giro de la polÍtica exterior colombiana: diferencias … · el acuerdo se hizo inaplicable como...

135
10 GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS ENTRE URIBE Y SANTOS EN EL MANEJO DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR DE 2009 CON ESTADOS UNIDOS Por: Jorge González Patiño Director: Eduardo Pastrana Buelvas Ph.D. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES BOGOTÁ, D.C., 2011 2011

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

10

GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS ENTRE

URIBE Y SANTOS EN EL MANEJO DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR DE 2009 CON ESTADOS UNIDOS

Por: Jorge González Patiño

Director: Eduardo Pastrana Buelvas Ph.D.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

BOGOTÁ, D.C., 2011

2011

Page 2: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

11

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN……………………………………………………...……….………..13

CAPÍTULO1 . MARCO TEÓRICO.…………………………………………....………19 1.1 Componente histórico y académico del objeto de estudio….………….………20

1.2 El enfoque constructivista………………………………………………………….23

1.3 Seguridad y supervivencia…………………………………………………………27

1.4 El concepto de poder…………………………………………………………..….29

1.5 Cooperación e interdependencia……………………………………………...….32

CAPÍTULO 2. EL ACUERDO DE COOPERACIÓN CON EE.UU…………………35

2.1 Génesis, contexto e impacto internacional del Acuerdo………………………..35

2.2 La coyuntura regional de seguridad y defensa…………………………….……43

2.3 El Acuerdo bajo la mirada constructivista………………………………………..47

CAPÍTULO 3. DE URIBE A SANTOS: GIROS CUALITATIVOS………………….50

3.1 ¿Ideas compartidas en el ejercicio del poder?.................................................50

3.1.1 Ideas, valores y creencias: referentes comparativos entre

Uribe y Santos……………..……………………………………………....57

3.1.2 Uribe, bajo la égida de la “seguridad”………………………….……….59

3.1.3 Santos y el recurso del pragmatismo…………………………...…...…65

3.2. Los elementos del cambio en la cooperación militar con Estados Unidos...…73

3.3. Estados Unidos: ¿fiel de la balanza del cambio?............................................75

Page 3: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

12

CAPÍTULO 4. CAMBIOS EN EL ENFOQUE DE LA SEGURIDAD,

LA CLAVE DEL GIRO……………………………………………..…………………...82

4.1 Los costos del ‘poder duro’…………………………………...……………………84

4.2. Burocracias al servicio de un nuevo enfoque seguridad………………….……87

4.3. Perspectiva de futuro: diversificación de la agenda……………………….……92

4.3.1 Mayor afinidad con Brasil………………………………………….………..94

4.3.2 Opciones de liderazgo regional…………………………………………….96

CONCLUSIONES……………………………………………………………..……….100

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….……………….104

Page 4: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

13

INTRODUCCIÓN

En 2009 Colombia enfrentaba fuertes tensiones con sus vecinos en la región

Andina. Venezuela, país al que el entonces presidente Álvaro Uribe acusaba

reiteradamente y en distintos escenarios de haberse convertido en un refugio de

guerrilleros de las Farc, había transformado su ejercicio diplomático en un

despliegue táctico para mostrar a Colombia como un peón de brega del

imperialismo estadounidense y como un vector de la violencia y la inseguridad en

el área. Ecuador, resentido por el efecto del bombardeo ilegal que las tropas

colombianas desplegaron contra un campamento de las Farc ubicado en suelo

ecuatoriano para abatir al jefe guerrillero ‘Raúl Reyes’, mantenía suspendidas sus

relaciones diplomáticas con Bogotá y enfocaba sus esfuerzos en el propósito de

debilitar la imagen y las posiciones de Uribe en los foros multilaterales.

Airadas confrontaciones verbales, libradas por fuera de los canales diplomáticos,

culminaban a menudo en anuncios amenazantes de Chávez sobre despliegues de

tanques y aviones de guerra hacia la frontera con Colombia. Al mismo tiempo, el

gobierno de Uribe usaba los contenidos del computador incautado a ‘Reyes’ para

generarles problemas internos y externos tanto al mandatario venezolano como a

su colega ecuatoriano, Rafael Correa. Los flujos comerciales entre los tres países

se debilitaron y parecían empujar a las economías hacia ciclos recesivos.

En el entretanto, el subcontinente latinoamericano generaba la impresión de estar

embarcado en una carrera armamentista, estimulada por hechos coincidentes en

el tiempo: la compra de arsenales de Venezuela a Rusia, la firma de un acuerdo

entra Brasil y Francia –que incluía transferencia tecnológica para la producción de

armamento- y los esfuerzos de Chile y Perú por preservar sus equilibrios de poder

militar.

Page 5: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

14

En ese contexto Bogotá y Washington negociaban, en medio de un ambiente de

sigilo, un Acuerdo de cooperación en materias de seguridad y defensa que le

posibilitaría al Pentágono el uso de siete bases militares colombianas, algunas de

ellas dispuestas estratégicamente sobre los dos litorales. El Acuerdo

Complementario en Defensa, Asistencia Técnica y Seguridad (SACTA por sus

siglas en inglés), firmado finalmente en septiembre de aquel año, sería presentado

por las partes como una prolongación de la estrategia conjunta de lucha contra el

narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, filtraciones de información reservada

develaron que, detrás de ese esquema, se ocultaba un propósito adicional del

gobierno colombiano: convertir la presencia de marines y sus equipos tácticos y

estratégicos en suelo nacional en un factor disuasivo frente a países que percibía

como amenazas contra la seguridad nacional.

El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad

dictado por la Corte Constitucional colombiana, pero sus repercusiones se

tradujeron en nuevos enervamientos de las tensiones regionales, que se

mantuvieron en una alta cresta de conflictividad mientras Álvaro Uribe permaneció

en la jefatura del Estado. Con la llegada al poder de su sucesor, Juan Manuel

Santos –el 7 de agosto de 2010–, la política exterior cobró giros no pronosticados

siquiera por los más avezados analistas. En un ambiente de distensión, los

asuntos de seguridad asociados al Acuerdo parecieron quedar en segundo plano.

La génesis, desarrollo y consecuencias del Acuerdo militar con Estados Unidos

constituyen, precisamente, el punto de partida de este trabajo de investigación,

que pretende dar respuesta a una pregunta medular: ¿Se ha producido un giro

cualitativo en la política exterior colombiana durante la administración de Juan

Manuel Santos que ha incidido, a su vez, en la reformulación de la estrategia de

con Estados Unidos en materia de Defensa y Seguridad?

Page 6: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

15

El objetivo central es identificar los principales elementos de tal reformulación y

evaluar su impacto en los giros que Santos le ha dado a la política exterior

colombiana. Los objetivos específicos apuntan a explicar, en el contexto de la

teoría constructivista de las relaciones internacionales, los elementos que inciden

en el cambio de orientación de la política exterior colombiana. Buscan, igualmente,

examinar la incidencia del Acuerdo en Defensa y Seguridad entre Colombia y

Estados Unidos en los cambios cualitativos en esa política.

Interpretar, desde la óptica del constructivismo, los alcances de esos cambios en

un escenario de comparación de las ideas, valores, creencias y percepción de las

normas por parte de los presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, es otro

de los objetivos complementarios.

Este esfuerzo supone analizar también la diversificación geográfica y temática de

la agenda de la política exterior colombiana, como elementos indicativos del giro

planteado. Demanda además estudiar en perspectiva los nuevos escenarios que

se abren con los cambios cualitativos en la política exterior colombiana y sus

espacios de énfasis y profundización.

Esta investigación escoge como soporte analítico conceptos postulados por el

enfoque constructivista de las Relaciones Internacionales. Por eso el primer

capítulo, reservado al marco teórico, expone los fundamentos esenciales de la

visión de Alexander Wendt, uno de los principales exponentes de esa escuela.

En el primer capítulo se enfatizará uno de los asertos más representativos del

constructivismo: “La anarquía es lo que los Estados hagan de ella”1. Los insumos

que ofrece este enfoque permiten entender de qué manera las identidades, que

son la base de los intereses, se pueden moldear en escenarios de relaciones

intersubjetivas. Su aplicación práctica se reflejará, especialmente, en los

1 Esta máxima de Wendt desafía la postura tradicional del realismo clásico, para el que la anarquía

Page 7: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

16

resultados de un análisis comparativo de las formas de liderazgo ejercidas por

Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, como herramienta para desbrozar el

camino que conducirá a la respuesta a la pregunta rectora de este trabajo.

En el mismo apartado del marco teórico, se dará una visión panorámica de los

principales aportes de la academia para el estudio de temas como el propuesto.

Este recorrido comenzará con las disquisiciones, ya clásicas, sobre el Respice

Polum y el Respice Similia y terminará en las propuestas que investigadores

disciplinares hacen frente a la necesidad de reconfigurar las agendas geográfica y

temática de la política exterior colombiana.

Como el punto de partida es el análisis del Acuerdo complementario de

cooperación militar, sus rasgos serán observados a través del prisma del

constructivismo, si bien serán usados, como criterios auxiliares, elementos propios

de la teoría de la interdependencia y del pensamiento de la llamada “Escuela

Inglesa” y de Hedley Bull, uno de sus exponentes más representativos. Los

conceptos de “seguridad” y “supervivencia”, “poder”, “interdependencia” y

“diplomacia” estarán presentes alrededor del objeto de estudio.

El segundo capítulo, que explica cómo se produjo el Acuerdo, qué contingencias

afrontó y cómo se constituyó en la prueba palmaria de que la Política de

Seguridad Democrática de Álvaro Uribe demarcó la ruta de su política exterior,

identifica también los intereses que se resguardaban detrás de la confidencialidad

de la negociación. Hubo allí dos momentos episódicos importantes: cuando la

Revista Cambio2 anticipó los puntos fundamentales del Acuerdo y luego, cuando

la opinión pública internacional conoció también los contenidos de cables

diplomáticos alusivos al sensible tema.

2 La Revista Cambio, publicación colombiana, pertenecía en ese momento a la Casa Editorial El Tiempo, que en febrero de 2010 tomó la decisión de cerrarla.

Page 8: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

17

Se presentan igualmente, como elementos interrelacionados en el análisis, los

argumentos esbozados por el Consejo de Estado para conceptuar negativamente

sobre la firma del Acuerdo: su desventajas de corte asimétrico para Colombia y su

pobre sustentación a la luz de las normas del Derecho Internacional, especialmente.

Es necesario poner de presente que este trabajo está motivado por los intereses

intelectuales de su autor, quien en condición de periodista y Jefe de Investigación

de la hoy desaparecida revista Cambio reveló en julio de 2009 que Washington y

Bogotá negociaban en secreto un Acuerdo que habría de generar dramáticos

dilemas de seguridad en la región andina.

Para el tercer capítulo, el contraste entre la ‘voz securitizadora’ de Álvaro Uribe y

el pragmatismo atribuido a Juan Manuel Santos será un elemento revelador a la

hora de balancear sus enfoques e identificar sus diferencias. Dentro de la misma

línea argumental, se define un marco comparativo en el escenario de las ideas, los

valores, las creencias y la comprensión del mundo de los dos mandatarios y

guiará el proceso de identificación de tales cambios.

Se reconoce enseguida que Estados Unidos, pese a que se le atribuye un

creciente desdén frente a América Latina, podría “arbitrar” los cambios que querría

propiciar el giro emprendido por Santos: las reflexiones sobre el particular se

conectan con los elementos sugeridos para la redefinición del concepto de

seguridad que, en amplia medida, ha condicionado el relacionamiento de

Colombia con otros actores del sistema internacional.

Hay otros elementos propositivos en el contexto del análisis. Tras evaluar las

condiciones gravosas que implicarían mantener el concepto de seguridad –

arraigado en una óptica meramente castrense- como núcleo duro de la política

exterior, este trabajo plantea, a título de reflexión, que el nuevo concepto de

Page 9: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

18

seguridad sea definido, en el marco de una política de Estado. El punto de partida

de tal reflexión lo constituye el anuncio que el presidente Santos hizo, poco

después de su llegada a la Casa de Nariño, en el sentido de que crearía un

Consejo Nacional de Seguridad, guiado por el modelo que históricamente le ha

resultado tan funcional a Estados Unidos.

El cuarto capítulo identifica puntos y escenarios de interés para impulsar los

campos geográficos y temáticos de la agenda, en aprovechamiento de una

coyuntura creada por el pragmatismo diplomático de Santos que, en un lapso

breve, consiguió restablecer las relaciones con Venezuela y Ecuador, aproximarse

a Brasil, presidir el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reincorporar a

Honduras al seno de la OEA y llevar a una colombiana a la secretaría de Unasur.

Todo eso, sin abandonar la relación con Estados Unidos.

El enfoque metodológico de este trabajo está configurado bajo la forma de una

investigación cualitativa, de carácter interpretativo. La investigación se basa en el

análisis de documentos oficiales –públicos y reservados- y en entrevistas y

consultas con fuentes con entidad política y académica. La exploración de

documentos, tesis y argumentos se hará bajo la óptica teórica del constructivismo,

que valora la historicidad y el carácter intersubjetivo de las relaciones en un

escenario de ideas y valores compartidos.

Page 10: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

19

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

El soporte conceptual básico de esta investigación será ofrecido por el

constructivismo y el enfoque teórico de su principal exponente: Alexander Wendt

(1999). Al abordar el análisis de aspectos específicos como los procesos de

securitización y la volubilidad de la anarquía, serán tenidas en cuenta las ideas de

Emanuel Alder y Barry Buzan.

Bajo esta perspectiva, aunque con el concurso complementario de otros enfoques,

serán definidos, para los efectos del análisis, los conceptos de seguridad y

supervivencia; poder y cooperación e interdependencia, para lo cual se acudirá a

los aportes de autores como Axelrod y Keohane (1986), Bull (1997) y Nye (1999).

Antes de abordar el análisis conceptual propiamente dicho, y con el ánimo de

aportar elementos de juicio para valorar los aportes propuestos en el presente

trabajo de investigación, este apartado hará una relación histórica de importantes

aportes hechos por la literatura académica al estudio reciente de la política exterior

colombiana en cuestiones afines al tema aquí desarrollado.

1.1 Componente histórico y académico del objeto de estudio

Durante la primera mitad del siglo XX, los principales estudios académicos sobre

la política exterior colombiana tuvieron como foco de análisis el comportamiento

del país a la luz de los tratados internacionales, como instrumentos para la

resolución pacífica de conflictos limítrofes, especialmente (Cavelier, 1959). A juicio

de autores que remarcan la incidencia del derecho en la “introversión” que ha

mostrado el Estado en este frente, en aquella época “los dirigentes colombianos

Page 11: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

20

basaron su accionar exterior en el apego a las normas jurídicas, la confianza en la

justicia internacional y la adopción del arbitraje para la solución de todos los

conflictos internacionales” (Esquivel, 2009, p. 438).

Posteriormente, el objeto de estudio se concentró en el alineamiento –como

constante histórica– de la política colombiana a la de Estados Unidos y fue

incorporada a la producción literaria disciplinar la figura del Réspice Polum,

acuñada por Marco Fidel Suárez al referirse a una suerte de amparo tutelar

ofrecido por Washington (Ardila, 1991; Drekonja, 1983; Pardo y Tokatlian, 1989).

Luego, los analistas hicieron suya la expresión Réspice Similia, atribuida a Alfonso

López Michelsen, para proclamar la necesidad de que la agenda exterior

colombiana se orientara hacia el fortalecimiento de las relaciones latinoamericanas

(o el énfasis de la política exterior hacia sus equivalentes) como mecanismo para

buscar un margen más amplio y estable de autonomía (Tickner, 2007).

En la primera década del siglo XXI, enervado por las consecuencias de los hechos

del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, el análisis de la política exterior

colombiana concentró su énfasis en el componente de seguridad. Así las cosas,

se convirtió en lugar común el aserto según el cual el entonces presidente Álvaro

Uribe Vélez concentró su estrategia internacional en los dictados de Washington e

inscribió su agenda en el marco de la lucha contra el terrorismo internacional,

desatada por George W. Bush. Con ello, procedió en detrimento del principio

clásico concerniente a la necesidad de diversificar los destinos de la diplomacia

nacional (Carvajal y Amaya, 2005, p.12). En ese sentido, generó un retroceso en

relación con la estrategia denominada “diplomacia por la paz” de su antecesor,

Andrés Pastrana, aunque capitalizó los principales contactos articulados por aquel

para conseguir la declaratoria de “terroristas” para los movimientos guerrilleros

Farc y Eln.

Page 12: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

21

La elaboración teórica incluyó enseguida reflexiones sobre el impacto de la política

interna de “seguridad democrática” en las relaciones interestatales –especialmente

con los vecinos– y sobre la proyección ofrecida por ella en la búsqueda de aliados

internacionales para afrontar el conflicto interno.

