gobierno de puerto rico - inicio · •curso de contenido de idiomas •preparación/motivación en...

42
GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales SOLICITUD DE PROPUESTAS DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA OFRECER ADIESTRAMIENTOS A PADRES Y MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES

Upload: phungduong

Post on 30-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE PUERTO RICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Auxil iar de Asuntos Federales

SOLICITUD DE PROPUESTAS DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA OFRECER ADIESTRAMIENTOS A PADRES Y

MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• La aspiración fundamental del Sistema de Educación Públicaes alcanzar el desarrollo óptimo de todos sus estudiantes.

• Los elementos más importantes para la consecución de lasmetas programáticas de nuestro sistema educativo, se basanen una triada entre la escuela, madres, padres o encargados,familias y maestros.

• Para lograr estos objetivos, la familia debe tener un rolprotagónico en la educación de sus hijos o familiares.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• El National Parents and Teachers Association (2017) indicaque la evidencia señala que existe una relación positiva yconvincente entre la participación familiar y el éxito de losestudiantes, independientemente de la raza o el origenétnico, la clase o el nivel de educación de los padres.

• En otras palabras, cuando las familias participan en elaprendizaje de sus hijos, tanto en el hogar como en laescuela, los niños logran un mejor rendimiento en laescuela” (National Parents and Teachers Association, 2017).

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• Por su parte, Doherty (2014) señala que el personal de laescuela y los miembros de la comunidad (incluyendo lospadres) tienen diferentes perspectivas acerca de las razonesdel desempeño del estudiante, el papel apropiado para lospadres en la escuela, y el papel del director.”

• La participación activa de los padres es, por tanto,fundamental en el desarrollo académico de sus hijos.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• Esta noción se fundamenta en la concepción de que cuandolos padres se involucran de manera proactiva en la vidaacadémica de sus hijos, estos derivan un sentido deseguridad, modelaje positivo y mejoran el desempeñoacadémico, lo que facilita las labores y la convivencia en elcontexto escolar (Valli, Stefanski & Jacobson, 2016).

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• Hutchins, Greenfeld & Epstein (2015) señalan también que eldesarrollo de una comprensión de su respectivo rol, aclararcómo compartir el poder, y marcar metas específicasayudaba a que las cosas mejoraran.

• Basado en los planteamientos de investigaciones sobre elrendimiento académico, si se desea mejorar el mismo, lasfamilias deben ser parte activa del proceso educativo y suparticipación en las escuelas es un pre requisito (NationalParents and Teachers Association, 2017).

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• El Departamento de Educación (DEPR) tiene fondos bajo la Ley deEducación Elemental y Secundaria (ESEA) de 1965, segúnenmendada, para ofrecer adiestramientos a padres y miembrosde la familia de estudiantes.

• Estos adiestramientos deben estar enmarcados en el Diseño deExcelencia Escolar (DEE) y el Plan de Trabajo aprobado a losdistritos escolares y programas académicos. (Escuelas Públicas)

• En el caso de las escuelas privadas, los adiestramientos debenfundamentarse en las necesidades identificadas por las escuelasprivadas donde asisten estudiantes aprendices del español comosegundo idioma y estudiantes inmigrantes, elegibles paraparticipar del Programa Título III, Parte A.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• Los adiestramientos a los padres y miembros de la familiatienen como finalidad lograr el involucrar a éstos/as, demanera activa, en el desarrollo escolar de sus hijos.

• Asimismo, debe contribuir a que los padres y miembros de lafamilia aumenten su conocimiento de la política públicaestablecida y de su rol como facilitadores/as del aprendizajede los/as estudiantes.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• Por su parte, en el caso de los estudiantes aprendices delespañol como segundo idioma y estudiantes inmigrantes,sus familias también pueden recibir capacitación que lespermita apoyar a sus hijos y familiares en los procesos detransición, adquisición de un segundo idioma y adaptación asu nuevo entorno.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• Para que las propuestas sean aprobadas, estosadiestramientos deben estar fundamentadas en la PolíticaPública del DE y las del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,la Ley 246-2011, Ley para la Seguridad y Protección deMenores, Artículo 5. Obligaciones de la Familia, inciso (2) y(7). El proyecto debe ser de alta calidad y ofrecerse de formapresencial y/o Webinar.

• Las experiencias de capacitación de los padres y miembrosde la familia se estructurarán de manera que se refleje en elaprovechamiento escolar del/la estudiante desde unprincipio.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Introducción:

• El proyecto requiere la creación y planificación deintervenciones a lo largo del año escolar. El mismo debe serespecífico en como atenderá las necesidades de lascomunidades donde éstos se encuentran.

