golpe de calor

19
Golpe de calor Golpe de calor Marina Ortuño Daniel R4 MFiC C.S Calvià

Upload: docencia-calvia

Post on 15-Jun-2015

2.235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Golpe de calor

Golpe de calorGolpe de calor

Marina Ortuño DanielR4 MFiC C.S Calvià

Page 2: Golpe de calor

IntroducciónIntroducciónOla de calor 2003:

◦Muerte de 112 personas en España◦50% directamente por golpe de calor◦50% por agravamiento de alguna

enfermedad

Page 3: Golpe de calor

DefiniciónDefinición Síndrome de fracaso multiorgánico por elevación

de la temperatura corporal (>40ºC ) y fallo de los mecanismos termorreguladores ante una sobrecarga térmica de origen exógeno o endógeno

Forma de hipertermia asociado a SIRS

Disfunción multiorgánica en la que pedomina la encefalopatía

Page 4: Golpe de calor

Fisiopatología: Fisiopatología: Mecanismo de termorregulaciónMecanismo de termorregulación

Page 5: Golpe de calor

PatogeniaPatogeniaFallo Mec. TermorreguladorFallo Mec. Termorregulador:Exceso Tª ↑gasto cardiaco (8l/min) VD cutánea + ↑sudación

↑ React. Fase aguda VC esplácnica: ↓riego intestino y riñones

Desviación sangre a territorio cutáneo (↑pérdida de calor)

Rta. insuficiente mayor riesgo desencadenar golpe de calor

Daño celular directoDaño celular directo::Tª rectal> 41ºC desnat. prots, alt.sist. Enzimáticos,fosfolípidos

↑ permeabilidad mb. Muerte celular

Tª> 41-42ºC de 45min-8h daños irreversibles (lisis mitocondria)

Piel: lesión térmica directa en gl.sudorípara SUDACIÓN

Pulmón: agresión en mb.alveolar EAP

Sist.Vasc.Perif: lesión endotelial agrava la CID

Riñón e higado: afectación directa a cels. túbulos y hepatocitos

SIRSSIRS

Page 6: Golpe de calor

Factores de riesgoFactores de riesgo Elevado grado de humedad (>60-70%) Ejercicio intenso Alcohol Demencia Insuficiencia cardíaca Epilepsia Diabetes Obesidad EPOC Consumo de drogas

•Cocaína•Anfetaminas•Diuréticos•B-bloqueantes•Anthistamínicos•Anticolinérgicos•Psicofármacos -AD trcíclicos -Neurolépticos

Page 7: Golpe de calor

ClínicaClínica Piel seca y caliente por el fracaso de sudación Tªcorporal >41ºC Alteraciones de consciencia, delirio y convulsiones

Trastorno generalizado con afección de: SNC: cefalea, somnolencia, estupor, coma, focalidad motora y

convulsiones Sistema cardiocirculatorio: isuf.cardíaca, taquicardia,

hipotensión en 25% Aparato respiratorio: Sd. distrés respiratorio e hperventilación Riñón: IRA, anuria pr ncrosis tubular y mioglobinuria Aparato digestivo: insuf. hepática, pancreatitis, úlceras de estrés

(hemorragia), isquemia intestinal Sistema hematológico: hematomas, petequias por CID y

trombocitopenia Sistema musculoesquelético: Rabdomiolisis

Triada

Page 8: Golpe de calor

Formas clínicasFormas clínicas Clásica o pasiva:

◦ Ancianos y niños◦ Tª ambiental◦ Carácter epidémico◦ >3 día con Tª>32ºC para que se produzca

Activa o por ejercicio:◦ Gente joven, deportistas, soldados, trabajadores

(construcción, agricultura)◦ Factor desencadenante: deshidratación en exceso◦ Pérdida del 6-10% peso corporal◦ 1% pérdida de peso corporal ↑0,15-0,20 ºC

Page 9: Golpe de calor
Page 10: Golpe de calor

Diagnóstico Diagnóstico Historia clínica y exploración física cuidadosas

◦ Tª elevada + No sudación + Trast. Consciencia + hipotensión

Tª rectal Constantes vitales alteradas:

◦ Taquicardia sinusal, taquipnea, hipotensión, pulso amplio

Rx tórax: ◦ Edema pulmonar no cardiogénico

ECG: ◦ Arritmias, fallos de conducción, isquemia miocárdica, cambios inespecíficos

del ST,onda T

Laboratorio: coagulopatía, IRA, necrosis hepática, alteraciones Ac-Ba, leucocitosis◦ Hemograma, electrolitos, urea, Crpl, enzimas hepáticas, TP, TTP, CPK

TC craneal: edema cerebral, infartos cerebrales localizados o difusos

Punción lumbar, LCR : leucocitosis y prots y glucosa. Pr N o Sedimento orina: hematuria proteinuria

Page 11: Golpe de calor

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial Sepsis de origen resp, urinario,o SNC

Sd. Neuroléptico Maligno e hipertermia maligna

Cuadros endocrinológicos: tormenta tiroidea, feocromocitoma y coma diabético

Intoxicación por drogas y hábitos tóxicos

Enfermedades del sistema nervioso central: hemorragia, hidrocefalia

Page 12: Golpe de calor

Manejo y tratamientoManejo y tratamiento

Page 13: Golpe de calor

Manejo y tratamientoManejo y tratamiento

Medidas in situ: ◦ Paciente en lugar fresco, ventilado , a la sombra, poca ropa.

Transporte: ◦ Con la máxima potencia del aire acondicionado o del

climatizador.

Enfriamiento del paciente en un centro sanitario: ◦ Es la medida terapéutica más importante: ◦ Suspender cuando la temperatura baje de 38 ºC

Page 14: Golpe de calor

Medidas físicas antitérmicas o de enfriamiento externo

– Desnude al paciente.

– Colóquelo en un lugar con temperatura medioambiental

baja y bien ventilado.

– Compresas húmedas frías en la frente, el cuello, las axilas

y las ingles.

– Baños de inmersión en agua fría.

– Cobertura del cuerpo con hielo triturado.

– Mantas hipotérmicas.

Medidas de enfriamiento interno

– Sueroterapia fría.

– Lavados gástricos y enemas con suero fisiológico frío.

– Diálisis peritoneal con peritofundina fría.

– Hemofiltración y circulación extracorporea.

Page 15: Golpe de calor

Medidas de apoyo y soporte– Estabilización hemodinámica mediante sueroterapia fría y fármacos inotrópicos (dobutamina).– Oxigenoterapia, ventilación mecánica para corregir hipoxemia.– Bicarbonato para alcalinizar la orina, y corregir la acidosis

metabólica y la mioglobinuria.– Benzodiacepinas para el tratamiento de las convulsiones y

escalofríos.– Dantroleno sódico34, que acorta el tiempo de enfriamiento, aunque su utilización es controvertida.– Heparina en la coagulación intravascular diseminada.– Manitol, furosemida, diálisis en la insuficiencia renal aguda.– Transfusiones en las úlceras de estrés.– En casos excepcionales, puede presentarse un fallo hepático

fulminante y ser necesario el trasplante hepático35-37.– Últimos avances: inmunomodulación con anticuerpos monoclonales anticitocina y antiendotoxina38, inducción farmacológica de las

proteínas de estrés y bloqueo de la síntesis de óxido nítrico.

Page 16: Golpe de calor

¿Qué ¿Qué nono se debe hacer? se debe hacer?

Baños de alcohol contraindicados Peligro de absorción

Fármacos antipiréticos: su uso es discutido al actuar a nivel del sistema nervioso central.

Especialmente contraindicado AAS el riesgo de hemorragia g-i.

Atropina y anticolinérgicos la sudación

Page 17: Golpe de calor
Page 18: Golpe de calor

Gracias

Page 19: Golpe de calor

BibliografíaBibliografíaFMC 2004. Actualizaciones. Golpe de Calor

UpTo Date 2012. Heatstroke.