Las expresiones “securitización de la política exterior” e “internacionalización del

conflicto” comenzaron a hacer carrera. Arlene Tickner (2007, p.9) denominó

“intervención por invitación” el esquema mediante el cual los gobiernos de

Pastrana y Uribe intensificaron la asociación colombiana con Estados Unidos y

solicitaron la injerencia de Washington en asuntos domésticos como la lucha

contrainsurgente. Dicha forma de intervención es uno de los factores causales de

la securitización, que se entenderá como un proceso en el que toda la política

exterior se subordina a las necesidades y exigencias de la política o doctrina de

seguridad nacional. Desde la óptica de Sandra Borda (2007, p.73), la

“internacionalización” del conflicto se convirtió en una decisión política consciente

y explícita que resulta de un proceso racional de toma de decisiones, para sacar

mayor partido a la ayuda internacional.

Aportes más recientes al análisis cualitativo de la política exterior, particularmente

en lo que atañe a las tensas relaciones con Venezuela en el campo de la

seguridad, han traído novedosos insumos académicos. La militarización de la

política, tanto en Venezuela como en Colombia, es analizada no sólo desde la

óptica de su impacto en la relación bilateral, sino en contraste con el alcance

“multifacético” que otros países de la región le confieren hoy al concepto de

seguridad (Sanín, 2008, pp. 63 y 73).

La exploración de esas relaciones conflictivas pasa por el estudio crítico de las

líneas tradicionales de consenso internacional que había entre ambos estados

(compromiso mutuo en el combate al flagelo del narcotráfico, control de armas y

Page 13: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

22

tratamiento diplomático de desavenencias, por ejemplo) y de las actuales líneas

de divergencia en temas tan sensibles como la posición política de cada gobierno

frente a las guerrillas o al modelo de integración regional (Pastrana y Vera, 2008,

p. 224). Otros autores abordan sus estudios en relación con fenómenos más

próximos a la idiosincrasia, creencias y conductas políticas latinoamericanas y,

como en el caso de Martha Lucía Márquez (2008, p. 216), concluyen que “el

populismo extrapolado al lenguaje diplomático introduce una lógica bipolar y

maniquea que deriva en la construcción de los Estados Unidos y de Colombia

como enemigos de Venezuela”.

Las visiones en perspectiva llaman ahora la atención sobre el papel de actores

distintos a Estados Unidos como eventuales focos de interés en una nueva

agenda de política exterior. Uno de ellos es la Unión Europea, cuyo

comportamiento ofrece evidencia de un interés por intensificar relaciones con

Colombia en dos espacios. Uno, multilateral, para aportar a la construcción de un

sistema de integración que conlleve la superación de la crisis política e

institucional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Otro, bilateral, para

ayudar en una eventual salida negociada al conflicto colombiano o, en su defecto,

para mitigar sus impactos (Pastrana, 2010, p.492) a través de una estrategia

antidrogas alternativa, con componentes de cooperación, ayuda al desarrollo y la

ayuda humanitaria.

Otros estudios abogan por un mayor acercamiento a potencias medias como

Brasil, llamadas a llenar los vacíos dejados por la desaparición del mundo bipolar,

para abolir rasgos de dependencia absoluta de alguna de ellas. En ese contexto

Brasil, como potencia emergente, surge como un desafío en el sentido no bélico

de la expresión- en el plano geopolítico, militar y estratégico y merece una

consideración mucho más prioritaria en la política exterior colombiana (Herrera,

2010, pp. 482 y 487).

Page 14: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

23

Este trabajo de investigación aspira a ampliar los aportes al campo del estudio de

los giros cualitativos de la política exterior colombiana, a partir de hechos

contemporáneos trascendentes que atañen a la seguridad nacional, a la

ampliación del espectro de las relaciones multilaterales y a la diversificación de la

agenda temática.

1.2 El enfoque constructivista

La visión constructivista surgió como “camino medio” entre el realismo y el

neorrealismo, mainstream o corrientes principales que históricamente han

conservado el hálito de enfoques preponderantes en los estudios de las

Relaciones Internacionales. De la mano de Alexander Wendt, principalmente, el

constructivismo ha cuestionado la visión realista focalizada en el carácter

anárquico y la proclividad al conflicto en el sistema interestatal, en el que los

actores buscan hacer valer sus intereses y preservar su existencia merced a

recursos de “autoayuda”.

Wendt (1999) ha llegado a la conclusión de que “la anarquía es lo que los estados

hagan de ella”, a partir de la reivindicación de la idea liberal según la cual las

instituciones internacionales están en capacidad de transformar las ideas y los

intereses interestatales. Su reflexión está enmarcada en una teoría con sustrato

social y sicológico, de carácter sistémico, en la que tales identidades y los

intereses constituyen una variable dependiente. Es decir, los intereses nacionales

(como la seguridad) no están definidos a priori y categóricamente sino que se

definen en medio de las interacciones mismas entre actores e incluso se

encuentran constreñidos por estructuras materiales y relacionales o sociales

(Wendt, 1995, pp. 74).

Page 15: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

24

Para la corriente constructivista, esa volubilidad de la anarquía se pierde de vista

en la medida en que el enfoque tradicional centra su debate en establecer hasta

dónde la acción del Estado está bajo el influjo de la estructura (la anarquía y la

distribución del poder) y hasta qué punto lo está del proceso (interacción y

aprendizaje). El propio Wendt (1999, p.4) responde negativamente a la siguiente

pregunta: ¿la ausencia de una autoridad central en el sistema internacional obliga

per sé a los Estados a competir entre ellos? Todo depende del tipo de

interacciones y relaciones que se producen entre ellos, puesto que los mismos

actores “…definen quiénes son y lo que quieren en referencia a las reglas e

ideologías dominantes de su tiempo.” (Klotz y Lynch, 2007, p.11)

En ese mismo orden de ideas, Wendt cuestiona la inclinación de los llamados

racionalistas a creer que los comportamientos de los Estados pueden cambiar,

pero no sus ideas y sus intereses, y que las anarquías son sistemas de autoayuda

que excluyen a quienes no se adaptan a ellas. A su juicio, los procesos sociales y

las relaciones intersubjetivas abren un amplio margen a la reconfiguración de

ambos: ideas e intereses. Una lectura racionalista de las relaciones

internacionales sólo tiene sentido cuando los intereses de los Estados son

realmente exógenos a la interacción entre ellos, lo cual depende del tipo de

relación que se suscita entre ellos (Wendt, 1999, p.384). En otras palabras, en

medio de relaciones de cooperación e intercambio positivo, cuando no hay

exclusión o negación del “otro”, no es la anarquía (estructura) la que define los

intereses sino la profundidad misma de esas relaciones.

Wendt reconoce enseguida tres formas en las que intereses e identidades son

susceptibles de transformación dentro de la anarquía: mediante la institución de la

soberanía; mediante una evolución de la cooperación, y mediante los esfuerzos

internacionales para transformar las identidades egoístas en identidades

colectivas. Le confiere a la anarquía un simple “papel facultativo” y plantea que la

Page 16: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

25

autoayuda y la política de poder competitiva pueden ser producidas causalmente

mediante procesos de interacción entre Estados en los que la anarquía cumple

solamente tal papel.

Esta línea de pensamiento no descarta que la distribución del poder afecte

siempre a los cálculos de los Estados, pero advierte que la manera en la que lo

hace depende de las interpretaciones y de las expectativas intersubjetivas, lo

mismo que de la “distribución del conocimiento” que da forma a sus concepciones

de sí mismo y del otro. Denomina entonces “significados colectivos” el escenario

en el que los actores moldean su identidad en proporción al grado de interacción.

Esa es también, desde la misma perspectiva, la ruta que conduce hacia un mundo

socialmente construido.

De acuerdo con la lógica constructivista, existe una gradación de las identidades

particulares de los actores, que terminan siendo la base de sus intereses. Pero no

existe una agenda única e inmodificable de sus intereses, sino que estos se

definen dentro del mismo proceso de su interacción social. En el proceso de

formación de identidad, el “yo” es un reflejo de la socialización de un actor.

(Wendt, 1999, p. 13). Eso explica, por ejemplo, que las amenazas sociales son

construidas, no naturales. Nutridos del pensamiento de Wendt, Barry Buzan, John

G. Ruggie, Robert Jervis, David Dessler y Adler, contribuyen con sus aportes a

generar un marco conceptual de orden post-positivista que analiza las acciones de

los estados a la luz de procesos sociales en los que las ideas, tanto o más que los

intereses, tienen un peso específico.

Mientras que para el Realismo, por ejemplo, los Estados –como actores únicos del

sistema internacional- toman “racionalmente” sus decisiones, el Constructivismo

entonces encuentra en ellas el influjo de creencias y valores. Así, las percepciones

Page 17: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

26

y juicios de valor son elementos presentes efectivamente en el proceso (Jervis,

1999).

El constructivismo no desdeña ni los intereses ni los deseos. Concluye que

mientras la identidad señala la dirección de las creencias, los intereses

condicionan “el deseo” y permiten explicar en buena medida los comportamientos

de los actores. (Wendt, 1999, p. 231). Para Adler, este enfoque supone que las

ideas intersubjetivas no solo moldean las identidades, sino que tienen efectos en

la realidad social y su evolución (Adler, 2002, p.104).

La preponderancia que esta escuela le da a lo “social” sobre lo “material” implica

que reflexiones sobre la seguridad, el poder y los intereses, conceptos situados en

el núcleo duro del realismo, se sitúen para el constructivismo en un nivel cognitivo.

Las ideas cobran allí un carácter significante. De la mano con este planteamiento,

otros exponentes del constructivismo destacan la esencia planificadora,

organizadora y orientadora de las ideas que hacen que lo “material” no sea un

simple objeto inanimado. (Jackson y Sorensen, 2007, p. 165). De hecho, el

manejo de lo “material” para esta corriente está influido por valores, creencias y

discursos. (Tannenwald, 2005, p. 15).

El carácter del Estado como actor unitario, como encarnación de una autoridad

política soberana, no escapa a las consideraciones de Wendt. Con todo – y eso no

lo niega el constructivismo- hay que tener en cuenta que, como lo plantea Timm

Dunne (1995), muchas de las características más importantes de la política

internacional son producidas y reproducidas a través de las prácticas concretas de

los actores sociales.

Este enfoque teórico constructivista es el adecuado para analizar los cambios

cualitativos que se han presentado en la orientación de la política exterior

Page 18: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

27

colombiana -concluidos dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez e iniciado

el de Juan Manuel Santos- en relación con la cooperación militar con Estados

Unidos. Su reivindicación de las ideas, valores y creencias ofrece pautas

concretas para entender los comportamientos de los actores e interpretar sus

decisiones.

1.3. Seguridad y supervivencia La teoría realista se pliega a la idea de que la seguridad está ligada a la

supervivencia del Estado. El constructivismo no desafía esa percepción, pero

distingue entre “seguridad física” –entendida como continuidad del cuerpo social y

del Estado como estructura- y “seguridad ontológica” o preservación de la

identidad o rol en el sistema internacional y su visión del mundo.

El constructivismo explora en un marco más amplio aquellos factores que guían

los llamados “procesos de securitización” de problemas percibidos como

amenazas. La esencia de su marco conceptual sobre la idea de seguridad está

plasmada por Barry Buzan, Ole Waever y de Wild en el texto titulado Security: A

New Framework for Analysis (1998).

El proceso de securitización de un tema tiene como pivote de apoyo la percepción

de una amenaza de carácter inminente, frente a la cual los estados apelan al

derecho legítimo de tomar las medidas necesarias para conjurarla (Buzán, 1998,

p. 20).

Pero a diferencia de las teorías clásicas, el constructivismo no considera que el

proceso de conjuración de la amenaza se dé en un escenario de aplicación

discrecional del poder y la fuerza, sino que tiene que ver por lo menos con tres

presupuestos que, interrelacionados, dibujan un panorama de mayor complejidad.

Page 19: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

28

El primero de esos presupuestos guarda relación con el hecho de que la seguridad

no está condicionada única y necesariamente por la posición de poder de un

Estado. El segundo, trasciende la capacidad de éste en ámbitos como el

económico y, el tercero, afirma que tampoco está limitada estrictamente por el

equilibrio o balance del poder, concepto que se revisará más adelante, En cambio,

estima el valor de trabajar con elementos cardinales como el rol del Estado, la

estructura del sistema internacional y las capacidades materiales dentro de un

marco que permitan la ponderación de procesos intersubjetivos.

Buzan plantea que la securitización de un tema está asociado a su consecuente

politización e inclusión en el debate público, lo mismo que a la influencia del

gobierno encargado de adoptar las acciones que juzgue necesarias (Buzán et. al,

1998, p. 23). Según el autor, se trata de una dinámica que se produce

normalmente en escenarios de crisis en los que son adoptadas medidas de

emergencia que, incluso, pueden desbordar parámetros legales o ir en contravía

de las costumbres.

Sin embargo, al amparo de este enfoque, es necesario decir que no basta con la

percepción de la existencia de una amenaza entendida como inminente para que

los Estados adopten medidas de emergencia. El proceso de securitización y la

subsiguiente toma de medidas dependen de su aceptación por parte de la

audiencia. Esta aceptación implica, a su vez, el otorgamiento de legitimidad a las

medidas para enfrentar la amenaza. En ese momento, las reglas con las que

habitualmente se maneja un asunto de seguridad pueden quedar a un lado. Esto

significa que la securitización de un tema enerva su carácter de urgente y

prioritario (Buzan, 1998, p. 28). No obstante, la aplicación de la estrategia

resultante se dará en un ámbito restringido e incluso alejado de la audiencia.

Buzan, 1998, p. 29).

Page 20: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

29

Para efectos del análisis propuesto en este trabajo de investigación, ese prisma

será utilizado para observar las implicaciones de los acuerdos adoptados por

Colombia y Estados Unidos en el campo de la seguridad y, de manera especial, el

Acuerdo de Cooperación Militar que habilitaba al Pentágono para utilizar siete

bases estratégicas colombianas.

Desde el punto de vista de Buzan, la idea de seguridad es voluble en el sentido de

que puede ser adaptada a los intereses personales de la “voz securitizadora”

(Buzan et. al, 1998, p. 29). Esta idea se convertirá, para los propósitos de este

estudio, en un insumo importante a la hora de interpretar los cambios cualitativos

en la política exterior colombiana en el campo de la seguridad, producidos durante

la transición entre los gobiernos de Uribe y Santos.

1.4 El concepto de poder

El poder, junto con la seguridad, se encuentra en la cúspide de los recursos que,

según el realismo, hacen parte sustancial de la política internacional. Su

importancia como factor decisorio está relacionada principalmente con el

comportamiento “racional” de un Estado en función de su interés nacional. En este

contexto, en un sistema anárquico y proclive al conflicto las relaciones

internacionales representan la lucha por el poder y la paz (Gilpin, 1984).

Las visiones clásicas han entendido el poder como la capacidad de un Estado

para ejercer influencia sobre el comportamiento de otros de una manera

congruente con sus propios intereses (Organski, 1980, p. 84) y le han conferido

tres atributos básicos: autoridad, influencia y fuerza.

En Bound to lead: The Changing Nature of American, Joseph Nye (1990) advierte

que el poder no emana exclusivamente del ejercicio de la fuerza e incluye dentro

Page 21: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

30

de su concepto de “poder difuso” cinco variables incidentales: 1) la

interdependencia económica, 2) los actores transnacionales, 3) el nacionalismo de

los Estados débiles, 4) la extensión de la tecnología y 5) los cambios en el

escenario político. En ese sentido, el poder va más allá del ejercicio de lo

hegemónico y está determinado en buena medida por aspectos incluso ajenos a la

voluntad de un estado y puede ser un elemento transferible.

Clásicamente, la hegemonía en los estudios internacionales se ha definido como

la posición central que ocupa un estado en el sistema internacional por su

superioridad económica y militar sin rival, si bien tal posición exige igualmente un

liderazgo ideológico para orientar el orden social y la capacidad política para

definir las regulaciones de ese orden propuesto, tal como lo explica Sperling

(2001, pp.394-395) citando y complementando a Goldstein (1988). La existencia

de dominación es otro problema de poder y puede definirse en un grado menor de

“imposición” como la explotación política de una asimetría que le permite a un

estado ejercer en un campo específico (en el que ostente esa dominación) una

influencia total o parcialmente irreversible sobre los demás, como lo expone

Sperling (2001, p.395) retomando a Perroux (1950).

El constructivismo no está alejado de esas consideraciones de orden

interdependiente y de hegemonía o dominación individual, pero pone de relieve el

poder de las estructuras sociales como fuerzas dinámicas que superan en

capacidad lo estrictamente individualista y materialista (Wendt, 1999, p. 9).

En el marco de la política internacional observada por Colombia en su relación con

Estados Unidos, con énfasis en la seguridad, encuentra aplicación un concepto

denominado como “internacionalización de conflicto”. Esta idea está asociada a

fórmulas estratégicas alternativas aplicadas por el Estado para obtener –

principalmente de Washington- la provisión de ayuda militar y económica para sus

Page 22: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

31

guerras contra el narcotráfico y contra actores armados irregulares (Borda, 2007,

p. 73)

En relación con el concepto de poder que nos ocupa en este apartado, la

aplicación de la internacionalización es posible en la medida en que representa el

intento de un Estado por conseguir una especie de transferencia de poder por

parte de otro. Hasta antes de que adquiriese esa connotación estratégica, la

internacionalización era entendida como un proceso en el que el conflicto cruzaba,

casi sin ningún tipo de intención por parte de los actores, un cierto límite fronterizo.