• Todos los proyectos incluirán medidas para corroborar elprogreso y la efectividad de los servicios ofrecidos; constatarla ganancia y dominio del tema.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Propósito de la Convocatoria

• El propósito de esta convocatoria es identificar proveedoresde adiestramiento para los padres y miembros de la familiade los/as estudiantes del DEPR, incluyendo los estudiantesde escuelas privadas participantes del Programa Título III-A.

• Los servicios a ofrecerse a las escuelas públicas deben estarenmarcados en el DEE, el aprovechamiento académico yatender al estudiante en su totalidad.

• En el caso de las escuelas privadas los servicios deben estarenmarcados en las necesidades académicas de estosestudiantes, integración a su nuevo entorno y desarrollosocioemocional, según las necesidades identificadas en lasescuelas a las que asisten.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Enfoques sugeridos

• Comunicación efectiva

• Cómo interpretar exámenes y el informe de rendimiento académico

• Cómo monitorear el progreso del estudiante

• Apoyo a la transición escolar y ambientes nuevos

• Factores de riesgo y de prevención

• Técnica para el manejo de crianza en las etapas de desarrollo

• Cómo desarrollar buenos hábitos de estudio

• Técnicas de disciplina positiva

• Técnicas para promover la salud, la nutrición y una vida activa de los(as) estudiantes

• Mediación de conflictos

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Enfoques sugeridos

• Promoción de valores en el hogar

• Establecer y mantener redes de apoyo en la comunidad

• Navegando el sistema educativo

• Liderazgo

• Apoyo a la adquisición de idiomas

• Temas de cultura de puertorriqueña

• Curso de contenido de idiomas

• Preparación/motivación en la participación de las pruebas del estado

• Alternativas de transición a post escuela

• Como promover la lectura en el hogar

• Leyes que protegen la niñez

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PRINCIPIOS MEDULARES QUE DEBEN ENMARCAR LOS

ADIESTRAMIENTOS A LOS PADRES Y MIEMBROS DE LA FAMILIA

1. El padre y miembros de la familia debe ser tratado como un adultoy las actividades deben estar alineadas en el paradigmaandragógico.

2. Los programas de participación de la familia deben estarvinculados al aprendizaje de los estudiantes.

3. La defensa de los niños, protege y promueve su éxito.

4. Todas las familias pueden contribuir al éxito de sus hijos.

5. La organización de la comunidad como socios de la educación de laniñez obtiene resultados.

En el caso de las escuelas privadas participantes, los servicios debenestar enmarcados en las necesidades y criterios establecidos por lasescuelas, prevaleciendo que los mismos deben ser seculares y nosectarios.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Elegibilidad y Condiciones

Proveedores elegibles

• Instituciones de educación superior aprobadas por el Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR),

• entidades públicas o privadas,

• organizaciones de base comunitaria (con o sin fines de lucro) con capacidad para ofrecer los servicios de adiestramientos a padres y familias.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Elegibilidad y Condiciones

• Es requisito que el recurso o compañía a contratarse posea la capacidad de proveer el servicio de forma responsable y tenga la habilidad de ejecutar con éxito los servicios bajo los términos y condiciones de la convocatoria y el contrato que se otorgue. Se tomará en consideración:

o Pericia en los temas a ofrecero Cumplimiento con la Política Pública del DEPR (no aplica a

escuelas privadas)o Evidencia de pasadas ejecucioneso Solidez financiera (Recursos financieros y técnicos de la

firma o compañía)

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Elegibilidad y Condiciones

• El proveedor debe indicar en que región o regiones puede proveer el servicio. Esto debe notificarlo en el espacio que se provee en el Formulario de la Propuesta.

• Las escuelas, distritos escolares y demás dependencias del DEPR, así como las escuelas privadas participantes, seleccionarán el proveedor o proveedores de la lista de proveedores autorizados. Cada escuela seleccionará el proveedor o proveedores tomando en consideración que sus actividades de adiestramiento estén diseñadas para atender sus necesidades específicas.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Evaluación de intervención de desarrollo profesional• Los proveedores de desarrollo profesional deberán demostrar que

los participantes de las actividades desarrolladas evaluaron su desempeño, tomando en consideración los siguientes elementos:

oCuestionarios para medir el nivel de satisfacción de los participantes, incluyendo comentarios y reacciones

oPre y post pruebas para medir el aprovechamiento y aprendizaje de los participantes

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Modalidades

• Las actividades de los proyectos deben incluir al menos dos de las siguientes modalidades, pero no se limitan a:

o Tallereso Mini cursos oWeb-based trainingso Experiencias de familias y los estudiantes

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Modalidades

• Las actividades se darán lo más cerca posible a donde se ubican las escuelas.

