gobierno regional moquegua planeamiento, …€¦ · analisis de la situacion actual – matriz...

148
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA Planeamiento, Presupuesto y Acond. Territorial PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Upload: duongdung

Post on 13-Oct-2018

286 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA Planeamiento, Presupuesto y Acond. Territorial

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

CONTENIDO PRESENTACION

I. MISION

II. VISION

III. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL – MATRIZ FODA

IV. ORGANIGRAMA

V. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA

1. PROBLEMÁTICA SEDE INSTITUCIONAL

a) Procuraduría Pública Regional b) Gerencia General Regional c) Órgano Regional de Control Institucional d) Dirección de Asesoría Jurídica e) Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial f) Dirección de Supervisión g) Gerencia Regional de Administración h) Gerencia Regional de Desarrollo Económico i) Gerencia Regional de Desarrollo Social j) Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente k) Gerencia Regional de Infraestructura l) Gerencia Sub Regional de Sánchez Cerro m) Gerencia Sub Regional de Ilo

2. PROBLEMÁTICA DIRECCIONES REGIONALES

a) Dirección Regional de Agricultura b) Dirección Regional de Educación Moquegua c) Dirección Regional de Salud Moquegua d) Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones e) Dirección Regional de Archivo f) Dirección Regional de Energía y Minas g) Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo h) Dirección Regional de Producción i) Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo j) Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento k) Cuna Jardín “San Jerónimo” l) Proyecto Especial “Pasto Grande” m) CETICOS Ilo n) INIA Moquegua

VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS REGIONALES

VII. OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE CORTO PLAZO AÑO FISCAL 2011

VIII. PRESUPUESTO PUBLICO NIVEL PLIEGO REGION MOQUEGUA AÑO FISCAL 2011

IX. METAS Y ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

X. ANEXOS

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

PRESENTACION

a Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través

de la Sub Gerencia de Planeamiento, como órgano de asesoramiento del Gobierno Regional

Moquegua, ha formulado el documento de gestión institucional denominado “PLAN

OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011” - POI, que facilitará la evaluación e implementación de

actividades y acciones de cada una de las Unidades Orgánicas del Gobierno Regional Moquegua

con el fin de coadyuvar al logro de nuestra visión.

Metodológicamente, la formulación y consolidación del POI 2011, se realizó en tres momentos.

Primero, el acopio de información primaria de las unidades orgánicas y direcciones sectoriales

regionales que conformar el pliego presupuestal. Segundo, la revisión y consolidación de la

información remitida por las instancias involucradas en el primer momento. Tercero, consolidación

final, revisión, edición, presentación y aprobación final para su difusión como documento formal y

oficial en la institución. Una vez aprobado con Resolución Ejecutiva Regional, será difundida como

documento de gestión institucional para el año fiscal 2011.

El presente documento de gestión, contiene información referente a la determinación de la visión y

misión institucional, organigrama estructural (modificado por Ordenanza Regional Nº 004-2004-

CR/GRM de fecha 24-08-2004). En seguida, se realiza un análisis de la situación actual interno y

externo de la institución (a través del análisis FODA), para poder identificar la problemática del

entorno de la sede y pasar a enfocar la problemática de las Direcciones del Pliego 455 Gobierno

Regional Moquegua. Asimismo, contiene los objetivos estratégicos de desarrollo (articulación del

POI con el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Desarrollo Regional Concertado: 2003-2021) y

los objetivos institucionales de corto plazo para el ejercicio fiscal 2011 en orden de prioridad,

precisándose la programación del gasto anual a nivel de sede institucional y del pliego presupuestal.

Continuar con la inclusión de un resumen del presupuesto institucional por grupo genérico y fuente

de financiamiento para ejecutarse durante el ejercicio fiscal 2011 (gasto corriente y de inversiones).

Finalmente, estamos considerando el capitulo mas extenso, y el mas relevante, que contiene el

conjunto de actividades administrativas con sus respectivas metas para el año fiscal 2011, los

mismos que deben ser desarrollados por cada unidad orgánica del Gobierno Regional Moquegua.

Es también relevante el hecho de considerar la programación de los proyectos de inversión

identificados en base al proceso del presupuesto participativo regional 2011 (actividad realizada el

año 2010 con participación de sociedad civil organizada e instituciones del sector público).

Moquegua, mayo del 2011.

L

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA Planeamiento, Presupuesto y Acond. Territorial

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

I. MISIÓN El Gobierno Regional Moquegua, es el organismo responsable e impulsor de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible del ámbito departamental.

II. VISIÓN Somos una institución líder que inspira confianza y credibilidad con capacidad de desarrollo sostenible en base a la priorización de la inversión pública con participación coordinada y concertada de la sociedad civil organizada a fin de lograr el bienestar y justicia social de la población regional.

III. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL – MATRIZ FODA FORTALEZAS 1) Institución líder en promover el desarrollo regional. 2) Capacidad de convocatoria y concertación a nivel regional. 3) Experiencia en diseñar, convocar y conducir procesos participativos con la sociedad civil

organizada para afrontar la lucha contra la pobreza. 4) Presencia y proyección en lugares alejados del ámbito regional. 5) Entidad con autonomía dentro de los alcances de la Ley. 6) Existencia de profesionales y técnicos con vocación competitiva. 7) Proceso de adecuación en la modernización administrativa y tecnológica del Estado. DEBILIDADES 1) Existencia de duplicidad de funciones con otras instituciones públicas. 2) Proceso de descentralización en transferencia de competencias y funciones de los

ministerios al Gobierno Regional Moquegua con escasos recursos presupuestales. 3) Estructura orgánica en proceso de fortalecimiento. 4) Lento proceso e insuficiente actualización de la normatividad vigente. 5) Limitada capacitación en indicadores de desempeño y gestión institucional. 6) Escasa coordinación para la eficiencia en los procedimientos administrativos. 7) Escasa infraestructura y equipamiento institucional para brindar servicios de calidad al

usuario. 8) Hacinamiento de trabajadores en las diferentes unidades orgánicas por carencia de

infraestructura apropiada, espacio adecuado y equipamiento insuficiente. OPORTUNIDADES 1) Escenarios económicos favorables del Perú para facilitar el desarrollo del departamento de

Moquegua y la macro región sur. 2) Bases legales de descentralización y regionalización que otorga autonomía administrativa a

gobiernos regionales. 3) Avance y fortalecimiento de los procesos participativos con intervención de la población

organizada con una visión compartida para el desarrollo. 4) Oferta de la inversión extranjera a través de cooperación técnica financiera internacional,

básicamente en desarrollo de capacidades. 5) Inversión en el mercado internacional a través de CETICOS. 6) Existencia de leyes para modernizar la gestión del Estado por parte del gobierno. 7) Alianzas y acuerdos con otros gobiernos regionales para fomentar el desarrollo económico y

social de la macro región sur. 8) Articulación internacional con Bolivia y Brasil, a través de las carreteras Binacional (Perú –

Bolivia) e interoceánica (Perú - Brasil).

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

9) Organismos de cooperación internacional que apoyan la reconstrucción de infraestructura económica, productiva y social afectada por los fenómenos naturales ocurridos en el espacio regional Moquegua.

10) Demanda turística a zonas de valor y atractivo turístico en la Región Moquegua. 11) Culminación del Proyecto Especial Regional “Pasto Grande”. 12) Modernización de la infraestructura y servicios del puerto de Ilo. 13) Inversión internacional en la carretera interoceánica Puerto de Ilo – Brasil. AMENAZAS 1) Presencia de fenómenos naturales - impredecibles: movimientos sísmicos, erupciones

volcánicas, cambios bruscos climatológicos, etc. 2) Creciente depredación de los recursos naturales que afecta su conservación y sostenibilidad. 3) Lento proceso de viabilidad para financiar proyectos estratégicos y de impacto en el

departamento de Moquegua. 4) Lineamientos de política nacional no priorizan las actividades de vocación productiva

agropecuaria. 5) Aumento de contaminación del medio ambiente por la explotación minera e industria

pesquera. 6) Asentamientos humanos desordenados, por efectos de migración, que obstaculizan la

implementación adecuado de los planes de desarrollo urbano.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

IV. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL GOBIERNO REGIONAL M OQUEGUA Se presenta el organigrama estructural 2003 del Gobierno Regional Moquegua, el mismo que fue modificado mediante Ordenanza Regional Nº 004-2004-CR/GRM, con fecha del 24.AGO.2004, el mismo que actualmente está vigente.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

V. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA

1) PROBLEMÁTICA SEDE INSTITUCIONAL

a) PROCURADORIA PUBLICA REGIONAL

� Existe deficiencia en cuanto a infraestructura, implementación de mobiliario, equipos electrónicos (computadoras, fotocopiadora) y útiles de escritorio. También hace falta la asignación de una movilidad permanente para uso local y traslados a la ciudad de Ilo.

� Falta de una caja chica por la cantidad de procesos que se tienen en la provincia, como las de Ilo y Sánchez Cerro, muchos de los cuales, por su naturaleza y urgencia con la que deben ser presentados, el personal se movilizan en movilidades particulares.

� Falta de Insignias del Personal de Procuraduría, de conformidad con la legislación del Sistema de Defensa Jurídica del Estado Peruano, el personal de las Procuradurías Publicas deben portar las respectivas insignias que los identifiquen como tal, sea en las diversas diligencias ante el Poder Judicial, el Ministerio Público, Entidades del Estado en donde ejercen sus funciones, en la Ceremonias Públicas, etc.

� Falta de Domicilio Procesal, como es de conocimiento, las oficinas del la Procuraduría Publica Regional, se encuentra ubicada al interior de la sede del Gobierno Regional, Carretera Binacional Km. 0.03 y Moquegua – Toquepala, es decir fuera del ámbito urbano señalado por la Corte de Justicia de Moquegua. lo que ha motivado que la Procuraduría señale como domicilio procesal en la ciudad de Moquegua, el local del Gobierno Regional de la Av. Balta S/N, frente al Coliseo Mariano Lino Urquieta, lo que en varios casos a generado problemas en la entrega de las notificaciones a la Procuraduría, porque lamentablemente no contamos con ninguna persona que nos represente; se le encomendó como favor al guardián de dicho local, recepcione dichas notificaciones y las lleve a la oficina antes referidas, lo que por sus labores ha dado a lugar que las traiga con algún retraso, que impiden observar algunos traslados judiciales oportunamente.

b) GERENCIA GENERAL REGIONAL

SECRETARIA GENERAL Secretaría General � No se cuenta con presupuesto propio que permita subsanar muchas dificultades. � Para cumplir con la entrega de información en los plazos previstos en la ley así como el

apoyo decidido de las instancias superiores para implementar a Secretaría General y sus áreas respectivas con equipos de cómputo e impresión (fotocopiadora, impresoras), material de escritorio, mobiliario (escritorios, estantes para archivos) y equipos de comunicación (teléfono fijos, celulares en red, tele-fax).

� Falta de capacitación al personal para mejorar el cumplimiento de funciones. Trámite Documentario � La Oficina de Trámite Documentario no cuenta con mobiliario adecuado para el

personal que labora en esta Oficina. � Falta de mantenimiento de los equipos de cómputo. � Falta de materiales de escritorio. � La documentación presentada por las diferentes oficinas del Gobierno Regional de

Moquegua adolecen de lo siguiente: � Falta de dirección domiciliaria o dirección incompleta. � Los documentos llegan con muy pocos días de la realización del evento y/o

reunión. � Falta de capacitación al personal para el cumplimiento de funciones inherentes al área. � Falta de caja chica para envío de correspondencia en forma urgente. � No se cuenta con una movilidad y/o una motocicleta propia que permita el reparto

diario de la documentación que se genera en el Gobierno Regional de Moquegua; actualmente se tiene en calidad de préstamo una motocicleta que pertenece al PERPG, que también le falta un mantenimiento adecuado.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

� No se tiene una dotación oportuna de combustible que asegure la distribución de documentos que se generan en la Entidad, dotación mínima requerida (04 galones semanales).

Archivo Central � Falta de equipo de cómputo, impresora y andamios metálicos de ángulos ranurados

para el ordenamiento y custodia de la documentación. � Urgencia de mantenimiento de la infraestructura ocupada. � Falta capacitación al personal para el cumplimiento de funciones inherentes al área. � Falta dotación de vestuario adecuado para el personal archivero (mandiles y

mascarillas anti polvo con filtro). OFICINA DE CÓMPUTO E INFORMATICA Administrativo � La existencia de la Directiva 002-2007-GOB-REG-MOQ/OCI-GGR sobre "Normas para

la Administración de Equipos Informáticos, Periféricos y Servicios de Internet y Correo Electrónico en el Gobierno Regional de Moquegua (Sede Central)", cuyas normas no cubrían los logros realizados en la Administración del Centro de Datos, RED y Estaciones de Trabajo.

� Procedimientos inexistentes para la verificación de equipos informáticos adquiridos por las diferentes dependencias.

� Proyecto "FORTALECIMIENTO DE LAS TIC DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA" , no brinda solución a la realidad actual de las TICS del GRM.

� No existe un procedimiento de evaluación y autorización para el acceso y la implementación del servicio de internet y otros recursos que provee la red para los usuarios finales.

Administración del centro de datos, red y estacione s de trabajo Situación General � Temporalidad.- De la información recogida y de la observación directa de la escasa

disponibilidad de equipos para la modernización con tecnologías de la Información y Comunicaciones, observamos que el problema prevalece en el tiempo.

� Relevancia.- La situación como hemos indicado se da en forma permanente, los trabajadores y funcionarios del Gobierno Regional y en especial la población de la Región Moquegua en general desarrollan sus actividades en condiciones inadecuadas, de obsolescencia, por la falta de un sistema de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) que se ofrezca con servicios de Atención al Ciudadano, para la comunidad en general pero desde el Gobierno Regional.

� Grado de avance.- Podemos indicar que la población de la Región Moquegua hacen uso del servicio que se brinda en los diferentes sectores que corresponden al Gobierno Regional, de manera ralentizada, percibiéndose sesgos impropios de preferencias hacia determinados actores; con ello toda la población se ve afectada por el problema debido a las malas condiciones en las que se brinda el servicio y la ausencia de información real y a tiempo. Para mejorar la calidad del servicio es necesaria la implantación de sistemas de gestión eficientes que ofrezcan parámetros de seguimiento y control.

Sistema de Cableado Estructurado � El Gobierno Regional actualmente se encuentra instalado en 2 edificaciones y módulos

independientes, una de construcción actual de dos niveles (dos pisos), el segundo edificio de 1 solo nivel y los módulos independientes prefabricados.

� El actual Sistema de Cableado Estructurado es deficiente, debido al crecimiento desordenado ante nuevo requerimientos para la instalación de computadoras, actualmente poseen Cableado UTP provisional los mismos que se han realizado sin cumplir las normas de Cableado Estructurado. El cableado se ha realizado en algunos tramos por canaletas y en otros provisionales a la intemperie desde los switch principales hacia los switch de distribución y acceso siguen la topología estrella, sin embargo al no seguir los estándares presentan problemas de conectividad, caídas en la red y pérdida de datos.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� � �

� No existe cableado horizontal ni tampoco backbone vertical apropiado, en todos los ambientes que conforman la edificación actual. El recorrido actual no respeta los estándares internacionales, se encuentra deteriorado y con cables expuestos al medio ambiente, en algunos casos fracturados.

Deficiente equipamiento de LAN � La red de área local (Local Área Network - LAN), es deficiente debido a que la

conexión se realiza vía swtichs y routers de diferentes marcas y velocidades, la mayoría trabaja con velocidades de 10 hasta 100Mbps, lo que impide obtener tiempos de transferencia óptimos y se presenten caídas recurrentes de la red.

� Esta realidad actual ocasiona lentitud e inoperatividad de aplicaciones, problemas de gestión de equipos e inadecuado mantenimiento de los mismos.

� Asimismo, la red Wireless (WiFi), presenta problemas de conectividad, no se pueden establecer políticas de acceso a la red.

Deficiente Centro de Cómputo y de Comunicaciones � El alojamiento de los principales servidores como web, de correo electrónico,

aplicaciones (SIAF), Controlador de Dominio, ocupa una sala de 12 m2, con las características siguientes: � No cuenta con seguridad de accesos. � No cuenta con sensores y alarmas. � No cuenta con un sistema de extinción de fuego. � No cuenta con sistema eléctrico estabilizado. � No cuenta con un sistema de aire acondicionado de precisión, siendo la

temperatura promedio de 25° C. � No tiene piso técnico ni falso cielo. � No tiene suficiente número de gabinete o rack para servidores y

comunicaciones, y � Los Servidores se encuentran sobrepuestos sobre mesas de madera, con riesgo

a que dichos equipos queden inoperativos y riesgo de incendio por calentamiento.

� No hay una adecuada integración con los usuarios, lo que impide gestionar adecuadamente los proyectos, tener información actualizada del avance físico o financiero, obtener los reportes y tomar las acciones pertinentes en caso de problemas o riesgos.

Deficiente Sistema de Energía Eléctrica � El actual sistema eléctrico para la entidad es inadecuado, es temporal y no fue

diseñado de acuerdo a estándares internacionales y no soporta el número de equipos conectados a la red eléctrica, existe un déficit de tomacorrientes lo que motiva a comprar extensiones eléctricas para conectar las computadoras de escritorio, laptops, impresoras y plotters.

� Las características actúales son las siguientes: � La sub estación actual esta diseñada para proveer 100Kva de energía por

debajo de la que actualmente se requiere para las instalaciones. � El sistema eléctrico de las edificaciones de la sede regional ha sobrepasado su

límite de consumo de corriente para el cual fue diseñado. � No se cuenta con un sistema de corriente estabilizada, generando picos de

corriente demasiados altos que afectan el funcionamiento de los equipos de cómputo, en algunos casos malogrando los equipos.

� Tablero de distribución General sobrecargado y mal balanceado. � Calibre de conductores eléctricos por debajo del calibre requerido ocasionando

que los conductores se sobrecalienten ocasionando que el sistema de aislamiento propio de estos se encuentre solidificado y fracturado corriendo el riesgo de ocasionar un corto circuito y el inminente incendio del tablero.

� Tableros de distribución de ambientes sobrecargados y mal balanceados, llaves térmicas defectuosas y con amperaje mayor al que debería estar considerado, en algún caso se han encontrado llaves sobrecalentadas.

� Tomacorrientes dañados por el uso de hervidores eléctricos. � Pozos a Tierra existentes insuficientes para la carga actual de equipos y los que

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

se estimen comprar. � Se han encontrado pozos a tierra sellados bajo concreto impidiendo la toma de

medidas de control o su mantenimiento respectivo.

Deficiente Central telefónica � No hay una adecuada comunicación con las oficinas y entidades que se encuentran

geográficamente dispersas, por ello los costos de comunicación son altas impidiendo una fluida comunicación.

� La central actual no permite incrementar mas anexos telefónicos, no es adecuada para implementar un sistema de telefonía por Internet, comúnmente conocido como VoIP, lo que permitiría disminuir costos de comunicaciones, envío de mensajes por terminales y fluidez de la información, ya que utilizaría una nueva infraestructura de redes e Internet como medio de comunicación.

� La ventaja de tener una solución de VoIP es que las llamadas entre los teléfonos dentro de la red, serán como llamadas a los anexos, es decir gratis, además estableciendo una VPN se podrá establecer enlaces LAN a LAN, entre la Sede Central y las oficinas externas con ello todas las llamadas entre ellas será gratuita, con ello los costos mensuales y anuales de comunicación se reducirán considerablemente.

Deficiencia de Servidores y equipos � De acuerdo a la visita de campo, actualmente hay servidores que se encuentran

obsoletos y ya descontinuados, no cuentan con repuestos en el mercado. � Esto indica claramente una deficiencia, la cual puede ser superada con establecer una

red de datos, telefonía VoIP, Red Privada Virtual y despliegue de sistemas informáticos modernos y escalables que permitan optimizar los procesos y realizar el seguimiento y control de los proyectos.

� A la fecha el Gobierno Regional carece de servidores adecuados para las funciones siguientes dando como solución inmediata servidores que por el momento evitan el colapso total de la red y servicios.

� Servidor de Directorio, como elemento aglutinador y la herramienta necesaria para desarrollar aplicaciones que permitan desplegar nuevos servicios, los cuales deben estar basados en la cooperación entre las distintas aplicaciones y el servicio de directorio.

� Servidor de correo electrónico, para el envío y recepción de correo electrónico a nivel institucional.

� Servidor de Aplicaciones, son los servicios de aplicación a las computadoras cliente (SIAF, SIGA, etc.). Un servidor de aplicaciones generalmente gestiona la mayor parte (o la totalidad) de las funciones de lógica de negocio y de acceso a los datos de la aplicación.

� Equipo de firewall-proxy, el cual está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

� Servidor de Base de Datos, para proveer servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor.

� Servidor de Backup, que permitirá realizar las copias de seguridad de la información generada, ello para prevenir pérdida de la información. Las copias deberán realizarse de manera periódica y almacenarse en lugar seguro de preferencia fuera de la sede central.

� Central de comunicaciones VoIP, que permitirá implementar la telefonía VoIP (voz y datos) entre las distintas unidades orgánicas del Gobierno Regional y establecer comunicaciones a bajo costo utilizando Internet con las Sub Regiones dispersas geográficamente en seis provincias.

� Servidor de Archivos, que permita almacenar los archivos de trabajo de los usuarios de la LAN de forma centralizada.

� Servidor de Impresión, que permita administrar las impresoras conectadas en la LAN, permisos, seguridad, reportes de consumo de suministros, hojas, etc.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Deficiencia de Sistemas Informáticos � El Gobierno Regional no cuenta con sistemas informáticos, que sean escalables,

atiendan los requerimientos o necesidades identificadas tales como: correo web, comunicaciones VoIP, VPN y Sistema informático de gestión de los proyectos de infraestructura.

� Esto ocasiona problemas de comunicaciones, utilización de correos en algunos casos no corporativos como Hotmail o Yahoo, tampoco hay un servicio de mensajería lo que motiva a usar servicios como Messenger.

� No hay un sistema informático de gestión de proyectos, que permita agilizar los procesos de integración de usuarios, comunicaciones, aprobaciones y estado de los proyectos, ello con la finalidad de reducción de tiempos, mejor control, seguimiento y monitoreo de los proyectos, que beneficien a la población.

� No hay un sistema de gestión de trámite documentario, que permita agilizar, administrar, gestionar y seguimiento documentario de forma eficiente, actualmente se lleva de forma manual ocasionando que los mismos trabajadores se dediquen parte de su tiempo útil en busca de documentación en algunos casos traspapelada, generando retrasos en el trabajo rutinario.

� Portal Web elaborado y administrado por un Sistema de Administración de Contenido CMS (Joomla), limitando la creación de una nueva y personalizada

� Actualmente la población percibe que los proyectos de inversión pública, necesarios para su desarrollo, son encarpetados, olvidados por la actual administración, lo que motiva a acciones de protesta y desconfianza en el gobierno regional por no atender en el tiempo adecuado sus demandas sociales.

Deficiencia de Capacitación al personal de Informát ica � Referido a la capacitación periódica al personal del área de Informática, se concluye

que no hay una política de capacitación permanente de nuevas tecnologías de comunicaciones, metodologías de desarrollo y de seguridad indicadas por las normas técnicas peruanas: � NTP-ISO/IEC 12207:2006 Procesos del Ciclo de vida del Software. � NTP-ISO/IEC 17799:2006 EDI Tecnología de la Información. Código de buenas

prácticas para la seguridad de la información. � Insuficiente personal de operaciones y soporte técnico para atender la demanda actual.

En la actualidad hay más de trescientos usuarios que demandan servicios de instalación de sistema operativo, configuración de acceso a internet, configuración de impresoras, programas de ofimática, instalación de antivirus, entre otros servicios.

Deficiencia de Políticas de seguridad y accesos � El Gobierno Regional no tiene políticas de seguridad y accesos implementados, debido

a que al no tener un sistema de registro de usuarios centralizado (directorio de dominio), no se puede identificar de manera única al personal que accede a los ambientes donde están ubicados los servidores. Es necesario implementar un sistema de seguridad y accesos mediante tarjetas de aproximación o biométricos.

Deficiencia de servicios � Servicio de internet (INFOINTERNET) con un ancho de banda insuficiente (512 Kbs/s),

que no permitía cubrir las necesidades de información online de los usuarios finales del Gobierno Regional de Moquegua.

Soporte técnico � No se cuenta con un ambiente propicio para prestar servicio de soporte básico, así

como del mantenimiento preventivo necesario. � No se cuenta con Instrumentos de diagnóstico medio y avanzado que no permiten

hacer mantenimiento correctivo. � La provisión de accesorios no es oportuno, el retraso logístico hace que la atención al

usuario final sea deficiente. � Desconocimiento del tiempo pactado de garantía del proveedor por cada equipo

informático. � Los equipos informáticos alquilados al Gobierno Regional no cuentan con soporte del

mismo arrendador.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Los equipos informáticos adquiridos no cuentan con manteniendo periódico por parte de los proveedores.

� Constantes traslados de equipos y usuarios de oficinas, crea desconcierto y distracción en el soporte prestado, así como reconfiguraciones de las estaciones y usuarios finales.

� Computadoras portátiles (laptop) de uso personal, cuyo soporte no corresponde.

c) ORGANO REGIONAL DE CONTROL INSTITUCIONAL

Para el cumplimiento de sus funciones el Órgano Regional de Control Institucional presenta limitaciones, pudiendo señalar entre dichos factores los siguientes: � Equipamiento y carencia de ambientes adecuados

El Órgano de Control no dispone de un ambiente para el archivo del acervo documentario que se genera. El personal labora en ambientes hacinados que no prestan seguridad a los documentos, equipos y otros bienes asignados. La administración que cesó en funciones en diciembre 2010, no implementó al Órgano de Control con el equipamiento solicitado (una impresora moderna, una bandeja alimentadora de la fotocopiadora, una cámara/filmadora y la renovación de cuatro computadores por obsolescencia tecnológica; asimismo, no enrejó las ventanas de los ambientes actuales, y no asignó ambientes físicos adicionales para la constitución del archivo del Órgano de Control y para que el personal deje de estar hacinado. Por otro lado el Órgano de Control no cuenta con unidad vehicular asignada, ello impide que los auditores puedan salir a realizar verificaciones y labores propias del trabajo de campo de una manera programada, ya que se depende de otras áreas, lo que causa demoras o se cancelen las salidas de las Comisiones de Auditoria.

� Capacidad operativa La capacidad del Órgano de Control, además de la Jefatura OCI, debería estar constituida por ocho (08) contadores, un (01) economista, tres (03) ingenieros civiles, tres (03) abogados, dos (02) asistentes administrativos, un (01) técnico en auditoria y una (01) secretaria. En el Cuadro Analítico de Personal (CAP) prevé siete (07) plazas: Un (01) Jefe de la Oficina, cinco (05) auditores y una (01) secretaria. De las seis plazas presupuestadas, a febrero 2010, bajo el Decreto Legislativo N° 276, sólo laboran en el Órgano de Control, además del Jefe de OCI: Un (01) abogado, un (01) ingeniero economista, y una (01) relacionista pública. También por este régimen presta servicios un (01) ingeniero civil.

d) DIRECCION REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA

Falta de biblioteca especializada � La Dirección Regional de Asesoría Jurídica, en la actualidad viene asumiendo las

funciones que por ley compete ejercer a diversas Gerencias Regionales tal es así la resolución de los recursos impugnativos de las Direcciones Regionales Sectoriales a su cargo, así como la emisión de opiniones legales y resoluciones que son consecuencia de la transferencia de competencias que ha acreditado nuestro Gobierno Regional y que por ende compete ejecutar a las diferentes Gerencia Regionales.

Falta de equipos de cómputo e impresoras � Los equipos de cómputo con que cuenta esta Dirección y en especial los asignados a

los abogados, son obsoletos y las impresoras demasiado lentas, lo cual retrasa de sobremanera el trabajo asignado, por lo que urge la adquisición de equipos de cómputo con sus respectivas impresoras, todos estos de última generación.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Falta de fotocopiadora � La sustentación de su uso está acreditado y es de evidente necesidad, teniendo en

consideración que ninguna de las impresoras asignadas a los abogados son de última generación y dada la cantidad de copias que se debe sacar por cada documento que se emite (resoluciones, convenios, contratos, etc.) es de prioridad su adquisición, más aún que ya no funciona el área donde se atendía los requerimientos de fotocopiado.

Falta de cursos de capacitación � A pesar de ser una obligación de la Entidad capacitar permanentemente al personal

para el ejercicio de sus funciones, al interior de la Dirección Regional de Asesoría Jurídica no se ha brindado ningún tipo de capacitación oficializada al personal que aquí labora, los que vienen asumiendo con su propio peculio esta necesidad; por lo que resulta evidente que el área de capacitación al interior de la Dirección de Recursos Humanos, reoriente sus metas a fin de que la capacitación sea en general para todo el personal del Gobierno Regional y no como hasta hoy reservada para determinadas áreas y que en la prácticas son estas las que generan mayor cantidad de requerimientos a esta Dirección.

Falta de servicio de teléfono directo � La falta de este servicio genera retrasos en las consultas así como las coordinaciones

con las diferentes dependencias de nuestra Región así como de alcance nacional.

Falta de mayor asignación a la cadena presupuestal � La Dirección Regional de Asesoría Jurídica al igual que las demás gerencias cuenta

con la capacidad, metas y necesidades claramente determinadas y como tal deben ser atendidas oportunamente, lamentablemente no se gestiona oportunamente el manejo de la cadena funcional programática de ASESORAMIENTO DE NATURALEZA JURIDICA, la que sólo ha considerado el pago de planillas del personal nombrado.

Falta De Software � Que, permita registrar el ingreso y salida y seguimiento de información, lo cual

contribuiría a formalizar un archivo informático de la Dirección Regional de Asesoría Jurídica.

� Así mismo software de archivo institucional que permitiría acceder a información inmediata y por atender.

e) GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO � Demora en aprobar los documentos de gestión, que dificultan la ejecución de las

actividades programadas por esta Sub Gerencia. � La falta de cumplimiento de entrega de información solicitada oportunamente a las

diferentes Oficinas de la Sede Central y las Direcciones Regionales, que impiden realizar los diferentes trabajos encomendados y no permite cumplir con las metas programadas.

� Falta de actualización del ROF de la Región para no duplicar la funciones. � Falta de capacitaciones al personal, para poder desempeñar un trabajo más eficiente y

de calidad. SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA � La información requerida en muchas ocasiones no es enviada a tiempo por parte de los

sectores por problemas de recursos humanos, falta de conocimiento de la información a elaborar.

� El ambiente asignado para esta Sub Gerencia de Presupuesto no es adecuado por el espacio muy reducido y los usuarios se aglomeran para pedir alguna información que compete a esta Sub Gerencia.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� La falta de un teléfono fijo para realizar las coordinaciones con la DNPP y el MEF, es esencial este medio de comunicación para realizar mejor el trabajo que compete a esta Sub Gerencia.

� Retraso en el trámite de documentos para emitir las certificaciones y opiniones presupuestales.

OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL � Escasa asistencia técnica y capacitación para el personal de esta área de parte de las

entidades del nivel central en lo relacionado a la actualización de los documentos de Gestión.

� Equipos de computación obsoletos y que requieren permanente servicio de mantenimiento y reparación.

� Poca importancia dada a esta oficina en el grado de implementación logrado en comparación con las demás unidades orgánicas.

� Poca predisposición manifestada por la mayor parte del personal de los órganos y unidades orgánicas para colaborar con las acciones que desarrolla la oficina de Desarrollo Institucional.

f) DIRECCION DE SUPERVISION

� No existe una interrelación de trabajo en equipo entre las áreas de estudio, gerencia de infraestructura y logística, para resolver problemas en la ejecución de obras, aprobación de expedientes, levantamiento de observaciones, entre otros.

� En el proceso de revisión de estudios de prefactibilidad, factibilidad y definitivos, existe una alta incidencia de proyectos observados, lo que conlleva a un incumplimiento de la programación establecida en los Planes de Trabajo, por la poco experiencia que tienen algunos proyectistas.

� Incumplimiento de los plazos de ejecución de las obras, por retraso en la atención de los requerimientos de materiales, equipos y servicios.

� Falta de pago oportuno a proveedores tanto de materiales, equipos y servicios. � Incumplimiento de la entrega de materiales, herramientas, equipos por parte de los

proveedores. � No se ha efectuado en su oportunidad la evaluación del Plan de Trabajo y/o Actividades

en lo que concierne al Presupuesto de Inversiones 2010.

g) DIRECCION REGIONAL DE ADMINISTRACION

OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL � Falta de ambiente adecuado para la custodia de bienes patrimoniales internados por los

servidores. El actual ambiente tiene el piso de tierra y los bienes allí almacenados se cubren de excesivo polvo y/o humedad por estar colocados en su mayoría directamente en el suelo. Falta implementar el ambiente con suficientes andamios y estantes.

� Falta de seguridad en las instalaciones del almacén de patrimonio donde se internan sobrantes de obras. La construcción es de material precario (esteras, planchas de triplay), y de fácil acceso para el ingreso de personas no autorizadas. Gran parte de los materiales se encuentran expuestos a la intemperie. Además, el área cercada resulta insuficiente para depositar los saldos de las obras.

� Falta de implementos de seguridad para el personal del almacén de saldos de obras (guardapolvos, máscaras con filtro, guantes, cascos de seguridad, zapatos de seguridad). En varias oportunidades el personal ha sufrido cortes y/o magulladuras al manipular los bienes por presentar éstos bordes punzocortantes.

� Falta de capacitación al personal, con asistencia a eventos sobre gestión de bienes patrimoniales. Desde el inicio de la gestión no se ha programado la asistencia a ningún tipo de capacitación para el personal de esta oficina. Esto resulta necesario porque continuamente hay actualizaciones y orientaciones respecto a la interpretación de las normas y procedimientos que emanan de la Superintendencia de Bienes Nacionales, y que son necesarios para un adecuado y ágil saneamiento de bienes.

� Falta de remisión oportuna de la información referida a la adquisición y asignación de bienes. Esto dificulta el registro y control inmediato de los bienes cuando son ingresados al almacén o salen del mismo.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Falta de cumplimiento en los procedimientos de adquisición, internamiento y distribución de bienes patrimoniales. En algunos casos, los bienes son distribuidos a los servidores sin que previamente hayan sido codificados y registrados por la Oficina de Patrimonio.

� Falta de cumplimiento en los procedimientos de desplazamiento de bienes entre servidores y oficinas, los que se realizan en muchos casos sin conocimiento previo ni autorización de la Oficina de Control Patrimonial.

� Los servidores cesados o rotados, especialmente del área de obras, no cumplen con realizar la entrega de cargo de acuerdo a las directivas correspondientes.

� Los bienes adquiridos como parte de la implementación o equipamiento de una obra no son diferenciados de los bienes patrimoniales adquiridos para uso de nuestra institución.

� Incumplimiento en la entrega de materiales y otros recursos necesarios tanto para la ejecución de la toma de inventarios como para las labores propias de la oficina. Lo que ha ocasionado que no se hayan realizado los inventarios físicos en su oportunidad.

h) GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO

� Infraestructura inapropiada, para el cumplimiento de las funciones y ejercer el rol

protagónico sobre los órganos de línea. � Como Órgano de línea regional, la Gerencia recibió la responsabilidad de las funciones

de 04 sectores de la actividad económica. � El insuficiente presupuesto de la Gerencia, no cubre los requerimientos logísticos,

Operativos entre otros. � Insuficiente programa de capacitación para el personal, considerando los procesos de

regionalización y descentralización. � Débil participación especializada según funciones y competencias, de la Gerencia en la

identificación, formulación y ejecución de proyectos de las actividades productivas de la región.

� Se vienen formulando y ejecutando proyectos sin la opinión técnica de los órganos especializados como las direcciones sectoriales, presentando diversos problemas y deficiencias por lo que las instituciones no quieren recepcionarlos quedando pendientes de ser transferidos.

� Confusión en las jerarquías de los diversos órganos del Gobierno Regional de Moquegua retrasan la atención de los documentos y la solución de problemas, por ejemplo, las direcciones regionales sectoriales dependientes de las gerencias del Gobierno Regional, se dirigen con oficio al Presidente y no a su jefe inmediato que en este caso es el Gerente Regional de Desarrollo Económico.

� Lo anterior también explica la débil relación y coordinación de las Gerencias con las Direcciones Regionales, que se traduce en menor operatividad y efectividad en el cumplimiento de sus funciones.

i) GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

SUB GERENCIA DE PARTICIPACION SOCIAL � No existe ambientes apropiados para la ejecución de labores cotidianas de la Sub

Gerencia. � No se cuenta con un partida presupuestal, para la realización de las diferentes

actividades programadas. � No ha existido apoyo logístico para la realización de acciones de promoción,

convocatoria y otras labores que competen a nuestra Sub Gerencia como órgano de línea del Gobierno Regional.

� Falta de personal. � El poco personal asignado a la Sub Gerencia no ha recibido capacitación.

j) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIO N DEL MEDIO

AMBIENTE Económica Es la principal dificultad que sufre la Gerencia, Sub Gerencia y demás dependencias, ya que no se cuenta con presupuesto alguno para realizar las siguientes actividades:

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� La implementación, de las políticas ambientales, tareas relacionadas a la preparación de medidas para el cuidado de nuestro ambiente, tareas propias de la protección de Recursos Naturales y Gestión Ambientar.

� Así también el Monitoreo, Supervisión, seguimiento y control del componente ambiental.

� Asimismo, en Materia de Defensa Civil, no se esta implementando la Gestión de Riesgo de Desastres en nuestra región, (prevención, atención de emergencias).

� Preparación para la población en Gral., en materia de prevención y atención de desastres.

Ambiente � La Gerencia, Sub Gerencia, Unidad de Inspecciones Técnicas, no cuentan con un

ambiente adecuado para el cumplimiento de sus funciones, teniendo en cuenta que son módulos rústicos, que no favorecen al clima que se goza en nuestra región, lo cual perjudica la salud y productividad del personal.

Equipos � La Gerencia, Sub Gerencia. Inspecciones Técnicas y COER; no cuentan con equipos

actualizados y en buen estado para el cumplimiento de las actividades propias. Así también no se cuenta con el material de oficina suficiente que permita realizar las actividades y trámite documentario correspondiente.

k) GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Organización � Inadecuada organización funcional interna de la Subgerencia de Estudios, en

concordancia a lo establecido en la estructura orgánica del Manual de Organización y Funciones (MOF), entre el órgano de Dirección (Sub Gerencia de Estudios) y los órganos de Línea (estudios de pre inversión y estudios definitivos).

� Inadecuados Mecanismos y Procedimientos de coordinación con la Subgerencia de

Programación e Inversiones respecto a la evaluación de los estudios de pre inversión, así como con la Dirección de Supervisión referente a la evaluación de los estudios definitivos, han ocasionado continuas observaciones a los estudios indicados, generando mayores gastos en su y elaboración y plazo extemporáneos de presentación.

Infraestructura y Equipos

� Inadecuados ambientes de la oficina principal de la Sub Gerencia de Estudio, así como

improvisación de ambientes de trabajo (losa) con materiales precarios sin las condiciones mínimas de seguridad.

� Dispersión de ambientes de la sub gerencia de estudios ha generado falta de control y seguimiento a los formuladores y/o proyectistas de los estudios a nivel de pre inversión y definitivos.

� Falta de un plan de mantenimiento oportuno de los equipos de topografía, computo y del laboratorio de mecánica de suelos y concreto.

1. Órganos de Línea:

Estudios de Pre Inversión.

� Incumplimiento en la formulación de los proyectos priorizados en el Presupuesto

participativo Regional. � Formulación de Proyectos no considerados en los talleres de Presupuesto Participativo. � Las Unidades Formuladoras de las Direcciones Regionales de los sectores: Educación,

Agricultura y Producción, así como de las Unidades Formuladoras de las Gerencias Regional de Desarrollo Social y Desarrollo Económico no absuelven las observaciones

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

realizadas por la OPI de los proyectos que han formulado, por lo que la Unidad Formuladora de la Sub Gerencia de Estudios en algunos casos ha levantado las observaciones de esos proyectos, ya que se encuentran en el presupuesto participativo.

� Procedimientos inadecuados y plazos excesivos en la formulación y evaluación de los estudios de pre inversión, incumplimiento del Plan de Trabajo de un estudio de pre inversión o inobservancia de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

� Plazos excesivos en los trámites para el saneamiento físico legal de terrenos debido a la inexistencia de un plan de trabajo que regule y controle la programación de sus actividades.

� Proyectos inconclusos en su etapa de inversión (ejecución de obra, implementación, etc.), han generado un nuevo estudio de pre inversión para su culminación, teniendo como causal principalmente la generación de adicionales.

� Es de observar que se han solicitado la participación y contratación de profesionales de manera individual sin considerar la especialidad, el objetivo y alcances del PIP, así mismo estos no han tenido un seguimiento oportuno en el cumplimiento de las metas programadas.

� Las modificaciones continuas en la Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modifican la estructura de los proyectos de pre inversión, teniendo incidencia en la formulación de los mismos.

Estudios Definitivos – Expedientes Técnicos � Incumplimiento de plazos programados en los planes de trabajo en la formulación de

expedientes técnicos. � Incumplimiento de la normatividad de la Directiva para la elaboración, evaluación y

aprobación de expedientes técnicos y estudios definitivos por administración directa, aprobada mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 632-2010-GR/MOQ.

� Inoportuna asignación de presupuesto para la formulación de expedientes técnicos. � Inadecuadas procedimientos y plazos inoportunos en la atención de los requerimientos

de bienes y servicios de parte de las áreas administrativas. � Es de observar que se han solicitado la participación y contratación de profesionales de

manera individual de acuerdo a la especialidad para la elaboración de expedientes técnicos, pero el responsable del proyecto no ha realizado coordinación ni el seguimiento oportuno en el cumplimiento de las metas programadas, lo cual tiene como consecuencia que los expedientes técnicos no se encuentren culminados para su evaluación.

Laboratorio

� Falta de un plan de mantenimiento oportuno de los equipos de laboratorio de mecánica

de suelos y concreto. � Falta un plan de capacitación del personal a cargo del laboratorio. � Existencia de equipos obsoletos y/o deteriorados debe permitir su renovación así como

proponer la implementación con equipos de última tecnología. SUB GERENCIA DE OBRAS Sobre los Expedientes Técnicos � Los precios unitarios de insumos y materiales de los expedientes técnicos están

desactualizados al precio del mercado actual. � Deficientes técnicas en la formulación de los estudios definitivos, lo que conlleva a la no

culminación del 100% de metas. � Inconsistencia entre la topografía indicada en el expediente técnico y el terreno donde

se ejecuta los trabajos. � En cuanto a la Parte Administrativa � En los tramites de ejecución de las obras hay demasiada burocracia, por la

normatividad vigente. � Las órdenes de compra y servicios llega a destiempo.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Las resoluciones de aprobaciones de expedientes técnicos, adicionales, modificaciones, etc. No llegan a la Sub Gerencia.

� Demora en el pago de los proveedores.

En Cuanto al Equipo Mecánico � No se cuenta con la cantidad requerida de maquinaria para la ejecución de las diversas

obras que ejecuta el Gobierno Regional de Moquegua, en las tres Provincias.

En cuanto a Infraestructura y Equipamiento � El ambiente que ocupa la Sub Gerencia de Obras son instalaciones del Proyecto

Especial Regional Pasto Grande, los cuales están ubicados en ambientes acondicionados para oficina y a la fecha a sobrepasado su capacidad.

� Los equipos de cómputo encargados a las obras es insuficiente, por lo que se debe implementar con equipos óptimos.

SUB GERENCIA DE LIQUIDACIONES La función principal de la Sub Gerencia de Liquidaciones es efectuar Liquidaciones Técnico Financieras de los proyectos de Inversión por Administración Directa, Convenios, Encargos y Contratos de las obras resultantes de la ejecución de los Proyectos de Inversión, proporcionando un documento que establezca la utilidad, rentabilidad y el verdadero costo del Proyecto para la rebaja de las cuentas respectivas y posterior transferencia de las obras al sector correspondiente para su administración, mantenimiento y operación; durante el proceso de Recepción, Liquidación y Transferencia se presenta la siguiente problemática:

En el proceso de Recepción: � Para la suscripción del Acta de Recepción de la Obra se requiere documentación

completa técnico financiera de la obra y en forma oportuna y poder verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuar las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos; sin embargo los residentes no presentan el informe final de la obra con la documentación necesaria (Planos de replanteo sin visados por el Inspector y Cuadro de Metrados programados y ejecutados incompletos), consecuentemente no se cumplen con los plazos establecidos ocasionando retrasos en las fechas programadas para recepción de Obras.

� Las modificaciones efectuadas en el proceso constructivo de las obras no tienen los sustentos técnicos y carecen de planos de replanteo.

� La mayoría de las obras que han sido verificadas se encuentran observadas teniendo que esperar que los Residentes levanten las observaciones realizadas por la CRLTO incumpliendo los plazos estipulados según la Directiva vigente.

En el proceso de Liquidación: � Para efectuar Liquidaciones Técnico-Financieras se depende básicamente de los

Informes Finales y/o Preliquidaciones que nos son remitidos; y los responsables de Proyectos y/o Residentes que tienen a su cargo la ejecución de obras no cumplen oportunamente con presentar los informes finales y/o Pre liquidaciones, debido a que les son asignados otras Obras o dejan de laboran en la Institución; creando así retrasos en el cumplimiento del Plan de Trabajo ocasionando gastos de notificación notarial por su incumplimiento a lo dispuesto en las directivas vigentes.

� Otro problema de los Liquidadores es que en la actualidad la Sub Región de Ilo así como de Sánchez Cerro no remiten información administrativa como NEAS (Notas de Entrada a Almacén por saldos de materiales y otros) y PECOSAS teniendo información pendiente de regularizar desde el año 2006 y 2007 imposibilitando la elaboración de la Liquidación de diversas Obras.

� Existen obras culminadas desde el año 2004, 2005 y 2006 pero que sin embargo a la fecha no han presentado las pre liquidaciones para así iniciar su proceso de Liquidación.

� Una vez concluida la relación laboral de los Residentes y/o inspectores que tienen a su cargo la ejecución de obras y proyectos no realizan una debida entrega de cargo dejando así trámites pendientes e inconclusos que dificultan el proceso de Liquidación.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Existe discrepancia entre la información que emite la Dirección de Finanzas (Auxiliar Estándar) de la Cuenta 33.3 Construcciones en curso con lo indicado en las Pre liquidaciones, por cuanto el monto a Liquidar de cada proyecto sufre muchas variaciones respecto a anulaciones de órdenes de compra y servicio, viáticos que a la fecha de la Liquidación no han sido rendidos, bienes que no han sido patrimonizados, afectaciones de gastos posteriores a la culminación de la obra, etc. que dificultan obtener el costo real de la Obra a Liquidar; tal es así que cada liquidador asume la responsabilidad de coordinación con las diferentes áreas a fin de realizar las correcciones y seguimiento de cada observación detectada.

� El personal de la Sub Gerencia de Liquidaciones aun no cuenta con la celeridad del caso, ni acceso a la información administrativa de las áreas de Logística, Finanzas, Patrimonio, Sub Gerencias de Ilo y Sánchez Cerro; menos aun se cuenta con acceso a los programas administrativos como son SIAF, SAG, SIMI para la verificación de gastos, retrasando así el trabajo,

� El personal de la Sub Gerencia de Liquidaciones no ha recibido ningún tipo de capacitación relacionada al trabajo que esta desarrollando, por cuanto se presentan muchas interrogantes respecto al proceder en el caso de la liquidación de oficio de obras de años anteriores que no cuentan con información sustentatoria.

En el proceso de Transferencia: � Debido a los constantes cambios de jefaturas en la diferentes Municipalidades

Provinciales y Distritales y sectores es que no cuentan con una comisión de recepción de Obras establecida retrasando así el cumplimiento de la Transferencia.

GERENCIA SUB REGIONAL DE GENERAL SANCHEZ CERRO

� La Gerencia Sub Regional de Sánchez Cerro no ha tenido el apoyo de la sede central en

solucionar el pago de los alquileres del local que estamos ocupando y este local que ocupamos es del Club Social Omate, no dotan con materiales de escritorio, no hay el pago del consumo de la energía eléctrica no hay el apoyo con la adquisición de materiales de impresión, no hay el apoyo en el mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo e impresión, el personal contratado que labora en la Sub Región Sánchez Cerro no están remunerados, los locales que ocupamos son alquilados y a la fecha no se ha celebrado el contrato correspondiente, el pago de la energía eléctrica de los locales de Cogri no se ha efectuado, actualmente no disponemos de la energía eléctrica en los locales de Cogri.

� No hay coordinación con la mayoría de residentes de obras porque ellos dicen que dependen de la Sub Gerencia de Obras y mayormente se encuentran en Moquegua.

� No disponemos de combustibles y llantas para las camionetas para cumplir a cabalidad nuestra labor de supervisión.

� Así mismo los encargados de obras y patrimonio de La sede central de Gobierno Regional Moquegua nos hacen entrega de los materiales y bienes por las paralizaciones de obras y nosotros tenemos dificultades para trasladar los materiales al almacén de La Sub Región Sánchez Cerro.

GERENCIA SUB REGIONAL ILO

� Estructura Organizacional y disponibilidad de personal calificado muy reducido lo que no permite las funciones y responsabilidades de la Institución.

� Limitada sistematización para la aplicación de la Normatividad. � Insuficiente implementación de la Gerencia Sub Regional para el cumplimiento eficiente

de las actividades. � Restricciones para la generación de recursos propios para el funcionamiento de la

entidad. � Deficiente disponibilidad presupuestal para el mantenimiento de infraestructura pública

y para las actividades de funcionamiento. � Deficiente política de desarrollo del potencial humano, originando dispersión en los

niveles remunerativos y modalidades de contratación de personal, producto de limitaciones en el marco normativo.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Inadecuada política de promoción de incentivos del personal calificado en aspectos salariales y legales.

� Infraestructura de la sede inadecuada y en proceso de mejoramiento.

2) PROBLEMÁTICA SECTORIAL REGIONAL

a) DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA

� Falta de disponibilidad presupuestal para apoyo logístico e implementación de funciones transferidas, toda vez que las funciones han sido transferidas con escasos recursos económicos.

� Vehículos motorizados con más de 15 años de antigüedad (camionetas y motocicletas), que no permiten brindar un servicio oportuno y eficaz al productor.

