gomas naturales y sinteticas

Upload: enoc-basilio-meza

Post on 14-Oct-2015

163 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Gomas Naturales y Sinteticas

    1/4

    GOMAS NATURALES Y SINTETICAS

    Cuando se corta la corteza de un rbol de hule (Hevea brasiliensis), segrega un lquido blando y

    pegajoso de color blanco; este material es ltex, una suspensin de partculas de hule en agua,

    cuya funcin biolgica es proteger al rbol despus de una herida, cubrindola con algo parecido a

    un vendaje. El hule o caucho natural se asla a partir del ltex.

    Personajes como Joseph Priestly o Charles Macintosh resaltan como pioneros en la utilizacin del

    caucho, el primero, es quien acu el trmino caucho, adems de ser el precursor de las actuales

    gomas de borrar. Charles Macintosh por su lado, fue el primero en usar hule como recubrimiento

    para impermeables (el hule es impermeable porque sus cadenas enredadas no tienen afinidad

    hacia el agua.

    Estructura del hule o caucho natural:

    El hule o caucho natural es un polmero del 2-metil-1,3-butadieno, tambin llamado isopreno. En

    promedio, una molcula de hule contiene 5000 unidades de isopreno; a los compuestos quetienen esqueletos formados por unidades de isopreno se les conoce tambin como terpenos.

    Podemos imaginar la alineacin de muchas molculas de isopreno en conformacin cis, con un

    movimiento de pares de electrones, y obtendramos una estructura similar a la del caucho natural.

    Este polmero se obtiene a partir de la adicin 1,4 a cada molcula de isopreno, con todos los

    dobles enlaces en configuracin cis. Al caucho natural tambin se le denomina cis-1,4-

    poliisopreno.

    FIGURA 1.1Estructuras del isopreno y del caucho natural

    Fabricacin del caucho (caucho sinttico)

    Imitando a la naturaleza, se ha aprendido a preparar cauchos sintticos con propiedades

    adaptadas a las necesidades humanas. Dichos materiales tienen las propiedades del hule natural

    como ser impermeables y plsticos, pero tambin tienen algunas propiedades mejoradas; son ms

    resistentes, ms flexibles y ms durables que el hule natural.

  • 5/24/2018 Gomas Naturales y Sinteticas

    2/4

    Se han fabricado cauchos sintticos por medio de una polimerizacin en emulsin de dienos

    distintos al isopreno. La polimerizacin en emulsin consiste en polimerizar por radicales de los

    monmeros en emulsin, lo que facilita controlar la reaccin. La forma ms sencilla de obtener un

    caucho sinttico es por la polimerizacin 1,4 del 1,3-butadieno. El catalizador especializado de

    Ziegler-Natta puede producir polmeros del 1,3-butadieno, en los que la adicin 1,4 tiene lugar en

    cada unidad de butadieno y todos los dobles enlaces resultantes son cis. Hay dos razones por la

    que la polimerizacin 1,4 predomina sobre la polimerizacin 1,2. La primera es que existe menos

    impedimento estrico en la posicin 4. La segunda es que el producto de la polimerizacin 1,4 es

    ms estable porque tiene grupos alqueno con dos sustituyentes, mientras que el producto de la

    polimerizacin 1,2 tiene grupos alqueno con solo un sustituyente.

    FIGURA 1.1cis-1,4-polibutadieno

    VULCANIAZCIN:

    Un problema comn a los hules naturales y a la mayor parte de los sintticos es que los polmeros

    son muy blandos y pegajosos. Se pueden endurecer con un proceso llamado vulcanizacin.

    Charles Goodyear descubri este proceso al intentar mejorar las propiedades del hule. En 1839,

    accidentalmente derram una mezcla de caucho natural y azufre en un horno caliente. Para su

    sorpresa, la mezcla se volvi dura pero flexible. Este descubrimiento encamin al proceso que

    Goodyear denomin vulcanizacin.

    En la vulcanizacin se producen uniones cruzadas de las cadenas de cis-1,4-poliisopreno mediante

    enlaces disulfuro ( ) As en lugar de que las cadenas se enreden entre s, las cadenasvulcanizadas se unen en forma covalente entre s formando una molcula gigante. Como el

    polmero tiene enlaces dobles, las cadenas tienen dobleces y arrugas que evitan que se forme un

    polmero cristalino densamente empacado.

