gpece 2015

20
ECONÓMICAS PATAS ARRIBA 1.-

Upload: cupp-uba

Post on 08-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

1.-

Page 2: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

2.-

SUMARIO

SUMARIO 2BIENVENIDO A LA FACU 3QUIENES SOMOS 4

CARRERASCONTADOR PÚBLICO NACIONAL 5LICENCIEATURA EN ECONOMÍA 7LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN 9ACTUARIO 11LIC. EN SISTEMAS DE LA INFO. DE LAS ORGANIZACIONES 11

INFORMACIÓN ÚTIL 12NO TE OLVIDES! 14SITUACIONES DE UN ESTUDIANTE 15

LA FACULTAD CONSEJO DIRECTIVO 16CENTRO DE ESTUDIANTES 17SOMOS LO QUE HACEMOS 18 PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS 19

Page 3: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

3.-

Desde EPA te queremos dar la bienvenida a la Facul-tad de Ciencias Económicas: una verdadera mega-fa-cultad. Es la más poblada de Latinoamérica, con más de 60 mil estudiantes distribuidos en cinco carreras y su sede principal consta de dos imponentes edifi cios: el edifi cio nuevo (anexo) y el edifi cio viejo… y un co-medor estudiantil con solamente 8 mesas, gracias la gestión de “Poco Espacio”, perdón… Nuevo Espacio.

Dicho así tal vez no parezca gran cosa, pero para que tomes dimensión de lo que representa ese número de personas, pensá que en nuestra facultad hay tantos alumnos como habitantes en la ciudad de Villa Carlos Paz (Córdoba) ó 3 veces más que los estudiantes de Harvard, o la misma cantidad de seguidores que Ja-cobo Winograd tiene en Twitter… ¿Te quedaste con la boca abierta? Bueno, esperamos que estos datos sirvan para que refl exiones y dejes de seguirlo.

Volviendo a la facultad, habrás notado que es más grande de lo que pensabas, por eso nuestra idea es acompañarte en tus primeros pasos y para eso arma-mos esta guía (GPECE) que te va a ayudar a orientar-te en el complejo mundo universitario, contándote en qué consiste cada carrera y cómo son sus planes de estudio, pero también explicándote sobre el funciona-miento de la FCE, sus autoridades, docentes, alum-nos, sus secretos, sus datos de color, los pasadizos ocultos que se esconden en algún lugar cerca de la macabra morgue judicial y ya que estamos informarte sobre lo que hacemos desde nuestra agrupación.

Te aconsejamos que lleves esta guía siempre con vos como si fuera tu DNI, ya que te va a servir como llave para abrir muchas puertas.

Ahora sí y dicho esto, bienvenido/a a tu segundo ho-gar durante los próximos 5, 6 o 28 años… ¡Éxitos!

Page 4: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

4.-

Somos una agrupación de estudiantes que nos cansamos del statu quo de nuestra facultad: que los mismos de siempre hagan lo mismo de siempre.Queremos ayudarte a resolver los problemas que vayan surgiendo durante tu paso por Económicas, que seas tenido/a en cuenta a la hora de tomar las decisiones que te involucran como estudiante, que puedas acercarnos tus propuestas e ideas para que nuestra facultad sea, de una vez por todas, una construcción de todos y no de unos pocos.

Entendemos que nuestras carreras deben hacernos refl exionar e intentar dar respuestas a los grandes asuntos económicos y sociales, que hoy y siempre, han atravesado a la Argentina. Sabemos que la tenemos un poquito – bastante – complicada: las materias que cursamos están llenas de teorías, modelos y contenidos que ya no resultan ser útiles para entender y abordar la realidad de nuestro país. Queremos construir una facultad que pueda articular con los múltiples actores de la sociedad (cooperativas, PyMes, asociaciones civiles, etc.) ya que nuestra casa de estudios no puede ser ajena a lo que sucede puertas afuera. Es por eso, que aspiramos a que ésta desempeñe un rol de relevancia en la construcción de un país más justo, equitativo y que tienda al desarrollo nacional con inclusión social.

Tenemos una sola certeza: la única manera de poner a Económicas Patas Arriba, es participando para construir la facultad que queremos.

Page 5: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

5.-

Cantidad de materias: La carrera consta de 32 materias: 12 materias de 1er y 2do tramo, 17 materias obligatorias, 2 materias optativas y 1 seminario (tesis fi nal).