• Ninguno de estos proyectos puede disminuir el tiempo lectivo de los estudiantes.

• No se autoriza la modalidad de residenciales.

• No están autorizados los viajes al exterior.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Presentación de Propuestas

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Formulario y documentos relacionados a la convocatoria• Los documentos relacionados a la solicitud de propuestas de

servicios profesionales para ofrecer adiestramientos a padresy miembros de la familia de los estudiantes estara disponibleen la página web del DEPR

http://www.de.gobierno.pr/asuntos-federales

• Además, podrán solicitar los mismos a través un correoelectrónico a la siguiente dirección:

[email protected]

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Fecha límite para enviar preguntas• La fecha límite para enviar preguntas a través de

[email protected] será el lunes, 10 de Julio de2017.

• Si necesita más información o asistencia técnica adicionalsobre el formulario de la propuesta, puede llamar al(787) 773-2380, 2441 o 2045.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Entrega y recibo de propuestas

• La fecha límite para someter las propuestas es el lunes, 17 de julio de 2017 hasta las 4:30 p.m. en el área de Correo de la Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales (SAAF). Se aceptarán las propuestas entregadas a la mano en la Oficina de Correo de la SAAF, o utilizando el sistema de entrega del correo federal o privado, que estén debidamente radicadas no más tarde de la fecha y hora antes indicada. Debe ir dirigida a la Lcda. Laura E. Costa Rivera, Secretaria Auxiliar de SAAF a:

Calle Federico Costas #150

Hato Rey, Puerto Rico 00919-0759

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Entrega y recibo de propuestas

• No se aceptarán propuestas luego de la fecha y horaestablecida. Tampoco se aceptarán enmiendas al documentode la propuesta después que haya sido radicada. Cadaproveedor debe someter la propuesta en original y tres (3)copias incluyendo copia en forma digital (pendrive).

• El DEPR se reserva el derecho de rechazar o denegarsolicitudes que no cumplan con los requisitos que aparecenen esta convocatoria, o en los documentos del paqueteinformativo que estará disponible en la SAAF, o con lasdisposiciones de ley y reglamentos estatales o federalesaplicables a los programas que proveen los fondos.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Entrega y recibo de propuestas

• Cada propuesta será evaluada de acuerdo con los criteriosestablecidos por el DEPR.

• La determinación de las propuestas adjudicadas por el DEPRes inapelable.

• El DEPR se reserva el derecho a sustituir o modificar elconcepto de la propuesta en igualdad de condiciones.Asimismo, podrá utilizar las propuestas aprobadas comomodelos de proyectos o prácticas efectivas.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Entrega y recibo de propuestas

• Aquellos proveedores cuyas propuestas sean aprobadas tendrán que otorgarun contrato de servicios profesionales con el DEPR para el desarrollo de losservicios contemplados en sus respectivas propuestas. Las propuestasaprobadas tendrán la duración desde la fecha de otorgamiento del contratohasta el 30 de junio de 2018.

• El DEPR puede renovar dicho contrato por periodos adicionales hasta unmáximo de tres (3) años sujeto a aquellos proyectos que demuestren quehan logrado éxito mediante los resultados de las evaluaciones de losproyectos, sujeto a la disponibilidad de fondos y según las necesidades delDEPR.

• Los proveedores cuyas propuestas sean aprobadas serán incluidos en la“Lista de Proveedores Autorizados para ofrecer Servicios Profesionales paraofrecer adiestramiento a padres y miembros de la familia de losestudiantes”.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Entrega y recibo de propuestas

• Las escuelas, públicas y privadas, distritos, consorcios y/o losprogramas académicos seleccionarán el proveedor de la lista deproveedores autorizados, modificando el contenido conforme a lasnecesidades establecidas por el Director de la escuela en el DEE y enel caso de las escuelas privadas basado en el estudio de necesidadesde las escuelas elegibles.

• De cambiar los recursos incluidos en la lista provista y curriculumvitae, el proveedor tendrá que actualizar y someter los resume ocurriculum vitae del personal nuevo a ser contratado.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Instrucciones generales para elaborar la propuesta• La propuesta deberá estar completada en todas sus partes,

debidamente firmada en bolígrafo de tinta azul para ser evaluada.

