g_s_201604.pdf

Upload: nesti

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    1/16

    %&'()   2 0 1 6 , N   ´ U M E R O 2

    ¿ES LA BIBLIAM

     ´ AS QUE UN BUEN LIBRO?

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    2/16

    wake! (ISSN 0005-237X) Issue 2 April 2016 is published bimonthly by Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.;Weaver, Jr., President; G. F. Simonis, Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299, and by Watch Tower Bible

    nd Tract Society of Canada, PO Box 4100, Georgetown, ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Paid at Brooklyn, N.Y., and at additionalailing offices.   POSTMASTER: Send address changes to  Awake! 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 1 2589-3299.

    2016 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Printed in Canada.

    3   TEMA DE PORTADA¿ES LA BIBLIAM

     ´ AS QUE UN BUEN LIBRO?

    OTROS ART ´ ICULOS

    8   AYUDA PARA LAS FAMILIAS

    Ayude a su hijo a pasar la pubertad10   ENTREVISTA

    Un embri ´ ologo explica por qu

     ´ e cree en Dios

    12   EL PUNTO DE VISTA B ´ IBLICOLa ansiedad

    14 El espectacular guacamayo

    16   OBSERVANDO EL MUNDO

    sM

      ´ A S I N F O R M A C I

      ´ ON

    E N I N T E R N E TVIDEOS

    Lea c ´ omo la Biblia ayud

     ´ o a un esposo

    alcoh ´ olico y a un expresidiario a hacer

    grandes cambios en sus vidas.(Vaya a SOBRE NOSOTROS ˛ QU

     ´ E HACEMOS)

    “Llegu ´ e a odiar

    la vida que llevaba”

    Dios ofrece a los presosun porvenir

    r

    r

    w

    w

    %&'()6

    ol. 97, No. 2 / Bimonthly / SPANISH Ejemplares en distintos formatos: 57.761.000. Disponible en 103 idiomas

    sta publicaci ´ on se distribuye como parte de una obra mundial de educaci

     ´ on b

     ´ ıblica que

    e sostiene con donativos. Prohibida su venta. Si desea hacer un donativo, visite jw.org.

    menos que se indique lo contrario, las citas b ´ ıblicas se han tomado de la versi

     ´ on en lenguaje modernoTraducci 

     ´ on del Nuevo

    undo de las Santas Escrituras (con referencias).

    ¿Desea obtener m ´ as informaci

     ´ on o re

    en su hogar clases b ´ ıblicas gratuitas?

    Visite jw.org o escriba a unade las direcciones indicadas abajo.

     ¿Qu ´ e opina?

    ¿Podemos confiar en los consejos

    de la Biblia?

     ¿Qu ´ e dir 

     ´ ıa?

    ˙ S  ´ ı

    ˙ No

    ˙ No s ´ e

    La Biblia dice:

    “La sabidur  ´ ıa queda probada justa

    por sus obras” (Mateo 11:19).

    http://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502013390&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502013390&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502013390&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502013390&srcid=pdfhttp://www.jw.org/eshttp://www.jw.org/eshttp://www.jw.org/eshttp://www.jw.org/eshttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502013390&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=502015502&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdf

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    3/16

    ) La Biblia ha sobrevivido a multitud de ataques de gente poderosa.

    Por ejemplo, durante la Edad Media, en algunas naciones cristianas

    se consideraba que “el mero hecho de leer obras peligrosas o no au-

    torizadas, especialmente si se trataba de la Biblia en lenguas ver-

    n ´ aculas, era un acto de herej

     ´ ıa” (El mundo de la renovaci

     ´ on cat

     ´ olica,

    1540-1770). Muchos arriesgaron su vida al traducir la Biblia o pro-

    mover su estudio. De hecho, algunos fueron ejecutados por eso.

    ) Pese a sus enemigos, la Biblia lleg ´ o a ser, y sigue siendo, el libro

    m ´ as difundido de la historia. Se calcula que se han impreso unos

    5.000 millones de ejemplares de la Biblia, completa o en parte, en

    m ´ as de 2.800 idiomas. En esto se diferencia much

     ´ ısimo de los

    libros de filosof ´ ıa, ciencia y campos similares, que tienen una tirada

    limitada y que al poco tiempo quedan desfasados.

    ) La Biblia ha ayudado a conservar y desarrollar algunos de los

    idiomas a los que se ha vertido. La traducci ´ on al alem

     ´ an de Mart

     ´ ın

    Lutero tuvo una enorme influencia en ese idioma. La primera edici ´ on

    de la Biblia King James Version se considera “probablemente el libro

    m ´ as influyente que jam

     ´ as se haya publicado” en la lengua inglesa.

    Del mismo modo, la traducci ´ on de la Biblia ha tenido enorme influen-

    cia en el idioma espa ˜ nol y tambi

     ´ en en lenguas ind

     ´ ıgenas de Latinoa-

    m ´ erica.

    ) “En la historia de la cultura de Occidente, la Biblia ha ejercido una in-

    fluencia sin [igual]. Toda la sociedad occidental, su cultura, su arte,

    su literatura, su lenguaje, etc., est ´ an impregnados de pensamientos

    y de im ´ agenes b

     ´ ıblicas” (Gran Enciclopedia Universal).

    No hay duda de que la Biblia

    es un libro  ´ unico. Pero ¿qu

     ´ e la

    hace tan especial? ¿Por qu ´ e

    hubo personas que dieron hasta

    la vida por ella? Aunque hay mu-

    chas razones, veremos tres. Pri-

    mero, la Biblia ofrece gu ´ ıa moral

    y espiritual, lo que prueba suextraordinaria sabidur ´ ıa. Segun-

    do, explica por qu ´ e hay guerras

    y sufrimiento. Y tercero, nos da

    esperanza, pues promete que

    los problemas desaparecer ´ an y

    hasta explica c ´ omo ocurrir

     ´ a

    eso.