Materias centrales: Son las materias contables (Teoría Contable, Sistemas Contables y Contabilidad Patrimonial), Auditoría y las materias de impuestos (Teoría y Técnica Impositiva I y II). Por ser las materias más importantes, tam-bién son las más pesadas, por lo cual no te recomendamos hacerlas en forma conjunta en un mismo cuatrimestre.

Correlatividades: Las materias que más correlatividades tienen y, por lo tanto, en las que te sugerimos que no te duermas, son: Institución del Derecho Priva-do, Sistemas Administrativos, Sistemas Contables y Contabilidad Patrimonial.

Ya habrás notado que tenemos muchas materias de derecho. Por eso te recomendamos prestar suma atención a Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, ya que te va a servir para conocer y aprender todos tus derechos como trabajador/a y también tus derechos y obligaciones como empleador/a (si algún día lo fueras).

Alternativas laborales: En Derecho Económico II se ve la Ley de concursos y quiebras y cuál es el rol del síndico (contador). Y en Actuación Profesional Judicial se ve el rol que puede desempeñar el contador en la justicia: perito contable. Para muchos/as, ambos roles son una alternativa o complemento laboral interesante, así que podés tenerlo en cuenta.

Optativas: Te recomendamos materias como: Poder Económico y Derechos Humanos; un materiónnnn que te abre la cabeza y te saca un poco del esque-ma semi-cuadrado del plan de estudios de contador. Esta materia fue incorpo-rada al plan de estudio gracias al trabajo de la Comisión por la Reconstrucción de la Memoria, conformada por estudiantes y docentes de nuestra facultad. Otras pueden ser: Gestión de Políticas Públicas y Finanzas Públicas (para conocer la gestión en el ámbito público); Economía y Administración de Coo-perativas, entre otras.

Page 6: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

6.-

Plan de estudios: creemos que el plan de estudios vigente fue creado en un contexto (los ‘90) en el que el pensamiento económico neoliberal era hegemó-nico. Los contenidos de las carreras se orientaron a satisfacer las necesidades del mercado, especialmente de las grandes multinacionales. Creemos que la economía hoy ha tomado otro rumbo, tanto en nuestro país como en toda la región, y por lo tanto también las Ciencias Económicas deberían actualizarse.

Práctica profesional: El título de contador nos brinda un amplio abanico de áreas donde poder ejercer. Lamentablemente no nos forman para desempe-ñarnos en todas ellas, y por eso mismo creemos adecuada la inclusión de contenidos relacionados a cooperativas, pymes, contabilidad pública, quitando muchos otros que son repetitivos a lo largo de la carrera (por ejemplo, tenemos 2 materias relacionadas con Costos, en las que se ve prácticamente lo mismo) u otros obsoletos que deben ser reformados (el caso de Tecnología de la Infor-mación).

Origen de la carrera: Se remonta al nacimiento mismo de la FCE (1913). El plan de estudios es el que rige desde 1997. Esa fue la última reforma, hace 16 años atrás, donde gran parte de los contenidos fueron recortados y pasaron a formar parte de posgrados arancelados, lo que no fue bueno para las Ciencias Económicas en general, ni para la economía de nuestros bolsillos, en particular.

Propuestas: Seguimos apostando a la incorporación de idiomas como ma-terias optativas (como en el resto de las facultades de la UBA) y cursos de informática gratuitos, ambas herramientas indispensables para nuestro desen-volvimiento como futuros/as profesionales.

Page 7: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

7.-

Cantidad de materias: La carrera consta de 33 materias: 12 materias del 1er y 2do tramo, 18 obligatorias, 2 optativas y el Seminario de Integración y Aplica-ción (Tesis).

Materias centrales: Hay varias materias clave con las que no te conviene dis-traerte. Por un lado Macroeconomía I y II, en la que vas ver temas como ba-lanza de pagos, tipo de cambio o modelos económicos. Por otro lado, aunque a veces se torne algo pesada, la matemática es una herramienta fundamental para analizar la economía, así que dale bola a Matemática para Economistas y Econometría. Por último, como la Economía es una ciencia social, no podemos no mencionar materias como Estructura Social y Estructura Económica. Mate-rias importantísimas a la hora de comprender los procesos de industrialización, el rol que ejercen los distintos sectores que conforman la sociedad, los perío-dos clave de la historia argentina, etc.