• Llene la portada de la solicitud de propuestas.

• La propuesta debe ser escrita a maquinilla, o en computadora, enpapel tamaño carta (8.5 x 11).

• Las propuestas preparadas en procesadores de palabras, deben serescritas en:o Letra Times New Roman , Arial, Verdana, Courier o Garamont

o Tamaño de la letra (Font) 11 o 12

o Las líneas deben estar a espacio y medio (1.5 line spacing)

o Estar redactadas en un solo lado del papel (one sided).

o Las páginas deben estar numeradas.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Instrucciones generales para elaborar la propuesta

• Las propuestas deben ser sometidas en original y tres (3) copiasincluyendo copia en forma digital (pendrive).

• Los anejos, de ser solicitados, deben ser incluidos inmediatamentedespués del cuerpo de la propuesta.

• Cada propuesta debe ser entregada con un sujetador (binder clip) ydebe contener todos los anejos requeridos. (NO entregar lapropuesta ni sus copias en cartapacios, micas, encuadernados.)

• No se deben incluir anejos que no hayan sido expresamentesolicitados; ejemplos: cartas de recomendación, copias dereconocimientos, formularios del estudio de necesidades, fotos,etcétera.

• No se evaluarán propuestas escitas en pale timbrado o que tenganseñales o arcas transparente (“watermark”) mostrando el nombre,símbolo o emblema de la entidad.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Instrucciones generales para elaborar la propuesta

• Las propuestas presentadas NO debe identificar la entidad oinstitución en ninguna parte de la misma, salvo en aquellasque así sea solicitado. Los anejos deben ser incluidos en ellugar y de la forma que establece el formulario de solicitud.El proponente se referirá a sí mismo en el contenido de lapropuesta como” entidad” o “institución”, según prefiera, enlugar del nombre. Sólo podrá hacer mención del nombre dela “entidad” o “institución” en la portada y los anejos que asílo requieran.

• Toda propuesta que contenga información que identifique alproponente en el cuerpo de la misma (ej., encabezado,referencia a personas o entidades, logos) será descalificada.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Instrucciones generales para elaborar la propuesta

• Verifique cuidadosamente los documentos antes desometerlos oficialmente, ya que NO se aceptarán enmiendasal documento de la propuesta, ni sustituir o añadir páginasen la propuesta, luego de sometida.

• Los documentos requeridos por tipo de entidad de lapropuesta deben ser completados de acuerdo a la categoríainstitucional del proponente.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Criterios a ser evaluados

• La propuesta será evaluada siguiendo los criterios establecidos por elDE en la convocatoria (anuncio y paquete informativo), la viabilidad yla calidad del programa propuesto y la disponibilidad de fondos. Laspropuestas cuya puntuación sea de 80 serán recomendadas para suaprobación (adjudicadas) y se le requerirá la negociación según loscriterios que identifique el DE que deben ser revisados.

• Las propuestas cuya puntuación sea 79 o menos serándenegadas. La determinación de las propuestas adjudicadas por elDE es inapelable. La evaluación incluye dos (2) partes principales:Aspectos Técnicos y Aspectos Fiscales. La única parte a la que se ledará puntuación es a la de los Aspectos Técnicos; un total de 100puntos. No obstante, es un requisito compulsorio a completar ycumplir con la sección de Aspectos Fiscales.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PARTE I. ASPECTOS TÉCNICOS (100 puntos)

A. Calidad del Diseño del Proyecto (55 puntos)

Para determinar la calidad del diseño, el DE tomará enconsideración los siguientes criterios:

• El diseño del proyecto refleja los principios medulares que deben enmarcarlos adiestramientos a los padres y miembros de la familia de los estudiantes.(20 puntos)

• Las actividades que establece el diseño incluyen al menos dos de lasmodalidades descritas en el RFP. (10 puntos)

• Las actividades van dirigidas a identificar el impacto de los adiestramientos apadres y familia en el desempeño académico de los estudiantes. (20 puntos)

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PARTE I. ASPECTOS TÉCNICOS (100 puntos)

B. Calidad de los Servicios (25 puntos)

Para determinar la calidad de los servicios que ofrecerá el proyecto, el DEtomará en consideración los siguientes criterios:

• Cómo propone ofrecer los servicios de forma presencial y/o Web based. (5puntos)

