gonzalo aguirre beltrán -...

31
3.3 La práctica indigenista: algunos ejemplos: Gonzalo Aguirre Beltrán

Upload: phamkiet

Post on 24-Sep-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

3.3 La práctica indigenista: algunos

ejemplos: Gonzalo Aguirre Beltrán

Page 2: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Nació en 1908 en Tlacotalpan, Veracruz.

• Estudió medicina y luego antropología.

• Fue Director del Centro Coordinador Tzeltal/Tzotzil, Director del I.I.I. y del I.N.I., así como subsecretario de Cultura Popular y de Educación Extraescolar de la SEP.

• Entre sus obras más importantes están: – Formas de gobierno indígena

(1953),

– El proceso de aculturación (1957),

– Regiones de Refugio (1967)

– Lenguas Vernáculas (1983),

– Antropología Médica (1986), entre otras.

Page 3: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• El marco desde donde hace su reflexión teórica más relevante es el I.N.I, el I.I.I. y la SEP.

• Es a partir de su experiencia en la Comisión de la Cuenca de Tepalcatepec y en el INI, donde obtiene elementos analíticos suficientes como para sustentar todo su planteamiento teórico y político.

Page 4: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

En Michoacán:

Identificó dos grandes áreas, con características geográficas y población cultural, económica y socialmente distinta: – en la porción alta de la

Cuenca –la Meseta Tarasca-, en municipios densamente poblados, se concentraban los indígenas, con un alto porcentaje de monolingüismo.

– en la parte baja y lugares medios -tierra caliente y serranía costera- se concentraban los hablantes de castellano.

.

• En términos culturales diferenció a estos grupos a partir de la polarización cultura indígena y cultura occidental.

• Añadió un tercer grupo al que denominó mestindio, un grupo en transición entre la cultura indígena y la cultura nacional.

Page 5: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

En 1951

• Es designado, por el Consejo del INI para poner en práctica el primer programa de desarrollo de la comunidad en Chiapas y que dio vida el Centro Coordinador Indigenista de la Región Tzeltal Tzotzil.

• Permanece en el cargo durante un año, durante el cual echó a andar las tareas técnicas y administrativas.

• Al cabo de ese tiempo es llamado a ocupar la subdirección del INI, quedando a cargo del proyecto el antropólogo Julio de la Fuente, quien continúa y concluye la formulación del proyecto

Page 6: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Fue a partir de este primer proyecto de desarrollo regional a cargo del INI que la noción de una estructura mayor que la comunidad volvió a ser considerado

Así nació un nuevo enfoque: el de la teoría y la práctica de la integración regional.

Tesis que finalmente fue aceptada por Casocuando él mismo inauguró, en marzo de 1951, el Centro Coordinador Tzeltal Tzotzil, como primer proyecto de desarrollo regional del INI y que refrendó en 1955, al señalar los cambios en los criterios teóricos, que habían ocurrido desde 1948, en torno a la definición del sujeto de la acción indigenista.

Page 7: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Buscando, como en Michoacán, un centro indígena donde asentar el Centro Coordinador de Chiapas, se dio cuenta de la problemática regional en Chiapas:

– no había un núcleo indio homogéneo y en cambio encontró que había relaciones conflictivas interétnicas.

– San Cristóbal era el centro de dominación aunque era un centro ladino al que fluían todas las etnias.

– Tuvo que repensar el problema étnico y fue a partir de esta experiencia en Chiapas de donde surge una teoría de los centros coordinadores, que implicaba una nueva propuesta y una nueva mirada antropológica.

– De la reflexión sobre esta experiencia escribe su obra de Regiones de Refugio.

Page 8: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Las características del Centro

Coordinador

• Expuestas, por vez primera en 1952, en Formas de gobierno indígena.

• Descubrió por los mecanismos de integración de una región intercultural de refugio.

• Ratificó como un objetivo eminente de la Revolución la integración del indio a partir de los diversos programa de acción cuyo propósito es elevar los niveles de aculturación de la gran masa indígena

Page 9: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Confirma su postura acerca de la necesidad de llevar a cabo programas de acción integralesque al mismo tiempo eleven el nivel de vida de las poblaciones indígenas, de manera armónica.

• Que sus niveles de integración favorezcan la interdependencia económica, sin crear conflictos de carácter interétnico que impiden el proceso de mestizaje biológico y cultural lo que al fin permitirá arribar a la integración del país

• Para fundar el Centro Coordinador fue necesario romper, en primer lugar, el aislamiento de la zona respecto al centro rector, mediante la construcción de la carretera internacional Cristóbal Colon que puso en contacto a los pueblos indígenas de la región con Ciudad las Casas.

Page 10: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Los ámbitos de acción de los C. C.