    TEMA DE PORTADA

    ¿Es la Bibliam ´ as que un buen libro?

    La Biblia se complet ´ o hace unos dos mil a

     ˜ nos, y aunque se han

    escrito innumerables libros desde entonces, no hay ninguno

    que la iguale. Piense en los siguientes aspectos.

    ¡Despertad! 2016, n ´ umero 2   3

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    4/16

    La Biblia ofrecegu

     ´ ıa moral y espiritual

    No hay duda de que tener una buena

    educaci ´ on es importante. Sin embargo, la

    educaci ´ on acad ´ emica no garantiza que la

    persona tenga inteligencia moral, como re-

    conoci ´ o un art

     ´ ıculo editorial del peri

     ´ odico

    canadiense Ottawa Citizen. De hecho, per-

    sonas con t ´ ıtulos universitarios —como di-

    rectivos de empresas o altos funcionarios

    p ´ ublicos— enga

     ˜ nan, estafan y roban. Se-

    g ´ un indica un estudio de Edelman —una

    agencia de relaciones p ´ ublicas—, esto resul-

    ta en “una alarmante ca ´ ıda de la confianza”

    a nivel mundial.

    La Biblia se concentra en la educaci ´ on

    moral y espiritual. Nos ayuda a entender

    “lo que es la justicia, la honestidad y la

    igualdad, y todo buen camino” (Proverbios

    2:9,  La Palabra de Dios para Todos, PDT ).

    Eso le ocurri ´ o a un hombre a quien llamare-

    mos Stephen. Estando preso en Polonia con

    23 a ˜ nos, empez

     ´ o a estudiar la Biblia y vio su

    valor pr ´ actico. “Ahora entiendo lo que signi-

    fica ‘honra a tu padre y a tu madre’ —escri-

    bi ´ o—. Tambi

     ´ en he aprendido a controlar mis

    emociones, en especial mi car ´ acter violen-

    to” (Efesios 4:31; 6:2).

    Unas palabras de la Biblia que Stephen se

    tom ´ o en serio son las de Proverbios 19:11,

    donde dice que un hombre inteligente do-

    mina su enojo, “y es hermosura de su parte

    pasar por alto la transgresi ´ on”. Ahora, cuan-

    do se siente provocado, trata de calmarse

    y de seguir los consejos de la Biblia. “He ha-

    llado el mejor manual para la vida”, afirma

    Stephen.

    A Mar ´ ıa, que es testigo de Jehov

     ´ a, la in-

    sult ´ o en la calle una mujer que estaba en

    contra de los Testigos, provocando un gran

    alboroto. En vez de reaccionar mal, Mar ´ ıa

    sigui ´ o su camino tranquilamente. La otra

    mujer se avergonz ´ o por su comportamiento

    y decidi ´ o buscar a los Testigos. Un mes des-

    ) La Biblia se compone de 66 libros.

    Este libro sagrado se escribi ´ o en un

    per ´ ıodo de 1.600 a

     ˜ nos.

    ) Unos 40 hombres hicieron de secre-

    tarios o escribas. Entre ellos hubo

    agricultores, pescadores, jueces,

    reyes y m ´ usicos.

    ) El tema central de la Biblia es elReino de Dios, un gobierno celestial

    que dominar ´ a toda la Tierra (Daniel

    2:44; 7:13, 14). Este Reino acabar ´ a

    con la maldad, el sufrimiento y la

    muerte, y toda la humanidad ser ´ a

    gobernada por su leg ´ ıtimo Sobera-

    no: el Creador, Jehov ´ a Dios (1 Corin-

    tios 15:24-26).

    DATOS GENERALES   UNOS 40ESCRITORES

    66LIBROS

    1.600A ˜ NOS

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    5/16

    pu ´ es, encontr

     ´ o a Mar

     ´ ıa, la abraz

     ´ o y se

    disculp ´ o. Se hab

     ´ ıa dado cuenta de que la

    bondad y serenidad de Mar ´ ıa se deb

     ´ ıan a su

    religi ´ on. ¿C

     ´ omo acab

     ´ o la historia? Aquella

    mujer y cinco miembros de su familia deci-dieron estudiar la Biblia con los testigos de

    Jehov ´ a.

    Jes ´ us dijo que la sabidur

     ´ ıa se demuestra

    por los resultados que produce (Mateo

    11:19). Precisamente, los resultados de-

    muestran que los consejos de la Biblia fun-

    cionan y sacan lo mejor de nosotros. Hacen

    “sabio al inexperto”, hacen “regocijar el co-

    raz ´ on” y hacen “brillar los ojos” con una cla-

    ra visi ´ on moral y espiritual (Salmo 19:7, 8).

    La Biblia explica por qu ´ e hay

    guerras y sufrimiento

    Cuando se estudia una epidemia, los in-

    vestigadores tratan de averiguar qu ´ e desen-

    caden ´ o el brote. Lo mismo ocurre para com-

    prender la “epidemia” de las guerras y el

    sufrimiento humano. En esto la Biblia tam-

    bi ´ en nos ofrece una ayuda inestimable,

    pues registra el comienzo de la historia hu-mana, el momento en que empezaron nues-

    tros problemas.