� El ROF Regional no se ha actualizado a la fecha lo que motiva que los siguientes documentos de gestión no se encuentran actualizados.

� Limitado servicio de información agraria. � Inadecuada gestión del recurso hídrico. � Política agraria nacional y regional con escasa continuidad. � Limitado avance de investigación, innovación y transferencia tecnológica. � Insuficiente coordinación entre agentes del sector agrario que produce escasa

complementariedad para el desarrollo agrario.

b) DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION � En cuanto a recursos presupuestales

Uno de los principales problemas que aqueja a la Dirección Regional de Educación de Moquegua es la falta de recursos presupuestales para la ejecución de sus actividades planificadas en el Plan Operativo Institucional 2011, para el presente año el Gobierno Regional de Moquegua ha otorgado un crédito presupuestal para asignación del grupo genérico de gasto 2.3. Bienes y Servicios S/ 458,000 nuevos soles monto que resulta deficitario para cubrir las necesidades institucionales, de los cuales para la operativizacion del Plan Operativo Institucional 2011 corresponde la suma de S/. 110,458.00 monto que no cubre financiar las actividades programadas.

� Crisis en la práctica de valores en la familia, la escuela, y la sociedad.

Los actores educativos en la región Moquegua reconocen una crisis en la práctica de valores sociales y éticos en tres niveles: nivel familiar, que implica la formación básica y nuclear en el ámbito del hogar; nivel escolar, segundo nivel de socialización que ayuda a deteriorar los modelos mentales y por consiguiente la práctica de antivalores, y finalmente en el ámbito de la sociedad a la que está expuesta el estudiante, la misma que está lejos de ser una comunidad de aprendizaje y una sociedad educadora y ética.

� Inadecuada formación docente inicial y en servicio.

En la región se reconoce una inadecuada formación inicial (pedagógicos y universidades), cuyo perfil no responde a las exigencias el contexto local y mundial, carente de programas y líneas de investigación que aporte a la pedagogía además Podemos indicar que una de las brechas de desatención o falta de cobertura es la población de 0 a 3 años así lo señala el diagnostico educativo regional de Moquegua.

� Currículo poco pertinente y relevante en el contexto y desarrollo regional.

Los currículos con las que se viene trabajando, no son pertinentes a las culturas locales y a las exigencias de los tiempos actuales. Existe una desvinculación con la vida, el sistema productivo y la coherencia con el desarrollo regional.

� Deficiente Gestión y administración educativa.

En todos los niveles administrativos la gestión no se orienta aún al servicio de la calidad de los aprendizajes, su tendencia a la estabilidad y el burocratismo no permiten que sea una organización inteligente.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Existe mínima coordinación, participación e involucramiento multisectorial con la

educación regional y nacional. Se reconoce que todos los sectores trabajan de manera independiente, no existe un esfuerzo multisectorial por la educación, piedra angular del desarrollo

c) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

� Incremento de la mortalidad materna y perinatal a nivel de la región Moquegua.. � La desnutrición e IRAs, son problemas de salud persistentes que afectan

especialmente a la población infantil de la región Moquegua. � Persisten problemas de salud transmisibles como la TBC, VIH, ITS y otras que afectan

a grupos vulnerables de la población de la región Moquegua. � En los últimos años se ha incrementado la morbilidad y mortalidad por daños no

trasnmisibles (hipertensión, diabetes y cáncer), especialmente en la población adulta mayor, así como de la salud mental y de cavidad bucal.

� Deterioro de la calidad ambiental por la presencia de contaminación en el aire, agua y suelo que repercute en la salud de las personas.

� Se evidencian diversos factores sociales y medioambientales que actúan como determinantes en la persistencia de los daños y riesgos prevalentes.

� No se cuenta con servicios diferenciados para la atención integral de la población adolescente-joven, especialmente de embarazo de adolescente.

� La población adulta y adulta mayor se está incrementando y ello representa nuevas necesidades de servicios diferenciados en la región Moquegua.

� La gestión de medicamentos se ha fortalecido en los últimos años, pero el impacto en el uso racional y en la disponibilidad de los mismos es bajo.

� Aspectos como la difícil accesibilidad y el elevado costo de vida repercuten en la permanencia del personal de salud y afectan la entrega de servicios, especialmente en las zonas rurales.

� La Estructura organizacional vigente, no es apropiada para el adecuado cumplimiento de las funciones de autoridad sanitaria.

� La infraestructura no es propia y los vehículos que dispone la DIRESA son muy antiguos, lo que afecta el desarrollo de las funciones de autoridad sanitaria.

� Insuficiente disponibilidad de recursos humanos con competencias para ejercer las funciones de autoridad sanitaria.

� El desarrollo de los procesos de gestión relacionados con las funciones de autoridad sanitaria y de las funciones descentralizadas transferidas, es todavía incipiente.

� Existe incremento de la oferta de servicios de salud privados, sobre los que no se esta ejerciendo el debido control y fiscalización por parte de la autoridad sanitaria.

� La función de regulación sobre los establecimientos que dispensan medicamentos ha mejorado en los últimos años.

� Algunas funciones como la conducción y regulación no tienen el adecuado soporte desde el nivel nacional.

� Procesos de gestión administrativa importantes como la planificación y otros, son débilmente desarrollados y repercuten en el cumplimiento de las funciones de las entidades de salud de la Región de Salud Moquegua.

� Existen condiciones internas y externas que dificultan la gestión administrativa de la DIRESA Moquegua, especialmente en los aspectos logísticos.

d) DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACION ES DIRECCION DE CAMINOS � Restricción Presupuestal para el Mantenimiento Integral de las Vías a Nivel Regional. � Falta de Equipos de Topografía y Mecánica de Suelos para lograr un control de calidad

adecuado, en la ejecución de las obras, exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas de Construcción de Carreteras.

� Falta de unidades vehiculares que permitan a la Dirección de Caminos, el monitoreo y la Inspección de las Obras en los diferentes frentes de trabajo.

� Antigüedad de los Equipos y Maquinarias pesadas con que cuenta la entidad, la misma que pasa de los 20 años habiéndose encontrado el 40% con desperfectos Mecánicos de consideración y un 30% de Maquinaria pesada Inoperativa.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Carencia de Equipos diversos para realizar trabajos especializados, (Tornos, Equipos de Soldadura, Equipos de corte y otros)

� Carencia de personal capacitado para la reparación de Maquinaria pesada. (Tractores, Motoniveladoras, Cargador Frontal, Volquetes y unidades vehiculares).

DIRECCION DE CIRCULACION TERRESTRE

� Escasos recursos para la contratación de personal a fin de realizar el control y fiscalización las 24 horas del día – Tolerancia Cero.

� No se cuenta con una infraestructura y/o ambientes adecuados para la realización de todas las actividades de esta dirección.

� No se cuenta con un circuito de manejo, que nos permita la correcta evaluación de exámenes, que faculte la emisión o impresión de las Licencias de conducir, en nuestra jurisdicción Regional, tanto en la Provincia de Mariscal Nieto y la Provincia de Ilo.

� Existe limitaciones de funciones en el desarrollo de regulación de transporte interprovincial.

� Limitaciones de presupuesto que influyen en los avances; logros de meta y actividades de esta Dirección.

� El Gobierno Regional Moquegua, debe asignar el presupuesto para la contratación de personal y así poder cumplir el control y fiscalización Tolerancia cero.

DIRECCION DE ADMINISTRACION � Falta personal técnico y profesional � Créditos presupuestarios asignados son insuficientes y limitados imposibilitando el

cumplimiento eficiente de las funciones. � Falta de recursos presupuestales para lograr el fortalecimiento institucional de la

Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones. � La infraestructura de la unidad ejecutora no es adecuada para el desempeño y

desenvolvimiento de las labores que efectúan los trabajadores. Asimismo no se cuenta con ambientes adecuados, la construcción de la institución cada día está deteriorándose lo que no permite la custodia de los archivos institucionales.

DIRECCION DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

� Las oficinas se han poblado de personal contratado, quienes tenían que conocer las funciones para ejecutarlas, donde este proceso de aprendizaje ha ocasionado demora en las actividades y proyectos.

� No se cuenta con el plan Estratégico Institucional actualizado, el vigente es el PEI-2008 � Los documentos de Gestión tienen la siguiente vigencia: El CAP-1999, El Presupuesto

Analítico de Personal, MOF-2001 y ROF-2004 � Gestionar la actualización de los documentos de Gestión: ROF( Reglamento de

Organización de funciones), MOF(Manual de Organización de Funciones), CAP(cuadro de Asignación de Personal), PAP(Presupuesto Analítico de Personal) y TUPA(Texto Único de Procedimientos Administrativos), dentro de las funciones transferidas a la Dirección regional de Transporte y comunicaciones.

DIRECCION DE ASESORIA JURIDICA � Las computadoras con las que cuenta son bastante antiguas, muchas veces reparadas

y forzadamente actualizadas, las mismas que constantemente tiene fallas, lo que amerita el dejar de usarlo hasta que el personal de informática lo arregle, lo que dificulta bastante nuestra labor, dado que la computadora es nuestra principal herramienta de trabajo, agilizando la distribución del trabajo que básicamente son sólo escritos.

� Asimismo, el escritorios del Director de Asesoría Legal es pequeño en el cual solo cabe la computadora y un libro.

� Carencia de Directivas que conduzcan a la aplicación adecuada de los procedimientos legales

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

e) DIRECCIÓN REGIONAL DE ARCHIVO

� La principal limitación de la Dirección Regional de Archivo Moquegua, radica en la reducida infraestructura que ocupa, la misma que fue cedida en uso por el Ex – CTAR - MOQ desde el año 2000. Esta constituida por dos ambientes ubicado en el Pasaje la Bayoneta s/n, los mismos que resultan reducidos para albergar la valiosa documentación que se custodia; además, limita el desarrollo de algunos procesos técnicos Archivísticos tales como la transferencia de documentos, restauración de documentos, carencia de una sala para investigadores, etc.; además ha sido declarada en emergencia por Defensa Civil.

� El CAP es demasiado reducido y no considera una plaza presupuestada de guardianía pues una de las funciones de la DRARCH.MOQ es precisamente la de custodiar el Patrimonio Documental.2

f) DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO � Insuficiente transferencia de recursos presupuestales del Gobierno Central para

desarrollar las nuevas funciones acreditadas y transferidas del Sector.

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN � Demoras en demasía en el trámite administrativo para cancelar los servicios y/o

adquisiciones que realiza la DREM.M. � Falta de integración de los diferentes sistemas administrativos.

UNIDAD TÉCNICA DE MINERÍA Concesiones Mineras � Inestabilidad y permanencia indefinida del profesional responsable del área técnica

normativa, que ocasiona un doble trabajo de capacitación y/o actualización; así como el retraso sustancial en el mantenimiento del SIDEMCAT de los documentos generados dentro del procedimiento minero ordinario.

Fiscalización Minera � Derogatoria del D.S. 005-2009-EM y la restitución de vigencia del D.S. Nº 013-2002,

Reglamento de la Ley Nº 27651 “Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal” que limitó las funciones de fiscalización.

� La falta de equipos de campo apropiados para poder determinar “in situ” el grado de exceso de los LMP’s en cuanto a emisión de polvo y contaminación de aguas se refiere, también equipos que permitan dimensionar volúmenes de explotación y/o extraídos.

� Incompatibilidad en la calificación de PPM y PMA de los titulares de las concesiones mineras que motivo dificultades a la hora de emitir los informes técnicos respectivos.

� No poder participar en la fiscalización a las actividades mineras de la Gran Minería y Mediana Minería, que realiza el OSINERGMIN y/o empresas supervisoras.

UNIDAD TÉCNICA ENERGÉTICA Energía � Poco interés de la sede central en las coordinaciones para la delegación de funciones

en materia de energía. � Deficiente alimentación de datos por parte de las empresas generadoras de transmisión

y distribución para lograr una estadística confiable.

Hidrocarburos � Demora en la presentación de los informes trimestrales de los grifos y estaciones de

servicio; lo que ocasiona aplazamiento en la publicación de las mismas.

UNIDAD TÉCNICA DE ASUNTOS AMBIENTALES � Las labores que vienen realizando los mineros artesanales sin contar con Certificación

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Ambiental. � Desinterés de los pequeños mineros de elaborar sus estudios ambientales, por lo que

laboran sin ningún Plan Ambiental, impactando el medio ambiente sin ninguna acción de remediación ni prevención.

� La posición anti minera de organismos no gubernamentales y otras asociaciones que mal informan a la comunidad de los impactos ambientales de la actividad minera en general.

� La intromisión de ciudadanos en querer frustrar la participación ciudadana en talleres que se organizan en el sector.

g) DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISM O

DIRECCION DE TURISMO � Las dificultades son sobre todo de índole operativa y la escasa posibilidad de efectuar

un trabajo de campo en todo el ámbito Regional. � La discriminación de trato tanto funcional como administrativo en materia de incentivos

laborales y otros beneficios por parte de la sede Regional generándose descontento y escasa motivación al trabajo.

� Escasa articulación en el accionar con respecto al rol de la Gerencia de desarrollo Económico y la DIRCETUR no se percibiéndose, el asesoramiento el monitoreo y el apoyo en las actividades a ejecutar.

� Escasa participación en las decisiones de inversión en materia de Turismo tanto en el propio Gobierno Regional como en los gobiernos Locales.

DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR � Falta de Presupuesto para desarrollar la actividad del Comercio Exterior en nuestra

Región. � Se cuenta una movilidad pequeña, la misma que no se abastece para el trabajo de toda

la Dirección Regional y menos poder llegar a la Provincia de General Sánchez Cerro. � No se cuenta con Profesionales y/o técnicos en el área, con conocimiento del

Comercio Exterior y Exportaciones � Escaso compromiso de los Productores por falta de apoyo del estado, especialmente

por financiamiento. � La ausencia de Capacitaciones especializadas al personal que labora en la Dirección

de Comercio Exterior, esto hace que el desempeño no se realice en las mejores condiciones, realizándose solo por la experiencia adquirida

DIRECCION DE ARTESANÍA � No se cuenta con Diagnóstico Artesanal Regional, que solo existe un borrador del

Diagnóstico Artesanal Regional, esto dificulta el trabajo por no contar con la camioneta para poder llegar hasta la parte alto andina en donde están la gran mayoría de artesanos, y también para poder organizarlos.

� El gran problema es que no tenemos presupuesto para la Dirección de Artesanía, por lo que tenemos que estar pidiendo apoyo de otras entidades, también debo mencionar de que las Empresas Mineras que apoyaban antes, hoy en día no quieren apoyar, ya que dicen que debemos solicitar apoyo del Gobierno Regional y el Gobierno Local, ya que ellos tienen canon y regalías mineras.

� No se cuenta con un local propio y adecuado, ya que los artesanos que nos visitan no los podemos atender debidamente, por lo que no se cuenta con un Auditorio, el cual nos hace falta para realizar reuniones y otros.

� En cuanto la movilidad, tenemos problemas ya que debemos salir a la parte alto andina (Provincia Sánchez Cerro) y para la Prov. Mariscal Nieto, para hacer el Diagnóstico Artesanal Regional; por lo que se necesita una camioneta 4x4.

h) DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCION

� Insuficiente personal, lo cual limita el cumplimiento de los objetivos institucionales. � Presupuesto limitado solo al cumplimiento de los objetivos básicos. � Limitados medios y recursos para la comunicación y coordinación interinstitucional

(pública, privada y organizaciones sociales) a nivel local, regional y nacional.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Falta de presupuesto para el funcionamiento, operatividad y continuidad de la Unidad Formuladora de la Dirección Regional de la Producción Moquegua.

� Desigualdad en el otorgamiento del CAFAE entre el personal de la DIREPRO y la Sede Central del Gobierno Regional de Moquegua.

i) DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EM PLEO

� Deficiente estructura orgánica y Reglamento de Organización y Funciones (ROF) no actualizado.

� Cuadro de Asignación de Personal (CAP) no presupuestado adecuadamente. � Inexistencia de un Ejecutor Coactivo. � Encargatura de funciones no remuneradas. � Insuficientes recursos presupuestales y financieros para el desarrollo de proyectos

como por ej. Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL). � La Zona de Trabajo de Ilo no cuenta con infraestructura propia. � Falta de movilidad para realizar inspecciones en la parte alta de nuestra región.

j) DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y S ANEAMIENTO

Institucionalmente, la DRVCS de Moquegua, presenta los siguientes problemas: � En infraestructura, la DRVCS no cuenta con local propio, actualmente viene

funcionando, en el local del taller del Gobierno Regional de Moquegua, ubicado en la Av Balta S/N, en condición eventual, donde se habilitaron ambientes sin las condiciones ergonómicas, conllevando a una inadecuada distribución de espacios de trabajo para las distintas áreas de nuestra institución.

� De la implementación de equipos, la DRVCS actualmente viene utilizando equipos obsoletos, las que necesitan ser renovados, considerando que los equipos de computo datan del 2005, así mismo existiendo la necesidad de potencializar con equipos de fotocopiado entre otros.

� De la implementación de mobiliario, se denota la carencia de mobiliario, situación que no permite organizar la documentación en forma ordenada.

� De los recursos humanos, solamente el 40% (01 servidor, Director arquitecto y abogado) son servidores profesionales y/o que tienen el Perfil Profesional compatible con el cumplimiento de las funciones de la Institución. El 60% no cumple con el perfil necesario, por lo cual no se puede garantizar la gestión técnica en forma consistente.

� Los documentos de Gestión como son el ROF, MOF, CAP y TUPA, requiere su reformulación, a fin de que permitan operacionalizar de manera consistente las gestiones sectoriales en materia de de vivienda, construcción y saneamiento, en el ámbito territorial de Moquegua.

� Los recursos presupuestales asignados a la institución, son insuficientes, las que no permite desarrollar las actividades de carácter técnico, como son la elaboración de los instrumentos de gestión sectorial (Plan Regional de Saneamiento, entre otros.

� En el marco normativo de la descentralización de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Moquegua, se requiere fortalecer la experiencia en aplicaciones metodologías, tanto en gestión como operativas de las funciones transferidas.

k) CUNA JARDIN “SAN GERONIMO” ILO

� Abandono material y moral originado por la ausencia de la madre, al salir de su hogar en busca de un ingreso que le permita mejores condiciones de vida, expone a sus menores hijos a situaciones de riesgo. En otras circunstancias la madre lleva al niño a su trabajo en condiciones inapropiadas para su desarrollo y bienestar.

� Siendo la misión de la Cuna Jardín servir a niños de sectores de pobreza para mejorar su calidad de vida, requiere de condiciones necesarias que le permitan brindar un servicio óptimo, y responder de manera eficiente a las urgencias sociales que se presentan.

� Ofrecemos un servicio de alimentación a niños en etapa preescolar, en edad de crecimiento y desarrollo en el que se invierte el 60% del presupuesto, es por eso importante que la dieta alimentaria cumpla con el requerimiento de proteínas y

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

vitaminas y que lo controla un especialista. � El servicio de salud que ofrecemos es incompleto no contamos con una enfermera que

efectúe el seguimiento de aquellos niños que de acuerdo a la evaluación presentan riesgos de desnutrición para determinar en base a ello su recuperación mediante suplementos.

� Por espacio de 20 años servimos a la población sin contar con estos recursos humanos que consideramos son indispensables. El apoyo que recibimos del Ministerio de Salud no es suficiente.

� Teniendo en cuenta el objetivo del gobierno: Proteger a la niñez y promover la seguridad alimentaría y por la naturaleza de nuestra institución que brinda un servicio social, se requiere para el cumplimiento de las metas y objetivos contar con un equipo integrado de especialistas y los recursos humanos indispensables.

� Requiere así mismo mejorar la infraestructura y ejecutar obras complementarias para ofrecer un mejor servicio.

l) PROYECTO ESPECIAL REGIONAL “PASTO GRANDE”

Ámbito de Influencia del Proyecto: � Dentro de los insumos necesarios para el proyecto existen materiales que son de

adquisición complicada como ser los reactivos y equipos de laboratorio que se ha llevado a una tercera convocatoria lo mismo sucede con plantones de vid de variedades que no existen el Perú y que conlleva a la importación de material biológico lo mismo que está regulado por instituciones como el SENASA.

� La falta de mayores recursos para financiar obras que podrían ejecutar el PERPG ya que se ha repotenciado la maquinaria que se tiene como patrimonio institucional, la población ávida de ejecución de Obras y consiguientemente optar por una fuente laboral que permita mejorar la calidad de vida de los pobladores y coadyuvar en el desarrollo integral de la Región Moquegua.

� La falta de un adecuado procesamiento de la información, fuente de los sistemas administrativos, en forma sistematizada, de forma que se pueda contar con información oportuna referente a los saldos presupuestales de las diferentes obras.

� Las latentes posibilidades que enfrentan la Presa Pasto Grande, a raíz de las incursiones presentadas en el 2009, con la presencia de autoridades y población de la Región de Puno, bajo el falso argumento de un supuesto conflicto territorial, pretendieron invadir y ocupar las instalaciones de la Presa Pasto Grande con fines de presión política.

� La necesidad de ejecutar obras complementarias para el correcto funcionamiento del sistema de riego como ser la construcción de un sifón para la carga del reservorio, así también los trabajos que podrían ejecutar los componentes agrícolas.

� Las limitaciones se ven incrementadas, porque todo requerimiento sigue los procedimientos administrativos cuyos plazos inciden en la demora incide en la ejecución de la obra.

� Problemática originada por la ocurrencia de factores externos (invasiones de terceros en zonas de acción del proyecto); lo cual directa o indirectamente ha ocasionado cambios en las programaciones de las actividades, esto ha originado que el componente de obra denominado Construcción del Reservorio deba ser reprogramado para el 2010.

� Falta de coordinación en la parte técnica con la OPI del Gobierno Regional Moquegua en la elaboración de los Estudios y/o Expedientes Técnicos con la finalidad de lograr la viabilidad para el cumplimiento de Objetivos y Metas institucionales y se supere con la culminación de los estudios previstos en el presente ejercicio.

� Insuficientes recursos logísticos para la realización de operativos inopinados por parte de Asesoría Jurídica, referente a la sustracción indebida de recursos hídricos en los canales del PERPG, por parte de invasores en limites del proyecto.

� Existen invasores de asociaciones informales e ilegales invasores en terrenos del PERPG ubicadas en la pampa denominadas lomas de Ilo y cerca al Canal Pasto Grande ubicado en Pampa Jaguay Rinconada.

Institucional:

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

� Se requiere que el Gobierno Regional de Moquegua, transfiera recursos económicos para la culminación de los estudios de la II Etapa del Proyecto Pasto Grande, lo cual ha sido aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 324-2009-GR/MOQ. De fecha 20 de abril del 2009.

� Los recursos financieros que cuenta el PERPG son escasos, toda vez que dentro del esquema hídrico planteado a partir de la construcción de un conjunto de Represas en el ámbito regional para la adecuada ejecución del programa de inversiones en el presente ejercicio presupuestal 2011.

� Se requiere dotar a la entidad con suficiente espacio físico para el óptimo funcionamiento institucional.

� Los principales Documentos de Gestión se han revisado, actualizado y aprobado mediante Resolución emitidas por el Consejo Directivo del PERPG, por lo que en la actualidad, queda formular Directivas Internas que permitan agilizar los procedimientos establecidos, a fin de brindar un mejor servicio a los beneficiarios.

Sectorial – Técnica: � El uso indebido e inadecuado del recurso hídrico de trasvase, al no existir un control

adecuado, determinándose pérdida considerable de agua por robo y evaporación. � La infraestructura de riego deficiente, escasa tecnificación en las áreas actualmente

cultivadas, que limitan el uso racional de los recursos hídricos de trasvase. � Las cédulas de cultivo que no favorecen a la producción agro - exportadora,

diversificación de productos a pequeña escala, que solo permiten constituirse en producción de autoconsumo y atención a mercados locales.

� Las preferencias por el cultivo de alfalfa, con escasa rentabilidad y alto consumo de agua.

� La presencia de minifundios que limitan el desarrollo agroindustrial del área de influencia del PERPG.

� Carencia de acciones de capacitación y organización de los agentes de la sociedad civil vinculada a la actividad agrícola.

� Ausencias de acciones e iniciativas de la población en materia de inversión, producción y mercados que fomenten el desarrollo social y económico.

� La gestión eficiente del recurso hídrico requiere de una administración concertada en un marco legal moderno, y mejorar la eficiencia en su utilización.

� Urge la implementación de mecanismos que posibiliten la obtención de recursos directamente recaudados, recursos de la cooperación técnica internacional, cobranza de la tarifa de agua, que permita la recuperación de la inversión y/o la operación y mantenimiento de la infraestructura construida.

� Presencia de tramos críticos de la infraestructura hidráulica, elevando los costos de operación y mantenimiento.

� Existe la necesidad de consolidar la I Etapa del Proyecto, resolviendo problemas de los servicios agrarios de mercado, tecnología financiamiento y organización social, así como mejorando la calidad de los suelos y agua.

� Se debe resolver la problemática para la incorporación de las tierras de la Pampa de Jaguay Rinconada, ejecutando la construcción del Canal Lateral, evitando el crecimiento de procesos de invasiones a fin que las personas naturales y jurídicas que demanden estas tierras sean debidamente evaluadas y adjudicadas en beneficio del incremento de la producción en las zonas que se logre la ampliación de la frontera agrícola.

� Uso ilegal del agua, que afecta la disponibilidad hídrica para las tierras que tiene previsto incorporar el Proyecto.

� La escasa limitada cultura del agua de los usuarios.

VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS REGIONALES

1) Dinamizar las actividades económicas y productiv as de la región.

a) Incrementar la producción y productividad agraria b) Mejoramiento de producción acuícola marina y continental c) Elevar el flujo turístico regional.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

d) Mejorar y ampliar la infraestructura económica. e) Ampliación de la frontera eléctrica con tecnologías para minimizar costos de inversión

2) Mejorar las condiciones de vida de la población, en el ámbito urbano y rural de la

Región Moquegua.

a) Mejorar y ampliar los servicios básicos de salud, educación y saneamiento. b) Mejorar la calidad educativa en sus diferentes niveles y modalidades de formación..

3) Disminuir efectos de contaminación ambiental: ag ua, aire, suelo y prevención y atención de desastres.

a) Protección de los recursos naturales y gestión del medio ambiente. b) Promover acciones de prevención de la contaminación y protección del medio ambiente. c) Preservar y utilización racional de los recursos naturales renovables. d) Protección del equilibrio ecológico flora y fauna en el territorio regional. e) Mejorar la gestión contra riesgos naturales o inducido por el hombre. f) Prevenir, reducir los riesgos y daños para protección de la población urbano-rural y el

patrimonio de la Región.

4) Lograr que las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil sean democráticas, descentralizadas, transparentes, conc ertadoras, participativas y respetuosas de los Derechos Humanos en el proceso d e desarrollo del Departamento de Moquegua.

a) Gestión pública eficiente que brinda servicios de calidad con autoridades y funcionarios

con altos valores éticos y morales. b) Ciudadanía que adquiere conocimientos para participar organizadamente en la

formulación, aprobación, ejecución y fiscalización de planes y proyectos de desarrollo regional.

c) Fortalecimiento institucional para contribuir al desarrollo regional.

VII. OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE CORTO PLAZO AÑO F ISCAL 2010 1. OBJETIVO GENERAL 1

Desarrollar las actividades económicas y productivas: Agraria, minería, energía, pesquería y turismo que permitan la generación de productos con valor agregado y la apertura de nuevos mercados en la Región Moquegua, con la participación concertada de las instituciones públicas y privadas. a) Objetivo Parcial 1

Facilitar a productores agrarios el acceso a servicios de gestión, asesoría jurídica, administrativa, información, planeamiento, asistencia técnica y otros que permitan mejorar su gestión. � Objetivo Específico 1

Dirigir, supervisar y planificar la ejecución del plan operativo institucional. � Objetivo Especifico 2

Brindar asesoría en el aspecto legal a las diferentes dependencias de la institución. � Objetivo Especifico 3

Ejecutar acciones financieras y contables de personal y brindar apoyo logístico. � Objetivo Especifico 4

Dirigir el cumplimiento de metas institucionales de acuerdo a la política sectorial. � Objetivo Especifico 5

Captación, procesamiento y difusión de la información agropecuaria. � Objetivo Especifico 6

Concertar con las organizaciones en el logro de la rentabilidad de acuerdo a las cadenas priorizadas de la región.

b) Objetivo Parcial 2

Fortalecer organizaciones de usuarios y promover su integración bajo el enfoque de

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

manejo de cuencas. � Objetivo Especifico 1

Administrar el uso adecuado de los recursos hídricos de acuerdo a la legislación vigente.

c) Objetivo Parcial 3

Fomentar la innovación tecnológica y capacitación vinculada a la gestión empresarial y fortalecer organizaciones de productores agrarios, bajo el enfoque de cadenas productivas. � Objetivo Especifico 1

Asesorar el desarrollo agropecuario, brindar apoyo con maquinaria, captación de información estadística en el ámbito jurisdiccional de las agencias agrarias.

2. OBJETIVO GENERAL 2 Construir, conservar y mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones, especialmente en el área andina, para asegurar una integración vial regional óptima. a) Objetivo Parcial 1

Mejorar la gestión administrativa. Construcción, conservación y mejoramiento de carreteras. Mejoramiento de los servicios de transporte terrestre. � Objetivo Especifico 1

Fortalecer la gestión administrativa en Transportes.

� Objetivo Especifico 2 Construcción de carreteras y puentes.

� Objetivo Especifico 3 Conservación y mejoramiento de carreteras y puentes.

� Objetivo Específico 4 Servicios de transporte terrestre, eficientes y seguros.

� Objetivo Especifico 5 Modernizar los servicios de licencias de transporte terrestre.

3. OBJETIVO GENERAL 3

Fortalecer y promover el desarrollo de la micro y pequeña empresa y promoción del desarrollo turístico, aportando a la lucha contra la pobreza y generando empleo. a) Objetivo Parcial 1

Apoyo a la Administración de la micro y pequeña empresa. � Objetivo Especifico 1

Gestión y Administración � Objetivo Especifico 2

Promoción Industrial � Objetivo Especifico 3

Generación de puestos de trabajo

b) Objetivo Parcial 2 Mejorar la administración turística con participación de instituciones privadas. � Objetivo Específico 1

Mejorar el sistema administrativo � Objetivo Específico 2

Fomentar el desarrollo de las potencialidades regionales, atractivos naturales y patrimonio cultural.

4. OBJETIVO GENERAL 4

Construcción, equipamiento, ampliación y mejoramiento de los servicios sociales. a) Objetivo Parcial 1

Modernizar la Administración General de Educación y Cultura, Cunas, Jardines, Enseñanza a nivel Primaria y Formación General, Formación Ocupacional, Superior No

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Universitaria y Edificaciones Escolares; así como la formación del Docente. � Objetivo Especifico 1

Modernizar la gestión administrativa en Educación � Objetivo Especifico 2

Fortalecer capacidades de Directores para transferencia de responsabilidades a los centros educativos.

� Objetivo Especifico 3 Definir estrategias de identificación de centros educativos innovadores líderes.

� Objetivo Especifico 4 Recopilar, producir y analizar estadísticas de oferta y demanda del servicio educativo.

� Objetivo Especifico 5 Promover debates académicos y opinión sobre alcances y orientación de la formación técnica, para impulsar el cambio continuo.

� Objetivo Especifico 6 Racionalizar y fortalecer oferta de formación ocupacional y superior técnica pública.

� Objetivo Especifico 7 Desarrollar convenios y proyectos intersectoriales para mejorar la formación técnica.

� Objetivo Especifico 8 Dotar de material bibliográfico e informático a institutos de educación superior pedagógica.

� Objetivo Especifico 9 Desarrollar sistemas de evaluación y monitoreo de la formación docente.

� Objetivo Especifico 10 Capacitar a los docentes formadores de institutos de educación superior pedagógica para aplicar las estructuras curriculares respectivas.

� Objetivo Especifico 11 Capacitar a los directores de institutos de educación superior pedagógica.

b) Objetivo Parcial 2 Desarrollar actividades básicas de planificación y actividades de auditoria. Regulación y control sanitario, control epidemiológico, edificaciones públicas, atención médica básica y servicios de diagnóstico y tratamiento. � Objetivo Especifico 1

Fortalecer los procesos administrativos para una adecuada organización institucional. � Objetivo Especifico 2

Lograr que el profesional de salud SERUMS adquiera conocimientos, capacidades gerenciales, técnicas para una adecuada atención a la población.

� Objetivo Especifico 3 Ejecutar acciones orientadas a cumplir y hacer cumplir las normas sanitarias, para garantizar la salud de la población.

� Objetivo Especifico 4 Monitoreo y supervisión de los sistemas de agua urbano y rural, para una calidad adecuada de agua de consumo, con residuos que no contaminen el medio ambiente.

� Objetivo Especifico 5 Fortalecer los servicios de salud y establecer procesos sostenibles de mejoramiento continuo de la calidad de atención.

� Objetivo Especifico 6 Incrementar la cobertura de afiliaciones de la población pobre y en extrema pobreza.

� Objetivo Especifico 7 Contar con un adecuado servicio de apoyo como rayos X, farmacia y laboratorio para el buen diagnóstico de las enfermedades.

5. OBJETIVO GENERAL 5 Construcción de infraestructura de saneamiento básico. a) Objetivo Parcial 1

Desarrollo Urbano � Objetivo Especifico 1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Promover la formulación y ejecución de los planes urbanos en sus diferentes niveles. � Objetivo Especifico 2

Construcción de infraestructura de Saneamiento Básico.

6. OBJETIVO GENERAL 6 Generación del desarrollo de capacidades humanas y mejora continúa para la eficiencia en la gestión administrativa y planeamiento de la producción y servicios. a) Objetivo Parcial 1

Apoyo Administración General, Control Interno, Planeamiento y Demarcación Territorial. � Objetivo Especifico 1

Desarrollo de capacidades � Objetivo Especifico 2

Mejorar la gestión administrativa � Objetivo Específico 3

Mejorar la gestión de proyectos � Objetivo Específico 4

Vigilancia y Conservación de documentos � Objetivo Específico 5

Acondicionamiento territorial

b) Objetivo Parcial 2 Conducción y Orientación Superior � Objetivo Específico 1

Acciones de Alta Dirección

c) Objetivo Parcial 3 Administración General de las Acciones de Trabajo � Objetivo Específico 1

Desarrollo de las relaciones de trabajo

� Objetivo Específico 2 Mejoramiento de la gestión administrativa

7. OBJETIVO GENERAL 7

Asistencia solidaria y previsión social a grupos vulnerables. a) Objetivo Parcial 1

Asistencia al niño y adolescente � Objetivo Especifico 1

Servicio integral en salud física, mental y nutricional. � Objetivo Especifico 2

Desarrollo y mantenimiento de aldeas

b) Objetivo Parcial 2 Previsión social al cesante y jubilado � Objetivo Especifico 1

Pago de pensiones

8. OBJETIVO GENERAL 8

Procesos de planeamiento concertado y presupuesto participativo regional. a) Objetivo Parcial 1

Incremento del grado de cultura de participación ciudadana � Objetivo Especifico 1

Actualización y monitoreo de documentos de gestión del desarrollo regional. � Objetivo Específico 2

Planeamiento concertado y presupuesto participativo

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

VIII. PRESUPUESTO PUBLICO (PIA) NIVEL PLIEGO REGION MOQUEGUA AÑO FISCAL 2011

El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA 2011) total aprobado para el pliego del Gobierno Regional Moquegua, para el ejercicio fiscal 2011, es de S/. 235, 186,473 Los mayores montos están estimados en Gasto Corriente con el 62 % (considera gastos operativos y de funcionamiento) y en Gastos de Capital el 38 %. De acuerdo a la distribución por grupo genérico de gasto y por toda fuente de financiamiento para gasto corriente y proyectos de inversión pública, se puede apreciar el detalle siguiente:

COD. DETALLE S/. % 5 Gastos Corrientes 145,627,909 62

2.1 Personal y Obligaciones Sociales 102,201,606 2.2 Pensiones y Otras Presentaciones Sociales 11,862,000

2.3 Bienes y servicios 29,376,793

2.4 Donaciones y Transferencias 0 2.5 Otros Gastos 2,187,510

6 Gastos de Capital 89,558,564 38

2.4 Donaciones y Transferencias 10,804,060

2.6 Adquisición de Activos No Financieros 78,754,504

TOTAL (Nuevos Soles) 235,186,473 100.00 FUENTE : Sub Gerencia de Presupuesto y Hacienda ELABORACION : Sub Gerencia de Planeamiento

1. PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El presupuesto del pliego Gobierno Regional Moquegua de acuerdo a las principales fuentes de financiamiento admitido para el año fiscal 2011, se aprecia en el cuadro que sigue, de acuerdo al detalle desagregado:

COD. RUBRO S/. %

1 Recursos Ordinarios 154,572,386 66

2 Recursos Directamente Recaudados 7,070,348 3

5 Recursos Determinados 73,543,739 31

TOTAL (Nuevos Soles) 235,186,473 100 FUENTE : Sub Gerencia de Presupuesto y Hacienda ELABORACION : Sub Gerencia de Planeamiento

2. MARCO PRESUPUESTAL DESAGREGADO EN UNIDADES EJECU TORAS DEL PLIEGO

El Presupuesto Institucional de Apertura 2011 (PIA 2011) del Pliego 455 Gobierno Regional de Moquegua desagregado en las 12 Unidades Ejecutoras en donde se puede apreciar que la sede central del Gobierno Regional concentra el 37 % del marco presupuestal correspondiente al ejercicio presupuestal 2011.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

MARCO PRESUPUESTAL 2011

Pliego 455 Gobierno Regional de Moquegua

Código Unidad Ejecutora PIA %

001 Sede Central G.R. Moquegua 87,268,836 37

Gastos Corrientes 14,322,416

Gastos de Capital 72,946,420

002 Proyecto Especial Regional Pasto Grande 6,793,950 3

Gastos Corrientes 0

Gastos de Capital 6,793,950

003 Gerencia Sub Regional de Desarrollo Ilo 10,000,000 4

Gastos Corrientes 1,392,605

Gastos de Capital 8,607,395

100 Dirección Regional de Agricultura 2,986,415 1

Gastos Corrientes 2,886,415

Gastos de Capital 100,000

200 Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones 4,217,485 2

Gastos Corrientes 4,117,485

Gastos de Capital 100,000

300 Dirección Regional de Educación Moquegua 11,415,487 5

Gastos Corrientes 11,095,368

Gastos de Capital 320,119

301 UGEL Ilo 21,351,436 9

Gastos Corrientes 21,198,385

Gastos de Capital 153,051

302 UGEL Mariscal Nieto 35,918,135 15

Gastos Corrientes 35,818,135

Gastos de Capital 100,000

303 UGEL Sánchez Cerro 13,400,468 6

Gastos Corrientes 13,232,066

Gastos de Capital 168,402

400 Dirección Regional de Salud Moquegua 26,882,042 11

Gastos Corrientes 26,712,815

Gastos de Capital 169,227

401 Red de Salud Ilo 14,952,219 6

Gastos Corrientes 14,852,219

Gastos de Capital 100,000

402 Hospital Regional de Moquegua 0 0

Gastos Corrientes 0

Gastos de Capital 0

TOTAL 235,186,473 100

FUENTE : Sub Gerencia de Presupuesto y Hacienda ELABORACION : Sub Gerencia de Planeamiento

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

IX. METAS Y ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

A continuación, se detalla las actividades administrativas programadas, por trimestres, según metas a cumplir durante el año fiscal 2011, por cada una de las Unidades Orgánicas de la Sede Central y de las Direcciones Regionales que conforman el pliego presupuestal del Gobierno Regional Moquegua en el siguiente orden: SEDE CENTRAL

Procuraduría Pública Regional Secretaría General Oficina de Cómputo e Informática Dirección de Control Interno Dirección de Supervisión Dirección de Asesoría Jurídica Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Sub Gerencia de Planeamiento Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Presupuesto y Hacienda Oficina de Desarrollo Institucional

Dirección Regional de Administración Oficina de Control Patrimonial

Gerencia Regional de Desarrollo Social Sub Gerencia de Participación Social Oficina de Desarrollo de la Mujer

Gerencia Regional de Desarrollo Económico Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Defensa Civil Centro de Operación de Emergencia Regional - COER

Gerencia Regional de Infraestructura Sub Gerencia de Liquidaciones Sub Gerencia de Estudios Sub Gerencia de Obras Oficina de Servicios y Equipo Mecánico - OSEM

Gerencia Sub Regional de Ilo Gerencia Sub Regional de General Sánchez Cerro

DIRECCIONES REGIONALES

Dirección Regional de Agricultura Dirección Regional de Educación Moquegua Dirección Regional de Salud Moquegua Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Dirección Regional de Archivo Dirección Regional de Energía y Minas Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Cuna Jardín “San Gerónimo” Ilo Proyecto Especial Regional “Pasto Grande” INIA Moquegua CETICOS Ilo

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Gobierno Regional de MoqueguaGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

RESPONSABLE

UND. MED. CANT. TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV EJEC.

1Representar y defender al Gobierno Regional de Moquegua en los procesos judiciales iniciados o por iniciarse

Asumir la representación y defensa en los diversos proceso judiciales como sede y los diversos sectores que la conforman (Direcciones)

P Exp. 600 110 170 170 150

Procurador Público Regional Titular, Procuradora Pública Regional Adjunta y Abogados Auxiliares

2Informar al Consejo Regional y a Presidencia sobre estado situacional de procesos judiciales

Se cumple con informar el estado actrualizado de cada uno de los procesos en giro y archivados asi como las resoluciones a favor y en contra

P Informe 4 1 1 1 1

Procurador Público Regional Titular, Procuradora Pública Regional Adjunta

3

Informar al Consejo Nacional de Defensa Juridica del Estado a traves de cuadros estadísticos los procesos judiciales, sentencias a favor y en contra

Se cumple con remitir datos estadísticos sobre los procesos ingresados, archivados y los procesos en trámite, según la materia con el monto globalizado en forma mensual

P Oficio 12 3 3 3 3

Procurador Público Regional Titular, Procuradora Pública Regional Adjunta

4Emitir informes legales sobre los procesos judiciales, processo a instaurarse, sugerencias, etc.

Informes que dan cuenta de demandas y denuncias presentadas en los organos competentes, con opinión sobre los posibles resultados de los mismos, sugerencias para optimizar la administración pública y los requerimientos de información a las diversas áreas del GRM

P Informes 250 50 60 80 60

Procurador Público Regional Titular, Procuradora Pública Regional Adjunta y Abogados Auxiliares

5Representar al Gobierno Regional y a las Direcciones Regionales en diligencias judiciales, policiales fuera de la ciudad

Asistencia a diligencias judiciales y otras que se programen dentro y fuera de la sede de la Procuraduria.

T Citación 110 15 25 40 30

Procurador Público Regional Titular, Procuradora Pública Regional Adjunta y Abogados Auxiliares

6Reuniones de coordinación con Direcciones Regionales y Gerentes Regionales

Reuniones de coordinación intra y extra oficina para emjor defensa de los intereses del GERM

T Reuniones 15 4 3 3 5

Procurador Público Regional Titular, Procuradora Pública Regional Adjunta

TIPO DE ACTIVIDAD: P = Permanente T = Temporal

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL

Nº ACTIVIDADES DESCRIPCION Tipo

Act.

META ANUAL CRONOGRAMA

Plan Operativo Institucional 201136

Gobierno Regional de MoqueguaGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 Elaboracion de notas de Prensa Notas de prensa con información de la ejecución de las

diversas obras del Gobierno Regional así como las

acciones realizadas por el Presidente Regional P Documentos 400 100 100 100 100 RR.PP

2 Elaboracion de Boletines informativos Boletine informativos a color con información de las obras

proyectos y actividades del Gobierno Regional.

(mensuales) P Documentos 12 3 3 3 3 RR.PP

3 Elaboracion de Revistas Institucionales Revistas con el compendio informativo mensual o

bimestral de las actividades y acciones cumplids por el

Gobierno regional Moquegua. P Documentos 4 1 1 1 1 RR.PP

4 Elaboracion de Oficios Proyección de oficios de invitación, respuesta y otros P Documentos 160 40 40 40 40 RR.PPElaboracion de Oficios circulares Proyección de oficios de invitación, respuesta y otros P Documentos 200 50 50 50 50 RR.PP

5 Elaboracion de Informes Elaboración de Informes a las diferentes areas de la

Institución. P Documentos 40 10 10 10 10 RR.PP

6 Elaboracion de Tarjetas de diverso contenido Elaboración de Tarjetas de Saludo, Felicitación, Pesame y

otros. P Documentos 60 15 15 15 15 RR.PP

7 Solicitud ded Audiencias con Presidencia. 720 180 180 180 180 RR.PP

8 Alimentación de informacion a la página web Información para su difusión en el portal instiucional

Notas de prensa Información para su difusión en el portal instiucional P Documentos 400 100 100 100 100 RR.PPActividades de la agenda Presidencial Información para su difusión en el portal instiucional P Documentos 240 50 60 50 80 RR.PP

9

Programación, coordinación, y ejecuci{on de actividades Preparación, coordinación y realización de ceremonias

institucionales. de carácter institucional. P Actividades 60 10 15 15 20 RR.PP

10

Conducción de ceremonias protocolares dentro y fuera Conducción de Ceremonias de carácter protocolar tanto

de la institución internas como externas P Actividades 50 5 10 15 20 RR.PP

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACTIV.META ANUAL PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABLE

Plan Operativo Institucional 2011

37

Gobierno Regional de MoqueguaGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 ACOPIO DOCUMENTAL Acopiar la documentacion del Acervo Documentario 2009 del GRM T Mt. Lin. 190 190 - - -

2 INFORMES Dirigidos a diferentes Oficinas P Doc. 360 90 90 90 90

3 ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL

5 CONSERVACION DOCUMENTAL

6 SERVICIOS6.1 Servicio por Ley de Transparencia Atencion Prioritaria de acuerdo a la Ley 27806 P Doc. 50 15 10 15 10

7

8 CAPACITACION ARCHIVISTICA

9 SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVO

10 GESTION ADMINISTRATIVA

1 1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

AR

CH

IVO

CE

NT

RA

L

10.1 Supervisar el Mantenimiento del Archivo Central.Verificar el estado fisico del local y efectuar reparaciones cuando el caso

amerite.P Accion 4 1 1

9.1 Supervision y Asesoramiento Realizar acciones supervisiones y asesoramiento a los Archivos de

Gestion y Perifericos del G.R.MP O.A.A 3 0 1 1 1

8.1 Cursos Para el Personal que Labora en el Archivo Central T Curso 4 1 2 1

0

7.3 Supervicion y evaluacion Supervisar las labores tecnicas Archivisticas del Archivo Central. T Accion 4 1 1 1 1

7.2 Plan Operativo Institucional Elaborar el POI 2011 en coordinacion con el SEC. GRAL y GRPPAT. T Plan 1 1 0 0

959.5

EVALUACION TECNICA ARCHIVISTICA

7.1 Plan Anual 2011 Elaborar el Plan Anual 2011 por la DRARHMOQ. T Plan 1 1 0 0 0

5.1 Preservacion - LimpiezaPreservacion de la documentacion a traves de la limpieza diaria de la

documentacion existente tanto en cajas como en los estantes.P Mt. Lin. 959.5 959.5 959.5 959.5

72.903

4 ELIMINACION DOCUMENTALSeleccionar los documentos de valor temporal, que hayan cumplido el

periodo de retencion y realizar los tramites en cumplimiento a las T Mt. Lin. 38 38

3.3 Signatura DocumentalCodificar la documentacion para identificar las unidades de

ArchivamientoP Mt. Lin. 291.61 72.903 72.9025 72.9025

47.5

3.2 Ordenamiento Documental Ordenar los documentos en forma cronologica, numerica o alfabetica P Mt. Lin. 190 13.3 81.7 47.5

3.1 Clasificacion Documental Clasificar la documentacion de acuerdo al fondo documental al que

perteneceP Mt. Lin. 190 13.3 81.7 47.5

47.5

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

ARCHIVO CENTRAL

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACTIV.META ANUAL PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABLE

Plan Operativo Institucional 2011

38

Gobierno Regional de MoqueguaGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 Atención de documentos sobre Transparencia y Acceso a la

Evaluación , derivación y seguimiento de las solicitudes de información a las Gerencias y/o Direcciónes para que alcancen lo requerido en los plazos establecidos. P Documentos 200 50 50 50 50 Sec.Gral.

Información Pública-Ley Nº 27806 Gerencias y/o Direcciones para que alcancen lorequrido en los plazos establecidos.

2 Elaboración de Oficios de respuesta Ley Nº 27806 Elaboración de respuestas a documentos presentados P Documentos 200 50 50 50 50 Sec.Gral.de Transparencia en el plazo de Ley (7 días hábiles y 5 días más en

casos excepcionales)3 Elaboración del Formato de Pago en Tesorería por derecho Elaboración del Formato para el Pago de Tesorería por P Documentos 250 50 75 75 50 Sec.Gral.

información referida a Ley Nº 27806 el costo de las copias de la documentación solicitadapor Transparencia de acuerdo al TUPA Institucional

4 Atención de documentos institucionales Evaluación y requerimiento de lo solicitado a las P Documentos 300 75 75 75 75 Sec.Gral.solicitando información instancias correspondientes

5 Elaboración y atención de Agenda de Audiencias Elaboración diaria de la Agenda de solicitudes de P Audiencias 300 150 50 50 50 Sec.Gral.con el Presidente Regional Audiencias presentadas y/o solicitadas para su

atención en coordinación con el Presidente Regional6 Elaborar reporte de atención de solicitudes Proporcionar información sobre la atención de las T Reporte 2 1 1 Sec.Gral.

de Acceso a la Información Pública para la PCM solicitudes de Acceso a la Información Públicapresentadas en la Entidad.

7 Elaborar reporte para Página Web del Gobierno Regional Proporcionar información sobre la atención de las P Reporte 12 3 3 3 3 Sec.Gral.sobre atención de solicitudes por la Ley de Transparencia solicitudes de Acceso a la Información Pública

presentadas en la Entidad.8 Charlas de orientacion y coordinación sobre información Orientación permamente a las Gerencias y Sub T Capacitación 2 1 1 Sec.Gral.

por la Ley de TransoparenciaGerencias y sectores del pliego sobre la importancia de atender la información solicitada en los plazos previstos.