• 1. Comunicaciones,

(carreteras)

• 2. Salubridad,

(programas de salud)

• 3. Educación,

• 4. Agricultura,

ganadería y bosques

• El objetivo en salud era doble:

– por una parte, promover hábitos

higiénicos para la prevención de

enfermedades

– por otra, combatir las creencias

mágicas, en la medida que la

medicina moderna mostrara su

eficacia

Page 11: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

En “Procesos de aculturación” (1957)

• El objeto de la acción indigenista es la región interculturaltomando en cuenta tanto a indios como ladinos en tanto los dos polos de la interdependencia.

• Los agentes de la aculturación por cuyo medio se llevará adelante el proyecto de aculturación inducida.

• Los Centros Coordinadores están organizados en tres niveles. – 1) En el primer nivel los especialistas (economistas, educadores,

agrónomos, etc.) quienes por lo general desconocen la cultura de los grupos indígenas con los que se relacionan

– 2) los intermediarios indígenas y ladinos

– 3) los promotores culturales, la mayoría, con muy bajos niveles de instrucción, surgidos de sus propios grupos, son los que, desbrozan el camino, lo abren y dan los primeros pasos en esa ruta ascendente que es el proceso de aculturación

– Todos ellos se encuentran bajo la dirección única de un antropólogo que cuenta con un grupo de asesores, especialistas: un economista, un maestro de salud pública, un maestro en educación fundamental,, un lingüista, un contador-administrador y un antropólogo auxiliar, este último encargado de la medición el cambio cultural.

Page 12: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

El conflicto:

• Permanece mientras que las culturas se mantienen como unidades diferenciadas

• A lo largo del tiempo y a través de diferentes procesos se da la tendencia a la identificación, para dar origen a una nueva unidad que inicia la historia de su propio desenvolvimiento, crece y se desarrolla

• La investigación por tanto, se orienta al examen de las condiciones que dieron lugar a este resultado, a través de los procesos de aceptación, reacción y adaptación de los elementos de una cultura extraña por la cultura investigada.

• Es en el último caso, donde pueden ser observados los niveles de aculturación alcanzados por las culturas en contacto. De esta manera nos encontramos frente a lo que el autor llama un continuum adaptativo, que va, desde una relación en la que ambas culturas coexisten, cada una con sus rasgos distintivos (adaptación comensal), hasta el punto en que los elementos distintivos se han integrado (adaptación sincrética), lo que da por resultado una nueva cultura

Page 13: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Hace una distinción entre el enfoque que privilegia lo cultural y el que privilegia lo social.

• Reconoce que el primero pone en evidencia la naturaleza.

• Considera a la cultura como: una entidad superorgánica, independiente de los individuos que la crean y la portan.

• El énfasis en la dimensión social pone en el centro la interacción entre los individuos.

“en el contacto entre grupos de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el intercambio o la transferencia de elementos culturales, sino las relaciones de interdependencia que se establecen entre los grupos interactuantes que conviven en el mismo territorio

Page 14: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

En Regiones de Refugio (1967)

Reconoce a la sociedad mexicana en esta dualidad

Propone el análisis regional como el espacio más claro para el análisis y comprensión sus interacciones.

El problema no era entonces definir (a partir de rasgos) los dos polos sino señalar y delimitar sus interrelaciones.

Cualquier transformación social de fondo tendría que transformar al sistema intercultural en su conjunto.

Lo importante era entonces el desarrollo integral del sistema, lo cual implicaba que era necesario comprender los problemas indígenas dentro del marco de una sociedad mayor.

Page 15: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

El texto

• Escrito y publicado en un contexto en el que la política del desarrollo estaba mostrando su fracaso y se iniciaban una serie de debates que se generalizaron, a lo largo de la década de los años setenta.

• Abre su exposición con una crítica a los programas de desarrollo que se fundaron en la experiencia europea y estadounidense, y que partieron de la idea de que sería suficiente con poner a disposición de los países del llamado Tercer mundo, los avances tecnológicos, para que éstos salieran de su atraso.

• El fracaso de tales programas, se debe en lo fundamental, a que no fueron tomadas en cuenta las condiciones sociales de estos países.

• De ahí que uno de los objetivos centrales del texto sea, dar cuenta de las particularidades que los teóricos del desarrollo que ignoraron.

Page 16: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Síntesis de Regiones de Refugio

1. Parte del desarrollo económico en el contexto mundial capitalista, en donde lo social permea lo económico. En este marco capitalista general ubica a México como una sociedad estratificada y dual en donde hay dos tipos de estructuras: una moderna, industrial, identificada con el modelo extranjero y dominante; y otra tradicional, arcaica, preindustrial en la cual ubica al indígena junto con el campesino.