    El libro de G ´ enesis muestra que el su-

    frimiento empez ´ o con la rebeli

     ´ on de los pri-

    meros humanos contra Dios. Entre otras co-

    sas, quisieron decidir por ellos mismos lo

    que estaba bien y lo que estaba mal; un

    derecho que solo le corresponde al Crea-

    dor (G ´ enesis 3:1-7). Desde entonces, la ma-

    yor

     ´ 

    ıa de la gente ha mostrado la mismaactitud. Como resultado, la historia ha esta-

    do plagada de guerras, opresi ´ on y conflictos

    morales y religiosos, y no de libertad y felici-

    dad (Eclesiast ´ es 8:9). Con acierto, la Biblia

    dice que al hombre “no le pertenece su ca-

    mino” (Jerem ´ ıas 10:23). Pero no est

     ´ a todo

    perdido. La buena noticia es que la rebeli ´ on

    humana est ´ a a punto de acabar.

    UN LIBRO QUE DESENMASCARALA SUPERSTICI

      ´ ON

    En la antig ¨ uedad, la gente “cre

     ´ ıa que el uni-

    verso estaba sujeto al capricho de los dio-

    ses” (Encyclopedia of Science and Religion).

    En cambio, la Biblia dice que el universo est ´ a

    controlado por estatutos o leyes f ´ ısicas. Por

    ejemplo, hace unos 3.500 a ˜ nos, la Biblia ya

    hizo referencia a “los estatutos de los cielos

    [y] la tierra” (Job 38:33). Tambi ´ en mencion

     ´ o

    “los estatutos de la luna y las estrellas” (Je-rem ´ ıas 31:35). Quienes aceptaron la veraci-

    dad de estas palabras se libraron del enga ˜ no

    religioso y de las supersticiones (Job 31:

    26-28; Isa ´ ıas 47:1, 13).

    La Biblia dice que

    hay leyes f ´ ısicas qu

    controlan el univer

    ¡Despertad! 2016, n ´ umero 2   5

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    6/16

    La Biblia da esperanza

    La Biblia asegura que, movido por su

    amor hacia quienes respetan su autoridad y

    sus leyes, Dios no permitir ´ a que la maldad y

    el sufrimiento duren para siempre. Los mal-

    vados “sufrir ´ an las consecuencias de su

    conducta” (Proverbios 1:30, 31, Dios habla

    hoy ). Por otra parte, “los mansos mismos

    poseer ´ an la tierra, y verdaderamente halla-

    r ´ an su deleite exquisito en la abundancia de

    paz” (Salmo 37:11).

    Dios convertir ´ a la Tierra en un lugar pac

     ´ ı-

    fico y lo har ´ a mediante su Reino (Lucas

    4:43). Este Reino es un gobierno mundial

    con el que Dios ejercer ´ a su leg

     ´ ıtima sobera-

    n ´ ıa sobre la humanidad. Jes

     ´ us relacion

     ´ o el

    Reino con la Tierra cuando en el padrenues-

    tro dijo: “Venga tu reino. Efect ´ uese tu volun-

    tad [...] sobre la tierra” (Mateo 6:10).

    Los s ´ ubditos del Reino har

     ´ an la voluntad

    de su Creador y reconocer ´ an que es

      ´ el —y

    no alg ´ un ser humano— quien merece gober-

    nar. La corrupci ´ on, la codicia, las desigual-

    dades sociales, el racismo y las guerras de-

    saparecer ´ an. Existir

     ´ a, literalmente, un solo

    mundo, un solo gobierno y un solo conjunto

    de leyes morales y espirituales (Revelaci ´ on

    [Apocalipsis] 11:15).

    Por lo tanto, la educaci ´ on es clave para

    que podamos ver ese nuevo mundo. La vo-

    luntad de Dios es que “hombres de toda

    clase se salven y lleguen a un conocimiento

    UN LIBRO CARACTERIZADOPOR LA HONRADEZ

    La sinceridad de los escritores de la Biblia,

    que no escondieron sus propios errores, es

    una cualidad muy atrayente. Por ejemplo,

    despu ´ es de cometer adulterio con una mujer

    llamada Bat-seba, el rey David reconoci ´ o:

    “Lo que es malo a tus ojos he hecho” (Salmo

    51:4). El ap ´ ostol Juan tambi

     ´ en admiti

     ´ o que

    en dos ocasiones se hab ´ ıa inclinado delante

    de un  ´ angel para adorarlo. El

      ´ angel le advir-

    ti ´ o: “¡Ten cuidado! ¡No hagas eso! [...] Adora

    a Dios” (Revelaci ´ on 19:10; 22:8, 9). Esa fran-

    queza, inexistente en escribas de la antig ¨ ue-

    dad, caracteriza a los escritores b ´ ıblicos.

    UN LIBRO QUE CONTRIBUYEA LA SALUD MENTAL

    La Biblia nos ayuda a cultivar cualidades como

    la compasi ´ on y la misericordia, cualidades que

    mejoran la salud mental. Un buen consejo b ´ ı-

    blico es: “Sean amables y considerados unos

    con otros, y perd ´ onense” (Efesios 4:32, PDT ).

    Un informe de la Cl ´ ınica Mayo, de Estados

    Unidos, dice: “Si usted no perdona, quiz ´ as aca-

    be siendo el m

     ´ 

    as perjudicado”. El perd

     ´ 

    on, se-g

     ´ un explica el art

     ´ ıculo, puede producir “relacio-

    nes personales sanas, bienestar psicol ´ ogico y

    espiritual; menos ansiedad, estr ´ es y agresivi-

    dad; presi ´ on sangu

     ´ ınea m

     ´ as baja, menos s

     ´ ınto-

    mas depresivos, y menor riesgo de acabar abu-

    sando del alcohol y de otras sustancias”.