9

Atención de documentos a Fiscalías, Juzgados,PNP, sobre informaciones solicitadas en plazos establecidos por la autoridad fiscal, judicial o policial

Requerimiento a áreas sobre información solicitada por Fiscalías ,Juzgados y PNP , seguimiento y respuesta en plazos establecidos por la autoridad fiscal, judicial y PNP. P Documentos 30 10 5 10 5 Sec. Gral.

10Certificación de Documentos que solicitan las Gerencias y/o Direcciones, así como Fiscalías, Juzgados,etc.

Dar fé y autenticidad de Documentos Varios a través de la Certificación que realiza el Secretario General de la Institución. P Documento 50 10 10 15 15 Sec. Gral.

RESPONSABLE

SECRETARIA GENERAL

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACTIV.META ANUAL PERIODO DE EJECUCION

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI 2011 OFICINA DE TRAMITE DOCUMENTARIO

Plan Operativo Institucional 2011

39

Gobierno Regional de MoqueguaGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

TIPO

ACTIVIDAD U. MED

CANTID

ADI TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM.

01 Recepción de documentos con hojas de trámite Oficios, solicitudes y otros PermanenteDocumento 20000 6000 4000 5000 5000 Tram. Doc.02 Registro resoluciones-convenios-addendas-contratos Resolución Ejecutiva Regional PermanenteDocumento 1400 350 400 350 300 Tram. Doc.

Resolución Admnistrativa PermanenteDocumento 90 30 20 20 20 Tram. Doc.Resolución Directoral PermanenteDocumento 15 3 4 5 3 Tram. Doc.Convenios PermanenteDocumento 15 3 4 3 5 Tram. Doc.Addendums PermanenteDocumento 6 1 1 2 2 Tram. Doc.Contratos PermanenteDocumento 6 1 1 2 2 Tram. Doc.Comodatos PermanenteDocumento 4 1 1 1 1 Tram. Doc.

03 Trámite documentos del Gobierno Regional Oficina de Presidencia Oficios PermanenteDocumento 1800 450 400 500 450 Tram. Doc.Oficios Circulares PermanenteDocumento 100 30 30 20 20 Tram. Doc.Oficios Multiples PermanenteDocumento 50 15 15 10 10 Tram. Doc.Memorandum PermanenteDocumento 350 80 90 70 110 Tram. Doc.Memorandums Circulares PermanenteDocumento 20 5 5 5 5 Tram. Doc.

04 Trámite docuemntos del Gobierno regional-Consejo Regional Oficios PermanenteDocumento 800 200 250 150 200 Tram. Doc.Oficios Circulares PermanenteDocumento 10 3 2 3 2 Tram. Doc.

05 Trámite documentos del Gobierno Regional - Gerencia General Oficios PermanenteDocumento 1800 450 400 400 550 Tram. Doc.Oficios Circulares PermanenteDocumento 130 30 40 25 35 Tram. Doc.Memorandum PermanenteDocumento 900 250 200 250 200 Tram. Doc.Memroandums Circulares PermanenteDocumento 300 75 75 75 75 Tram. Doc.Cartas PermanenteDocumento 15 3 3 4 5 Tram. Doc.Oficios Cafae PermanenteDocumento 5 1 1 1 2 Tram. Doc.Oficios Cepad PermanenteDocumento 5 1 1 1 2 Tram. Doc.

06 Trámite docuemntos de Procuraduria Regional Oficios PermanenteDocumento 150 35 35 40 40 Tram. Doc.07 Trámite docuemntos de Secretaria General Oficios PermanenteDocumento 450 100 150 70 130 Tram. Doc.08 Trámite documentos Control Interno Oficios PermanenteDocumento 700 150 200 150 200 Tram. Doc.

Oficios Circulares PermanenteDocumento 5 1 1 1 2 Tram. Doc.Cartas PermanenteDocumento 10 3 2 2 3 Tram. Doc.Memorandum PermanenteDocumento 200 50 60 40 50 Tram. Doc.

09 Trámite documentos Comité Regional de Defensa Civil Oficios PermanenteDocumento 80 20 20 20 20 Tram. Doc.Oficios Circulares PermanenteDocumento 30 7 8 8 7 Tram. Doc.

10 Trámite documentos Gerencia Regional de Desarrollo Económico Memorandum PermanenteDocumento 800 200 200 200 200 Tram. Doc.Memorandums Circulares PermanenteDocumento 100 25 25 25 25 Tram. Doc.Cartas PermanenteDocumento 190 40 35 55 60 Tram. Doc.

11 Trámite documentos Gerencia Regional de Desarrollo Social Memoradnum PermanenteDocumento 800 200 150 250 200 Tram. Doc.Memorandums Circulares PermanenteDocumento 40 10 10 10 10 Tram. Doc.Cartas PermanenteDocumento 20 5 5 5 5 Tram. Doc.

12 Trámite documentos Dirección Regional de Admnistración Cartas PermanenteDocumento 300 70 90 60 75 Tram. Doc.13 Trámite documentos Oficina de Trámite Documentario Guias de Remisión PermanenteDocumento 200 40 70 50 40 Tram. Doc.

Informes PermanenteDocumento 90 25 30 20 15 Tram. Doc.

PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABL

ENº ACTIVIDAD DESCRIPCION

META ANUAL

Plan Operativo Institucional 2011

40

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

ACCIONES DE CONTROL

ACTVIDADES DE CONTROL

6 2-5347-2011-01 Informe Anual para el Consejo Regional T H/H 48 48 ORCI

8 2-5347-2011-03 Evaluación de Denuncias P H/H 392 98 98 98 98 ORCI

10 2-5347-2011-05 Informe de Medidas de Austeridad T H/H 336 168 168 0 0 ORCI

11 2-5347-2011-06 Veeduría: Adquisición de Bienes P H/H 176 0 176 0 0 ORCI

12 2-5347-2011-07 Veeduría: Contratación de Servicios P H/H 176 0 0 176 0 ORCI

13 2-5347-2011-08 Veeduría: Contratación de Ejecución de Obras P H/H 176 0 0 0 176 ORCI

15 2-5347-2011-10 Gestión Administrativa de la Oficina del OCI P H/H 560 140 140 140 140 ORCI

H/H = Horas/Hombre P = Permanente T = Temporal

206 206 206 206 ORCI16 2-5347-2011-11Atención de encargos de la Contraloría General de la

RepúblicaP H/H 824

424 42 128 100 154 ORCI

860 0 860 ORCI1720

14 2-5347-2011-09Verificar el cumplimiento de normativa relacionada al

TUPA y a la Ley del Silencio Administrativo P H/H

9 2-5347-2011-04 Informe Seguimiento de Medidas Correctivas y de

Procesos JudicialesP H/H

112 0 0 112 0 ORCI

240 720 240 0 ORCI1200

7 2-5347-2011-02Participación en Comisión Especial de Cautela

T H/H

5 2-5347-2010-003Culminación de la acción de control relacionada alos Proyectos de Inversiones Públicas, Periodo2008.

T H/H

880 44 616 220 0 ORCI

570 190 0 0 ORCI760

4 2-5347-2010-004

Culiminación de la acción de control relacionada alas Adquisiciones y Contrataciones de bienes yServicios , Periodo 2008.

T H/H

3 2-5347-2010-002

Culminación de la acción de control relacionada ala Información Presupuestaria Periodo 2009. Seregistró reducción de capacidad operativa. T H/H

1640 0 0 82 1558 ORCI

0 86 1032 602 ORCI1720

2 2-5347-2011-002

Examen Especial a los Proyectos de Inversiónejecutados por la Gerencia Regional de DesarrolloSocial y Gerencia de Desarrollo Económico. T H/H

1 2-5347-2011-001Examen Especial a los Proyectos de Inversiónejecutados por la Gerencia Regional deInfraestructura.

T H/H

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

ORGANO REGIONAL DE CONTROL INSTITUCIONAL

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACT.(*)

META TOTAL CRONOGRAMARESPONS.(**)

Plan Operativo Institucional 2011

41

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 Elaboracion del Plan Operativo Elavoración del Plan Operativo Institucional

2011AD Doc 1 1 Dircc. De Supervisión

2 Evaluación del Plan Operativo Evaluación del P.O.I. Trimestral AD Doc 12 3 3 3 3 Dircc. De Supervisión

3 Revisión de Documentos Sede Gob. Reg. Dircc. De Supervisión

Expedientes Técnicos Revisión de expedientes técnicos 2011 AD Doc 45 10 10 12 13 Dircc. De Supervisión

Contratos Revision de Contratos AD Doc 17 2 5 5 5 Dircc. De Supervisión

Resoluciones Revision de Resoluciones AD UND. 60 1 15 15 20 Dircc. De Supervisión

Planes de Trabajo Revision de Planes de Trabajo AD UND. 29 5 8 8 8 Dircc. De Supervisión

Pro Formas de Base de Contrato Revision de Pro Formas de Contrato AD UND. 16 2 4 5 5 Dircc. De Supervisión

Pro Formas de Convenios Revision de Pro Formad de Convenios AD UND. 17 2 5 5 5 Dircc. De Supervisión

4 Inspecciones de Proyecto 2011 Dircc. De Supervisión

Sede Central 26 obr. (15x3) Inspeccion de Obras Ambiento Sede Central AD INSP. 1170 292 292 292 294 Dircc. De Supervisión

Gerencia Sub Reg. De Ilo-10 obr.(15x3) Inspecciòn de Obra Ambito GSR.Ilo AD INSP. 450 112 112 112 114 Dircc. De Supervisión

Gerencia Sub Reg. Sanchez Cerro 7obr(15x3) Inspeccion de Obras ambito GSR Sanchez Cerro AD INSP. 314 78 78 78 78 Dircc. De Supervisión

5 Inspeccion de Contratos- Convenios 2011 Dircc. De Supervisión

Inspeccion de Contratos- 15 cont.(15x3) Inspeccion de Contratos CONT INSP. 675 168 168 168 171 Dircc. De Supervisión

Inspeccion de Convenios 20 conv.(15x3) Inspeccion de Convenios CONV INSP. 900 225 225 225 225 Dircc. De Supervisión

6 Asesoramiento Tecnico GRM Asesoramiento Tec. Ambito Regional AD UND. 42 10 10 10 12 Dircc. De Supervisión

7 Trabajos Adicionales Dircc. De Supervisión

Inspecciones de Obras Inconclusas 2010 Inspección de Obras Inconclusas AD INSP. 21 10 11 0 0 Dircc. De Supervisión

Revision de Pre Liquidacion 2010 Proy. Otros Revision de Pre Liquidacion AD INSP. 120 30 30 30 30 Dircc. De Supervisión

Capacitacion Asistencia a Capacitación AD UND. 44 9 10 10 15 Dircc. De Supervisión

Apoyo de Organizaciones de Base Apoyo a Organizaciones de Bases CONV. ACC. 30 3 9 9 9 Dircc. De Supervisión

Otros Trabajos VARIOS ACC. 16 4 4 4 4 Dircc. De Supervisión

NOTA:

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCION REGIONAL DE SUPERVISION

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACT.(*)

META TOTAL CRONOGRAMARESPONS.(**)

Plan Operativo Institucional 2011

42

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM ITRIM II TRIM III TRIM IV

Comunicación a nivel de Equipo Técnico P Reunión 7 2 5 0 0 Equipo Tecnico

Comunicación a nivel de Sociedad Civil Organizada T Acción 3 0 3 0 0 Equipo Tecnico

Sensibilización a la Sociedad Civil Organizada T Acción 6 0 6 0 0 Equipo Tecnico

Convocatoria Pública-medios de comunicación T Doc. 6 0 6 0 0 Equipo Tecnico

Inscripción de Agentes Participantes T Acción 14 0 14 0 0 Equipo Tecnico

Evaluación de Agentes Participantes T Acción 7 0 7 0 0 Equipo Tecnico

Recurso de Apelación de los Agentes Participantes TRecepci

ón2 0 2 0 0 Equipo Tecnico

Acreditación de los Agentes Participantes T Acción 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Informe final de Agentes Participantes T Acción 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Capacitación de los Agentes Participantes, Día Nº1 Ilo T Taller 2 0 1 0 1 Equipo Tecnico

Capacitación de los Agentes Participantes, Día Nº2 Moq. T Taller 2 0 1 0 1 Equipo Tecnico

Capacitación de los Agentes Participantes, Día Nº3 Omate T Taller 2 0 1 0 1 Equipo Tecnico

Reunión de trabajo a nivel de CCR T Reunión 3 0 3 0 0 Equipo Tecnico

Desarrollo de Exposición Informativa, Día Nº1 Ilo T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Desarrollo de Exposición Informativa, Día Nº2 Moquegua T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Desarrollo de Exposición Informativa, Día Nº3 Omate T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Formulación de Acuerdos y Compromisos Descentralizada T Taller 3 0 3 0 0 Equipo Tecnico

Formulación de Acuerdos y Compromisos Regional Final T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Articulación de Políticas y Proyectos GR - GLP –GLD T Reunión 4 0 3 0 1 Equipo Tecnico

Reunión Comisión Mixta Regional T Reunión 2 0 2 0 0 Equipo Tecnico

Rendición de cuentas, Día Nº1 Ilo T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Rendición de cuentas, Día Nº2 Moquegua T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Rendición de cuentas, Día Nº3 Omate T Taller 1 0 1 0 0 Equipo Tecnico

Tipo de Actividad T= Temporal P= Permanente

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO

" Presupuesto Paricipativo Regional - PPR - 2012"

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIPO ACT.(*)META TOTAL CRONOGRAMA

RESPONS.(**)

Preparación

Concertación

Coordinación

Formalización

Plan Operativo Institucional 2011

43

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM ITRIM II TRIM III TRIM IV

Difusión en diversos eventos THrs. Dif.

10 2 3 3 2 Area Planes

Seguimiento y evaluacion P Coord. 9 0 3 3 3 Area Planes

Aprobacion por Consejo Regional T Doc. 1 1 0 0 0 Area Planes

Difusión en eventos y medios de comunicación PHrs. Dif.

9 0 3 3 3 Area Planes

Evaluación 2010 T Doc. 2 1 1 0 0 Area Planes

Ajustes en Programación 2011 T Doc. 2 1 1 0 0 Area Planes

Acopio de informacion y Evaluacion POI 2010 T Doc. 1 0 1 0 0 Area Planes

Formulacion y Aprobacion POI 2011 T Doc. 1 1 0 0 0 Area Planes

Diagnóstico, Actualizacion y Aprobacion T Doc. 1 0 0 1 0 Area Planes

Seguimiento y evaluacion P Coord. 6 1 2 2 1 Area Planes

Acopio y sistematizacion de información T Coord. 6 2 2 2 0 Area Planes

Aprobación e implementación T Doc. 2 0 0 1 1 Area Planes

7 Elaborar Memoria de Gestion Institucional 2010 Acopio informacion y consolidacion documento pliego T Doc. 1 1 0 0 0 Area Planes

8Elaborar y presentar el Informe Anual de gestion2010

Presentar Informe al Consejo Regional (Art. 21-m, LOGR) T Doc. 1 0 1 0 0 Area Planes

Tipo de Actividad T= Temporal P= Permanente

AREA DE PLANES

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIPO ACT.(*)META TOTAL CRONOGRAMA

RESPONS.(**)

1Plan de Desarrollo Regional Concertado: 2003 -2021

2 Plan Vial Departamental Participativo 2007-2016

3 Plan Estrategico Institucional - PEI 2007 - 2010

4 Plan Operativo Institucional -POI

5 Plan Regional Desarrollo de Capacidades

6Implementación del Sistema de PlaneamientoRegional

Plan Operativo Institucional 2011

44

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANTTRIM

ITRIM

IITRIM

IIITRIM

IV

1Evaluacion de ROF vigente; Elaboracion de Propuesta de ROF para el año 2011

Identificacion evaluacion y propuesta de las funciones competentes de la Sub Gerencia, en concordancia con la Ley Organica de Gobiernos Regionales y normas vigentes en materia de ordenamiento y demarcacion territorial, a desarrollar en el año 2011

PDocume

nto1 X

2Evaluacion de POI 2010, Elaboracion de propuesta de POI 2011

Determinar el grado de cumplimiento del POI del año 2010; Programacion de las actividades a realizar el año 2011.

PDocume

nto1 X

3

Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.

Proseguir con el proceso de Zonificacion Ecologica Economica y estudios para el Plan de Ordenamiento Territorial de la Region Moquegua.

P Global 1 X X X

4

Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional; organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia y en concordancia con el Plan Nacional de Demarcación Territorial.

Elaboracion de propuesta tecnica de Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia de Ilo.

P Expediente 1 X X X

5

Elaborar u actualizar estudios territoriales en el ámbito regional, en base a lineamientos e instrumentos técnico-normativos en asuntos de demarcación y organización territorial.

Levantar las observaciones realizadas por la DNTDT, actualizando los Estudios de Diagnostico y Zonificacion de las Provincias de Mariscal Nieto y General Sanchez Cerro.

P Estudio 2 X X

6 Atencion de conflictos territoriales internos y externosProseguir con la atencion de conflictos territoriales en zona de frontera, centros poblados y distritos del departamento de Moquegua.

P Global 6 X X X X

7Conducir y propiciar la implementación cartográfica en asuntos territoriales empleando Sistemas de Informacion Geografica

Implementar el Sistema de Informacion Territorial sobre la base de Sistemas de Informacion Geografica, siguiendo los lineamientos de organización a nivel de recursos humanos, tecnologicos y

P Global 1 X X X X

8

Mantener actualizado la base de datos cartográfica y alfanumérica del Gobierno Regional Moquegua, en materia de demarcación y organización territorial.

Recopilacion, levantamiento y actualizacion de informacion cartografica y alfanumerica de la base de datos almacenada mediante el Sistema de Informacion Territorial de Moquegua.

P Global 1 X X X

9

Brindar información actualizada y garantizada a nivel de las unidades orgánicas afines al Gobierno Regional y las Direcciones Regionales, así como de las solicitudes realizadas por las instituciones públicas y privadas relacionadas a información cartográfica.

Atencion de solicitudes de informacion cartografica y terriorial tanto de las dependencias del Gobierno Regional como de solicitudes presentadas por terceros, en base a los procedimientos establecidos en el TUPA.

P Global 1 X X X X

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACT.(*)

META TOTAL CRONOGRAMARESPONS.(**)

SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO

TERRITORIAL

Plan Operativo Institucional 2011

45

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Sub Gerencia de Planeamiento

UNID. MED.

CANT.TRIM

ITRIM

IITRIM

IIITRIM

IV

Difusión en diversos eventos Hrs. Dif. 10

Seguimiento y evaluacion Coord. 9

Aprobacion por Consejo Regional Doc. 1

Difusión en eventos y medios de comunicación Hrs. Dif. 9

Evaluación 2009 Doc. 2

Ajustes en Programación 2010 Doc. 2

Acopio de informacion y Evaluacion POI 2009 Doc. 1

Formulacion y Aprobacion POI 2010 Doc. 1

Acopio y sistematizacion de información Coord. 6

Aprobación e implementación Doc. 2

6 Elaborar Memoria de Gestion Institucional 2009 Acopio informacion y consolidacion documento pliego Doc. 1

7 Elaborar y presentar el Informe Anual de gestion 2009 Presentar Informe al Consejo Regional (Art. 21-m, LOGR) Doc. 1

N° ACTIVIDADES DESCRIPCION (breve y puntual)TIPO

ACT.(*)

META ANUAL CRONOGRAMARESPONS.(**)

4 Plan Operativo Institucional - POI - 2010

5 Implementación del Sistema de Planeamiento Regional

1 Plan de Desarrollo Regional Concertado: 2003 - 2021

2 Plan Vial Departamental Participativo 2007-2016

3 Plan Estrategico Institucional - PEI 2007 - 2010

Plan Operativo Institucional 2011

46

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANTTRIM

ITRIM

IITRIM

IIITRIM

IV

1Aprobación de Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2011

Propuesta es enviada al Consejo Regional, instancia que aprueba el PIA 2011 T Doc. 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

2Programacion Mensual del Presupuesto (Ingresos y Gastos) Institucionales

La Programación Anual Mensualizada se ingresa al MPP SIAF P Acción. 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

3Programacion Trimestral de Gastos del Presupuesto Institucional

La Programación Trimestral se ingresa al MPP SIAF P Acción. 4 1 1 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

4 Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional A través de notas modificatorias correspondientes en el MPP SIAF (Tipo 4) P RER 12 3 3 3 3Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

5Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programatico

A traves de notas modificatorias correspondientes en el MPP SIAF (Tipo 3) P RER 12 3 3 3 3Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

6 Certificaciones Técnicas PresupuestalesEmisión de certificaciones y/o opiniones técnicas referidas a materias presupuestales y otros

P Certif. 310 50 80 80 100 U.E. - Sede Central 01

7 Certificaciones de Previsión PresupuestalEmisión de certificaciones y/o opiniones de prevision presupuestal de Gasto Corriente e Inversion

P Certif. 900 150 200 250 300 U.E. - Sede Central 01

8 Opiniones Técnicas Presupuestarias Informes Técnicos de Disponibilidad Presupuestaria y Financiera P Inf. 1000 250 250 250 250 U.E. -Sede Central 01

9Conciliación del Presupuesto Institucional 2010 del Pliego Gobierno Regional Moquegua

En coordinación con la Dirección de Finanzas en la Contaduria Pública de la Nación sectorista del MEF para el Gobierno Regional de Moquegua

T Doc. 1 1 U.E. y Pliego - Sede Central 01

10 Evaluación del Presupuesto Institucional Anual 2010En coordinación con la Dirección de Finanzas en la Contaduria Pública de la Nación y la sectorista del MEF para el Gobierno Regional de Moquegua

P Doc. 1 1 U.E. y Pliego - Sede Central 01

12 Elaboración del Plan Operativo Institucional 2011 - POI Consolidación de actividades y acciones que realiza la SGPH en el año T Doc. 1 1 SGPH

13 Evaluación del Plan Operativo Institucional 2011 Evaluar, Monitorear la Programacion Anual de Actividades y Proyectos anual P Acción. 4 1 1 1 1 SGPH

14 Programación Presupuestaria 2012Proceso que permite proyectar los fondos públicos que se esperan obtener y gastar durante el ejercicio 2012

T Accion 4 1 1 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

15 Formulación Presupuestaria 2012

En la fase de Formulación, se determina la estructura funcional - programática del Pliego, la cual debe reflejar los objetivos institucionales asimismo, se determinan las metas en funcion de la escala de prioridades se consignan las cadenas de gasto de las Actividades y Proyectos

T Accion 12 3 3 3 3Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

16Estimación de los Ingresos del Pliego Gobierno Regional Moquegua 2012

En base a la información proporcionada por la DGPM - MEF y proyección de la Fuente de Financiamiento RDR

T Accion 12 3 3 3 3Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

17Previsión de Gasto del Pliego Gobierno Regional Moquegua 2012

En base a la información proporcionada por la DGPM - MEF y a la priorización de los talleres del Presupuesto Participativo 2012

T Accion 2 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

18Propuesta de Distribución de la Asignación Presupuestaria - MEF del Gobierno Regional Moquegua 2012

En base a los requerimientos de las Unidades Ejecutoras conformantes del Pliego y a los créditos presupuestarios estimados por la DGPM - MEF

T Accion 2 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

19Propuesta de Estructura Funcional Programática del Pliego Gobierno Regional Moquegua 2012

En base a propuestas alcanzadas por las Unidades Ejecutoras e instituciones publicas conformantes del Pliego y a los creditos presupuestarios estimados por la DGPM - MEF

T Accion 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

16 Evaluación Semestral Presupuesto Institucional 2011En coordinación con la Dirección de Finanzas se evalua la la Ejecución Presupuestaria por toda fuente de financiamiento del Gobierno Regional de Moquegua

P Accion 2 1 1Gestión U.E. y Nivel Pliego -

Consolidación

TIPO DE ACTIVIDAD: P = Permanente T = Temporal

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

AREA Y/O DEPENDENCIA: Sub Gerencia de Presupuesto y Hacienda

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO

ACT.(*)

META TOTAL CRONOGRAMARESPONS.(**)

Plan Operativo Institucional 2011

47

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

RESPONSABLE

U.MED CANT. TRIM ITRIM IITRIM IIITRIM IV

1 Directivas Internas Elaboración y/o actualización P Doc. 12 3 3 3 3 ODI

2 Actualización del ROF Institucional Revisión y actualización P Doc. 1 1 ODI

3 Modificación del CAP Institucional Adecuación y actualización P Doc. 1 1 ODI

4 Modificación del MOF Institucional Revisión y actualización P Doc. 1 0.3 0.3 0.4 ODI

5 Modificación del TUPA Institucional Adecuación y actualización T Doc. 1 1 ODI

6 Formulación de procedimientos Elaboración y actualización P Doc. 1 0.5 0.5 ODI

7 Opinión y asesoramiento en documentos de

Gestión a las Direcciones Regionales

Sectoriales (ROF, CAP, MOF, TUPA, MAPRO,

etc.)

Opinión P Doc. 10 2 2 3 3 ODI

8 Asesoramiento a las unidades orgánicas de la

Institución en actividades inherentes al

Sistema de Racionalización.

Asesoramiento P Acción 10 2 2 2 4 ODI

9 Capacitación y asistencia técnica para el

personal de la ODI.

Asistencia a Cursos de Capacitación T Curso 5 2 2 1 ODI

Tipo de Actividad: T = Temporal P = Permanente

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

TIPO

ACT.

META TOTAL CRONOGRAMA

Plan Operativo Institucional 2011

48

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RECURSOS HUMANOS - A ÑO 2011

No. META/ACTIVIDAD DESCRIPCION Tipo Act. META TOTAL CRONOGRAMA RESPONSABLE

U.M CANT. TRIM.I TRIM.II TRIM.III TRIM.IV

01.- Elaboración de Informes Elaboración y tipeo de informes Informes Infs. 1600 400 400 400 400 Dirección de Recursos Hum.

02.- Proyectos de Oficios Elaboración y tipeo de oficios para firma de Oficios Of. 300 70 70 80 80 Dirección de Recursos Hum.

Presidencia y Gerencia General

03.- Opiniones Técnicas Emisión Opiniones Técnicas Opiniones Opin. 600 150 150 150 150 Dirección de Recursos Hum.

04.- Atención Ley de Transparencia Atención a documentos solicitados por esta Dctos Dctos. 400 100 100 100 100 Dirección de Recursos Hum.

No. 27806 Ley.

05.- Supervisar a las Area de Recur- Supervisar a Areas de esta Dirección. Sup. Sup. 24 6 6 6 6 Dirección de Recursos Hum.

sos Humanos.

06.- Participación en CAFAE y Reuniones de Trabajo Reunión Reunión 12 3 3 3 3 Dirección de Recursos Hum.

CPPAD

07.- Recepción de documentos Registro de documentos que ingresan a esta Informes Informes 4200 350 350 350 350 Dirección de Recursos Hum.

externos e internos que ingre- Dirección.

san a esta Dirección.

08.- Formulación de Planillas Elaboración de Planillas Personal Cesante, Nombrado Planillas Plla. 1425 210 355 355 355 Area de Remuneraciones

y Contratado Recursos Ordinarios. Contratados y Obre-

ros por Proyectos de Inversión y CAS.

09.- Revisión de Planillas. Revisión de Planillas de Remuneraciones del Personal Planilla Pllas 258 63 65 65 65 Area de Remuneraciones.

Cesante, Nombrado y Contratado de las Direc.Reg. Que

conforman la U.E. 001 Sede Moquegua.

10.- Elaboración Planillas AFP Formular planillas de pago por cada AFP. Planillas Pllas 256 64 64 64 64 Area de Remuneraciones.

11.- Certificados de Rentas Quinta Elaborar información para emitir Certificados de Renta Documento Dcto. 500 500 Area de Remuneraciones

Categoría de 5ta. Categoría

12.- Aperturas de Cuentas para abono Elaboración de información para apertura de cuentas Documento Dcto. 12 3 3 3 3 Area de Remuneraciones

de remuneraciones. ante el Banco de la Nación.

13.- Elaboración del PDT Registrar en la Base de Datos del PDT a los nuevos Registro Reg. 12 3 3 3 3 Area de Remuneraciones.

Servidores del Personal con cargo al Presupuesto

Recursos Ordinarios

14.- Emitir Informes Emitir informes técnicos con respecto al Area de Remu- Informe Informe 361 88 90 90 93 Area de Remuneraciones.

Plan Operativo Institucional 2011

49

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

neraciones.

15.- Ingreso de Información al SIAF Encargada ingresar las Planillas de remuneraciones Planillas Pllas 403 118 95 95 95 Area de Remuneraciones

tanto de la Sede Central como de las Direcciones Regio-

nales Sectoriales de la U.E. 001 Sede Moquegua (Fase

Compromiso devengue)

16.- Elaboración, Modificación del PAP Efectuar las modificaciones del Presupuesto Analítico Documento Dcto 1 1 Area de Remuneraciones.

de Personal del Gobierno Regional Moquegua, tanto del

Personal Nombrado como Contratado.

17.- Formulación del Presupuesto del Elaborar información contenidos en los Formatos No. 3 Formato Formato 1 1 Area de Remuneraciones.

Gobierno Regional Moquegua, para y 4 en cumplimiento de las Directivas para la programa-

los Años Fiscales ción, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los

Gobiernos Regionales para el año Fiscal.

18.- Respuesta de Liquidaciones a dife- Dar respuesta de las liquidaciones previas de los traba- Documento Dcto. 120 30 30 30 30 Area de Remuneraciones.

rentes AFP. jadores del Gobierno Regional Moquegua.

19.- Ingresos de descuentos Judiciales Dar cumplimiento a los descuentos judiciales. Documento Dcto. 40 10 10 10 10 Area de Remuneraciones.

20.- Ingresos de Datos de los nuevos Ingresar los datos personales al sistema de planillas Documento Dcto. 650 50 200 200 200 Area de Remuneraciones.

trabajadores. de los servidores nuevos.

21.- Programa de Medicina Preventiva Vacunación Tetano y otras Temporal Campaña 2 1 1 Bienestar Social

Evaluación con examenes auxiliares Temporal Campaña 2 1 1 Bienestar Social

22.- Unidad Básica de Prevención Nutrición, Psicología, Obstetricia Temporal Programa 3 1 1 1 Bienestar Social

Análisis de Laboratoria clínico. Temporal Campaña 3 1 1 1 Bienestar Social

Encuentros deportivos institucionales Temporal Actividad 3 1 1 1 Bienestar Social

23.- Actividades Recreativas Culturales Excursiones recreativas terapéuticas Temporal Actividad 2 1 1 Bienestar Social

Eventos sociales direccionales a estimular los senti- Temporal Actividad 2 1 1 Bienestar Social

mientos de confraternidad, amistad y solidaridad entre

los servidores.

24.- Otras Actividades Atención casos sociales Permanente Inf.Soc. 60 10 20 20 10 Bienestar Social

Trámites ante ESSALUD Permanente 20 20 20 20 20 Bienestar Social

25.- Emisión informes técnicos especiali- Relacionados a las actividades y/o acciones del perso- Permanente Informe 50 10 10 15 15 Registro y Escalafón.

zados nal de nuestra institución.

26.- Emisión de informes escalafonarios Se alcanza el informe escalafonario según su historial Temporal Informe 30 5 5 10 10 Registro y Escalafón.

según solicitud. del personal nombrado de nuestra institución.

27.- Actualización de los Legajos del Se mantiene actualizado los legajos del personal nombra Permanente File 85 20 30 20 15 Registro y Escalafón.

Personal Nombrado do según documentos que ingresan a escalafón.

28.- Mantener acatualizada la data del Se mantiene actualizado la base de datos del personal Permanente Dcto. 8 2 2 2 2 Registro y Escalafón.

personal nombrado y contratado por nombrado de nuestra institución.

Plan Operativo Institucional 2011

50

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

gasto corriente.

29.- Actualización de Legajos del perso- Mantener al dia los legajos del personal de confianza Permanente File 32 Registro y Escalafón.

nal de confianza. de nuestra institución.

30.- Reorganización y actualización de Se encuentra actualizados los legajos de los Cesantes. Permanente File 50 17 19 14 Registro y Escalafón.

Legajos personales de pensionistas

D.L. 20530

31.- Actualización de legajos de personal Se cuenta con una data del personal contratado en el Permanente File 23 23 Registro y Escalafón.

contratado. presente año.

32.- Formulación y aprobación del rol de Se entrega al personal nombrado y/o funcionamiento Permanente Resoluc. 1 Registro y Escalafón.

vacaciones. un formato de solicitud de vacaiones luego nosotros

elaboramos el cuadro técnico del rol de vacaciones.

33.- Elaboración de Certificados, Constan- Se realiza certificados y/o constancias de trabajo según Permanente Solicitud 900 200 200 250 250 Registro y Escalafón.

cias de Trabajo. solicitud de los interesados, verificando las planillas del

empleados públicos.

34.- Control de Tarjetas Diarias de asisten- Se procede al chequeo de las tarjetas de asistencia en Permanente Tarjetas 4800 1000 1200 1300 1300 Registro y Escalafón.

cia del personal contratado y CAS. forma diaria del personal nombrado y/o contratado como

también el visado de las autorizaciones de viajes.

35.- Documentos de Ley de Transparen- Se elabora informes de documentación por Ley de - Permanente Dcto. 240 65 50 65 60 Registro y Escalafón.

cia y poder judicial. Transparencia emitidas por el Poder Judicial y persona

natural según los plazos requeridos por la Ley.

Gobierno Regional Moquegua

TIPO

Nº META/ ACTIVIDAD DESCRIPCION ACT. UNID. TRIM TRIM TRIM TRIM Responsables

( * ) MED. I II III IV

01 Elaboración Plan Operativo Institucional 2011Acopio de Datos y Análisis de Acciones. Temporal Und. 01 01 Jefatura

02 Evaluación Plan Operativo Institucional 2010Evaluación de Avance de Eejecución de Metas. Temporal Und. 01 01 Jefatura

03 Elaboracion del Reglamento de Altas y Bajas 2011Procedimientos para baja de bienes Obsoletos Temporal Und. 01 01 Jefatura

04 Implementacion Control Fisico de Almacén PatrimonioActualización del sistema mecanizado Temporal Und. 01 01 Jefatura

05 Baja de Bienes del Activo Fijo y Bienes no Deprec.Retiro Físico y Contable de Bienes de Baja Temporal Exped. 02 02 Jefatura

CANT.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011DIRECCIÓN REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN

OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL

META ANUAL CRONOGRAMA

Plan Operativo Institucional 2011

51

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

06 Absolución de Consultas Orientación , Procedimiento de Casos Permanente Und. 30 10 10 05 05 Jefatura

07 Implementacion de las Observaciones Regularizaciones , Descargos y Extornos de Permanente Und. 12 02 05 04 01 Jefatura

formuladas de O.R.C.I., Dirección de FinanzasAsientos Contables

08 Saneamiento de Bienes, Muebles e InmueblesTrabajo coordinado con C.G. Patrimonial Permanente Expediente 01 01 Jefatura

09 Reclasificación de los Activos Fijos e Infraes-Depreciación por cada uno de los Activos Fijos Permanente Und. 40 40 Jefatura

tructura Publica Para su Deprección

10 Consolidación de Inventarios de las CuentasRecepción, verificación e integración Temporal Und. 08 08 Jefatura

1501 Edificios y Estructuras,1502 Activos no Producidosde información remitida. Por las Direcciones

1503 Vehiculos, Maquinarias y Otros ,1505 Estudios yRegionales -Operativas

Proyectos, 1506 Objetos de Valor, 1507 Otros Activos

1508 Depreciación, Amortización y Agotamiento (CR)11

Implementación de recinto de mayor seguridad para almacenamiento de bienes de activo fijo y otros internados.

Construcción y/o acondicionamiento, utilizando materiales remanentes de obras.

Temporal

Und 1 1

Jefatura

12 Directiva de Internamiento y Salida Procedimientos para entrada y salida de Temporal Und. 02 01 01 Area Contable

de Bienes de Activo Fijo, Bienes Culturalesbienes patrimoniales, Libros y Textos

13 Directiva Ingreso y Salida de Bienes Procedimientos y requisitos para disponer Temporal Und. 02 01 01 Area Contable

Remanentes de Obras materiales remanentes de obras.

14 Elaboracion Informacion Contable Trabajo de Gabinete-Contable Permanente Und. 55 15 10 20 10 Area Contable

Registro,Codificacion

15 Registro y Control de Materiales RemanentesRecepción y/o entrega de materiales sobrantes Permanente Actas 60 20 10 20 10 Area Contable

de Obras 2011 de obra, previa autorización.

16 Elaboracion Notas de Entradas 2011 Uniformización de formatos y procedi- Temporal Und. 60 20 10 20 10 Area Contable

PECOSAS, papeletas de salidas 2011 mientos.

17 Inventario Fisico 2011 Trabajo de Campo Inventario Temporal Und. 01 01 Area Inventarios

18 Inventario Valorado 2011 Trabajo de Gabinete Contable Temporal Und. 01 01 Area Inventarios

19 Inventario Ambiental 2011 Trabajo de Gabinete Sistema Inventario Temporal Und. 01 01 Area Inventarios

20 Inventario Personal 2011 Trabajo de Gabinete Sistema Inventario Temporal Und. 01 01 Area Inventarios

21 Elaboracion y procesamiento Preparación de Trabajos Inventario 2008 Temporal Und. 04 04 Area inventarios

Inventario 2011 S.B.N.

22 Inventario de Bienes no Depreciables 2011Verificación de bienes que no superan 1/8 UIT Temporal Und. 01 01 Area Inventarios

Recuperacion de Vehiculos, Maquinarias y OtrosAcopio Muebles y Enseres, Maq. y Equipo Temporal Actas 60 10 20 20 10 Area Inventarios

cedidos en convenio a diversas entidades PúblicasEquipo de Transporte y Otros

y Privadas

Plan Operativo Institucional 2011

52

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M CANT TRIM I TRIM.II TRIM.III TRIM.IV

ELABORACION PLAN OPERATIVO

Elaboración del Plan Operativo Institucional Elaboración POI periodo 2011 Temporal Doc. 1 1 - - -

EVALUACION POI 2010

Evaluación POI 2010 Sub Gerencia de Part. Social Evaluación POI periodo 2010 Temporal Doc. 1 1 - - -

Inscripción de la Sociedad Civil en los Registros de Organizaciones.Trabajo con organizaciones de base

Temporal Doc. 1 1 - - -

Elección de los representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo deCoordinación Regional 2011.

Trabajo con organizaciones de base

Temporal Doc. 1 1 - - -

Inscripción de las Organizaciones para participar en el PresupuestoParticipativo Regional 2012.

Trabajo con organizaciones de base

Temporal Doc. 1 - 1 - -

Acreditación de las Organizaciones de la Sociedad Civil para participaren el Presupuesto Participativo Regional 2012.

Trabajo con organizaciones de base

Temporal Doc. 1 - 1 - -

Modificatoria del Reglamento de elección de los representantes de laSociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional 2013.

Trabajo con organizaciones de base

Temporal Doc. 1 - - - 1

Talleres de indentificación y formación de políticas de participaciónciudadana

Actualización de políticas de participación

Temporal Evento 2 - - 2 -

Difusión de políticas Difución radial, televisiva y prensa escrita

Temporal Doc. 2 - - 2 2

Evaluación del Impacto Trabajo de campo Temporal Doc. 1 1

4

ACTUALIAZACIÓN POLITICAS DESARROLLO SOCIAL YPARTICIPACIÓN CIUDADANA

2

3

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN PLANIFICACION YPRESUPUESTO

PROBLEMÁTICA � No existe ambientes apropiados para la ejecución de labores cotidianas de la Sub Gerencia.� No se cuenta con un partida presupuestal, para la realización de las diferentes actividades

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCIONTIPO

ACTIVIDAD

META ANUAL PERIODO DE EJECUCION

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCION SUPERIOR GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

ORGANO SUB GERENCIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

ENCARGADO CRISTIAN FELIPE NINA MAQUERA

OBJETIVOS � Formular, proponer y ejecutar políticas de desarrollos sociales y de participación ciudadanaorientados a lograr la equidad de género, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la

Plan Operativo Institucional 2011

53

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Promover la coordinación de los diversos niveles del Estado en nuestraRegión: Gobierno Regional, Gobiernos Locales e Instituciones Públicas

Coordinación con diversos sectores.

temporal accion 3 - 1 1 1

POLITICAS DE CONTROL CIUDADANO

Mejorar los niveles de acceso a la información Regional Taller informativo temporal taller 3 - - 3 -Convocatoria del proceso de audiencia publica 2010 en coordincion consectores

Trabajo con organizaciones de base

temporal doc. 1 - - 1 -

Diagnostico de Estado Situacional de las comunidades Campesinas. Trabajo de campo temporal accion 1 - - 1 -

Formulas espacios de concertación Regional, logrando fomentarOrganizaciones de carácter Multiprovincial y/o Regional

Trabajo con organizaciones de base

temporal taller 6 - - 4 2

PROGRAMA DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DEDROGAS

Firma del Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional deMoquegua y la Comisión Nacional para una vida Sin Drogas - DEVIDA

Convenio Temporal Doc. 1 1 - - -

6

Informe de Actividades realizadas durante monitoreo y evaulación.Informe de las Actividades realizadas durante el monitoreo y evaluación del POA

Temporal Doc. 9 2 3 3 3

10

Monitoreo y evaluación del Componente Tratamiento en Coordinacióncon la Dirección Regional de Salud.

Monitoreo y evaluación Temporal Visita 18 -

Elaboración del Plan Operativo Anual POA Elaboración del POA Temporal Doc. 1 1 - -

Monitoreo y evaluación del Componente Prevención en Coordinacióncon la Dirección Regional de Educación

Monitoreo y evaluación Temporal Visita 18 - 6 6 6

6 6

-

9FORMULACION DE PROGRAMAS DE PARTICIPACION REGIONAL

8

POLITICAS Y ACCIONES DE DESARROLLO PARA COMUNIDADESCAMPESINAS

7

Proyecto de Desarrollo de participación de la Juventud. Desarrollo de proyecto Temporal Perfil 1 - - - 1

Elaboración del estado situacional de la juventud en nuestra RegiónMoquegua

Trabajo de campo Temporal Doc. 1 -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

1 - -

6

5

ARTICULAR PROGRAMAS SOCIALES DE GOBIERNO CENTRAL YLOCAL

Plan Operativo Institucional 2011

54

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. CANT TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 Programación de Actividades POI -2011 T Doc 1 1

2 Evaluación y Análisis de actividades del POI-2010 T Doc 1 1

3Difusión y Sociabilización de las Políticas Publicas de desarrollo de laMujer

PActivid

ad3 1 1 1

4 Capacitación a Mujeres para su inserción en Actividades productivas P Talleres 5 1 2 2

5 Prevención: Salud, Violencia Familiar y Sexual P Actividad 3 1 1 1

6 Prevención: Salud, Violencia Familiar y Sexual P Actividad 3 1 1 1

7 Prevención: Salud, Violencia Familiar y Sexual P Actividad 3 1 1 1

8 Elaboración Y Presentación de Fichas de Cooperación Técnica T Doc 3 1 1 1

9 Identificar y Priorizar Zonas de Grupos Vulnerables de Mujeres P Actividad 2 1 1

10Desarrollar acciones a favor de la Mujer y del Niño en el Marco de lasFunciones Transferidas por el MIMDES

T Actividad 3 1 1 1

N° META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIPO ACT.(*)META TOTAL CRONOGRAMA

OFICINA DE DESARROLLO DE LA MUJER

Plan Operativo Institucional 2011

55

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

UNIDAD ORGANICA: GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO

U. Med. Cant. Trim I Trim II Trim III Trim IV

1 Elaboración POI 2011 Temporal Documento 1 1 GRDE

2 Evaluación POI - 2011 GRDE Temporal Documento 2 1 1 GRDE

3 Aprobación del POI - 2011 formulado Temporal Documento 4 4 Coordinadores

* DRA 1 1

* DREM 1 1

* DIRCETUR 1 1

* PRODUCE 1 1

4 Seguimiento y Evaluación Trimestral POI - 2011 Permanente Documento 16 4 4 4 4 Coordinadores* DRA 4 1 1 1 1* DREM 4 1 1 1 1* DIRCETUR 4 1 1 1 1* PRODUCE 4 1 1 1 1

5 Implementación de las funciones sectoriales transferidas Permanente Informe 8 4 4 Coordinadores* DRA 2 1 1* DREM 2 1 1* DIRCETUR 2 1 1* PRODUCE 2 1 1

6 Seguimiento y apoyo a la instalación y operación Permanente Informe 4 1 1 1 1 GRDE

del SIE (Sistema Inf. Empresarial)

7 Apoyo, seguimiento y evaluación actividades economicas y Temporal Evento 10 3 2 3 2 GRDE

oportunidades para la inversión privadaEmitir Opiniones Técnicas en Asuntos Sectoriales de competencia de la GRDE 32 8 8 8 8

* DRA 8 2 2 2 2* DREM 8 2 2 2 2* DIRCETUR 8 2 2 2 2* PRODUCE 8 2 2 2 2Apoyar y Supervisar las Acciones Técnicas 8 2 2 2 2

* CETICOS 4 1 1 1 1* INIA 4 1 1 1 1

11 Gestión y Formulación de Proyectos Productivos Temporal Estudio 4 1 1 1 1 GRDE

12 Otras acciones previstas Temporal Eventos 20 5 5 5 5 GRDE

9 Permanente Informe Coordinadores

10 Permanente Informes GRDE

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Nº Meta/Actividad TipoMeta Total Cronograma

Responsable

Plan Operativo Institucional 2011

56

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

U.M. Cant. Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV

1 Formulación del Plan de trabajo 2011 T Doc. 1 1 0 0 0 SGE

2 Evaluación del Plan de Trabajo P Doc. 3 0 1 1 1 SGE

3 Formulación de perfiles priorizados en el PPR P Doc. 3 0 3 0 0 SGE

4 Formulación de perfiles considerados en el PMIP P Doc. 7 0 4 2 1 SGE

5 Formulación de estudios a nivel de Pre Factibilidad P Doc. 3 0 2 1 0 SGE

6 Formulación de estudios a nivel de Factibilidad P Doc. 6 0 4 2 0 SGE

7 Formulación de estudios de culminación P Doc. 5 0 5 0 0 SGE

8 Formulación de expedientes tecnicos priorizados en el PPR P Doc. 23 0 8 8 7 SGE

9 Formulación de expedientes tecnicos adicionales P Doc. 13 0 4 7 2 SGE

10 Elaboración de Informes Finales de Exp. Tec. P Doc. 36 0 12 15 9 SGE

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Nº Meta/Actividad Descripción TipoAct

Metal Anual CronogramaResponsable

Plan Operativo Institucional 2011

57

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

UNIDAD I II III IV

MEDIDA TRIM. TRIM. TRIM. TRIM.

1 Formulacion Plan Operativo 2011Programacion de Obras

Acción Temporal Documento 1 1 - - - SGO

2 Evaluacion Trimestral Plan Operativo Institucional 2011Evaluacion de Avances

Acción Temporal Documento 4 1 1 1 1 SGO

Inicio de nuevas obras

Acción Permanente Obras 26 6 6 7 7 SGO

Obras en EjecuciónAcción

Permanente Obras 30 43 27 25 25 SGO

4 Informes Mensuales de Avance de ObraElaboracion de Informes mensual de obra

Acción Permanente

Informe 279 88 60 65 66 SGO

5 Visitas e Inspección de ObrasVisita a obras en ejecución

Acción Permanente Visitas 43 9 12 10 12 SGO

6 Informes finales de ObrasElaboracion Preliquidación de Obras.

Acción Permanente

Informe 50 6 12 14 18 SGO

7 Fichas TécnicasElaboracion de Fichas Tecnicas.

Acción Permanente Ficha 196 52 48 46 50 SGO

8 Informes TécnicosElaboracion de Informes de Obras

Acción Permanente Informe 25 4 7 6 8 SGO

9 Capacitación a personal de planta

Capacitación a personal de referente al proceso constructivo de obra

Acción Temporal

Curso 5 2 1 1 1

3 Ejecucion de Proyectos

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

SUB GERENCIA DE OBRAS

Nº METAS / ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNTIPO DE

ACTIVIDAD

META ANUAL

CANT.