Correlatividades: Las dos materias que te van a dar la posibilidad de inscribir-te en casi todas las demás son Microeconomía I y Matemática para Economis-tas. Si conseguís meter esas dos, ya tenés el camino liberado!

Optativas: Para conocer en detalle las cuestiones y problemáticas propias de la Economía Argentina, a través de economistas y pensadores nacionales, no te podés perder Historia del Pensamiento Económico II. Si te interesa involu-crarte con las problemáticas sociales y hacer trabajos de campo, Prácticas para la Inclusión Social, es tu materia. Mientras que si te interesa indagar en las dis-cusiones más contemporáneas y coyunturales, cursar Economía de la Energía y Mercado de Capitales, puede ser una muy buena decisión.

Práctica profesional: Un economista puede desarrollarse en múltiples espa-cios laborales, tanto en el ámbito público como en el privado. Puede llevar a cabo trabajos de investigación, consultoría, evaluación y diseño de proyectos, armado de modelos econométricos, y más.

Page 8: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

8.-

Plan de estudios: El plan de estudios es el mismo desde 1997. Tiene una gran base de matemática y no cuenta con una especialización dentro del mismo. Fue delineado bajo la teoría económica imperante de aquella época, la de corte neoliberal, la cual estructura su marco teórico bajo premisas algo alejadas de la realidad. Por eso creemos que este enfoque económico dista mucho del mundo en el que vivimos y no alcanza a explicar los hechos y procesos económico- sociales que un economista debería ser capaz de analizar y comprender.

Origen de la carrera: En 1823 se crea la primera cátedra de Economía Políti-ca en el país. La carrera de Licenciatura en Economía se crea en el año 1953, aunque en principio la misma sólo era un posgrado dirigido a incrementar las in-cumbencias del contador público. En 1958 se reforma el plan de estudios, otor-gando el título de “Licenciado en Economía Política”. En 1976 (con la dictadura militar) el título se convierte en “Licenciado en Economía” a secas, intentando imponer la idea de la neutralidad de las enseñanzas económicas, desconocien-do así cualquier relación con la política.

Propuestas: Es imprescindible la actualización de la currícula, para que como profesionales podamos dar respuesta a lo que la Argentina demanda. Si que-remos pensar y transformar la realidad económica y social de nuestro país, no podemos continuar formándonos con contenidos que sólo respondan a la lógi-ca del mercado. Necesitamos formar profesionales que piensen los procesos de sustitución de importaciones e industrialización, las experiencias de la eco-nomía social, la cuestión energética, las políticas necesarias para una mayor inclusión social.

Page 9: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

9.-

Cantidad de materias: La carrera consta de 31 materias: 12 materias de 1er y 2do tramo, 16 materias obligatorias, 2 materias optativas y 1 seminario (tesis fi nal).

Materias centrales: Son las materias del segundo tramo del Ciclo Profesional (Administración de la Producción, Administración del Personal, Comercializa-ción, Teoría de la Decisión y Planeamiento a Largo Plazo). También prestale mucha atención a Administración Financiera y Estadística para Administrado-res que te van a brindar herramientas fundamentales para poder cursar las materias centrales.

Correlatividades: Las materias con más correlatividades arrancan desde tem-prano: Estadística 1 te abre las puertas para Estadística para Administradores y Cálculo Financiero materias que te van a posibilitar la cursada, junto a Gestión y Costos de las materias más importantes de la carrera. Un truquito muy divulgado entre los estudiantes de Administración, para cuan-do te quieras anotar en alguna materia pero no te den las correlatividades, es mirar la planilla de inscripción desde otra carrera (por ejemplo, podés cursar Comercialización sin tener las correlatividades hechas si te anotas desde la pestaña de Contador).

Optativas: A pesar de que la carrera te forma para poder administrar cualquier tipo de organización, es en las optativas dónde adquirís conocimientos más específi cos para poder desempeñarte como un Licenciado en Administración integro. Nosotros te recomendamos que curses Administración Pública y Ad-ministración de la Salud (para entender cómo funciona el Estado). Si preferís las empresas más chicas, te recomendamos Seminario de Gestión de PyMes y Emprendimientos Sociales. Pero si tu vocación va por lo social, tus materias son Responsabilidad Social de las Organizaciones y Gestión del Desarrollo Sustentable.

Page 10: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

10.-

Plan de estudios: A pesar de que en nuestra facultad se entrega el título de “Licenciado en Administración” y no ”Administración de Empresas”, lo que sig-nifi ca que seremos profesionales capaces de desempeñarnos tanto en orga-nizaciones públicas, como privadas, con o sin fi nes de lucro; la realidad es otra: todavía los contenidos siguen enfocados principalmente en la formación de empleados para las multinacionales, dejando afuera un amplio abanico de instituciones que requieren Licenciados en Administración.

Práctica profesional: Podés desempeñarte en tareas internas y/o externas como diseñar y evaluar funciones de planeamiento, conducción y coordinación de todo tipo de organización, ya sean privadas, grandes empresas o pymes, en la gestión pública u ONGs. La consultoría es otro campo en el cuál el Licen-ciado en Administración puede desarrollarse, asesorando a las organizaciones respecto a la toma de decisiones fi nancieras y presupuestarias, ingeniería de procesos, marketing, etc.

Origen de la carrera: El plan de estudios vigente es el de 1997. Anteriormente los contenidos de la carrera formaban parte del plan de estudios de Contador y luego fueron fragmentados en dos carreras distintas. He aquí el nacimiento de la carrera Licenciado en Administración en el año 1958. La carrera nace junto con la necesidad de tener profesionales capaces de trabajar en las corpo-raciones multinacionales que por esa época estaban apareciendo en nuestro país; es por ello que la orientación de la carrera se focalizó en la formación de Licenciados en Administración con más conocimientos en las áreas funcionales como Comercialización, Finanzas, Producción, etc.

Page 11: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

11.-

Cantidad de materias: Cuenta con 34 materias: 12 del ciclo general (primer y segundo tramo), 19 obligatorias del ciclo profesional, 1 seminario de integra-ción y aplicación y 2 optativas.

Materias centrales: Son las actuariales, como Teoría Actuarial de los Seguros, de los Fondos y Planes de Jubilación, Teoría del equilibrio actuarial.

Correlatividades: Las materias que más correlativas tienen son: Análisis Nu-mérico y Estadística Actuarial.

OJO!! Actuario es una de las carreras con menos oferta horaria en la FCE (una de las cosas que venimos reclamando año tras año), por eso si estás pensando estudiar y trabajar al mismo tiempo, se te va a complicar bastante.

Práctica profesional: Para que no te desanimes, el esfuerzo trae sus frutos. El de actuario es uno de los puestos mejores pagos en el ámbito laboral de las Ciencias Económicas. Se desempeñan sobre todo en compañías de seguros, bancos, centros de investigación y estadísticas, etc.

Cantidad de materias: La carrera cuenta con 35 materias: 12 del primero y segundo tramo, 20 obligatorias, 2 optativas y 1 seminario de integración y apli-cación.

Materias centrales: Son Administración de Recursos Informáticos, Lógica y Redes Informáticas.

Correlatividades: Las materias que más correlativas tienen son: Sistemas de Datos y Gestión y Costos así que te sugerimos que pongas mayor foco en ellas.

Page 12: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

12.-

¿Sabías que podés contar con Becas de ayuda económica?

Los y las estudiantes de FCE podemos acceder a tres tipos de becas:

-Beca Alfredo Palacios: esta beca es exclusiva de la FCE; se requiere un promedio mayor a 4 y aprobar 3 materias por año académico, se puede adquirir la misma a partir del 1er tramo del Ciclo General y dura dos años.

-Beca Sarmiento, otorgada por la UBA; es de un ingreso mensual de $650 durante 2 años para estudiantes de grado y 1 año para los de CBC. Los requisitos son tener una materia aprobada y un promedio mayor a 4.

-Becas PNBU (Programa Nacional de Becas Universitarias), brindada por el Estado Nacional y es para estudiantes de alguna carrera de grado, hasta los 35 años de edad. El monto es de $7200 anuales.

¿Sabías que existe un programa de pasantías en la FCE?

La FCE tiene una bolsa de empleo a

la cual podés acceder desde la página web de la facultad http://www.alumnos.econ.uba.ar, ingresando a “Alumnos” y luego a “Pasantías”. Desde EPA exigimos que las pasantías sean bien remuneradas, que brinden una adecuada formación en consonancia con la materia de estudio y que se diversifi que la oferta de puestos, ya que hoy es muy restringida.

¿Qué es el ranking?

El ranking es un puntaje que te asigna la facultad y sirve para anotarse en las materias del Ciclo Profesional. Según este promedio te asignarán o no las materias en las que te anotes. En el Ciclo General (1er y 2do tramo) no necesitás conocer tu ranking, pero tené presente que las notas que te saques en esta primera etapa incidirán sobre él.

Aclaración: no todos los cursos tienen corte de ranking.

El ranking se calcula sumando los siguientes ítems:

A = (cantidad materias aprobadas/cantidad materias rendidas)*100

Page 13: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

13.-

¿Qué necesitás para empezar el trá-mite del título?

Ahora podes arrancar el trámite del título cuando estés cursando las últi-mas 4 materias de la carrera!

Documentación que tenés que pre-sentar en el Departamento de Títulos:1) Completar los formularios Nº 371 y 372 que se descargan ingresan-do al siguiente link: http://www.alum-nos.econ.uba.ar/www2/tit_0.asp2) Presentar el analítico del se-cundario sellado original. Legalizarlo en Uriburu 950. Pedir turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar3) Presentar la Boleta de pagos. Se imprime del siguiente link: http://www.alumnos.econ.uba.ar/www2/tit_0.asp y se paga en Tesorería. Es una tasa de $78.4) Examen médico obligatorio. Se realiza en Hidalgo 1067 y se pide turno al 4958 -6642.5) Presentar constancia del últi-mo censo realizado en la uba.6) DNI y fotocopia.

OJO!! No cuelgues con el examen mé-dico. Varios llegan al fi nal sin haberlo hecho y cuando quieren sacar turno hay demora de meses!

Mito: No piden como documentación la presentación de las constancias de votación.

B = cantidad de materias rendidas*3C = promedio real*3D = Adicional por últimas materias. Ultimas 8=5 puntos. Ultimas 7=10 puntos. Ultimas 6=15 puntos. Ultimas 5=20 puntos. Ultimas 4=30 puntos. Ultimas 3=45 puntos. Ultimas 2=65 puntos. Ultima materia=90 puntos.

¿Qué son las recargas de ausentes y reprobados? Cuando reprobamos alguna materia o la dejamos ausente se genera un saldo deudor en nuestro perfi l de la página de alumnos. Esto quiere decir ¡que la facultad nos cobra por reprobar o ausentarnos en alguna materia!. Para cancelar este saldo podés realizar una carga virtual en efectivo en: la Tesorería de la facultad (Av. Córdoba, primer piso – Horario:8.30 a 19.30 hs); Cyber Apunte (Av. Córdoba 2248); Copy Club (Uriburu 744); Cátedra Gráfi ca (Junín 749) o Buenos Aires Books (Uriburu 637).

No es necesario cancelar el saldo antes de inscribirse en alguna materia pero sí antes de terminar la carrera.

Estas prácticas desalientan a los y las estudiantes y ponen más trabas a los que tienen más difi cultad. La facultad pública debe ser totalmente gratuita, y debe brindar información clara y precisa, además de herramientas que posibiliten el acceso y la permanencia de todos los/as alumnos/as.

Page 14: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

14.-

Page 15: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

15.-

SITUACIONES COMUNES EN LA VIDA DE UN ESTUDIANTE

- Después de hacer todas las combinaciones posibles entre materias, profesores y horarios para lograr inscribirte, sentís que ya no hay sudoku que te venza.

- La noche anterior al parcial caés en la cuenta que no llegas a estudiar todo y entrás en modo predictivo (intentás adivinar qué toma y qué no). En el parcial comprobás que tenés menos predicciones que Lili Sullos.

-El trilema de política monetaria es una falacia. EL VERDADERO TRILEMA ES:

- Aprobar un parcial sin haber leído ni un hoja, te hace sentir que tenés más chamuyo que Nicolás Cabré.

- Descubrir que en Córdoba hay más pasadizos que en Hogwarts.

Page 16: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

16.-

Page 17: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

17.-

Page 18: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

18.-

Page 19: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

19.-

Page 20: GPECE 2015

ECONÓMICAS PATAS ARRIBA

20.-