    UN LIBRO QUE RESPONDE

    LAS PREGUNTAS M ´ AS IMPORTANTES

    La ciencia responde much ´ ısimas preguntas, pero tiene

    sus limitaciones. El libro Biotechnology—Changing LifeThrough Science (La Biotecnolog

     ´ ıa: La ciencia cambia

    la vida) afirma: “Muchos cient ´ ıficos, m

     ´ edicos y fil

     ´ oso-

    fos reconocen que la ciencia es incapaz de responderlas cuestiones

      ´ eticas, morales o religiosas”.

    LACIENCIA explica

    con f ´ ormulas mate-

    m ´ aticas las leyes que

    rigen el universo,pero no puede expli-car ni por qu

     ´ e este

    existe ni por qu ´ e est

     ´ a

    controlado por leyestan precisas.

    LACIENCIA explica

    el funcionamiento delos

      ´ organos repro-

    ductores, pero no loque es la moralidadsexual.

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    7/16

    exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:3, 4). Esa

    verdad incluye lo que podr ´ ıamos llamar la

    Constituci ´ on del Reino: las leyes y los princi-

    pios por los que se regir ´ a. Algunos ejemplos

    se encuentran en el Serm ´ on del Monte, en

    los cap ´ ıtulos 5 a 7 del Evangelio de Mateo.

    Lo animamos a leer esos tres cap ´ ıtulos y a

    imaginarse c ´ omo ser

     ´ a la vida cuando todo el

    mundo ponga en pr ´ actica esos consejos.

    ¿Deber ´ ıa sorprendernos, entonces, que la

    Biblia sea el libro m ´ as conocido del mun-

    do? Claro que no. Se nota que sus ense ˜ nan-

    zas han sido inspiradas por Dios. Y el hecho

    de que sea un libro tan difundido demues-

    tra que Dios quiere que personas de cual-

    quier idioma o naci ´ on lo conozcan y pue-

    dan disfrutar de todo lo que su Reino traer ´ a

    (Hechos 10:34, 35).  ˛

    La voluntad de Dios es que “hombres de toda clase se salven yguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:3, 4

    LACIENCIA explica

    c ´ omo se desarrolla

    un embri ´ on humano,

    pero no puede deci-dir sobre su derechoa vivir.

    La Biblia habla de estas y de

    muchas otras cuestiones, y nosayuda a comprender “lo que es

    la justicia, la honestidad y la

    igualdad, y todo buen camino”

    (Proverbios 2:9,  PDT ).

    Embri ´ on humano

    ¡Despertad! 2016, n ´ umero 2   7

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    8/16

    EL PROBLEMAParece que fue ayer cuando

    llevaba a su beb ´ e en brazos.

    Pero ahora es un preadoles-

    cente que, aunque todav ´ ıa es

    un ni ˜ no, est

     ´ a a punto de entrar

    en otra etapa en el camino a la

    vida adulta: la pubertad.

    ¿C ´ omo puede ayudar a su hijo

    o hija a enfrentarse a esta eta-

    pa desconcertante, y a veces

    traum ´ atica, de su vida hacia la

    madurez sexual?

    LO QUE DEBE SABEREmpieza a edades diferentes. Puede empezar entre los 8 y

    15 a ˜ nos. “La edad en la que se entra a la pubertad var

     ´ ıa mu-

    cho”, explica el libro  Letting Go With Love and Confidence

    (D ´ ejelos volar con amor y confianza).

    Despierta sentimientos de inseguridad. Por lo general, a los

    adolescentes les importa lo que otros piensen de ellos. “Em-

    pec ´ e a estar muy pendiente de mi aspecto y de lo que hac

     ´ ıa

    —recuerda un joven llamado Javier—. Cuando estaba con

    gente, me preocupaba que pensaran que era raro”.1 Adem ´ as,

    si aparece el acn ´ e, la autoestima puede venirse a ´ un m ´ asabajo. “Me parec

     ´ ıa que mi cara estaba bajo ataque —cuenta

    Karina, de 17 a ˜ nos—. Recuerdo que lloraba y me sent

     ´ ıa fea”.

    La pubertad precoz tiene sus propias dificultades.  En es-

    pecial, esto les sucede a las chicas, pues quiz ´ as los mucha-

    chos se burlen de ellas cuando les empiezan a crecer los pe-

    chos o las caderas. “Tambi ´ en corren el riesgo de que se fijen

    en ellas chicos mayores que probablemente ya tengan expe-

    riencia sexual”, advierte el libro A Parent’s Guide to the Teen

    Years (Gu ´ ıa para padres de adolescentes).

    Pubertad no es lo mismo que madurez.  Proverbios 22:15

    dice: “La tontedad est ´ a atada al coraz

     ´ on del muchacho”. Eso

    no cambia con la pubertad. Un joven puede parecer adulto,

    pero “no significa que pueda tomar buenas decisiones, com-

    portarse de manera responsable, saber controlarse o mos-

    trar madurez de otras maneras”, menciona el libro You and

    Your Adolescent (Usted y su hijo adolescente).

