En algunos campamentos, Fernando descansa y se protege.

2. Subraya en el texto, todas las que consideras opiniones.

Lee y analiza el siguiente texto:

Page 13: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

1. A partir de la lectura, completa el siguiente recuadro.

Escribe 3 hechos Escribe 3 opiniones

ACTIVIDAD 2: TRABAJO CON LA GUÍA

Instrucciones:

1. Observa el video con la siguiente noticia “EL LAMENTO DE CIENTOS DE BOLIVIANOS EN IQUIQUE”

disponible en el siguiente enlace https://www.t13.cl/videos/nacional/reportajes-t13-lamento-cientos-

bolivianos-iquique

2. Escribe los hechos que se presentan en la noticia y redacta “TU PROPIA OPINIÓN” sobre la temática

expuesta.

Page 14: GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN …Asomó la cabeza fuera del ataúd y dijo: cuando estaba vivo solía t Anónimo. Cuento del folclore ÁRABE. 2. A partir de la

Unidad Técnico Pedagógica Lenguaje y comunicación Prof. Luisa Cuevas Arratia

[email protected]

ACTIVIDAD 4: ACTIVIDADES DEL CIERRE DE LA CLASE

Instrucciones:

1. Para finalizar la clase y a partir de la información entregada por la noticia “EL LAMENTO DE CIENTOS DE

BOLIVIANOS EN IQUIQUE”, te sugerimos iniciar una conversación con tu familia para exponer tus

opiniones fundamentadas (se sugiere el horario del té). Pueden ver el reportaje con la familia.

2. Recuerda que debes respetar las opiniones de todos los integrantes de tu familia y pedirles que

fundamenten su postura.

3. Una vez finalizado el diálogo revisa tu desempeño según la siguiente pauta:

L: Logrado

ML: Medianamente logrado

PL: Por lograr

Marca utilizando una X aquel desempeño que más te identifique.

Criterios L ML PL

CONTENIDO Utilicé una frases para iniciar mis intervenciones tales como: yo

pienso, yo creo, yo opino.

Expresé las ideas relacionadas con el tema.

Presenté ejemplos que apoyen mi punto de vista.

Complementé o refuté las ideas ajenas.

PRESENTACIÓN Usé un volumen adecuado.

Dí énfasis a las ideas mas importantes.

Pedí y esperé mi turno para hablar.

Escuché con atención la intervención de los demás.

¡Quédate en casa!

Pronto nos veremos