SUB GERENCIA DE OBRAS

PROGRAMADO I SEMESTRE

PROGRAMADO II SEMESTRE

RESPONSABLES

Plan Operativo Institucional 2011

58

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Gerencia Sub Regional Sanchez Cerro

U.M. Cant. TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 Participación en trabajo multisectorial

Identificar, solucionar problemas

presentados Permanente Reunión 20 5 5 5 5 Gerencia SRS. Cerro

2 Coordinación y supervisión técnico administrativa Supervisar las acciones de personal Permanente Visitas 24 6 6 6 6 Gerencia SRS. Cerro

3 Elaboración Plan Operativo Institucional 2011 Definir metas para el año 2011 Permanente Informe 1 1 Gerencia SRS. Cerro

4 Evaluación del Plan Operativo 2011 Evaluar actividades programadas Permanente Informe 4 1 1 1 1 Gerencia SRS. Cerro

5 Emisión de documento técnico administrativo Informar a instancias superiores Permanente Documento 600 150 150 150 150 Gerencia SRS. Cerro

6

Coordinar con Gerencia General Regional sobre delegación de

funciones Solicitar delegación de funciones Permanente Coordinación 12 3 3 3 3 Gerencia SRS. Cerro

7

Coordinar con Gerencia Regional de Infraestructura la

ejecución de proyectos Permanente Coordinación 12 3 3 3 3 Gerencia SRS. Cerro

8 Coordinación, culminación y transferencia de obras 2003-2010 Culminación de obras inconclusas Permanente Coordinación 12 3 3 3 3 Gerencia SRS. Cerro

9 Recepción y trámite de documentos de la GSRS Cerro Tramitar documentación Permanente Documento 600 150 150 150 150 Gerencia SRS. Cerro

10 Recepción y trámite de documentos de otras instituciones Recibir y tramitar documentación Permanente Documento 300 75 75 75 75 Gerencia SRS. Cerro

11 Control de asistencia de personal

Revisión de tarjetas de control de

asistencia Permanente Informe 12 3 3 3 3 Gerencia SRS. Cerro

12 Representar al Gobierno Regional de Moquegua Participar en invitaciones, reuniones Permanente Reunión 24 6 6 6 6 Gerencia SRS. Cerro

13 Cursos de Capacitación

Curso de modernización

administrativa Temporal Curso 2 1 1 Gerencia SRS. Cerro

14 Coordinar culminación de obras 2010 Coordinar la ejecución de obras Permanente Coordinación 24 6 6 6 6 Gerencia SRS. Cerro

15

Coordinar el inicio de actividades 2011 del programa de

mantenimiento Coordinar el inicio de actividades Permanente Coordinación 24 6 6 6 6 Gerencia SRS. Cerro

16 Formular proyectos de inversión

Elaboración de perfiles y

expedientes tecnicos Permanente Documento 4 2 2 Gerencia SRS. Cerro

17 Coordinar implementación de la UE Sánchez Cerro

Coordinaciones para su

implementación Permanente Coordinación 8 3 2 3 Gerencia SRS. Cerro

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

ResponsableNº Meta/Actividad Descripción Tipo actividadMeta anual Periodo de ejecución

Plan Operativo Institucional 2011

59

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

18

Coordinar con Gerencia General Regional el inicio de nuevas

obras 2011 Permanente Coordinación 16 4 4 4 4 Gerencia SRS. Cerro

19 Coordinar la liquidación física de obras Permanente Liquidación 4 1 1 1 1 Gerencia SRS. Cerro

20

Coordinar la organización del V festival de la vendimia y el III

festival del pisco Eventual Coordinación 4 3 1 Juan Atencio Berroa

21 Coordinar la organización de la Feria Agroindustrial 2011 Eventual Coordinación 2 1 1 Juan Atencio Berroa

22

Participación en el 75º aniversario de la prov. General Sánchez

Cerro Eventual Coordinación 2 1 1 Juan Atencio Berroa

23 Audiciones radiales Permanente Audiciones 12 3 3 3 3 Juan Atencio Berroa

24 Elaboración de notas de prensa Permanente Notas 12 3 3 3 3 Juan Atencio Berroa

25 Coordinación de eventos del PPR Permanente Reuniones 12 3 3 3 3 Juan Atencio Berroa

26 Coordinar actividades en el aniversario institucional Eventual Coordinación 3 1 2 Juan Atencio Berroa

27

Efectuar cuadro de necesidades para el fucnionamiento de la

institución Permanente Informe 2 1 1 Julio Pastor Cuaco

28 Efectuar comprobantes de salida Permanente Formato 20 5 5 5 5 Julio Pastor Cuaco

29 Efectuar el movimiento de almacen Permanente Informe 2 1 1 Julio Pastor Cuaco

30 Efectuar el inventario de existencias valoradas Permanente Informe 2 1 1 Julio Pastor Cuaco

31 Coordinar el apoyo logistico y maquinaria Permanente Coordinación 12 3 3 3 3 Julio Pastor Cuaco

32 Efectuar el inventario fisico patrimonial Permanente Informe 2 1 1 Julio Pastor Cuaco

33 Custodia de bienes patrimoniales Permanente Custodia 12 3 3 3 3 Julio Pastor Cuaco

34 Custodia de materiales de obra Permanente Custodia 12 3 3 3 3 Julio Pastor Cuaco

35 Elaboración constancias haberes y descuentos Permanente Documento 10 1 3 3 3 Julio Pastor Cuaco

Plan Operativo Institucional 2011

60

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Oficina de Coordinación Ubinas

U.M. Cant. TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

1 Formulación POI 2011 Permanente Documento 1 1 Jorge Mamani Flores

2 Evaluación Trimestral del POI Permanente Documento 4 1 1 1 1 Jorge Mamani Flores

3 Asistir y asesorar mesas de concertación Eventual Reuniones 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

4 Elaboración de informes a instancias superiores Permanente Documento 200 50 50 50 50 Jorge Mamani Flores

5 Coordinación con entidades estatales Permanente Coordinación 24 6 6 6 6 Jorge Mamani Flores

6 Coordinación con entidades privadas Permanente Coordinación 1 1 Jorge Mamani Flores

7 Asesoramiento organizaciones de base Permanente Asesoramiento 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

8 Coordinaciones con oficina Sede Central Permanente Coordinación 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

9 Elaboración de perfiles firma de convenios Eventual Documento 2 1 1 Jorge Mamani Flores

10 Elaboración de profroma de Convenios Eventual Documento 2 1 1 Jorge Mamani Flores

11 Asesoramiento Gobiernos Locales Permanente Asesoramiento 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

12 Elaboración de perfiles de PIP Permanente Documento 3 1 1 1 Jorge Mamani Flores

13 Tipeo de perfiles de proyectos Permanente Documento 3 1 1 1 Jorge Mamani Flores

14 Diseño planos de perfiles de PIPs Permanente Documento 3 1 1 1 Jorge Mamani Flores

15 Asistir a reuniones representando al GRM Permanente Reuniones 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

16 Apoyo a la SG Estudios del GRM Permanente Apoyo 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

17 Apoyo a la SG de Obras del GRM Permanente Apoyo 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

18 Apoyo a la Dirección de Supervisión GRM Permanente Apoyo 12 3 3 3 3 Jorge Mamani Flores

Nº Meta/Actividad Descripción Tipo actividadMeta anual Periodo de ejecución

Responsable

Plan Operativo Institucional 2011

61

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PROPUESTA DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011 Gerencia Sub Region Ilo - U nidad Operativa 003

No Meta/Actividad Descripcion de la actividad Meta anual I SEMESTRE II SEMESTRE ACUMULADO

Unid.Med. Cant. Ejec. % Ejec. % Ejec. %

1 Control previo ejecución presupuestal Verificacion costos,metrados obra 10 5 50 5 50 10 100

2 Elaboración de doc. De gestión Propuesta de org. de funcionamiento doc 2 1 50 1 50 2 100

3 Elaboracion de expedientes tecnicos Elaboracion de expedientes tecnicos solicitud 9 4 44 5 56 9 100

4 Elaboración Memoria Anual Elaboración Memoria Anual memoria 1 0 1 100 1 100

5 Evaluación fisico/financiera de obras Avances fisicos reales obra 10 5 50 5 50 10 100

6 Supervisión ejecución presupuestaria Ver gasto con ejecucion plan 10 5 50 5 50 10 100

7 Abastecimiento de bienes y servicios Compra de materiales y servicios obra 10 4 40 6 60 10 100

8 Aprobacion Plan de Desarrollo Sub Regional Prop.Plan de Desarrollo Sub Regional plan 1 1 100 0 1 100

9 Asistencia Técnica - Elaboración Perfiles Buscar cooperacion tecnica internacional solicitud 9 3 33 6 67 9 100

10 Cotización de material y servicios para obras Cotizaciones sistematizadas cotizacion 1400 600 43 800 57 1400 100

11 Elaboración de inventario material/patrimonio Inventarios alamcen principal y obras inventario 1 0 1 100 1 100

12 Procesamiento y seguimiento de Pecosas Elab Doc. Pecosas obra 800 350 44 450 56 800 100

13 Evaluacion planes desarrollo institucional Prop planes desarrollo institucional evaluc. 1 0 0 1 100 1 100

14 Eventos con organizaciones de base Forum, paneles, dirigenciales evento 5 2 40 3 60 5 100

15 Inauguración de obras Inauguración de obras proy. 10 3 30 7 70 10 100

16 Planes de desarrollo interinstitucional Prop.interinstitucional plan 2 1 50 1 50 2 100

17 Planificación obras de desarrollo Planificación obras de desarrollo plan 1 0 0 1 100 1 100

18 Acciones de Capacitacion Prov.Multisectorial Acciones de Capacitacion Prov.Multisectorial evento 3 1 33 2 67 3 100

19 Difusion de obras Medios radial, tv, trifoliados, paneles nota 14 6 43 8 57 14 100

20 Gestión otros financiamientos Busca financiamiento externo convenio 1 1 100 0 1 100

21 Sesion Solemne Sesion Solemne dia de Ilo evento 1 0 0 1 100 1 100

22 Notas de Prensa Elab Notas de Prensa, Radio TV notas 28 10 36 18 64 28 100

23 Trámite ordenes de compra y servicios Elab doc de compra orden 800 350 44 450 56 800 100

24 Liquidacion de obras terminadas Ver liquidacion total de obras obra 10 3 30 7 70 10 100

Plan Operativo Institucional 2011

62

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ����

� �� �

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PLIEGO : 455 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

U. EJECUTORA : 100 AGRICULTURA MOQUEGUA

FUNCION : 10 AGRARIA

DEPENDENCIA : DIRECCION REGIONAL AGRARIA MOQUEGUA

PROGRAMA : 003 ADMINISTRACION

SUB PROG. : 0006 ADMINISTRACION GENERAL

ACTIV./PROY. : 100267 GESTION ADMINISTRATIVA

COMPONENTE : 30693 GESTION ADMINISTRATIVA

I.-

PROGRAMA : 006 ADMINISTRACION

SUB PROG. : 0008 ADMINISTRACION GENERAL

ACTIV./PROY. : 1-000267 GESTION ADMINISTRATIVA

COMPONENTE : 3-000693 GESTION ADMINISTRATIVA

FINALIDAD : 01172 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PRESUPUESTARIO Y FINANZAS

0001 OBJETIVO ESPECIFICO : 00001 DIRIGIR, SUPERVISAR, EALUAR Y PLANIFICAR 194,455 69,941 39,822 42,472 42,220

LA EJECUCION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL. 83 21 22 19 19

A.- FORMULACION, PROGRAMACION, CALENDARIZACION DE PPTO. 40 10 11 9 10- FORMULACION DEL PRESUPUESTO Formulación propuesto del año 2012 Temp. Documento 1 1 Resp. Ppto.- PROGRAMACION PRESUPUESTAL Programación mensual de presupuesto Perm, Documento 12 3 3 3 3 Resp. Ppto.- CALENDARIO COMPROMISOS Calendarizar presupuesto en forma mensual Perm, Documento 12 3 3 3 3 Resp. Ppto.- CONCILIACIÓN Y CIERRE PRESUPUESTAL Conciliación y cierre presupuestal año 2010 Temp. Documento 1 1 Resp. Ppto.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS Seguimiento y control mensual de ejecución de ingresos y egresos Perm,

Informe 12 3 3 3 3 Resp. Ppto.- EVALUACIÓN DEL PPTO Evaluación semestral física y financiera de ppto. Temp. Documento 2 1 1 Resp. Ppto.

B.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 13 2 4 3 4- ACTUALIZACION PLAN ESTRATEGICO POR CADENAS PRODUCTIVAS Actualización Plan Estratégico Regional. Temp. Plan Estrat. 1 1 Espec. Planeam.- REUNIONES DE CAPACITACION Y TRABAJO Reuniones trimestrales de capacitación al personal Temp. Reuniones 4 1 1 1 1 Espec. Planeam.- CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL Capacitación para fortalecer la imagen institucional Perm, Eventos 4 1 1 2 Espec. Planeam.- REUNIONES DE CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL DEL S.P.A. Actuar como secretario tecnico en las reuniones del consejo de

Coord del S. P. A. Temp.

Informe 4 1 1 1 1 Dir. Oficina

C.- ELABORACION Y EVAL. DE DOC. DE GESTION INSTITUCIONA L: 30 9 7 7 5- ELABORACION DEL POI INSTITUCIONAL Documentos de gestión administrativa institucional Temp. Documento 1 1 Espec. Planeam.- EVALUACIÓN DEL POI. Plan Operativo Institucional Temp. Documento 4 1 1 1 1 Espec. Planeam.- PARTICIPACIÓN EN LA MESA DE CONCERTACIÓN Pasrticipación en la mesa de concertación regional Perm, Informe 4 1 1 1 1 Espec. Planeam.- EVALUACION DE INDICADORES DE GESTION INSTITUCIONAL Evaluacion mensual de actividades de gestión del Sector Publico

AgrarioPerm,

Informe Eval 12 3 3 3 3 Espec. Planeam.- ACTUALIZACION DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Elaboración del ROF, CAP, MOF, TUPA Temp. Documento 4 1 2 1 Espec. Planeam.-FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DIRECTIVAS Formular y actualizar directivas de gestión institucional Temp. Directiva 4 1 1 Espec. Planeam.- ELABORACION DE MEMORIA ANUAL Consolidar principales logros institucionales 2011 Temp. Documento 1 1 Dir. Oficina

0002 OBJETIVO ESPECIFICO: 00002 BRINDAR ASESORAMIENTO EN EL ASPECTO 44,826 11,648 10,755 11,263 11,160

LEGAL A LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA INSTITUCION 52 13 13 13 13 - COMPILACION E INVENTARIO DE LA LEGISLACION DEL SECTOR

AGRARIO Perm, Informe 3 3 3 Dir. Oficina - PREPARACIÓN DE RESOLUCIONES DIRECTORALES Se proyecta las resoluciones que se dicten en el período Perm. Informe 12 3 3 3 3 Dir. Oficina

Consiste en el archivo cronológico de las normas legales,separatas y otros 12 3

a servicios de gestión, asesoría jurídica, administrativa, información, planeamiento, asistencia técnica y otros que permitan mejorar su gestión.

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

TRIM. ITRIM.

IITRIM.

IIITRIM.

IVINDICADORES

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Facilitar a los productores agrarios el acceso

PROGRAMACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

ACCIONES PERMANENTES

DESCRIPCION BREVE DE LA ACTIVIDADTIPO

ACTIVIDAD

META ANUAL CRONOGRAMA

RESPONSABLETEMPORALES/TAREAS UNID. DE MEDIDA

CANT. / TOTAL

Plan Operativo Institucional 2011

64

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- ACTUADOS JUDICIALES Escritos, recursos y concurrencia a audiencias judiciales dentro yfuera del Distrito Judicial (Arequipa - Lima)

Temp.Informe 12 3 3 3 3 Dir. Oficina

- ASESORAMIENTO A LAS AGENCIAS AGRARIAS, DEPENDENCIAS DE LA Apoyo en el asesoramiento en asuntos legales agrarios Informe DRAM Y USUARIOS EN ASUNTOS LEGALES 12 3 3 3 3 Dir. Oficina - INFORME DE EVALUACIÓN DEL P.O.I. Evaluación y seguimiento del cumplimiento de metas Temp. Informe 4 1 1 1 1 Dir. Oficina

0003 OBJETIVO ESPECIFICO: 00003 EJECUTAR ACCIONES FINANCIERAS, CONTABLES, 324,118 80,673 69,476 87,236 86,733

BRINDAR APOYO LOGISTICO Y CONTROL DE PERSONAL. 567 142 142 141 142A.- ADMINISTRAC. FINANCIERA Y CONTABILIDAD 30 9 7 7 7

- BALANCE DE COMPROBACION Y ESTADOS FINANCIEROS F-1 Y F-2 Consolidación de información financiera Perm, Balance 12 3 3 3 3 Espec. Contab.- ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AP-1 Registro de información presupuestal. de ingresos y gastos por

R.O. Y R.D.R.Perm,

Informe 12 3 3 3 3 Espec. Contab.- BALANCE CONSTRUCTIVO Información anual de la información financiera, presupuestal y

anexos a los estados financieros, según normas.Temp.

Balance 1 1 0 0 0 Espec. Contab.- CONCILIACION PRESUPUESTAL Conciliacion de presupuesto y patrimonio Temp. Informe 1 1 0 0 0 Espec. Contab.- ARQUEOS SORPRESIVOS Control de valores del Area de Caja en forma inopinada Temp. Informe 4 1 1 1 1 Espec. Contab.- MONITOEREO Y EVALUCION DEL POI Evaluación y seguimiento de actividades del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 Espec. Contab.

B.- TESORERIA 292 73 73 73 73- CAPTACIÓN MENSUAL DE INGREOS PROPIOS Registro de la información mensual de captación de ingresos

propiosPerm.

Depósitos 240 60 60 60 60 Espec. Tesoreria- INFORMACION FINANCIERA: CAJA, BANCOS Y CTAS.BANCARIAS Ejecución del gasto Perm, Informe 12 3 3 3 3 Espec. Tesoreria- CONCILIACION DE CUENTAS DE ENLACE Conciliar el movimiento fianaciero de ejecucion Temp. Informe 4 1 1 1 1 Espec. Tesoreria- CONCILIACION DE CUENTAS BANCARIAS Determinar los saldos en bancos y caja Perm, Informe 12 3 3 3 3 Espec. Tesoreria- RENDICION DE CUENTAS POR ENCARGO Rendir las cuentas por encargo en forma oportuna Perm, Informe 12 3 3 3 3 Espec. Tesoreria- PAGO DEL PDT ESSALUD (Sit.. Nac. De Pensiones) Pago de obligaciones Perm, Declaraciones 12 3 3 3 3 Espec. TesoreriaMONITOEREO Y EVALUCION DEL POI Evaluación y seguimiento de actividades del POI Perm. Informe 648 1 1 1 1 Espec. Tesoreria

C.- PERSONAL 167 41 42 42 42- P.D.T. - SUNAT - ESSALUD - ACTIVOS Y PENSIONISTAS Programa de Declaración Telemática - declaraciones y pagos de

tributosPerm,

P.D.T. 12 3 3 3 3 Espec. Personal- PLANILLAS DEL PERSONAL ACTIVO Y PENSIONISTA Remuneraciones mensuales de activos y pensionistas Perm, Planilla 48 12 12 12 12 Espec. Personal- RECONOCIMIENTO DE TIEMPO DE SERVICIO Elaboración de constancias, liquidación e informes escalafonarios Temp.

Informe 8 2 2 2 2 Espec. Personal- FORMULACIÓN PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DE PERSONAL Elaboración de fichas de programación de vacaciones Temp. Resolución 1 1 Espec. Personal- ESCALAFON DE LEGAJO DE PERSONAL Elaboración mensual de escalafón de legajo de personal Perm. Informe 12 3 3 3 3 Espec. Personal- MÓDULO GESTIÓN RECURSOS HUMANOS - APLICATIVO INFORMATICO Elaboración de módulo de recursos humanos Perm. Formato 12 3 3 3 3 Rspec. Personal- ELABORAR CONSTANCIA DE HABERES Elaboración y verificación de planillas Perm. Constancia 50 12 13 13 12 Espec. Personal- CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA Revisión de tarjetas de asistencia, papeletas, informes mensuales Perm,

Informe 12 3 3 3 3 Espec. Personal- MANTENIMIENTO DEL MODULO DE CONTROL DE PLANILLAS Actualización mens.de datos sobre mvto.de personal a DNPP Temp.

Informe 12 3 3 3 3 Espec. Personal- CALCULO ACTUARIAL D.L. N° 20530 - ONP Cálculo régimen pensionario para reconocimiento y reserva Perm Informe 4 1 1 1 1 Espec. Personal- PLANILLAS DE APORTES PREVISIONALES AFPs. Elaboración mensual de planillas de aportes previsionales Perm. Informe 12 3 3 3 3 Espec. Personal- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento de actividades del POI Perm . Informe 4 1 1 1 1 Espec. Personal

D.- ABASTECIMIENTOS 78 19 20 19 20- EJECUCIÓN DE PROCESO LOGÍSTICO Elaboración de O/C, O/S, Comprobantes de Ingreso y Salida,

cotizaciones y otrosPerm,

Registro 12 3 3 3 3 Espec. Logistica- PECOSAS - VALES DE COMBUSTIBLE Control salida de bienes y entrega de combustible Perm, Registro 12 3 3 3 3 Espec. Logistica- PROCESO SELECTIVO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Elaboración de documentación para proceso de SEACE Temp. Informe 12 3 3 3 3 Espec. Logistica- INFORMACION FINANCIERA CONTABLE Movimiento de almacén y patrimonio Perm, Informe 14 4 3 3 4 Espec. Logistica- ELABORACION DE INVENTARIOS FISICO Verificación física de bienes de la entidad Temp. Inventario 1 1 Espec. Control P.- PREPARAR REMATE DE ACTIVOS FIJOS Y CUENTAS DE ORDEN Preparar documentación para remate de activo fijo y cuentas de

ordenTemp.

Proceso 1 1 Espec. Control P.- SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES Verificación física de bienes de la entidad Perm, Informe 24 6 6 6 6 Espec. Control P.- CONTROL PATRIMONIO Depreciones y ajustes Temp. Inventario 2 1 1 Espec. Control P.MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento de actividades del POI Perm . Informe 4 1 1 1 1 Espec.Control P.l

E.- ARCHIVO 19 5 5 4 5- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE ARCHIVO Define la situación estructural de gestión de archivo Temp. Documento 1 1 Resp. Archivo- ELABORACION DE INVENTARIO DE SERIES DOCUMENTADAS Actualización ordenamiento de patrimonio documentario Temp. Documento 1 1 Resp. Archivo

Perm.

PRESUPUESTO

Plan Operativo Institucional 2011

65

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS Archivos de gestión por actividades y/o áreas Perm. Inf. # archivo 4 1 1 1 1 Resp. Archivo- TABLA GENERAL DE RETENCION DE DOCUMENTOS Registro esquemático de series documentos de inventario Perm. Informe 12 3 3 3 3 Resp. Archivo- CAPACITACION Y ASESORAMIENTO EN GESTION DE ARCHIVOS Eventos y apoyo asesoramiento en normatividad legal Perm. Informe 1 1 Resp. Archivo

F MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 5 1 1 1 2- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 Dir. Adm.- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 Dir. Adm.

0004 76,543 19,246 18,600 19,500 19,197

INSTITUCIONALES DE ACUERDO A LA POLITICA SECTORIAL 32 8 8 8 8SUPERVISION Y CONTROL DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 16 4 4 4 4 - DIRIGIR LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS A NIVEL REGIONAL Monitoreo de la marcha institucional Perm, Informe 12 3 3 3 3 Dir. Regional- DIRIGIR LAS REUNIONES DE CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO.

Analizar la problemática del sector y dar alternativas del casoconcertadamente.

Perm,Informe 4 1 1 1 1 Dir. Regional

0005 OBJETIVO ESPECIFICO: 00005 REALIZAR LA CAPTACION, DIFUSION DE 122,218 31,400 29,424 30,774 30,620

INFORMACION ESTADISTICA AGROPECUARIA 107 25 28 26 28A.- ANALISIS Y DIFUSION ESTADISTICA 49 12 13 12 12

- ANUARIO ESTADISTICO AGROPECUARIO Tarea consistente en la publicación del consolidado de laproducción agropecuaria - 2010

Temp.Anuario 1 1 Dir. DIA

- SEGUIMIENTO DE LA ESTADISTICA AGROPECUARIA MENSUAL Publicación mensual de información del desarrollo de lascampañas agrícola y pecuaria regional, según lineamientosmetodológico del Sistema de Información Agraria ( SIAG).

Perm,

Documento 12 3 3 3 3 Espec.

- BOLETIN "PULSO AGRARIO". Consistente en la publicación mensual de Boletines de la ActividadAgropecuaria Regional en beneficio de los agricultores y usuarios.

Temp.

Boletín 12 3 3 3 3 Dir. DIA - ANALISIS MENSUAL DE V.B.P. REGIONAL Trabajo referido al análisis de comportamiento del VBP Regional

de precios constantes del año 1994Temp.

Informe 12 3 3 3 3 Dir. DIA - ACTUALIZACION Y MANTENIMIENTO DEL PORTAL AGRARIO REGIONAL Esta referido a la actualizacion y mantenimiento de la Pagina Web

de la DRA, para la difusion actualizada de la informacionagropecuaria al servicio de los usuarios.

Perm.

Actualización 12 3 3 3 3 Dir. DIA

B.- ESTADISTICA REGIONAL 54 12 15 13 14 - CONSOLIDACION DE INFORMACION AGROPECUARIA REGIONAL Referido a la labor de consolidar y consistenciar los datos

estadisticos agricolas y pecuarios provenientes de las diferentesambitos agrarios de la region según SIAG

Perm.

Informe 24 6 6 6 6 Espec. Informac. - ESTADISTICA DE COMERCIO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Trabajo consistente en acopio de información de precios al

mayorista y consumidor de principales productos alimenticios quese registran en el mercado de Moquegua

Perm,

Reporte 12 3 3 3 3 Espec. - ESTADISTICA AGROINDUSTRIAL Encuestas de la actividad agroindustrial que tiene por objetivo la

transformacion de la materia prima agropecuariaTemp.

Informe 12 3 3 3 3 Espec. Pecuario - INTENCIONES DE SIEMBRA CAMPAÑA 2008-2009 PARA P. C. R. Ejecucion de encuestas a agricultores de la Region Agraria

Moquegua a fin de lograr datos sobre intenciones de siembra en lapresente campaña.

Temp.

Documento 1 1 Espec. - EVENTOS DE CAPACITACION DIA-MOQ Labor de retroalimentacion del personal de las Oficinas Agrarias

que cumplen labores de acopio de informacion estadisticaagropecuaria

Temp.

Evento 2 1 1 Dir. DIA - SUPERVISIÓN CAMPAÑA AGROPECUARIA Labor de supervision de las Agencias Agrarias de la Region para

efectuar el seguimiento y evaluacion de la produccion agropecuariaTemp.

Informe. 3 1 1 1 Dir. DIA

C.- MONITOREO Y EVALUACION DE POI 4 1 1 2- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 Dir. Adm.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Eavaluación y seguimiento de actividades del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 Dir. DIA

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION AGRARIA

ACTIV./PROY. : 1-00204 DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA

COMPONENTE : 3-00500 DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA

FINALIDAD : 00578 DESARROLLO AGROPECUARIO

0006

755,138 195,461 194,052 184,117 181,508

68 17 18 17 16A.- APOYO A PRODUCTORES MEDIANTE MECANIZACION AGRICOLA 12 3 3 3 3

- ALQUILER DE MAQUINARIA AGRICOLA Prestación de servicio de roturación y rastra Perm, Inf.Hora/maq. 12 3 3 3 3 Tec. MaquinariaB.- CONCERTACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVID. MULTISECTORIA LES 16 4 4 4 4

OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 ASESORAMIENTO Y SUPERVISAR EL DESARROLLO PRESUPUESTO

AGROPECUARIO, CAPTACION DE INFORMACIÓN AGRARIA

ACTIVIDADEN EL AMBITO JURISDICCIONAL DE LA AGENCIA AGRARIA MARISCAL NIETO

PRESUPUESTO

OBJETIVO ESPECIFICO: 00004 DIRIGIR EL CUMPLIMIENTO DE METAS

Plan Operativo Institucional 2011

66

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- CONCERTACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS Concertacuión para firma de Convenios Multisectoriales Temp. Convenios 8 2 2 2 2 Dir. A. A.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES MULTISECTORIALES Celebrac. Dia Internac. Papa, del Pisco, de la Alimentación e

implementación de los Comites de gestión de la CalidadTemp.

Eventos 8 2 2 2 2 Dir. A. A.C.- IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 4 1 2 1 0

- ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS Identificación y elaboración de fichas de proyectos Temp. Documento 4 1 2 1 Dir. A. A.D.- INFORMACION ESTADISTICA 36 9 9 9 9

- CAPTACION DE INFORMACION AGROPECUARIA Encuesta de sectores estadísticos Perm, Informe 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica- ESTADISTICA DE BENEFICIO DE GANADO Registro de beneficio de ganado Perm, Informe 12 3 3 3 3 Téc. Estadistica- CAPTACION DE INFORMACION AGROCLIMATICA Información agroclimatologica captada en el campo Perm, Registro 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 3003003: 3003003 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CULTIVOS

FINALIDAD : 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

0011 OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS 189,736 9,176 25,244 136,675 18,641E.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS PECUARIOS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y N ORMAS SECTORIAL. 146 55 63 28 0

+ - ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 7 2 4 1 0Perm, N° Organiz. 9 3 4 2 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 125 45 55 25 0 Promot.Cadenas

+ - DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 5 5 0 0 0 Promot.CadenasF.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION109,657 9,031.05 57.9 91,533 9,035.0

+ - VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 128.70 22.05 51.9 26.80 28.00 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 109,500.00 9,000 0 91,500 9,000 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 6.00 1 3 1 1 Promot.Cadenas

+ - ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 22.00 8 3 5 6 Promot.Cadenas

G.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 79,509 0 25,006 45,003 9,500- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 9 0 6 3 0 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 79,500 0 25,000 45,000 9,500 Promot.Cadenas

H.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 424 90 117 111 106- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 12 1 6 2 3 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 412 89 111 109 103 Promot.Cadenas

: 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

: 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

: 3003004 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CRIANZAS

: 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

I.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y SERVICIOS PECUARIOS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y N ORMAS SECTORIAL.

110 4 35 55 16

+ - ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 5 1 2 2 0 Promot.CadenasPerm, N° Organiz. 7 0 3 3 1 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 95 0 30 50 15 Promot.Cadenas

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

ACTIVIDAD

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

ACTIVIDAD

Plan Operativo Institucional 2011

67

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

+ - DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 3 3 0 0 0 Promot.CadenasJ.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION157,492 22,067.32 54,144.76 35,641 45,638.8

+ - VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 16.60 2.32 5.76 3.76 4.76 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 157,460.00 22,064 54,132 35,632 45,632 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 3.00 0 1 1 1 Promot.Cadenas

+ - ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 12.00 1 6 4 1 Promot.Cadenas

K.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 20,002 0 10,001 10,001 0

+ - NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 2 0 1 1 0 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 20,000 0 10,000 10,000 0 Promot.Cadenas

L.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 227 39 66 60 62

+ - EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 7 1 3 1 2 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 220 38 63 59 60 Promot.Cadenas

M.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 5 1 1 1 2- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 Dir. A.A..- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 Dir. A.A.

0007

67,958 21,454 15,052 15,802 15,650

42 8 11 10 13A.- APOYO A PRODUCTORES MEDIANTE MECANIZACION AGRICOLA 3 0 0 0 3

- ALQUILER DE MAQUINARIA AGRICOLA Prestación de servicio de roturación y rastra Perm, Inf.Hora/maq 3 0 0 0 3 Tec. MaquinariaB.- CONCERTACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVID. MULTISECTORIA LES 13 2 4 4 3

- CONCERTACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS Concertacuión para firma de Convenios Multisectoriales Temp. Convenios 7 1 2 2 2 Dir. A. A.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES MULTISECTORIALES Celebrac. Dia Internac. Papa, del Pisco, de la Alimentación e

implementación de los Comites de gestión de la CalidadTemp.

Eventos 6 1 2 2 1 Dir. A. A.C.- IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 2 0 1 0 1

- ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS Identificación y elaboración de fichas de proyectos Temp. Documento 2 0 1 0 1 Dir. A. A.D.- INFORMACION ESTADISTICA 24 6 6 6 6

- CAPTACION DE INFORMACION AGROPECUARIA Encuesta de sectores estadísticos Perm, Informe 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica- CAPTACION DE INFORMACION AGROCLIMATICA Perm, Registro 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 3003003: 3003003 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CULTIVOS

FINALIDAD : 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

0011 OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS 339,159 78,696 159,665 10,103 90,695E.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS PECUARIOS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y N ORMAS SECTORIAL. 116 49 37 19 11

+ - ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 8 1 3 3 1Perm, N° Organiz. 5 1 4 0 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 98 44 29 15 10 Promot.Cadenas

+ - DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 5 3 1 1 0 Promot.CadenasF.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION292,250 67,076.00 144,052.0 9 81,113.0

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

OBJETIVO ESPECIFICO: 00002 ASESORAMIENTO Y SUPERVISAR EL DESARROLLO PRESUPUESTO

AGROPECUARIO, CAPTACION DE INFORMACION AGRARIAACCIONES

EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DE LA AGENCIA AGRARIA CARUMAS

ACCIONES

ACTIVIDAD

Plan Operativo Institucional 2011

68

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

+ - VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 212.00 65.00 46.0 0.00 101.00 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 292,000 67,000 144,000 0 81,000 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 4 0 1 3 0 Promot.Cadenas

+ - ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 34 11 5 6 12 Promot.Cadenas

G.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 46,518 11,504 15,506 10,004 9,504- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 18 4 6 4 4 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 46,500 11,500 15,500 10,000 9,500 Promot.Cadenas

H.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 270 66 69 70 65- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 18 3 6 7 2 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 252 63 63 63 63 Promot.Cadenas

I.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 5 1 1 1 2- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 Dir. A.A..- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 Dir. A.A.

0008

105,150 26,214 25,202 28,033 25,701

122 48 46 14 14A.- APOYO A PRODUCTORES MEDIANTE MECANIZACION AGRICOLA 12 3 3 3 3

- ALQUILER DE MAQUINARIA AGRICOLA Prestación de servicio de roturación y rastra Perm, Inf.Hora/maq 12 3 3 3 3 Tec. MaquinariaB.- CONCERTACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVID. MULTISECTORIA LES 13 4 4 3 2

- CONCERTACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS Concertacuión para firma de Convenios Multisectoriales Temp. Convenios 8 2 2 2 2 Dir. A. A.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES MULTISECTORIALES Celebrac. Dia Internac. Papa, del Pisco, de la Alimentación e

implementación de los Comites de gestión de la CalidadTemp.

Eventos 5 2 2 1 0 Dir. A. A.C.- IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 3 1 1 1 0

- ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS Identificación y elaboración de fichas de proyectos Temp. Documento 3 1 1 1 Dir. A. A.D.- INFORMACION ESTADISTICA 24 6 6 6 6

- CAPTACION DE INFORMACION AGROPECUARIA Encuesta de sectores estadísticos Perm, Informe 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica- CAPTACION DE INFORMACION AGROCLIMATICA Información agroclimatologica captada en el campo Perm, Registro 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 3003003: 3003003 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CULTIVOS

FINALIDAD : 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

0011 OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS 339,218 78,697 159,687 10,124 90,710E.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS DE CULTIVOS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y NORMAS SECTORIAL. 116 49 37 19 11

+ - ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 8 1 3 3 1Perm, N° Organiz. 5 1 4 0 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 98 44 29 15 10 Promot.Cadenas

+ - DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 5 3 1 1 0 Promot.CadenasF.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION292,250 67,076 144,052 9 81,113

+ - VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 212 65.00 46.00 0.00 101.00 Promot.Cadenas

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

OBJETIVO ESPECIFICO: 00003 ASESORAMIENTO Y SUPERVISAR EL DESARROLLOAGROPECUARIO, CAPTACION DE INFOR MACION AGRARIA EN EL AMBITOJURISDICCIONAL DE LA AGENCIA AGRARIA GRAL. SANCHEZ CERRO

PRESUPUESTO

ACCIONES

Plan Operativo Institucional 2011

69

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 292,000 67,000 144,000 0 81,000 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 4 0 1 3 0 Promot.Cadenas

+ - ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 34 11 5 6 12 Promot.Cadenas

G.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 46,518 11,504 15,506 10,004 9,504- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 18 4 6 4 4 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 46,500 11,500 15,500 10,000 9,500 Promot.Cadenas

H.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 334 68 92 92 82- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 9 3 2 2 2 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 325 65 90 90 80 Promot.Cadenas

: 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

: 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

: 3003004 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CRIANZAS

: 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO 34,566 8,664 8,668 8,634 8,600I.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS PECUARIOS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y N ORMAS SECTORIAL. 64 33 31 0 0

+ - ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 3 0 3 0 0 Promot.CadenasPerm, N° Organiz. 3 0 3 0 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 55 30 25 0 0 Promot.Cadenas

+ - DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 3 3 0 0 0 Promot.CadenasJ.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION33,969 8,498.00 8,504.00 8,498 8,469.0

+ - VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 12 3 3 3 3 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 33,930 8,490 8,490 8,490 8,460 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 9 3 4 2 0 Promot.Cadenas

+ - ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 18 2 7 3 6 Promot.Cadenas

K.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 257 66 63 65 63- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 5 3 0 2 0 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 252 63 63 63 63 Promot.Cadenas

L.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 270 66 69 70 65- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 18 3 6 7 2 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 252 63 63 63 63 Promot.Cadenas

M.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 6 1 1 1 3 Dir. A. A.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 5 1 1 1 2 Dir. A.A..- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 Dir. A.A.

0009 PRESUPUESTO

ACCIONES

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

OBJETIVO ESPECIFICO: 00004 ASESORAMIENTO Y SUPERVISAR EL DESARROLLO

ACCIONES

Plan Operativo Institucional 2011

70

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

8,954 4,579 1,425 1,525 1,425

37 10 10 10 7A.- CONCERTACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVID. MULTISECTORIA LES 10 3 3 3 1

- CONCERTACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS Concertacuión para firma de Convenios Multisectoriales Temp. Convenios 5 1 1 2 1 Dir. A. A.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES MULTISECTORIALES Celebrac. Dia Internac. Papa, del Pisco, de la Alimentación e

implementación de los Comites de gestión de la CalidadTemp.

Eventos 5 2 2 1 0 Dir. A. A.B.- IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 3 1 1 1 0

- ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS Identificación y elaboración de fichas de proyectos Temp. Documento 3 1 1 1 Dir. A. A.C.- INFORMACION ESTADISTICA 24 6 6 6 6

- CAPTACION DE INFORMACION AGROPECUARIA Encuesta de sectores estadísticos Perm, Informe 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica- CAPTACION DE INFORMACION AGROCLIMATICA Información agroclimatologica captada en el campo Perm, Registro 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica

: 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

: 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

: 3003004 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CRIANZAS

: 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

0011 491,616 117,555 38,871 38,800 39,884

302,092 53,609 81,151 104,715 62,617D.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS AGRICOLAS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y N ORMAS SECTORIAL. 170 5 95 69 1- ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 7 1 3 2 1Perm, N° Organiz. 6 0 4 2 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 153 0 88 65 0 Promot.Cadenas

- DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 4 4 0 0 0 Promot.CadenasE.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION112,035 28,005.64 3,010.14 28,013 53,006.1

- VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 11 3 1 3 4 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 112,000 28,000 3,000 28,000 53,000 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 4 0 3 1 0 Promot.Cadenas

- ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 20 3 6 9 2 Promot.Cadenas

F.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 189,542 25,508 78,019 76,511 9,504- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 42 8 19 11 4 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 189,500 25,500 78,000 76,500 9,500 Promot.Cadenas

G.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 340 89 26 121 104- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 57 11 16 17 13 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 273 76 8 102 87 Promot.Cadenas

H.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 5 1 1 1 2- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 DPA- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 DPA

0010

8,954 4,579 1,425 1,525 1,425

ACCIONES 31 6 10 9 6A.- CONCERTACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVID. MULTISECTORIA LES 5 0 3 2 0

- CONCERTACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS Concertacuión para firma de Convenios Multisectoriales Temp. Convenios 2 0 1 1 0 Dir. A. A.

OBJETIVO ESPECIFICO: 00004 ASESORAMIENTO Y SUPERVISAR EL DESARROLLO PRESUPUESTO

AGROPECUARIO, CAPTACION DE INFOR MACION AGRARIA EN EL

AMBITO JURISDICCIONAL DE LA AGENCIA AGRARIA ILO

ACCIONES

PRESUPUESTO

OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS EN CRINZAS

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

AGROPECUARIO, CAPTACION DE INFOR MACION AGRARIA EN EL

AMBITO JURISDICCIONAL DE LA AGENCIA AGRARIA ICHUÑA

ACCIONES

Plan Operativo Institucional 2011

71

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- DESARROLLO DE ACTIVIDADES MULTISECTORIALES Celebrac. Dia Internac. Papa, del Pisco, de la Alimentación eimplementación de los Comites de gestión de la Calidad

Temp.Eventos 3 0 2 1 0 Dir. A. A.

B.- IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 2 0 1 1 0- ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS Identificación y elaboración de fichas de proyectos Temp. Documento 2 0 1 1 0 Dir. A. A.

C.- INFORMACION ESTADISTICA 24 6 6 6 6- CAPTACION DE INFORMACION AGROPECUARIA Encuesta de sectores estadísticos Perm, Informe 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica- CAPTACION DE INFORMACION AGROCLIMATICA Información agroclimatologica captada en el campo Perm, Registro 12 3 3 3 3 Tec. Estadistica

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 3003003: 3003003 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CULTIVOS

FINALIDAD : 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

0011 900,356 98 200,102 800,260 96

D.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y SERVICIOS DE CULTIVOS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y NORMAS SECTORIAL. 59 1 37 21 0- ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 2 0 1 1 0Perm, N° Organiz. 1 0 1 0 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 55 0 35 20 0 Promot.Cadenas

- DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 1 1 0 0 0 Promot.CadenasE.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION750,154 65.00 100,022 750,203 64.0

- VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 150 0 20 130 0 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevo soles 750,000 0 100,000 650,000 0 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 2 1 1 0 0 Promot.Cadenas

- ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 2 0 1 1 0 Promot.Cadenas

F.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 150,015 0 100,010 50,005 0- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de operac. 15 0 10 5 0 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Nuevos soles 150,000 0 100,000 50,000 0 Promot.Cadenas

G.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 123 31 32 30 30- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 3 1 2 0 0 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 120 30 30 30 30 Promot.Cadenas

H.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 5 1 1 1 2- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 DPA- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 DPA

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 3003003: 3003003 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CULTIVOS

FINALIDAD : 01262 PROMOCION DEL SECTOR AGROPECUARIO

0011 OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS 157,188 38,871 38,800 39,884 39,633

1,013,314 230,420 333,916 256,013 194,423A.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS AGRICOLAS. EN ARMONIA CON LA POLITICA Y N ORMAS SECTORIAL. 414 144 183 77 10

ACCIONES

PRESUPUESTO

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS ACCIONES

Plan Operativo Institucional 2011

72

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 20 6 11 3 0 Promot.CadenasPerm, N° Organiz. 20 5 12 3 0 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 358 119 159 70 10 Promot.Cadenas

DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situación potencial de las cadenas productivas Perm, Documento 16 14 1 1 0 Promot.CadenasB.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION823,352 204,424.45 255,367.75 179,025 184,534.4

- VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS Y TRANSFORMADOS PORLA ORGANIZACION OPERACIONES CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIEROA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,

T.M. 471 131 134 50 155 Promot.Cadenas- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,S/. 822,760 204,260 255,200 178,950 184,350 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 28 8 15 4 1 Promot.Cadenas

- ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS DE

CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm.Registro 93 25 19 21 28 Promot.Cadenas

C.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN CON EN FASIS EN LA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LAS UN IDADES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN ACCIONES 189,542 25,508 78,019 76,511 9,504- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm,

N° de fichas 42 8 19 11 4 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm.Miles S/. 189,500 25,500 78,000 76,500 9,500 Promot.Cadenas

D.- - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 1,465 344 346 400 375- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm,

N° de eventos 66 15 21 16 14 Promot.Cadenas- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS Y CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm,N° Boletas 1,387 327 323 382 355 Promot.Cadenas

E.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 6 1 1 1 3- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 5 1 1 1 2 DPA- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 DPA

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 1022830 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 3003004: 3003004 PROMOVER CADENAS PRODUCTIVAS DE CRIANZAS

FINALIDAD : 01262 POMOVER EL SECTOR AGROPECUARIO

0012 67,930 19,537 16,132 16,132 16,129

742,389 63,119 433,824 138,284 107,162A.- - ADMINISTRAR Y SUPERVISAR LA GESTION DE ACTIVIDADE S Y

SERVICIOS PECUARIOS EN ARMONIA CON LA POLITICA Y NO RMAS SECTORIAL. 333 42 151 123 17- ACUERDOS Y/O CONVENIOS SUSCRITOS Y OPERANDO ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS,ORGANIZACIONES DE CADENAS PRIORIZADAS POR EL GOBIENO REGIONAL

Suscripción de acuerdos y/o Convenios Perm, Acuerdo o

convenio 15 2 8 4 1 Promot.CadenasPerm, N° Organiz. 5 0 0 4 1 Promot.CadenasPerm. N° Prod. 303 30 143 115 15

- DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE ORGANIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Define la situaación potencial de las cadenas productivas Perm. Documento 10 10 0 0 0 Promot.CadenasB.- - PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACION, EXPOR TACIÓN

DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROINDUSTRIALES DE LA REG ION303,525 58,571 65,659 72,151 107,144

- VOLUMEN DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS POR LA ORGANIZACIONESDE PRODUCTORES

Volumen de la producción comercializada en T. M. Perm,T.M. 39 8 10 9 12 Promot.Cadenas

- VALOR DE VOLUMEN DE PRODUCCION CON VALOR AGREGADO, COMERCIALIZADO POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Valor comercializado en miles de nuevos soles Perm,Nuevos soles 303,420 58,554 65,622 72,122 107,122 Promot.Cadenas

- PROMOVER LA GENERACION DE PLANES DE NEGOCIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Participar en mesa de diálogo y/o concertación Perm.Reuniones 16 3 8 4 1 Promot.Cadenas

- ELABORAR EL REGISTRO DE COSTOS DE PRODUCCION DE CRIANZAS DE

DE CADENAS PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Supervisión del registro de actividades realizados por losproductores de las cadenas

Perm,Registro 50 6 19 16 9 Promot.Cadenas

ACCIONES

PRESUPUESTO

OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 PROMOCION Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

- PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE CONCRETAN OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS

Organizaciones que concretan operciones con proveedores de servicios

Plan Operativo Institucional 2011

73

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

C.- - PROMOVER LA PROVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRI VADOS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN, CON E NFASIS EN LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y LAS UNIDAD ES PRODUCTIVAS ORIENTADAS A LA EXPORTACIÓN 438,515 4,503 368,006 66,006 0- NUMERO DE OPERACIONES CREDITICIAS Y NO CREDITICIAS DEL SECTOR FINANCIERO A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL AMBITO REGIONAL

Número de operaciones crediticias canalizadas Perm, numero de

operaciones 15 3 6 6 0 Promot.Cadenas- VARIACION DEL MONTO DE INVERSION PROMOVIDA POR EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

Monto de la inversión promovida Perm,Miles S/. 438,500 4,500 368,000 66,000 0 Promot.Cadenas

D - FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXTENSI ÓN AGROPECUARIA PARA GENERAL UNA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CULTIVOS 809 222 51 279 257- EVENTOS DE DIFUSIÓN, FERIAS Y FESTIVALES, CAPACITACIÓN PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fomenta y promover la participación de la organizaciones deproductores al logros de la seguriada alimentria.

Perm.

N° eventos 82 15 25 25 17 DPA- PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CRIANZAS EN EL AMBITO DE LA REGION

Cobertura de asistencia técnica Perm.N° boletas 727 207 26 254 240 DPA

E.- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI 5 1 1 1 2- MONITOREO Y EVALUACION DEL POI Evaluación y seguimiento del POI Perm. Informe 4 1 1 1 1 DPA- ELABORACION DE LA MEMORIA ANUAL Evalución de actividades del POI Perm. Informe 1 1 DPA

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

ACTIV./PROY. : 2001621 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 1000561 :1000561 ELABORACION ESTUDIOS

FINALIDAD : 01852: 01852 ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION

0015

83,819.52 20,954.88 20,954.88 20,954.88 20,954.88

12 1 4 3 4A.- FORMULACION DE PROYECTOS 12 1 4 3 4

- ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION Elaboración de perfiles y expedientes técnicos Perm, Perfil 6 2 2 2 Unid. Proy.-ORGANIZACIÓN Y ACTUALIZACION DEL BAANCO SECTORIAL DE PROYECTOS

Organizar y actualizar el banco sec torial de proyectos prod. Temp.Documento 2 1 1 Un id. Proy.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION Supervisión de proyecos encargados para ejec. a DRA. Perm, Informe 4 1 1 1 1 Unid. Proy.

PROGRAMA : 023 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

SUB PROG. : 0008 PROMOCION Y ASISTENCIA COMUNITARIA

ACTIV./PROY. : 2063511 PROMOCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

COMPONENTE : 1000187: 1000178 ASISTENCIA TECNICA

FINALIDAD : 00160: 00160 APOYO A PRODUCTORES AGROPECUARIOS

0014 412,712.00 374,934.00 37,778.00 0.00 0.00

1,161 176 293 339 353A.- COMPONENTE ASISTENCIA TECNICA Perm, Informe 1,123 170 283 330 340 Coordinador

ASISTENCIA TECNICA PRODUCTIVA Brindar Asist. Téc. Quinc.a prod. Palta Hass, Uva de mesa. Perm, Productores 843 110 193 260 280 EspecialistaARTICULACION COMERCIAL Apoyar a la prom. Inv. Priv. y Articul.comercial y financiera Perm, Productores 280 60 90 70 60 Especialista

B.- COMPONENTE MOTIVACION Y SENSIBILIZACIÓN Perm, Informe 14 2 4 4 4 CoordinadorELABORACION DE BOLETINES Y AVISOS RADIALES Motivar y sensibilizar a prod. Elab. Medios escritos radiales Perm, Boletín 11 2 3 3 3 EspecialistaGIRAS AGRONOMICAS Realizar giras agronómicas y pasantías Temp. Gira 3 1 1 1 Especialista

B.- COMPONENTE CAPACITACION Perm, Informe 24 4 6 5 9 CoordinadorEJECUCION DE EVENTOS EN TEMAS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Capac. Prod. Aagrop.q´ partic. Reconversión alfa. X frutal. Perm,Informe 4 2 2 Especialista

EJECUCION DE EVENTOS EN TEMAS DE MEJORAMIENTO DE HABILIDADES TECNICAS PARA EL MANEJO AGROMONICOS DE PALTA HASS Y UVA DE MESA

Capac. A prod. En fortalecimiento organizacional Perm.

Informe 10 2 4 4 EspecialistaEJECUCION DE EVENTOS EN TEMAS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL Capac. Prod. En temas de articulación comercial Perm, Informe 2 1 1 EspecialistaMANTENIMIENTO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS: Palta Hass (0.5 Ha.) y Uva de Mesa (0.5 Ha.) Promover inst. y manat. Parcela demost. Con riego tecnif. Perm, Global 4 1 1 1 1 EspecialistaCAPACITACION A PROFESIONALES DEL PROYECTO Convocat. A especialit. En transfer. De nuevas tecnolog. Perm, Profesional 4 4 Especialista

PROGRAMA : 052 PREVISION

SUB PROG. : 0116 PREVISION SOCIAL AL CESANTE Y JUBILADO

ACTIV./PROY. : 1-00347 OBLIGACIONES PREVISIONALES.