    1 Se han cambiado los nombres.

    A Y U D A P A R A L A S F A M I L I A S     P A D R E S

    Ayudea su hijoa pasarla pubertad

    NI  ˜ NO

    PUBERTAD

    ADULTO

    r  Hallar ´ a m ´ as informaci ´ on   ´ util para las familias en  jw.org

    http://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011203&srcid=pdf

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    9/16

    LO QUE PUEDE HACER

    H ´ ablele de la pubertad  antes de que empiece. Que su

    hijo sepa lo que le suceder ´ a: en el caso de las chicas, la

    menstruaci ´ on, y en el de los chicos, las emisiones noctur-

    nas. Estas situaciones se presentan de repente, a diferenciade otros cambios m

     ´ as graduales, por lo que su hijo se pue-

    de sentir confundido o asustado. Cuando trate estos te-

    mas, sea positivo. Expl ´ ıquele que la pubertad da inicio a

    una transformaci ´ on que prepara el camino para la vida adul-

    ta (texto b ´ ıblico clave: Salmo 139:14).

    D ´ ıgale todo lo que deba saber. “Cuando mis padres tu-

    vieron ‘la charlita’ conmigo, no fueron muy claros —recuerda

    un joven llamado John—. Ojal ´ a hubieran sido m

     ´ as directos”.

    Alana, de 17 a ˜ nos, opina algo parecido: “Mi mam

     ´ a me expli-

    c ´ o qu ´ e le pasaba a mi cuerpo, pero yo tambi  ´ en necesitabaque me ayudara a entender mejor mis emociones”. As

     ´ ı que,

    por inc ´ omodo que le resulte, hable con su hijo de todos los

    aspectos de la pubertad (texto b ´ ıblico clave: Hechos 20:20).

    Haga preguntas para romper el hielo.  Por ejemplo, ave-

    rig ¨ ue c

     ´ omo les va a otros chicos con la pubertad. A su hija

    podr ´ ıa preguntarle: “¿Sabes si a alguna de tus compa

     ˜ neras

    ya le ha venido la menstruaci ´ on?” o “¿Se r

     ´ ıen tus compa

     ˜ ne-

    ros de las chicas que ya se han desarrollado?”. A su hijo po-

    dr ´ ıa preguntarle: “¿En tu escuela se burlan de los chicos que

    est ´ an tardando en desarrollarse?”. Cuando los adolescen-tes hablan de c

     ´ omo les afecta a otros chicos la pubertad, es

    m ´ as f

     ´ acil para ellos hablar de lo que les pasa. Eso s

     ´ ı, cuando

    su hijo hable, sea “presto en cuanto a o ´ ır, lento en cuanto a

    hablar” (Santiago 1:19).

    Ay ´ udelo a adquirir “sabidur

     ´ ıa pr

     ´ actica y capacidad de

    pensar” (Proverbios 3:21). Durante la pubertad no solo se

    producen cambios f ´ ısicos y emocionales. Su hijo empezar

     ´ a

    a pensar por s ´ ı mismo, lo cual influir

     ´ a en las decisiones que

    tome de adulto. Aproveche esta oportunidad para inculcarle

    buenos valores (texto b ´ ıblico clave: Hebreos 5:14).

    No se d ´ e por vencido.  Muchos j

     ´ ovenes dan la impresi

     ´ on

    de que no quieren hablar con sus padres sobre la pubertad.

    Pero no se confunda, el libro You and Your Adolescent dice:

    “Los adolescentes que aparentemente no tienen ning ´ un in-

    ter ´ es, se aburren, ponen mala cara o parecen sordos puede

    que en realidad est ´ en memorizando cada palabra”. ˛

    T E X T O S B ´ I B L I C O S C L A V E

    “De manera que inspira temor es-toy maravillosamente hecho” (Sal-mo 139:14).

    “No me retraje de decirles ningunade las cosas que fueran de prove-cho” (Hechos 20:20).

    “[Las] personas maduras [...] tie-nen sus facultades perceptivasentrenadas para distinguir tantolo correcto como lo incorrecto”(Hebreos 5:14).

    “Mis padres me ayudaron muchodurante la pubertad, sobre todomi madre. Dedic

     ´ o tiempo a expli-

    c ´ armelo todo para que supiera

    qu ´ e iba a pasarme y qu

     ´ e deb

     ´ ıa es-

    perar; as ´ ı que los cambios no me

    tomaron por sorpresa. Y adem ´ as,

    se asegur ´ o de que siempre estu-

    viera c ´ omoda hablando con ella.

    Mis padres lograron que no me

    sintiera tan confundida” (Mar

     ´ 

    ıa,de 16 a ˜ nos).

    “Mis padres fueron de gran ayuda.Por ejemplo, se esforzaron porrespetar mi intimidad porque sa-b

     ´ ıan que la situaci

     ´ on me daba ver-

    g ¨ uenza. Tambi

     ´ en agradec

     ´ ı mucho

    que no fueran cont ´ andoselo a

    todo el mundo y que hablaranconmigo sobre lo que iba a pasarantes de que llegara” (Jimena, de18 a

     ˜ nos).

    ¡Despertad! 2016, n ´ umero 2   9

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    10/16

    H ´ ablenos un poco de usted.

    Nac ´ ı en 1966 y crec

     ´ ı en Taiw

     ´ an.

    La religi ´ on de mis padres se

    basaba en el tao ´ ısmo y el bu-

    dismo. Aunque ador ´ abamos

    a nuestros antepasados y

    vener ´ abamos im

     ´ agenes, nun-

    ca pensamos en un Dios Crea-

    dor.

    ¿Por qu ´ e decidi ´ o estudiar

    biolog ´ ıa?

    Cuando era ni ˜ no, me encan-

    taban las mascotas y quer ´ ıa

    aprender c ´ omo ayudar a los

    animales y a las personas que

    sufr ´ ıan. Durante un tiempo es-

    tudi ´ e veterinaria, y m

     ´ as tarde

    embriolog ´ ıa, una rama de la

    ciencia que, adem

     ´ 

    as, pensabaque me ayudar ´ ıa a entender

    mejor el origen de la vida.