Hoy, al contrario, es una decisión política consciente y explícita que resulta de un

proceso racional de toma de decisiones (Borda, 2007, p. 68-73).

Una figura aparejada a la definición del concepto es la de “equilibrio del poder”.

Bull recuerda que dicho equilibrio “se refiere a un estado de cosas tal que ningún

poder está en posición preponderante de forma que pueda imponer la ley a los

demás” (Bull 1997, p. 153). Para este exponente de la escuela inglesa de las

relaciones internacionales, el equilibrio de poder ha permitido históricamente que

el sistema internacional se transforme por medio de conquistas en un imperio

universal. También ha servido en el plano local para proteger la independencia de

los Estados de determinadas zonas frente a la posibilidad de que fueran

absorbidos por una potencia predominante allí. Igualmente, ha generado las

condiciones para hacer operativas la diplomacia, el derecho internacional y la

propia guerra (Bull, 1997, p. 158).

El equilibrio del poder está relacionado conceptualmente con el de disuasión , en

ese sentido, prestará utilidad en esta investigación para analizar particularmente

cómo el Acuerdo de Cooperación Militar entre Colombia y Estados Unidos influyó

en la relación con la Venezuela de Hugo Chávez que, embarcada en una carrera

armamentista, amenazaba con romper los equilibrios regionales. La escuela

Page 23: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

32

norteamericana es la que más se ha preocupado por desarrollar y llevar el

concepto de disuasión a su implementación en la política de defensa, y se tiende a

definir operativamente y en sentido tradicional, como la estrategia encaminada a

prevenir política y militarmente que los adversarios políticos de Estados Unidos -

incluyendo actuales poseedores o aspirantes a poseer armas de destrucción

masiva- se intenten poner a la par con esta potencia en cuanto a capacidad militar

(Pilat, 2004, p.1). El quid del asunto es que esta definición se aplicaba

específicamente a la relación entre estados, pero actualmente se usa

indiscriminadamente para cobijar todo tipo de amenazas a la seguridad nacional.

La evolución del concepto de poder también es actualmente motivo de reflexión en

los círculos de gobierno de Estados Unidos. “Poder inteligente” es la

denominación que el Departamento de Estado de Estados Unidos le ha dado a un

conjunto de estrategias que buscan reconfigurar el perfil de la política exterior de

ese país. Según Hilary Clinton, jefe de ese despacho, bajo ese título se ampara el

propósito de Washington de elevar el nivel de su diplomacia y de combinarla

eficazmente con sus planes de defensa y de cooperación al desarrollo

internacional “para resolver los problemas mundiales” (Clinton, 2010, p. 13). Este

propósito, que genera expectativas sobre un giro cualitativo en las relaciones de

Estados Unidos con Colombia se convierte también en un ingrediente analítico.

1.5 Cooperación e interdependencia

Axelrod y Keohane (1985) plantean que la cooperación no es sinónimo de

armonía, ya que esta requiere una identidad completa de intereses. Así, la

cooperación sólo puede tener lugar en situaciones que mezclan contradicciones e

intereses complementarios. Decantado el concepto y, de acuerdo con Keohane

(1998), la cooperación es definida como “el proceso en el cual las políticas

adoptadas por los gobiernos son miradas por sus contrapartes como facilitadores

Page 24: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

33

para lograr sus objetivos, como el resultado de una coordinación de política” (p.

25).

Keohane y Nye (1997) no conciben la cooperación como una relación de suma

cero, sino como un ejercicio en el que, fundamentalmente a la luz de una relación

de interdependencia económica, los Estados obtienen ganancias para todos. Pero

en esa relación los Estados no son los únicos actores, si bien sí los principales.

Los partidos políticos, las multinacionales, las organizaciones no gubernamentales

transnacionales, como expresiones de la sociedad civil, también tienen baza en el

propósito de la cooperación. Para ellos el ejercicio de la cooperación puede ser

fuente de nuevas vulnerabilidades, pero en todo caso ofrece mejores opciones

para aquellos Estados con menos poder relativo. En consecuencia, las relaciones

que se abren bajo los auspicios de la interdependencia deben ser vistas desde las

perspectivas de la sensibilidad y la vulnerabilidad.

Wendt (2005, p. 18) habla de una “interdependencia positiva” que puede darse a

instancias de un proceso de cooperación que reconstruye identidades e intereses

en función de compromisos intersubjetivos. Cita como ejemplo el proceso de

cooperación que dio lugar a la construcción de una “identidad europea”.

A juicio de Claudia Fabbri (2005), en el enfoque constructivista también cabe

asimilar las regiones a un “constructo social”, cuyas dinámicas bien pueden ser

interpretadas bajo la óptica de procesos de interacción, socialización y aprendizaje

social capaces de moldear intereses e identidades.

La pertinencia de las definiciones sobre cooperación e interdependencia se

advertirá cuando este trabajo aborde el estudio de los giros de la política exterior

colombiana que, más allá de la relación del país con Estados Unidos –atada al

Page 25: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

34

ámbito de la seguridad-, parece orientada a buscar una mayor diversidad

geográfica y mejores activos en los escenarios de la multilateralidad.

Para Bull (1997, p. 214) el término “diplomacia” tiene tres grandes significados

diferenciables entre sí. En primer lugar, se refiere al manejo entre estados y otras

entidades con reconocimiento en la política mundial, por parte de agentes oficiales

y a través de medios pacíficos. En segundo lugar, reserva el manejo de dichas

relaciones a agentes diplomáticos profesionales y, en tercer término, exige que las

relaciones sean manejadas con tacto y con cuidado.

Para los efectos de este trabajo, el análisis del ejercicio diplomático y el

comportamiento de los medios de comunicación serán importantes al explicar la

motivación de los cambios en la política exterior colombiana desde la perspectiva

de la seguridad, principalmente.

Page 26: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

35

CAPÍTULO 2. EL ACUERDO DE COOPERACIÓN CON EE.UU.

El presente capítulo describe y analiza el Acuerdo para la cooperación y la

asistencia técnica en defensa y seguridad firmado por los gobiernos de Colombia y

Estados Unidos el 30 de octubre de 2009. Para los propósitos de este trabajo, el

análisis resulta útil en la medida en que destaca la importancia de ese instrumento

como expresión del énfasis que en ese momento tenía la política exterior

colombiana y como factor enervante de las tensiones regionales que

determinaron, a la postre, cambios cualitativos en el enfoque de las relaciones

internacionales del país.

Es indispensable detenerse brevemente en los antecedentes y en la recreación

del clima en que fue negociado el Acuerdo, pues de ello resultan insumos

importantes para identificar los intereses que se resguardaban detrás de la

confidencialidad que se vio rota en dos momentos: antes de la firma, cuando

medios de comunicación anticiparon y cuestionaron el contenido del borrador del

acuerdo y, luego de ella, cuando trascendió el contenido de los cables

diplomáticos enviados por la embajada de Estados Unidos en Bogotá al

Departamento de Estado en Washington. Incluye luego un análisis del Acuerdo y

sus implicaciones a la luz del enfoque constructivista, cuyos conceptos esenciales

fueron expuestos en el capítulo anterior.

2.1 Génesis, contexto e impacto internacional del Acuerdo

En junio de 2009, el Acuerdo de cooperación era negociado secretamente por

comisionados de la Cancillería y del Ministerio de Defensa de Colombia y de los

departamentos de Estado y Defensa de Estados Unidos. A partir de febrero de ese

año las partes habían realizado cuatro rondas de negociaciones y se aprestaban a

Page 27: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

36

iniciar la quinta y definitiva en Washington, cuando una publicación de prensa dio

el traste con el sigilo de sus deliberaciones. La revista colombiana Cambio reveló y

cuestionó el contenido del borrador del Acuerdo que, hasta ese momento,

contemplaba la eventualidad de que militares y asesores civiles de Estados

Unidos fueran autorizados para operar desde bases militares colombianas en

acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y la guerrilla3.

Según la publicación, el gobierno de Álvaro Uribe autorizaría a Estados Unidos a

usar por lo menos cinco bases estratégicas colombianas, con capacidad operativa

sobre los dos litorales, para suplir las funciones que durante diez años había

cumplido la base ecuatoriana ‘Eloy Alfaro’, en el puerto de Manta4. La

Constitución Política de Ecuador, recién adoptada por una Asamblea Nacional

Constituyente, prohibía el establecimiento de bases o instalaciones extranjeras

con propósitos militares y eso implicaba el fin del contrato suscrito entre

Washington y Quito para la operación de aquel Puesto de Operaciones Militares

(FOL, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, el presidente ecuatoriano, Rafael

Correa, decidió anticipar el fin del contrato aduciendo que desde las instalaciones

de Manta habría despegado un avión de Estados Unidos que, durante la

Operación Fénix, apoyó el bombardeo que tropas colombianas lanzaron contra el

campamento de alias ‘Raúl Reyes’ en territorio de su país.

El artículo periodístico cuestionaba fundamentalmente tres aspectos del entonces

pretendido Acuerdo. En primer término, se preguntaba si, según previsiones

constitucionales, se hacía indispensable que el Gobierno buscara la autorización

previa del Congreso y elevara una consulta ante el Consejo de Estado por tratarse 3 El artículo, titulado “Los enviados del Pentágono”, apareció en la portada de la edición número 835 de la revista, que circuló entre el 8 y el 2 de julio de 2009. 4 La publicación mencionó las bases de Palanquero, Apiay y Malambo, las tres principales unidades de la Fuerza Aérea Colombiana, y las instalaciones de la Armada Bahía Málaga y Cartagena. Más tarde, con la firma del acuerdo, fueron adicionadas los fuertes militares de Tolemaida y Larandia, los más importantes centros de instrucción y entrenamiento del Ejército.

Page 28: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

37

posiblemente de tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional5. En

segunda instancia, ponía en duda la juridicidad de lo que se pactaba en cuanto

que Colombia se comprometía a reconocer inmunidad diplomática a efectivos

militares y asesores civiles de Estados Unidos6. Aseguraba, en concordancia con

el punto anterior, que no estaban claros los límites de la actuación de militares

estadounidenses en el país y que tampoco estaba calibrado el impacto de esa

presencia en el ámbito de la soberanía nacional.

El artículo periodístico informaba someramente que las partes podrían extender

sus operaciones a terceros países, aunque a solicitud de éstos. Aparentemente

los negociadores no avizoraban el impacto que el eventual acuerdo tendría

particularmente en la región andina7. El primer borrador del documento, obtenido

por los periodistas de fuentes cercanas a la negociación en Washington y Bogotá,

identificaba en notas marginales los desacuerdos entre las partes y reflejaban una

postura -que distaba de ser contundente- por parte de los emisarios colombianos,

frente a los temas que la publicación juzgaba particularmente sensibles8.

La controversia generada por la filtración trascendió de inmediato las fronteras

nacionales. Venezuela y Ecuador, especialmente, calificaron el proyectado

Acuerdo como una amenaza para la seguridad regional y acudieron a los foros

multilaterales con la intención de señalar a Colombia como el outsider de la región

5 El Artículo 173 (4) de la Constitución Política de Colombia señala como atribución del Senado la de permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República. 6 Basado en opiniones de Jaime Córdoba Triviño, ex presidente de la Corte Constitucional colombiana y de otras fuentes no especificadas, el informe periodístico aseguraba que esa decisión podría ser lesiva para el orden jurídico internacional y afectaba también el principio de independencia de la justicia colombiana, ya que restringía su capacidad para investigar y castigar delitos cometidos en Colombia por personal extranjero. 7 Ver anexo número 1: el borrador del Acuerdo obtenido por la revista Cambio, con las notas marginales hechas por las partes para identificar sus puntos coincidencias y diferencias. 8 Los representantes colombianos se opusieron inicialmente, por ejemplo, a la que el privilegio de la inmunidad se hiciera extensivo a personal civil estadounidense que prestaría servicios contratados para hacer operativo el Acuerdo.

Page 29: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

38

por su alineamiento incondicional con Washington. “Soplan vientos de guerra”,

exclamó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante la ‘cumbre’ de la

Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizada en Quito el 10 de agosto de

2009 sin la presencia del presidente colombiano Álvaro Uribe. Roy Chaderton,

embajador de Venezuela ante la OEA, calificó a Uribe durante una sesión del

organismo, el 27 de agosto, como un “portaviones de Estados Unidos”9.

Más allá de ironías y simbolismos, Chávez propaló a partir de allí una versión

según la cual Estados Unidos urdía un complot para derrocarlo y las bases

militares habilitadas por Colombia marcarían la avanzada de un atentado en

contra suya. El presidente Uribe dejó de lado los canales diplomáticos y accedió a

la emulación verbal con Chávez, al que a su vez acusó de estar albergando en

territorio venezolano a jefes de las Farc y de estar dotando a la guerrilla de

armamento10.

Ecuador, inmerso en un clima de desconfianza frente a Colombia por las

consecuencias de la Operación Fénix, y Bolivia, imbuida del discurso “bolivariano”

y “revolucionario” de Chávez y cabalgando a lomo de sus propias conveniencias

por la provisión de ayuda económica dispensada por Caracas, se impusieron la

misión de generar un bloque de resistencia regional frente al Acuerdo militar entre

Colombia y Estados Unidos.

El 15 de septiembre siguiente, durante la reunión de ministros de Relaciones

Exteriores y de Defensa de la Unasur que deliberó en Quito, el gobierno

9 Los despachos informativos de las agencias internacionales de noticias Reuters y Efe, consultados en el archivo central de información de Publicaciones Semana, coinciden en esas atribuciones. 10 Véase, http://www.larepublica.pe/22-07-2010/cronologia-de-impasses-entre-venezuela-y-colombia. Recuperado el 24 de febrero de 2010 a las 18:40.

Page 30: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

39

colombiano amenazó con retirar al país de la organización por considerar que el

bloque de resistencia surgido en ese escenario distraía la atención de lo

fundamental: el compromiso que la región debía asumir para enfrentar las

amenazas crecientes del narcotráfico y el terrorismo. Esa postura alivió

transitoriamente las tensiones, debido a que algunos países, especialmente Brasil,

interesado en cobrar un mayor ascendiente regional, querían evitar que se

abrieran fisuras en un organismo importante para sus propósitos.

En el orden interno, el gobierno de Álvaro Uribe enfrentaba reparos de tipo

político. Sectores de oposición promovieron debates en el Congreso que, sin

convertirse en ejercicios profundos de control político, contribuyeron a que la

opinión conociera condiciones adicionales del acuerdo en ciernes11. Jaime

Bermúdez, entonces Canciller, insinuó el alcance transfronterizo que tendría el

acuerdo militar. El 21 de julio de 2009, en respuesta a un cuestionario previo a su

comparecencia ante el Senado, Bermúdez dijo que el instrumento negociado con

Estados Unidos tendría –además de utilidad para los fines de la política de

seguridad democrática- “la intención de apoyar y fortalecer iniciativas de

cooperación regional y globales”12. Según la perspectiva oficial, Colombia había

adquirido capacidades y destrezas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo

que eran reconocidas por terceros Estados que demandaban cooperación.

El Canciller Jaime Bermúdez planteó en su respuesta al Senado: “Colombia ya

está contribuyendo, y planea seguir haciéndolo, con entrenamiento a bajo costo y

de la misma calidad que el que ofrecen países como Estados Unidos y el Reino

Unido. Queremos que las capacidades adquiridas puedan ser puestas a

11 Ver anexo con respuestas del Canciller Jaime Bermúdez a una de las citaciones. Los ministros de Relaciones y de Defensa, lo mismo que el comandante de las Fuerzas Militares, fueron sometidos a fogueos parlamentarios en los que acusaron no pocas dificultades para explicar la convencía del acuerdo y su sustento a la luz del Derecho Internacional. 12 Ibíd.

Page 31: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

40

disposición y compartidas con terceros países interesados con el con el fin de

contribuir al interés común de la estabilidad”.

Para los propósitos de este trabajo, ese planteamiento resulta de interés porque, -

como se verá más adelante cuando se analice el peso del acuerdo dentro de los

propósitos de la securitización de la política exterior colombiana-, a esas alturas

del debate funcionarios colombianos ya habían realizado gestiones ante el

gobierno de Estados Unidos para conseguir que el eventual acuerdo de

cooperación sirviera como plataforma a operaciones de inteligencia frente a

Venezuela y Ecuador. Ambos Estados eran percibidos por el gobierno colombiano

como amenazas, considerando además que la presencia de marines y de equipos

tácticos y estratégicos ayudaría a potenciar la capacidad disuasiva de Colombia

frente a esos vecinos en un momento en que la semántica de las tensiones incluía

la expresión “vientos de guerra”.