COMPONENTE : 3120873 OBLIGACIONES PREVISIONALES

ACCIONES

PRESUPUESTO

OBJETIVO ESPECIFICO: 00001 CONTINUACION CON LA EJECUCION DEL PROYECTO FOMENTO DE LA ACTIVIDAD AGROEXPORTABLE PARA LA RECONVENRSIÓN DE CULTIVOS FORRAJEROS CON FRUTALES

OBJETIVO ESPECIFICO: 0001 FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION

ACCIONES

PRESUPUESTO

Plan Operativo Institucional 2011

74

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

FINALIDADOBJETIVO ESPECIFICO: 00001 CUMPLIR CON EL PAGO DE P ENSIONES DEL: 01154 PAGP DE PENSIONES Y BENEFICIOS CESANTES Y J UBILADOS

0013 DEL PERSONAL CESANTE, JUBILADO DE LA INSTITUCIO N.

636,172.00 171,384.00 146,024.00 159,382.00 159,382.00

ACCIONES 12 3 3 3 3A.- PAGO DE PENSIONES 12 3 3 3 3

- ATENDER A LOS CESANTES Y JUBILADOS Cumplimiento de compromisos previsionales Perm. Planilla 12 3 3 3 3 Espec. Personal

PRESUPUESTO

Plan Operativo Institucional 2011

75

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ENTIDAD : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE MOQUEGUA

UNIDAD EJECUTORA : 300 EDUCACION MOQUEGUA

UNIDAD ORGANICA : DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

U. MED. CANT.TRIM

ITRIM

IITRIM

IIITRIM

IV

1 Reuniones de trabajo Reuniones mensuales con Especialistas de las UGELS P Reunion, 10 1 3 3 3 1,000 Especialista en Educación Inicial y Especial.Elaboración y Aplicación del Plan Regional de Supervisión General

y Especializada de monitoreo, asesoramiento y evaluación de las actividades educativas en las II.EE. y Programas PRONOEI Y SET de Educación Inicial y Especial., PRITE y SAANEE.Monitoreo del cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje en las Instituciones Educativas

3Taller de Capacitación Taller Regional de Capacitación en Evaluación para docentes del

Nivel InicialT Taller 1 X 5,000 Especialista en Educación

Inicial y Especial.

4Taller de Capacitación Taller Regional de Capacitación para los Equipos de SAANEE y

PRITET Taller 1 X 5,000 Especialista en Educación

Inicial y Especial.

5

II Encuentro Regional II Encuentro Regional de intercambio de experiencias con Especialistas,Profesoras Coordinadoras y Promotoras Educativas Comunitarias de los Programas de Educación Inicial. PRONOEI Y SET

T Encuentro. 1 X 10,500 Especialista en Educación Inicial y Especial

6 Taller de Capacitación Taller de Capacitación para docentes de Educación Básica Especial T Taller 1 X 5,000 Especialista en Educación Inicial y Especial.

30,500

1

Supervisión,Monitoreo y acompañamiento a Especialistas UGELs, Directores y Docentes de Instituciones Educativas

Acciones de monitoreo opinadas e inopinadas a especialistas ,directores y docentes de las UGEL e IIEE del ámbito regional con la finalidad de mejorar en calidad y superar las deficiencias del 2009.

P Visitas 76 Días x x x x 1,500Emperatriz Ruth ALVAREZ

FLORES EEP_EBR

2IV Encuentro de niñas y niños lectores de Segundo Grado de Ed.Primaria de Educación Básica Regular”

Encuentro de niñas y niños con habilidades destacadas en lectura oral y comprensión de textos.

T Encuentro x 1,306Prof. Emperatriz Ruth

ALVAREZ FLORES EEP-EBR

3

Monitoreo y capacitación sobre el usoDe materiales Educativos: Libros ycuadernos distribuidos por elMinisterio de Educación a losespecialistas,docentes ycoordinaciones de RED

Para el año 2011, el Ministerio de Educación ha proporcionado Materiales educativos y es necesario asesorar a los docentes, el manejo de las guiás y desarrollo de los procesos metodológicos de las actividades propuestas en los libros y cuadernos de los estudiantes de Primero al sexto grado de Educación Primaria

T Visitas 17 dias x x x x 742Emperatriz Ruth ALVAREZ

FLORES. EEP_EBR

4,000 Especialista en Educación Inicial y Especial.

SUB TOTAL

AREA: EDUCACION PRIMARIA EBR

ÁREA: EDUCACIÓN INICIAL Y ESPECIAL

2

Plan Regional de Supervisión P Visita 70 10 20 20 20

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDADTIPO ACT.

META TOTAL CRONOGRAMA Presupueto asignado 2010

segun PIA

COSTO DE LA

ACTIVIDADRESPONS.

Plan Operativo Institucional 2011

76

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

4

Intercambio de experienciaseducativas entre docentes de laRegión Moquegua (Perú) y Arica(Chile)

Intercambio de experiencias sobre la lecto-escritura, trabajo de habilidades matemáticas, diseño de una sesión de aprendizaje, normas en el aula

PInforme de

experiencias recibidas

1día x 4,452Emperatriz Ruth ALVAREZ

FLORES EEP_EBR

5 Reuniones de trabajo Reuniones mensuales con los especialistas de las UGEL P Reunión 9x x

x x 500Emperatriz Ruth ALVAREZ

FLORES EEP_EBR

8,500

1Monitoreo, Acompañamiento Pedagógico y Asesoramiento

Visitas de monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a docentes , Directores de las II.EE en la enseñanza de la lengua materna y Especialistas de las UGELs a su labor técnico pedagógica en la aplicación del DCN y el uso de los materiales educativos proporcionados por el Ministerio de Educación

P visitas 76 x x x x 3,700Prof. Enrique González Juárez

Especialista Educación Primaria -EIB

2Encuentro de niñas ,niños y líderes comunales

Existe una problemática en las comunidades en la cual se desarrollan las actividades educativas de los niños y niñas del área rural que debe ser analizada y proponer alternativas de solución por las autoridades locales y regionales para mejorar las acondiciones de vida de sus pobladores

T Encuentro02

presenciales

x 2,400Prof. Enrique González Juárez

Especialista Educación Primaria -EIB

Diversificación Curricular y elaboración de material didáctivo EIB

De acuerdo al contexto existen elementos culturales peculiares que deben intervenir en la construcción de los aprendizajes de los estudiantes de la zona rural y que necesitan ser recuperados, adecuados e incorporados para el proceso pedagógico, para lo cual se requiere un Taller de elaboración de material didáctico EIB.

T Taller 1 x 4,200Prof. Enrique González Juárez

Especialista Educación Primaria -EIB

0 10,300

1

Supervisión ,Monitoreo y Acompañamiento Técnico Pedagógico a Especialistas, Directores y docentes en aula 2011, Por Muestreo

Realizar acciones de supervisión , monitoreo y acompañamiento técnico pedagógico a Especialistas, Directores y Docentes de las tres UGELs e II.EE, con el propósito de mejorar el servicio educativo en el Área de Letras.

P Visita 76 x x x x 1,503Especialistas: Jesús Rodríguez Pérez Esp. Educ. Secundaria -

Letras

2

Monitoreo y Acompañamiento sobre Plan Lector y Movilización Nacional por la Comprensión Lectora Aplicado a Estudiantes de 2do., 3ro. y 4to Grados de Educación Secundaria. Por Muestreo.

Desarrollasr en los estudiantes la capacidad para entender y comprender textos escritos, con naturalidad,fluidez expresiva e inmagionativa con el propósito de recoger, seleccionar,organizar información así como manejar estrategias de planificación, textualización,planificación,revisión y edición de textos en el proceso educativo.

T Evento x 1,097Especialistas: Jesús Rodríguez Pérez Esp. Educ. Secundaria -

Letras

AREA: EDUCACION PRIMARIA EBI

SUB TOTAL

AREA: EDUCACION SECUNDARIA LETRAS

SUB TOTAL

Plan Operativo Institucional 2011

77

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

3

Concursos Nacionales y Regionales: Redacción Argumentación y Debate. Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo “Jose Maria Arguedas” 2010,Concurso de Comprensión Lectora.

Lograr la participación de los estudiantes con el propósito de lograr el mejoramiento de los Procesos Pedagógicos en cuanto Argumentación, Debate, Narrasión y Comprensión Lectora a nivel Regional y nacional

T Etapa06

Etapasx x x 1,000

Especialistas: Jesús Rodríguez Pérez Esp. Educ.

Secundaria – Letras

0 3,600

Realizar acciones de supervisión , monitoreo y acompañamientotécnico pedagógico a Especialistas, Directores y Docentesde las tresUGELs e II.EE, con el propósito de mejorar el servicio educativo enel Área de Ciencias

La supervisión educativa comprende, Aulas de InnovaciónPedagógica, Horas de Libre Disponibilidad, Programa deRecuperación Pedagógica y la distribución de Módulos y MaterialEducativo distribuido por el MED

X X X X

X X

Evento 2 1 1

3

Concursos Nacionales y Regionales: 1. ONEM 2011 2. FENCYT 2011

Estos eventos se realizan en tres Etapas, una a nivel de I.E.,lasegunda a Nivel de UGEL y la Tercera a Nivel DREMO; losestudiantes son evaluados por un Jurado Calificador en cadauna deellas. Cada instancia garantiza su ejecución de acuerdo a las Basesestablecidas de acuerdo a Directiva.

T

Etapa 4 Etapas

X X X X 15,000 Esp. Zenón Cuevas Pare

4Actividades de DIGETE,Supervision y monitoreo a las AIP y Programas

Monitoreo,Supervisión y acompañamiento a docentes responsablesde las AIP, docentes formadores en TIC., docentes de apoyotecnológico

P Visit 20 X X X X 1,500 Esp. Zenón Cuevas Pare

19,500

1Juegos Florales Escolares Nacionales 2011

Actividad InstitucionalizadaR.M. Nº 0526-2005 para la E.B.Rparticipan 471 Estudiantes por categoría A-B-C, representantes delas UGELs Ilo Mariscal Nieto y General Sanchez Cerro en Novela,poesía, canto Moderno,Canto tradicional interpretación músicaTradicional, baile moderno, danza tradicional, declamación, cuento,pintura, artesanía,Teatro, Marinera Norteña Coreográfica y deParejas.

P

Evento inauguració

n, Presentación artística

4 x x x 34,500 Educaciòn y Cultura.

Concursos presenciales

3 x

Concurso Radial

3 x

Concurso televisivo

3 x

Capacitar y actualizar a los docentes de Educación Secundaria deciencias en el manejo del método científico, para la investigación einnovación técnico pedagógico

T

2,000 Educaciòn y Cultura.

SUB TOTAL

AREA DE EDUCACION SECUNDARIA CIENCIAS

1

Supervisión ,Monitoreo yAcompañamiento Técnico Pedagógicoa Especialistas, Directores y docentesen aula; por muestreo.

1,500 Esp. Zenón Cuevas Pare

1,500 Esp. Zenón Cuevas Pare

SUB TOTAL

AREA DE ASISTENCIA EN CULTURA

2Concurso Regional Conociendo Mi Tierra Moquegua 2011

Participanenla regióntodoslos(as)estudiantesdeEBR paraquienesse prepara material de información. Se desarrolla las etapas previasde I.E. UGEL, llegando a la Etapa Final Regional 03 representantespor cada provincia en cada categoría para facilitar el concurso seutilizarán los medios de comunicación radiales y televisivos localesen sus fases y de alcance regional en la etapa que le compete a laDREMO

T

2Curso Taller de Capacitación

Plan Operativo Institucional 2011

78

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

3Programa Recreativo Vacacional 2011

Implementación, Supervisión, Monitoreo y asesoramiento del programa en las instituciones públicas y privadas que asumen el Programa Recreativo Vacacional 2011. Visitas aUGELs e II.EE.

T Visitas 6 x 1,800 Educación y Cultura.

4Encuentro Regional de Alcaldes Escolares

Convocatoria Regional de Alcaldes Escolares, seleccionados por provincia en sus fases iniciales de I.E, REDES y UGEL, en un número de 45 para evaluar sus actividades y recoger las propuestas para elaborar una agenda para el desarrollo ciudadano desde la Institución Educativa.

TEncuentro presencial

1 x 3,000 Educación y Cultura.

1

1

6

Concurso Escolar de Elaboración de Alfombras de Flores por la Festividad de “Santa Fortunata” Patrimonio Cultural de la Nación.

Se convoca a la participación en equipo de las I.E. A través de sus directivos, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes a fin de promover la identidad cultural y religiosa en Moquegua.

T Concurso 1 x 500 Educación y Cultura.

8Programa de Capacitación y Actualización Docente, Personal Administrativo y Estudiantes

Talleres de capacitación y actualización para Directores, Docentes, Personal Administrativos y Estudiantes en temas de: Formación Artística- Cultural, Valores y competencias sociales por medio del arte y la cultura, Fortalecimiento del Turismo, Ciudadanía , Bibliotecas y Escuelas Abiertas, Patrimonio Cultural. Dirección de Coros y Orquestas Sinfónicas, meta para cada taller 60 personas.

T Taller 3 x x x 2,000 Educación y Cultura.

9Festival Regional del Libro y la Lectura

Se coordinará con PROMOLIBRO para convocar a editoriales, autores de textos, nacionales y Regionales, efectuándose en el mes de Junio considerando a Mariátegui como la representación Literaria de Moquegua, a realizarse en las provincias de Ilo y Gral. Sanchez Cerro.

TExposición de material

2 x x 1,500 Educación y Cultura.

10Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento a UGELs, Docentes y Directores de las II.EE.

Visitas de Supervisión, Monitoreo, acompañamiento de las actividades programadas a Especialistas UGELs, directores, docentes de las Instituciones Educativas del ámbito regional por muestreo

P Visitas 36 x x x x 3,500 Educación y Cultura.

0 54,300

7Elaboración del Calendario Comunal Regional “Calendario Virtual de Moquegua”

Siendo un insumo pedagógico para la diversificación curricular, se realizará una investigación en coordinación con los Especialistas Directores y Docentes de UGEL levantando información para elaborar un calendario digitalizado quecontenga fechas significativas, ilustración, características geográficas, climáticas, culturales y productivas, desarrolladas de las 3 provincias, el mismo que se colocará en la página Webb de la DRE.

TFormato

digitalizado

SUB TOTAL

3500 Ejempl

ares Educación y Culturax x x 4,500

1,000 Educación y Cultura.

Participan las I.E. de la Región en coordinación con el Museo Contisuyo, Museo Algarrobal e INC, realizando una ruta de visitas a museos y lugares patrimoniales cercarnos a la I.E. concluyendo el 30 con un Festival Gastronómico en toda la Región.

T

Visita a Museos Festival

gastronómico

x5Campaña Mayo Mes de los Museos y Recursos Patrimoniales de la Región Moquegua

Plan Operativo Institucional 2011

79

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

- 06 visitas a las II.EE. de las UGELs.

- Supervisión, Monitoreo y Asesoamiento del Enero

Programa Recreacional Vacacional 2011. Febrero

- 04 visitas a las cuatro UGLs. Abril Julio Oct.

12 visitas a las II.EE. de las UGELs. Por muestreo. Mayo Junio

Agosto Setiem.

Nov. Dic.

3

Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2011. Etapa Regional é

Inter-Regional

- 15 visitas de supervisión, Monitoreo y Asesoramiento de los “Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2011”.en las III.EE. y UGELs. etapas: distrital, provincial, Regional, Inter-Regional y Nacional. Categorías A, B y C damas y varones

P

Visitas 15 Marzo Abril Julio Oct. 85,600 Esp. RED-DREMO

Agosto Octubre

Setiemb. Noviem.

0 98,600

1

Monitoreo y Supervisión General y Especializada a los Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos Públicos y Privados de la Región, 13 Moquegua. (incluidas las 04 Extensiones de IEST)

En el marco de la Calidad de la Educación, que realiza el Ministerio de Educación a través de las Direcciones Regionales de Educación, Instituciones Educativas e Institutos Superiores, se implementan las acciones de SUPERVISIÓN , asesoramiento, y monitoreo al personal directivo, jerárquico, docente, administrativo y estudiantes de los diferentes niveles, con la finalidad de mejorar y potenciar el servicio educativo.

P Visitas90

visitasX X X X 8,500

-Profesor MARIO F. GARCÍA CHÁVEZ Y -Especialistas de la DGP - DRE MOQUEGUA

2

Cursos de Capacitación y Talleres en Metodología y Aplicación del Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en ISTs determinados: "Omate" , "De los Andes"

Capacitar a los docentes en la Metodología, Sistema de Evaluación, TICs y otros del Nuevo Diseño Curricular Básico (NDCB) para Educación Superior Tecnológica.

T Taller50

docentes

X X 7,500

Profesor MARIO F. GARCÍA CHÁVEZ y Especialistas del

MED-DESTP y la DRE MOQUEGUA

3III FERIA REGIONAL DE CONCYTEC DE INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS .

Promover, incentivar y fomentar la participación de los estudiantes y docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos en todos los campos de la innovación, creación de proyectos productivos acordes con el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

T Etapa 2 X X 4,000MED-DESTP Espec.Educ.

Superior Especialistas DRE-DGP- ADM.

20,000

4,700 Especialista RED

5,800 DGP.

SUB TOTAL

AREA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4

Juegos Recreativos Deportivos Regionales de Educación Inicial.

-Planificar, Coordinar, Ejecutar y Evaluar los Juegos Recreativos Deportivos Regionales de Educación Inicial 2011; a nivel Regional, damas y varones.

T

Actividad 01

SUB TOTAL

2Supervisión, Monitoreo y Seguimiento Técnico-Pedagógico y Administrativo

a las II.EE. y UGEL`sP

Visitas

ÁREA: EDUCACIÓN RED

1

Programa Recreativo Vacacional 2011

T

Visitas

06

2,500 Especialista RED

12 Marzo

Plan Operativo Institucional 2011

80

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

1Monitoreo, acompañamiento y

Supervisión

Monitorear, acompañar y supervisar los procesos pedagógicos y de gestión de los Especialistas, Director y Docentes de la UGEL, CETPRO, EBA, Supervisores y Facilitadores del PRONAMA, para recoger, procesar y sistematizar información y tomar decisiones oportunas en la mejora del servicio educativo en la región.

P Visitas

3 Espec14

Direc30

Docex x x x 3 200.00

Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

2Evaluación de los aprendizajes en

EBA

El NCL, socializa, autocapacita y capacita en estrategias para la evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica Alternativa, para que la norma sea aplicada a partir del presente año académico

PReuniones y

Talleres

03 Espec. 04 integr. Equipo local 06

directores y 50

x x x 1 949,00Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

3Lineamientos para la elaboracion de

material autodidáctico

En el año 2009, la DRE autorizó la forma de atención semipresencial a los CEBA. En el proceso de monitoreo, se ha evidenciado que los docentes tienen dificultades para la elaboración de material autodidáctico para los estudiantes como soporte para el logro de aprendizajes, por lo que es necesario que se inicie la construcción de este material en los campos de ciencias y humanidades.

T Talleres

03 Espec. 04 integr. Equipo local 06

directores y 40

docent.

x 2 104,00Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

4Encuentro Regional de Estudiantes

EBA

Garantizar la organización del COPAE en los CEBA para identificar y consolidar el liderazgo y su participación en la gestión, los mismos que vienen de participar en el CEBA, luego en la UGEL y concluyen en la región.

T Encuentro

12 estudiantes líderes (04 por cada

UGEL)

x 1 412,00Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

5Formulación del Banco de Módulos

Ocupacionales del Ciclo Básico

Ordenar la oferta formativa a nivel regional de cuatro especialidades en el Ciclo Básico de los CETPRO, los mismos que son diversificados y contextualizados del CNTC los cuales serán reconocidos con una Resolución Regional

T Talleres3 Espec

50 Doce

x x 2 325,00Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

6Metodología para la elaboracion de

Proyectos Productivos

Es una necesidad de que los docentes tengan el dominio de la planificación y ejecución de Proyectos Productivos y por ende trascienda en la formación de los estudiantes aprendiendo a trabajar para ingresar al mundo de la acción, que sientan el gozo de hacer las cosas de producir, de generar bienes o servicios vinculados a la realidad de la vida.

T Taller 3 Espec30 Doc

x 3 202,00Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

7Réplica de los Talleres ejecutados por

el MED

El MED convoca a Especialistas a talleres descentralizados y luego debemos realizar las réplicas a Especialistas, Directores y equipos de docentes para la generalización en cada jurisdicción.

T Taller

3 Espec y equipos

de capacitaci

ón

x x X 1 200,00Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

8 EXPOFERIA REGIONAL 2010

Por la Semana de la Educación Técnica el MED, ejecuta la etapa nacional de la EXPOFERIA, para la participación en ésta etapa se debe seleccionar los mejores trabajos que nos representarán en Lima, por lo que se debe ejecutar la etapa regional.

T Feria03

UGELx 2 869,00

Prof Carmen Montes Viza Esp. Educ. Ocupacional, Adultos y

Alfabetización

18 261,00SUB TOTAL

AREA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL

ÁREA DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVO

Plan Operativo Institucional 2011

81

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

1

Seguimiento, supervisión y monitoreo del servicio de TOE y Educación Ambiental en la II. EE. Del ámbito regional

Verificar, preferentemente en el área rural, los documentos de gestión y la labor que desarrollan los especialistas de UGEL y los directores y docentes de las II. EE. en las áreas de Tutoría y Orientacón Educativa y en Educación Comunitaria y Ambiental.

P Visitas15

Visitasx x x x 3,615

Prof. Fernando Guevara de TOE/DREMO

2VIII Encuentro Regional Tutorial de Intercambio de Experienc. Vivenciales – 2011.

VIII Encuentro Regional de Intercambio de Experiencias de Tutoría y Orientación Educativa (seminario-taller) dirigido a especialistas de TOE de las UGEL, a los Directores y docentes Tutores seleccionados e invitados de las Instituciones Aliadas; para exponer y compartir lo más resaltante de sus experiencias vivenciadas. Se contara con apoyo de especialistas de la DITOE.

T Encuentro 1 x 5,040Profs. Fernando

Guevara/DREMO

3

Talleres de capacitación en Educación Sexual Integral dirigido a Especialistas de UGEL, Directores y Docentes Tutores en las 03 UGEL.

Taller de capacitación dirigido a Especialistas de las UGEL y directores de II. EE. seleccionadas; sobre Educación Sexual Integral: Infecciones de Transmisión Sexual, Acoso sexual, embarazo adolescente, instituciones de apoyo en casos de abuso sexual, etc; para cuyo efecto se tendra el apoyo de especialistas de la DITOE, MINSA, fiscalia, PNP, Centro de Emergencia Mujer, etc

T Taller 1 Feria x 3,757Especialistas de ECA de la

DREMO .

4

Capacitación en Educación Comunitaria y Ambiental dirigido a Especialistas de UGEL, Directores y Docentes Tutores en las 03 UGEL.

Taller de capacitación en Educación Comunitaria y Ambiental; y, Aplicación del Enfoque Ambiental, dirigido a Especialistas de las UGEL y directores de II. EE. Seleccionadas con fines a Reactivar los Comites Ambientales Escolares (CAES) existentes y ampliar su conformación en otras IIEE.

T Unidad 1 x 3,757Prof. Fernando Guevara de

ECA/DREMO

16,169

72,902 279,730

ENTIDAD : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE MOQUEGUA

UNIDAD EJECUTORA : 300 EDUCACION MOQUEGUA

UNIDAD ORGANICA : DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

U. MED. CANT.TRIM

ITRIM

IITRIM III

TRIM IV

1 Encuentro Macro Regional de COPAREsAnalizar la organización y el funcionalmiento de los COPAREs a nivel

macroregional. T Taller 1 x 3887 Lic. Edward Zea Jara

2

Taller Planificacion Estrategico en elMarco del SIRPLAN Dirigido aEspecialistas de las UGELs

Desarrollar contenidos sobre planeamiento estrategico en base al SIRPLAN T Taller 1x

Lic. Edward Zea Jara

3887

ÁREA: PLANIFICACIÓN

SUB TOTAL

ÁREA: INFRAESTRUCTURA

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDADTIPO ACT.

META TOTAL CRONOGRAMA Presupueto asignado 2010

segun PIA

COSTO DE LA ACTIVIDAD

RESPONS.

SUB TOTAL

TOTAL

Plan Operativo Institucional 2011

82

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

1Monitoreo y Supervisión de mantenimiento de infraestructura de Institutos Superiores Públicos

Monitorear la ejecución de mantenimiento preventivo de la infraestructura de

los Institutos superioresT MANT. 16 x x 2560 Téc. JUAN ALEJO COAYLA

2 Evaluación de proyectos de Inversión Pública- fase Pre invesión.

El Área de infraestructura revisa los Perfiles y da la conformidad siempre que estos cumplan con el sistema del SNIP y las Normas t{ecnicas del Ministerio de Educación.

P Proyectos 20 x x x x 2000 ARQ. RCARDO SOSA G.

3

Evaluación de Proyectos de Inversión Pública- fase Inversión .

Los Proyectos presentados por las diferentes Instituciones, el Área de

Infraestructura revisa el Proyecto y vela por el cumplimiento de las Normas

técnicas vigentes.

P Exp.Téc. 20 x x x x 2000 ARQ. RCARDO SOSA G.

4 Supervisión de obras en locales educativosSupervisa la ejecución de obra en los Institutos Superiores según las Partidas del Expediente Técnico

P II.EE. 9 x x x 1350 ARQ. RCARDO SOSA G.

5

Supervisión de Infraestructura, Equipamiento y Mobiliario de ISTP y EBR, para Creación, Ampliación y cambio de local.

Esta Área verifica la Infraestructura de las Instituciones Superiores e IE.

Privadas da la conformidad de habitabiloidad y seguridad del local

Educativo.

T Inatitutos I.e. 20 x x 2000 ARQ. RCARDO SOSA G.

6 Recepción y Transferencia de ObrasRecepcionar y trnasferir las Obras en óptimas condiciones de habitabilidad y seguridad para la comunidad Educativa

P Obras 3 x x x x 1800 ARQ. RCARDO SOSA G.

7

Culminación de PIPs Formulados en los

años (UFP) 2008, 2009 y 2010

Algunos Proyectos elaborados en la UFP. Aún no estan declarados viables

por lo que es necesario continuar con las acciones conducentes a su

declaratoria de viabilidad del Proyecto.

P Perfil 20 x x x x 9600 ARQ. RCARDO SOSA G.

8

Asesoramiento especializado, Supervisión

y Monitoreo a Acciones de Cumplimiento

de Funciones a UGELs.

Monitorear el cumplimiento de Funciones de los Técnicos de Infraestructura

de las UGELs.

P Monitoreo 12 x x x x 1400 ARQ. RCARDO SOSA G.

9

Declaratoria de Fabrica del Local de la

Direcci{on Regional de Educación

Moquegua

Elaborar Expediente Técnico para inscribir el edifio Institucional en la

Oficina de Registros Públicos de Moquegua.

T Exp.Téc. 1 x x 5000 Téc. JUAN ALEJO COAYLA

27710

1Mantenimiento de la Infraestructura

Tecnológica.

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de equipos de cómputo, impresoras,

switch, routers, servidores, scanners.T

122x x x 3320

Área de Informatica

2 Renovación de Equipos de Cómputo

Se continuara con el proceso de innovación de equipos de cómputo. Puesto

que aun no se ha cubierto esta necesidad sobre todo en las áreas que utilizan

sistemas de información

T20

x x 44800Área de Informatica

3 Adquisición de Impresoras láser.Actualmente se cuenta con aproximadamente 20 impresoras láser para 83

trabajadores T 30 x x 13500 Área de Informatica

4Adquisición de Discos Duros para servidor

de datos

Actualmente existe un servidor nuevo que no está operativo por falta de discos duros, y se necesita para implementar un servidor de datos de respaldo para salvaguardar la información de la DREMO

T8

x 6720Área de Informatica

5 Adquisición de Software Antivirus

Es necesario la compra inmediata de software antivirus para la protección de

la información producida diariamente por nuestra institución en los

servidores con los sistemas SUP, SIAF, NEXUS, ESCALAFON, SISAD.

T

4

x x 2000

Área de Informatica

6 Migración de Servidores de Red

Se tiene 1 servidor obsoleto en funcionamiento por el sistema LOTUS y

ESCALAFON, por eso es que se migrarán estos sistemas a un nuevo servidor.

T1

x 1500Área de Informatica

SUB TOTAL

ÁREA: INFORMATICA

Plan Operativo Institucional 2011

83

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

7 Desarrollo de una nueva Página Web

Mejorar la distribución de la información creciente catalogada como

necesaria para ser publicada en la web, según la ley de transparencia.

T Modulo 1 x x 3000Área de Informatica

8Actualización de Fichas Técnicas para cada

PC de la Institución.

Es necesario contar con un inventario técnico de todo el parque informático

de la Institución. T 1 x 500

Área de Informatica

9Creación de un PETI (Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información) para la DREMO.

Es necesario establecerse estrategias a largo plazo para respaldar la parte

tecnológica al Plan Estratégico institucional.T 1 x x 5000

Área de Informatica

10 Creación de un Plan de Contingencias Es necesario contar con lineamientos a seguir ante eventualidades y desastres T 1 x x 2500 Área de Informatica

11Desarrollo e implementación de Software de Gestión de Resoluciones en línea.

Este sistema permitirá digitalizar las resoluciones emanadas por la sede administrativa, creando una base de datos capaz de ser consultada remotamente, localmente por los usuarios involucrados en el tema.

T Paquete 1 x 3000

Área de Informatica

85840

1

"Taller sobre Simplificación

Administrativa y formulación de

documentos de Gestión de las Instancias de

Gestión Educativa Descentralizadas: DRE,

UGELs e Instituciones Educativas de la

Región Moquegua".

Mediantde el DS N° 027-2007-PCM, laaPresidencia del Cosejo de Ministros

ha señalado 12 Politcas Nacionales que actualmente son de obligatorio

cumplimiento del Gobierno Nacional, Regional y Local y c/u de los

Ministerios; al Sector Educación corresponde cumplir la Décima politica

referidos al tema de la SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA cuyo

cumplimiento supervisa la PCM, por lo que coreponde a la DRE brindar

asesoramiento técnico especializado a las UGELs y en coordinación a las

II:EEs. de EBR e IIEE. Superior de la Región Moqueua.

T Taller 1 x 2300 Gabriel Simón Tito Valeriano

2

Desarrollo del "Foro sobre la

Descentralización y Gestión de las

Instancias de Gestión educativa

Descentralizada como son: DRE, UGEL

"MN", "GSC" E "Ilo" ai como de las

Que, al haberse aprobado la nueva estructura del Sistema Educativo Peruano mediante

la Ley 28044 y según el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, la Presidencia del

consejo de Ministros ha señalado 12 Politicas Nacionales que actualmente son de

obligatorio cumplimineto para todos y c/u de los ministerios y dem{as entidades del

Gobierno Regional; al sector Educación corresonde cumplir la 1° politica

DESCENTRALIZACIÓN cuyo cumplimiento supervisa la PCM a traves de la

Secretaria de descentralización, por lo que le corresponde a la DRE brindar

asesoramiento técnico especializado a las UGELs y en coordinación a las Instituciones

Educativas de Educación Básica, Técnico productiva e IES de la Región Moquegua,

afin de asegurar y comprender la transferencia dre las competencias, funciones y

recursos, así como fortalecer la delimitación con precisión sobre las funciones,

competencias y esquemas adecuados de coordinación entre los niveles de gestión

educativa.

T Foro 1 x 1487 Gabriel Simón Tito Valeriano

3787

ÁREA DE RACIONALIZACIÓN

SUB TOITAL

ÁREA DE PRESUPUESTO Y FINANZAS

SUB TOTAL

Plan Operativo Institucional 2011

84

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

1Capacitación sobre Comité de Gestión

Presupuestaria y unidades de costeo a

especialistas en finanzas de las UGELs

La distribución del presupuesto de las Unidades Ejecutoras se realiza a traves

del Comité de Gestión Prespupuestaria de acuerdo a la Resolución

Ministerial N° 0124-2005 que aprueba el Reglamento de los Comités de

Gestión Presupestaria.

T Taller 1 x 100 Área de Finanzas

2Capacitación sobre formulación de presupuesto a especialistas en finanzas de la UGELs

Las Unidades de Gestión Egucativa Local tiene un presupuesto que no

alcanzar a cubrir sus necesidades reales de gastoT Taller 1 x 100 Área de Finanzas

200

1Actualización del Padrón de Instituciones

Educativas

Procedimiento que ofrece el marcol censal de las operaciones estadísticas

que aplica el área de estadística en coordinación con las UGELs.P

Docs. 20x x x 513

Área de Estad{istica

2Capacitación a Directores de Instituciones

Educativas, Superior

Actividad orientada a fortalecer las capacidades de los II.EE. Directores de

IST necesarias para actualizar el padrónT

13 Directores

x x 600 Área de Estad{istica

3

Estadística B{asica Electrónica ESBAS

(Cronograma de Ejecución)

Operación estadística Censal que se apoya en las TIC para recolectar

información sobre el N| matriculados y docentes en c/da Institución educativa

o programa del sistema educativo al inico de cada año.

P

13

Director

es

x x x 600

Área de Estad{istica

4 Censo Escolar (cronograma de Ejecución)

Operación censal que recolecta datos agregados de alumnos matriculados según sexo, edad, lengua materna y necesidades educativas ; especiales; de docentes, según sexo, función, horas de clase y especialidad de titulo optado, en c/da intitución educativa o programa del sistema educativo regional; y de locales escolares.

P

13

Director

es

x x x 600

Área de Estad{istica

5Georreferenciación de Centos Poblados con

Servicios EducativosActividad que permite la actualización de la ortografia educativa T Informe x x x x 500 Área de Estad{istica

6Validación del Padrón de Instituciones Educativas y Programas

Actividad que se lleva a cabo mediante visitas de campo en la que se verifica las variables básicas del padrón de Inst. Educativas

T Informe x x x 500 Área de Estad{istica

7Supervisión y coordinación con UGEL en

ACTIVIDADES ESTADISTICAS.

Por ser una entidad normativa la DREMO Coordina, supervisa, monitorea

II.EE. En coordinación con el MEDP II:EE: 607 474

Área de Estad{istica

3787

26,509.92 125211

.

ENTIDAD : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE MOQUEGUA

UNIDAD EJECUTORA : 300 EDUCACION MOQUEGUA

TOTAL

SUB TOTAL

ÁREA DE ESTADÍSTICA

SUB TOTAL

Plan Operativo Institucional 2011

85

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

UNIDAD ORGANICA : OFICINA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

U. MED. CANT.TRIM

ITRIM

IITRIM III

TRIM IV

1 Evaluación del Personal Aplicación de ficha de Evaluación T Aplic. De Ficha

65 x x 100 Jefe de Personal

2 Campañas de Salud Campañas de Salud Integral atención Primaria T Atención Ind.

70 x x 100 Serv. Social

3 Act. Recreativas y de MotivaciónMotivación/Salud Mental-Resaltar fechas importantes de calendario

T Grupal 70 x x 2,600Serv. Social

4 Acciones de Personal Charlas sobre normativa administartiva vigente T Grupal 70 x x 300 Jefe de Personal

5 Pensiiones Charla sobre normas laborales T Und. 50 x 300 Pensiones

6 Pensiones Charla "SISTEMA DE PENSIONES ONP" T Und. 70 x x 300 Pensiones

3,700

1

Adquisición del SOAT para las 3

unidades móviles de la Sede

Regional de Educación Moquegua

Adquisición del SOAT para las 3 unidades móviles de la Sede

Regional de Educación Moquegua

T

X

600

Área de Abast.

2

Asistencia a Curso de Capacitación y Actualización al personal del Área de Abastecimientos

Asistencia a Curso de Capacitación y Actualización al

personal del Área de Abastecimientos

T

X

800

Área de Abast.Proveer con el material Técnico Pedagógicode inicio y finalización del año escolar para los Institutos Superiores

Proveer con el material Técnico Pedagógicode inicio y

finalización del año escolar para los Institutos Superiores

T

X

1,500

Área de Abast.Adquirir Primas de Seguro a la Infraestructura Educativa Inmueble, Maquinaria y Equipo, Bienes No Depreciables

Adquirir Primas de Seguro a la Infraestructura Educativa

Inmueble, Maquinaria y Equipo, Bienes No Depreciables

T

X

100,000

Área de Abast.Monitoreo del proceso Abastecimientos y Conrol de Almacén a Unidades de Gestión Educativa Local de Mariscal Nieto, San Ignacio de Loyola Ichuña, Gral. Sánchez Cerro e Ilo.

Monitoreo del proceso de Abastecimientos y Conrol de

Almacén a las Unidades de Gestión educativa Local de

Mariscal Nieto, San Ignacio de Loyola Ichuña, general

Sanchez Cerro e Ilo.

T

X

1,500

Área de Abast.

104,4007,732.06 108,100

RESPONS.

ÁREA: PERSONAL

SUB TOTALÁREA: ABASTECIMIENTOS

SUB TOTALTOTAL

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDADTIPO ACT.

META TOTAL CRONOGRAMA Presupueto asignado 2010

segun PIA

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Plan Operativo Institucional 2011

86

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV TOTAL RO RDR OTROS*

Denominación : DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD

Monitoreo de las actividades Salud Materno Neonatal Informe 20 5 5 5 5 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Supervision de las Actividades de la salud Materno Neonatal Informe 15 4 4 4 3 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Reunion de Evaluacion de la Salud Materno Neonatal (Local) Reunion 2 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Reunion de Evaluacion de la salud Materno Neonatal ( Nacional) Reunion 2 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Reunion de la a Semana del Niño por Nacer Reunion 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Reunion por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura Reunion 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Reunion tecnica de comité de Prevencion de Mortalidad Materna y Perinatal Informe 4 1 1 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Taller de Capacitacion en salud Materno neonatal Taller 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Taller de Capacitacion en "Emergencias Obstetricas y Neonatales" Taller 1 1 DESAP- ESSSY REPRODUCTIVA

Talleres de Capacitación en AIS Niño y ESNI Informe 8 1 4 3 UNIDAD EJECUTORA 400

Monitoreo y Supervisión AIS Niño y ESNI Informe 12 4 4 4 4 UNIDAD EJECUTORA 400

Evaluación AIS Niño y ESNI Informe 6 1 2 1 2 UNIDAD EJECUTORA 400

Monitoreo, supervision del Articulado Nutricional Informe 6 2 2 2 UNIDAD EJECUTORA 400

Evaluacion, Control AIS ESAN Informe 4 1 1 1 1 UNIDAD EJECUTORA 400

Talleres de Capacitacion ESANS y PVL Informe 4 1 1 1 1 UNIDAD EJECUTORA 400

Monitoreo y Coordinacion PAC Informe 4 1 1 1 1 UNIDAD EJECUTORA 400

Elaboración del Diagnóstico Situacional de Salud Bucal Informe 4 1 1 1 1 DESAP - ESN SALUD BUCAL

Difusión de documentos normativos Informe 2 1 1 DESAP - ESN SALUD BUCAL

Capacitación al personal Odontólogo RRHH Capacitado 2 1 1 DESAP - ESN SALUD BUCAL

Evaluación Semestral Informe 2 1 1 DESAP - ESN SALUD BUCALMonitoreo, supervisión, evaluación y control de las intervenciones en salud Informe 30 10 10 5 5 DESAP - ESN SALUD BUCAL

Reuniones Nacionales Informe 2 1 1 DESAP - ESN SALUD BUCAL

Garantizar la implementación y Ejecución de los procesos de las actividades de Salud Bucal

CICLO NIÑO

Atención Odontológica Básica Persona Tratada 6000 1500 1500 1500 1500

Aplicación flúor barniz Persona Tratada 800 200 200 200 200

Alta Básica Odontológica Persona Tratada 1300 325 325 325 325

CICLO ADOLESCENTE

Atención Odontológica Básica Persona Tratada 6000 1500 1500 1500 1500

Alta Básica Odontológica Persona Tratada 200 50 50 50 50

Gestante Adolescente con Profilaxis Persona Tratada 200 50 50 50 50

Alta Básica Odontológica en Gestante Adolescente Persona Tratada 40 10 10 10 10

CICLO JOVEN

Atención Odontológica Básica Persona Tratada 4000 1000 1000 1000 1000

Alta Básica Odontológica Persona Tratada 200 50 50 50 50

Gestante Joven con Profilaxis Persona Tratada 1200 300 300 300 300

Alta Básica Odontológica en Gestante Joven Persona Tratada 80 20 20 20 20

CICLO ADULTO

Atención Odontológica Básica Persona Tratada 4000 1000 1000 1000 1000

Alta Básica Odontológica Persona Tratada 300 75 75 75 75

Gestante Adulto con Profilaxis Persona Tratada 500 125 125 125 125

Alta Básica Odontológica en Gestante Adulto Persona Tratada 60 15 15 15 15

CICLO ADULTO MAYOR

Atención Odontológica Básica Persona Tratada 1500 375 375 375 375

Alta Básica Odontológica Persona Tratada 60 15 15 15 15

Gestion de la estrategia Informe 4 1 1 1 1

Monitoreo Informe 36 3 3 3 3

Supervision Informe 4 1 1 1 1

Evaluacion Informe 2 1 1

Capacitacion Informe 4 1 1 1 1

Implementacion de Normas tecnicas TBC VIH Atencion Integral de PVVS, Manejo sindromico y Guias VIH Norma 5 1 2 1 1

Monitoreo de actividades Poblacion Vulnerable HS y TS Promotores, Monitores y Consejero profesional Informe 108 27 27 27 27

Gestion de la estrategia Informe 4 1 1 1 1

Monitoreo Informe 12 3 3 3 3

RED MOQUEGUA , RED ILO

O.G.3: Conducir el desarrollo de acciones de atención

integral de salud, orientadas a disminuir la incidencia de

enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónico

degenerativas y por factores externos.

Conduccion de la gestion de la estrategia ITS VIH -Sida y

Tuberculosis

O.G.3: Conducir el desarrollo de acciones de atención

integral de salud, orientadas a Conduccion de la gestion de la

O.G.1: Contribuir en la disminución la

Morbimortalidad Materno Neonatal, con énfasis en la

población de menores recursos, con enfoque de

derechos

Conduccion de la Gestion de la Estrategia Materno

Neonatal

Desarrollo de normas y guias tecnicas en salud Materno

NeonatalO.G.2:Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica en menores de 5 años

basadas en el enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y

extrema pobreza

Conducción de la Gestion de la EstrategiaNutricional

O.G.3: Conducir el desarrollo de acciones de atención

integral de salud, orientadas a disminuir la incidencia de

enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónico

degenerativas y por factores externos.

Conducir acciones de promoción, prevención, atención y control que

desarrollan las Redes para disminuir la morbilidad de las enfermedades de la cavidad

bucal en un 10% de la población afectada.

Formulación del Plan Operativo

Matriz de Programación de Actividades Operativas

Programación de Actividades Operativas Articuladas

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO

META FISICA OPERATIVAREQUERIMIENTO FINANCIERO UNIDAD (ES) ORGANICA (S)

RESPONSABLES (9)ACTIVIDADES OPERATIVAS (2)UNIDAD DE MEDIDA (3)

META Y CRONOGRAMA DE PROGRAMACION (4)

Plan Operativo Institucional 2011

87

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Supervision Informe 4 1 1 1 1

Evaluacion Informe 2 1 1

Capacitacion Informe 4 1 1 1 1Implementacion de Normas Tecnicas de Enfermedades Metaxenicas Chagas - ZoonosisReunion Multisectorial Reunión 4 1 1 1 1Campaña de Deteccion de HTA (por ACLAS) Campaña 23 23Campaña de Deteccion de Diabetes (por ACLAS) Campaña 23 23Campaña de Detección de Catarata (por ACLAS) Campaña 23 5 6 5 7Campaña de Detección de Errores Refractivos (por ACLAS) Campaña 23 23Pasantía de Recurso Humano en Salud Ocular (INO) Capacitación 2 1 1Replica para personal de Establecimiento de Salud Reunión 1 1Reunión Técnica Fortalecimiento Manejo de cada Daño Reunión 2 1 1Implementación de instrumento para registro de casos Registro 1 1Monitoreo y seguimiento de registro de informacion Monitoreo 6 2 2 2Taller de Capacitación: Manejo de las herramientas de tamizajes en salud mental, Codificación HIS, Manejo de información x Redes de Salud Taller 2 1 1Reuniones Técnicas de monitoreo y Evaluación para el seguimiento de las actividades a nivel de redes Reunión 2 1 1Taller de Capacitación en las Guías de Práctica Clínica en Salud Mental :(1)Trastornos del Comportamiento debido al consumo de Sustancias Psicotropas, (2) Depresión y (3) Conducta Suicida

Taller 2 1 1Campañas de Información y educación sobre riesgos potenciales y factores protectores de salud mental según grupos etareos. Y Campañas de Difusión por el Día Mundial de la Salud Mental

Campaña 2 1 1Taller de Capacitación: Atención básica y/o interindisciplinaria: Diagnóstico, tratamiento psicofarmacológico, consejería en las principales morbilidades de salud mental.

Taller 1 1Taller de Capacitación en Metodología de Familias Fuertes para la prevenicón de la Violencia Familiar Taller 1 1Reuniones de Sensilización con los diferentes sectores respecto a la problemática, prevención y cuidado de la salud mental, para el desarrollo de propuestas articuladas

Reunión / Acta de acuerdos

4 1 1 1 1Visitas de asistencia Técnica, monitoreo y supervisión a las Redes y Microrredes. Visita 4 1 1 1 1Elaboración del Plan de Gestión de la Calidad comprende las diferentes líneas de acción Informe 1 1 Coordinador de Calidad

Conformación del Comité de Gestión de la Calidad de la DIRESA con Resolución Directoral Comité 1 1 Coordinador de Calidad

Reuniones del Comité de Gestión de la Calidad Reunión 4 1 1 1 1 Coordinador de Calidad

Conformación del Comité Regional Sectorial de Acreditación con Resolución del Gobierno Regional Comité 1 1 Coordinador de CalidadConformación del Comité de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud de DIRESA, redes y Micro Redes con Resolución Directoral Comité 8 8 Coordinador de Calidad

Monitoreo, Supervisión y Control del Plan de Gestión de la Calidad con sus diferentes líneas de acción Informe 6 1 2 2 1 Coordinador de Calidad

Capacitación a personal integrantes del diferentes comités de la Norma Técnica de Gestión de la Calidad, comprendiendo sus líneas de acción Reunión 1 1 Coordinador de Calidad

Reuniones de Evaluación del Plan de Gestión de la Calidad Reunión 2 1 1 Coordinador de Calidad

Autoevaluación de EE.SS. Informe 59 30 29 Coordinador de Calidad

Elaboración de Proyectos de Mejora de la Calidad en Salud por parte de los EE.SS. Informe 59 59 Coordinador de Calidad

Monitoreo a EE.SS. Por el Plan de Gestión de la Calidad Informe 12 3 3 3 3 Coordinador de Calidad

Denominación : DIRECCION DE GESTION Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL Informe 4 1 1 1 1 DGDRRHHReuniones de evaluación y programación Reunión 4 1 1 1 1 DGDRRHHMonitoreo y control Informe 3 1 1 1 DGDRRHHSupervision y asistencia técnica Informe 4 1 1 1 1 DGDRRHHReunión de Comité de calidad Reunión 11 3 3 3 2 DGDRRHHReunión de equipo de gestión Reunión 12 3 3 3 3 DGDRRHHFortalecimiento de elementos estructurales para el mejoramiento continuo de competencias del RRHH Plan 1 1 DGDRRHHEjecucion del plan de capacitacion Informe 8 4 4 DGDRRHHPersonas Capacitadas Persona 600 150 150 150 150 DGDRRHHGestionar la aprobación, de los lineamientos de Política Regional de desarrollo de Recursos Humanos como la implementación de los mismos. Documento 1 1 DGDRRHHFormular y ejecutar el analisis y Dx de los recursos humanos, aplicando la Planificación Estratégica (area administrativa como Desarrollo de RR.HH.), para el fortalecimiento de competencias del capital Humano

Documento Aprobado

1 1 1 DGDRRHH

Conducir los Programas de Internado y SERUMS, en concordancia con los lineamientos Nacionales.Documento elaborado

1 1 1 DGDRRHHConducir, administrar y monitorear la asignación de Remuneraciones , pensiones y otros beneficios de los servidores como las relaciones laborales colectivas en el marco legal vigente.

Gestion 1 1 DGDRRHH

Concertar con las Instituciones correspondientes (Colegios profesionales, Universidades) los procesos de Certificación y Recertificación del Recurso Humano,del sector como de los procesos técnicos de acreditación del personal, en concordancia con la normativa vigente

Gestion 1 1 DGDRRHH

Concertar y conformar con las Instituciones Regionales formadoras de RR.HH. en salud, el comité Regional en Pregrado, con el propósito que el perfil académico a desarrollar en el alumnado guarde relación con las necesidades sanitarias Regionales como con los lineamientos de política nacional

Gestion 1 DGDRRHH

Elaborar,Conducir, supervisar, evaluar y ejecutar el Plan Anual de Capacitación Regional, como de los procesos de formación del RR.HH. en el ámbito de la Región.

Gestion 1 1 DGDRRHH

Concertar y evaluar estratégias para el desarrollo de una cultura organizacional positiva y productiva, a nivel Regional como Interregional, fortaleciendo la motivación e incentivos laborales.

Documento elaborado

1 1 DGDRRHH

Concertar y Definir lineamientos Regionales de Investigación en salud, en el marco de las políticas vigentes. Informe 1 1 1 DGDRRHH

DENOMINACION: ECONOMIARegistrar contablementes las transacciones economicas que realiza la entidad Documentos 32528 8132 8132 8132 8132 AdministraciónEfectuar el pago a proveedores de bienes y servicios externos y/o internos Comprobantes de 8132 2033 2033 2033 2033

OG5 Desarrollar acciones orientadas a mejorar la

calidad de la atención de salud en el ámbito de la

DIRESA Moquegua

Desarrollar acciones orientadas a mejorar la calidad de la atención de salud en el

ámbito de la DIRESA Moquegua

O.G.6 Fortalecer el rol de autoridad sanitaria de la

DIRESA Moquegua

Mejorar las competencias en Gestiòn Sanitaria y Gestiòn

Administrativa de los Recursos Humanos de la

DIRESA

Mejorar las competencias en

integral de salud, orientadas a disminuir la incidencia de

enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónico

degenerativas y por factores

estrategia Prevencion y control de enfermedades metaxenicas y zoonoticas

O.G.5: Desarrollar acciones orientadas a mejorar la

calidad de la atención de salud en el ámbito de la

DIRESA Moquegua

Incrementar la oferta de servicios especializados para la atencion de las enfermedades no transmisibles en el 20 % de los EESS I-3, I-4

Incrementar la oferta de servicios para la atencion de

los problemas de salud mental, en el 20% de los EE. SS. y 50% en los hospitales

de la region.