    En esa  ´ epoca usted cre

     ´ ıa

    en la evoluci ´ on. ¿Por qu

     ´ e?

    Porque era lo que se ense ˜ naba

    en la universidad. Mis profeso-

    res dec ´ ıan que hab

     ´ ıa pruebas

    que respaldaban esta teor ´ ıa; as ´ ı

    que lo cre ´ ı.

    ¿Por qu ´ e empez

     ´ o a leer

    la Biblia?

    Lo hice por dos razones. Prime-

    ro, pensaba que entre todos los

    dioses que adora la gente de-

    b ´ ıa haber uno superior al res-

    to, pero ¿cu ´ al? Y segundo, sa-

    b ´ ıa que la Biblia era un libro

    muy respetado. De modo que

    me matricul ´ e en unas clases b

     ´ ı-

    blicas.

    En 1992, empec ´ e a estudiar

    en la Universidad Cat ´ olica de

    Lovaina (B ´ elgica). All

     ´ ı fui a una

    iglesia cat ´ olica y le ped

     ´ ı al

    sacerdote que me ayudara a

    entender la Biblia, pero se neg

     ´ 

    oa hacerlo.

    ¿D ´ onde encontr

     ´ o la respuesta

    a sus preguntas?

    Dos a ˜ nos despu

     ´ es, mientras se-

    gu ´ ıa investigando en B

     ´ elgica,

    conoc ´ ı a una se

     ˜ nora polaca lla-

    mada Ruth que era testigo de

    Jehov ´ a. Ella hab ´ ıa aprendido

    chino para ayudar a los estu-

    diantes universitarios a conocer

    a Dios. Yo le hab ´ ıa pedido a

    Dios precisamente eso, as ´ ı que

    estaba muy contento de haber-

    la encontrado.

    Ruth me ense ˜ n

     ´ o que aunque

    la Biblia no es un libro de cien-

    cia, coincide con lo que se hadescubierto. Por ejemplo, el rey

    David le or ´ o a Dios: “Tus ojos

    vieron hasta mi embri ´ on, y en tu

    libro todas sus partes estaban

    escritas, respecto a los d ´ ıas en

    que fueron formadas y todav ´ ıa

    no hab ´ ıa una entre ellas” (Sal-

    mo 139:16). Aunque us ´ o len-

    guaje po ´ etico, en t

     ´ erminos ge-

    nerales ten

     ´ 

    ıa raz

     ´ 

    on. Inclusoantes de que se formen las par-

    tes del cuerpo, las instrucciones

    para su desarrollo ya est ´ an de-

    finidas. La exactitud de la Biblia

    me convenci ´ o de que era la Pa-

    labra de Dios. Tambi ´ en com-

    prend ´ ı que solo existe un Dios

    verdadero, Jehov ´ a.1

    E N T R E V I S T A     Y A N - D E R H S U U W

    Un embri  ´ ologo explica

    por qu ´ e cree en DiosEL DOCTOR Yan-Der Hsuuw es el director de inves-

    tigaci ´ on embrionaria de la Universidad Nacional de

    Ciencia y Tecnolog ´ ıa de Pingtung, en Taiw

     ´ an.

      ´ El cre

     ´ ıa

    en la evoluci ´ on, pero cuando se hizo investigador

    cient ´ ıfico cambi

     ´ o de opini

     ´ on. Ahora explica a ¡Des-

     pertad!  las razones de ese cambio.

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    11/16

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    12/16

    E L P U N T O D E V I S TA B ´ I B L I C O     L A A N S I E D A D

    L A A N S I E D A DLa ansiedad tiene un lado negativo y otro positivo. La Biblia nos ayudaa identificarlos.

    ¿Es normal tener ansiedad?

    LA REALIDAD. La ansiedad incluye sentimien-

    tos de angustia, nerviosismo y preocupa-

    ci ´ on. Como vivimos en un mundo inestable,

    a todos nos puede dar ansiedad.LO QUE ENSE

      ˜ NA LA BIBLIA. El rey David escri-

    bi ´ o: “¿Cu

     ´ anto tiempo m

     ´ as seguir

     ´ e angustia-

    do? ¿Cu ´ anto tiempo m

     ´ as sufrir

     ´ e esta pena?”

    (Salmo 13:2,  La Palabra de Dios para To-

    dos). ¿Qu ´ e le ayud

     ´ o a seguir adelante? Orar

    le permiti ´ o contarle a Dios toda su angustia,

    convencido de que  ´ el lo amaba (Salmo 13:5;

    62:8). Dios nos invita a desahogarnos con  ´ el

    cuando tenemos ansiedad, pues  ´ el se intere-

    sa por nosotros (1 Pedro 5:7).Ahora bien, a veces podemos aprovechar

    esa ansiedad para hacer algo  ´ util. Por ejem-

    plo, cuando el ap ´ ostol Pablo sinti

     ´ o “inquietud

    por todas las congregaciones”, hizo todo lo

    que pudo por animar a aquellos por quienes

    estaba preocupado (2 Corintios 11:28).En ese sentido, su ansiedad fue una ventaja,

    pues lo motiv ´ o a ayudar a otros. Lo mismo

    podemos hacer nosotros, ya que no mos-

    trar inter ´ es o ser indiferentes ser

     ´ ıa una se

     ˜ nal

    de falta de amor por los dem ´ as (Proverbios

    17:17).

