greco - sedeaplicaciones.minetur.gob.es · greco manual de usuario 4 1. introducción en el real...

61
GRECO Manual de Usuario 1 GRECO – Manual de Usuario

Upload: phungdan

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRECO Manual de Usuario

1

GRECO – Manual de Usuario

GRECO Manual de Usuario

2

Versión Autor Descripción Fecha

V1.00 SGTIC Documento original 15/03/2017

V2.00 SGTIC Se añade la nueva funcionalidad de

envío anual de información

18/01/2018

GRECO Manual de Usuario

3

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 4

2. ACCESO AL SISTEMA GRECO ..................................................................................................................... 5

3. COMUNICACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD ............................................................................................... 6

3.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE ................................................................................ 6

3.2. DATOS RELATIVOS A LA SOCIEDAD ...................................................................................................... 6

3.3. DATOS RELATIVOS A LAS INSTALACIONES EN LAS QUE SE VA A DESARROLLAR LA ACTIVIDAD .......... 10

3.3.1. CARGA MANUAL DE INSTALACIONES ............................................................................................. 10

3.3.2. CARGA DE INSTALACIONES MEDIANTE FICHERO EXCEL ................................................................. 13

3.4. DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN.............................................................................................. 15

3.5. DATOS RELATIVOS A LA COMUNICACIÓN .......................................................................................... 19

3.6. DOCUMENTACIÓN A APORTAR .......................................................................................................... 20

3.6.1. FIRMA DE DOCUMENTOS ............................................................................................................... 20

3.6.2. ANEXAR FICHEROS ......................................................................................................................... 23

3.7. FIRMA Y ENVÍO DE INFORMACIÓN ..................................................................................................... 24

4. CONSULTA DE EXPEDIENTES ................................................................................................................... 31

5. TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES ............................................................................................................. 34

5.1. SUBSANACIÓN DE ERRORES ............................................................................................................... 34

5.2. MODIFICACIÓN DE DATOS ................................................................................................................. 39

5.3. CESE DE ACTIVIDAD............................................................................................................................ 40

5.4. CAMBIO DE REPRESENTACIÓN ........................................................................................................... 42

6. ENVÍO ANUAL DE INFORMACIÓN ........................................................................................................... 47

6.1. DETALLE DEL ENVÍO ANUAL DE INFORMACIÓN .................................................................................. 47

6.2. CÓMO REALIZAR EL ENVÍO DE INFORMACIÓN DESDE EL SISTEMA GRECO ......................................... 48

6.2.1. PRIMER ENVÍO DE INFORMACIÓN PARA UN AÑO DETERMINADO ................................................. 49

6.2.2. MODIFICACIÓN DE UN ENVÍO DE INFORMACIÓN .......................................................................... 58

6.3. CONSULTA DE ENVÍOS DE INFORMACIÓN .......................................................................................... 59

GRECO Manual de Usuario

4

1. Introducción

En el Real Decreto 647/2011, de 9 de mayo (BOE 23/05/2011) se regula la actividad de gestor de

cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética. En el ANEXO II de este Real

Decreto encontramos toda la información y datos a enviar mediante el sistema GRECO.

Será necesario comunicar el inicio de actividad por parte del gestor de cargas del sistema, incluyendo

información relativa a la sociedad, ámbito geográfico en el que se va a desarrollar la actividad,

representantes legales e instalaciones. Además, será necesario comunicar cualquier cambio que se

produzca en estos datos.

Durante el primer trimestre del año siguiente al que se refiere la información, se enviarán datos

relativos a la energía adquirida y energía entregada a la reventa y consumida para su propio uso en

cada instalación.

GRECO Manual de Usuario

5

2. Acceso al sistema GRECO

El control de acceso al sistema de información GRECO se realiza únicamente mediante certificado

digital. Se podrán presentar certificados digitales de persona física y de persona jurídica. El

comportamiento del sistema será diferente dependiendo del tipo de certificado presentado.

En caso de presentar un certificado de persona física podrá realizar las siguientes operaciones en el

sistema:

Comunicación de inicio de actividad. El usuario quedará registrado como representante legal

ya que en esta comunicación inicial será necesario presentar la documentación que acredite

que el usuario puede actuar en nombre de la empresa.

Tramitación sobre expedientes existentes. El usuario podrá realizar tramitaciones sobre los

expedientes de las empresas en las que esté registrado como representante legal. Para

actuar sobre expedientes en los que no lo fuera, será necesario realizar el trámite previo de

cambio de representación en el que, igual que en la comunicación de inicio de actividad, será

necesario presentar la documentación necesaria para acreditar que el usuario puede actuar

en nombre de la empresa. La solicitud será examinada por el personal del MINETAD y cuando

sea aceptada se podrá iniciar la tramitación.

Envío anual de información. El usuario podrá realizar envíos anuales para las empresas en las

que esté registrado como representante legal.

Si el acceso se realiza con un certificado de persona jurídica las posibles tramitaciones serán las

siguientes:

Comunicación de inicio de actividad. El usuario quedará registrado como representante legal

de la empresa.

Tramitación sobre expedientes existentes. El usuario podrá realizar tramitaciones sobre los

expedientes de las empresas en las que esté registrado como representante legal y sobre la

empresa que figure en el certificado digital de persona jurídica, aunque no lo esté. En caso de

realizar tramitación sobre ésta, el sistema hará un cambio de representación automático

avisando de tal circunstancia.

También será posible solicitar cambios de representación sobre otras empresas, pero en este

caso, de la misma manera que presentando un certificado digital de persona física, se deberá

incluir la documentación necesaria y que esta sea verificada por el personal del MINETAD.

Envío anual de información. El usuario podrá realizar envíos anuales para las empresas en las

que esté registrado como representante legal y sobre la empresa que figure en el certificado

digital de persona jurídica, aunque no lo esté. Al contrario que en cualquier otro tipo de

tramitación, el realizar un envío anual de información no supondrá realizar un cambio de

representación automático sobre la empresa.

GRECO Manual de Usuario

6

3. Comunicación de inicio de actividad

Para realizar la comunicación de inicio de actividad será necesario acceder a la opción de menú

Iniciar solicitud:

A continuación, se detalla la información que será necesario cumplimentar en cada sección del

formulario.

3.1. Datos de identificación del representante

La información relativa a los datos de identificación del representante se completará

automáticamente con la información recogida del certificado digital presentado en el acceso al

sistema. Los campos relativos a esta sección no se podrán modificar.

3.2. Datos relativos a la sociedad

Los datos a completar en esta sección del formulario serán los siguientes:

CIF/VAT de la sociedad. Campo obligatorio. En caso de presentar un certificado digital de

persona jurídica en el acceso, este campo será completado automáticamente con la

GRECO Manual de Usuario

7

información recogida en dicho certificado. Podrá ser modificado por el usuario para registrar

una sociedad distinta. El sistema comprobará que la sociedad no esté registrada en GRECO.

En caso de presentar un certificado digital de persona física, este campo tendrá que ser

completado por el usuario.

En caso de que la sociedad tenga nacionalidad española, se comprobará que el campo

introducido sea un CIF válido. Si la nacionalidad no es española, en este campo habrá que

introducir un VAT.

Razón Social. Campo obligatorio. Igual que en el campo anterior, en caso de presentar un

certificado digital de persona jurídica en el acceso, este campo será completado

automáticamente con la información recogida en dicho certificado. En caso de presentar un

certificado digital de persona física, este campo tendrá que ser completado por el usuario.

País. Campo obligatorio. El país deberá ser seleccionado de la lista proporcionada. En caso de

seleccionar un país distinto a España, se presentará un campo de texto libre para introducir

la dirección. Como se muestra en la siguiente imagen:

En caso de seleccionar España será necesario introducir los campos de provincia, municipio,

dirección, número y código postal.

Provincia. Campo obligatorio si el país es España. La provincia deberá ser seleccionada de la

lista de provincias proporcionada.

Municipio. Campo obligatorio si el país es España. La lista de municipios se actualizará con

los pertenecientes a la provincia seleccionada en el campo anterior.

Dirección. Campo obligatorio si el país es España. La dirección de la sociedad está compuesta

por dos campos. El primero es el tipo de vía (calle, avenida, plaza, etc…), que será una lista

desplegable de la que tendremos que seleccionar el valor correspondiente. El segundo es el

nombre de la vía, que será un campo de texto libre. Se intentará normalizar la dirección con

los servicios de IGN (Instituto Geográfico Nacional). Para ello, la mejor forma de completar

GRECO Manual de Usuario

8

este campo sería introducir el nombre de la vía sin introducir el tipo y pulsar el icono de

verificación:

IGN nos devolverá las vías encontradas que contengan el nombre introducido. El campo de

texto donde introducimos el nombre de la vía se convierte en un desplegable donde

aparecerán las vías encontradas.

A la vez que seleccionamos una vía del desplegable, se actualizará el tipo de vía

correspondiente. Una vez verificada la vía, podremos verificar el número de la misma forma.

Lo introducimos y pulsamos sobre el icono de verificación.

Si el número de vía es verificado correctamente, tendremos verificado tanto el nombre como

el número de vía y la información se presentará tal y como muestra la siguiente imagen.

En caso contrario, el sistema mostrará la siguiente advertencia por pantalla:

Solamente tendremos verificado el nombre de la vía y la información se presentará de la

siguiente manera:

GRECO Manual de Usuario

9

En caso de que nuestra vía no se encuentre entre las presentadas podemos hacer otra

consulta pulsado el icono de nueva verificación:

Si al realizar la nueva verificación, el sistema no puede verificar el nombre de la vía, se

mostrará en pantalla la siguiente advertencia:

En este caso, tendremos que seleccionar manualmente el tipo de vía (calle, avenida, plaza,

etc…) e introducir el número de la misma sin posibilidad de verificación.

En este caso no tendremos verificado ni el nombre ni el número de la vía. No hay ningún

problema por ello. Podremos continuar con el envío de información.

Código postal. Campo obligatorio si el país es España. Se validará que es un campo numérico

con cinco dígitos.

Teléfono. Campo obligatorio.

Fax. Campo no obligatorio.

E-Mail. Campo obligatorio. Se verificará que es una dirección de correo electrónico válida.

Confirma E-Mail. Campo obligatorio. Se verificará que este campo y el anterior tienen el

mismo valor.

Fecha de constitución. Campo obligatorio. Fecha de constitución de la sociedad. Se verificará

que la fecha tiene un formato correcto.

GRECO Manual de Usuario

10

Fecha inicio actividad. Campo obligatorio. Fecha en la que la sociedad inició su actividad

como gestor de carga del sistema. Se verificará que la fecha tiene un formato correcto.

Ámbito geográfico. Campo obligatorio. Se presentará una lista desplegable en la que el

usuario deberá seleccionar el ámbito geográfico en el que la sociedad desarrolla su actividad.

3.3. Datos relativos a las instalaciones en las que se va a desarrollar la actividad

Para introducir las instalaciones en las que el gestor de carga va a desarrollar su actividad existen dos

opciones distintas. Puede cargar un fichero en formato EXCEL o puede introducir las instalaciones de

forma manual, introduciéndolas una a una.

También se puede utilizar una combinación de ambos métodos, realizando una carga mediante el

fichero en formato EXCEL y completando las instalaciones no incluidas en el fichero de forma

manual.

3.3.1. Carga manual de instalaciones

Para realizar una carga manual de instalaciones, tal y como se ha comentado anteriormente, habrá

que introducirlas una a una. Pulsaremos sobre el botón Añadir instalación.

Se presentarán las casillas con los datos que habrá que cumplimentar para introducir una instalación

de forma manual.

GRECO Manual de Usuario

11

Los datos relativos a la dirección (provincia, municipio, dirección, número y código postal) se

cumplimentarán de la misma forma que la dirección de la sociedad. Se puede consultar el punto

anterior para ver cómo funciona el sistema de verificación de nombre y número de vía.

En caso de que ambos campos (nombre y número de vía) sean verificados por IGN, las coordenadas

geográficas (Latitud y Longitud) serán completadas automáticamente.

Si no fuera así, puede introducirlas manualmente en el formato correspondiente o pulsar sobre el

icono de colocar en el mapa tal y como se muestra en la imagen siguiente:

El sistema presentará un mapa centrado en el municipio introducido en el desplegable de municipio.

Podrá pinchar sobre el icono del enchufe y arrastrarlo sobre el mapa hasta colocarlo en el punto

exacto donde se ubica la instalación.

GRECO Manual de Usuario

12

Podrá utilizar las herramientas de zoom para alejar o acercar el nivel de zoom con el que se presenta

el mapa. Añadir o cambiar las capas mostradas para facilitar la colocación de la instalación en el

punto exacto donde se ubica.

Al finalizar el proceso de colocación en el mapa, se deberá pulsar el botón aceptar y el sistema

recogerá las coordenadas geográficas donde se ha ubicado la instalación y las pasará a las casillas

correspondientes en el formulario.

También será necesario introducir los siguientes datos para cada instalación:

Nº puntos toma. Campo obligatorio. Número de puntos de toma de la instalación.

Nivel tensión. Campo obligatorio. Campo numérico (entero) donde se indicará el nivel de

tensión de la instalación (en voltios).

CUPS: Campo obligatorio. Código Universal de Punto de Suministro. Se realizará una

validación para comprobar que el formato del dato es correcto. En caso de que sea posible,

se obtendrá, a partir de este código, la distribuidora (siguiente campo).

Distribuidora. Campo obligatorio. Campo de texto libre. Se intentará completar

automáticamente con la información introducida en el campo anterior (CUPS). En cualquier

caso, podrá ser modificado por el usuario.

Una vez completados los datos, pulsaremos sobre el botón aceptar. En caso de que haya algún error

se marcará en rojo la casilla correspondiente:

GRECO Manual de Usuario

13

En caso contrario habremos introducido la instalación correctamente. Podremos modificarla

(pulsando sobre el icono verde) o eliminarla (pulsando sobre el icono de papelera). También

podremos añadir una nueva pulsando sobre el botón Añadir Instalación tal y como muestra la

imagen siguiente.

3.3.2. Carga de instalaciones mediante fichero EXCEL

Tendrá una explicación detallada sobre cómo realizar una carga de instalaciones mediante fichero

EXCEL pulsando sobre el icono de ayuda.

Desde la pantalla de ayuda también podrá descargar la plantilla del fichero EXCEL, así como los

códigos de vía y acceso a los códigos de IGN de provincias y municipios necesarios para la correcta

cumplimentación del fichero.

GRECO Manual de Usuario

14

Para importar un fichero en formato EXCEL tendrá que descargar la plantilla pinchando en el enlace

mostrado al final de la pantalla de ayuda y completar los campos de la siguiente forma:

CProvincia: Código de provincia según la tabla de códigos del INE que puede consultar en el

enlace mostrado al final de la página de ayuda.

Cmunicipio: Código de municipio según la tabla de códigos del INE que puede consultar en el

enlace mostrado al final de la página de ayuda.

CTipoVia: Código de tipo de vía según la tabla de códigos que puede consultar en el enlace

mostrado al final de la página de ayuda.

Dirección: Nombre de la calle donde se encuentra la instalación.

Número: Número de la calle donde se encuentra la instalación.

CPostal: Código postal de la dirección donde se encuentra la instalación.

NPuntosToma: Número de puntos de toma de la instalación.

NivelTensión: Nivel de tensión de la instalación. Se indicará en voltios, por tanto este campo

deberá ser un número entero.

CUPS: CUPS de la instalación.

Pulsando sobre el botón de Examinar buscaremos el fichero EXCEL y seguidamente pulsaremos

sobre el botón Importar Instalaciones.

A continuación, se muestra un ejemplo de un fichero con una única instalación a importar. Para

importar varias instalaciones, habría que introducir una en cada fila del fichero.

GRECO Manual de Usuario

15

El fichero será validado y se mostrarán los errores encontrados en cada fila. Si una fila no tiene

errores, se incluirá en la lista de instalaciones. Puede realizar tantas importaciones como desee. Las

instalaciones de cada fichero se irán añadiendo al listado.

A continuación, se muestra un ejemplo de la carga de un fichero en el que se han detectado errores:

El proceso intentará colocar geográficamente la instalación. Si no es posible se mostrará un error

para dicha instalación (ver primero de los errores mostrados en la imagen anterior). Deberá

corregirlo pulsando sobre el icono de modificar instalación del error correspondiente (flecha verde) y

colocando la instalación sobre el mapa tal y como se ha explicado en el punto anterior (Carga manual

de instalaciones).

Es posible que alguno de los errores no venga acompañado de la correspondiente flecha verde para

pulsar sobre ella y realizar la corrección tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Esto es debido a que el error encontrado en la fila del fichero EXCEL no permite la inserción de la

instalación en el sistema. Por tanto, habría que modificar la fila correspondiente en el fichero y volver

a realizar la carga del mismo.

Además de poder realizar tantas cargas de fichero como consideremos necesario, también podremos

introducir instalaciones de forma manual. Podremos combinar ambos métodos para introducir en el

sistema el total de instalaciones pertenecientes al gestor de cargas.

3.4. Datos relativos a la notificación

GRECO Manual de Usuario

16

En esta sección incluiremos los datos donde el sistema comunicará el resultado de los trámites

realizados en el expediente. Por defecto aparece marcada la opción de que éstos coinciden con los

indicados en la sección de Datos relativos a la Sociedad. Lo podemos ver en la siguiente imagen:

En caso de que éstos no coincidan, desmarcaremos el check y podremos completarlos:

País. Campo obligatorio. El país deberá ser seleccionado de la lista proporcionada. En caso de

seleccionar un país distinto a España, se presentará un campo de texto libre para introducir

la dirección. Como se muestra en la siguiente imagen:

En caso de seleccionar España será necesario introducir los campos de provincia, municipio,

dirección, número y código postal.

GRECO Manual de Usuario

17

Provincia. Campo obligatorio si el país es España. La provincia deberá ser seleccionada de la

lista de provincias proporcionada.

Municipio. Campo obligatorio si el país es España. La lista de municipios se actualizará con

los pertenecientes a la provincia seleccionada en el campo anterior.

Dirección. Campo obligatorio si el país es España. La dirección de la sociedad está compuesta

por dos campos. El primero es el tipo de vía (calle, avenida, plaza, etc…), que será una lista

desplegable de la que tendremos que seleccionar el valor correspondiente. El segundo es el

nombre de la vía, que será un campo de texto libre. Se intentará normalizar la dirección con

los servicios de IGN (Instituto Geográfico Nacional). Para ello, la mejor forma de completar

este campo sería introducir el nombre de la vía sin introducir el tipo y pulsar el icono de

verificación:

IGN nos devolverá las vías encontradas que contengan el nombre introducido. El campo de

texto donde introducimos el nombre de la vía se convierte en un desplegable donde

aparecerán las vías encontradas.

A la vez que seleccionamos una vía del desplegable, se actualizará el tipo de vía

correspondiente. Una vez verificada la vía, podremos verificar el número de la misma forma.

Lo introducimos y pulsamos sobre el icono de verificación.

GRECO Manual de Usuario

18

Si el número de vía es verificado correctamente, tendremos verificado el tanto el nombre

como el número de vía y la información se presentará tal y como muestra la siguiente

imagen.

En caso contrario, el sistema mostrará la siguiente advertencia por pantalla:

Solamente tendremos verificado el nombre de la vía y la información se presentará de la

siguiente manera:

En caso de que nuestra vía no se encuentre entre las presentadas podemos hacer otra

consulta pulsado el icono de nueva verificación:

Si al realizar la nueva verificación, el sistema no puede verificar el nombre de la vía, se

mostrará en pantalla la siguiente advertencia:

GRECO Manual de Usuario

19

En este caso, tendremos que seleccionar manualmente el tipo de vía (calle, avenida, plaza,

etc…) e introducir el número de la misma sin posibilidad de verificación.

En este caso no tendremos verificado ni el nombre ni el número de la vía. No hay ningún

problema por ello. Podremos continuar con el envío de información.

Código postal. Campo obligatorio si el país es España. Se validará que es un campo numérico

con cinco dígitos.

Teléfono. Campo obligatorio.

Fax. Campo no obligatorio.

E-Mail. Campo obligatorio. Se verificará que es una dirección de correo electrónico válida.

Confirma E-Mail. Campo obligatorio. Se verificará que este campo y el anterior tienen el

mismo valor.

3.5. Datos relativos a la comunicación

En esta sección el usuario solamente deberá completar el campo de observaciones, siendo éste no

obligatorio.

Además, se informará del área y órgano del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital al que irá

dirigida la comunicación de inicio de actividad.

Se pueden ver estos datos en la siguiente imagen:

GRECO Manual de Usuario

20

3.6. Documentación a aportar

En esta sección del formulario se incluirá la documentación necesaria para solicitar la comunicación

de inicio de actividad como gestor de cargas del sistema.

3.6.1. Firma de documentos

Toda la documentación aportada deberá ser firmada digitalmente. Para ello la administración pública

proporciona la utilidad autorfirm@, que podremos descargar desde el portal de administración

electrónica en la siguiente dirección:

http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html

Una vez descargada e instalada la versión correspondiente a nuestro sistema, ejecutamos la

aplicación y seleccionamos la opción preferencias del menú Herramientas tal y como se muestra en

la siguiente imagen:

GRECO Manual de Usuario

21

Utilizaremos las opciones de configuración indicadas en la siguiente imagen:

GRECO Manual de Usuario

22

Una vez cambiada la configuración, seleccionaremos el fichero a firmar pulsando sobre el botón

Seleccionar fichero a firmar. Éste deberá tener formato PDF.

El siguiente paso será pulsar sobre el botón Firmar fichero y se presentará un cuadro donde

seleccionaremos el certificado digital con el que firmaremos el fichero en formato PDF seleccionado

en el paso anterior.

En el último paso debemos indicar dónde queremos almacenar el fichero firmado.

GRECO Manual de Usuario

23

Al finalizar el proceso obtendremos un fichero en formato XSIG, que será el formato en el que

tendremos que aportar toda la documentación solicitada en el sistema GRECO.

3.6.2. Anexar ficheros

En la siguiente imagen se pueden ver los documentos que tendremos que incluir en una

comunicación de inicio de actividad en el sistema GRECO:

El icono de la bandera situado a la izquierda de la lista de ficheros, indica si el documento es

obligatorio y no se ha presentado (bandera roja). La bandera verde nos indica que el documento no

es obligatorio, o que, si lo es, ya se ha presentado.

Documento obligatorio no presentado

Documento no obligatorio o documento obligatorio presentado.

Por tanto, la documentación obligatoria estará presentada cuando todas las banderas estén de color

verde.

GRECO Manual de Usuario

24

Tal y como podemos observar en la imagen anterior, en la comunicación de inicio de actividad como

gestor de carga del sistema será obligatorio presentar dos documentos: Poder notarial y Declaración

responsable.

Para incluir documentos en la comunicación, deberemos seleccionar el tipo de documento que

vamos a anexar en la lista desplegable de Documentos Pendientes, pulsar sobre el botón de

Examinar para buscar el fichero entre nuestro directorio de carpetas y ficheros y, por último, pulsar

sobre el botón de Anexar Fichero.

En la siguiente imagen vemos como el fichero se ha anexado correctamente tal y como indica el

icono de la bandera verde:

Una vez que hemos anexado un fichero podremos pulsar sobre el icono del disco para descargarlo y

comprobar su contenido. También podremos eliminarlo pulsando sobre el icono de la papelera en

caso de que el fichero no sea correcto.

Se realizarán una serie de validaciones sobre los ficheros aportados, como que el certificado con el

que se ha realizado la firma no haya sido revocado o esté caducado. También se comprobará que el

fichero en formato PDF incluido en la firma XSIG sea correcto.

3.7. Firma y envío de información

GRECO Manual de Usuario

25

Una vez completada la información de todas las secciones del formulario, estaremos en disposición

de realizar la firma y el envío de la información relativa a la comunicación de inicio de actividad como

gestor de carga del sistema.

Para ello, el usuario deberá pulsar el botón de Firmar y Enviar que se presenta al final del formulario.

En el momento de pulsar este botón, el sistema realizará una validación sobre los datos enviados

marcando los errores en los campos correspondientes, así como la lista completa de errores

encontrados en la parte superior del formulario.

Si pinchamos en cada uno de los errores mostrados en la lista, se nos colocará el puntero sobre la

caja de texto que provocó el error para su corrección.

GRECO Manual de Usuario

26

En caso de que los datos sean correctos se procederá a la firma del envío con el certificado digital

presentado en el acceso al sistema. Se mostrará un resumen con los datos que serán firmados tal y

como muestra la siguiente imagen:

Pulsamos el botón FIRMAR y se iniciará el proceso de firma de la comunicación de inicio de actividad. El proceso puede tardar un tiempo, por lo que será importante esperar a que éste termine. Mientras que el proceso de firma está en ejecución, se mostrará una pantalla como la siguiente:

GRECO Manual de Usuario

27

Una vez realizada la firma, se generará un nuevo expediente y el envío de información quedará

registrado mediante una entrada en el registro electrónico del Ministerio de Energía, Turismo y

Agenda Digital. Se presentará en pantalla toda la información necesaria para poder acceder a dicho

registro y consultar la entrada de información. En la siguiente imagen se muestra la pantalla que

indica que el envío se ha registrado correctamente.

Podríamos consultar el estado del expediente en el registro electrónico accediendo con el mismo

certificado digital con el que se realizó el envío. También está disponible el acceso con usuario y

contraseña, introduciendo como usuario el CIF de la empresa para la que se realizó el envío y como

contraseña la clave para consulta proporcionada en la pantalla de la imagen anterior.

GRECO Manual de Usuario

28

En la siguiente imagen podemos ver cómo se ha creado un nuevo expediente en registro electrónico

con una entrada asociada correspondiente al envío de información para la comunicación de inicio de

actividad como gestor de carga del sistema. A este expediente se irán asociando las sucesivas

entradas y salidas relativas al nuevo expediente creado.

Además, asociado al expediente podremos ver el detalle de la entrada con el envío de información

para la comunicación de inicio de actividad (pulsando sobre el icono de la lupa en la imagen

anterior).

GRECO Manual de Usuario

29

Desde la pantalla de confirmación de que el envío se ha realizado correctamente, también podremos

descargar un comprobante con los datos introducidos en el envío y que, además, quedará asociado

en la entrada generada en el registro electrónico del MINETAD. A continuación, se muestra el

aspecto de este comprobante:

GRECO Manual de Usuario

30

Por último, también se proporcionará un enlace al comprobante generado por el registro electrónico

del MINETAD, desde el que podremos obtener un fichero en formato XSIG que servirá como

comprobante, sellado por el registro, del envío de información realizado. Además, también estará

disponible una versión imprimible de este documento sellado. Tendrá el siguiente aspecto:

GRECO Manual de Usuario

31

4. Consulta de expedientes

Al acceder al sistema podemos consultar los expedientes sobre los que podemos actuar dependiendo

de quién esté registrado como representante legal para dichos expedientes y del certificado digital

presentado en el módulo de acceso. Para consultar estos expedientes pulsaremos sobre la opción

Consultar Expediente del menú lateral.

Podemos utilizar el buscador de expedientes introduciendo los criterios de búsqueda deseados y

pulsando sobre el botón Buscar Expedientes tal y como muestra la siguiente imagen:

GRECO Manual de Usuario

32

Como se aprecia en la imagen anterior, los posibles criterios de búsqueda son número de expediente,

razón social de la empresa, CIF de la empresa y año en el que se inició el expediente.

Una vez introducidos los criterios de búsqueda, la lista de expedientes encontrados se mostrará tal y

como muestra la siguiente imagen:

Como se aprecia en la imagen anterior, los campos mostrados en el listado serán: la fecha en la que

se ha realizado la última modificación sobre el expediente, número de expediente, razón social de la

empresa y estado en el que se encuentra el expediente actualmente.

Para consultar el detalle de un determinado expediente pulsaremos sobre la lupa del expediente

elegido y podremos ver el historial de fases por las que ha ido pasando:

GRECO Manual de Usuario

33

Pulsando en cada una de las fases mostradas en el historial que vemos en la imagen anterior,

podremos ver el estado que tenía el expediente en la fase consultada.

GRECO Manual de Usuario

34

5. Tramitación de expedientes

Para realizar cualquier trámite sobre un expediente deberemos acceder a la pantalla de Consulta de

expedientes explicada en el punto anterior y buscar el expediente sobre el que queremos realizar el

trámite. Al consultar el detalle del mismo y posicionarnos sobre la parte final del formulario,

aparecerán los posibles trámites a realizar dependiendo del estado en el que se encuentre el

expediente actualmente.

Es posible que no se pueda realizar ninguna acción por parte del usuario porque el expediente se

encuentre en un estado en el que sea necesaria la actuación por parte del MINETAD. En este caso no

se mostrará ninguna acción a realizar y el usuario deberá esperar a que desde el MINETAD se finalice

el trámite correspondiente.

5.1. Subsanación de errores

Una vez realizada la comunicación de inicio de actividad tal y como se explicó en el punto

Comunicación de inicio de actividad, el expediente quedará pendiente de que desde el MINETAD se

realicen las comprobaciones necesarias sobre la información enviada. En caso de que todo esté

correcto, el expediente mostrará las siguientes fases en su historial:

GRECO Manual de Usuario

35

Se realizarán dos comunicaciones mediante el registro electrónico de salida. En la primera se

informará de que todo está correcto y que se procederá a dar traslado a la CNMC, REE y OMIE de la

comunicación de inicio de actividad como gestor de carga del sistema. La segunda comunicación se

realizará cuando desde la CNMC, REE y OMIE se comunique al MINETAD que se ha recibido la

información correspondiente.

En caso de que haya alguna deficiencia que sea necesario subsanar, el historial del expediente

presentará las siguientes fases:

Tal y como se aprecia en la imagen anterior, el expediente estará en estado Subsanar comunicación

de inicio. Para comunicar al usuario las deficiencias a subsanar en el expediente, se practicará una

notificación a través del registro electrónico de salida. Además, se enviará un correo electrónico a la

dirección que se haya introducido como e-mail de notificación, informando de que puede acceder al

registro electrónico del MINETAD.

Desde el sistema GRECO también se mostrará información sobre la notificación practicada.

Como se aprecia en la imagen anterior se mostrará información relativa a si la notificación ha sido

leída o no y si ésta ha sido rechazada o aceptada por el usuario.

Para leer la notificación será necesario acceder al registro electrónico del MINETAD con el certificado

digital con el que se realizó la comunicación. Para leer o rechazar la notificación será necesaria la

firma. Deberemos localizar la salida que queramos leer y pulsar sobre el icono marcado en rojo en la

imagen siguiente.

GRECO Manual de Usuario

36

El registro electrónico nos permitirá elegir si queremos aceptar o rechazar la notificación tal y como

muestra la siguiente imagen:

Se pedirá confirmación en la firma:

Una vez realizada la firma podremos acceder al contenido de la notificación y obtener los motivos

por los que es necesario subsanar el expediente. Además, desde el sistema Greco, también

GRECO Manual de Usuario

37

podremos acceder al detalle de la notificación (siempre que se haya leído accediendo mediante el

registro electrónico del MINETAD). Lo podemos ver en la siguiente imagen:

Una vez leídas las causas por las que es necesario subsanar deficiencias en el expediente, al final del

formulario podremos iniciar el proceso de subsanación pulsando sobre el botón:

El sistema mostrará un formulario con los datos introducidos en la comunicación de inicio de

actividad para su corrección. Una vez realizada la subsanación de los datos procederemos a realizar

la firma y envío de información. El proceso es igual que el realizado en la comunicación de inicio de

actividad. Primero se realizará una validación previa, seguidamente realizaremos el proceso de firma,

se generará una entrada en registro electrónico y, por último, se presentará un comprobante para el

envío de información realizado. Puede consultar el detalle del proceso en el apartado Firma y envío

de información para la Comunicación de Inicio de actividad, ya que ambos procesos son idénticos.

El expediente volverá a estar pendiente de revisión por parte del MINETAD.

GRECO Manual de Usuario

38

Poner borroso el texto del expediente

En caso de que la subsanación de datos enviada vuelva a tener deficiencias, desde el MINETAD se

volverá a pedir una nueva subsanación de defectos y el usuario deberá repetir el proceso explicado

anteriormente.

En caso de que esté todo correcto, se realizarán dos comunicaciones mediante el registro electrónico

de salida. En la primera se informará de que todo está correcto y que se procederá a dar traslado a la

CNMC, REE y OMIE de la comunicación de inicio de actividad como gestor de carga del sistema. La

segunda comunicación se realizará cuando desde la CNMC, REE y OMIE se comunique al MINETAD

que se ha recibido la información correspondiente. El expediente quedará en el estado de Inscrito y

el proceso de Comunicación de inicio de actividad habrá finalizado.

Cambiar imagen

GRECO Manual de Usuario

39

5.2. Modificación de datos

En cualquier momento podemos acceder al sistema GRECO y comunicar una modificación en los

datos de nuestro expediente. La única condición es que éste no se encuentre en medio de otro

proceso (modificación, cese de actividad o cambio de representación), es decir, el expediente ha de

estar en estado Inscrito.

Podemos utilizar el buscador de expedientes desde la opción Consultar Expediente del menú lateral.

Buscaremos el expediente deseado utilizando los criterios de búsqueda tal y como se explica en el

apartado Consulta de expedientes explicado anteriormente. Accediendo al detalle del mismo y

navegando al final del formulario veremos las posibles acciones a realizar sobre el expediente

elegido.

Al pulsar sobre el botón de Modificación el sistema presentará un formulario con los datos

registrados para el expediente.

Una vez realizadas las modificaciones deseadas sobre los datos registrados, procederemos a realizar

la firma y envío de información. El proceso es igual que el realizado en la comunicación de inicio de

actividad. Primero se realizará una validación previa, seguidamente realizaremos el proceso de firma,

se generará una entrada en registro electrónico y, por último, se presentará un comprobante para el

envío de información realizado. Puede consultar el detalle del proceso en el apartado Firma y envío

de información para la Comunicación de Inicio de actividad, ya que ambos procesos son idénticos.

El expediente pasará a estar pendiente de revisión por parte del MINETAD.

GRECO Manual de Usuario

40

Cambiar imagen

En caso de que en la modificación de datos enviada se encuentre alguna deficiencia, desde el

MINETAD se pedirá una subsanación de defectos. Puede consultar el apartado Subsanación de

errores de este manual para ver los pasos a seguir en el proceso de subsanación.

En caso de que esté todo correcto, se realizarán dos comunicaciones mediante el registro electrónico

de salida. En la primera se informará de que todo está correcto y que se procederá a dar traslado a la

CNMC, REE y OMIE de la modificación realizada. La segunda comunicación se realizará cuando desde

la CNMC, REE y OMIE se comunique al MINETAD que se ha recibido la información correspondiente.

El expediente quedará en el estado de Inscrito y el proceso de Modificación habrá finalizado.

5.3. Cese de actividad

De la misma forma que al realizar una modificación, en cualquier momento podemos acceder al

sistema GRECO y comunicar un cese de actividad de nuestra empresa como gestor de carga del

sistema. La única condición es que éste no se encuentre en medio de otro proceso (modificación,

cese de actividad o cambio de representación), es decir, el expediente ha de estar en estado Inscrito.

Podemos utilizar el buscador de expedientes desde la opción Consultar Expediente del menú lateral.

Buscaremos el expediente deseado utilizando los criterios de búsqueda tal y como se explica en el

apartado Consulta de expedientes explicado anteriormente. Accediendo al detalle del mismo y

navegando al final del formulario veremos las posibles acciones a realizar sobre el expediente

elegido.

GRECO Manual de Usuario

41

Al pulsar sobre el botón de Cese el sistema presentará un formulario con los datos registrados para el

expediente que no podrán ser modificados.

Como muestra la imagen anterior, deberemos introducir la fecha efectiva del cese y la causa por la

que la empresa deja de ejercer su actividad. Estos dos campos serán obligatorios. Además, de forma

opcional, habrá posibilidad de introducir las observaciones que el usuario considere de utilidad.

Una vez introducidos los datos necesarios para solicitar el cese de actividad, procederemos a realizar

la firma y envío de información. El proceso es igual que el realizado en la comunicación de inicio de

actividad o modificación. Primero se realizará una validación previa, seguidamente realizaremos el

proceso de firma, se generará una entrada en registro electrónico y, por último, se presentará un

comprobante para el envío de información realizado. Puede consultar el detalle del proceso en el

apartado Firma y envío de información para la Comunicación de Inicio de actividad, ya que ambos

procesos son idénticos.

El expediente pasará a estar pendiente de revisión por parte del MINETAD.

GRECO Manual de Usuario

42

Cambiar imagen

En caso de que en la comunicación de cese de actividad enviada se encuentre alguna deficiencia,

desde el MINETAD se pedirá una subsanación de defectos. Puede consultar el apartado Subsanación

de errores de este manual para ver los pasos a seguir en el proceso de subsanación.

En caso de que esté todo correcto, se realizarán dos comunicaciones mediante el registro electrónico

de salida (de la misma forma que en la comunicación de inicio de actividad y en la modificación de

datos). En la primera se informará de que todo está correcto y que se procederá a dar traslado a la

CNMC, REE y OMIE del cese de actividad. La segunda comunicación se realizará cuando desde la

CNMC, REE y OMIE se comunique al MINETAD que se ha recibido la información correspondiente. El

expediente quedará en el estado de Cesado y el proceso habrá finalizado.

El estado Cesado es un estado final para el expediente. Esto indica que no se podrá realizar más

tramitación sobre el mismo.

5.4. Cambio de representación

De la misma forma que al realizar una modificación o solicitar el cese de actividad como gestor de

carga del sistema, en cualquier momento podemos acceder al sistema GRECO y comunicar un

cambio de representación sobre nuestro expediente. La única condición es que éste no se encuentre

en medio de otro proceso (modificación, cese de actividad o cambio de representación), es decir, el

expediente ha de estar en estado Inscrito.

GRECO Manual de Usuario

43

Para iniciar un cambio de representación deberá acceder a la opción Cambio de representación del

menú lateral de opciones.

Podrá solicitar un cambio de representación tanto si accede con un certificado digital de persona

física como si se hace con uno de persona jurídica. En caso de acceder con un certificado de persona

jurídica y el CIF de dicho certificado coincida con el CIF de la empresa sobre la que quiere realizar

trámites en el sistema GRECO, no será necesario realizar esta solicitud. Podrá realizar la tramitación y

el cambio de representación se hará de forma automática.

Sí que será necesario solicitar un cambio de representación en el caso de que el acceso se realice con

un certificado de persona física o, si se accede con un certificado de persona jurídica, el CIF de dicho

certificado no coincide con el CIF de la empresa a la que se quiere representar. Para ello, tal y como

se explicó anteriormente, debe acceder a la opción Cambio de representación del menú lateral de

opciones.

En la siguiente imagen se muestran los datos solicitados al usuario en este trámite:

GRECO Manual de Usuario

44

Tal y como se aprecia en la imagen anterior, el NIF del nuevo representante se completará

automáticamente con los datos recogidos del certificado presentado en el acceso. El CIF de la

empresa también se completará en caso de que el acceso se realice con un certificado digital de

persona jurídica (aunque se podrá modificar). Por último, será necesario introducir el número de

expediente sobre el que se solicita el cambio de representación.

Una vez informados todos los datos pulsaremos el botón Iniciar cambio de representación. El

sistema realizará las validaciones necesarias, como que el expediente introducido corresponde con el

CIF de la empresa o que el expediente se encuentra en el estado adecuado para solicitar un cambio

de representación.

En caso de que las validaciones anteriores sean correctas, el sistema GRECO presentará el formulario

de solicitud de cambio de representación con los datos registrados para el expediente. Estos datos

no podrán ser modificados.

El usuario deberá aportar el poder notarial que acredite que el usuario puede ser el representante

legal de la empresa. Para ello puede consultar el apartado de Documentación a aportar en la

Comunicación de inicio de actividad ya que el proceso de aportación de documentación en ambos

procesos es idéntico.

La documentación aportada debe estar firmada en formato xsig. Puede utilizar la herramienta

autofirma tal y como se explica en el apartado Firma de documentos.

GRECO Manual de Usuario

45

En la siguiente imagen se aprecia la información que es necesario aportar para solicitar el cambio de

representación.

También hay habilitado un campo de observaciones para que, opcionalmente, el usuario aporte la

información que considere de utilidad en el proceso.

Una vez introducidos los datos necesarios para solicitar el cambio de representación, procederemos

a realizar la firma y envío de información. El proceso es igual que el realizado en la comunicación de

inicio de actividad, modificación o cese de actividad. Primero se realizará una validación previa,

seguidamente realizaremos el proceso de firma, se generará una entrada en registro electrónico y,

por último, se presentará un comprobante para el envío de información realizado. Puede consultar el

detalle del proceso en el apartado Firma y envío de información para la Comunicación de Inicio de

actividad, ya que ambos procesos son idénticos.

El expediente pasará a estar pendiente de revisión por parte del MINETAD.

GRECO Manual de Usuario

46

Cambiar imagen

En caso de que en la solicitud de cambio de representación enviada se encuentre alguna deficiencia,

desde el MINETAD se pedirá una subsanación de defectos. Puede consultar el apartado Subsanación

de errores de este manual para ver los pasos a seguir en el proceso de subsanación.

Es posible que el cambio de representación sea rechazado desde el MINETAD. En este caso, el

representante legal de la empresa seguirá siendo el anterior a la solicitud de cambio.

En caso de que esté todo correcto, el cambio de representación se hará efectivo y se realizarán dos

comunicaciones mediante el registro electrónico de salida (de la misma forma que en la

comunicación de inicio de actividad, en la modificación de datos y en la comunicación de cese de

actividad). En la primera se informará de que todo está correcto y que se procederá a dar traslado a

la CNMC, REE y OMIE del cambio de representación. La segunda comunicación se realizará cuando

desde la CNMC, REE y OMIE se comunique al MINETAD que se ha recibido la información

correspondiente. El expediente quedará en el estado de Inscrito y el proceso habrá finalizado.

GRECO Manual de Usuario

47

6. Envío anual de información

Ta y como se indica en el Real Decreto 647/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la actividad de

gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética, es necesario

enviar con periodicidad anual información relativa a la energía adquirida por el gestor de cargas.

Además, también será necesario remitir la energía entregada a la reventa y consumida para su

propio uso en cada instalación registrada en el sistema GRECO.

La información se enviará durante el primer trimestre del año siguiente al que se produzcan.

En el caso de la energía entregada a la reventa y consumida para su propio uso, la información será

enviada para las instalaciones que el gestor de cargas del sistema tuviera registradas en el período

para el que se envía la información (no las registradas en el momento de realizar el envío).

A continuación, se detalla la información que es necesario remitir al MINETAD:

6.1. Detalle del envío anual de información

Como se ha comentado en el apartado anterior, será necesario enviar para cada gestor de carga del

sistema, información relativa a la energía adquirida y para cada instalación registrada en el sistema

GRECO, la energía entregada a la reventa y consumida para su propio uso. A continuación, se detalla

la información que será necesario remitir en cada caso:

Energía adquirida. Será desglosada en los siguientes apartados:

o Energía adquirida en el mercado de producción (kWh).

o Energía adquirida a instalaciones acogidas al régimen especial (kWh).

o Energía adquirida a comercializadores. Para cada comercializador del que adquiera la

energía será necesario remitir la siguiente información:

Comercializador:

Energía adquirida (kWh).

o Energía adquirida a productores en régimen ordinario (kWh):

Energía entregada en la reventa y energía consumida para su propio uso por instalación. En

este apartado y para cada instalación que estuviera registrada en el sistema GRECO en el

periodo para el que se envía la información, será necesario remitir los siguientes datos:

o Dirección.

o Población.

o Provincia.

o Comunidad autónoma.

GRECO Manual de Usuario

48

o Número de puntos de toma o acometidas.

o Nivel de tensión (punto de toma o acometida).

o CUPS de la empresa distribuidora

o Energía entregada reventa (kWh).

o Energía consumida para su propio uso (kWh).

6.2. Cómo realizar el envío de información desde el sistema GRECO

Para realizar un envío de información anual será necesario acceder a la opción de menú Envío Anual:

Será necesario seleccionar la empresa para la que quiere realizar el envío de información:

En caso de que se acceda al sistema con un certificado digital de persona física, podrá seleccionar las

empresas en las que el usuario de acceso esté registrado como representante legal. En caso de que el

acceso se realice con un certificado de persona jurídica, se añadirá a la lista de empresas

seleccionables la indicada en el CIF del certificado presentado.

El siguiente paso será seleccionar el año para el que se quiere realizar el envío de información.

GRECO Manual de Usuario

49

En caso de que se haya realizado un envío de información para el año seleccionado, el sistema

cargará los datos enviados y estos podrán ser modificados. El proceso de modificación de un envío ya

realizado se explicará más adelante en este mismo manual (apartado modificación de un envío de

información). A continuación, se detalla cómo realizar un envío de información para un año

determinado por primera vez:

6.2.1. Primer envío de información para un año determinado

Tal y como vemos en la imagen siguiente, en el formulario de envío de datos podemos ver dos

apartados bien diferenciados.

1.2. Energía adquirida.

1.3. Energía entregada a la reventa y energía consumida para su propio uso por instalación.

Respecto al primer apartado (1.2. Energía adquirida) se nos mostrarán tres casillas en las que

podremos introducir los siguientes campos (siempre valores numéricos con hasta 6 dígitos

decimales)

Energía adquirida en el mercado de producción (kWh).

Energía adquirida a instalaciones acogidas al régimen especial (kWh).

Energía adquirida a productores en régimen ordinario (kWh):

GRECO Manual de Usuario

50

GRECO Manual de Usuario

51

Respecto a la energía adquirida a comercializadores, deberá introducir tantos registros como

comercializadores distintos de los que haya adquirido energía. Para cada comercializador del que

adquiera la energía será necesario remitir la siguiente información:

Comercializador.

Energía adquirida (kWh).

Para ello, en el formulario de envío de información se presentarán dos casillas para introducir los

datos correspondientes como se muestra en la imagen siguiente:

El siguiente paso será introducir en nombre del comercializador y la energía adquirida. Seguidamente

pulsaremos el botón Aceptar.

La información del comercializador introducido se presentará de la siguiente manera:

En caso de querer introducir un nuevo comercializador pulsaremos el botón Nuevo comercializador,

completaremos los datos de la misma manera que en el paso anterior y pulsaremos el botón Aceptar

para añadir el nuevo registro. Si queremos ver el detalle de la información introducida para un

comercializador determinado pulsaremos sobre el icono (+) tal y como se muestra en la imagen

siguiente:

GRECO Manual de Usuario

52

También podrá modificar los datos de un comercializador ya introducido pulsando en el icono editar

como se muestra en la imagen siguiente:

Pulsando los botones Aceptar o Cancelar aceptará o denegará los cambios introducidos en las

casillas de Comercializador y Energía adquirida para el comercializador seleccionado.

Por último, también podrá eliminar los datos de un comercializador determinado pulsando sobre el

icono eliminar tal y como se muestra en la imagen siguiente:

GRECO Manual de Usuario

53

Respecto al apartado 1.3 del formulario de envío de información, será necesario remitir la

información relativa a la energía entregada en la reventa y energía consumida para su propio uso

para cada una de las instalaciones que estuvieran activas durante el periodo para el que se envía la

información. El sistema por defecto cargará las instalaciones activas en el momento de realizar el

envío y, por tanto, es posible que el usuario tenga que modificarlas. En la siguiente imagen se aprecia

como el sistema carga por defecto las instalaciones activas para el gestor de carga en el momento de

realizar el envío de información.

De la misma forma que en el apartado anterior de comercializadores podrá eliminar, añadir o

modificar instalaciones pulsando sobre los iconos de la papelera, botón de añadir instalación o sobre

el icono de edición.

Será necesario realizar una modificación sobre las instalaciones que el sistema presenta

automáticamente para completar los datos de energía entregada reventa (kWh) y energía consumida

para su propio uso (kWh) para la instalación y el año en cuestión tal y como se muestra en la

siguiente imagen:

GRECO Manual de Usuario

54

Una vez completados los datos de todos los campos, el usuario deberá pulsar el botón de Firmar y

Enviar que se presenta al final del formulario. En el momento de pulsar el botón, el sistema realizará

GRECO Manual de Usuario

55

una validación sobre los datos enviados marcando los errores en los campos correspondientes tal y

como muestra la siguiente imagen:

En caso de que los datos sean correctos se procederá a la firma del envío con el certificado digital

presentado en el acceso al sistema. Se mostrará un resumen con los datos que serán firmados tal y

como muestra la siguiente imagen:

GRECO Manual de Usuario

56

Una vez realizada la firma, se generará un nuevo expediente y el envío de información quedará

registrado mediante una entrada en el registro electrónico del Ministerio de Energía, Turismo y

Agenda Digital. Se presentará en pantalla toda la información necesaria para poder acceder a dicho

registro y consultar la entrada de información. En la siguiente imagen se muestra la pantalla que

informa de que el envío se ha registrado correctamente.

Podríamos consultar el estado del expediente en el registro electrónico accediendo con el mismo

certificado digital con el que se realizó el envío. También está disponible el acceso con usuario y

contraseña, introduciendo como usuario el CIF de la empresa para la que se realizó en envío y como

contraseña la clave para consulta proporcionada en la pantalla de la imagen anterior.

En la siguiente imagen podemos ver como se ha creado un nuevo expediente en registro electrónico

con una entrada asociada correspondiente al envío anual de información.

GRECO Manual de Usuario

57

Desde la pantalla de confirmación de que el envío se ha realizado correctamente también podremos

descargar un comprobante con los datos introducidos en el envío y que también quedará asociado

en la entrada generada en el registro electrónico del MINETAD. A continuación, se muestra el

aspecto de este comprobante:

Por último, también se proporcionará un enlace al comprobante generado por el registro electrónico

del MINETAD desde el que podremos obtener un fichero en formato XSIG que servirá como

GRECO Manual de Usuario

58

comprobante, sellado por el registro, del envío de información realizado. Además, también estará

disponible una versión imprimible de este documento sellado. Tendrá el siguiente aspecto:

6.2.2. Modificación de un envío de información

Como se ha comentado anteriormente, si seleccionamos un año para el que hayamos realizado un

envío de información, el sistema cargará los datos registrados y podremos realizar modificaciones

sobre los mismos.

GRECO Manual de Usuario

59

Como se aprecia en la imagen anterior, las casillas aparecerán informadas con los datos remitidos en

la modificación anterior y estarán activas para poder realizar las modificaciones oportunas. También

podremos realizar modificaciones sobre la energía adquirida a comercializadores añadiendo o

eliminando comercializadores de la misma forma que se ha explicado en el punto anterior. Lo mismo

para la energía entregada en la reventa y energía consumida para su propio añadiendo, eliminando o

modificando instalaciones existentes.

Podremos realizar las modificaciones que sean necesarias hasta que el envío de información sea

correcto. Cada una de ellas generará una nueva entrada en el registro electrónico del MINETAD

asociada al expediente correspondiente. Tal y como se muestra en la imagen siguiente, para cada

expediente se mostrará un historial de las modificaciones que se han ido realizando en el envío anual

de datos. Si pulsamos en cada una de las fases, el detalle del formulario se actualizará con los datos

enviados en la fecha indicada.

El sistema siempre tomará como información válida la última modificación recibida para cada envío

de datos.

6.3. Consulta de envíos de información

Es posible realizar consultas sobre los envíos de información anual realizados. Para acceder a esta

funcionalidad deberemos seleccionar la opción Consultar Envío Anual que se presenta en el menú de

opciones lateral.

GRECO Manual de Usuario

60

Se presentará una pantalla en la que aparecerá un listado con todos los envíos de información anual

realizados para las empresas a las que el usuario de conexión tenga acceso.

En caso de que se acceda al sistema con un certificado digital de persona física, se presentarán las

empresas en las que el usuario de acceso esté registrado como representante legal. En caso de que el

acceso se realice con un certificado de persona jurídica, se añadirá a la lista de empresas mostradas

la indicada en el CIF del certificado presentado.

Desde esta pantalla se podrán realizar consultas por los campos de expediente, razón social, CIF y

año tal y como se puede observar en la siguiente imagen:

Si no introducimos ningún criterio de búsqueda el sistema mostrará todos los expedientes de envío

anual correspondientes a las empresas sobre las que el usuario de acceso pueda realizar

tramitaciones. Pulsando sobre el icono de la lupa podremos ver el detalle del expediente

seleccionado.

GRECO Manual de Usuario

61

Una vez que hemos entrado en el detalle del expediente, podremos realizar una modificación de los

datos del envío tal y como se explica en el apartado Modificación de un envío de información de

este mismo documento.