Plan Operativo Institucional 2011

88

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Registrar los ingresos recaudados por los establecimientos de Salud y efectuar el deposito en la cuentas corrientes de la Entidad.Recibos de ingresos 1248 312 312 312 312

Verificar los gastos de las Asociaciones ACLAS (RO,RDR,SIS) Declaración Jurada 828 207 207 207 207Monitoreo a los establecimientos de salud sobre el manjo de fondos publicos Monitoreo 10 5 5

Capacitación al personal de la oficina Capacitación 11 5 6Evaluar el desempeño laboral del personal de la oficina Expediente 1 1

DENOMINACION: ASESORIA JURIDICA

Elaboraciòn de documentos (Informes, oficios, memorandums, etc.,) con contenido juridico Documento 800 200 200 200 200Revisiòn de dispositivos legales Dispositivo legal 120 30 30 30 30Participaciòn de las comisiones y grupos de trabajo Acciòn 4 1 1 1 1laboraciòn revisiòn y/o visaciòn de convenios, directivas, Normas tècnicas, Resoluciones, etc. Documento 1200 300 300 300 300Sistematizaciòn del acervo legal y ocumentario Informe 4 1 1 1 1Defensa y asesoramiento de funcionarios y servidores en litigios conforme a la Ley de la materia Acciòn 20 5 5 5 5Asistencia a cursos de capacitaciòn, del personal profesional y administrativo. Curso 12 3 3 3 3Contar con recursos humanos suficientes Acciòn 5 2 2 1 0Conta con ambientes adecuados de trabajo Acciòn 3 2 1 0 0

Implementaciòn de equipos de Alta tecnologìa Equipo 4 0 4 0 0

Implementaciòn de data legal (SPIJ) Data 1 1 0 0 0

Soporte de actividades operativas, evaluaciòn de equipos. Informe 2 0 1 0 1

DENOMINACION: DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL

Vigilancia Post Registro Sanitario a nivel Regional Vigilancia 72 18 18 18 18 HIG.ALIM

Habilitación Sanitaria y Validación Técnica del Plan HACCP a empresas de bebidas y alimentos. Inspección 1 1 HIG.ALIM

Asistencia técnica y aplicación de formatos a las Redes y Micro Redes de salud, Gobiernos Locales y otros sectores públicos y privados. Acción 4 1 1 1 1 HIG.ALIM

Fiscalización a establecimientos procesadores de alimentos para verificar la aplicación de las normas sanitarias. Acción 20 5 5 5 5 HIG.ALIM

Capacitación sobre Higiene Alimentaria a personal de las Micro Redes y otros sectores. Acción 1 1 HIG.ALIM

Asistencia técnica y capacitación a los Programas de Alimentación Escolar Saludable y Comedores Populares en las Micro Redes de Salud Acción 4 2 2 HIG.ALIM

Capacitación a Instituciones públicas y privadas sobre manipulación, conservación, almacenamiento y expendio de alimentos Acción 4 1 1 1 1 HIG.ALIM

Muestreo epidemiológico, identificaciòn carga parasitaria en parques y jardines. Muestreo 50 0 0 50 0

Capacitación sobre Tenencia Responsable en animales de compañía y enfermedades Zoonoticas. Informe 8 0 3 4 1

Dosificación antiparasitaria de canes Informe 70 0 0 70 0

Inspección Sanitaria de camales Informe 10 5 5 0

Asistencia técnica al personal de salud de las Redes en acciones de prevención y control de la zoonosis Acción 12 3 3 3 3

Vacunación antirrábica canina Campaña 1 0 0 0 1

Vigilancia de la Contaminacion Atmosferica (SO2) y H2S Vigilancia 8 2 2 2 2

Capacitación de Docentes, Alumnos y líderes comunitarios en el manejo de Riesgos Ambientales. Contaminacion Atmosferica y las consecuencias frente al cambio climatico y Radiacion UV en nuestras Regiòn.

Taller 2 1 1

Monitoreo de la Contaminacion Atmosferica (PM10) Monitoreo 24 6 12 6

Monitoreo de la Radiacion UV, Temp. Humedad, Presion, Viento. Monitoreo 120 30 30 30 30

Formación de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en cumplimiento del Reglamento de Estados de Alerta. Vigilancia 2 1 1

Vigilancia y monitoreo de la calidad sanitaria de los Recursos Hídricos en el ámbito Regional Acciòn 29 2 11 10 6

Vigilancia de la calidad sanitaria en playas de Ilo Acciòn 56 30 8 8 10

Vigilancia de cementerios Informe DEPASO

Vigilancia de Residuos Sólidos Hospitalarios Informe DEPASO

Asistencia Técnica a los establecimientos de salud para la adecuada gestión de sus residuos hospitalarios Informe 8 2 2 2 2 DEPASO

Cursos taller en Salud Ocupacional, para el fortalecimiento de Recurso Humano (redes, microrredes) Curso/taller 2 1 1

Monitoreo y Supervision cumplimiento de las inspección a centros productivos de las diversas actividades económicas y servicios. Informe 4 1 1 1 1

Fortalecimiento para el registro de Ficha de Aviso de Accidentes de Trabajo por las actividades económicas y establecimientos de salud. Informe 8 2 2 2 2

Elaboración de Perfiles de proyectos de investigación. Proyecto 1 1Capacitación: Riesgos ocupacionales en trabajadores de las Microeempresas, Bioseguridad Establecimientos de Salud, manejo de residuos sólidos en Relleno Sanitario

Taller 2 1 1

Capacitación en desarrollo de capacidades en la formulación de normatividad en salud ambiental y ocupacional Curso/Taller 1 1

Participación en Comisiones Ambientales de la Región, para identificar, priorizar y evaluar la problemática ambiental y de salud ocupacional Reuniones 8 2 2 2 2

Reuniones de coordinación Sectorial e intersectorial de promoción, protección y recuperación de la Salud ambiental y Ocupacional en el ámbito Regional

Reunion 8 2 2 2 2

Asistencia Técnica en los programas de vigilancia para la calidad del agua para consumo humano y servicios de saneamiento en el ambito regional. Informe 12 3 3 3 3Programa Vigilancia Calidad de Agua para consumo humano (PpR)

Monitoreo del cumplimiento de actividades del Programa de Vigilancia de la calidad de agua para consumo humano. Informe 4 1 1 1 1Programa Vigilancia Calidad de Agua para consumo humano (PpR)

Fortalecer la gestión de los residuos sólidos a través de la participación ciudadana y la vigilancia de las actividades relacionadas con los residuos sólidos

Infome 12 3 3 3 3Programa Vigilancia de Residuos Solidos Municipales

Supervision a Redes y Establecimientos de salud para evaluar el cumplimiento de los programas de Saneamiento Básico en su ámbito Informe 4 1 1 1 1 Saneamiento Basico

Conducir el desarrollo de

acciones de atencion integral de salud, orientadas a

disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles,

no transmisibles, cronicas degenerativas y por factores

externos en Moquegua.

O.G.6 Fortalecer el rol de autoridad sanitaria de la

DIRESA Moquegua

Mejorar las competencias en Gestiòn Sanitaria y Gestiòn

Administrativa de los Recursos Humanos de la

DIRESA

Garantizar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas de consumo humano que se consumen en el ámbito

regional, así como también disminuir la incidencia y

prevalencia de las zoonosis en la salud pública a nivel

Regional

Formular planes, programas, proyectos y estudios de

investigación aplicada en salud ocupacional, asi como la de medidas de prevención y supervisión para mejorar la salud de la población laboral de las diversas actividades

económicas y de servicios en el ámbito regional y local.

ZOONOSIS

Fomentar actividades de prevención de la salud para lograr entornos saludables y

mejorar el control de los riesgos y daños a la salud individual, colectiva y del

medio en la gestión ambiental de las sustancias químicas y

residuos peligrosos

CALIDAD AIRE

REC-HIDRICOS

SALUD OCUPACIONAL

O.G.6 Fortalecer el rol de autoridad sanitaria de la

DIRESA Moquegua

Mejorar las competencias en Gestiòn Sanitaria y Gestiòn

Administrativa de los Recursos Humanos de la

DIRESA

Plan Operativo Institucional 2011

89

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Vigilancia de Aedes Aegypti, Vector del dengue y fiebre amarilla Informe 12 3 3 3 3 CONTROL VECTORES

Vigilancia de Anopheles spp. Vector de la Malaria Informe 12 3 3 3 3

Vigilancia de Triatominos, Vector de la Enfermedad de Chagas Informe 12 3 3 3 3

Vigilancia de Rattus rattus y Rattus, novergicus, reservorios de la leptospirosis,peste, tifus murino,etc. Informe 12 3 3 3 3

Control de Triatominos, vector de la Enfermedad de Chagas Viviendas Rociadas 12 3 3 3 3

Control de Roedores: Rattus rattus, Rattus novergicus Informe 12 3 3 3 3

Capacitacion en acciones de vigilancia y control de vectores y roedores Curso Taller 5 1 2 1 1

Analisis Microbiológicos para la Vigilancia de la calidad de agua de consumo humano Analisis 600 100 200 150 150 LABORATORIO AMBIENTAL

Programa Calidad Microbiologica de las Playas del Litoral Peruano Analisis 380 180 50 50 100

Análisis microbiológico de agua de piscinas Analisis 48 48 0 0 0

Analisis Microbiológicos de agua para la Protección de los recursos hídricos Analisis 150 20 40 50 40

Analisis Microbiológico de Aguas Residuales Analisis 8 2 2 2 2

Analisis Microbiológico de Aguas solicitados por terceros (Gob. Regional, Local, Mineras, etc) Analisis 150 40 30 30 50

Area de Microbiologia de Alimentos

Analisis microbiológicos para la Vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas de expendio. Analisis 400 100 100 100 100

Analisis Microbiológico de Alimentos solicitados por terceros (Gob. Regional, Local, PRONAA, ESSALUD, etc) Analisis 30 5 5 10 10

Area de Parasitologia:

Analisis Parasitológico para la Vigilancia de la calidad de agua de consumo humano Analisis 40 10 10 10 10

Area de Fisico Quimico:

Toma de muestra Muestra 400 100 100 100 100

Medida de parámetro de campo Análisis 400 100 100 100 100

Análisis parámetros físico químico (Tº, turbidez, color, dureza, cloruros, sulfatos, nitratos) Análisis 400 100 100 100 100

Vigilancia de cloro residual en area urbana. EPS Muestra 1200 400 400 400 400

Análisis fisicoquímico de aguas residuales (DBO y O2) Análisis 8 2 2 2 2

Capacitaciones

Capacitación: técnicas de muestreo Taller 2 1 1

Soporte técnico a Redes de Salud para el muestreo de agua y alimentos aplicando los protocolos establecidos. Informe 4 1 1 1 1

DENOMINACION: DIRECCION DE MEDICAMENTOS INSUMOS y DROGAS

Difusión de normativida vigente sobre Uso Racional de Medicamentos y Farmacovigilancia Informe 4 1 1 1 1

Distribución del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) a los Establecimientos de Salud vigente PNUME distribuído 60 0 30 0 30

Presentación de Informes Semestrales a DIGEMID sobre adquisisción de medicamentos esenciales fuera del petitorio Oficio 2 0 1 0 1

Reunión Técnica con Comité Farmacológico de Hospital Regional Acta 4 1 1 1 1

Implementación de los Comités Farmacológicos (CF) a nivel regional y de redes Acta 2 1 0 1 0

Charlas de difusión sobre el Uso Racional de Medicamentos en instituciones educativas Informe 12 3 3 3 3

Charlas educativas a la población organizada Informe 4 1 1 1 1

Capacitación sobre Uso Racional de Medicamentos y Farmacovigilancia Informe 24 6 6 6 6

Distribución de Hojas Amarillas Hoja amarilla 240 60 60 60 60

Capacitación sobre el correcto llenado de la Hoja Amarilla Informe 60 15 15 15 15

Recepción y Evaluación de las Hojas AmarillasHoja amarilla

reportada60 15 15 15 15

Distribución de ALERTAS DIGEMID Alerta DIGEMID 40 10 10 10 10

Evaluación de la disponibilidad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en el Almacén Especializado Informe 12 3 3 3 3

Evaluación de la disponibilidad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en los establecimientos de salud Informe 240 60 60 60 60

Programación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos de demanda Informe 2 1 0 1 0

Programación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos estratégicos en coordinación con DESAP Informe 4 1 1 1 1

Programación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos de soporte en coordinación con DESAP Informe 4 1 1 1 1

Programación de productos farmacéuticos de TARGA en coordinación con DESAP Informe 4 1 1 1 1

Programación de productos farmacéuticos inmunobiológicos en coordinación con DESAP Informe 4 1 1 1 1

Requerimiento de productos farmacéuticos y dispositivos médicos de los Establecimientos de Salud de la DIRESA Moquegua Pedido SIGA 250 50 80 80 40

Actualización y publicación del Listado de precios operativos SISMED Informe 4 1 1 1 1

Supervisión del funcionamiento y manejo del servicio de farmacia en los Establecimientos de Salud Acta 60 0 14 46 0

Evaluación del SISMED con jefes de Microredes y Hospital Acta 4 1 1 1 1

Capacitación sobre los Procesos del SISMED Informe 2 0 1 0 1

Asistencia técnica en el manejo del sistema informático SISMED en los EE SS Acta 100 25 25 25 25

Monitoreo de la aplicación del Sistema Informático SISMED en los Establecimientos de Salud Acta 60 15 15 15 15

Digitación de la información de consumo SISMED de los Establecimientos de Salud ICI 588 147 147 147 147

Digitación de la información de movimiento económico de los Establecimientos de Salud IME 588 147 147 147 147

Digitación de inventarios físicos SISMED de los Establecimientos de Salud Informe 49 49 0 0 0

Envío de consolidados ICIs e IMEs y Listas de Precios SIMED a DIGEMID Informe 24 6 6 6 6

Revisión de proyecto de inversión para la construcción del Almacén Especializado SISMED Revisión 1 1 0 0 0

Validación de los requerimientos de productos farmacéuticos y dispositivos médicos de los Establecimientos de Salud Validación 600 150 150 150 150

Vigilar la calidad sanitaria del agua para consumo humano, los servicios de saneamiento

básico, la gestión de los residuos sólidos y formular

políticas que contribuyan con la prevención de

enfermedades transmisibles y no transmisibles por la

carencia y deficiente servicios de agua y de saneamiento.

Conducir el desarrollo de acciones de atención

integral de salud, orientadas a disminuir la

incidencia de enfermedades

transmisibles, no transmisibles, cronicas

degenerativas y por factores externos en

Moquegua

Mejorar la conducción y regulación del suministro

de productos farmacéuticos y dispositivos médicos y el

Uso Racional de los medicamentos en los

Establecimientos Farmacéuticos de la Región

Moquegua

Asegurar la disponibilidad de los productos farmacéuticos y

dispositivos médicos en el 100% de los EE SS,

promover el Uso Racional de los medicamentos y

Fortalecer la regulación de los Establecimientos

Farmacéuticos de la Región Moquegua

Plan Operativo Institucional 2011

90

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Atención de requerimientos de productos farmacéuticos y dispositivos médicos de los establecimientos de salud Guía de remisión 3000 600 800 800 800

Recepción y Evaluación técnica de productos farmacéuticos y dispositivos médicos que ingresan al Almacén Especializado SISMED Acta 800 200 200 200 200

Elaboración de procedimientos operativos estándar de los procesos de almacenamiento Manual 1 1 0 0 0

Control de Inventarios del Almacén Especializado SISMED Informe 2 0 1 0 1

Gestionar transferencias de los productos farmacéuticos SISMED próximos a vencer, en sobrestock y/o substock Informe 12 3 3 3 3

Recepcionar los productos farmacéuticos y dispositivos médicos vencidos delos Establecimientos de Salud Informe 50 50 0 0 0

Tramitar la Baja de productos farmacéuticos y dispositivos médicos vencidos y deteriorados Informe 1 1 0 0 0

Actualización del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Informe 1 1 0 0 0

Inspección Reglamentaria, Autorización Sanitaria y de Seguimiento a Establecimientos Farmacéuticos registrados Acta 149 37 39 36 37

Verificación de donaciones, productos en calidad de abandono legal y de la estrategia sanitaria de inmunizaciones ingresados en Aduanas y otras instituciones públicas

Acta 6 2 1 2 1

Capacitación sobre normatividad legal vigente y actividades de Control y Vigilancia Sanitaria Informe 8 2 2 2 2

Actividad estratégica de Coordinación Interinstitucional Acta 4 1 1 1 1

Difusión de Normatividad sobre el Comercio Ilegal Informe 4 1 1 1 1

Pesquisas de productos por seguimiento y reglamentarias Acta 8 2 2 2 2

Evaluación de actas de inspección y de verificación de control y vigilancia sanitaria Informe 134 33 34 33 34

Elaboración y seguimiento del proceso sancionador Informe 10 2 2 4 2

Control y pago de multas Informe 12 3 3 3 3

Inmovilización de productos por denuncia u operativo conjunto Acta 2 0 1 0 1Recepción e internamiento de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios incautados por otras instituciones o en inspecciones de CVS

Acta 4 1 1 1 1

Envío a DIGEMID de productos presuntamente falsificados Acta 2 1 0 1 0

Inspección Publicitaria a Establecimientos Farmacéuticos públicos y privados Acta 125 31 31 32 31

Pesquisa Publicitaria a Establecimientos Farmacéuticos públicos y privados Acta 20 5 5 5 5

Captación Publicitaria Anuncio captado 10 2 3 2 3

Evaluación Publicitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Informe 20 5 5 5 5

Difusión y sensibilización sobre el Control Publicitario Informe 4 1 1 1 1

Registro de Establecimientos Farmacéuticos públicos y privados Registro 22 5 6 5 6

Registro de profesionales Químico-Farmacéuticos y otros Registro 16 4 4 4 4

Evaluación de documentos operativos de los Establecimientos farmacéuticos Informe 20 5 5 5 5

Apertura y habilitación de Libros de Estupefacientes y Psicotrópicos Formato 6 2 1 2 1

Fiscalización de estupefacientes y psicotrópicos en Establecimientos Farmacéuticos Acta 60 15 15 15 15

Evaluación de Balances trimestrales de Psicotrópicos y Estupefacientes Informe 8 2 2 2 2

Atención de requerimientos de Recetario Especial de Estupefacientes Ficha 20 5 5 5 5

DENOMINACION: DIRECCION DE PLANEAMIENTO PREVENCION Y CONTROL

Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas Informe 1 1 0 0 0

Evaluación del Plan Operativo 2010 Informe 1 1 0 0 0

Asistencia técnica para el monitoreo de los avances contemplados en el POI-2011 Informe 4 1 1 1 1

Informes de Seguimiento del POI 2011 Informe 2 0 1 0 1

Evaluación del POI 1er. Semestre 2011 Informe 1 0 0 1 0

Formulación del Plan Operativo de la DIRESA para el 2012 Informe 1 0 0 1 0

Gestión de la aprobación del Plan Operativo 2011 Informe 1 0 0 0 1

Consolidar la Solicitud de Asignación y Previsión Trimestral de Gastos de la Unidad Ejecutora Informe 4 1 1 1 1

Formular la Programación Trimestral de Gastos de la U.E. Informe 4 1 1 1 1

Mejorar los procesos relacionados con el

cumplimiento del rol de

Mejorar la conducción y regulación del suministro

de productos farmacéuticos y dispositivos médicos y el

Uso Racional de los medicamentos en los

Establecimientos Farmacéuticos de la Región

Moquegua

Asegurar la disponibilidad de los productos farmacéuticos y

dispositivos médicos en el 100% de los EE SS,

promover el Uso Racional de los medicamentos y

Fortalecer la regulación de los Establecimientos

Farmacéuticos de la Región Moquegua

Plan Operativo Institucional 2011

91

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Consolidar las Solicitudes de Ampliación de Calendarios de Compromisos de la U.E. Informe 12 3 3 3 3

Consolidar las Solicitudes de Demanda Adicional de la U.E. y su gestión al Pliego Gob. Reg. Informe 5 1 2 1 1Informes Técnicos para gestionar la aprobación de Créditos Suplementarios por transferencias SIS, mayor recaudación, saldos de balance Documento 5 1 1 1 2Consolidar las Modificaciones Presupuestarias Mensuales de la U.E. para su formalización Acción 12 3 3 3 3

Efectuar el Cierre Presupuestario 2010 de la U.E. Documento 1 1 0 0 0

Evaluación Presupuestaria 2010-2011 de la U.E. (Anual y Semestral) Documento 2 1 0 1 0

Análisis de la información de Ingresos y Gastos de la U.E. Informe 4 1 1 1 1

Informes Técnicos de la Situación Presupuestal de la Unidad Ejecutora Informe 3 1 1 1 0

Certificación de créditos presupuestarios Certificación 12 3 3 3 3

Programación y formulación del Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2012 de la U.E. Documento 1 0 1 0 0

Gestión de Aprobación del Presupuesto 2011 Documento 1 0 0 0 1

Gestiòn para la Aprobación del TUPA de la DIRESA Ordenanza Reg. 1 0 1 0 0

Formulacion de Manuales de Organización y Funciones DIRESA MOF 9

Revisión y aprobación de directivas RD 8 2 2 2 2

Revisión y proveído Presupuesto Analítico de Personal Informe 1 1 0 0 0

Soporte tècnico para fortalecimiento de Transferencia Funciones Contrato Cumplido 4 1 1 1 1

Asistencia técnica a las unidades organicas y organos desconcentrados de la DIRESA sobre aspectos de organización Informe 16 4 4 4 4

Desarrollar Gestiones para la obtención de Donaciones Gestión 4 1 1 1 1

DENOMINACION: DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD

Elaboracion del plan operativo de promoción de la salud 2011 Plan 1 1 DEPS

Reuniones técnicas de ánalisis con redes y Micro Redes Reunion 2 1 1 DEPS

V Encuentro Regional de Promoción de la Salud Reunión 1

Reunión tecnica de Evaluación y programación Reunión 1 1Asistencia tecnica a redes y micro redes para la implementación de las actividades de Promoción de la Salud a favor del articulado nutricional, materno, transmisibles y no trasmisibles

Visista 4 2 2

Estandarización del sistema de información y evaluación de promoción de la salud. reunion 1 DEPS

Fortalecimiento de capacidades de las acciones de promoción d la salud a favor de Inmunizaciones kits 1 1 DEPS

Fortalecimiento de cacacidades en Tecnicas de desiciones informadas. Taller 1 1 DEPS

Fortalecimiento de capacidades de las acciones de Promoción de la Salud en estimulación temprana Taller 1 1

Fortalecer las actividades de Promoción de la Salud a favor de la Campaña de Frio Reunion nacional 2 1 1

Fortalecer las actividades de Promoción de la salud a favor de la lactancia materna en Moquegua e Ilo reunion 2 2

Contribuir a la dismunición de la morbimortalidad Materno Neonaral,

con énfasis en la poblacièn de menores recursos, con efoque de

derechos.

Fortalecimiento de capacidades de las acciones de promoción d la salud a favor de la maternidad saludable Informe 1 1 DEPS

Fortalecer las actividades de las Unidades de Vigilancia Comunal a travós de la capacitación de los agentes comunitarios en Moquegua e Ilo Reunión 2 1 DEPSFortalecer las capacidades de los actores sociales impulsando las actividades de promoción de la salud para la elaboración de proyectos de desarrollo social en Ubinas e Ichuña

Taller 2 1 1

Socialización y buscar la implementación de las cartillas instructivas del Plan de incentivo, para le mejora de la gestión Municipal en la Red Moquegua e Ilo.

Taller 2 1 1 DEPS

Taller de fortalecimiento de capacidades en Promoción de la Salud en II.EE. Taller 1 1 DEPSReuniones de sencibilización con funcionarios de la DIRESA en cuanto a las intervenciones de Promoción de la Salud e implementación de Directivas ReunionesReuniones de trabajo con directivos de la DREMO y UGELs y directivos de las II.EE. Para implementación de directivas y firma de convenio al 2015 Taller 1 1 DEPS

Sensibilizar y promover ambientes libres de Humo de Tabaco en el ambito regional (Moquegua e Ilo) Reunión 2 2 DEPS

Instituciones Laborales Saludables ( Actividad Fisica) Moquegua e Ilo Reunión 2 DEPS

DENOMINACION: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Prevencion y supervisión de actos, resultados de la gestion de la Dirección Regional de Salud Acción 12 3 3 3 3 Auditor

Formulacion de Informes de Control de los resultados de la ejecucion de acciones y actividades de control (Programadas y no programadas) Acción 109 27 28 27 27 Auditor

Integrar y mejorar las competencias profesionales del personal auditor del OCI Acción 4 1 1 1 1 Auditor

DENOMINACION: EMERGENCIAS Y DESASTRESMejorar los procesos relacionados con el

cumplimiento del rol de autoridad sanitaria y de las

funciones de salud transferidas en el marco de la

descentralización.

Difundir la normatividad sobre la gestion de riesgos y el manejo de desastres de responsabilidad del sector salud Documento 1 1

CPCED

Asistencia e intervenciones en casos de emergencias y/o desastres a Redes y Micro Redes y E.E.S-S. intervención 3 1 1 1 CPCED

Actualizar el inventario sectorial de recursos humanos y materiales para la prevención atencion y control de emergencias y desastres Documento 1 1 CPCED

CPCED1

Fortalecer las funciones de conducciçon, regulación de la

DIRESA Moquegua.Mejorar las competencias en gestión sanitaria y gestión

administrativa de los recursos humanos de la DIRESA.

Asistir tecnicamente a las Redes y Micro redes en el proceso de estimación de riesgos de desastres de interes del sector salud Informe 1

Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica en menores de 5 años basadas en el enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y extrema pobreza.

Contrubuir en la disminución de la Morbimortalidad Materna, desnutrición crónica en menores de 5 años Conducir el desarrollo de Fortalecer las funciones de ocnducción, regulación de la DIRESA MoqueguaConducir el desarrollo de acciones de atención integral de salud, orientadas a

Fortalecer las funciones de conducciçon, regulación de la

DIRESA Moquegua

Mejorar los procesos relacionados con el cumplimiento del rol de autoridad sanitaria y de las funciones de salud transferidas en

el marco de la descentralización

Fortalecer las funciones de conducción, regulación de la

DIRESA Moquegua

cumplimiento del rol de autoridad sanitaria y de las

funciones de salud transferidas en el marco de la

descentralización

Implementar al año 2011, la estructura organizacional de la

DIRESA Moquegua acorde con el rol de autoridad

sanitaria y el cumplimiento de la funciones transferidas

Fortalecer las funciones de ocnducción, regulación de la DIRESA Moquegua

Plan Operativo Institucional 2011

92

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Implementar y aprovisionar los almacenes adelantados a nivel De Redes y Microredes. implementar 6 2 2 2 CPCED

Taller de capacitación en Planeamiento Hospitalario en emergencia y desastres (H.R.M. y H. Kennedy) Taller 1 1 CPCEDTaller en atencion pre Hospitalaria y atención de victimas en masa Redes Taller 1 1 CPCED

capacitación en administración de los servicios de Salud en desastres taller 1 1 CPCED

Taller Nacional frente a eventos recurrentes (lluvias y temporada de frio ) para el 2011 taller 2 1 1 CPCED

reunion taller Macro region Sur Reunion 4 1 1 1 1 CPCED

capacitacion en gestión de riesgos y comando de incidentes emergencias y desastres redes Taller 1 1 CPCED

reunion para la elaboracion y difundir el plan regional de prevención y atención de emergencias y desastres del sector salud Reunion 1 1 CPCEDTaller de Elaborarcion , aprobar y conducir la ejecución de los planes regionales de contingencia y respuesta de temporada de lluvias, temporada de frio

Plan 2 0 1 1 CPCED

Campaña de prevención de accidentes de transito campaña 1 0 0 1 CPCEDBrindar asistencia tecnica en redes, microrredes y gobiernos locales para la elaboración de planes, festividades, fiestas patrias, navidad ,año nuevo, yfestividades grandes de su zona.

plan 6 1 1 2 2 CPCED

DENOMINACION: EPIDEMIOLOGIA

Actualizar semanalmente EDAs Boletin 52 13 13 13 13 OEPI

Actualizar semanalmente IRAs Boletin 52 13 13 13 13 OEPI

Actualizar semanalmente las enf prevalentes locales Boletin 52 13 13 13 13 OEPI

Actualizar mensualmente la TBC Boletin 12 3 3 3 3 OEPI

Actualizar mensualmente la ETS /VIH Boletin 12 3 3 3 3 OEPI

Taller de control de brotes Taller 2 1 1 OEPI

Taller de MOPECE Taller 1 1 OEPI

Taller de RUV, control y efectos en la salud Taller 2 1 1 OEPI

Taller de capacitación Macro regional Taller 4 1 1 1 1 OEPI

Taller de capacitación en Software estadístico Taller 2 1 1 OEPI

Taller de capacitación en ASIS Local Taller 2 1 1 OEPI

Taller de capacitación en inmuno mprevenibles y ESAVI Taller 2 2 OEPI

Actualizar mensualmente sala situacional local Sala Situacional 12 4 4 4 4 OEPI

Elaboracion del ASIS Regional ASIS 1 1 OEPI

Difundir la normatividad epidemiológica Documento 4 1 1 1 1 OEPI

Asistencia técnica en aspectos epidemiológicos Informe 6 2 2 2 2 OEPI

Asistencia en elaboración del ASIS local Informe 5 2 2 1 OEPI

Asistencia en el control de brotes y desastres Informe 4 1 1 1 1 OEPI

Difundir la ocurrencia de daños en Hospital, Red y Micro red Boletin 12 3 3 3 3 OEPI

Fortalecer las funciones de conducción, regulación de la

DIRESA Moquegua

Mejorar las competencias en gestión sanitaria y gestión

administrativa de los recursos humanos de la DIRESA.

Educación continua para fortalecer las nuevas com

petencias

mejorar las competencias en gestion de riesgo y gestiçon

administrativa de los recursos humanos de la DIRESA

Mejorar las competencias en gestión sanitaria y gestión

administrativa de los recursos humanos de la DIRESA.

Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica en menores de 5 años basadas en el enfoque de derechos,

equidad de género e interculturalidad priorizando

las poblaciones de pobreza y extrema pobreza.

Reducción de la morbilidad en IRA, EDA y otras

enfermedades prevalentes

Conducir el desarrollo de acciones de atención integral

de salud, orientadas a disminuir la incidencia de

enfermedades transmisibles, no transmisibles, crónico

degenerativas y por factores externos en la Región

Conducir acciones de promoción, prevención, atención y control que

desarrollan las Redes para Disminuir la prevalencia de TBC y la incidencia de VIH

Plan Operativo Institucional 2011

93

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Unidad Organica: Dirección de Administración

Objetivo General: Modernizar y fortalecer la capacidad institucional

Meta 01: Dirección Administrativa

META I II III IV

Balance General F-1 Formato 1 0 0 0 1

Hoja de Trabajo- Balance General F-1 Formato 1 0 0 0 1

Estado de Gestión F-2 Formato 1 0 0 0 1

Hoja de Trabajo contable-Estado de Gestión F-2 Formato 1 0 0 0 1

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto F-3 Formato 1 0 0 0 1

Estado de Flujos en Efectivo F-4 Formato 1 0 0 0 1

Hoja de Trabajo de Estado de Flujo en Efectivo Documento 1 0 0 0 1

Anexo explicativo al Estado de Flujo de Efectivo Documento 1 0 0 0 1

Notas Contables Explicativas de los Estados Financieros Documento 28 0 0 0 28

Inmueble Maquinaria y Equipo AF-2 Formato 1 0 0 0 1

Anexo explic. Inmuebles Maquinaria y Equipo AF-2 Formato 1 0 0 0 1

Infraestructura Pública AF-2A Formato 1 0 0 0 1

Depreciación, Agotamiento y Amortización Acumulada AF-3 Formato 1 0 0 0 1

Otras Cuentas del Activo AF-4 Formato 1 0 0 0 1

Provisión para Beneficios Soc.y Obligaciones Previs. AF-5 Formato 1 0 0 0 1

Anexo explic. Provisión Beneficios Sociales AF-5 Formato 1 0 0 0 1

Hacienda Nacional Adicional AF-7 Temporal 1 0 0 0 1

Movim.de fondos administra la DNTP AF-9 Formato 3 0 0 0 3

Anulaciones de Giro AF-9A Formato 1 0 0 0 1

TOTAL

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Administración

Financiera

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

Plan Operativo Institucional 2011

94

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Recursos Recibidos del Tesoro Público AF-9B Formato 2 0 0 0 2

Otras Operaciones con la D.N.T.P. AF-9C Formato 1 0 0 0 1

Declaración Jurada AF-10 Formato 1 0 0 0 1

Declaración Jurada de funcionarios responsables, AF-11 Formato 1 0 0 0 1

Transferencias Corrientes Recibidas AF-12 Formato 1 0 0 0 1

Balance de Ejecución Presupuestaria EP-1 Formato 1 0 0 0 1

Estado de Fuentes y Usos de Fondos EP-2 Formato 1 0 0 0 1

Clasificación Funcional del Gasto EP-3 Formato 1 0 0 0 1

Distribución Geográfica del Gasto EP-4 Formato 1 0 0 0 1

Clasificación Funcional de Inversión Pública PI-2 Formato 1 0 0 0 1

Distribución Geográfica Inversión Publica PI-3 Formato 1 0 0 0 1

Balance Constructivo HT-1 dos,tres, varios dígitos Formato 3 0 0 0 3

Elaboración, Análisis de Estados de Cuentas.- Documento 31 0 0 0 31

Relación de asientos determinación de resultados al finalizar ejercicio -cierre contab. Nivel Ctas. Divisiones. N/C 13 0 0 0 13

Control de Obligaciones Previsionales OA-1 Formato 1 0 0 0 1

Contingencias OA-2 Formato 1 0 0 0 1

Gastos de Personal en Entidades Sector Público OA-4 Formato 1 0 0 0 1

Estadística del Personal Entidades Sector Público OA-5 Formato 1 0 0 0 1

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Administración

Financiera

Plan Operativo Institucional 2011

95

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Reporte trabaj. Y pensionistas D.L. 20530-19990 OA-6 Formato 1 0 0 0 1

Datos para el registro de contadores del Sector Publico OA-7 Formato 1 0 0 0 1

Conciliación de las Cuentas de Enlace y Anexos Documento 7 0 0 0 7

Conciliación del Saldos del Balance con los Inventarios Documento 2 0 0 0 2

Conciliación y Cierre del Presupuesto - 2009 Documento 3 0 0 0 3

Absolución de observaciones de Auditoría Documento 2 1 0 0 1

Elabora Programa de Actividades Documento 1 1 0 0 0

Elabora Evaluación de Actividades Documento 4 1 1 1 1

Elabora Informes al Director de Administración Documento 160 40 40 40 40

Elabora Memorandum para personal subalterno Documento 40 10 10 10 10

Imprimir el Libro Contable DIARIO Hojas 760 380 0 0 380

Imprimir el Libro Contable MAYOR Hojas 340 170 0 0 170

Llenar Libro de Inventarios y Balances Hojas 6 3 0 0 3

Elaboración Balance de Comprobación Formato 12 3 3 3 3

Elaborar los Análisis de las Cuentas Documento 96 24 24 24 24

Contabilización de las operaciones de Ingresos y Gastos Expediente 1,600 400 400 400 400

Elabora información complementaria de operaciones patrimoniales N/C 125 35 30 30 30

Imprimir reportes de los saldos de las cuentas Formato 165 36 42 42 45

TOTAL

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

Unidad de Administración

Financiera

Plan Operativo Institucional 2011

96

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Elaborar las Ecuaciones Probatorias Anexos 1 y 2 Documento 24 6 6 6 6

Balance de Ejecuciónde Presupuesto EP-1 Formato 12 3 3 3 3

Estados de Fuentes y Usos de Gastos EP-2 Documento 12 3 3 3 3

Balance General F-1 Documento 12 3 3 3 3

Estado de Gestión F-2 Documento 12 3 3 3 3

Notas Contables Explicativas de los Estados Financieros Documento 288 72 72 72 72

Hoja de trabajo contable Balance General Formato 12 3 3 3 3

Hoja de trabajo contable Estado de Gestión Formato 12 3 3 3 3

Llevar los libros auxiliares estándar de las Cuentas del Balance Tarjetas 480 120 120 120 120

Elaborar el Programa de Actividades Documento 1 1 0 0 0

Elaborar la Evaluación de Actividades Documento 4 1 1 1 1

Elaborar informes al jefe inmediato Documento 40 10 10 10 10

Llevar archivo de copias de O/C, O/S, Planillas de Remuneraciones, pensiones, viáticos y otros en orden cronológico y correlativo Documento 1,620 405 405 405 405

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Administración

Financiera

Plan Operativo Institucional 2011

97

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Formulación de comprobantes de pago Formato 1,400 350 350 350 350

Transferencia CCI por toda fuente de financiamiento Documento 500 100 150 100 150

Cartas Orden Documento 62 15 16 15 16

Giro de Cheques por todas las fuentes Formato 1,200 300 300 300 300

Operaciones sin cheque Documento 12 3 3 3 3

Registro, Libro Auxiliar de Bancos (Imprimir del SIAF) Libros 24 6 6 6 6

Registro, Libro Caja Fte. Fto. R.O. Y R.D.R.) Libros 36 9 9 9 9

Registrar los Ingresos en la Fase Determinado Documento 512 127 125 131 129

Registrar los Ingresos en la Fase Recaudado Documento 512 127 125 131 129

Elaborar los Recibos de Ingresos Formato 512 127 125 131 129

Girar Recibos Únicos Formato 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Efectuar los Depósitos en el Banco de la Nación Formato 512 127 125 131 129

Elaborar la relación de cheques en tránsito Documento 36 9 9 9 9

Elaborar la relación de cheques en Cartera Documento 36 9 9 9 9

Conciliación Bancaria Fte. Fto. Recursos Ordinarios y R.D.R. Documento 36 9 9 9 9

Elaborar Notas de Contabilidad por las Fte. Fto: R.O. Y R.D.R. Documento 36 9 9 9 9

Conciliación de las Cuentas de Enlace Documento 4 1 1 1 1

Formulación del Plan de Trabajo Documento 1 1 0 0 0

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Administración

Financiera. (Área de Tesorería)

Plan Operativo Institucional 2011

98

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Pago de Planillas Pensiones (firmar) Planillas 24 6 6 6 6

Pago de Planillas Haberes ( firmar) Planillas 24 6 6 6 6

Pago a Proveedores Documento 1,200 300 300 300 300

Custodia y archivado de comprobantes de pago Documento 1,400 350 350 350 350

Emitir Informes y Otros documentos Documento 80 20 20 20 20

Declaración del P.D.T. I.G.V. Renta mensual Documento 12 3 3 3 3

Evaluación Plan de Trabajo Documento 4 1 1 1 1

Afectación Presupuestal planilla de pensiones Documento 30 8 6 8 8

Afectación Presupuestal planilla de Remuneraciones Documento 30 8 6 8 8

Afectación Presupuestal Ordenes de compra Documento 250 60 60 60 70

Afectación Presupuestal Ordenes de servicio Documento 200 40 50 50 60

Afectación Presupuestal Planilla de viáticos Documento 220 40 50 65 65

Afectación Presupuestal de la Caja Chica Documento 32 8 10 8 6

Afectación Presupuestal de documentos emitidos por autoridad Documento 48 15 10 15 8

Elaborar Ejecución Presupuestaria Documento 16 4 4 4 4

Elaborar Estado de Recaudación de Ingresos Documento 12 3 3 3 3

Registro en Auxiliares de Compromisos por Partidas Documento 12 3 3 3 3

Elaborar Informes administrativos Documento 16 5 3 5 3

TOTAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Administración

Financiera. (Área de Tesorería)

Unidad de Administración

Financiera. (Área de Control

Presupuestal)

Plan Operativo Institucional 2011

99

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Solicitud de Cotización Formato 120 30 30 30 30

Cuadros Comparativos Formato 60 15 15 15 15

Orden de Compra Formato 500 110 130 130 130

Orden de Servicio Formato 300 75 75 75 75

Teléfonos Fijos Recibo 60 15 15 15 15

Teléfono Celular (Incluye RPM) Tarjeta 132 33 33 33 33

Agua Recibo 60 15 15 15 15

Luz Recibo 48 12 12 12 12

Arbitrios Municipales Formato 6 6 0 0 0

Impuesto Predial Formato 6 6 0 0 0

Mantenimiento de Equipos de Oficina Formato 36 9 9 9 9

Mantenimiento de Vehículos Formato 6 3 0 0 3

Embalajes y Fletes Formato 48 12 12 12 12

Alquiler de Inmuebles Formato 12 3 3 3 3

Mantenimiento de Vehículos (Maquinaria) Formato 6 3 0 0 3

Contrato Ädministrativo de Servicios Formato 72 18 18 18 18

Pago de SOAT Formato 20 0 0 0 20

Capacitacioanes Doc. 8 2 2 2 2

Informes Documento 300 90 70 70 70

Memorandum Documento 40 10 10 10 10

TOTAL

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

Unidad de Logística y Control

Patrimonial.

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

Plan Operativo Institucional 2011

100

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Codificar Bienes Patrimoniales de acuerdo a catalogo SBN Registro 58 15 14 15 14

Clasificar Bienes Patrimoniales de acuerdo a su naturaleza Registro 55 13 13 14 15

Elaboración de Cargos por Asignación de Bienes en Uso Formato 90 24 24 24 18

Participación en la entrega y recepción de cargos y bienes (Actas) Acción 15 0 7 3 5

Informar a SBN s/Inv.de bienes (Rpte.Imp. SIMI ver 30.0) Formato 25 25 0 0 0

Inventario Ambiental de Act.Fijos y Bienes no Depreciables Doc. 20 20 0 0 0

Elab.Informes de Depreciación de Bienes Act.Fijos Cta.33 Cuadros 15 4 4 4 3

Elaborar Inv. de Bienes Activos Fijos y Bienes No Deprec. Doc. 25 0 0 0 25

Formular Cruce de información de Inv.(Anterior/Actual) Doc. 25 0 0 0 25

Elaboración Papeletas de salida de bienes Doc. 60 15 15 15 15

Elaboración papeletas de desplazamiento de bienes Doc. 12 3 3 3 3

Pedido Comprobante de Salida Formato 860 200 220 220 220

Tarjeta Existencia Valorada Almacén Tarjeta 420 105 105 105 105

Control visible de Almacén Cuadro 420 105 105 105 105

Saldos en Existencia por Fuentes de Financiamiento Cuadro 24 6 6 6 6

Movimiento de Ordenes de Compra por Fte. deFto. Cuadro 24 6 6 6 6

Movimiento de Ordenes de Servicio por Fte. deFto. Cuadro 24 6 6 6 6

Resumen de Ordenes de Compra Cuadro 24 6 6 6 6

Resumen del Movimiento de Almacén Cuadro 24 6 6 6 6

Consolidado General del Movimiento Mensual Cuadro 24 6 6 6 6

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

Unidad de Logística y Control

Patrimonial. (Area de Control

Patrimonial).

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

Unidad de Logística y Control

Patrimonial. (Area de Almacén).

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

Plan Operativo Institucional 2011

101

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Coordinar y Participar en las Reuniones de trabajo. Acción 48 12 12 12 12

Actualizar, Ordenar y Supervisar los Legajos del personal. Acción 12 3 3 3 3Participar en la Formulación del Presupuesto del personal de conformidad con el número dePlazas. Documento 1 0 1 0 0

Formular, Coordinar y Evaluar el Plan Operativo Institucional. Documento 1 0 0 0 1Absolver consultas relacionadas a los Procesos Técnicos de Pers. Acción 24 6 6 6 6

Llevar el Control de los Permisos y/o Licencias, Comisiones de Servicio y Autorizaciones deVacaciones. Acción 340 85 85 85 85

Elaboración de Planillas del Personal Activo. Planilla 24 6 6 6 6

Elaboración de Planillas del Personal Pensionista. Planilla 12 3 3 3 3

Coordinar la información acerca del costo de las Planillas de Pago en la formulación delPresupuesto Acción 12 3 3 3 3

Recibir, controlar y archivar la documentación que se presenta para la formulación de Planillas,tales como descuentos (préstamos, faltas y tardanzas, etc.), judiciales, beneficios sociales yliquidaciones, etc. Acción 180 45 45 45 45

Elaboración de Planillas de Pago de Aportes Previsionales a las AFP. Planilla 48 12 12 12 12

Cumplir con las Resoluciones de Inclusión y exclusión de personal de las Planillas deRemuneraciones o Pensiones; por designación, contrato, cese o fallecimiento. Acción 4 1 1 1 1

Elaboración de Cuadros con información sobre el pago de Remuneraciones, pensiones eincentivos en general. Documento 4 1 1 1 1

Elaboración de Boletas de Pago del Personal Activo. Documento 720 180 180 180 180

Elaboración de Boletas de Pago del Personal Pensionista. Documento 840 210 210 210 210

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Recursos Humanos.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

Unidad de Recursos Humanos. (Área de Remuneraciones y

Liquidaciones).

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

Plan Operativo Institucional 2011

102

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Elaboración de Planillas para pagos de por tiempo de servicios, bonificaciones especiales, incrementos, subsidios y otros. Planilla 12 3 3 3 3

Participar en reuniones de coordinación y trabajo técnico normativas y equipos de trabajo. Acción 12 3 3 3 3

Atender expedientes de nivelación de pensiones. Acción 8 2 2 2 2

Verificación de Calendario de Compromisos para el pago de remuneraciones y pensiones. Acción 12 3 3 3 3

Realizar los compromisos correspondientes a la Planilla de Remuneraciones en el SIAF. Acción 24 6 6 6 6

Realizar los compromisos correspondientes a la Planilla de Pensiones en el SIAF. Acción 12 3 3 3 3

Elaborar la Declaración de la Planilla Electrónica PDT 601 - Remuneraciones. Acción 12 3 3 3 3

Actualización del Programa PDT - 601 Acción 4 1 1 1 1

Elaboración del formato de información mensual a la ONP de acuerdo a la Ley 28449 Acción 12 3 3 3 3

Elaboración del formato de información mensual de CTS. Acción 12 3 3 3 3

Atender y absolver consultas del personal activo y personal pensionista. Acción 48 12 12 12 12

TOTAL

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICA

UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Unidad de Recursos Humanos. (Área de Remuneraciones y

Liquidaciones).

Plan Operativo Institucional 2011

103

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IVElaboración y actualización de Directivas lineamientos y normas técnico Adm. referidas a los procesos de gestión del personal Acción 2 1 0 0 1Coordinar la Formulación y modificación de normas aplicables a procedimientos técnicos del registro de Personal (Legajo Personal) Acción 2 1 0 1 0

Coordinar los Procesos de Capacitación y Selección del Personal. Progresión en la carrera administrativa. Acción 2 0 1 0 1

Informar sobre Acciones de desplazamiento de Personal como designación, rotación, reasignación, destaque, permuta, encargo, comisión de servicio, transferencia, ceses y de personal. Acción 48 12 12 12 12

Elaborar los Certificados de Trabajo Doc. 4 1 1 1 1

Elaborar documentos técnicos relacionados a las actividades de registro de personal que requieran las diferentes dependencias. Doc. 24 6 6 6 6

Asignar Código de acuerdo a su condición laboral de trabajo (nomb. y contrat.) Acción 4 1 1 1 1

Registrar en los legajos Personales y en la Base de datos las Resoluciones, desplazamientos y toda acción de personal. Acción 4 1 1 1 1

Actualizar los Legajos de Personal verificando que se haya realizado la debida organización. Foliado y archivado en Orden alfanumérico (Código) de manera que se permita una rápida identificación. Acción 60 15 15 15 15

Validar la Información consignada en las fichas de personal con los legajos correspondientes Acción 30 0 10 10 10custodiar los legajos personales tomando las precauciones necesarias contra riesgo de humedad y posibles incendios Acción 60 15 15 15 15Absolver Consultas relacionadas con la gestión de personal Acción 12 3 3 3 3Elaboración de informes Escalafonarios del Personal de la Dirección Reg. deTransp. Y Comunicaciones Doc. 12 3 3 3 3Elaborar los reportes mensuales de incremento y disminución de personal Nombrado y Contratado por Actividad Doc. 3 0 1 1 1Coordinar la Emisión de entrega de Carnet de los Pensionistas Doc. 74 35 0 0 39

Participar en la Formulación del Plan Operativo Institucional. Doc. 1 0 0 0 1

TOTAL

Mejorar la capacidad de gestión administrativa privilegiando la

satisfacción del usuario.

Unidad de Recursos Humanos. (Área de Beneficios Sociales).

ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

OBJETIVO GENERAL MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE ADMINISTRACION

META 01 DIRECCION ADMINISTRATIVA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

OBJETIVO ESPECIFICO

Plan Operativo Institucional 2011

104

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Recepción y registro de documentos Documento 9000 2250 2250 2250 2250

Área de Tramite documentario

Elaboración de memorándums Documento 700 175 175 175 175 Dirección

Redacción de informes Documento 30 7 7 8 8

Área de Tramite documentario

Elaboración de Oficios y Resoluciones Directorales Documento 1800 450 450 450 450 Dirección

Despacho de correspondencia Local Documento 200 50 50 50 50

Área de Tramite documentario

Despacho de correspondencia Nacional Documento 400 100 100 100 100

Área de Tramite documentario

Permisos de Circulación Vehicular por 3 dias Documento 24 6 6 6 6 Dirección

TOTAL

EJECUTORA : 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA : DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

OBJETIVO ESPECIFICO

UNIDAD ORGANICA DIRECCIÓN DE CIRCULACION TERRESTRE

Dirigir,coordinar, supervisaryevaluar el cumplimiento de lasactividades de la DirecciónRegional de Transportes ycomunicaciones

ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

OBJETIVO GENERAL PLANEAR Y GESTIONAR LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

META 02 DIRECCION REGIONAL

Plan Operativo Institucional 2011

105

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Proyectar la resolución correspondiente frente a un recurso impugnatorio, quejas, nulidades DCTO 400 50 100 120 130 DRAJ

Proyectar contratos, convenios y addendum por requerimiento de la Dirección Regional. DCTO 80 15 15 25 25 DRAJ

Elaborar informes, conteniendo la opinión legal. DCTO 680 80 150 200 250 DRAJ

Redactar demandas, denuncias, contestaciones, subsanaciones, apelaciones, aclaraciones ydemás actos procesales pertinentes para impulsar los procesos judiciales. DCTO 250 30 60 80 80 DRAJ

Redactar memorándum, cartas y oficios, a fin de impulsar el procedimiento administrativo DCTO 270 40 60 70 100 DRAJ

Absolución de consultas cuando existe incertidumbre, divergencia o discrepancia en la aplicación de una norma. DCTO 80 15 15 20 30 DRAJ

Proyectar en términos legales, directivas o lineamientos para implementar y agilizar los procedimientos administrativos. DCTO 35 5 10 10 10 DRAJ

Recopilar, sistematizar, difundir y archivar las normas legales extraídas del diario oficial “El Peruano”, en materia de transportes y las que resulten de interés de la institución. ACCIÓN 200 50 50 50 50 DRAJ

TOTAL

OBJETIVO GENERAL : PRESTAR ASESORAMIENTO A LA DIRECCIÓN REGIONAL, DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN DE CIRCULACION Y DEMAS DIRECCIONES

SUB DIRECCIONES Y UNIDADES ORGÁNICAS EN ASUNTOS LEGALES DE SU COMPETENCIA.

META 03 : ASESORAMIENTO JURÍDICO LEGAL

Asesorar a la Dirección Regional en asuntos de su competencia, proyectando las resoluciones que dan término a los procedimientos administrativos de su competencia.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 : DIRECCIONREGIONAL DE TRANASPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA : DIRECCIONPLANIFICACION Y PRESUPUESTO

UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE

Expedición de Documentos

Brindar el apoyo legal a fin deimplementar reglamentos,manuales y directivas para eldesarrollo sostenible y

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICA

Plan Operativo Institucional 2011

106

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META 04 : ACCIONES DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

META I II III IV

Coordinación con Las unidades Orgánicas para la formulación del presupuesto 2012 Acción 30 0 25 5 0 DPP

Reportes de Ejecución Presupuestal vs Marco Doc 16 4 4 4 4 DPPEvaluación trimestral de la ejecución de Presupuesto y Meta física Doc 4 1 1 1 1 DPP

Evaluación Semestral y anual de Presupuesto Doc 2 0 1 0 1 DPP

Conciliación y cierre de la Ejecución Presupuestaria 2010 Doc 1 1 0 0 0 DPP

Brindar asesoramiento a los Órganos de Línea Acción 96 24 24 24 24 DPPCoordinación con la Gerencia de Presupuesto y Planificación del Gobierno regional Acción 48 12 12 12 12 DPPProgramación Mensual del Presupuesto aprobado del año 2011 Doc 12 3 3 3 3 DPP

Informes de las actividades de la Dirección Informe 200 50 50 50 50 DPP

Elaborarel POI 2012 Doc 1 0 0 1 0 U Planif.

Formular el Presupuesto 2012 1 0 1 0 DPP

Evaluar el POI 2011 Doc 3 0 1 1 1 U Planif.

Elaborar el informe de Gestión 2011 Doc 1 0 0 0 1 DPP

Elaboración el Plan Estratégico Sectorial( PEI) Doc 3 1 1 1 UPlanif.

Elaborar y actualizar los documentos de Gestión(ROF,CAP,MOF,TUPA Y MAPRO) Doc 3 0 1 1 1 URE

Formular el Plan Estadístico Doc 1 0 1 URE

Evaluar el Plan estadístico Doc 3 0 1 1 1 URE

Informes Estadísticos Informe 12 3 3 3 3 UREcoordinación con el INEI Acción 4 1 1 1 1 DPPElaboración de Directivas y documentos de organización y Gestión interna Doc 12 3 3 3 3 URE

TOTAL

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

OBJETIVO GENERAL : MODERNIZAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Mejorar los procesos de Planeamiento, permitiendo la conducción eficiente y eficaz de la Gestión Administrativa en la ejecución de Actividades y Proyectos.

OBJETIVO ESPECIFICO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

Plan Operativo Institucional 2011

107

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Formular estrategias y Proyectos de Inversión y Construcción y mejoramiento de la InfraestructuraVial Regional Acción 4 1 1 1 1

Subdirección de Infraestructura de Estudios

Desarrollar de estudios de suelos y ensayos de laboratorios necesarios para el proceso del diseñoy ejecuciónde Obras Acción 4 1 1 1 1

Subdirección de Infraestructura de Estudios

Elaboración y actualización del Inventario de la red vial Regional evento 1 0 1 0 0Subdireccion de Conservación Vial

Realizar trabajos de conservación de la Infraestructura vial de la Región km 245.905 48.63 100.9 79.84 16.5Dirección de Caminos

Realizar trabajos de reparación y mantenimiento de vehículos y maquinarias pesada propios de laDirección Regional orientado a la rehabilitación de carreteras Acción 24 6 6 6 6

Subdireccionde Equipo Mecánico

TOTAL

Conservación de la red Vial

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE CAMINOS

OBJETIVO GENERAL DOTAR INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADA Y OPERATIVA PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE EFICIENTE

META 05 CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE VIAS DEPARTAMENTALES

UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCION DE CAMINOS

OBJETIVO GENERAL DOTAR INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADA Y OPERATIVA PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE EFICIENTE

Plan Operativo Institucional 2011

108

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Garantizar el adecuado uso y desarrollo de la Infraestructura vial y Regional

Fortalecer la capacidad de una gestión descentralizada garantizando el funcionamiento del servicio vial Regional Acción 4 1 1 1 1

Dirección de Caminos

TOTAL

META I II III IV

Autorización de ruta y/o modificación de flota del Servicio de Transporte de pasajeros Acción 6 1 1 2 2Registro de empresas de transporte terrestre y de mercancías Acción 30 7 7 7 9Coordinación con las instituciones públicas y privadas y relacionadas Coordinación 48 12 12 12 12

Programas de capacitación en Educación y seguridad vial Eventos 4 1 1 1 1

Operativos en carretera, en terminales y estaciones de ruta de los vehículos del servicioInterprovincial Acción 300 75 75 75 75

Resoluciones sobre asuntos de transporte (Sanciones y absoluciones) Documento 90 20 20 25 25

Resoluciones sobre recursos impugnativos Documento 20 5 5 5 5

Procesos judiciales Documento 5 2 1 1 1

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCIÓN DE CIRCULACION TERRESTRE

Mejorar los servicios de Transporte Terrestre de pasajeros y de carga

Sub. Dirección de Transporte y Carga

META 06 DIRECCION DE CAMINOS CONSERVACION DE VIAS DEPARTAMENTALES

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICA UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCIÓN DE CIRCULACION TERRESTRE

OBJETIVO GENERAL PROMOVER, SUPERVISAR, AUTORIZAR Y CONTROLAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS Y DE CARGA.

META 07 CONCESIONES Y AUTORIZACIONES

Plan Operativo Institucional 2011

109

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Gestionar el trámite de laexpedición de licencias de conducir

Expedición de Licencias de ConducirTarjeta 8000 2000 2000 2000 2000

Sub. Dirección Circulación y Seg.

Vial

Expedición de Record de Conductor, Constancias y CertificadosDoc. 300 75 75 75 75

Sub. Dirección Circulación y Seg.

Vial

Evaluación de expedientes, informe y proyectos de resoluciones de sanciónDoc. 60 15 15 15 15

Sub. Dirección Circulación y Seg.

Vial

TOTAL

Concretizar y sensibilizar a los conductores en el cumplimiento de las normas que rigen el transito

OBJETIVO GENERAL ATENCION OPORTUNA AL PAGO DE CESANTES

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICAUNIDAD ORGANICA

RESPONSABLE

OBJETIVO GENERAL GESTIONAR LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR, REGULAR Y CONTROLAR LA CIRCULACIÓN Y LA SEGURIDAD VIAL.

META 08 LICENCIAS DE CONDUCIR

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

EJECUTORA 200 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

UNIDAD ORGANICA DIRECCIÓN DE CIRCULACION TERRESTRE

Plan Operativo Institucional 2011

110

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

META I II III IV

Atención al Pago de Cesantes Ejecutar gastos por pensionistas y otros beneficios. Planilla 12 3 3 3 3Unidad de Recursos

Humanos

TOTAL

OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES OPERATIVASUNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA DE PROGRAMACION FISICA

META 09 OBLIGACIONES PREVISIONALES

UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE

Plan Operativo Institucional 2011

111

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. Indicadores 1 T 2 T 3 T 4 T

1 ACOPIO DOCUMENTAL Acopiar documentación de Instituciones Públicas de la Región. Temporal Mt. Lin. 50 1 50 Dpto. Técnico 250.00

1.1 Biblioteca Auxiliar Incrementar Biblioteca con libros donados y adquiridos. Permanente Libro 20 5 5 5 5 Dpto. Técnico 50.00

1.2 Hemeroteca Incrementar Hemeroteca con revistas y periódicos Permanente Rev. Period. 20 5 5 5 5 Dpto. Técnico 50.00

1.3 Fototeca Incrementar fotos de personajes y lugares moqueguanos antiguos. Permanente Foto 40 5 10 15 10 Dpto. Técnico 250.00

2

2.1 Clasificación Documental Clasificar la documentación de acuerdo al fondo, sección, serie y sub serie documental al que pertenece.

Permanente Mt. Lin. 10 5 5 Dpto. Técnico 1,300,00

2.2 Ordenamiento Documental Ordenar los documentos en forma cronológica, numérica o alfabética.

Permanente Documento 500 125 125 125 125 Dpto. Técnico 16,510,00

2.3 Signatura DocumentalCodificar la documentación para identificar, localizar y controlar lasunidades de archivamiento.

Permanente Leg-Docum. 200 50 50 50 50 Dpto. Técnico 300.00

3

3.1 Descripción Documental Identificar las características externas e internas de los documentos. Permanente Ficha 600 150 150 150 150 Dpto. Técnico 350.00

3.2 Índices Elaboración de índices para facilitar la búsqueda de los documentos. Permanente Documento 8.000 2.000 2.000 2.000 2.000 Dpto. Técnico 250.00

4 ELIMINACION DOCUMENTAL

Seleccionar los documentos de valor temporal, que hayan cumplido elperíodo de retención y realizar los trámites en cumplimiento a lasNormas del Sistema Nacional de Archivos Directiva Nº 006/86-AGN-DGAI.

Temporal Mt. Lineal 150 150 Direc. D. Técnico 100.00

5

18,600,00

5.2 Restauración Restaurar libros - protocolos deteriorados del Archivo Regional. Permanente Libro 6 1 2 2 1 Dpto. Técnico 1,000,00

6

6.1 Servicios NotarialesExpedición de Copias Simples, Copias Certificadas, Testimonios, Boletas, Constancias, búsquedas, exhibiciones, etc.

Permanente Copia 300 75 75 75 75 Dpto. Técnico 600.00

6.2 Servicios Históricos Atención a investigadores nacionales e internacionales. Permanente Investigador 20 5 5 5 5 Dpto. Técnico 500.00

7

7.1 Exposición Exposición de documentos antiguos sobre la historia de Moquegua. Temporal Evento 1 1 Direc. D.Técnico 750.00

7.2 Boletín - Revista Publicación de un boletín o Revista sobre archivística. Temporal Boletín 1 1 Direc. D.Técnico 50.00

7.3 Audiciones Radiales Información archivística en emisoras de la localidad. Temporal Audición 2 1 1 Direc. D.Técnico 50.00

8

8.1 Cursos Capacitación de Archiveros de la Instituciones Públicas. Temporal Curso 4 1 1 1 1 Direc. D. Técnico 2,000,00

9

9.1 Supervisión y AsesoramientoRealizar acciones de supervisión y asesoramiento a los ArchivosCentrales y Periféricos de las Instituciones Públicas de la Región.

Permanente O:A:A: 40 20 20 Direc. D. Técnico 10,000,00

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCION REGIONAL DE ARCHIVO MOQUEGUA

Nº Meta/Actividad Descripción Tipo Activ.Meta Anual Período de ejecución

Responsables Presupuesto

ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL

DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL

CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

5.1 Preservación, limpiezaPreservación de la documentación a través de la limpieza diaria de la documentación existente tanto en cajas como en los estantes. Permanente Foja 2.000

DIFUSIÓN ARCHIVÍSTICA

CAPACITACIÓN ARCHIVÍSTICA

500 500 500 500 Dpto. Técnico

SERVICIOS

SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS

Plan Operativo Institucional 2011

112

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

U.M. Indicadores 1 T 2 T 3 T 4 T

10

10.1 Plan Operativo Institucional Elaborar el POI 2011 en coordinación con el Dpto. Técnico y laGerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional.

Temporal Plan 1 1 Direc. D.Técnico 30.00

Supervisar las labores técnicos archivísticos. 30.00

11

11.1 Supervisar y actualizar el Inventario de Bienes. Verificar y realizar acciones para sanear el patrimonio de laDRARCHMOQ.

Temporal Acción 1 1 Dirección y Adm. 250.00

11.2 Supervisar el Sistema de Abastecimientos. Verificar la existencia y racionalización de materiales utilizados. Temporal Acción 4 1 1 1 1 Dirección y Adm. 30.00

11.3 Supervisar y Actualizar el Sist. de Contabilidad Verificar el estado financiero de la institución. Permanente Acción 12 3 3 3 3 Dirección y Adm. 500.00

11.4 Supervisar el mantenimiento del local instit. Verificar el estado físico del local institucional y efectuar reparacionescuando el caso lo amerite.

Permanente Acción 12 3 3 3 3 Dirección y Adm. 3,600,00

11.5 Mantenimiento de Bienes de Capital Verificar el estado físico y funcionamiento de los bienes de capital yefectuar manteniento cuando el caso lo amerite.

Permanente Acción 12 3 3 3 3 Dirección y Adm. 3,500,00

11.6 Supervisar y controlar la captación de R.D.R.Verificar la recaudación y su depósito inmediato en el Banco de laNación.

Permanente Acción 12 3 3 3 3 Dirección y Adm. 200.00

61,100,00

Nº Meta/Actividad Descripción Tipo Activ.Meta Anual Período de ejecución

Responsables Presupuesto

Dirección

GESTION ADMINISTRATIVA

EVALUACIÓN TÉCNICA ARCHIVÍSTICA

10.2 Supervisión y evaluación Temporal Acción 4 1 1 1 1

Plan Operativo Institucional 2011

113

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Tipo META TOTAL

Act.

1 Representar a la Dirección Regional Representar a la Dirección ante organismos, entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. P Acciones 8 Director Regional

4 Gestionar la Cooperación y apoyo para la Institución.Proponer al Gobierno Regional, al Gobierno Local, a los organismos del SectorPúblico y Privado proyectos de inversión para el financiamiento y ejecución; quepromuevan el desarrollo de las actividades minero-energéticos en la Región.

P Acciones 12 Director Regional

4 Registro y Codificación de material Cultural. Recepción , codificación y archivo de libros Culturales. P Registro 10 Secretaria

Nota :

Tipo de Actividad: P- Permanente T- Temporal

(*) Actividades supeditados a la transferencia y a signación de presupuesto.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE MOQUEGUA

DIRECCIÓN

FUNCIÓN : 12 ENERGÍA

PROGRAMA : 028 ENERGIA ELÉCTRICA

SUBPROGRAMA : 0008 ASESORAMIENTO Y APOYO

TRIM. TRIM. TRIM.

I II III IV

ACTIVIDAD : 1.000267 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

COMPONENTE : 3.000693 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Nº Meta / Actividad Descripción Breve de la Actividad

CRONOGRAMA

ResponsableU. MED CANT.

TRIM.

DIRECCIÓN

2 2 2 2

2 Supervisión y Control del Plan de Trabajo Institucional Orientar y Monitorear la marcha Institucional P Informes

4

12 3 3

1 1

3 3 Director Regional

1 1 Director Regional

3 3 3

SECRETARIA

1 Elaborar Oficios y Oficios Circulares de la DREM.M. Digitalización e impresión de Oficios P Documento 800 200 200 200 200 Secretaria

3Formular, aprobar y evaluar los planes y políticassectoriales.

Orientar y Monitorear los planes y políticas sectoriales en concordancia con laspolíticas y planes Regional y Nacional

P Informes

13 Secretaria

3 Recepción de Documentos Externos e Internos Recepción, registro, distribución y control de archivo. P Registro 1400 350

2 Elaborar Memorandum y Memorandums Circulares Digitalización e impresión de Memorandums. P Documento 50 12 13 12

3

350 350 350 Secretaria

2 3 2 3

Plan Operativo Institucional 2011

114

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Tipo META TOTAL

Act.

1Elaborar y evaluar el Proceso Presupuestario de laDREM.M.

Mediante las normas de Programación, formulación, ejecución y evaluación delPresupuesto

P Acción 2Unid. De Plan. Y

Pto

2 Elaborar Modificaciones PresupuestariasGestionar ante el Pliego Presupuestal Modificaciones Presupuestarias por todaFuente de Financiamiento.

P Acción 12Unid. De Plan. Y

Pto

3Elaborar Planes y Políticas en materia de Energía yMinas

Proponer, formular y evaluar planes y políticas en materia de Energía y Minas dela región de conformidad con las políticas nacionales y planes sectoriales.

P Acción 2Unid. De Plan. Y

Pto

4 Cierre y conciliación del Marco PresupuestalPreparar la información de cierre y conciliación del marco presupuestalcorrespondiente a la Dirección Regional en coordinación con la Oficina deAdministración

P Acción 12Unid. De Plan. Y

Pto

5Identificación de Proyectos de Inversión Pública delSector.

Participar en la indentificación, formulación, priorización de Proyectos de InversiónPública del sector y Planes de Desarrollo Regional

T Acción 2Unid. De Plan. Y

Pto

6Monitoreo de los proyectos de inversión asignados a la DREM.M.

Seguimiento a los proyectos asignados a la DREM.M: T Acción 1Unid. De Plan. Y

Pto

7 Orientación del Presupuesto a Gestión por Resultados.Promover la orientación del Presupuesto a gestión por resultados a través de laformulación de indicadores y la suscripción de convenios de gestión.

P Acción 4Unid. De Plan. Y

Pto

8Proponer al Gobierno Regional la aprobación de losdocumentos de Gestión.

La aprobación del ROF, CAP, MOF y el TUPA de la DREM.M. T Acción 4Unid. De Plan. Y

Pto

9Depósito a la Cta. Cte. Centralizada del Gobierno Regional por concepto: Captación de Ingresos Propios.

Depósito a la Cta. Cte. Centralizada del Gob. Reg. Por concepto: Captación deingresos propios (papeletas de depósito en el banco de la Nación) Elaboración eimpresión de comprobante y recibo de ingresos.

P Acción 160Unid. De Plan. Y

Pto

10Remisión opotuna de la información Financiera alGobierno Regional.

Elaboración, impresión y remisión de la información Financiera mensual a lasoficinas del Gob. Reg. (Administración, Finazas y Presupuesto)

P Acción 12Unid. De Plan. Y

Pto

Nota :

Tipo de Actividad: P- Permanente T- Temporal

(*) Actividades supeditados a la transferencia y a signación de presupuesto.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE MOQUEGUA

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

FUNCIÓN : 12 ENERGÍA

PROGRAMA : 028 ENERGÍA ELÉCTRICA

TRIM. TRIM. TRIM. TRIM.

I II III IV

SUBPROGRAMA : 0008 ASESORAMIENTO Y APOYO

ACTIVIDAD : 1.000267 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

COMPONENTE : 3.000693 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Nº Meta / Actividad Descripción Breve de la Actividad

CRONOGRAMA

ResponsableU. MED CANT.

2 0 0 0

3 3 3 3

0 1 0 1

3 3 3 3

1 1 1 1

0 4 0 0

0 1 1 0

0 0 1 0

40 40 40 40

3 3 3 3

Plan Operativo Institucional 2011

115

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Tipo META TOTAL

Act.

3 Asesorar y emitir opiniones legales.Asesorar y emitir opinión legal en los asuntos de su competencia que se leencomiende.

P Acción 200 Asesoría Legal

5 Emitir informes legales. Emitir los informes legales requeridos en el procedimiento ordinario minero. P Acción 100 Asesoría Legal

6Emitir opiniones legales sobre reconsideraciones yoposiciones.

Emitir opinión legal sobre los recursos impugnativos de reconsideración yoposiciones, interpuestos en contra de las resoluciones emitidas por la Dirección.

P Acción 10 Asesoría Legal

Nota :

Tipo de Actividad: P- Permanente T- Temporal

(*) Actividades supeditados a la transferencia y a signación de presupuesto.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE MOQUEGUA

ASESORIA LEGAL

FUNCIÓN : 13 MINERÍA

PROGRAMA : 030 MINERÍA

TRIM. TRIM. TRIM. TRIM.

I II III IV

SUBPROGRAMA : 0059 PROMOCIÓN MINERA

ACTIVIDAD : 1.000411 PROMOCIÓN Y CONTROL DE LA MINERÍA

COMPONENTE : 3.000190 ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO

Nº Meta / Actividad Descripción Breve de la Actividad

CRONOGRAMA

ResponsableU. MED CANT.

2 Elaborar y proponer proyectos de Dispositivos Legales.

Elaborar y proponer proyectos de dispositivos legales regionales referidos alsector, que le permitan a la Dirección mantenerse actualizada con las exigenciasnacionales en aspetos de promoción de inversiones y fomento del desarrollosostenible.

P Acción

1 Actualizar la Legislación Vigente.Analizar la legislación sectorial vigente, así como la de otros sectores, cuyaimplementación tenga incidencia en el desarrollo del sector.

P Acción

2 0 1 0 1 Asesoría Legal

10 10 10 10 Asesoría Legal40

50 50 50 50

4 Emitir proyectos de Resoluciones.Formular y/o visar los proyectos de resoluciones y dispositivos legales que expidala Dirección

P Acción 100 20 25 25 30 Asesoría Legal

20 25 25 30

2 2 3 3

2 Asesoría Legal

8 Emitir informes relacionados con el sector. Informar y opinar sobre asuntos de su competencia. P Acción

7Actualizar y difundir las normas legales relacionadas con el sector.

Mantener informados a los órganos de la Dirección sobre las normas relacionadasa las actividades del Sector.

P Acción 10 2 3 3

200 50 50 50 50 Asesoría Legal

Plan Operativo Institucional 2011

116

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Tipo META TOTAL

Act.

P Unid. Adm.

3 Programas de asistencia médica y social Asistencia Médica y Social a los Trabajadores de la DREM.M. T Acción 1 1 0 0 0 Unid. Adm.

P

5Control Presupuestal de los compromisos del mes éIngreso de los mismos al SIAF-SP

se realiza la rebaja de los compromisos (ordenes de: Compra, Servicio, Planillasde Viaticos (anticipos)), con el VºBº de control presupuestal DREM.M., de acuerdoal Calendario Mensual Aprobado, posterior ingreso al Sistema Integrado deAdministración Financiera ejecutando la Fase de COMPROMISO aprobado éstafase se ingresa la Fase de DEVENGADO adjuntando los requisitos exigidos paraesta fase (F/., B/V, PECOSA, MEMORANDUMS, Informes, Oficios), aprobadoeste se entrega con cargo respectivo de la Oficina de Logistica de la Sede CentralGob Reg. al area de Fiscalización para su VºBº y entrega a Tesorería para la fasede GIRO y posterior Pago con Cheque y/o Abono en Cuenta CorrienteInterbancaria del proveedor

P Acción 12 3 3 3 3 Unid. Adm.

Unid. Adm.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE MOQUEGUA

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

FUNCIÓN : 12 ENERGÍA

PROGRAMA : 028 ENERGÍA ELECTRICA

TRIM. TRIM. TRIM. TRIM.

I II III IV

SUBPROGRAMA : 0008 ASESORAMIENTO Y APOYO

ACTIVIDAD : 1.000267 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

COMPONENTE : 3.000693 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Nº Meta / Actividad Descripción Breve de la Actividad

CRONOGRAMA

ResponsableU. MED CANT.

0 1 1 0 Unid. Adm.

2

Elaborar planillas de remuneraciones, información PDT,Cuotas Patronales, Pllas. AFPs y posterior pago,Elaboración de Boletas el mismo se realicen en la debidaoportunidad.

Impresión de Planillas de Remuneraciones del personal activo Nombrado yContratado de la DREM.M. Elaboracion de formatos PDT, Cuotas patronales,Boletas de Pago, Pllas de AFPs (Compromiso en el SIAF-SP)

Acción 12

1 Gestionar Programas de Capacitación Gestionar Programas,Cursos, Seminarios etc., de capacitacion para el personalde la DREM.M.

T Curso 2

3 3 3 3

Unid. Adm.

6 Pago Oportuno a ProveedoresAprobado en el SIAF-SP (fase giro) se efectúa de manera automática el pagomediante abono en cta. Cte. Del proveedor (CCI), imprimir constancia de pago viaCCI para la contraentrega de Bs y Ss.

P Acción 12 3 3 3 3

4

Elaboración de documentos como: Ordenes de Compra,Ordenes de Servicio, Cotizaciones, CuadrosComparativos, Pecosas, Comprobantes y Recibos deIngresos

Elaboración e Impresión de documentos como: Ordenes de Compra, Ordenes deServicio, Planillas de Viaticos, Por toda Fuente de Financiamiento: RecursosOrdinarios, Recursos Directamente Recaudados y Doanaciones y Transferenciasen las actividades de Promocion y Control de la Mineria y Gestion Administrativa(compromiso en el SIAF-SP) Cotizaciones, Cuadros Comparativos, Pecosas,Comprobante y Recibos de Ingresos

Acción 12 3 3 3 3

Plan Operativo Institucional 2011

117

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Unid. Adm.

8

Elaborar Planilla, Comprobante de Pago, Carta Ordenpara el Abono de la Cta. Cte.a la cta individual de cadaservidor y correspondiente pago a los servidores delCAFAE DREM.MM.

Elaboración e Impresión de Carta Orden (Abono a la Cta. De Ahorros Individualdel personal de la DREM.M.) al Banco de la Nación, Impresión de Planillas yComprobante de Pago de CAFAE-DREM.M del personal de la DREM.M.

AP Acción 12 3 3 3 3 Unid. Adm.

Unid. Am.

Nota :

Tipo de Actividad: P- Permanente T- Temporal

(*) Actividades supeditados a la transferencia y a signación de presupuesto.

3

9 Elaborar un sistema de Gestión Administrativo Integrado Contar con un Sistema Administrativo (Logistica, Planillas de Personal) T Software 1

Unid. Adm.

7Depósito por concepto Transferencia de SaldosPresupuestales a la Cta. Cte del CAFAE DREM.M

Depósito Transferencia de Saldos Presupuestales a la Cta. Cte del CAFAEDREM.M ( papeleta depósito en el Banco de la Nación)

P Acción 12 3 3 3

1

10 Inventario Físico-ambiental sistematizadoContar con un Sistema de Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles de laDREM.M.

T Software 1 1

Plan Operativo Institucional 2011

118

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

UNIDAD TECNICA DE MINERÍA

FUNCION : 13 MINERÍA

PROGRAMA : 030 MINERÍA

SUBPROGRAMA : 0059 PROMOCIÓN MINERA

ACTIVIDAD : 1.000411 PROMOCIÓN Y CONTROL DE LA MINERÍA

COMPONENTE : 3.000190 ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO

Unid. Med. Cant

NºMeta / Actividad Descripción Tipo Act.

Meta TotalTRIM

III

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS MOQUEGUA

Responsable

2Fiscalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal Ejecutar acciones de control del cumplimiento de obligaciones de la normatividad

y en aspectos de seguridad e higiene minera, a los titulares de la actividad minera.

P Informes 4

1Plan Anual de Fiscalización Minera Elaborar la Programación Anual de la Fiscalización Minera de la Pequeña Minería

y Minería Artesenal, estimar recursos y costos . P Resolución 1

TRIM IV

1 0 0 0

4

Fomentar y orientar la formalización de la PequeñaMinería y Minería Artesanal

Orientar y desarrollar campañas de difusión para los que vienen desarrollandoactividades mineras en la condición de informales, cuenten con un derechominero y puedan gozar de los beneficios que otorga la Ley de Formalización yPromoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

P Acciones 12

3

Inspecciones Mineras Comprende acciones para detectar y determinar el cumplimiento de todas lasobligaciones con el estado de los Titulare de Derechos Mineros, resolverdenuncias contra titulares Mineros, Inspección a extracción ilicita de mineral.

P Informes 36

6

Autorización de Inicio de Operaciones Mineras Evaluación del expediente de titulares mineros de la pequeña minería y mineríaartesanal, para el inicio de actividades de exploración y explotación de lasconcesiones metalicas y no metalicas. Incluye la Aprobación del Plan de Minadode Canteras.

P Resolución 10

15Certificado de Operación Minera Evaluación del expediente para otorgar el Certificado de Operación Minera a los

titulares mineros de PPM y PMA, para la Adquisición de explosivos y accesorios. P Certificado

T Certificado

8Curso de Capacitación sobre Normas del Sector Energía y Minas

Organizar un curso de Capitación, sobre las Normas del Sector Minería y especialen Seguridad e Higiene Minera P Curso 1

127Difusión y promoción sobre procedimientosadministrativos

Atención a interesados en realizar inversión privada en las actividades minerassobre temas de procedientos mineros, técnicas de explotación, normatividadminera y otras que tengan relación con la actividad minera.

P Acciones

CRONOGRAMATRIM

ITRIM

II

49Capacitación Participar y asistir a eventos de capacitación sobre temas de fiscalización minera,

seguridad e higiene minera y temas del relacionados con el Sector Minero

3 3 3 3

0 0 0 1

1 1 1 1

8 8 8 8

1

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

FISCALIZACIÓN MINERA

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

Fiscalización Minera

0 0 0

Plan Operativo Institucional 2011

119

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

10Otorgamiento de Concesiones Mineras a la PequeñaMinería y Minería Artesanal

Consiste en ejecutar el procedimiento ordinario minero, desde el inicio del petitoriohasta el otorgamiento del titulo de la Concesión, a través de Resolución Directoraly publicación en el Peruano.

P Trámite 60Concesiones y

Catastro Minero

11Información del Catastro Minero de la existencia deDerechos Mineros y/o Certificación de Area Libre

Corresponde a acciones de evaluación de solicitudes y/o expedientes, en funcióna los requisitos estipulados en el TUPA-DREM, revisión del Catastro MineroRegional y elaboración de la Información solicitada

P Trámite 40Concesiones y

Catastro Minero

12

Orientación, asesoramiento y capacitación sobreprocedimientos mineros

Consiste en la atención al público en general, en la orientación, capacitación yabsolución de consultas, en temas de procedimientos mineros, catastro minero,pago derechos de vigencia y normatividad vigente de las actividades mineras.

P Acción 80Concesiones y

Catastro Minero

13

Continuación y culminación de procedimientos ordinariominero de expedientes transferidos por el INGEMMET

Es la continuación y culminación del procedimiento ordinario minero deexpedientes transferidos por el INGEMMET, correspondiente a petitorios minerosde pequeños mineros y mineros artesanales, cuyos trámites fueron iniciados enotras oficinas descentralizadas antes de la transferencia

P Trámite 4Concesiones y

Catastro Minero

14

Promoción de la Participación Ciudadana (Talleres) conposteridad al otorgamiento de la Concesión Minera.

Consiste en la ejecución de talleres de capacitación sobre temas deProcedimientos Mineros para el otorgamiento de Concesiones Mineras, derechosy obligaciones del titular minero, derechos ciudadanos, manejo ambiental yfiscalización minera.

P Talleres 24

16Elaborar el Boletín Estadístico de Minería. Acopio, sistematización y publicación trimestral.

P Folleto 4Concesiones y

Catastro Minero

Nota :

Tipo de Actividad: P- Permanente T- Temporal

(*) Actividades supeditados a la transferencia y a signación de presupuesto.

17Elaborar el Inventario Minero Regional. Administrar y alimentar el Inventario Regional de: Recursos mineros de la región,

Unidades Operativas y Pasivos Ambientales PPlan de Trabajo

1

15

Elaborar el Anuario Estadístico de Minería Elaborar, publicar y difundir el Anuario Estadístico de Minería 2010, donde sepresentaran las principales variables e indicadores del Sub sector Minería en laRegión Moquegua.

P Anuario 1

1 1 1 1

6 6 6 6

1 0 0 0

20 20 20 20

1 1

CONCESIONES MINERAS

Concesiones y Catastro Minero

Concesiones y Catastro Minero

0 0 1 0

1 1

15 15 15 15

10 10 10 10

Plan Operativo Institucional 2011

120

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ÓRGANO DE LÍNEA : DIRECCIÓN DE ARTESANÍA

Unid.Med. Cant.Trim

ITrim

IITrim

IIITrim

IV

A

FORMULAR, APROBAR, EJECUTAR, EVALUAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y ADMINISTRAR LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE DESARROLLO DE ARTESANÍA, EN CONCORDANCIA CON LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO Y LOS PLANES SECTORIALES.

a.1 Formulacion de plan Operativo I.Elaborar una propuesta del PlanOperativo Anual Institucional a nivelRegional

AT Propuesta 1 X

visitas, y acesoramiento a asociaciones existentes

AT Reuniones 1 X

Inscripción, actualización y levantamiento de fichas.

AT Ficha técnica 1 X

B

PLANIFICAR CONCERTADAMENTE Y EJECUTAR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL DE LA REGIÓN, MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES REGIONALES

Reuniones: elección de juntadierectiva, propuestas, elaboraciónde plan de trabajo.

AT Documento 1 X

Talleres de reuniones AP X X X

b.2Implementación de mecanismos de concertación del Sector Artesanal.

Propuesta de concertación, a sociosestratégicos para el posicionamintodel producto artesanal.

AT Documento 1 X

C

FOMENTAR Y DESARROLLA PROYETOS, PROGRAMAS Y OTROS MECANISMOS PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDADE Y PRODUCTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LA REGIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

a.2 Diagnostico situacional de la Actividad artesanal.

b.1Reglamentación de COREFARM- conformación Consejo Regional de Fomento Artesanal Moquegua.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

INSTITUCIÓN : DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERI OR Y TURISMO MOQUEGUA

Nº META / ACTIVIDAD DESCRIPCION TIPO ACT.

META TOTAL CRONOGRAMA

Plan Operativo Institucional 2011

121

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

c.1 Sensibilización a asociaciones artesanales. Fortalecimiento de las asociacionesartesanales y artesanos.

AP Talleres 3 X X X

Elaboración de folletos de la Ley delArtesano

ATmaterial de información

1 X

Talleres de capacitación deconocimiento y aplicación de lanormatividad a los artesanos de las3 provincias.

AT campaña 1 X

c.3Fomentar y ejecutar talleres prácticos de diferentes rubros de artesanía.

Desarrollar capacitación permanentede los productores de artesanía parala mejora de productos einnovaciones a productos utilitarios.

AP Talleres 4 X X X X

c.4 Formulación de Proyecto Formulacion de propuesta deproyecto de artesanía Regional.

AT Proyectos 1 X

DPromover el desarrollo de productos artesanales orientados a la exportación y al mercado turístico.

Desarrollar capacidades de diseñosiconográficos y etnográficos enartículos utilitarios de la RegiónMoquegua.

AT Talleres 2 X X

Elaboración de material depromoción

ATcarpetas de promoción

X X X

d.2Evento de promoción artesanal para el turismo interno (cordinación con Dirección de turismo y municipalidades provinciales)

Promoción de productos artesanales de la región

ATeventos de promoción

X X X

ESupervisar y evaluar el desarrollo de la actividad artesanal y la aplicación de las politicas, normas y procedimientos especificos.

e.1Talleres de capacitación sobre la calidad del producción artesanal.

Acciones de supervisión de laactividad artesanal(03).

AP Talleres 2 X X

FFomentar y autorizar ferias y exposiciones regionales, declarar eventos de interés artesanal orientados a promover el desarrollo de la artesanía de la región

f.1 Fomentar eventos de interes Artesanal Participación de artesanos eneventos turísticos

AT documento 1 X X

GFomentar y promover la organización y formalización de los productores artesanales y fortalecimiento gremial en la región.

d1 Fomentar la identidad Regional en los artículos artesanales

c.2 Difusión de RNA

Plan Operativo Institucional 2011

122

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

g.1 Actualizaciones de Padrón de Artesanos productoresElaboracion del padron deproductores artesanales RegistroNacional del Artesano(01)

AT padron 1 X

HPropiciar la conservación, preservación, rescate y desarrollo de las técnicas de producción tradicional artesanal en la región.

h-1Rescate ypuesta en valor de diseños culturales de la Región Moquegua.

Concursos que rescate las técnicasde producción tradicionalartesanal.(01)

AT Concurso 1 X

IPromover mecanismos e instrumentos, para el desarrollo de la actividad artesanal en la región, vinculados a la actividad turística

i.1 Difusión de productos artesanales Participación de artesanos eneventos turísticos

AT participación 1 X

j-1

Identificar oportunidades de inversión, difundir y promover el crecimiento de las inversiones en la actividad artesanal en la región, aprovechando sus ventajas comparativas y promoviendo la exportación de artesanías.

j-1 Desarrollo de la oferta artesanal regionalEstudio de mercado de la artesaníamoqueguana para el mercadoregional y nacional.

AT Talleres 1 X

K

Fomentar la innovación, la transferencia de tecnologías y la formación de artesanos desarrollando instrumentos que posibiliten la generación y el acceso de las empresas artesanales de la región a nuevas tecnologías.

Talleres prácticos de ejecución porrubros.

AP Talleres 1 X X X

Concurso de creatividad einnovación con diseños propios de laRegión de Moquegua.

AT Concurso 1 X

LPromover la calidad, la productividad, el valor agregado, la imagen y la diferenciación de los productos artesanales de la región.

l-1 Incentivo al desarrollo artesanalDía del Artesano, Reconocimientoacorde a normatividad

AT Artesanos 1 X

l-2Propuesta de Promoción de Artesanía en coordinación con la Dirección Regional de Educación y entidades.

Evento coordinado AT actividad X

(*) Se refiere a Acciones Permanentes (AP) o Acciones Temporales (AT)

(**) Organo de Línea responsable

k-1 Fomento de innovación de productos artesanales

Plan Operativo Institucional 2011

123

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

INSTITUCIÓN : DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERI OR Y TURISMO DE MOQUEGUA

ORGANO DE LINEA : DIRECCION DE TURISMO

Trim. Trim. Trim. Trim.

I II III IV

A

FORMULAR, APROBAR, DIRIGIR, CONTROLAR YADMINISTRAR LAS POLITICAS EN MATERIA DEDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA REGIONAL,EN CONCORDANCIA CON LA POLITICA GENERAL DELGOBIERNO Y LOS PLANES SECTORIALES

A.1Promover el funcionamiento del Comité Regional deTurismo.( Reuniones de trabajo).

Emision de Informes y sostener reuniones de trabajo

T Reuniones 2 1 1

A.2Promover la formulación del Plan de Gestion de DestinoTuristico.

Plan de trabajo T Reuniones 2 1 1

B

EJECUTAR LAS ESTRATEGIAS Y EL PROGRAMA DEDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA REGIONALEN CONCORDANCIA CON LA POLITICA GENERAL DEGOBIERNO Y LOS PLANES SECTORIALES.

B.1 Formulación del POI de la Dirección de Turismo. Elevar informe con POI P Propùesta 1 1

B.2Gestion para el funcionamiento de la Unidad Formuladora yejecutora.

Informes T documento 2 1 1

C

APROBAR DIRECTIVAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD TURISTICA, ASI COMO CRITERIOS TECNICOS QUE ASEGUREN EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS QUE SE DERIVAN DE LOS LINEAMIENTOS DE LA POLITICA REGIONAL DE TURISMO

C.1 Propuesta de acuerdo regional Informe tecnico T Informe 2 1 1

D PROMOVER EL DESARROLLO TURISTICO MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES REGIONALES

D.1Inventario y jerarquizacion de recursos y atractivos turísticosde la Region Moquegua.

Informe tecnico fichas tecnicas. P Informe 4 1 1 1 1

Cronograma

Unidad Medida Cant.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Nº LINEAS DE TRABAJO/ACTIVIDADESDESCRIPCION BREVE DE LA

ACTIVIDADTIPO DE

ACT.

META TOTAL

Plan Operativo Institucional 2011

124

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

D.2Identificación de alternativas de inversión en el ámbitoregional

Informes tecnicos. P Informe 2 1 1

ECALIFICAR A LOS PRESTADORES DE SERVICIOSTURISTICOS DE LA REGION DE ACUERDO A LASNORMAS LEGALES CORRESPONDIENTES

E.1Clasificación y/o categorización de los prestadores deservicios turisticos de la Regio Moquegua

Informes P Informes 4 1 1 1 1

F

LLEVAR Y MANTENER ACTUALIZADOS LOSDIRECTORIOS DE PRESTADORES DE SERVICIOSTURISTICOS, CALENDARIO DE EVENTOS Y ELINVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS EN ELAMBITO REGIONAL DE ACUERDO A LA METODOLOGIAESTABLECIDA POR EL MINCETUR

F.1Actualización del Directorio de Prestadores de ServiciosTuristicos

Formulacion de Directorios P Directorio 4 1 1 1 1

F.2 Actualización del calendario de eventos Formulacion de calendarios P calendario 1 1

GPROPONER Y DECLARAR ZONAS DE DESARROLLOTURISTICO PRIORITARIO DE ALCANCE REGIONAL.

G.1 Propuesta y declaratoria Propuesta tecnica T Documento 1 1

H

DISPONER DE FACILIDADES Y MEDIDAS DESEGURIDAD A LOS TURISTAS, ASI COMO EJECUTARCAMPAÑAS REGIONALES DE PROTECCION ALTURISTA Y DIFUSION DE CONCIENTIZACIONTURISTICA,EN COODINACION CON OTROSORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS.

H.2Campaña de conciencia turística en coordinacion con laDirección Regional de Educación y otras entidades.

Realizacion de campañas P Campaña 1 1 1

H.3 Edición de material de conciencia turística Boletines y/o folelteria P material 1 1

H.4Conformacion del Comité de Seguridad al turista-campañasregionales.

Comité T Reunion 1 1

I

VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DEMEDIO AMBIENTE Y PRESERVACION DE RECURSOSNATURALES DE LA REGION RELACIONADAS CON LAACTIVIDAD TURISTICA.

I.1 Evaluación Evaluaciones periodicas T Informe 2 1 1

JDECLARATORIA DE EVENTOS DE INTERESTURISTICOS

J.1 Declaracion de Eventos de interes turistico Evaluacion de expedientes P Informes 4 1 1 1 1

Plan Operativo Institucional 2011

125

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

K

SUPERVISAR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LASNORMAS LEGALES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDADTURISTICA Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARESEXIGIDOS A LOS PRESTADORES DE SERVICIOSTURISTICOS DE LA REGION, ASI COMO APLICAR LASCORRESPONDIENTES SANCIONES EN EL CASO DEINCUMPLIMIENTO, DE CONFORMIDAD CON LANORMATIVIDAD VIGENTE.

K.1Inspección y Supervisión a establecimientos de hospedaje,restaurantes, agencias de viaje, transporte turistico y afines

Informes tecnicos. P Inspecciones 190 50 40 50 50

K.2Reportes en la elaboración de Estadística Básica Mensualde Turismo para Establecimietos de Hospedaje.

Reportes mensulaes trimestrales semestrales y anuales

P Reportes 12 3 3 3 3

K.3 Amonestaciones y Multas Informes tecnicos. P Informe 2 1 1

K.4seguimiento del cumplimiento de la presentacion de ladeclaracion Jurada a los prestadores de servicios turisticos.

Acciones de verificacion P informes 2 1 1

k.5 Actualizacion de boletin estadistico Regional 2 1 1

LSUSCRIBIR, CONVENIOS O ACUERDOS DECOOPERACION INTERINSTITUCIONAL CON ENTIDADESPUBLICAS O PRIVADAS

L.1 Suscribir, convenios o acuerdos suscritosPropuesta de convenios y/o

acuerdosP Documento 2 1 1

LLPROMOVER LA FORMACION Y CAPACITACION DELPERSONAL QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDADTURISTICA

LL.1Capacitación al personal que participa en la actividadturistica

Taller de capacitacion P capacitacion 3 1 1 1

MFOMENTAR LA ORGANIZACIÓN Y FORMALIZACION DELAS ACTIVIDADES TURISTICAS DE LA REGION

M.1Aprobacion regional del calendario de festividadesregionales.

Reuniones de trabajo T Reunion 3 1 1 1

N

ORGANIZAR Y CONDUCIR LAS ACTIVIDADES DEPROMOCION TURISTICA DE LA REGION ENCOORDINACION CON LAS ORGANIZACIONES DE LAACTIVIDAD TURISTICA Y LOS GOBIERNOS LOCALES

N.1Evento de promoción para el turismo interno y receptivo(Coordinación con Promperu y Gobiernos Locales)

Eventos de promocion turistica P Evento 2 1 1

N.2Coordinacion y difusión de calendario de fiestas paraestimular el turismo interno y receptivo.

Difusion de eventos de carácter turistico

P Difusion 12 3 3 3 3

Plan Operativo Institucional 2011

126

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

N.3 Promocion de festividades Regionales Calendario de Fiestas anual T Afiche 1 1 1

N.4Promocion del Detino Moquegua - Turismo Fronterizo-Norte de Chile

Campañas promocionales en Tacna T Campaña 3 1 1 1

N.5Promocion del destino Moquegua - Turismo Interno-Mercado de Arequipa

Campañas promocionales en Arequipa

T Campaña 2 1 1

OPROMOVER LA CONSOLIDACION DE CIRCUITOSTURISTICOS QUE PUEDAN CONVERTIRSE EN EJES DEDESARROLLO REGIONAL

O.1 Propuesta de Circuitos turisticos Propuesta T Documento 1 1

INSTITUCIÓN : DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERI OR Y TURISMO DE MOQUEGUA

ORGANO DE LINEA : DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR

OFERTA EXPORTABLE

I

LOGRAR UNA OFERTA ESTRATEGICAMENTEDIVERSIFICADA CON SIGNIFICATIVO VALORAGREGADO, CALIDAD Y VOLÚMENES QUE PERMITANTENER PRESENCIA COMPETITIVA EN LOS MERCADOSINTERNACIONALES

1.1Gestión de dos Programas de Asistencia Técnica y BPM para olivo y palta

Elaborar Convenios Documento 2 1 1

MERCADOS

II.

DIVERSIFICAR Y CONSOLIDAR LA PRESENCIA DE LAS EMPRESAS,PRODUCTOS Y SERVICIOS PERUANOS EN LOS MERCADOS DEDESTINO PRIORIZADO

2.1Identificar oportunidades comerciales mediante el uso de herramientas de inteligencia comercial con apoyo de PROMPERU

Elaborar fichas técnicas Documento 2 1 1

2.2Promocionar el orégano en eventos de carácter nacional e internacional ( Expoalimentaria).

Participación Eventos Documento 2 1 1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Nº META/ACTIVIDADDESCRIPCIÓN BREVE DE LA

ACTIVIDADTIPO ACT.

META TOTAL CRONOGRAMA

UNID. MED. CANT. TRIM I TRIM II TRIM IIITRIM

IV

Plan Operativo Institucional 2011

127

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

2.3Difundir informacion de la demanda externa para diversificar oferta exportable para agro y productos artesanales.

Elaboración de Boletines Boletines 4 1 1 1 1

2.4Consolidación de 03 Consorcios de Exportación: Olivo , Vid y Orégano.

Fichas Técnicas Documento 3 1 1 1

2.5Diseñar Programa de obtención continúa de información de mercados y absolución de consultas sobre Comercio Exterior.

Fichas Técnicas Documento 9 3 3 3

3.1. Programa de capacitación para docentes e inclusión en la currícula de Colegios e Institutos el Curso de Comercio Exterior

Ordenanza Regional Aprobada Documento 2 1 1

3.2. Desarrollo del Programa de Capacitación Interinstitucional "Jueves del Exportador".

Desarrollo de eventos Documento 30 6 12 12

3.3. Propiciar campañas de divulgación de experiencias exitosas en coordinación con los gobiernos locales e instituciones.

Nº de campañas Documento 2 1 1

FACILITACIÓN DE COMERCIO

IV

DISEÑAR E INSTALAR LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES ADECUADOS PARA EJECUTAR SOSTENIDAMENTE LA ESTRATEGIA EXPORTADORA REGIONAL

4.1Elaborar Plan de Difusión y Organizar Eventos Difusión del PERX en Moquegua y Provincias; difusion de POPs.

Nº difusiones por acciones y difusión de 02 POPs en medios de

comunicación.Documento 4 2 1 1

4.2Diseño de Plan Operativo Anual PERX Sofware y Monitoreo del mismo

Tramitar Aprobación Documento 4 1 1

4.3Elaborar Plan de Difusión y Organizar Eventos Difusión del PERX en Moquegua y Provincias.Difusion de POPS

Acciones Documento 4 1 1 1 1

4.4Organizar y Participar con Empresarios y Productores Agrarios en Eventos Nacionales e Internacionales referidos a Comercio Exterior

Nº eventos y participantes Documento 2 1 1

4.5Difundir instrumentos Financieros y herramientas de gestion financieras a nivel de asociaciones y de micro y pequeñas empresas

Nº difusiones a MYPES Documento 2 1 1

CONTAR CON UN MARCO QUE PERMITA LA APLICACIÓN DE MECANISMOS EFICACES DE FACILITACION DE COMERCIO EXTERIOR, FOMENTE EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y PERMITA EL ACCESO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE

III CULTURA EXPORTADORA

Plan Operativo Institucional 2011

128

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONDIRECCION DE EXTRACCION Y PROCESAMIENTO PESQUERO

1 Evaluar solicitudes para otorgamientode permiso de pesca o licencias deprocesamiento artesanal.

Evaluación de expedientes e inspecciones según sea el caso,para la emisión de Permisos de Pesca, modificaciones delmismo, así como Licencia de Operación en la actividadartesanal cumpliendo con los requisitos exigidos en el TUPA.