• Los temas de los adiestramientos están alineados a la participación depadres y familia. (15 puntos)

• Describe el modelo de evaluación y las estrategias dirigidas a evaluar lostalleres. (5 puntos)

• Incluye como anejo ejemplos de:

• Pre-prueba y post-prueba– 80% se considerará aceptable

• Hoja de evaluación-satisfacción de los participantes – 80% se consideraráaceptable

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PARTE I. ASPECTOS TÉCNICOS (100 puntos)

B. Calidad de los Servicios (25 puntos)

Para determinar la calidad de los servicios que ofrecerá el proyecto, elDEPR tomará en consideración los siguientes criterios:

• Cómo propone ofrecer los servicios de forma presencial y/o Web based.(5 puntos)

• Los temas de los adiestramientos están alineados a la participación depadres y familia. (15 puntos)

• Describe el modelo de evaluación y las estrategias dirigidas a evaluar lostalleres. (5 puntos)

• Debe incluir como anejo ejemplos de:• Pre-prueba y post-prueba– 80% se considerará aceptable• Hoja de evaluación-satisfacción de los participantes – 80% se

considerará aceptable

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PARTE I. ASPECTOS TÉCNICOS (100 puntos)

C. Cualificaciones del Personal (20 puntos)

Para determinar la calidad del personal del proyecto el DEPR tomará enconsideración que los adiestramientos serán provistos por recursos con pericia enel tema a ofrecer. Los criterios a considerar son los siguientes:

• Describe las cualificaciones del personal. (10 puntos)

• Incluir como anejo la lista de todos los recursos con lo que cuenta, lapreparación académica de los mismos y en qué áreas impartirán servicios,cualificaciones y certificaciones que lo validan como experto.

• Además, debe incluir como anejo un mínimo cinco (5) resumés o CurriculumVitae por enfoque a servir de la lista de los recursos.

• La experiencia organizacional y ejecutoria profesional de la entidad y evidenciade su experiencia ofreciendo servicios de este tipo. (10 puntos)

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PARTE II. Aspectos Fiscales (Importante esta sección es compulsoria)

Para determinar los aspectos fiscales el Departamento de Educación tomará en consideración los siguientes criterios:

• Capacidad Financiera de la Organización- El DEPR se aseguraráque el recurso o entidad a contratarse demuestre que suorganización tiene solidez financiera. Su evidencia puedeincluir: una descripción de cómo usted recibe fondosactualmente (Ej. subvenciones, honorarios por servicios, etc.);informes financieros; clasificación de crédito de una agencia declasificación independiente; presupuestos organizacionales quecuentan para arrendamiento, gastos y flujo de caja; prueba delos seguros de responsabilidad (nombre de la compañía y elnúmero de póliza, o una copia de la página de cubierta de lapóliza).

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

PARTE II. Aspectos Fiscales (Importante esta sección es compulsoria)• Capacidad de proveer los servicios- El DEPR se asegurará que el recurso

o firma a contratarse posea la capacidad de proveer el servicio de formaresponsable y tenga la habilidad de ejecutar con buen éxito los serviciosbajo los términos y condiciones de la convocatoria y el contrato que seotorgue. Se tomará en consideración:

oIntegridad y Cumplimiento con la Política Pública – Provea evidenciade evaluaciones externas de los servicios brindados al DEPR, oclientela de maestros, padres y familias a través de otras institucioneseducativas como, por ejemplo, el Consejo de Educación de PuertoRico, entre otras.

oExperiencia y registro de pasadas ejecuciones - Provea evidencia delos años y el nivel de experiencia, particularmente ofreciendoadiestramientos a padres, el impacto de ésta en el aprovechamientode los estudiantes, demostrado por una prueba estandarizada váliday confiable, o por calificaciones escolares, entre otros.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Costos

• Los proponentes deberán presentar para en o antes del miércoles 5, de julio de 2017 a las 8:00 a.m. los costos propuestos en el formato provisto, para cada una de las modalidades que interese ofrecer. La información deberá ser enviada por correo electrónico a la siguiente dirección [email protected]. No se tomará en consideración formularios enviados después de la fecha y hora establecidos.

• El DEPR realizará una evaluación y análisis de los costos presentados y establecerá uniformemente el pago de los servicios considerando la razonabilidad de los mismos. Los costos uniformes establecidos por el DEPR se notificarán por correo electrónico a los participantes de la orientación y se publicará en la página web del DEPR no más tarde deljueves, 6 de julio de 2017 en la tarde.

Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales

Preguntas