2. Define cultura como una forma de vida particular, en proceso de cambio continuo.

Page 17: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

3. Incluye la idea de movimiento y de cambio dentro del análisis cultural.

4. Contextúa la cultura en varios niveles: la cultura nacional mexicana

como un nivel particular de cultura occidental;

el nivel regional

el nivel comunitario.

Al diferenciar los niveles nacional y regional apunta a niveles de análisis distintos con herramientas metodológicas diferenciables.

5. Su mirada siempre incluye el conflicto y la contradicción. De hecho encausa algunos de sus trabajos a partir del concepto de dominación, en donde reconoce la desigualdad social

6. Toca el problema de la conciencia, de la construcción de lo simbólico y de la identidad. Estas primeras reflexiones, si bien sólo representan "pinceladas", marcan una tendencia interesante sobre todo para la década de los 80’s.

7. Con respecto al indio considera dos factores básicos para su desarrollo: territorialidad

lengua.

o Su interés es ubicar los mecanismos de relación entre indios/ladinos,

o Abre la posibilidad de que la antropología urbana juegue un papel determinante en la comprensión del problema indígena.

o En este sentido la dualidad indio/ladino no la ve como polar sino como relacional.

Page 18: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

En su texto Lenguas Vernáculas analiza el conflicto entre lengua

materna y lengua nacional

• Plantea que, al analizar una sociedad dual no deben

tomarse los elementos occidentales como el

parámetro más relevante ya que están presentes

lógicas diferente en la construcción del universo

simbólico entre el mundo moderno y el tradicional..

Page 19: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Los elementos analíticos y propuestas metodológicas hechas por Aguirre representaron un cambio fundamental en nuestra disciplina:

– abrió a profundas reflexiones

– comenzó a vislumbrar los múltiples caminos que más adelante se conformarían claramente como ramas del estudio antropológico.

• La obra de Aguirre Beltrán mostró una de las tendencias predominantes en la antropología social de la época, heredera directa de las influencias teóricas del cultural-funcionalismo y siguió los esquemas planteados por estas corrientes en el análisis del llamado problema indígena. Pero también representó uno de los trabajos más originales de la escuela mexicana de antropología y la culminación del indigenismo inaugurado por Gamio

Page 20: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Algunos límites de sus propuestas

• Reconoció las contradicciones sociales, la situación de subordinación social y precariedad económica de los pueblos indígenas,

• Pero las redujo a un problema regional ubicando la principal contradicción, con el grupo ladino.

• Justificaba la política indigenista, pero desvinculaba a las regiones de refugio, tanto de la dinámica económica nacional, como de las estructuras políticas dominantes y las relaciones de poder que, con distintos matices, envuelven a las regiones de refugio y a sus pobladores.

Page 21: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

La polémica en torno al indigenismo oficial, al quehacer práctico del

antropólogo y a su compromiso ético y político generaron "corrientes" en

el pensamiento antropológico contemporáneo

• Ángel Palerm (1917-

1980)

• Desarrolló sus

actividades de

manera paralela a

las instituciones

gubernamentales,

más en el ámbito de

la academia

• Utilizó el paradigma

propuesto por la

Ecología Cultural,

cuestionando y

modificando el

concepto de folk de

Redfield por el de

campesino.

Page 22: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Trabajó el concepto de región y examinó las

características especificas de los modos de

producción capitalista y no capitalista

buscando sus relaciones.

• A diferencia de Aguirre Beltrán lo hará desde

el paradigma marxista:

– -subfunción formal y real, y articulación de modos

de producción-

– aunque no integró el lenguaje marxista en sus

escritos, tal vez debido al clima antimarxista que

prevalecía en los medios intelectuales y su

calidad de inmigrante

Page 23: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Colaboró con Steward y con Eric Wolf

(50´s y 60´s)

• Tanto él como Wolf, emigrados de Europa

por el fascismo, empapados del pensamiento

europeo del momento y con una importancia

influencia marxista, emprenden juntos la

investigación relativa al modo de producción

asiático* como medio para explicar la

estructura agraria del México prehispánico.

*Concepto planteado por Marx en 1850 y posteriormente

retomado por Karl Wittfogel.

Page 24: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• La importancia del aporte de estos autores está en que sobrepasaron la descripción etnográfica sobre el campesinado y analizaron la racionalidad profunda que sustenta el comportamiento económico del sector.

• El interés era entender los procesos mediante los cuales los cultivadores del agro aseguraban su propia existencia dentro de un marco de sistemas socioeconómicos más amplios.

Page 25: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Dedicó gran parte de su vida a la creación y consolidación teórica y metodológica, que dentro de la antropología aplicada se tradujeron en propuestas de planeación y desarrollo regional, al campo de la industrialización, la agricultura y el indigenismo.