    “No [vigilen] con inter  ´ es personal solo

    sus propios asuntos, sino tambi

     ´ 

    en [...]los de los dem

     ´ as”  (Filipenses 2:4).

    Hacer algo por quienes queremos pued

    aliviar la inquietud que sentimos por el

    r  Hallar ´ a m ´ as respuestas a preguntas sobre la Biblia en  jw.org

    http://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011202&srcid=pdf

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    13/16

    LA REALIDAD.  Hay quienes se angustian por

    errores del pasado, por lo que deparar ´ a el fu-turo o por la situaci

     ´ on econ

     ´ omica.1

    LO QUE ENSE ˜ NA LA BIBLIA. Angustia por erro-

    res del pasado:  En el siglo primero, hubo

    quienes antes de hacerse cristianos hab ´ ıan

    sido borrachos, inmorales, ladrones y extor-

    sionadores (1 Corintios 6:9-11). En vez de es-

    tancarse en los errores del pasado, cambia-

    ron su estilo de vida y confiaron en la gran

    misericordia de Dios, que  ´ el extiende genero-

    samente. Salmo 130:4 dice respecto a Dios:“Porque hay el verdadero perd

     ´ on contigo”.

    Inquietud por el futuro: “Nunca se inquie-

    ten acerca del d ´ ıa siguiente”, dijo Jesucristo.

    Y a ˜ nadi

     ´ o: “Suficiente para cada d

     ´ ıa es su

    propia maldad” (Mateo 6:25, 34). ¿Qu ´ e quiso

    decir? Que nos centremos en los problemas

    de hoy. No nos compliquemos pensando en

    1 Quienes padecen de ansiedad cr ´ onica deber

     ´ ıan consultar

    a un m ´ edico. ¡Despertad! no recomienda ning

     ´ un tratamiento

    en particular.

    lo que podr ´ ıa suceder ma

     ˜ nana, pues podr

     ´ ıa

    nublarnos el juicio y hacernos tomar decisio-nes precipitadas. Recuerde que muchas ve-

    ces lo que uno teme no llega a suceder.

    Inquietudes econ ´ omicas: Un sabio del pa-

    sado dijo: “No me des ni pobreza ni riqueza”

    (Proverbios 30:8). Aprendi ´ o a estar satisfe-

    cho, una actitud que agrada a Dios. Hebreos

    13:5 dice: “Que su modo de vivir est ´ e exento

    del amor al dinero, y est ´ en contentos con las

    cosas presentes. Porque [Dios] ha dicho: ‘De

    ning ´ un modo te dejar ´ e y de ning ´ un modo tedesamparar

     ´ e’”. A diferencia del dinero, que

    puede fallar, Dios nunca decepciona a quie-

    nes conf ´ ıan en

      ´ el y llevan una vida sencilla.

    ¿Y si no puede controlar la ansiedad?

    “No he visto a nadie justo dejado ente-

    ramente, ni a su prole buscando pan”

    (Salmo 37:25).

    ¿Viviremos alguna vez sin ansiedad?

    LO QUE DICE LA GENTE. “Estamos entrando

    en una nueva era de ansiedad”, coment ´ o en

    el a ˜ no 2008 Harriet Green en un art

     ´ ıculo del

    peri ´ odico The Guardian. En el 2014, Patrick

    O’Connor, del peri ´ odico The Wall Street

     Journal, escribi ´ o que “los americanos est ´ analcanzando niveles de ansiedad sin prece-

    dentes”.

    LO QUE ENSE ˜ NA LA BIBLIA. “La preocupaci

     ´ on

    agobia a la persona; una palabra de aliento

    la anima” (Proverbios 12:25,  Nueva Traduc-

    ci ´ on Viviente). Hallamos “una palabra de

    aliento” en las buenas nuevas del Reino de

    Dios (Mateo 24:14). Ese Reino, un gobierno

    de origen divino, pronto lograr ´ a lo que noso-

    tros no podemos: eliminar la ansiedad y sus

    causas, incluidas la enfermedad y la muerte.

    La Biblia promete que Dios “limpiar ´ a toda

    l ´ agrima de sus ojos, y la muerte no ser ´ a m ´ as,

    ni existir ´ a ya m

     ´ as lamento ni clamor ni dolor”

    (Revelaci ´ on [Apocalipsis] 21:4). ˛

    “Que el Dios que da esperanza los llene

    de todo gozo y paz”  (Romanos 15:13).

    ¡Despertad! 2016, n ´ umero 2   13

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    14/16

    UNA explosi ´ on de colores surge de entre la

    copa de los  ´ arboles cuando una bandada de

    aves emprende el vuelo. Ese incre ´ ıble espec-

    t ´ aculo cautiv

     ´ o a los exploradores europeos a

    finales del siglo quince cuando llegaron a

    Am ´ erica Central y del Sur. Lo que vieron fue-

    ron guacamayos, aves de la familia de los lo-ros de cola larga que habitan en las zonas

    tropicales del continente americano. Al poco

    tiempo empezaron a incluir dibujos de estas

    espectaculares aves en los mapas de la re-

    gi ´ on como s

     ´ ımbolo del para

     ´ ıso reci

     ´ en descu-

    bierto.