Pese a las presiones internas y externas, Uribe se negó a ampliar públicamente el

espectro de la información sobre lo que se pactaba con Estados Unidos. Sin

embargo, se dirigió al Consejo de Estado –el más alto tribunal de la justicia

contenciosa administrativa de Colombia- para pedir su concepto previo a la

celebración de este tipo de acuerdos, como lo prevé el artículo 237 (3) de la

Constitución Nacional. Lo hizo pese a que sostenía la tesis según la cual no se

gestaba un Tratado Internacional sino un “Acuerdo Simplificado” que desarrollaría

obligaciones previamente establecidas en instrumentos de tipo multilateral

suscritos por los dos Estados contratantes y que, por ende, no requería para su

aprobación de trámite legislativo ni de opinión favorable de aquella Corte13

13 Véase: En manos del presidente Uribe está decisión de llevar al Congreso acuerdo militar con E.U. Recuperado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6449048

Page 32: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

41

En las audiencias de trámite reservado ante la Sala de Consulta del Consejo de

Estado, el mandatario y sus ministros de Relaciones Exteriores, Defensa y del

Interior y Justicia sostuvieron al unísono que el texto proyectado no incorporaba

obligaciones nuevas para el Estado colombiano que estuvieran por fuera de la

órbita exclusiva de las funciones del Presidente como director de las Relaciones

Internacionales. También, que la presencia de militares de Estados Unidos en

suelo colombiano no sería distinta a la ocurrida durante los últimos 50 años:

representaría, según la versión oficial, un ejercicio de asesoría sin funciones

operacionales de mando14.

Es preciso aclarar que, si bien en 1952, 1961 y 1974 los dos países habían

suscrito acuerdos de asistencia militar técnica y para el establecimiento de

misiones militares de Estados Unidos en oficinas del Ministerio de Defensa,

ninguno de ellos contemplaba el uso de bases militares ni la presencia de

hombres y equipos en tareas operacionales transfronterizas.

El 13 de octubre de 2009, el Consejo de Estado emitió concepto negativo para la

firma del Acuerdo. A su juicio, el Acuerdo establecía nuevas obligaciones para el

Estado colombiano, tenía un carácter asimétrico –desbalanceado para Colombia-

y no señalaba límites para las acciones militares. Por ende, debería ser negociado

como tratado público y quedar sometido a controles políticos y jurisdiccionales.

El tribunal encontró, además, que el sustento normativo presentado por el

Gobierno era débil y que su pertinencia a la luz del Derecho Internacional

resultaba escasa. Así por ejemplo, señaló que hacía una extensión “no

recomendable” a las previsiones de la Convención de Viena sobre Relaciones

Diplomáticas, suscrita el 18 de abril de 1961, al conceder inmunidad diplomática a

14 Ver anexo con el concepto del Consejo de Estado, emitido por el Consejo de Estado en octubre de 2009, particularmente en los puntos segundo y tercero de los antecedentes.

Page 33: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

42

los militares, sus familias y a civiles vinculados a las misiones que serían

desarrolladas15. Estimó equivocada la invocación que las partes hacían del

Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca (TIAR), de 1947, toda vez que este

fue concebido como mecanismo para preservar la seguridad colectiva de los

estados americanos frente a una agresión de un tercero país y no de grupos

irregulares. Empero, la presión norteamericana en seguridad tiende a desconocer

este argumento razonable. Quesada coincide en que la estructura del TIAR

obedece a una lógica de respuesta a un conflicto clásico de tipo interestatal, pero

resalta el papel de EE.UU. para intentar “refrescar” esa estructura en desuso y

apostarle a una OEA que logre rearticular el TIAR, la Junta Interamericana de

Defensa (JID) y su propio papel, con el propósito de insertar mecanismos más

flexibles que permitan concebir un sistema de seguridad interamericano adaptado

a la nueva gama de conflictos múltiples que sacuden a la región16.

Un último aspecto de interés para este estudio se relaciona con la manera como el

tribunal descartó que acuerdos anteriores con Estados Unidos tuvieran el alcance

que la administración Uribe quería darles para impulsar su nuevo proyecto.

Respecto al Acuerdo relativo para el establecimiento de una misión del Ejército,

una misión naval y una misión aérea de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

en Colombia y la anunciada presencia de efectivos de ese país en bases militares,

el Consejo observó que de allí no se deriva la posibilidad de uso y acceso

permanente de las bases militares colombianas por parte de contingentes y naves

militares estadounidenses.

El Gobierno se apartó discrecionalmente del concepto de aquella Corte y

diecisiete días después firmó el Acuerdo de cooperación con Estados Unidos,

15 Ibíd. 16 Quesada, Joseph. El puzle de seguridad latinoamericano a principios del siglo XXI. Documento CIDOB, serie América Latina, No. 28. Fundación CIDOB, Barcelona: febrero de 2009. Pp. 22-24. En: www.cidob.org

Page 34: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

43

hecho que enervó de nuevo las tensiones regionales. Chávez acusó a Colombia

de adelantar operaciones de espionaje a bases militares venezolanas para servir

de punta de lanza a un eventual ataque de Estados Unidos contra su régimen

desde las bases contempladas en el acuerdo y ordenó detenciones sumarias de

colombianos sospechosos. No obstante, sobrevinieron dos hechos que

producirían una especie de apaciguamiento de hecho. El 12 de abril de 2010

Brasil, que ya había profundizado sus relaciones militares y tecnológicas con

Francia para la actualización de arsenales, firmó un acuerdo de cooperación

militar con Estados Unidos, con lo que enviaba un mensaje de autonomía en la

región, sin merecer reproche alguno17. El 27 de agosto de ese mismo año, la Corte

Constitucional Colombiana declaró inexequible lo pactado entre Bogotá y

Washington (sus razones fueron similares a las esbozadas en el concepto del

Consejo de Estado).

La Corte Constitucional le recomendó al Gobierno llevarlo al Congreso para su

aprobación como tratado público. El recién posesionado presidente Juan Manuel

Santos optó por dejar el asunto en salmuera para iniciar su administración en un

clima internacional menos tenso.

2.2 La coyuntura regional de seguridad y defensa

La racionalidad que motivó la firma del Acuerdo en octubre de 2009 tuvo, en

principio, tres variables: el alineamiento incondicional de Colombia con Estados

Unidos, la carrera armamentista regional y un rezago en el potencial militar

estratégico de Colombia (Carvajal, 2011, pp. 278-295).

17 Ver el anexo. El acuerdo entre Brasil y Estados no contempla el uso de bases militares y, a diferencia del firmado por Washington y Bogotá, tiene la forma y la sustancia de un consenso entre “pares”.

Page 35: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

44

Sin embargo, un cuarto elemento, no menos importante, tiene que ver con la

estrategia de securitización de la política exterior colombiana que, al tiempo que

le generaba problemas en el vecindario, le reportaba réditos al gobierno de Uribe

dentro de su lógica de conseguir adeptos en sus acciones ofensivas contra el

terrorismo. De cara a la opinión pública, la administración Uribe defendía lo

pactado con Washington como una profundización necesaria en la cooperación

para la lucha contra la delincuencia transnacional, especialmente en momentos en

que el Plan Colombia, como estrategia para combatir el flagelo de las drogas,

iniciaba su declive y ya no sería el dispensador de recursos para la fuerza pública

que entre 2000 y 2009 sumaron US$4.623 millones18.

De la misma manera como la internacionalización del conflicto se convirtió, como

lo afirma Tickner (2007), en una actitud consciente y calculada, la idea de convertir

el Acuerdo Militar en un elemento potenciador del componente seguridad de la

política exterior fue para Uribe un objetivo con alta prioridad. De ello hay por lo

menos evidencia empírica, surgida de dos fuentes: el talante de las decisiones de

Uribe, dominado por su férreo concepto de seguridad, y el contenido de cables

diplomáticos revelados en la red WikiLeaks, creada por el periodista australiano

Julián Assange, que develó cómo militares y funcionarios colombianos acudían a

la embajada de Estados Unidos en Bogotá para abogar por el acuerdo para hablar

de le necesidad de enviar con su firma un claro mensaje disuasivo a Venezuela y

a Ecuador, principalmente19 .

La autenticidad de los cables no fue puesta en duda por el gobierno de Estados

Unidos, aunque según el subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos del

18 La cifra está contenida en informe de seguimiento al Plan Colombia preparado por el Departamento de Estado de Estados y citado por el gobierno colombiano durante los debates parlamentarios. 19 Ver el anexo relacionado con los cables sobre el tema de las bases. El material fue cedido por Publicaciones Semana en beneficio de la presente investigación.

Page 36: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

45

momento, Arturo Valenzuela se trata de “insumos a la diplomacia, pero ninguno

refleja la política exterior de Estados Unidos de ninguna manera”20

Algunos de esos despachos diplomáticos relacionan una reunión de mayo de 2007

en la que Uribe le expresó al secretario de Estado de la época, John Negroponte,

que estaría dispuesto a autorizar que se ampliara la presencia de militares

estadounidenses en bases colombiana para perseguir “altos objetivos

estratégicos” en la campañas contra el narcotráfico y la guerrilla y se quejó de la

“inquietante” postura asumida frente a estos temas por gobiernos vecinos. Otros,

recrearon una visita a la sede de la embajada de ese país en Bogotá en la que el

comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Fredy Padilla de León,

expresó que su gobierno tenía calculada la reacción Hugo Chávez y Rafael

Correa ante el anuncio del Acuerdo militar.

Este enfoque sugería que la intención del gobierno colombiano del momento de

hacerse a un tutor en materia de seguridad no obedecía exclusivamente a un

sesgo conflictivo a la proclividad de Uribe hacia las soluciones de enfoque

belicista. En esa coyuntura resultaba evidente que Colombia había descuidado su

estrategia de defensa externa y que sufría un rezago en el potencial estratégico de

sus Fuerzas Militares. Carvajal (2011, p. 287) retoma un estudio de The Military

Balance 2008, citados a su vez en un análisis sectorial del Ministerio de Defensa,

para llamar la atención sobre el hecho de que Colombia ocupaba entonces el

cuarto lugar en el nivel de gasto militar, por debajo de Ecuador, Chile y Venezuela.

Al amparo del Plan Colombia el país se había hecho a equipos tácticos para

enfrentar los problemas de seguridad interna, pero aparte de la experiencia de

combate de sus tropas, no contaba con los recursos necesarios para enfrentar un

20 Valenzuela hizo esa observación en una entrevista concedida a la revista española especializada Política Exterior, publicada bajo el título “El hombre de Obama para Latinoamérica” en la edición número 139 (enero y febrero de 2011, páginas 159 a 177).

Page 37: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

46

conflicto regular. En este contexto, no dejaba de resultar un contrasentido el

hecho de que tal variable no podía se desatendida por un país cuyo conflicto

interno se irradiaba a través de las fronteras hasta caracterizar en buena medida

el perfil de la política exterior.

Flames y Nolte (2010, pp. 22-33) se refieren a la coyuntura del momento y

comienzan por destacar que el riesgo de confrontación bélica entre dos o más

Estados en América Latina es baja. Apoyados en datos del Instituto Internacional

de Estudios de la Paz de Estocolmo (Sipri), los dos analistas recuerdan que

durante la década de los noventa hubo cuatro conflictos entre estados de la

región, mientras que en África se registraron dieciséis, nueve en Asia, nueve en

Medio Oriente y Ocho en Europa. Sin embargo, el enervamiento de las tensiones

regionales aquí estudiadas coincidió con una aceleración de la carrera

armamentista. De acuerdo con un estudio de los dos analistas internacionales,

Venezuela se convirtió en un socio estratégico de Rusia en este ámbito y entre

2005 y 2010 cerró contratos por US$5.000 millones para adquirir una flota de 55

helicópteros de combate y transporte, veintinueve aviones de combate, veinte

buques de guerra y arsenales compuestos por fusiles de asalto, lanzamisiles y

lanzagranadas con la respectiva transferencia de tecnología.

Bolivia, uno de los aliados y dependientes de Chávez, obtuvo de Rusia un crédito

de US$100 millones para hacerse a armamento más moderno, en tanto que

Ecuador le compró a Moscú una flotilla de helicópteros para el transporte de

tropas (Flames y Nolte, 2010. p. 34).

Mientras Colombia mantenía fijos sus ojos en Washington, Brasil, la potencia

regional, concretaba una alianza con Francia para el traspaso de tecnología militar

por US$2.500 millones. En su caso, la alianza no era estrictamente militar y

echaba mano de otros recursos para fortalecer aún más su potencial como país:

Page 38: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

47

concertaba con París una postura para reformar el sistema financiero global y para

proteger el medio ambiente, lo que consolidaba su liderazgo subcontinental.

2.3 El Acuerdo bajo la mirada constructivista

El constructivismo postula que las identidades y los intereses no son conceptos

pétreos, sino que pueden ser modificados por las instituciones internacionales. En

ese mismo orden de ideas, la manera como la distribución del poder afecte los

cálculos de los Estados depende de las interpretaciones, de las expectativas

intersubjetivas y de la “distribución del conocimiento” que da forma a sus

concepciones de sí mismo y del otro (Wendt, 1999).

La manera sigilosa como el gobierno de Álvaro Uribe decidió firmar el acuerdo con

Estados Unidos dio lugar a que el instrumento, lejos de ser entendido como un

aporte a la cooperación regional para lucha contra el crimen transnacional, fuese

interpretado como una amenaza para la estabilidad en la zona andina. La crisis de

confianza regional se agravó con la exacerbación de las tensiones y el país

enfatizó la condición de outsider de la región que se sometía tozudamente a una

suerte de aislacionismo.

Examinado a la luz de esta teoría, podría aducirse que el “proceso de

securitización” desplegado con la negociación y firma del Acuerdo se apoyó en la

percepción de una amenaza de carácter inminente por parte de otros países de la

región, frente a la cual el Estado colombiano apeló al derecho legítimo de tomar

las medidas necesarias para conjurarla. Sin embargo, cayó en el tipo de riesgo

previsto por Buzán (1998) al arrogarse un poder discrecional por encima de las

normas del derecho internacional y de los intereses asociados al mantenimiento

de la paz regional.

Page 39: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

48

Es claro que la forma de apelación al instrumento minó la legitimidad del

procedimiento y les dio argumentos adicionales a Venezuela y Ecuador para

generar el bloque de resistencia que surgió –ya fuese transitoriamente- en los

escenarios multilaterales.

Como quedó expuesto en el marco teórico, la dinámica de securitización se

produce normalmente en escenarios de crisis en los que son adoptadas medidas

de emergencia que, incluso, pueden desbordar parámetros legales o ir en

contravía de las costumbres. En este caso el escenario de crisis fue generado por

Colombia que minó el grado aceptación por parte de la audiencia.

Klotz y Lynch (2007, p. 7) recuerdan que la intersubjetividad hace referencia a la

composición de entendimientos sociales que constituyen a los agentes y a las

estructuras. Así, las normas reglas, significados, lenguajes, culturas e ideologías

son fenómenos sociales que crean identidades y guían las acciones. Así, las

dinámicas de poder se pueden rastrear cuando ciertos significados y prácticas

prevalecen sobre otros en determinados contextos. Los entendimientos

intersubjetivos tienen poder o son dominantes cuando constituyen las identidades

e intereses de las personas, grupos, instituciones y Estados y delimitan las

interpretaciones sobre la conducta (Klotz y Lynch, 2007, p. 10).

En ese orden de ideas, al enfatizar en la importancia de las ideas, eje de las

relaciones intersubjetivas, los estudios constructivistas de los procesos de

securitización explican la volubilidad del concepto en cuanto se adapta a los

intereses de la “voz securitizadora”. La de Uribe copó durante ocho años los

espacios de la relación focalizada en Estados Unidos. La de su sucesor, Juan

Manuel Santos, no ha hecho eco a una solución de continuidad que parecía

predecible por haber actuado como ministro de Defensa de Uribe y haber

respaldado la firma del acuerdo. Como se verá en el siguiente apartado, el

Page 40: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

49

presidente Santos optó por una agenda más diversificada que conduciría a

cambios cualitativos en su enfoque de política exterior, sin necesidad de dejar de

lado el componente seguridad.

Page 41: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

50

CAPÍTULO 3. DE URIBE A SANTOS: GIROS CUALITATIVOS

Este apartado como objetivo identificar los principales elementos que caracterizan

los giros producidos en la política exterior colombiana, después de dos períodos

sucesivos de gobierno de Álvaro Uribe y la llegada al poder de Juan Manuel

Santos y su incidencia en reformulación de la estrategia de cooperación militar con

Estados Unidos.

Un marco comparativo en el escenario de las ideas, los valores, las creencias y la

comprensión del mundo de los mandatarios guiará el proceso de identificación de

tales cambios. También será evaluado en perspectiva el papel que podría jugar la

relación con Washington en la órbita de ese giro.

Su utilidad para los fines de esta investigación radica en que permite apreciar el

horizonte abierto para la comprensión de un nuevo de concepto de seguridad, más

integral que aquel que tenía un enfoque exclusivamente castrense, y avizorar una

perspectiva de futuro en un proceso gradual de cambio en la comprensión y

abordaje de las relaciones interestatales.

3.1. ¿Ideas compartidas en el ejercicio del poder?

Diez días después de que Juan Manuel Santos asumió la Presidencia de

Colombia, la Corte Constitucional dejó sin efectos el Acuerdo de Cooperación

Militar con Estados Unidos. El nuevo mandatario que, como ministro de Defensa

de Uribe había respaldado la negociación y firma del instrumento, no hizo ningún

pronunciamiento sustancial sobre la decisión y tampoco se comprometió a enviar

el texto al Congreso para buscar su aprobación como tratado público, como lo

sugería la sentencia del alto tribunal.

“El Gobierno resalta que esto no afecta los acuerdos previamente suscritos y

vigentes con ambos gobiernos, que se seguirán cumpliendo de buena fe”, dijo su

Page 42: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

51

ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, en uno de los pocos pronunciamientos

oficiales21.

No obstante, en reuniones con analistas internacionales en la Casa de Nariño el

nuevo mandatario Santos planteó que lo importante del Acuerdo era la cláusula,

finalmente no incluida, que establecía que un ataque contra Colombia sería

considerado como un ataque contra la alianza colombo-estadounidense. Rodrigo

Pardo, ex ministro de Relaciones Exteriores y ex director de la revista Cambio,

recuerda que la reflexión del mandatario se resumía así: “En plata blanca, la

cláusula desechada buscaba en la práctica que si Venezuela atacaba a Colombia

Estados Unidos se uniría a la defensa militar de nuestro país. Obviamente,

Estados Unidos no aceptó ese punto. Por otra parte, el fallo de la Corte

Constitucional le brindó a Santos el pretexto de que el Acuerdo –que él negoció y

apoyó- se cayó como expresión de la figura democrática de la separación de

poderes. Quedó bien con Washington y bien con Caracas, que es lo que le gusta a

este gobierno pragmático”22.

En los confines de Washington se advirtió un silencio casi absoluto. Funcionarios

de rango medio del gobierno de Obama se limitaron a decir que la agenda con

Colombia tenía otras prioridades. Así lo registró, por ejemplo, la revista española

Política Exterior en el análisis que acompañaba la entrevista de su subdirectora,

Áurea Moltó, al subsecretario de Estado de los Estados Unidos para Asuntos

Hemisféricos, Arturo Valenzuela. En uno de los apartes del contexto que

acompañaba a la entrevista, publicada en la edición 149 de enero-febrero de 2011

se lee:

“(…) Precisamente con Colombia se ha producido uno de los cambios más notables entre la

política de Obama y la de Bush. Los demócratas no han avanzado en la ratificación pendiente del

21 La declaración de Rivera apareció registrada en los medios de comunicación. Ver “La Corte tumbó el Acuerdo sobre las bases” en www.elespectador.com del 18 de agosto de 2010. 22 El ex canciller Rodrigo Pardo dio a conocer sus opiniones al respecto durante una conversación con el autor de la habló con el autor de este investigación, ocurrida el primero de junio de 2011.

Page 43: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

52

Tratado de Libre Comercio firmado con Colombia en 2006. Además, desde las filas demócratas

han salido las mayores denuncias por la situación de los derechos humanos en Colombia. Según

los expertos, el acercamiento entre Santos y Chávez y la suspensión del acuerdo de defensa con

Estados Unidos para la utilización de las bases militares colombianas son una muestra de ese

distanciamiento. Si el ex presidente Álvaro Uribe era un habitual de Washington, Santos no ha sido

aún invitado a la Casa Blanca. Para Valenzuela esto se explica por los cambios en el contexto de

la relación: “Cuando se establece nuestra cooperación, en 1999, el país estaba pasando por una

crisis profundísima: había tres guerras, tres insurgencias, la situación económica estaba muy mal,

habían perdido control de sectores del territorio nacional. Hoy la cooperación con Colombia ha

cambiado totalmente: ya no hablamos sólo del terrorismo y la seguridad, hablamos de creación de

oportunidades, desarrollo alternativo y colaboración para mejorar la situación hemisférica. Es un

diálogo distinto precisamente para mejorar la situación hemisférica. Es un diálogo distinto

precisamente porque valoramos como éxito la cooperación en seguridad”. (p.164).

Al margen de la postura asumida por Estados Unidos, la de Santos se

correspondía con los anuncios hechos durante su discurso de posesión, en el que

anticipó que uno de sus propósitos fundamentales como Presidente sería

reconstruir las relaciones con Venezuela y Ecuador, restablecer la confianza, y

privilegiar la diplomacia y la prudencia23 . “Les agradezco –dijo en uno de los

apartes de su discurso- a tantas personas de buenísima voluntad que se han

ofrecido a mediar en la situación con Venezuela, pero debo decir honestamente

que, dadas las circunstancias y mi forma de ser, prefiero el diálogo franco y

directo”.

Era la primera vez, en tiempos recientes, que un mandatario invocaba su “forma

de ser” para respaldar las que deberían ser razones de Estado. Este rasgo será

importante a la hora de analizar diferencias sustanciales entre la gramática y la

dialéctica de Santos respecto a las de su antecesor. El análisis será abordado bajo

la premisa constructivista de Wendt según la cual las relaciones internacionales

23El discurso está http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Agosto/Paginas/20100807_15.aspx, y fue recuperado el 3 de mayo de 2011 a las 23:46.

Page 44: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

53

son contingentes y socialmente construidas, aunque no estén determinadas

inexorablemente por la naturaleza humana.

En este punto resulta importante recordar que, según el propio Wendt (1995, pp.

78-79), no todas las acciones amenazantes generan necesariamente una

estructura de dilema de seguridad (escalada armamentista, por ejemplo) ni todas

las amenazas a una comunidad de seguridad se enfrentarán a una respuesta

colectiva. Aunque se exprese un sistema relativamente anárquico, la anarquía en

sí misma no es una estructura causante de guerras, puesto que estas son

posibilitadas o contenidas por una estructura social que varía de acuerdo con la

interacción entre identidades y la naturaleza e intensidad de las relaciones.

Este último aspecto, en particular, fue asimilado de entrada por Santos al

emprender una clara tarea de moldeamiento de la anarquía en la que se

encontraba el escenario andino. Con las relaciones diplomáticas y comerciales

aún suspendidas por decisión unilateral de Chávez y con las frecuentes amenazas

de éste sobre movilización de tropas hacia la frontera, Santos recalcó también el

día de su investidura: “Así como no reconozco enemigos en la política nacional,

tampoco lo hago en ningún gobierno extranjero. La palabra guerra no está en mi

diccionario cuando pienso en las relaciones de Colombia con sus vecinos o con

cualquier nación del planeta. Quien diga que quiere la guerra se ve que no ha

tenido nunca la responsabilidad de enviar soldados a una guerra de verdad. Yo he

tenido esa responsabilidad; yo he enviado a nuestros soldados, infantes de marina

y policías a combatir el terrorismo; yo he consolado a sus viudas y a sus

huérfanos, y sé lo doloroso que es esto”24.

Estas palabras eran pronunciadas por el mismo hombre que, como ministro de

Defensa, había determinado la acción de las tropas que ejecutaron, en el marco

de la Operación Fénix, el bombardeo contra ‘Raúl Reyes’ en territorio ecuatoriano 24 Ibíd.

Page 45: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

54

y que se enfrentó a una pretendida orden captura librada en su contra, con destino

a la Interpol (Policía Internacional), por la justicia de ese país. Se trataba también

de la misma persona que, como presidente de la Fundación Buen Gobierno –

centro de estudios políticos, base de su futura campaña- había sido el primer

dirigente que señalaba públicamente a Chávez como una amenaza para Colombia

y para América Latina.

Los antecedentes invitaban a pensar que Santos se mantendría en línea de

heredad ideológica frente a Uribe, con quien había fundado el Partido de La U; los

hechos se encargarían de sugerir bien pronto lo contrario. En temas

internacionales, Santos rompió rápidamente las posibles ataduras que lo ligaban

a su antecesor. Una muestra de ello es que Uribe, cuando Santos ya tenía la

calidad de presidente electo, dio instrucciones al embajador ante la OEA para que

exhibiera allí pruebas sobre la presencia de las Farc en territorio de Venezuela,

con lo cual arrojaba combustible sobre las llamas de la conflagración. Sin

embargo, veinte días después del debate en la OEA y tres días después de su

posesión como presidente, Santos recibió a Chávez en la quinta de San Pedro

Alejandrino, en Santa Marta, y los dos anunciaron el advenimiento de una nueva

era en la relación bilateral.

Más allá del peso específico de los acuerdos que se hubiesen podido lograr con

Venezuela, primero, y con Ecuador después, el pragmatismo mostrado por Santos

lo puso a tono con sus intereses. En un artículo de portada en la revista Semana,

aparecido bajo el título “¿Líder regional?” Y publicado en la edición que circuló

entre el 18 y el 25 de abril de 2011, se afirma: “Santos no mira quiénes son sus

amigos y sus enemigos, sino dónde están sus intereses”.

Esos Intereses comenzaron a reflejarse en una vertiginosa sucesión de hechos

que, cumplidos los primeros ocho meses de gobierno, mostraban el Norte del

mandatario: la recomposición de las relaciones diplomáticas con Venezuela y

Page 46: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

55

Ecuador, sus oficios de amigable componedor para que Honduras regresara a la

OEA después de la ruptura producida por el golpe de Estado contra Manuel

Zelaya, sucedido por Porfirio Lobo; la llegada de Colombia a la presidencia del

Consejo de Seguridad de la ONU y a la Secretaría de Unasur, amén de su

proximidad con Brasil, el primer país que visitó luego de asumir el mando. Lo hizo

en contravía del protocolo de la costumbre de los mandatarios colombianos de ir

primero a Washington.

En la agenda de política interna, que suele generar estímulos que inciden en la

estructuración de la política exterior de un Estado (Gyngell y Wesley, 2003),

Santos obtuvo en entrada avances importantes para la proyección de valores

nuevos por parte de Colombia. Uno de ellos fue la aprobación, por parte de

Congreso, de la Ley de Víctimas. De la mano de la “Unidad Nacional”, la coalición

que lo llevó al gobierno, se produjo así un estatuto orientado –al menos en teoría-

a restañar heridas causadas por el conflicto, a restablecer los derechos de las

víctimas y contrarrestar los efectos de la impunidad protectora de crímenes de

Lesa humanidad. Esa “victoria legislativa”, como el mismo la presentó, fortaleció el

prestigio del país en el seno de la Organización de Naciones Unidas, cuyo

secretario general, Ban Ki- Moon, fue testigo de la sanción de la ley y mentor del

apoyo económico que demandaría su aprobación.

Avances como ese podrían contribuir a un cambio gradual en la percepción de

Colombia como un país donde la influencia de la guerrilla y el narcotráfico habían

sojuzgado el régimen de los derechos humanos. Sojuzgamiento que, a su vez,

dejaba estancado el ejercicio del poder del Estado en un estrecho ámbito de

represión y soluciones armadas.

El reconocimiento de la existencia de un conflicto armado en Colombia también ha

gozado acogida en el exterior, particularmente entre gobiernos y organizaciones

de la sociedad civil que son partidarios de que a los grupos irregulares le sea

Page 47: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

56

exigible el respecto a normas de derecho humanitario , lo cual podría desestimular

el empleo de medios de destrucción masiva.

La “voz securitizadora” había cambiado de tono. Con esta recopilación de

antecedentes podríamos afirmar, a manera de analogía, que mientras Uribe pretendía

aferrarse a un modelo rentado de poder duro (Hard power) el cual, pese a sus aciertos

en el ámbito de la seguridad, terminó relativizando su gestión frente al mundo exterior,

Santos optó por un poder blando (soft power) para buscar que terceros aceptasen y

anhelasen los mismos valores proyectados por el Estado colombiano.

Con el proyecto para acantonar unidades militares de Estados Unidos en bases

colombianas convertido en la quintaesencia del componente de seguridad de

política exterior, Uribe esperaba contar con recursos de fuerza y coerción para

inducir cambios de posturas de los actores regionales. Con la diversificación de la

agenda, el ejercicio de la diplomacia a la manera como lo sugiere Bull es decir,

con tacto y con cuidado y por medios pacíficos25, Santos pareció replantear de

entrada los conceptos de seguridad y disuasión y sacarlos del entorno

estrictamente militar.

Así, comenzó a quedar claro que las condiciones de la anarquía –delimitadas en

este caso por una versión andina del equilibrio del poder- podían ser modificadas

a la manera como lo sugiere Wendt y como lo entienden también Jackson y

Sorensen (2007). Para ellos el sistema internacional no es un objeto con

características intangibles como las del sistema solar, sino una creación humana

voluble y condicionada por acciones sociales. Eso explica por qué las ideas, los

valores y las creencias hacen parte de su dinámica.

25 Hedley Bull, una de las figuras más relevantes de la Escuela Inglesa de las Relaciones Internacionales, privilegia el ejercicio de la diplomacia sobre otras formas de ejercicio de poder.

Page 48: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

57

De hecho, el constructivismo trabaja el concepto de seguridad como una relación

históricamente contingente y condicionada por la cultura en lugar de considerarlo

un resultado del balance entre capacidades materiales y/o militares (Klotz y Lynch,

2007, p. 17). Según los mismos autores, a este respecto resulta básico expresar el

juego de identidades o roles, posiciones culturales e internacionalización de

valores o normas para explicar las decisiones de Estado en materia militar y/o de

seguridad, espectro de relaciones que incluyen expectativas mutuas respecto a la

identidad y las decisiones políticas del otro.

De las anteriores premisas resulta entonces que la racionalidad de los actores de la

política exterior no es uniforme y así como algunos pueden actuar guiados por un

cálculo maximizador de beneficios, y usar estrategias de instrumentalización, otros

pueden actuar dentro del apego a las normas internacionales, apelando a la afirmación

de una identidad histórica, o bien, guiados por valores como la solidaridad y la

confianza. Las políticas no se analizan en sí mismas, sino como productos que reflejan

nociones particulares de seguridad (Klotz y Lynch, 2007, p. 18).

Enmarcados en estos presupuestos doctrinales, y para entender mejor los

atributos del cambio, resulta necesario establecer –como se hará a continuación-,

unos referentes para comparar las visiones de política exterior de Álvaro Uribe y

de Juan Manuel Santos y sus percepciones particulares del mundo.

3.1.1. Ideas, valores y creencias: referentes comparativos entre Uribe y Santos

Cuando postula que las ideas y los intereses no son categorías pétreas, el

constructivismo plantea también que el concepto del “yo” tiende a “reflejar” las

prácticas de terceros significativos en largos períodos. Wendt (1999: 12) edifica el

concepto a partir de la formación de identidad recogido simbólicamente en la

Page 49: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

58

noción Interactiva del “reflejo en el espejo”, según el cual el “yo” es un reflejo de la

socialización de un actor. En el ámbito de las relaciones entre Estados esos

“reflejos” se convierten a un estímulo para moldear la anarquía a la medida de sus

intereses.

Los “reflejos” y el proceso de moldeamiento de intereses no se dan entonces por

generación espontánea. Los estímulos que hacen parte de la dinámica dependen

de las experiencias y del carácter del líder al que le corresponde interpretarlas. Y

ese carácter se forja, a su vez, en el grado de interacción que éste haya tenido

con terceros.

Como enseña Ausra Park (2005), las fuentes individuales en la formación de la

política exterior de un Estado encuentra en el carácter de los líderes una de sus

variables más importantes. Ese carácter depende del contexto en el que fue

forjado el individuo y de las experiencias personales, amén de sus percepciones

del mundo e incluso de la influencia que sobre su personalidad ejerzan las

personas que admira.

Rossenau (2003) se refiere los a valores cognitivos –concepto derivado de la

sicología social- por su relación con sistemas de creencias que dan vida a valores

que los seres humanos consideran fundamentales para entender el mundo. En

otras palabras, se trata de sistemas de creencias coherentes con lo que piensan

las personas. Tomado de la neurociencia, el mismo autor habla de los “mapas

mentales” que se delinean cuando los líderes hacen valoraciones de acuerdo con

sus propias vivencias.

Este marco conceptual, con marcados rasgos constructivistas, será el referente

de los perfiles que presentaremos enseguida de las políticas exteriores de Álvaro

Uribe y Juan Manuel Santos.

Page 50: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

59

3.1.2 Uribe, bajo la égida de la “seguridad”

La volatilidad que caracterizó las relaciones de Colombia y sus vecinos durante

sus dos períodos de gobierno fue influida en amplia medida por la proclividad de

Álvaro Uribe Vélez a actuar en los escenarios de una conflictividad permanente.

Su idea de que los vecinos dispensaban apoyo al espectro terrorista-comunista le

sirvió como justificación para emprender acciones unilaterales como el bombardeo

al campamento de ‘Reyes’ en Ecuador o la captura de jefes de las Farc en

territorio venezolano. Sus razones personales tendían a confundirse con las

“razones de estado”.

Sus intereses individuales surgieron básicamente de dos fuentes. Una, la

exacerbación de los dilemas regionales de seguridad en un escenario de anarquía

que le llevó a calcular por lo bajo el costo político internacional de acciones como

aquella. Otra, la reedición de la doctrina de seguridad nacional de Bush Jr., que

soslayó el respeto a la soberanía e implantó una división entre países “amigos de

la democracia” y aquellos que albergaban “santuarios del terrorismo” (Pastrana y

Vera, 2011, p. 24).

Cuando expuso su Política de Seguridad Democrática en un documento producido

en 2003, Uribe sólo dedico un pequeño apartado a la proyección que esperaba de

su estrategia en el ámbito internacional26. Al describir las variables de

“multipolaridad” y “corresponsabilidad” dejó ver que tal proyección estaría

condicionada por la confrontación interna con los grupos guerrilleros y guiada por

el concepto de terrorismo formulado por Washington.

26 Su estrategia está contenida en un documento divulgado en 2003 por la Casa de Nariño, bajo el título “Política de Defensa y Seguridad Democrática”. El documento fue preparado por un equipo dirigido por el mandatario y coordinado por su entonces ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez.

Page 51: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

60

Dentro de esa línea de pensamiento, anunció en el referido documento que las

medidas y acciones contra el terrorismo se desarrollarían como una política de

Estado, sin intereses partidistas ni burocráticos y en concordancia con los

convenios internacionales suscritos por Colombia. “Este –escribió- será un

esfuerzo de toda la Nación, es decir, de todo el Estado y de todos los ciudadanos.

Pero la lucha contra el terrorismo rebasa el territorio de Colombia, el de todos los

Estados y requiere un esfuerzo multilateral. La evidencia creciente de la

implicación de las redes del terrorismo internacional en las actividades de las

organizaciones armadas ilegales colombianas hace urgente la cooperación

Internacional contra el terrorismo y el cumplimiento de los compromisos

internacionales adquiridos luego de los acontecimientos del 11 de septiembre”.

En ese mismo aparatado esbozó la idea que luego Invocaría al justificar la

negociación del Acuerdo de Cooperación Militar con Estados Unidos: “Se deben

cerrar todos los espacios que permitan la financiación, el movimiento y la

actuación de las organizaciones terroristas, a través de una cooperación

internacional sin demoras y sin obstáculos”.

Para algunos autores como Pastrana (2010), el tema de la seguridad durante el

mandato de Uribe llegó a ser tan relevante que comprometió e incluso hibridó

temas comerciales, políticos y diplomáticos en la relación con Estados Unidos. Al

respecto el autor explica: “Son eslabones esenciales de las relaciones bilaterales:

la ratificación pendiente del Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-EE.UU.

por parte del Congreso norteamericano y la prorrogación del ATPDEA (Andean

Trade Promotion and Drug Erradication Act). Mediante dicho mecanismo

unilateral, EE.UU. le viene otorgando, desde mediado de los años 90, preferencias

arancelarias a las exportaciones colombianas para el ingreso al mercado

norteamericano, basadas en el principio de la corresponsabilidad en la lucha en

Page 52: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

61

contra del narcotráfico. Así mismo, han sido temas centrales en las relaciones

bilaterales la cooperación militar, financiera y humanitaria para los temas de

narcotráfico y grupos armados ilegales dentro del Plan Colombia” (Pastrana, 2010,

p.53).

Su “reflejo” en los “espejos” venezolano y ecuatoriano alimentó en Uribe la idea

de que él encarnaba la única figuraba antagónica con peso regional capaz de

contrarrestar la “amenaza” planteada por gobiernos que disimulaban mal su

“apoyo al terrorismo”, lo que lo llevó a reclamar mayores réditos de la cooperación

de Estados Unidos y fortaleció su aspiración de contar con el respaldo de

contingentes militares enviados por el Pentágono.

Subsumido en esa idea, en la cresta de sus confrontaciones verbales Uribe le

espetó a Chávez, frases como estas: “Necesitamos mediación contra el

terrorismo, no legitimadores del terrorismo” o “No se puede maltratar al continente,

incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismo cuando usted, en su

presupuesto, quiere montar un imperio27”.

El sociólogo Ernesto Laclau es uno de los tratadistas que más ha avanzado en la

caracterización del populismo en el ámbito latinoamericano. Ha incluido entre sus

rasgos los liderazgos personalistas, las apelaciones directas al pueblo sin

intervención institucional, el empleo recurrente de los medios de comunicación, la

27 Estas palabras fueron expresadas Por Uribe el 24 de noviembre de 2007, durante una intervención pública en la población de Calamar (Atlántico), al responder los ataques de Hugo Chávez que lo llamó “cachorro del imperio”. Disponible en www.eltiempo.com/archivo/.../CMS-3830686. Consultado el 12 de mayo de 2011, a las 16: 37.

Page 53: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

62

democracia plebiscitaria y la aceptación de modelos neoliberales28. ¿Encaja Uribe

dentro de ese perfil?

Para Pastrana y Vera (2011, p. 21), la estrategia mediática aplicada a los

problemas de Política Exterior puede exponer aspectos interesantes de la

diplomacia populista colombiana, cuyo pivote sería la legitimación internacional de

la estrategia interna de seguridad y de la discrecionalidad en el manejo por parte

del Ejecutivo. Recuerdan que desde el momento mismo en el que echó a andar su

intención reeleccionista en 2006, Uribe invocaba valores populistas que fortalecían

su imagen de caudillo “como único camino para enfrentar tanto las amenazas

internas como las externas, invocando la consecución de una “gavilla nacional

contra el terrorismo” en torno a sí mismo y deslegitimando a los críticos de la

Seguridad Democrática como representantes de un comunismo disfrazado”.

Sus propios asesores contribuyeron a proyectar esa imagen de Uribe. El principal

de ellos, José Obdulio Gaviria, su consejero político personal, escribió tres libros

de tono panfletario que remarcaban el perfil caudillista de su jefe. En Sofismas del

terrorismo en Colombia, publicado en 2005, muestra a Uribe como víctima y héroe

de la lucha contra un terrorismo que amenaza la estabilidad regional y que él -y

solo él- podría enfrentar. En Uribe lo que es de Uribe, aparecido en 2006, le

atribuye al entonces presidente una condición mesiánica y en Reelección: que el

pueblo decida sostiene que “la aspiración nacional” de que Uribe permanezca en

el cargo representa una expresión de soberanía que debería inhibir a la Corte

Constitucional para pronunciarse sobre la reforma constitucional que ofrecía la

posibilidad de una segunda reelección.

28 Laclau, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Page 54: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

63

El contenido dialéctico de la campaña reeleccionista, que ponderaba su valía

política personal de Uribe, invocaba la unidad contra la amenaza del terrorismo y

descalificaba ideológicamente la crítica, también impregnarían la Política Exterior

(Pastrana y Vera, 2011, p. 21).

Este rasgo de su conducta, que a la larga afianzó su idea de proyectarse como un

“líder salvador”, se advirtió claramente en sus actuaciones públicas, así usara un

lenguaje críptico. Eso ocurrió, por ejemplo, el primero de noviembre de 2007

cuando, menos de tres meses después de haberse posesionado para un segundo

mandato, declaró que buscaría una nueva reelección si en el país se presentara

una “hecatombe”. Sus palabras se prestaron para varias interpretaciones, pero las

dos más frecuentes se referían a la posibilidad de que sobreviniese una fuerte

contraofensiva guerrillera o que la oposición de izquierda –representada en ese

momento por el Polo Democrático- se fortaleciera electoralmente en los cuerpos

colegiados29.

Su tendencia a securitizar los problemas tendría origen, al menos parcialmente,

en experiencias personales del dirigente, cuyo padre fue muerto a manos de

guerrilleros de las Farc30. Durante su ejercicio como gobernador de Antioquia

(1995-1997) defendió la idea de crear un “estado comunitario” y a partir de ella

creó cooperativas de seguridad que involucraron civiles en la lucha

contrainsurgente. También acarició la idea de recrear en su región el modelo de

29 Ver www.semana.com/on...hecatombe...uribe/107415-3.aspx. Consultada el 21 de mayo de 2011 a las 23:07. 30 Su padre, Alberto Uribe, murió en efecto en 1983 al enfrentarse a una célula de las Farc que pretendía secuestrarlo. El hecho, según lo recordó lo recordó Santiago Uribe, hermano del ex mandatario en una conversación con el autor de este trabajo de investigación, ocurrió en 1983 en la finca de Guacharacas, en el departamento de Antioquia.

Page 55: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

64

las “rondas campesinas” que le sirvieron a Alberto Fujimori en el Perú para

combatir a las guerrillas del movimiento Sendero Luminoso31.

La acogida que como presidente tuvo en el ámbito doméstico su Política de

Seguridad Democrática generó en el exterior reacciones de contraste. El 14 de

enero de 2009, en uno de los últimos actos de su mandato, el presidente

estadounidense George W. Bush lo distinguió en Washington con la Medalla

Presidencial de la Libertad, máximo condecoración que se otorga a un civil. Bush

destacó el valor de su mejor aliado en América Latina y dijo de él: "Al negarse a

permitir que un enemigo interno destroce la tierra que él tanto ama y al demostrar

que el terrorismo puede ser combatido y derrotado, el presidente Uribe ha

reanimado las esperanzas de sus compatriotas, y se ha erguido como ejemplo

para el mundo atento32”. La misma distinción fue entregada en aquel momento

a los ex primeros ministros Tony Blair, de Reino Unido y John Howard, de

Australia, aliados de Estados Unidos –como Uribe- en la que se denominó

“cruzada internacional contra el terrorismo después de los hechos del 11 de

septiembre. Poco tiempo después, varias ONG internacionales emprendieron

campañas para llevar ante escenarios sensibles, como la Unión Europea, el

mensaje de que la política de seguridad de Uribe se había llevado de calle los

derechos humanos con prácticas tales como ejecuciones extrajudiciales llamadas

“falsos positivos”. También hicieron eco a las denuncias sobre seguimientos e

interceptaciones ilegales a miembros de la Corte Suprema de Justicia que, según

tales organizaciones, demostraban el desprecio de Uribe por las normas y el

Derecho.

31 Esta idea se vio frustrada después de que, en 1997, las cooperativas de seguridad rural comenzaron a ser cuestionadas en el ámbito internacional por organizaciones no gubernamentales. 32 Las palabras de Bush fueron tomadas de un despacho enviado a sus abonados en todo el mundo por la agencia internacional de noticias The Associated Press, consultado en los archivos de Publicaciones Semana.

Page 56: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

65

Las consecuencias del alineamiento a ultranza con Bush y de las críticas que

recibió por su particular enfoque del concepto de seguridad repercutirían en el

ámbito externo, como se advirtió luego de la transición en el gobierno de Estados

Unidos, cuando la nueva administración y un Congreso con mayorías demócratas

condicionaron la aprobación del Tratado de Libre Comercio, negociado y firmado

por Bogotá y Washington, a la recuperación del régimen de garantías y derechos

humanos en Colombia.

A manera de conclusión, es posible afirmar entonces que Uribe tenía una

aproximación ideológica a la política exterior. Creía en que la comunidad

internacional estaba dividida entre amigos y enemigos, y a los ‘enemigos’ los

asociaba como amigos de las Farc. Era una prolongación, en lo externo, de la

política de seguridad democrática: tenía un alto grado de securitización, confiaba

mucho en lo militar, y su columna vertebral era una alianza con los Estados

Unidos de Bush, que tenían una visión parecida frente al terrorismo, sobre todo

después del 11 de septiembre.

3.1.3 Santos y el recurso del pragmatismo

Desde su posesión como Presidente, el 7 de agosto de 2010, Juan Manuel Santos

no renegó de la política de seguridad de su antecesor. Por el contrario, en varios

momentos importantes para su gestión –como cuando anunció en septiembre de

ese mismo año la creación del Consejo Nacional de Seguridad, primer paso para

generar la que podría llegar a ser alguna vez una política de Estado- dijo que no

se cansaría de elogiar los aportes hechos por la administración de Álvaro Uribe, a

Page 57: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

66

partir de cuales se proponía edificar las condiciones para que la seguridad fuera la

antesala de la prosperidad33.

Sin embargo, sus esfuerzos por corregir el sesgo generado en la política exterior

por la visión securitizadora de Uribe fueron, de entrada notorios. La distensión con

Venezuela y Ecuador, conseguida a través de un ejercicio diplomático que condujo

al restablecimiento de las relaciones en tiempo breve y el archivo del Acuerdo con

Estados Unidos, así lo demuestran.

Para el analista Pardo, Santos resultó más pragmático que su antecesor: “No cree

que debe haber buenas relaciones con los amigos y confrontación inevitables con

los enemigos. Su agenda es más diversa, está menos centrada en la seguridad, y

tiene un discurso que goza de más simpatías entre los organismos internacionales

y las ONG”34.

De la misma manera como las vivencias personales determinaron en buena

medida su personalidad y siluetearon lo que Rossenau llama su “mapa mental”, en

Santos se advierte una trayectoria que pudo haber moldeado el pragmatismo que

demostró desde el comienzo. Luego de un breve paso por la Escuela Naval de

Cadetes de Cartagena, dejó de lado su carrera como oficial de la Armada

Nacional. Se graduó como economista y administrador de empresas e hizo de

postgrado de Economía, Desarrollo Económico y Administración Pública en la

Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Harvard. Fue becario de la

Fundación Fulbright en la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia, lo mismo que

de la Fundación Newmann de Periodismo en la Universidad de Harvard. Luego fue

profesor de Economía Política en la Universidad de los Andes.

33 La creación del Consejo Nacional de Seguridad fue anunciada por Santos fue anunciada en la Base Militar de Larandia, en el departamento del Caquetá, que era una de las unidades contempladas en el Acuerdo Militar con Estados Unidos. 34 Ibíd. 17

Page 58: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

67

De acuerdo con un perfil publicado en 2010 por el periódico El Tiempo, del que su

familia conservaba todavía en 2011 una pequeña participación después de haber

vendido la mayoría de las acciones al grupo editorial español Planeta, durante casi

una década representó a la Federación Nacional de Cafeteros en la Organización

Internacional del Café, en Londres, pero luego regresó al país para asumir la

subdirección de este diario. Desde esta posición amplió el espectro de relaciones

políticas y allanó el camino para lanzarse, en 1991, a la actividad pública35.

Trabajó primero como Ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César

Gaviria (1990-1994) y, como primer funcionario en desempeñar ese cargo,

contribuyó a darles aplicación práctica a los dictados del Consenso de Washington

que promovían políticas aperturistas en América Latina. Luego, durante la

administración de Andrés Pastrana (1998-2002) fue Ministro de Hacienda e

impulsó programas de salvamento para el sector financiero durante la crisis

generada por causa el sobreendeudamientos de los clientes del sector hipotecario,

doblegados por los costos gravosos del modelo de Unidad de Poder Adquisitivo

Constante (UPAC). Como Ministro de Defensa de Álvaro Uribe aplicó, con

vocación dogmática, la Política de Seguridad Democrática y edificó su futura

aspiración presidencial a partir de resultados -percibidos como exitosos por los

medios de comunicación tradicionales- de operaciones militares como el

bombardeo al campamento de ‘Raúl Reyes’ y la ‘Operación Jaque’, mediante la

cual el Ejército rescató de manos de la guerrilla a la ex candidata presidencial

Ingrid Betancourt, a tres contratistas estadounidenses del Plan Colombia y un

grupo de miembros de las Fuerzas Armadas.

35 Ver el perfil titulado “Santos, un hombre que siempre tuvo claro que quería ser Presidente”, en http://www.eltiempo.com/elecciones2010/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7764280.html. Recuperado el 17 de mayo a las 21:38.

Page 59: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

68

Su trayectoria muestra su capacidad de adaptación a visiones políticas disímiles y

el sentido pragmático que se notó desde el momento mismo en que comenzó a

moldear sus intereses personales para irse en busca de la Presidencia. Al llegar a

la Casa de Nariño remarcó sus diferencias de estilo con Uribe. Éste, con su

concepción hiper-presidencialista del poder, personalizaba y concentraba la

política exterior y miraba con desdén los instrumentos de la diplomacia tradicional:

tuvo cancilleres de muy bajo perfil, cerró Embajadas, veía a la Cancillería como un

freno a la gestión externa contra las Farc, consideraba que los compromisos

externos en materia de derechos humanos no eran realistas para un Estado con

un desafío terrorista como el que imponían las Farc.

Santos, más sofisticado, creyó un poco más en la diplomacia. Escogió a una

Canciller profesional y con experiencia, que ni siquiera había sido parte de equipo

político. Y buscó de entrada acercamiento con los organismos internacionales y

no ve a los compromisos en derechos humanos como un problema, sino como un

tema que requiere ‘manejo’. No era que tuviese una convicción idealista, ni firme,

en materia de derechos humanos, pues sus actuaciones en el Ministerio de

Defensa desmentirían una afirmación categórica en este sentido, pero creía que a

los organismos que los pregonan conviene tenerlos como amigos y no como

enemigos.

En contraste con su antecesor, el objetivo estratégico de Santos apunta a una

diversificación geográfica y temática y se ha caracterizado por el ya anotado

pragmatismo y por un multilateralismo negociador.. Pastrana (2011, p.19) analiza

la política exterior de Santos en el contexto de lo que denomina “la nueva

estrategia sudamericana”: interpretación de las potencialidades geopolíticas y

geoeconómicas que le ofrecen su vecindad obligada; relativización en la agenda

exterior de la importancia que tenían en el pasado -para su relacionamiento con el

mundo- asuntos como el narcotráfico, la seguridad y terrorismo; formulación de

Page 60: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

69

estrategias de política pública respecto a temas globales como el cambio

climático, la biodiversidad, los derechos humanos, la energía, el desarrollo social,

las migraciones, la cooperación científica y académica, y así como también los

temas de reforma de las estructuras de gobernanza global.

El giro está señalado por un tránsito de diplomacia reactiva y defensiva a una

moderada, proactiva y flexible, en la que otras tendencias ya no son advertidas

como enemigas de la Política de Seguridad Democrática o tampoco como aliadas

del enemigo interno (Pastrana, 2011, p. 23).

El periodista Enrique Santos Calderón, ex director y columnista del diario El

Tiempo y hermano del Presidente Santos es una de las personas que mejor

conoce al mandatario. No se trata simplemente de razones de afinidad entre los

dos, sino de las percepciones mutuas que se derivan del ejercicio profesional

conjunto que desplegaron cuando alternaban en cargos directivos en el diario. En

la década de los ochentas recorrieron juntos, en condición de reporteros, varios

países de América Latina para producir crónicas y reportajes que reflejaban una

visión crítica del ejercicio del poder en la región. Incluso, en 1985, ganaron el

Premio de Periodismo Rey de España por una serie de informes sobre la

Nicaragua de la posguerra civil que enfrentó al dictador Anastasio Somoza contra

el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que terminó derrocándolo.

Poco antes de que Juan Manuel se presentara como candidato presidencial, su

hermano Enrique vendió su participación en el diario y abandonó también su

condición de columnista, que había conservado después de dejar la Dirección del

periódico en 2007, para radicarse en el exterior. Y si bien había anunciado que

silenciaría su pluma mientras aquel fuera Presidente, el domingo 29 de mayo de

2011 se levantó su “autocensura” y publicó para el rotativo una semblanza de lo

transcurrido del gobierno Santos. Por su utilidad para este análisis destacamos

Page 61: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

70

algunos aspectos importantes, con el beneficio de inventario al que obligan

razones de subjetividad del columnista.

En primer lugar, Enrique Santos se confesó desconcertado porque, según él, no

creyó que el que llamó “destete” de Uribe su fuera a dar tan rápido como lo

demostraría una sucesión de hechos que, en lo relativo a la política exterior

resumió así: “Juan Manuel Santos ha roto paradigmas e introducido otra forma de

ejercer el poder. En el campo internacional, el más sobresaliente, le ha dado a

Colombia un protagonismo hace tiempos no visto. Reunirse con Obama en

Washington y recibir a Chávez en Cartagena, pasar de tête-à-têtes con Sarkozy,

Zapatero y Merkel a presidir el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; lograr

la secretaría de Unasur o el arreglo de Honduras, son logros que reflejan una

política exterior con visión e independencia”.

En segundo término, cerró el foco sobre los puntos más críticos de las relaciones

colombianas con sus vecinos: las tensiones con Venezuela. Describió

episódicamente un rasgo de las reacciones producidas por el nuevo tono de las

relaciones entre Bogotá y Caracas: “En Venezuela, donde la oposición tenía a

Santos como su héroe antichavista, el desconcierto fue mayúsculo. Me consta lo

duro que la golpeó la frase sobre el "nuevo mejor amigo", cuando la soltó por

primera vez en octubre pasado, durante una asamblea de la SIP (Sociedad

Interamericana de Prensa) en Mérida (México), en donde convencí a Juan Manuel

de que fuera a hablar ante directores de medios de todo el continente. La verdad,

no me costó trabajo, pues era una buena plataforma para explicar su política

internacional y él se mueve como pez en el agua en estos escenarios (…) Luego,

hizo un pragmático análisis de por qué como Jefe de Estado tenía que pensar en

los intereses superiores de Colombia, soltó un par de anécdotas sobre su vida de

periodista y arrancó -aunque no de todos- sonoros aplausos al final. Llevaba tres

Page 62: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

71

meses de Presidente y ya había dado varias muestras de habilidad dialéctica, pero

la prueba de ese día, ante un escéptico auditorio de veteranos periodistas gringos

y latinos, debo decir que me impresionó”.

A manera de conclusión es conveniente remarcar en los contrastes en materia de

estilo. Uribe es intempestivo, microgerente, caudillista. Así era su política exterior.

Santos es frío, estratega, y delega en personas con conocimiento. Así como el

talante uribista le fue funcional a su gobierno en temas como el de la seguridad, en

materia de diplomacia funciona mejor el talante de Santos, porque la mayoría de

las contrapartes, por tradición y principios, se comportan más de esa manera y

esperan reciprocidad de sus interlocutores.

El siguiente gráfico resume, en un contexto de comparación, los principales rasgos

de enfoque de la política internacional de Uribe y Santos.

Page 63: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

72

Page 64: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

73

3.2. Los elementos del cambio en la cooperación militar con Estados Unidos

Analizados los perfiles de los dos presidentes y sus cosmovisiones, conviene

ahora reconocer los elementos que caracterizan la reformulación de la estrategia

de cooperación en seguridad y defensa con los Estados Unidos:

1. Durante el gobierno de Uribe la cooperación tuvo un enfoque unilateral y

redujo a Colombia a la condición de un subordinado de una nueva teoría de

la seguridad formulada por Washington, con base en la percepción de una

amenaza terrorista. Pese al declive financiero del Plan Colombia durante

los dos mandatos de Álvaro Uribe, el país recibió un total de US$ 4.263

millones.36

Durante los 10 primeros meses de su administración, el presidente Santos

mantuvo vigentes los acuerdos de cooperación que pasaron del plano

militar a “los temas sociales, los desplazados, la reinserción, la ley de

víctimas y el tema de la sustitución de tierras. Todo se enmarca en una

estrategia distinta” como lo reconoció el subsecretario de Estado para

América Latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.37

2. A lo largo de los dos periodos de gobierno de Álvaro Uribe (2002-2006 y

2006-2010) la asistencia provista por Washington para la lucha contra el

narcotráfico mutó hasta convertirse en un soporte para las acciones contra

la guerrilla. Esa evolución abonó el camino para la firma del Tratado Militar

que se analiza en este trabajo de investigación.

Al asumir la jefatura del Estado, Santos optó por no buscar la recuperación

del Acuerdo y no acogió de inmediato las recomendaciones hechas por la 36 La cifra fue citada por el Comandante General de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, en un documento de Balance entregado al Congreso de la República el 20 de julio de 2010. 37 Valenzuela reconoció este giro en una entrevista publicada el 16 de junio de 2011 en el Diario El Tiempo. (Ver http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9644264.html)

Page 65: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

74

Corte Constitucional y el Consejo de Estado para que el instrumento fuera

tramitado en el Congreso bajo la forma de un tratado público. Cuando

Colombia consiguió un escaño en el Consejo de Seguridad de Naciones

Unidas, su canciller, María Ángela Holguín, anunció que el tema de las

drogas ya no sería visto únicamente desde la óptica de Washington, sino

que se convertiría en un debate global para exhortar a los países afectados

a asumir responsabilidades compartidas.38

3. Los resultados operacionales obtenidos por Álvaro Uribe en la lucha contra

fenómenos de delincuencia transnacional dieron lugar a que su sucesor

insistiera en distintos escenarios internacionales en que las prioridades han

cambiado y que el tema de la seguridad, resuelto en buena medida, según

él, ya no se convierta en el principal condicionante de la Política Exterior.

Ese giro está descrito así en sus propias palabras: “Ese problema de

seguridad el Gobierno del Presidente Uribe lo resolvió en buena parte. No

podemos decir que está resuelto totalmente. Pero lo resolvió hasta un punto

lo suficientemente alto, que nos ha permitido cambiarle la agenda a

Colombia interna y externamente. Es decir, la seguridad ya dejó de ser la

preocupación fundamental. Y ya podemos darnos el lujo de hablar sobre

otros temas y ya el mundo nos está viendo con otros ojos”.39

4. Mientras Uribe se concentró en la relación bilateral con Washington, Santos

abrió nuevas perspectivas de relacionamiento en materia de seguridad con

otros países. Por ejemplo, se aproximó a Corea del Sur en busca de

asesoría para la implementación de nuevas tecnologías militares. El

primero de junio de 2011, la viceministra de Defensa de Colombia, Yaneth

Yiha, firmó en Seúl con el viceministro de defensa de Corea del Sur, Lee 38 La canciller María Ángela Holguín hizo el anuncio en una entrevista al diario El Tiempo, publicada el 9 de octubre de 2010. (Ver http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8115702.html) 39 Estas palabras fueron pronunciadas por Juan Manuel Santos durante un encuentro con empresarios españoles en el Hotel Ritz de Madrid, el 12 de abril de 2011. (Ver: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Abril/Paginas/20110412_09.aspx)

Page 66: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

75

Yong-gul, un acuerdo sobre protección de información militar y

confidencialidad.40

5. Atendiendo puntualmente las consignas de la Casa Blanca, Uribe se

concentró exclusivamente en el tratamiento represivo de la amenaza del

narcotráfico. Santos se apartó gradualmente de esta postura dogmática. A

raíz de la publicación del ‘Informe global de Políticas de Drogas’ –el 1 de

junio de 2011- que propone descriminalizar el consumo de drogas ante el

fracaso de la estrategia de lucha antidrogas, dijo que el mundo debe

replantear esta estrategia. Por instrucciones suyas, la canciller María

Ángela Holguín reconoció a nombre del Gobierno colombiano que la lucha

antidrogas no ha sido efectiva y que el mundo debe replantear esa

estrategia.41

3.3. Estados Unidos: ¿fiel de la balanza del cambio?

Cuando Santos se aproxima al primer año en la Presidencia no había, empero,

razones suficientes para afirmar que el giro en el enfoque de su política exterior

pasara por un distanciamiento creciente con Washington. Por el contrario, el 7

abril de 2011 visitó las oficinas de algunos congresistas demócratas en la capital

estadounidense y consiguió una cita con el Presidente Barack Obama para

obtener su “compromiso” a favor de la aprobación definitiva del Tratado de Libre

Comercio firmado por los dos países el 22 de noviembre de 2006.

Sin embargo, la pérdida de interés de Estados Unidos por la Latinoamérica llevaba

a algunos analistas a preguntarse si en verdad a Washington le preocuparía no

seguir siendo el único centro de gravitación para los intereses de la zona. Por eso,

40 Ver www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-274301 41 La declaración fue divulgada por la Oficina de Prensa de la Cancillería el 3 de junio de 2011.

Page 67: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

76

en beneficio de este análisis, es relevante mirar lo que ocurrió con la relación

bilateral después de la suspensión de la nueva iniciativa de cooperación militar.

Después de la declaratoria de inexequibilidad del Acuerdo del 30 de octubre de

2009, el interés que suscitaban los programas de cooperación y asistencia en los

escenarios de seguridad decreció de manera evidente. La seguridad, que antes

encabezaba la agenda de la relación bilateral entre dos países que percibían

amenazas y enemigos comunes, pasó a un segundo orden. La importancia del

tema pareció diluirse a un ritmo proporcional al de la pérdida de interés de Estados

Unidos frente a América Latina después de la transición de George W. Bush a

Barack Obama.

Aún así, no asomaban en el escenario de la relaciones razones para afirmar que

Washington fuese a perder en el mediano plazo su interés en la relación con

América Latina o a abandonar la costumbre inveterada de arbitrar asuntos

colombianos que atañen a su interés. Por eso cabe la formulación de estas

preguntas: ¿Existe una racionalidad que permita profundizar un cambio en el

enfoque la política exterior colombiana que dejaba ver sus primeros destellos a

mediados de 2011? ¿Qué tanto seguirá pesando Estados Unidos como

catalizador de ese cambio?

A comienzos de 2011, miembros del gabinete del Departamento de Estado,

encabezados por su secretaria Hillary Clinton, reflexionaron sobre las nuevas

prioridades de la política exterior de ese país. Su punto de análisis era una

estrategia denominada “Poder inteligente”, diseñada en círculos de la Casa Blanca

en procura de reconfigurar esa política a partir de una pregunta con rasgos

pesimistas: ¿Se está debilitando el poder de Estados Unidos? Según la señora

Clinton, bajo ese título de la estrategia se ampara el propósito de Washington de

elevar el nivel de su diplomacia y de combinarla eficazmente con sus planes de

Page 68: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

77

defensa y de cooperación al desarrollo internacional “para resolver los problemas

mundiales” (Clinton, 2010, p. 13). Su foco no estaba puesto mucho más allá de los

confines de los países y regiones consideradas preponderantes para los intereses

geoestratégicos de la Casa Blanca.

Salvo por un par de alusiones a México y a Venezuela, América Latina –y

Colombia en particular- brillan por su ausencia en un texto analítico escrito por ella

y publicado, con amplio despliegue, por la revista Foreign Affaires. México era

mencionado en los documentos base de la estrategia dentro del contexto de la

guerra contra los narcotraficantes que desafían los objetivos de la Iniciativa

Mérida. Caracas, y Hugo Chávez, en concreto, como blancos de cruzada para

generar nuevas formas de energía limpia que sirvan para reducir la dependencia

del petróleo venezolano.

Cronológicamente, el diseño de la reformulación estratégica hecha por Estados

Unidos coincidió con la posesión en Colombia del presidente Santos lanzó el

mensaje de que buscaría generar un cambio cualitativo en la política exterior. “Mi

propósito –se lee en otro de los apartes de su discurso de asunción- es que

Colombia juegue un papel relevante en los nuevos espacios globales (…) y asuma

el liderazgo que le corresponde en los escenarios internacionales”.

Si bien no existe un documento oficial que lo anuncie, hay evidencia fáctica de que

Santos llegó consciente de la necesidad de moderar la exclusiva dependencia de

Washington y de diversificar la agenda internacional para reducir también el peso

de condiciones subyugantes como los condicionamientos a la ayuda del Plan

Colombia y la aprobación del Tratado de Libre Comercio en el Congreso de

Estados Unidos, frente al cual sin embargo ejercicio un cabildeo más moderado

que el de su antecesor. En el horizonte cercano no se advertía una actitud que

sugiera que Washington se interesaría en evitarlo.

Page 69: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

78

El viaje de Santos a Brasil –primero como presidente en ejercicio- reforzó la idea

de que estaba interesado en dejar de lado el alineamiento exclusivo con la Casa

Blanca y fortalecer la relación con una potencia emergente que ejerce un liderazgo

en la región amazónica. Al fin y al cabo Brasilia, durante el gobierno de Luis Inácio

Lula, buscaba enfatizar esa condición de potencia regional y procuraba poner

distancia entre Obama y los asuntos regionales de América Latina (Sweig, 2010,

p. 145).

En una suerte de juego táctico entre agenda política y relación con el círculo del

hegemón tradicional y las potencias emergentes, Colombia –en la era post Uribe-

se ha aproximado mucho más a Brasilia, en condición de aliado eventual de las

causas de Itamaraty. Entre ellas está el afianzamiento del liderazgo de Brasil en

Mercosur, la consolidación de Unasur y el otorgamiento de mayor relieve al

accionar del Consejo de Defensa Suramericano (Sweig, 2010, p.182).

Ese acercamiento a Brasilia le ha dado un mayor margen de maniobra a Colombia

para distensionar, así sea de manera coyuntural y transitoria, sus relaciones con

Venezuela y Ecuador, como lo hemos expuesto al comienzo de este capítulo. La

intercesión de Brasil y la facilitación de Unasur han servido para potenciar las

acciones emprendidas personalmente por Santos, en ausencia de una agenda de

política exterior coherente en relación con los vecinos.

Esta apertura gradual frente a otras potencias podría servir para atenuar los

efectos del estigma causado en el pasado reciente por el carácter interméstico de

la problemática nacional: drogas ilícitas, violación a los derechos humanos y

desplazamiento forzado, por ejemplo (Carvajal, 2005, p.8).

Page 70: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

79

La inclinación progresiva hacia un cambio de norte coincide también con la

moderación del discurso antiterrorista de Washington, que en tiempos de Bush hijo

le permitió a Álvaro Uribe buscar la internacionalización del conflicto interno

colombiano (Tickner, 2007, p. 9). Ese hecho le facilitaría a Colombia, dueño de

una política exterior carente de “razones de Estado” claramente determinadas,

aproximarse con mejores expectativas a otros escenarios de poder internacional

como la Unión Europea.

Como se verá en el capítulo relativo a las nuevas perspectivas, es un hecho que la

relación del país con Europa ha estado hasta ahora atada a las talanqueras

impuestas por el programa denominado Diálogo Especializado de Alto Nivel entre

la Unión Europea y la Comunidad Andina sobre droga, una estrategia interregional

que generaba un contacto asimétrico bajo la forma cooperante-beneficiario de la

cooperación (Molano, 2007. P. 59).

Sin embargo, la pretensión de que el país se aproxime con augurios distintos a la

Unión Europea no ha traspuesto todavía los linderos de la utopía. La mayoría de

analistas que se han aproximado al tema estiman que un nuevo diálogo con

propósitos de mayor nivel no sería posible entre América Latina y la Unión

Europea, sino entre ésta y América toda, lo que supone el concurso de Estados

Unidos.

De prosperar una iniciativa de esa naturaleza, Colombia tendría que ir conectada a

un área euroamericana que, en medio de desequilibrios y brechas, dispondría en

todo caso del 70% del PIB mundial (Palacio, 2010, p. 73). También, marchitada la

CAN, tendría que ir de la mano de la alianza Mercosur-Centroamérica para

ampliar el marco de sus potencialidades.