    En el caucho vulcanizado las cadenas polimricas se unen unas con otras, por lo que ya no se

    pueden deslizar. Cuando el hule se estira, las cadenas se estiran en direccin de la tensin. Los

    entrecruzamientos evitan que el hule se rasgue cuando se estira; adems son un marco de

    referencia para que el material regrese a l cuando cesa la fuerza de estiramiento.

    La vulcanizacin tambin permite hacer objetos y materiales que adoptan formas complicadas

    como los neumticos de caucho. En la fabricacin de estos neumticos, se procede como sigue: el

    caucho natural, parecido a la masilla, se mezcla fcilmente con azufre, se le da forma sobre unos

    nervios o alambres de acero que actan como soporte y se coloca en un molde. Se cierra el molde

    y se calienta, con lo que la masa pegajosa de caucho y alambre se vulcaniza para dar lugar a una

    carcasa o neumtico elstico y fuerte.

  • 5/24/2018 Gomas Naturales y Sinteticas

    3/4

    Las propiedades fsicas del hule se pueden controlar regulando la cantidad de azufre que se usa en

    el proceso de vulcanizacin. El caucho bajo en azufre (fabricado con 1 a 3% de azufre) es suave y

    extensible, y se usa para fabricar ligas o bandas elsticas y tubos internos. El caucho con contenido

    medio en azufre (fabricado con 3 a 10% de azufre) es ms rgido, pero todava flexible, y se usa en

    la fabricacin de neumticos. Al caucho con un contenido alto en azufre (fabricado con 20 y 30%

    de azufre) se le denomina caucho duro y se utilizaba como plstico sinttico duro.

    FIGURA 1.1Estructura del caucho antes y despus de la vulcanizacin

    COPOLMEROS DE DOS O MS MONOMEROS

    Los polmeros que se formar a partir de un solo monmero (como el isopreno, que se forma a

    partir de unidades de 2-metil-1,3-butadieno), se llaman homopolmeros. Con frecuencia se usan

    dos o ms monmeros diferentes para formar un polmero con las propiedades deseadas. Alproducto que resulta se le llama copolmero. Al aumentar el nmero de monmeros diferentes

    que se usan para formar el copolmero, aumenta en forma sorprendente el nmero de

    copolmeros diferentes que pueden formar tales monmeros. Aun si se usan dos clases de

    monmeros, se pueden preparar copolmeros con propiedades muy diferentes al variar las

    cantidades de cada monmero. Muchos de los polmeros sintticos que hoy se usan son

    copolmeros.

    Hay cuatro tipos de copolmeros. En un copolmero alternado, los dos monmeros se alternan. Un

    copolmero de bloque consiste en bloques de cada clase de monmero. En un copolmero

    aleatorio la distribucin de los monmeros es aleatoria. Un copolmero de injerto contieneramificaciones derivadas de un monmero injertadas en un esqueleto derivado de otro

    monmero. Dichas diferencias estructurales amplan los lmites de las propiedades fsicas

    disponibles para disear los copolmeros.

    Podemos citar a productos como el plstico ABS (acrnimo de los trminos ingleses Acrylonitrile

    Butidiene Stirene), que es la copolimerizacin del acrilonitrilo, el butadieno y el estireno. Este

    plstico es un material duro y resistente que se utiliza para hacer parachoques, cascos y otros

  • 5/24/2018 Gomas Naturales y Sinteticas

    4/4

    artculos que han de resistir impactos fuertes. Cuando inducimos tambin a la polimerizacin de

    una mezcla de cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno, da lugar al copolmero alterno Sarn, que

    se utiliza en forma de pelcula para envolver los alimentos.

    Copolmero alternado ABABABABABABABABABABABABABABABAB

    Copolmero de bloque AAAABBBBAAAABBBBAAAABBBBAAAABBBB

    Copolmero aleatorio AABAABBBBAABABABABABBBABABABAABA

    Copolmero de injerto AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAB B B

    B B B

    B B B

    B B B

    B B B