• Participó, en 1975 como director fundador del Centro de Investigaciones Superiores del INAH (CISINAH) que con el tiempo se transformó en lo que hoy conocemos como CIESAS.

• A partir de su experiencia docente previa, formó parte de grupo fundador de la licenciatura en Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Page 26: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

La década de los sesenta

El capitalismo comenzó a manifestar una de sus crisisestructurales.

Se abrió la discusión en torno al espacio social -desigual y conflictivo- al que se estaba integrando al indio mexicano y con ello se criticó fuertemente los planteamientos de la antropología oficial iniciada con Gamio y consolidada por Aguirre Beltrán.

• El contexto socioeconómico no ofreció las perspectivas de desarrollo esperadas y prometidas (CEPAL)

Page 27: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

¿Qué pasaba en el mundo?

• La llegada del hombre a la luna, el 20 de julio de 1969. Los astronautas del Apolo XI, Armstrong, Aldrin y Collins nublaron la proeza del ruso Yuri Gagarin, que en 1961 se convirtió en el primer cosmonauta de la historia.

Page 28: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Fidel Castro organiza la guerrilla en Cuba y sube al poder en 1959.

• En 1961 asume la presidencia de E.U. John F. Kennedy y poco antes de su muerte en 1963 se inicia la guerra con Vietnam.

• Bajo el lema "No voy a la guerra de Vietnam porque ningún vietnamita me ha llamado negro", Martin Luther King capitaneó los derechos de los afroamericanos, que curiosamente formaban el 45% de las fuerzas de choque de Infantería siendo únicamente el 12% de la población

Page 29: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Desde fines de los 50’s y durante toda la década de los 60’s se inicia una revolución ideológica y culturala nivel mundial en donde manifestaciones musicales como el Rock and Roll o el movimiento hippie

Page 30: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

• Olimpiadas en México

• El movimiento estudiantil que, para ese momento ha sufrido la represión política y militar de octubre del 68 y la del 10 de junio de 1972; diversos movimientos sociales han iniciado un proceso de unificación a nivel nacional, y se encuentra en pleno proceso de recuperación y de intentos de aplicación de las tesis antiautoritarias y autogestivas que devienen en una lucha por la democracia inspirada en modelos populares revolucionarios y a partir de la cual, el compromiso con los movimientos sociales tanto mexicanos como latinoamericanos resulta un punto de referencia fundamental para que en este centro la consigna:

Page 31: Gonzalo Aguirre Beltrán - Iniciosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/9_Antropologia_Mexicana... · de individuos que participan de culturas diversas, lo trascendente no es el

Mesoamérica

• Es el término con que se denomina la región del continente americano que comprende aproximadamente el sur de México (a partir de una línea que discurre desde el río Fuerte, baja hacia el sur hasta los valles del Bajío y luego sigue con el rumbo norte hasta el río Pánuco), y los territorios de Guatemala, Salvador y Belice, y las porciones occidentales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

• Se trata de una macrorregión cultural de gran diversidad étnica y lingüística, cuya unidad cultural se basa en aquello que Paul Kirchoff definió como el complejo mesoamericano. Entre otras cosas, el llamado complejo mesoamericano incluye la agricultura del maíz, el uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y otro civil, de 365 días), los sacrificios humanos y la organización estatal de las sociedades.El complejo mesoamericano sirvió como herramienta teórica para distinguir a los pueblos de la región con respecto a otras macrorregiones culturales que los circundaban, como Aridoamérica y Oasisamérica. El primero de estos términos también fue acuñado por Kirchhoff. En las fuentes de habla inglesa, ambas macrorregiones son agrupadas en el Suroeste estadounidense (que en ocasiones incluye erróneamente como periféricas a las culturas del Bajío o el Norte de Mesoamérica).

• Es bien cierto que la homogeneidad del proceso civilizatorio mesoamericano ha sido discutida, especialmente por autores de origen anglosajón como Michael D. Coe. En sus críticas, estos autores esencializan las diferencias entre los diferentes pueblos que habitaron la región (por ejemplo, al establecer una distinción entre lo que llaman México --aunque México sea una entidad moderna nacida en el siglo XIX-- y el Área Maya, como hace Coe, 1996: introducción). Sin embargo, desde los enfoques teóricos empleados por arqueólgos y antropólogos como Palerm (1972), López Austin y López Luján (1996), o Duverger (1994), tienen prioridad las características culturales que pueden encontrarse en las diversas áreas culturales que engloba la macrorregión mesoamericana. La difusión de dichos rasgos culturales se debe a la interacción las diversas etnias que vivieron en ese territorio durante una historia de milenios.