    Tanto el macho como la hembra del gua-

    camayo son muy coloridos, algo poco habi-

    tual en las aves de colores vistosos. Son aves

    muy inteligentes a las que les gusta estar en

    grupo y dar graznidos fuertes y sonoros. Por

    la ma ˜ nana temprano, abandonan sus ramas

    en bandadas de hasta treinta ejemplares y

    salen en busca de semillas, frutas y otros ali-

    mentos. Como todos los loros, sujetan sualimento con las garras y lo muerden con su

    pico grande y curvo, con el que pueden partir

    hasta la dura c ´ ascara de un fruto seco. Des-

    pu ´ es de comer, se juntan en acantilados y

    en las orillas de los r ´ ıos para mordisquear

    algo de arcilla. Parece que esto les sirve para

    neutralizar las toxinas de los alimentos, ade-

    m ´ as de obtener otros nutrientes.

    El espectacularguacamayo

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    15/16

    Los guacamayos tienen la misma pareja

    toda su vida, y ambos colaboran en el cuida-

    do de sus polluelos. Anidan en huecos de  ´ ar-

    boles, en paredes arcillosas junto a los r ´ ıos,

    en termiteros o en cavidades y grietas de

    riscos, donde se puede ver a las parejas arre-gl

     ´ andose las plumas con el pico el uno al

    otro. Aunque a los seis meses han alcanzado

    la madurez, permanecen con sus padres

    unos tres a ˜ nos. En libertad, los guacama-

    yos viven entre 30 y 40 a ˜ nos; pero en cau-

    tividad, algunos ejemplares han superado los

    60 a ˜ nos. Existen unas dieciocho especies de

    estas aves, algunas se muestran a continua-

    ci ´ on. ˛

    “[Dios] todo lo ha hecho belloa su tiempo”(Eclesiast

     ´ es 3:11).

    Guacamayo aliverde, o guacamayo

    rojo y verde. Mide 95 cent ´ ımetros

    de largo (37 pulgadas).

    %  Guacamayo azuly amarillo. Mide

    85 cent ´ ımetros de

    largo (33 pulgadas).Guacamayo rojo y amarillo. Mide

    85 cent ´ ımetros de largo (33 pulgada

    %   Guacamayo azul, o jacinto. Mide un metro de lar(39 pulgadas). Es el m

     ´ as grande de la familia de

    loros y llega a pesar m ´ as de 1,3 kilos (3 libras).

    5 FLPA/Bernd Rohrschnei/age fotostock

    5

      p a ol     o b   ar   b   an e r   a /    a  g e f    o t    o s  t    o c k  

    5 Marco Simoni/age f

    ¡Despertad! 2016, n ´ umero 2   15

  • 8/17/2019 g_S_201604.pdf

    16/16

    s  Descargue gratis

    esta revistay n

     ´ umeros

    anteriores

    Lea la Bibliaen Internet;disponible enunos 130 idiomas

    Visite jw.orgo escaneeel c

     ´ odigo

    no

    p

    O B S E R VA N D O E L M U N D O     L A S R E L A C I O N E S P E R S O N AL E S

    HABLEMOS DELAS RELACIONESPERSONALES

    Cuando se trata de lasrelaciones personales, ¿buscaconsejos en la Biblia? ¿O es el ´ ultimo sitio en el que buscar

     ´ ıa?

    Compare los consejos de esteantiguo libro con las

      ´ ultimas

    investigaciones.

    ESTADOS UNIDOS. Las “parejas c ´ ıclicas” —esas que rompen y se re-concilian varias veces durante el noviazgo— tienen m

     ´ as probabili-

    dades de separarse durante los cinco primeros a ˜ nos despu

     ´ es de la

    boda que el resto de las parejas. Tambi ´ en suelen tener m

     ´ as discu-

    siones y estar m

     ´ 

    as descontentas con su matrimonio. A esa conclu-si ´ on lleg ´ o un estudio llevado a cabo con 564 parejas de reci  ´ en ca-sados del estado de Luisiana.

    LA BIBLIA DICE: “Lo que Dios ha unido [en matrimonio], no lo separening

     ´ un hombre” (Mateo 19:6).

    INDIA.  Seg ´ un una encuesta dela

     ˜ no 2014, el 61 % de los j

     ´ ovenes

    de entre 18 y 25 a ˜ nos cree que

    las relaciones prematrimoniales“ya no son un problema en la In-dia”. Un doctor de Bombay dijoal peri

     ´ odico Hindustan Times

    que, en su opini ´ on, “tener relacio-

    nes sexuales no significa que los j

     ´ ovenes est

     ´ en pensando en el

    matrimonio. Ya se trate de unarelaci

     ´ on de una noche, informal

    o permanente, el compromisono est

     ´ a en sus planes”.

    ¿SE LO HA PREGUNTADO?  ¿Qu ´ e

    provoca m ´ as enfermedades de

    transmisi ´ on sexual y da

     ˜ no emo-

    cional: las relaciones sexualesdentro o fuera del matrimonio?

    (1 Corintios 6:18).

    DINAMARCA. Se cree que tener discusiones familiares frecuentesduplica el riesgo de muerte en personas de mediana edad. Unasinvestigadoras de la Universidad de Copenhague hicieron un se-guimiento a casi diez mil personas de mediana edad durante oncea

     ˜ nos. Descubrieron que quienes discut

     ´ ıan con frecuencia con fa-

    miliares cercanos ten ´ ıan m

     ´ as riesgo de morir prematuramente que

    aquellos que rara vez discut ´ ıan. Una de las investigadoras comenta

    que saber hacer frente a las presiones y resolver los desacuerdos

    “podr ´ ıan considerarse estrategias importantes para reducir lasmuertes prematuras”.

    LA BIBLIA DICE: “El que es inteligente mide sus palabras; el que esprudente mantiene la calma” (Proverbios 17:27, La Palabra de Dios

     para Todos).

    http://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdf