gramática del español para profesores de e/le

14
7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 1/14  TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE TRABAJO DE LA ASIGNATURA: GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE INDICACIONES GENERALES: El trabajo de esta asignatura consiste en el análisis desde el punto de vista gramatical de dos textos producidos por un estudiante extranjero. El trabajo debe realizarse en  parejas (el tutor o tutora de la asignatura se encargará de organizar las parejas durante el período de tutorías) y debe reunir las siguientes condiciones: - Extensión: entre 6 y 8 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos si los hubiera  –  ). - Tipo de letra: Arial. - Tamaño: 11 puntos. - Interlineado : 1,5 . -  Alineación: Justificado. Si por diversos motivos, el trabajo no se pudiera llevar a cabo en parejas, este deberá hacerse de forma individual (siempre previo consentimiento del tutor/a) y deberá tener una extensión de entre 8 y 10 páginas (sin contar el enunciado, la bibliografía ni los anexos – si los hubiera -). Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio). La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guía de Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del tutor o tutora correspondiente. Además, los dos miembros de la pareja, aunque el trabajo sea el mismo, deberán entregarlo (en el apartado correspondiente debe especificarse el nombre de los dos). Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la Guía de Estudio.  Además, se informa de que la  participación en las actividades paralelas que se organicen durante las tutorías de la asignatura podrá repercutir positivamente en la calificación final. 1

Upload: epousaque

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 1/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

TRABAJO DE LA ASIGNATURA:GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE

E/LE

INDICACIONES GENERALES:

El trabajo de esta asignatura consiste en el análisis desde el punto de vista gramatical de dos textos producidos por un estudiante extranjero. El trabajo debe realizarse en parejas (el tutor o tutora de la asignatura se encargará de organizar las parejasdurante el período de tutorías) y debe reunir las siguientes condiciones: - Extensión: entre 6 y 8 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la

bibliografía ni los anexos –si los hubiera – ).- Tipo de letra: Arial.

- Tamaño: 11 puntos.

- Interlineado: 1,5 .

-  Alineación: Justificado.

Si por diversos motivos, el trabajo no se pudiera llevar a cabo en parejas, este deberáhacerse de forma individual (siempre previo consentimiento del tutor/a) y deberá tener una extensión de entre 8 y 10 páginas (sin contar el enunciado, la bibliografía ni los

anexos – si los hubiera -).

Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo lasnormas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas serefiere (véase la Guía de Estudio).

La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guíade Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del tutor o tutoracorrespondiente. Además, los dos miembros de la pareja, aunque el trabajo sea el mismo, deberán entregarlo (en el apartado correspondiente debe especificarse el nombre de los dos).

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyoseguimiento por parte del alumno se considera sumamente importante. Para másinformación, consúltese la Guía de Estudio. 

 Además, se informa de que la  participación en las actividades paralelas que seorganicen durante las tutorías de la asignatura podrá repercutir positivamente en lacalificación final.

1

Page 2: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 2/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

Trabajo:

 A continuación tienes dos textos escritos por el mismo estudiante con unadiferencia de cinco meses, después de estar viviendo y estudiando en unaciudad española. Haz un comentario sobre los aspectos que te parezcan másrelevantes en relación con los temas vistos en esta asignatura.

1.- Enero

"No saqué muchas vacaciones por mi vida. Creo que saqué cinco o siete en total y lamayoría cuando era niña pequeña. El invierno pasado tuve que ir a Chicago para

obtener mi visado de estudiar. Tuve que ir dos veces pero quiero escribir sobre el segundo viaje. Cada vez fui en coche. La primera vez con mi mamá y la segunda vez con mi novio Juan. Viajamos por la noche las dos veces. La segunda vez manejemos por la coche de Juan. Aquí el primero problema empiezó. El padre de Juan no le gustóla idea de poner tan milas en el coche de su hijo. Ni tampoco le gustó que los dosibamos a viajar por la noche ni ibamos sin parar. Parecío como cada diez o quinceminutos el padre tuvo mas y mas razones porque no debémos ir. Pero por al fin el no pudo hacer ni decir nada que nos hubiera prohibido. Pues nosotros manejámos aChicago. Cuando entrámos la ciudad el edificio donde obtuve el visado estuvo cerradoy nosotros caminámos por las calles. Despues de obtuve el visado fuimos a la galeriaencontrámos antes. La galeria tenia cuatro piso y cada piso tenia un tipo de tiendadiferente. El primer piso hubo tiendas de los jovenes, el segundo de los adultos y viejos, el tercer de los niños y cosas raros y piso cuatro hubo lugares de comer.Nosotros pasámos unas horas aquí y nos relajámos. Después empezamos nuestrabiaje a Alliance. Manejámos por unos munutos y una rueda se perdío aire. Tuvimosque parar y usa “fix-a-flat” y esperar que pudamos continuar manejar. Manejámos al resto de la viaje sin problemas, gracias a Dios. Pero fue una aventura".

2.- Mayo

"En este semestre de la universidad tuvimos 2 semanas de vacciones. Muchos de misamigos se marcharon de San Sebastián y tambien de España. Yo no me fui, mequedé allí en Donostia y eran 2 semanas increíbles. Llevaba mucho tiempo con un

amigo mio, quien era de San Sebastián.El se llamó Iker. Iker cocinó una cena maravillosa para nosotros. Cocinó una tortilla de patata porque él sabía que me encantaba la tortilla de patata. También cocinó gulas para una ensalada templada de gulas, lechuga, pavo, atún, anchoas y jamón de jabugo. Mientras él estaba cortando las patatas comí un trozo de patata cruda. Por eso él asustó, nunca había comido patata cruda ninguna vez en su vida. Entonces ledije que tuvo que probarla. Probó la patata cruda para gustarme pero no le gustó denada y dijo "¡Qué asco!" Antes de empezamos a cenar le pusó muchísimo aciete deoliva encima de la ensalada y antes de que pusiera vinagre me preguntó si queríavinagre en la ensalada. Cuando le dije que no lo quería también le asustó. No podíacreer que me gustase lechuga cruda también. Cenamos y bebimos el vino que yo llevé pero yo lo bebí con mas limón. A él no le apeteció pero no me gustaba el vino sin kas

limón o coca-cola. La cena por lo menos pasó muy bien y al final Iker me dijo "Queamericana rara eres tú, ¿no? Comes patata cruda, lechuga cruda y no te gusta el vino

2

Page 3: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 3/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

sin gaseoso!" No podía decir nada sin mi respuesta que sí era rara pero le había dichoesa antes y que al final me merecía la pena".

Muy importante: En la portada que aparece en la página siguiente debe indicarselos datos personales que se detallan y el título del trabajo (el trabajo que nocumpla con las condiciones de identificación no será corregido). A continuaciónde la portada, debe incluirse el Índice del trabajo.

3

Page 4: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 4/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

 

Nombre/s y apellido/s: Eva Pousa Quelle

Código: ESFPMLAEELE979723

Curso: GEPGrupo: 26

Fecha: 7 de abril de 2013

4

Page 5: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 5/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN 6

2. CONTEXTUALIZACIÓN 7

3. ANÁLISIS DE TEXTOS 8

3.1. Verbos 10

3.2. Sustantivos y adjetivos 11

3.3. Pronombres 11

3.4. Preposiciones 11

3.5. Acentuación 11

3.6. Influencia de la L1 12

3.7. Otros aspectos 12

4. CONCLUSIÓN 13

BIBLIOGRAFÍA 14

5

Page 6: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 6/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se analizan dos textos escritos realizados por una estudiante de

español como LE. Partiendo de las consideraciones expuestas, se llevará a cabo

también una reflexión sobre el papel de la gramática y cómo esta evoluciona en un

discurso escrito. Muchos de nuestros alumnos e incluso nosotros mismos nos hemos

preguntado muchas veces para qué sirve la gramática, pues bien la repuesta a esta

pregunta podemos encontrarla en enunciados como los propuestos por Giovanni et al.

(1996) en Profesor en Acción, Volumen 2.Madrid: Edelsa Grupo Didascalia. pp. 7-8:

Familiarizarse con las reglas de una lengua extranjera la permitirá conocer mejor 

la organización y el funcionamiento de su propia lengua.

El trabajo sobre aspectos gramaticales le ayudará a familiarizarse por sí mismo

con el español y le dará mayor grado de independencia a la hora de estudiarlo.

Conocer la gramática favorece y fomenta su capacidad de comunicación

La gramática le ayudará a aprender el español de una forma más rápida y 

eficaz.

Representa menos esfuerzo aprender una regla que le permita entender y 

formar una serie de frases, que aprenderse de memoria todas esas frases.

Siempre creí que el papel de la gramática y de la L1 en el aprendizaje y

adquisición de una LE era extremadamente importante, al igual que la influencia de

ésta en el proceso, puesto que esa influencia se convertía en interferencia

ocasionando graves problemas en la competencia comunicativa. Sin embargo,

estudios realizados por autores como Bueno (1992), Dulay, Burt y Krashen (1982)

sobre la hipótesis del análisis contrastivo (HAC) han demostrado que la interferencia

entre la L1 y L2 era muy baja y que la mayor parte de los errores que cometemos

cuando aprendemos una L2 son de desarrollo. Dicho de otra manera “las diferencias

entre las lenguas como criterio básico para conducir los procesos de enseñanza y 

aprendizaje resulta inadecuado” (Madrid, D. 1999:610).

Para Selinker (1972) la HAC era demasiado simple, por lo que propuso la teoría

de la interlengua, que depende de cinco factores:

La transferencia lingüística entre la L1 y la L2.

•La generalización de las reglas de la L2.

6

Page 7: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 7/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

•El efecto de la instrucción.

•Las estrategias de aprendizaje del aprendiz.

•Las estrategias comunicativas del aprendiz.

Estos cinco factores son muy útiles para el profesorado puesto que ayudan a

comprender cómo se aprende la L2 y sobre lo que se aprende. Sea cual sea el

enfoque o la metodología que se adopte, la enseñanza de la gramática siempre

estará presente, ya que los aprendices han de saber usar y cómo funcionan las reglas

y estructuras de la L2 en contextos reales y variados. La labor docente en este sentido

es compleja, puesto que “no deberían describirse ni practicarse aspectos gramaticales

al margen del contexto y de la intención del hablante” (Miguel, L. y Sans N., 1992:8).

2. CONTEXTUALIZACIÓN

Teniendo en cuenta los textos propuestos podemos identificar ciertas

características que serán importantes a la hora de realizar el análisis:

• La autora de los textos es una estudiante americana que realiza un curso de

inmersión lingüística en San Sebastián, en el norte de España.

• Siguiendo las directrices del Marco Común Europeo de Referencia el texto

escrito en el mes de enero presenta características que nos permiten

clasificarlo como un nivel A2; mientras que el texto producido cinco meses más

tarde podría clasificarse como un nivel B1.

¿Por qué son relevantes estas características? Considero que el hecho de que

sea una estudiante americana es importante puesto que algunos de los errores que

nos encontremos estarán relacionados con el inglés y no con el francés por ejemplo.

 Además, hay que tener en cuenta que gran parte del profesorado de español en los

Estados Unidos y Canadá es de países sudamericanos y no de España.

 A lo largo de cinco meses el progreso realizado por esta estudiante es evidente,

pero debemos averiguar en qué aspectos en concreto.

7

Page 8: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 8/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

3. ANÁLISIS

 A la hora de llevar a cabo el análisis de los dos textos propuestos he utilizado

como punto de partida la tipología de errores que Madrid, D. (1999) recoge en el

artículo “Errores gramaticales en la producción escrita de los angloamericanos”, en A.

Romero et al. : Educación lingüística y literaria en el ámbito escolar . Granada: Grupo

editorial universitario, pp. 609-623 puesto que las características de los sujetos de su

estudio coinciden con las de la autora de los textos a analizar.

Para realizar un análisis más comprensivo y aclarador he clasificado los errores

gramaticales en la siguiente tabla.

CategoríasEjemplos

Texto de enero Texto de mayoARTÍCULO

Uso del posesivo en lugar del

artículo

Omisión del artículo

Mi visado de estudiar 

*piso cuatro *me gustase (la) lechuga

SUSTANTIVO

Error en el género

Número incorrecto

*la coche de Juan

*la viaje

*nuestra viaje

* cuatro piso

´

*gaseoso

ADJETIVO

Género incorrecto

Colocación indebida

Error en apócope

*cosas raros

*piso cuatro (cuarto piso)

*tan milasPRONOMBRES PERSONALES

Pronombre sujeto innecesario

Mal uso de “se”

Omisión de “se”

“le” por “se”

*nosotros manejámos

*nosotros entrámos

*nosotros pasámos

*una rueda se perdió aire

porque él sabía que me …

que yo llevé pero yo lo bebí

*él asustó

*le asustóCategorías Ejemplos

8

Page 9: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 9/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

Texto de enero Texto de mayo

VERBOSVerbo inadecuado al contexto

Confusión entre el pretérito

imperfecto y el indefinido

No uso del infinitivo

Uso incorrecto del infinitivo

Mal uso de los modos verbales

Error en la raíz del verbo

*saqué vacaciones

*parecío

*estuvo

*hubo

*después de obtuve

* usa

*continuar manejar *manejemos

*que pudamos

*íbamos

*empiezó

eran

llevaba

se llamó

apeteció

*antes de empezamos

PREPOSICIONES

Uso inadecuado de “por” *por mi vida

*por la coche de Juan

*por al fin*por unos munutos

Omisión de preposición *(a) el padre de Juan

*entrámos (en) la ciudad

*(en) el primer piso

*(en) el piso cuatro

*esperar (a) que

Uso inadecuado de “de” *tiendas de los jóvenes

*lugares de comer 

*el segundo de los viejos

*visado de estudiar 

*no le gustó de nada

NEGACIÓN

Uso inadecuado de la negativa *ni íbamos sin parar *nunca había comido patata

cruda ninguna vez

CategoríasEjemplos

Texto de enero Texto de mayoORTOGRAFÍA1

Confusión “b” y “v” *biaje

9

Page 10: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 10/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

ACENTUACIÓN

Errores de acentuación en

palabras agudas

Errores de acentuación en

palabras llanas

Errores de acentuación en

palabras esdrújulas

Tilde diacrítica

parecío,*perdío,*

*debémos,*entrámos,*pasá

mos, *relájamos

*jóvenes

*el, *mas

*también

*mio

*mas (kas/más)

INFLUENCIA DE L1 No saqué muchas

vacacionesCreo que …

Cuando era niña pequeña

para gustarme

Solo con echar un vistazo a la tabla, se ve claramente que la evolución

gramatical de esta estudiante ha experimentado es importante en la mayoría de las

categorías, destacando quizás en el uso de las preposiciones y de los adjetivos junto

con los verbos.

3.1.Verbos

El progreso y evolución de esta estudiante en cinco meses es claro en muchos

aspectos especialmente en lo que se refiere a verbos. En el primer texto identificamos

el uso del modo indicativo tanto en el pretérito como en el imperfecto, mientras que en

el segundo texto ya hay atisbos del modo subjuntivo, aunque el modo dominante siga

siendo el indicativo. Este aspecto se relaciona con el hecho de que el modo indicativo

es el “más rentable comunicativamente” (Areizaga, E.: 2004, p.21) y con la preferencia

por utilizar cada tiempo verbal de forma individual (2004:25).

En el segundo texto la estudiante utiliza correctamente estructuras gramaticales

más complejas como el pretérito pluscuamperfecto, lo que nos indica que la autora de

los textos es consciente de la importancia del discurso tal y como defiende E. Areizaga

(2004:4):

1 Se observan otros errores en ambos textos como *aciete o *munutos que pueden

haberse cometido a la hora de escribir los textos a ordenador o deberse a la influencia

de la pronunciación inglesa.

10

Page 11: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 11/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

La elección de una u otra forma verbal es una cuestión discursiva y sus

diferencias sólo adquieren sentido practicándolas en textos completos y 

teniendo en cuenta lo que se ha dicho anteriormente y lo que se va a decir a

continuación.

3.2. Sustantivos y adjetivos

La concordancia de género y número es un aspecto de la gramática complicado

para los alumnos de ELE especialmente para los angloparlantes. En el texto escrito en

enero encontramos algunos errores a este respecto como *nuestra viaje, *cosas raros

y *la coche de Juan entre otros. Estos errores ya no son frecuentes cinco meses

después cuando solamente se produce un error con el sustantivo *gaseoso.

3.3.Pronombres

Después de leer los textos con detenimiento se puede concluir que el uso que

hace esta estudiante de los pronombres es bueno en ambos textos. En el segundo su

uso es más frecuente. En ninguno de los textos el uso inadecuado o mal uso de

pronombres personales como “se” o “le” impide la comunicación.

3.4.Preposiciones

Es sorprende la evolución el uso de las preposiciones de esta estudiante. Si bien

en el primer texto destaca por un mal uso de las preposiciones en el segundo apenas

se observa un mal uso de las mismas a excepción de la frase “no le gustó de nada”

para decir “no le gustó para nada”.

3.5. Acentuación

La acentuación es uno de los aspectos más difíciles para los aprendices de ELE,

especialmente para los angloparlantes, puesto que el inglés carece de tales normas.

En el primer texto está claro que la estudiante sabe que existen unas normas de

acentuación pero no sabe cómo usarlas. Sabe que la sílaba tónica de las palabras es

que la se acentúa pero no cuándo. Sin embargo, se observa una evolución positiva en

el segundo texto con respecto a este aspecto, pues los únicos errores que

encontramos tiene que ver con el uso de la tilde diacrítica, un aspecto que muchos

hablantes de español como L1 no dominan.

11

Page 12: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 12/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

3.6.Influencia de L1

 A lo largo de los textos se observa la influencia del inglés. Para empezar, en el

primer texto la estudiante comienza diciendo que nunca sacó muchas vacaciones en

su vida. El uso que hace del verbo sacar es una traducción literal del verbo inglés to

take. Algo parecido ocurre con el uso de la preposición “de” en expresiones como “de

comer”, “de viejos” o “de estudiar” cuando debería utilizar la preposición “para”. Otro

aspecto relacionado con el uso de las preposiciones y la transferencia de la L1 a la L2

es la expresión “entraron la ciudad” pues el verbo to enter en inglés no rige

preposición, pero en español necesita la preposición “a”.

En español la expresión “niña pequeña” en este contexto suena redundante y es

una clara influencia del inglés little girl. Las influencias y calcos del inglés como ésta no

son tan frecuentes en el segundo texto aunque la últimas líneas resulten un poco

complicadas de entender.

3.7.Otros aspectos

Otros aspectos que se pueden observar al analizar los dos textos estánrelacionados con el uso del artículo. El hecho de que utilice el posesivo en lugar del

artículo también se puede considerar influencia del inglés, pues es lo habitual en este

idioma. La confusión entre “b” y “v” en la palabra “viaje” puede deberse a que en

español se ha perdido la diferenciación entre ambos fonemas, no como en inglés.

4. CONCLUSIÓN

 Al inicio de este trabajo comencé con la idea de que la interferencia de la L1 en

la LE era extremadamente importante en lo referente a la gramática. Tras haber 

realizado el análisis puedo afirmar que sigo pensando que es importante, aunque no

extremadamente. Lo que sí me resulta evidente es que la gramática ha de aprenderse

12

Page 13: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 13/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

en contexto y no de forma aislada. La tarea del profesor consistirá en ofrecer 

actividades que permitan su práctica en ciertas condiciones reales y auténticas sin

tener miedo al error.

Los errores son inevitables y no deben ser considerados como un fracaso, sino

como una oportunidad de practicar estructuras más complejas y como parte del

proceso de aprendizaje y desarrollo. “ El procedimiento de ensayo y error es el motor 

de todo aprendizaje” como afirma A. Giovannini (1996:10).

También es inevitable nuestra L1, sea cual sea, y no por ello hemos de obviarla.

Debemos hacer ver a nuestros alumnos que han de utilizarla para comprender mejor 

cómo funciona la gramática de la LE y de la L1. Estableciendo conexiones y

diferencias será más fácil entender las distintas estructuras que deben aprender.

13

Page 14: Gramática del Español para profesores de E/LE

7/27/2019 Gramática del Español para profesores de E/LE

http://slidepdf.com/reader/full/gramatica-del-espanol-para-profesores-de-ele 14/14

 

TRABAJO – GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

BIBLIOGRAFÍA

 ALONSO, R. (2004): “Procesamiento del input y actividades gramaticales”, en

RedELE, núm.0

 AREIZAGA, E. (2004): “La gramática del Español para profesores de E/LE”, Fundación

universitaria Iberoamericana. FUNIBER.

GIOVANINI, A. et al. (1996): "Gramática” en Profesor en acción 2 .  Madrid: Edelsa.

MADRID, D. (1999): “Errores gramaticales en la producción escrita de los

angloamericanos”, en A. Romero et al. : Educación lingüística y literaria en el ámbito

escolar . Granada: Grupo editorial universitario, pp. 609-623

Marco común europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza,

evaluación (2002). Ministerio de Educación,  Cultura y Deporte. Madrid Secretaría

General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones, y

Grupo  Anaya, S.A. Consejo de Europa (2001).

MATTE BON, F. (1987): "La gramática en un enfoque comunicativo", en   Actas de las

1as Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como LE .  Madrid.

MIQUEL, L. y N. SANS (1992): "Gramática e interacción", en Actes del Primer Congrés

Internacional sobre l'Ensenyament de Llengües Estrangeres. Bellaterra: Universitat

 Autònoma de Barcelona: Institut de Ciències de l'Educació.

MIQUEL, L. (1994): "Después del nivel umbral, ¿qué? El lugar de la gramática en un

curso superior de E/LE", en Colección Aula de Español .

 

14