P 35 Expediente Permiso de pesca/Lice

ncia de Operación

10 10 10 5 Extracción y procesamiento

pesquero

2 P 72 Cuadros 18 18 18 18

11 Formatos 2 3 3 3

3 Opinar y proponer medidas deordenamiento de la actividad pesqueraregional en concordancia con lanormatividad regional.

La normatividad pesquera emitida, es evaluada y se hacepropuestas de modificación o implementación, teniendo encuenta la realidad de la Región.

P 4 Documento

1 1 1 1 Extracción y procesamiento

pesquero

4 Brindar asistencia técnica a plantas deprocesamiento artesanal, armadoresartesanales y pescadores industriales.

Asesoramiento a armadores artesanales, pescadores industrialesy plantas de procesamiento artesanal, en la formalización ydesarrollo de actividades según tipo de actividad.

P 4 Acción 1 1 1 1 Extracción y procesamiento

pesquero

5 Difundir las medidas de ordenamiento de las actividades de extracción y procesamiento entre los agentes pesqueros y la comunidad.

Los dispositivos emitidos y planes de ordenamiento se hacenllegar a los agentes y responsables de su cumplimiento, asícomo los alcances de su contenido.

P 6 Documento

2 1 2 1 Extracción y procesamiento

pesquero

6 P 2 Charla/curso

1 1

2 Degustación

1 1

7 Reporte de los formatos por concepto depago de derechos de pesca de laactividad pesquera industrial.

Se recepciona los reportes de carácter de declaración juradapresentada por las PEEAS del sector pesquero industrial para suderivación a la Dirección General de Extracción yProcesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción.

T 8 Documento

2 2 2 2 Extracción y procesamiento

pesquero

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

Charlas, cursos de capacitación y/o degustaciones para promover el desarrollo del sector pesquero, así como incentivar el consumo de recursos hidrobiológicos en la población.

Se coordina con centros de investigación y capacitación, para la programación de charlas y/o cursos de capacitación, así como con municipios, comedores populares y colegios para realizar degustaciones que permitan incentivar el consumo de recursos hidrobiológicos.

Extracción y procesamiento

pesquero

TIPO DE

ACT.RESPONSABLE

Cantidad Trim. II Trim. III Trim. IVUnid. Med.

Meta Total Cronograma

Recopilar y procesar información de volúmenes de desembarque, producción y comercialización de recursos hidrobiológicos a nivel artesanal e industria.

Elaboración del desenvolvimiento de la actividad pesquera industrial según formatos de estadística pesquera mensual presentada por los establecimientos industriales y según formatos de la actividad artesanal (algas marinas, truchas y camarón de río) se reporta su desenvolvimiento.

Extracción y procesamiento

pesquero

Trim. I

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Plan Operativo Institucional 2011

129

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONDIRECCION DE PESCA ARTESANAL

1 Contribuir al fortalecimiento de lasorganizaciones sociales de pescadoresartesanales.

Sostener reuniones de trabajo con organizaciones socialesdepescadores artesanales para brindar asesoramiento en aspectosorganizacionales y desarrollo de una pesca responsable

P 6 Documentos

1 2 2 1 Dirección de Pesca

Artesanal

2 Coordinar y apoyar la realización decursos de capacitación en el sectorpesquero artesanal.

Consiste en la realización de acciones de capacitación (cursos,charlas exposiciones y otros) a través de la Dirección Regional,DGPA, ITP, FONDEPES y otros, a fin de contribuir en lasmejoras de sus actividades productivas.

P 5 Informes 1 2 1 1 Dirección de Pesca

Artesanal

3 Supervisar el funcionamiento de lainfraestructura y equipos delDesembarcadero Pesquero Artesanal delPuerto de Ilo.

Realizar acciones de monitoreo y evaluación de carácteradministrativo y operativo del Desembarcadero PesqueroArtesanal, a fin de contribuir en el mejoramiento de losservicios que brinda.

T 12 Informes 3 3 3 3 Dirección de Pesca

Artesanal

4 Evaluar y otorgar CertificacionesArtesanales y Constancias deInscripción de Renovación de JuntasDirectivas a organizaciones sociales depescadores artesanales.

Se evalua y otorga certificaciones artesanales a personas naturales y juridicas dedicadas a la actividad pesquera artesanal del ambito maritimo y continental

P 150 Certificaciones

artesanales/constancia

s

30 45 45 30 Dirección de Pesca

Artesanal

5 Recopilar y elaborar cuadrosestadísticos de desembarque y preciosde los recursos hidrobiológicos.

En coordinación con la administración del DesembarcaderoPesquero Artesanal se elaborará cuadros estadísticos dedesembarque y precio de productos hidrobiológicos para elC.H.D.

P 24 Cuadros 6 6 6 6 Dirección de Pesca Artesanal

6 Coordinar la afiliación de pescadores yprocesadores artesanales independientesal Seguro de Vida y Seguro Social deSalud.

Orientar y revisar la documentación presentada por lasorganizaciones sociales de pescadores artesanales para laafiliación de sus asociados al Seguro de Vida contra Accidentesy Seguro de Salud.

P 16 Documentos

4 4 4 4 Dirección de Pesca Artesanal

7 Coordinar, evaluar o supervisarprogramas o proyectos relacionados conla actividad pesquera artesanal.

Promover la actividad pesquera artesanal, mediante acciones desensibilización, asesoramiento y capacitación de sus agentes através del servicio de Extensión Pesquera u otros.

T 6 Documentos

3 3 Dirección de Pesca

Artesanal8 Promover la ejecución de eventos en

apoyo y mejora de la actividad pesqueraartesanal.

Promover eventos en apoyo al pescador artesanal,sensibilizando su accionar en mejora de sus actividadesproductivas y organizacionales.

T 3 Informes 2 1 Dirección de Pesca

Artesanal

TIPO DE

ACT. Trim. II Trim. III Trim. IVUnid. Med.

Meta Total CronogramaNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

Trim. IRESPONSABLE

Cantidad

Plan Operativo Institucional 2011

130

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONDIRECCION DE ACUICULTURA

2 Supervisión y control de las actividadesacuícolas de los derechos otorgados.

Según lo establecido en la Ley de Acuicultura, su Reglamentoydemás normas vigentes.

P 3 Informes 1 1 1 D. Acuicultura

3 Realizar charlas sobre el cultivo ycrianza de recursos hidrobiológicos eimplementar sistemas de información adisposición de la población en eldesarrollo de la acuicultura ypreservación del medio ambiente.

Difundir conocimientos básicos y tecnologías existentes quepermitan el desarrollo de la actividad acuícola, laborar boletinesinformativos, y acciones de sensibilización en la temáticadeprotección del medio ambiente.

P 4 Informes/boletines

1 2 1 D. Acuicultura

4 Asesoramiento técnico a personasnaturales y/o jurídicas interesadas ycomunidad en general sobre la actividadacuícola.

De acuerdo a la normatividad se brinda orientación y apoyo ausuarios sobre acuicultura en todas sus fases.

P 8 Acciones 2 2 2 2 D. Acuicultura

5 Promover la provisión de recursosfinancieros para las PYMES acuícolas.

Gestionar estrategias de promoción orientadas al financiamientode la actividad acuícola.

P 2 Inf/charlas 1 1 D. Acuicultura

6 Evaluación y seguimiento de laestadística acuícola y los informessemestrales.

Evaluación de informes semestrales y trámite de la estadísticadesarrollada por los titulares que cuentan con derecho otorgadosante los entes correspondientes.

T 12 Formato 3 3 3 3 D. Acuicultura

7 Participación en Comités y/oComisiones técnicas de trabajo derecursos acuícolas.

Apoyar y contribuir en la toma de acciones que permitan undesarrollo sostenible de la acuicultura y manejo responsable delos recursos hidrobiológicos.

T 8 Informes 2 2 2 2 D. Acuicultura

8 Otras actividades relacionadas aldesarrollo de l acuicultura.

Participación en Actividades y acciones del sector. T 3 Informes 1 1 1 D. Acuicultura

CronogramaNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta TotalRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV

Plan Operativo Institucional 2011

131

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

IRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONDIRECCION DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA

1 Inspecciones inopinadas y permanentesen zonas de extracción, desembarque,procesamiento, comercialización ytransporte de recursos hidrobiológicos.

Acciones de seguimiento , vigilancia y control a través deoperativos inopinados en diferentes puntos de desembarque,plantas de procesamiento, lugares de expendio, centrosacuícolas, carreteras, mercados y otros, para garantizar el usosostenible de los recursos bajo jurisdicción

P 180 Actas de Inspección

40 45 45 50 DISECOVI

2 Inspecciones de control enembarcaciones pesqueras artesanales yflota industrial para verificar permisosde pesca, longitud de malla, aparejos depesca.

Verificación y control inopinados según tipo de pesquería,delos derechos otorgados, longitud mínima de malla, selectividadde las artes de pesca, de acuerdo a las medidas de ordenamientopara la protección y explotación racional de los RRHHs

P 14 Actas de Inspección

4 3 3 4 DISECOVI

3 Recopilar y procesar datos dedesembarque de recursoshidrobiológicos.

La información proporcionada por los E.I.P.s a través de lasDeclaraciones Juradas y la obtenida en el DPAI, se procesa yelaboran cuadros del desenvolvimiento de la actividad pesqueraen la Región.

P 16 Cuadros 4 4 4 4 DISECOVI

4 Difundir la normatividad pesquera. Acciones que permitan mejorar el conocimiento de lanormatividad vigente y aspectos técnicos de agentes de laactividad pesquera, acuícola y autoridades locales,concientizando sobre su cumplimiento y la preservación de losrecursos.

P 4 Informe 1 1 1 1 DISECOVI

5 Fortalecimiento en la operatividad delas acciones de vigilancia y control porparte de los COREVIPAS.

Actividades a efecto de obtener una mayor participación de lasorganizaciones sociales de pescadores artesanales, para realizaracciones de vigilancia en cumplimiento de la normatividad querigen las actividades pesqueras artesanales..

T 4 Informe 1 1 1 1 DISECOVI

6 Coordinar con instituciones y agentes de la actividad pesquera para el apoyo enoperativos de control y vigilancia.

Acciones que permitirán realizar un trabajo interinstitucionalconjunto y organizado, para la vigilancia y control de laactividad pesquera y lograr un aprovechamiento responsable ysosteniblemente los recursos pesqueros, dando cumplimiento ala normatividad vigente.

T 8 Acciones 2 2 2 2 DISECOVI

7 Certificación de las Capturas para laComunidad Europea.

Certificación de las capturas efectuadas por las embarcacionesartesanales o de menos escala, que únicamente se desembarquenen el litoral peruano y que constituyen conjuntamente un lote deexportación.

T 12 Certif. 3 3 3 3 DISECOVI

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION

Cronograma

Trim. IRESPONSABLE

Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT. CantidadUnid. Med.

Meta Total

Plan Operativo Institucional 2011

132

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

DIRECCION DE INDUSTRIA

1 Otorgar Constancias de autorizacionesde Registros Especiales de IQPF eincorporación al Registro Único.

Consiste en otorgar autorizaciones de los Registros especiales alas empresas naturales y jurídicas que realizan actividades conlos IQPF. Sujetos a control, de conformidad a Ley Nº 28305modificado por la Ley 29037 y su Reglamento D.S. Nº 053-2005-PCM. Modificado por el D.S.Nº 092-2007-PCM.Asimismo dicha actividad incluye en otorgar la Constancia deInscripción al Registro Único para el Control de Insumos yproductos Fiscalizados de acuerdo a la ubicación del domicilioLegal de de la empresa usuaria e ingreso en el Sistema de IQPF.

P 4 Registro 1 1 1 1 Dirección de Industria

2 Registro y Reporte mensual de InsumosQuímicos y Productos Fiscalizados.

Consiste en registrar en el Sistema de IQPF los reportesmensuales de las empresas usuarias de IQPF, que mensualmentepresentan según corresponda la información contenida en losRegistros Especiales y que pueden ser en forma manual oelectrónica. Así mismo incluye el reporte consolidado a nivelRegional que se remite a la Policía Nacional del Perú (PNP) deacuerdo a los plazos que establece la normatividad.

P 480 Reportes 120 120 120 120 Dirección de Industria

3 Asesoría Técnica y normativa aempresas naturales y jurídicas sobre eldesarrollo de la actividad.

Consiste en el asesoramiento a empresas Naturales y Jurídicassobre normatividad industrial vigente y otras requeridas por lasMYPES.

P 12 Personas Naturales Jurídicas

3 3 3 3 Dirección de Industria

4 Organizar cursos de CapacitaciónTécnico – Productivos.

Consiste en la realización de charlas, seminarios y/o cursos decapacitación técnico productivo, a fin de contribuir en la mejorade la producción y productividad de las MYPES.

P 2 Cursos/charlas

1 1 Dirección de Industria

5 Fomentar la participación de empresasen ferias, concursos y exposiciones anivel Local, Regional y Nacional.

Consiste en difundir y fomentar la participación de empresas eneventos feriales, concursos y exposiciones tanto local, Regionaly Nacional.

P 2 Eventos 1 1 Dirección de Industria

6 Recopilar y procesar la EstadísticaIndustrial mensual manufacturera.

Consiste en la elaboración del cuadro de estadística deproducción mensual referido a empresas industriales de laProvincia, a través de una encuesta por muestreo representativodel universo y la consolidación de la estadística a nivelRegional.

P 12 Cuadros 3 3 3 3 Dirección de Industria

7 Elaboración de Boletines deInformación Industrial

Consiste en difundir Normas Legales vigentes del sectorIndustria a través de Boletines y/o Trípticos.

P 1 Boletín 1 Dirección de Industria

8 Actualización del DirectorioManufacturero

Consiste en actualizar el Directorio Manufacturero de laProvincia en base al Directorio Manufacturero elaborado por elMinisterio de la Producción.

P 1 Directorio 1 Dirección de Industria

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION

Meta Total CronogramaNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.RESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. II Trim. III Trim. IVTrim. I

Plan Operativo Institucional 2011

133

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

JEFATURA DE DIRECCION

1 Coordinar a nivel Inter e IntraInstitucional la problemática de los subsectores pesca e industria.

Consiste en coordinar con los diversos órganos de la DirecciónRegional y del sector público y privado así como con lasociedad civil.

P 12 Acción 3 3 3 3 Jefatura de Dirección

2 Convocar y presidir la ComisiónRegional de Sanciones.

Consiste en realizar reuniones con el pleno de la ComisiónRegional de Sanciones Moquegua, con el fin de resolver lasinfracciones a la normatividad pesquera.

P 11 Acción 2 3 3 3 Jefatura de Dirección

3 Promover establecimiento de espacio novinculante entre actores de pescaartesanal e industrial.

Se realizaron reuniones de trabajo entre actores de pescaartesanal e industria a fin de poder trata problemática pesquera.

P 8 Acción 2 2 2 2 Jefatura de Dirección

4 Gestionar el Plan de DesarrolloConcertado de los sub sectores pesca eindustria.

Se organizara a los sectores de la pesca e industria para formularun Plan de Desarrollo.

T 7 Acción 1 2 2 2 Jefatura de Dirección

5 Coordinar con la Gerencia deDesarrollo Económico para laformulación de Proyectos de InversiónPública en los Sub Sectores Pesca e

Se coordinará con proyectistas del Gobierno Regional para elseguimiento y desarrollo de Proyectos en los Sub SectoresPesca e Industria.

T 7 Acción 1 2 2 2 Jefatura de Dirección

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONOFICINA DE ADMINISTRACION

1 Elaboración de Planillas deRemuneraciones.

Consiste en elaborar las planillas de pago de remuneraciones delpersonal nombrado de la Dirección Regional de la Producción

P 12 Acción 3 3 3 3 Oficina de Administració

n2 Elaboración de informes de asistencia y

puntualidad.Se elabora los informes de asistencia y puntualidadremitiéndolos al Gobierno Regional de Moquegua.

P 12 Acción 3 3 3 3 Oficina de Administració

3 Depreciación anual de bienes muebles. Se elabora la depreciación anual de bienes muebles y remite alGobierno Regional de Moquegua para su consolidación.

P 1 Acción 1 Oficina de Administració

4 Comprometer los calendarios decompromisos en forma mensual derecursos ordinarios y directamenterecaudados.

Se compromete los calendarios de compromisos, adquiriendolos bienes y servicios necesarios para el funcionamiento delaDirección Regional de la Producción

P 12 Acción 3 3 3 3 Oficina de Administració

n

5 Elaboración de los inventarios físicos ypatrimoniales en forma anual.

Se realiza el inventario de los bienes de la Dirección Regionalde la Producción.

P 2 Acción 1 1 Oficina de Administració

6 Ejecutar los Convenios y efectuar lasrendiciones de cuenta.

Se compromete los encargos por convenio de los diferentesproyectos y programas.

T 12 Acción 3 3 3 3 Oficina de Administració

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCIONTIPO DE

ACT.RESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV

Meta Total Cronograma

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE ACT.

Meta Total

Plan Operativo Institucional 2011

134

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

7 Participar en la Formulación delPresupuesto Institucional.

Se elabora el Cuadro de Necesidades Anual de Bienes,Servicios y Bienes Duraderos y costo Anual de remuneracionesdel Personal.

P 1 Acción 1 Oficina de Administració

n

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONOFICINA DE ADMINISTRACION

8 Captación de Recursos DirectamenteRecaudados.

Elaboración de Recibos de Ingresos, depósitos en la Cta. Cte.del Gobierno Moquegua – Banco de la Nación y Consolidadoen forma mensual de los recursos captados e informados.

P 120 Acción 30 30 30 30 Oficina de Administració

n

9 Cursos de capacitación al personal. Organizar cursosde capacitación para el personal de laDirección Regional en aspectos Administrativos y Técnicosatravés del Gobierno Regional o el Ministerio de la Producción.

T 2 Acción 2 Oficina de Administració

n

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONOFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

1 Programar y formular el presupuestoInstitucional (en coordinación con losórganos de línea).

Se elabora la propuesta de presupuesto de la dirección Regionalde la Producción.

P 1 Informe 1

2 Evaluación y control del PresupuestoInstitucional.

Se remite al Gobierno Regional los cuadros de evaluaciónpresupuestal.

P 73 Cuadros y gráficos

43 10 10 10 Planeamiento y Presupuesto

3 Elaborar y actualizar los documentos degestión y técnicos.

Se elabora y actualizan el ROF, MOF, PAP, CAP, POI, TUPA,Anuario y Memoria.

P 13 Documentos

4 3 4 2 Planeamiento y Presupuesto

4 Procesar y consolidar la informaciónestadística de los sub sectores Pesqueríae Industria.

Se recepciona la estadística de órganos de línea y se consolida. P 60 Cuadro 15 15 15 15 Planeamiento y Presupuesto

5 Evaluación trimestral del PlanOperativo Institucional (POI).

Se evalúa las actividades realizadas por los órganos de laDirección Regional.

P 4 Documentos

1 1 1 1 Planeamiento y Presupuesto

6 Elaborar la encuesta pesquera anual. Se aplica la Encuesta Económica Pesquera Anual y se remite aLima.

P 1 Acción 1 Planeamiento y Presupuesto

7 Planificación, Coordinación y Controlcon la Unidad Formuladora.

Se hace seguimiento de los proyectos a nivel de perfil enprocesos de formulación y/o ejecución.

T 4 Acción 1 1 1 1 Planeamiento y Presupuesto

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta Total

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta Total

Plan Operativo Institucional 2011

135

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

8 Programación, evaluación y controlpresupuestal por transferencia defunciones: pesca e industria.

Se programa, se evalúa y controla el presupuesto asignado portransferencia de funciones a las direcciones técnicas de pesca eindustria.

P 8 Informes 2 2 2 2 Planeamiento y Presupuesto

9 Otras actividades relacionadas conPlaneamiento y Presupuesto.

Actividades no contempladas y/o por encargo del Director Reg.Con relación a las funciones de la O.P.P.

T 4 Acción 1 1 1 1 Planeamiento y Presupuesto

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONZONAL MOQUEGUAI. ATENCION DE PROCEDIMIENTOS DERIVADOS DEL TUPA

1 Recepción de Expedientes paraautorización de registros especies deIQPF e incorporación del usuario alRegistro Único.

Tramitar la autorización de libro o formatos para que lasempresas anoten mensualmente el movimiento del insumoquímico y producto fiscalizado autorizado.

P 4 Expediente 1 1 1 1 Zonal Mariscal Nieto

2 Recepción del reporte mensual de IQPF,presentados por las empresasautorizadas.

Reporte mensual de insumos químicos y productos fiscalizadospor parte de las empresas autorizadas y luego remitir aDIREPRO-ILO.

P 12 Informes 3 3 3 3 Zonal Mariscal Nieto

3 Acciones de Medio Ambiente, sobreempresas de la actividad de la IndustriaManufacturera.

En aplicación de la normatividad, tomar acciones de controlsobre medio ambiente por afecto de la actividad IndustrialManufacturera.

P 4 Informes 1 1 1 1 Zonal Mariscal Nieto

4 Recepción de expedientes para laautorización y oficialización de ferias yexposiciones de carácter Regional.

Tramitar la autorización de eventos feriales y exposiciones anivel regional ante la Dirección Regional de la Producción.

P 2 Expedientes

1 1 Zonal Mariscal Nieto

5 Recepción de expedientes y documentosdel sub Sector Pesquería.

Recepción de expedientes y documentos para su remisión a laDIREPRO ILO.

P 12 Expedientes

3 3 3 3 Zonal Mariscal Nieto

6 Recepción de expedientes de lasempresas industriales que solicitanConstancias Industriales.

Previa proveído por la Dirección Regional de la Producción –Ilo, inspeccionar a las empresas y luego informar a la DirecciónRegional, para que otorgue Constancia Industrial.

P 4 Expediente 1 1 1 1 Zonal Mariscal Nieto

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION

RESPONSABLECantidad

Unid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta Total Cronograma

Plan Operativo Institucional 2011

136

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ZONAL MOQUEGUAII. PROMOCION DE COMPETIVIDAD REGIONAL

7 Recopilar y procesar la estadísticaindustrial a nivel provincial.

Obtener la información de las empresas, sobre producción y suproblemática y luego procesar la información.

P 12 Informes 3 3 3 3 Zonal Mariscal Nieto

8 Asesorar técnica y normativamente a lasempresas, sobre el desarrollo de laactividad industrial.

Asesoramiento sobre los temas de promoción y normatividad alas empresas industriales.

P 4 Asesoramiento a

empresas

1 1 1 1 Zonal Mariscal Nieto

9 Promover y fomentar la organizaciónde eventos como: ferias, concursos, yfestivales a nivel Local, Regional yNacional

Promover la organización de eventos como: Festival del PiscoSour, Festival Regional del pisco, Concurso del Pisco, FAAIMy Concurso del Macerado del Damasco

P 5 Eventos 1 2 2 Zonal Mariscal Nieto

10 Organizar y Promover Cursos decapacitación Técnico-Productivos enapoyo a la MYPES Industriales.

Capacitar al personal de las empresas industriales yorganizaciones empresariales, a fin de mejorar su productividad.

P 2 Cursos 1 1 Zonal Mariscal Nieto

11 Elaboración de documentos depromoción y desarrollo empresarial anivel Regional.

Elaboración de documentos como: Plan de Desarrollo Industrialde la Región Moquegua y Diagnostico de la IndustriaVitivinícola de la Región Moquegua.

P 2 Documentos

1 1 Zonal Mariscal Nieto

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONZONAL MOQUEGUAII. PROMOCION DE COMPETIVIDAD REGIONAL

12 Identificar propuestas de perfiles deproyectos, orientados al desarrolloindustrial.

Elaboración de proyectos a nivel de perfil, para promover eldesarrollo industrial.

P 2 A nivel de perfil

1 1 Zonal Mariscal Nieto

13 Asesorar técnico normativo a lasempresas del Sub Sector Pesquero, parapromover el desarrollo de lasactividades Pesquera y Agrícola.

Asesoramiento de la normatividad pesquera y agrícola, paraconocimiento de las empresas y público usuario, previadelegación de funciones.

P 12 Informes 3 3 3 3 Zonal Mariscal Nieto

14 Recopilar la producción y suproblemática de los productos de Piscosy Vinos a nivel Provincial.

Procesar la producción y su problemática sobre la producciónde Piscos y Vinos a nivel Provincial

P 1 Informes 1 Zonal Mariscal Nieto

15 Elaboración del Directorio Industrial anivel de la Provincia Mariscal Nieto.

En el documento debe consignarse la información de lasempresas, otros indicando la actividad por grupos de actividadque desarrollan estas organizaciones económicas.

P 1 Informe 1 Zonal Mariscal Nieto

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta Total

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta Total

Plan Operativo Institucional 2011

137

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

16 Elaboración del Directorio deProductores de Pisco de la ProvinciaMariscal Nieto.

En sí, es el Directorio de productores de Pisco de la ProvinciaMariscal Nieto.

T 1 Documentos

1 Zonal Mariscal Nieto

17 Elaboración del Directorio deProductores de Macerados de Damascode la Provincia Mariscal Nieto.

Elaboración del Directorio de productores de Macerados deDamasco a nivel de la Provincia Mariscal Nieto.

T 1 Documentos

1 Zonal Mariscal Nieto

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONZONAL MOQUEGUAIII. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

18 Coordinaciones Interinstitucionales Coordinacionescon las Instituciones Públicas y Privadas, conla única finalidad de obtener el apoyo económico y logísticopara la ejecución de las actividades programadas en el POI -2011.

P 12 Coordinaciones

3 3 3 3 Zonal Mariscal Nieto

19 Capacitación a los servidores de laDirección Zonal.

Propiciar el desarrollo de capacidades a los servidores para elmejor cumplimiento de sus funciones.

P 2 Curso taller

1 1 Zonal Mariscal Nieto

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONZONAL OMATE

1 Recopilar y procesar la estadísticamanufacturera a nivel provincial.

Se solicitará la estadística industrial a los micros empresarios, seprocesará y remitirá a la Sede Regional (Vinos Piscos yQuesos).

P 3 Cuadros 1 1 1 Oficina Omate

2 Asesorar técnica y normativamente apersonas naturales y jurídicas sobre eldesarrollo de la actividad industrial.

Se brindará asesoramiento técnico a personas naturales yjurídicas sobre la actividad y normatividad del sub sectorindustria.

P 4 Pers. Naturales y Jurídicas

1 1 1 1 Oficina Omate

3 Seguimiento y cumplimiento de lanormatividad del sub sector industria.

Se realizara inspecciones a plantas vitivinícolas, panaderías,plantas queseras y otras en el Comité Multisectorial que tengarelación con esta actividad.

P 4 Inspección 1 1 1 1 Oficina Omate

4 Alianzas estratégicas de CooperaciónInterinstitucional.

Se promoverá la firma de convenio y apoyo interinstitucionalpara el cumplimiento de los objetivos y metas.

P 1 Conv. 1 Oficina Omate y

2 Coord. 1 1 Dirección 5 Promoción de productos

agroindustriales.Se promoverá la organización y la participación de los microsempresarios en las ferias, concursos, festivales y exposiciones a

P 6 Eventos 4 2 Oficina Omate y Dirección

6 Promover el desarrollo de las MYPES. Se realizaran cursos de capacitación sobre formalización ytributación de las MYPES Normatividad de INDECOPI.

T 2 Cursos 1 1 Oficina Omate

Nº META/ACTIVIDAD DESCRIPCIONTIPO DE

ACT.

Meta Total

DESCRIPCIONTIPO DE

ACT.

Meta Total

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV

CronogramaRESPONSABLE

CantidadUnid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD

Plan Operativo Institucional 2011

138

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIONZONAL OMATE

7 Otras relacionadas al Sub SectorIndustria.

Actividades no consideradas y/o por encargo del Director Reg.Con relación a la actividad industrial.

T 2 Informe 1 1 Oficina Omate

8 Recopilar y procesar la estadísticapesquera de camarón a nivel provincial.

Recopilar la información de extracción a las organizaciones,procesarla y remitirla a la Sede Regional para su consolidacióna nivel Regional.

P 3 Cuadro 1 1 1 Oficina Omate

9 Asesoramiento técnico y normativo apersonas naturales y jurídicas sobre laactividad pesquera.

Se brindará asesoramiento a los pescadores y organizacionessobre la normatividad que regula la actividad pesquera yformalización de organizaciones de pescadores.

P 3 Acción 1 1 1 Oficina Omate y Dirección Regional

10 Revisar expedientes para la actividadpesquera y acuícola.

Revisar y evaluar los expedientes para el trámite de la actividadpesquera y acuícola de la provincia.

P 3 Exped. 1 1 1 Oficina Omate

11 Promover la participación de lasorganizaciones en eventos feriales,concursos, exposiciones, a nivel Local yRegional.

Fomentar la promoción y consumo de los RR.HH. a través de laparticipación de las organizaciones en ferias, festivales,concursos y otros.

P 3 Evento 1 1 1 Oficina Omate y Dirección Regional

12 Control y seguimiento del cumplimientode la normatividad del sub sectorPesquería

Realizar operativos de control del recurso camarón y truchaparael cumplimiento de la normatividad con actividadescomprometidas.

P 4 Operat. 2 1 1 Oficina Omate

13 Otras actividades relacionadas con elSub Sector Pesquería

Actividades no contempladas y/o por encargo del Director Reg.Con relación a la actividad pesquera.

T 2 Informe 1 1 Oficina Omate

RESPONSABLECantidad

Unid. Med.

Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IVNº META/ACTIVIDAD DESCRIPCION

TIPO DE

ACT.

Meta Total Cronograma

Plan Operativo Institucional 2011

139

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ESTRATEGIA/ TACTICAS

I II III IV

Fomentar el Saneamiento Físico Legal de

los Predios Urbanos, para incorporar a

los sectores de bajos recursos al sistema

formal.

Taller de capacitación de programa integral

de mejoramiento de barrios y pueblos

(PIMBP) - Mi Pueblo

1DRVCSM, MVC,

GRM, GRDS.0 0.5 0.5 0 1

Localidades pobres

beneficiadas con el programa

aptos para su presentación

de perfiles de inversión

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEMAIENTO - MOQUEGUA

V. METAS Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

ESPECIFICO

ACTIVIDADES/ TAREAS CRONOGRAMA INDICADORES

DESCRIPCION META UNIDAD DE MEDIDA

Impulsar la producción habitacional,

reducir sus costos, facilitar su adquisición

en la Región Moquegua, con el fin de

eliminar su déficit que alcanza un

promedio de 12,657 viviendas,

propiciando el ordenamiento territorial de

la población y sus actividades, así como el

desarrollo integral de las ciudades y

pueblos rurales

30% 1,2,3,4,5,6,7,8

Difundir el Plan Nacional de Vivienda y la

normatividad vigente sobre edificación,

ejecutar acciones de promoción,

asistencia técnica, capacitación,

investigación científica y tecnológica en

materia de construcción y saneamiento.

Culminar con formular , aprobar y evaluar el

Plan y Política Regional de Vivienda , en

concordancia con los Planes de desarrollo

de los Gobiernos Locales y de conformidad

con las políticas nacionales y planes

sectoriales

1

DRVCSM, MVC,

GRM, GRDS,

MVMN, MPI,

MPGSC, UNM,

UJCM, ONGS,

Colegio de

Ingenieros, etc

0.25

(%) DESCRIPCION DESCRIPCION Nº

AREA DE

COORDINACION

TRIMESTRES

0.25 0.25 0.25

Apoyar a las familias de escasos recursos

económicos para facilitar su acceso a una

vivienda digna.

Promover y difundir la Política Nacional

VIVIENDA PARA TODOS con los programas

Techo Propio, Mi Hogar, Mi Vivienda

1

DRVCSM, GRM,

GRDS, FMV,

BANMAT, IFIS, GL.

0.25 0.75 0

1

Plan Regional de Vivienda

aprobado para aplicar en el

ámbito regional por DRVCSM

(Documento de Gestión)

Fomentar la implementación de técnicas

constructivas masivas e industrializadas

de viviendas económicas.

Escenarios saludables de mejoramiento de

viviendas rurales en zonas pobres y de

extrema pobreza, elevando la calidad de

vida del poblador (asesoramiento de

inversión, saneamiento de terrenos)

1

DRVCSM, GRM,

GRDS, Educación,

Salud, Gobiernos

Locales.

0.25 0.25 0.25 0.25 1Localidades beneficiadas con

el programa de asistencia

0 1

Pobladores informados para

acceder a mas créditos de

vivienda, con fines de casa

propia

Fomentar la capacitación y acreditación

de la mano de obra calificada en la

construcción.

Apoyo a Promotores Inmobiliarios 1 DRVCSM 0.25 0.25 0.25 0.25 1

Facilidades para la

intervención de promotores

que intermedien la

adquisición de viviendas por

parte del publico

Promover la intervención de instituciones

financieras de la región en el

financiamiento habitacional

Difundir las ofertas financieras a nivel

regional en materia de vivienda.1

DRVCSM, GRM,

GRDS, FMV,

BANMAT, IFIS

0.25 0.25 0.25 0.25 1

Nº de Viviendas adquiridas a

través de Instituciones

Financieras

Plan Operativo Institucional 2011

140

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ESTRATEGIA/ TACTICAS

I II III IV

Formulación, ejecución, evaluación y

difusión del Plan y las Políticas Regionales

de Saneamiento

1

GRM, DRVCSM,

GL, Colegios

Profesionales,

Universidades,

Sociedad Civil

0.25 0.25 0.25 0.25 1

Fortalecimiento de

capacidades, generación y

ejecución de proyectos de

saneamiento

Difusión y capacitación de la ley General de

servicios de saneamiento a gobiernos

locales y población. Curso de capacitación

sobre formulación de PIP en el sector

saneamiento

2MVCS, GRM,

DRVCSM,GL0 1 1 0 2

Por ciento de satisfacción en

curso

Difusión del Programa Agua para Todos 1MVCS, GRM,

DRVCSM,GL0.25 0.25 0.25 0.25 1

Comunidades informadas

para acceso a programa

"Agua para todos"

Promover el desarrollo estadístico en el

sector saneamiento en la Región Moquegua1

DRVCS, DCS, INEI,

Instituciones

Públicas

0 0 0.5 0.5 1 Encuestas ejecutadas

Elaboración de PIP en saneamiento a nivel

regional 1

GRM, DRVCSM,

Unidad

Formuladora

0.25 0.25 0.25 0.25 1 Proyectos aprobados

Escenarios saludables, componente

viviendas saludables para mejorar

superación de la pobreza

1DRVCSM, DIRESA,

DREMO, GL0.25 0.25 0.25 0.25 1

Expedientes técnicos y

Ejecución de proyectos

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

PARCIAL

ACTIVIDADES/ TAREAS CRONOGRAMA INDICADORES

TRIMESTRES

META UNIDAD DE MEDIDA

Asumir un Rol proactivo en la mejora

continua para superar el déficit de

saneamiento básico tanto urbano como

rural de la región Moquegua logrando un

desarrollo integral.

30% 1,2,3,4

Promover la política regional de

saneamiento, para mejorar la calidad de

vida de la población urbana y rural ,

facilitando su acceso a los servicios

básicos en agua potable y alcantarillado

sanitario y tratamiento de aguas

residuales en el ámbito regional

DESCRIPCION (%) DESCRIPCION DESCRIPCION Nº

AREA DE

COORDINACION

Plan Operativo Institucional 2011

141

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ESTRATEGIA/ TACTICAS

I II III IV

Implementar el Plan de Desarrollo

Urbano Regional de manera que se

constituya en un instrumento de gestión,

estableciendo una Red Urbana

Sistematizada, sólida, articulada y

funcionalmente complementaria, con

asignación jerarquizada de roles y

funciones, organizada en subsistemas

Urbanos,

Desarrollo de Planes Urbanos fomentando

la consolidación de la Infraestructura

Urbana y Recuperación de espacios Sub

utilizados

1 GRM, DRVCSM, GL 0.25 0.25 0.25 0.25 1 Planes Urbanos Concertados

Promover el mejoramiento del medio

ambiente, participando en la

implementación del Sistema Regional de

Gestión Ambiental en coordinación con

las Instituciones Ambientales Regionales,

fomentando la educación e investigación

ambiental con participación ciudadana

en todos los niveles.

Participar en la formulación del Plan

Regional de Gestión Ambientales1 GRM, DRVCSM, GL 0.25 0.25 0.25 0.25 1

Plan Regional de Gestión

Ambiental

Promover una educación orientada a

generar una sólida cultura de prevención

y mitigación de riesgos, sustentada en

acciones destinadas a la reducción de

vulnerabilidades económicas, sociales,

políticas y ambientales, y en la

capacitación de la población para la

atención de la emergencia.

Promover el Mejoramiento del medio

ambiente y la facilitación de la calidad

urbana.

CRONOGRAMA INDICADORES

DESCRIPCION (%) DESCRIPCION DESCRIPCION Nº

Articular el espacio regional mediante un

Plan de Ordenamiento y

Acondicionamiento Territorial que

configure un Sistema Urbano Regional y

cree las condiciones para el

fortalecimiento y consolidación de los

Centros Poblados y zonas urbano – rurales

considerando una cultura de prevención y

mitigación de riesgos y conservación del

medio ambiente.

30% 1,2,3,4,5

Incentivar la participación de las

organizaciones comunitarias en la

identificación, priorización, formulación y

seguimiento de las inversiones e

intervenciones financiadas por los

Programas diseñados por el Gobierno en

materia de Vivienda, Urbanismo y

Construcción

1

MVCS, GRM,

DRVCSM, GL,

Organizaciones

Comunitarias ,

Sociedad Civil

Organizada

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

PARCIAL

ACTIVIDADES/ TAREAS

0.25 0.25 0.25 0.25 1

Fortalecimiento de

capacidades, generación y

ejecución de proyectos de

vivienda urbanismo y

construcción.

AREA DE

COORDINACION

TRIMESTRES

META UNIDAD DE MEDIDA

Plan Operativo Institucional 2011

142

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ESTRATEGIA/ TACTICAS

I II III IV

Evaluación del POI 2008 1 GRM,DRVCS 1 0 0 0 1 Documento evaluado

Aprobación de Documentos de Gestión

Institucional4 GRPPAT, DRVCSM 0 2 2 0 4

Documentos aprobados y

actualizados

Evaluación del POI 2010 4 DRVCSM 1 1 1 1 4 Documento evaluado

Participación en la formulación del

Presupuesto para el año fiscal20122 GRPPAT 0 2 2 2 2 Documento formulado

Participación en el Presupuesto Participativo

para el año fiscal 20124 GRPPAT, DRVCSM 0 2 2 0 4 Talleres participativos

Elaboración y Ejecución del PIP

Fortalecimiento Institucional de la DRVCS

Moquegua

1

GRM, DRVCSM,

Unidad

Formuladora

0.25 0.25 0.25 0.25 1 Proyecto Viable

Creación de la Pagina WEB de la DRVCSM 1

Oficina

Informática del

GRM, DRVCSM

0.25 0.25 0.25 0.25 1Página WEB en

funcionamiento

Actividades Administrativas 1000 GRM, DRVCSM, 250 250 250 250 1000 Documentos ejecutados

AREA DE

COORDINACION

TRIMESTRES

META UNIDAD DE MEDIDA

Fortalecer la Gestión y Modernización

Administrativa10% 1

Potenciar las acciones de gestión

Administrativa relacionado al

Planeamiento, actividad de gestión y

administración de los recursos

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

PARCIAL

ACTIVIDADES/ TAREAS CRONOGRAMA INDICADORES

DESCRIPCION (%) DESCRIPCION DESCRIPCION Nº

Plan Operativo Institucional 2011

143

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Tipo

N° Meta/Actividad Descripción Actividad U.M Cant. Trimest. Trimest. Trimest. Trimest. Responsable

I II III IV

01 Elaboración Plan Operativo Instituc. Precisión de act. por áreas A. temporal Documento 1 1 Dirección

02 Evaluación Plan de Trabajo Cumplimiento metas y objetivos A. temporal Documento 4 1 1 1 1 Dirección

03 Ejecución presupuesto Calendario comp. - o/c o/s A. permanente Documento 12 3 3 3 3 Dirección

04 Formulación presupuesto 2012 Plan anual adquisiciones A. temporal Documento 1 1 Dirección

05 Elaboración programa curricular Acciones deAprendizaje Infantil A. permanente Acción 4 1 1 1 1 Educación

Temprano- Ambientación de au

las-Evaluación del educando

06 Captación de usuarios Inscripciones A. temporal Niño 260 260 Serv. Social

07 Elaboración ficha social Diagnostico socio económico A. temporal Documento 1 1 Serv. Social

08 Evaluación socio económica Visita Domiciliaria A. temporal Acción 260 260 Serv. Social

09 Publicación resultados Poceso matrícula A. temporal Niño 130 130 Serv. Social

10 Programa médico dental Prevención enfermedad bucal A. temporal Niño 130 130 Serv. Social

11 Celebraciones Dia de la madre-padre-aniversa A. temporal Acción 4 2 1 1 Serv. Social

rio inst.-navidad

12 Orientación familiar Charlas:Paternidad responsable A. temporal Acción 3 1 1 1 Serv. Social

Maltrato infantil,relación conyugal

13 Control sanitario Personal área nutrición-Manipula A. temporal Acción 1 1 Serv. Social

ción alimentos

14 Control medíco beneficiarios Evaluación est.salud física mental A. temporal Niño 1 130 1 Serv. Social

15 Elaboración planilla remuneraciones Reporte mensual asistencia A. permanente Documento 12 3 3 3 3 Personal

PDT - Boletas de Pago

16 Elaboración doc.de gestión:ROF Delimitación de funciones A. temporal Documento 1 1 Personal

MOF - CAP - PAP

17 Elaboración CTS -Quinquenio Cálculo de Compensación A. temporal Documento 1 1 Personal

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

CUNA JARDIN SAN GERONIMO

META TOTAL Cronograma

Plan Operativo Institucional 2011

144

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

18 Ejecución calendario compromisos Elaboración o/c o/s - cuadros A. permanente Documento 12 3 3 3 3 Abastecim.

comparativos..

19 Adquisición de bienes y servicios Previsión recursos logísticos A. permanente Documento 12 3 3 3 3 Abastecim.

20 Inventario Bienes patrimoniales Control bienes-activo fijo A. temporal Documento 2 1 1 C. Patrimonial

21 Control de bienes -almacén Kardex Nota entrada-salida A. permanente Documento 12 3 3 3 3 Almacén

22 Inventario físico almacén Ingreso, egreso, saldos Documento 2 1 1 Almacén

23 Mantenimiento Limpieza cocina-comedor-menaje A. permanente Acción 10 1 3 3 3 Nutrición

24 Inventario Control bienes cocina-comedor A. temporal Documento 2 1 1 Nutrición

25 Programación dieta alimentaria Elaboración menú A. temporal documento 10 5 5 Nutrición

26 Ejecución menú Preparación alimentos con especi A. permanente Acción 19,300 2,300 6,200 5,500 5,300 Nutrición

ficaciones dietéticas

27 Ambientación cocina-comedor Acondicionamiento características A. permanente Acción 10 5 5 Nutrición

de hogar

28 Día Internacional de la alimentación Ejec. recetario platos nutritivos A. temporal Acción 1 1 Nutrición

Plan Operativo Institucional 2011

145

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL PERPG - AÑO 2011

Tipo PRESUPUESTO

Actividad Unid.Med. Cant TOTAL S/.

0001 ELABORACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN 794,874.00

1 1.1Actualización de los Perfiles "Oferta de servicios agrarios para mejorar las capacidades competitivas para la exportación de Uva de Mesa, Palta Hass, Ají Páprika y Alcachofa en los valles de Moquegua".

Temporal Perfil 4 XXX XXX XXX XXX 29,560.00 GEPRODA/ CONSULTORÍA

2 1.2 Construcción de la Presa Humalso TemporalPre

Factibilidad1 XXX XXX XXX XXX XXX 142,100.00 GEPRODA/

CONSULTORÍA

3 1.3 Mejoramiento de la calidad de las aguas del embalse Pasto Grande Temporal Estudio 1 XXX XXX XXX XXX 166,840.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

4 1.4Estudio Hidrogeologico de los valles de la parte baja de la Provincia General Sanchez Cerro: Omate, Puquina y La Capilla.

Temporal Estudio 1 XXX XXX XXX XXX XXX 99,967.90 GEPRODA/ CONSULTORÍA

5 1.5 Construcción de la Presa Coline en el Distrito de Coalaque, Prov. Gral. S. Cerro, Región Moquegua. Temporal Perfil 1 XXX XXX XXX XXX 47,988.10 GEPRODA/ CONSULTORÍA

6 1.6 Afianzamiento de Recursos Hídricos del Proyecto Pasto Grande para uso Multipropósito. Temporal Perfil 1 XXX XXX XXX 69,218.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

7 1.7Diseño Definitivo de la Infraestructura Hidráulica Mayor del Sistema de Riego de 1,800 ha de la Pampa Jaguay Rinconada

Temporal Estudio 1 XXX XXX 20,500.00 GEPRODA/ CONSULTORÍA

8 1.8 Liquidación Técnica Financiera de Estudios y Proyectos Temporal Estudio 1 XXX XXX XXX 50,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

9 1.9 Supervision de Estudios Temporal Supervisión 1 XXX XXX XXX XXX XXX 31,000.00 GEPRODA/ CONSULTORÍA

10 1.1 Construcción de Drenaje del INIA-Moquegua Temporal Perfil 1 XXX XXX 7,500.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

11 1.11 Evaluación de Plantones de Frutales del INIA-Moquegua Temporal Estudio 1 XXX 4,200.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

12 1.12Ampliación de la Frontera Agrícola en las Pampas de Lomas de Ilo con agua subterránea en el valle de Ilo

Temporal Perfil 1 XXX XXX XXX XXX 33,000.00 GEPRODA/ CONSULTORÍA

13 1.13 Culminación de la II Etapa del Proyecto Pasto Grande TemporalPre

Factibilidad1 XXX XXX XXX XXX 58,000.00 GEPRODA/

CONSULTORÍA

14 1.14 Construcción de la Presa Logén Temporal Perfil 1 XXX XXX 25,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

15 1.15Aprovechamiento de las Aguas de Manantiales en la Ampliación de la Frontera Agrícola del Proyecto Especial Regional Pasto Grande-PERPG. Temporal Perfil 1 XXX 10,000.00

GEPRODA/ CONSULTORÍA

TOTAL 18 XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX 794,874.00

N° Meta/ Actividad DescripcionMeta Anual Periodo de Ejecucion

GERENCIA DE PROYECTOS Y DESARROLLO AGRICOLA

RESPONSABLEI TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM.

Plan Operativo Institucional 2011

146

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL PERPG - AÑO 2011

Tipo PRESUPUESTO

Actividad Unid.Med. Cant TOTAL S/.

0005 PROMOCION Y DESARROLLO DE LA INVERSION PRIVADA 371,538.00

1 5.1 Saneamiento Físico Legal de la II Etapa del PERPG. Temporal Estudio 1 XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX 233,296.00 GEPRODA

2 5.2 Mejoramiento de la Gestión de Recursos Hídricos en la Región Moquegua Temporal Estudio 1 XXX XXX XXX XXX XXX 10,965.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

35.3

Saneamiento Arqueológico Certificado de Preexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), en tierras del PERPG

Temporal Estudio 1 XXX XXX 13,810.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

4 5.4 Promoción y Difusión en Subasta Pública de las tierras del Proyecto Pasto Grande Temporal Estudio 1 XXX XXX XXX XXX XXX 39,467.00 GEPRODA

55.6 Levantamiento Topográfico Lote TA y TB (Incorporación, Independización y Monumentaciòn) Temporal Estudio 1 XXX 4,000.00 GEPRODA

6 5.7 Saneamiento Físico Legal del Proy Construcc. Presa Logén Temporal Estudio 1 XXX 10,000.00 GEPRODA

7 5.8 Saneamiento Físico Legal del Proy Construcc. Presa Coline Temporal Estudio 1 XXX 10,000.00 GEPRODA

8 5.9 Determinación Faja Marginal y Colocac. Hitos II Etapa del PERPG Temporal Estudio 1 XXX XXX 50,000.00 GEPRODA

TOTAL 8 XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX 371,538.00

Periodo de Ejecucion

GERENCIA DE PROYECTOS Y DESARROLLO AGRICOLA

RESPONSABLEI TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM.

N° Meta/ Actividad DescripcionMeta Anual

Plan Operativo Institucional 2011

147

Gobierno Regional de Moquegua

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL PERPG - AÑO 2011

Tipo PRESUPUESTO

Actividad Unid.Med. Cant TOTAL S/.

0006 ELABORACION DE EXPEDIENTES TÉCNICOS 535,620.00

1 6.1 Mejoramiento y Rehabilitación del Canal Humalso Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX 81,000.00 GEPRODA

2 6.2 Mejoramiento de la Gestión de los Recursos Hídricos en la Región Moquegua Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX XXX XXX XXX 52,920.00 GEPRODA

3 6.3 Supervisión de Expedientes Técnicos Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX 40,000.00 GEPRODA

4 6.4 Evaluación Arqueológica Anexo A San Antonio Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX XXX 4,200.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

5 6.5 Liquidación Técnico Financiero de Expedientes Técnicos Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX 7,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

6 6.6Elaboración de la Actualización del Exp. Tco. Mejoramiento de la Gestión y Optimización de Agua de Riego en e Valle de Moquegua.

Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX XXX 35,500.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

7 6.7Actualización de los Expedientes Técnicos: "Oferta de servicios agrarios para mejorar las capacidades competitivas para la exportación de Uva de Mesa, Palta Hass, Ají Páprika y Alcachofa en los valles de Moquegua".

Temporal Exp. Tec. 1 XXX 10,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

9 6.8 Mejoramiento de la calidad de las aguas del embalse Pasto Grande Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX 155,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

10 6.90Estudio Hidrogeologico de los valles de la parte baja de la Provincia General Sanchez Cerro: Omate, Puquina y La Capilla.

Temporal Exp. Tec. 1 XXX XXX 130,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

13 6.10Diseño Definitivo de la Infraestructura Hidráulica Mayor del Sistema de Riego de 1,800 ha de la Pampa Jaguay Rinconada

Temporal Exp. Tec. 1 XXX 20,000.00GEPRODA/

CONSULTORÍA

TOTAL 10 XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX 535,620.00

Periodo de EjecucionRESPONSABLE

I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM.N° Meta/ Actividad Descripcion

Meta Anual

GERENCIA DE PROYECTOS Y DESARROLLO AGRICOLA

Plan Operativo Institucional 2011

148