Page 71: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

80

Uno de esos especialistas, Vicente Palacio, director del observatorio de política

exterior española, describe así una de las principales talanqueras: “(Hay) fuertes

asimetrías, en términos de riqueza, distribución de riqueza y gobernanza. Por un

lado, están las economías ricas: Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea; por

el otro, la extensa y heterogénea región de Latinoamérica y el Caribe donde hay

países de renta media en diversas gradaciones, y además, en un lugar aparte,

Brasil” (Palacio, 2010, p.74).

Históricamente ningún gobierno colombiano ha intentado siquiera edificar una

política de Estado en materia de relaciones internacionales, que gravite alrededor

de un auténtico interés nacional, expresión que ya no es del dominio exclusivo del

realismo. Aun así, las visiones más desarrolladas de la perspectiva de la relación

con potencias emergentes tiene que ver con la estrategia de Colombia de

acercamiento a la región del Asia Pacífico, donde se encuentran por lo menos tres

de las economías más grandes del mundo.

De hecho, uno de los primeros pasos dados por la canciller María Ángela Holguín

a su llegada al cargo fue el reforzar la nómina de expertos de la Dirección de Asia

y Oceanía de la Cancillería, encargada del plan de acción dirigido a que Colombia

sea admitida como miembro de pleno derecho de la APEC, el foro de cooperación

más grande de la región y una estrategia para que el sector real de la economía

se beneficie directamente de los acuerdos obtenidos en el seno del Foro de

Cooperación para América Latina – Asia del Este (FOCALAE).

Esta estrategia, poco difundida y conocida, ha permitido, por ejemplo, atraer

mayores niveles de inversión de China a Colombia y llenar así algunos vacíos

dejados por efectos del distanciamiento reciente con socios comerciales naturales

como Venezuela. Sin embargo, más allá de la relación cuantitativa, persiste un

error de carácter cualitativo: Colombia sigue ofreciendo sus recursos naturales

Page 72: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

81

como señuelo para la inversión, condición que la aleja de la era del desarrollo

tecnológico. Empresas chinas ya formularon ofertas a la Drummond para hacerse

al negocio de la explotación del carbón de El Cerrejón –en concesión- y buscan

instalar plantas para el procesamiento de etanol y producción industrial de panela

a mayor escala en La Hoya del Río Suárez.

Sin embargo, la búsqueda de una mayor multilateralidad por parte de Colombia es

todavía incipiente y por eso las previsiones de ampliar la baraja de la relación con

potencias emergentes no es optimista. Como lo plantean académicos y expertos

en relaciones internacionales, la relación con Estados Unidos seguirá siendo

preponderante, y tal como se prevé, se mantendrá más o menos en los términos

en que se ha venido dando, sólo que sin los énfasis de afinidad ideológica que en

su momento se establecieron entre Uribe y Bush (Rojas, 2010, p. 7).

Por lo pronto, el pragmatismo y el manejo dado a los hechos y procesos

coyunturales ocultan mal la ausencia de una política exterior con objetivos claros.

Existen por ahora grandes colchas de retazos producidos, sin articulación

aparente, por entidades burocráticas como la Cancillería, el Ministerio de

Comercio Exterior, Proexport e incluso las consejerías presidenciales. Un órgano

habilitado por la Constitución Política para formular recomendaciones en este

campo, la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, cumple un pobre y limitado

papel, cuando no es sencillamente un convidado de piedra.

De las razones expuestas dentro de este marco interpretativo surge una

conclusión intermedia: el nuevo perfil que comenzó a advertirse en la política

exterior colombiana después de la posesión de Juan Manuel Santos era, en

principio, producto de una visión personal del mandatario más que un esfuerzo

articulado y coherente en el plano institucional por parte del país. De esa misma

manera, la impronta personal de Uribe fue la que le dio la proyección de una

Page 73: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

82

estrategia que reposaba en el pilar de la seguridad y excluía otros ámbitos y

espacios de cooperación e interdependencia.

Con todo, el factor seguridad seguirá siendo un elemento sustancial de la

estructura de la política exterior. No se trata de aquí de soslayar su importancia

como consecuencia de un giro que, no obstante, podría ofrecer una visión más

amplia del concepto que, en el caso colombiano, parece ligado estrictamente a lo

militar y condicionado por las políticas internas. Este sesgo en la política

colombiana ha generado confusión entre los conceptos de defensa y seguridad y

ha hecho que, como en el caso del gobierno Uribe, no se advirtieran con claridad

la frontera entre ambos. ¿Podría Colombia adoptar una estrategia que la acercara

al concepto de seguridad multidimensional, entendido por la OEA como una

interacción entre seguridad, defensa y desarrollo?42 ¿Es posible moldear la

anarquía y, desde un enfoque constructivista, generar nuevos espacios de

interdependencia en nuevos escenarios abiertos por la política exterior colombiana

para darle mayor alcance al concepto? Estas preguntas guiarán el análisis en el

siguiente capítulo.

42 El concepto fue formulado en una conferencia de los países miembros de la OEA celebrada en 2003 en México, pero aún sigue siendo materia de debate.

Page 74: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

83

CAPÍTULO 4. CAMBIOS EN EL ENFOQUE DE LA SEGURIDAD, LA CLAVE DEL GIRO

Este capítulo parte del punto de vista según el cual, por el tamaño de la economía,

y por las apremiantes necesidades de inversión que tiene el país en múltiples

campos –justicia, educación, salud, infraestructura- Colombia no debería depender

de grandes inversiones militares como eje fundamental de su experiencia. A la luz

de este planteamiento, debería acudir a los instrumentos disuasivos diplomáticos:

construir alianzas políticas, pregonar un discurso atractivo para la audiencia

internacional, cumplir preceptos que hoy representan los valores de la comunidad

internacional. En síntesis, que es más conveniente disponer de un poder blando

ante lo costoso que resulta el duro.

Propone que el giro que se plantea a partir de la búsqueda de una nueva

gramática para la seguridad, suponga un fortalecimiento institucional en beneficio

de los proceso de toma de decisiones en el ámbito de la política exterior. Sugiere

que no es suficiente con buscar –como se ha hecho sin éxito hasta ahora- la

profesionalización de los servicios diplomáticos y consulares, sino que hace falta

crear burocracias técnicas y especializadas para darles sentido y sustancia a

órganos de reciente creación como el Consejo Nacional de Seguridad.

En la misma dirección, explora las opciones de diversificación de la agenda

internacional y busca un sendero que permita el tránsito del todavía arraigado

modelo de “seguridad democrática” hacia otros en los que la cooperación, dentro

de un marco de interdependencia, tengan un mayor peso específico. También

evalúa las condiciones en las que Colombia podría mirar más allá de los confines

de Washington y ver en países como Brasil, por ejemplo, a nuevos socios

estratégicos. Y trazar una hoja de ruta que pueda conducirlo a un escenario de

liderazgo regional.

Page 75: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

84

4.1 Los costos del ‘poder duro’

Si bien el concepto de seguridad está asociado al orden público interno y el de

defensa a la guarda de la soberanía territorial y a la seguridad del país en el

orden externo, el enfoque que el gobierno de Álvaro Uribe le dio a su política

pareció condensar los dos conceptos en un solo. De hecho, a expensas del

Acuerdo Militar de 2009 con Estados Unidos buscaba obtener recursos para

atender los dos frentes. Así, según sus cálculos, conseguiría potenciar la

capacidad táctica para enfrentar a la guerrilla y al narcotráfico, al tiempo que

dispondría de recursos estratégicos para ejercer un efecto militar disuasivo frente

a países que él concebía como una amenaza.

Su intención de ‘rentar’ la protección de Estados Unidos a cambio de ofrecerle la

opción de operar desde siete bases colombianas, no supuso, sin embargo, que el

gasto militar quedase en segundo plano. El rezago estratégico de las Fuerzas

Militares, sobre el cual ya advertimos en el primer capítulo, sumado al declive del

Plan Colombia y la lectura oficial sobre las amenazas externas, hizo que gasto de

la Fuerza Pública pasará de representar el 3.3% del PIB en el año 2007 al 3.7%

finalizar el año 2008 y se proyectara a un porcentaje ligeramente superior de

201143. Para este último año los gastos en defensa y seguridad presupuestados

eran de $21 billones, de un total de $147 billones apropiados para este último año

por el Presupuesto General de la Nación.

Uno de los elementos que identifica el giro que se dio luego de la posesión de

Juan Manuel Santos es el esfuerzo por deslindar de nuevo los conceptos de

seguridad y defensa, aunque sin desconocer su mutua interrelación. Uno de los

1. 43 La cifra está contenida en el documento de orden público titulado “Gasto en Defensa y Seguridad 1998-2011), disponible en www.mindefensa.gov.co/.../Mindefensa/.../ Gasto%20en%20defensa%20y%20Seguridad%201998-2011.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2011 a las 14:04.

Page 76: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

85

primeras decisiones proyectadas en el seno del Consejo Nacional de Seguridad

fue la de emprender un fortalecimiento progresivo de la industria militar

colombiana para atender las necesidades de recuperación del orden público

interno y de hacer un uso racional de los recursos para preservar la externa,

potenciando en esta última el uso de la diplomacia como arma para el ejercicio del

“poder suave”44.

En mayo de 2011, la viceministra de Planeación y Estrategia del Ministerio de

Defensa, Yaneth Giha, presentó un balance según el cual de los $21 billones

asignados a esa cartera, un total de $9 billones estaban destinados para gastos de

personal y $3,52 billones se iban en transferencias; 17% eran gastos generales y

el 7% restante estaban en inversión. En los últimos años, con los recursos que

llegaron provenientes del impuesto al patrimonio, solo en hombres las Fuerzas

Armadas crecieron el 30%, acompañado de un incremento en equipos e

infraestructura. Pero el presupuesto no crecía en la misma proporción45.

En ese escenario, la potenciación de la industria militar nacional como eje una

visión de generación de conocimiento para sustituir importaciones, cobijada por

desarrollos de ciencia y tecnología. Empresas como la Industria Militar (Indumil), la

Corporación Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval

(Cotecmar) o la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC)

avanzarían en el desarrollo de proyectos que las pondrían a la vanguardia en la

región y podrían convertir al país en un hub de desarrollo.

44 El reconocimiento de esta proyección estratégica surgió de una conversación de consulta sostenida por el autor de este trabajo de investigación con el alto consejero presidencial para la Seguridad, Sergio Jaramillo Caro, el 2 de junio de 2011. 45 Ver el artículo “La dama de los billones”, disponible en www.dinero.com/edicion.../dama-billones_87169.aspx. Recuperado el 3 de junio a las 23:47.

Page 77: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

86

Indumil, por ejemplo, empezaría a fabricar visores nocturnos que permitirían

ahorrar hasta 35% de su costo y Colombia abastecería a Latinoamérica. También

seguiría haciendo uso intensivo de las transferencias de tecnología con antiguos

proveedores para la producción de fusiles y municiones.

La insuficiencia de recursos para el sector defensa y seguridad se sumaba al

comienzo del gobierno de Santos a un déficit presupuestal de $1,5 billones

padecido por la administración de Justicia y a un rezago de $8 billones para la

ejecución de programas de mejoramiento de la calidad de la educación, de

acuerdo con un informes coincidentes del Departamento Nacional de Planeación y

la Contaduría de General de la República durante un debate de control al gasto

público realizado por la Comisión IV del Senado en abril de 201146. Otros factores

concurrentes como el invierno que azotó al país durante el primer semestre de ese

año y que ocasionó pérdidas por $3 billones, representados en pérdidas de bienes

productivos y destrucción de infraestructura física, y la crisis del sistema de la

Salud han empujaron al país a redefinir prioridades en el gasto.

Ante los costos que generaría el ejercicio de enfrentar amenazas externas

mediante el aparato militar, el gobierno tendría entonces que generar estrategia

para ejercer una suerte de “poder blando” a través de una diplomacia activa y de

una proyección fuerte en escenarios de integración en los que el mensaje

colombiano no ha encontrado hasta ahora el eco necesario. La atención de estos

requerimientos se ve favorecida por el clima de distensión obtenido en los

primeros meses de gestión por el presidente Santos, pero requerirá de la

preparación de nuevas agendas geográficas y temáticas que le den a la política

exterior una vocación de política de Estado.

46 Las cifras que aquí se citan sus recogidas del acta de la sesión, obtenida mediante el ejercicio de una Derecho de Petición ante la secretaría de la corporación legislativa.

Page 78: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

87

4.2 Burocracias al servicio de un nuevo enfoque seguridad

Como antesala útil al estudio en perspectiva de los puntos de interés de las

nuevas agendas geográficas y temáticas, presentaremos en tono propositivo dos

reflexiones que juzgamos sustanciales. En primer lugar, la definición de espacios

estratégicos en los que se consolidaría el giro advertido en la política exterior

colombiana requerirá de reformas institucionales para crear burocracias técnicas

que sienten las bases para la edificación de una política de Estado. En segundo

lugar, que a partir de la generación de estructuras para la formulación de esa

política se acopien ideas para la reformulación del concepto de seguridad,

sesgado por la proclividad histórica de sucesivos gobiernos a ligarlos

exclusivamente a la lucha contra la guerrilla y el tráfico de drogas empleados

también para convocar la cooperación internacional.

Los incidentes ocurridos durante el proceso de negociación, firma y suspensión

del Acuerdo de Cooperación militar con Estados Unidos remarcaron la debilidad

institucional colombiana en el manejo de su política exterior. Haciendo uso

ilimitado del canon constitucional que reconoce al Presidente como director

supremo de las relaciones internacionales, Álvaro Uribe decidió sacar adelante el

instrumento sin contar con el Congreso ni con el Consejo de Estado, como se lo

hizo ver la Corte Constitucional en su fallo en el que declaró inexequible el

Acuerdo.

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que, aunque también tiene rango

constitucional, se ha ido convirtiendo en un órgano accidental, tampoco fue tenida

en cuenta en el proceso. El equipo negociador colombiano, compuesto por

funcionarios de la Cancillería y del Ministerio de Defensa que llegaron a la mesa

con posturas disímiles sobre temas críticos como las inmunidades, demostró

palmariamente sus debilidades técnicas. Eso quedó en claro en el concepto

adverso del Consejo de Estado, en el que los magistrados llamaron la atención

Page 79: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

88

sobre el hecho de que las normas de derecho internacional invocadas para darle

sustento al Acuerdo no guardaban relación con lo pactado47.

El mismo gobierno permitió entonces la proliferación de expresiones de diplomacia

paralela. Uribe, sus ministros y sus mandos militares acudieron a la Embajada de

Estados Unidos o a otras instancias del gobierno de ese país para abogar a título

personal por el Acuerdo y para ofrecer sus propias interpretaciones sobre su uso y

alcances, como lo demuestra el contenido de los cables filtrados por la red

WikiLeaks.

A partir de los análisis de experiencias como esta, la formulación seria de una

política exterior colombiana debe tener en cuenta la necesidad de crear

burocracias profesionales y especializadas para la conformación de las nóminas

de todos los organismos involucrados en los procesos de toma de decisiones.

Cuando estaba a punto de cumplirse el primer año de gobierno de Juan Manuel

Santos los proyectos de profesionalización de las carreras diplomática y consular

seguía siendo, en buena medida, una utopía. De acuerdo con el experto Diego

Cardona, “en los procesos de toma de decisiones en política exterior se ha

avanzado muy poco –y la mayor parte de los observadores y analistas sostienen

que se ha retrocedido-, así como en la profesionalización y la capacitación del

servicio exterior”48.

El especialista en cita destaca algunos avances que, sin embargo, no habían

trascendido durante el primer año del gobierno de Santos el estrecho ámbito del

papel. Uno de ellos fue la adopción por decreto de un sistema administrativo

nacional de política exterior y relaciones internacionales. El decreto que lo creó –el

2484 de 2008- contempla la existencia de un Consejo de Política Exteriores y

Relaciones Internacionales. “En la práctica –explica Cardona- sería una especie

47 Ver el anexo con el concepto del Consejo de Estado. 48 CARDONA, Diego (Editor) (2011). Colombia: una política exterior en transición. Bogotá: Fescol.

Page 80: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

89

de Conpes de la política exterior. Una ventaja eventual del sistema sería la mayor

coordinación de las políticas entre los ministerios, en lugar de las inútiles directivas

presidenciales que a lo largo de varias décadas no han logrado dar coherencia

suficiente a la administración pública en esta materia”49.

Cuando anunció la creación del Consejo de Seguridad Nacional, Juan Manuel

Santos dijo que aspiraba a “copiar” el modelo de Estados Unidos. Copiarlo con

fidelidad –no solo de nombre- supondrá entonces crear unas burocracias técnicas

y profesionales ubicadas estratégicamente en el circuito de las decisiones. La fase

de institucionalización del suyo le tomó a la potencia 14 años (de 1947 a 1969), en

un tránsito de entre los gobiernos de Truman y Eisenhower. La configuración y

“personalización” de su staff abarcó un lapso comprendido entre 1961 y 1968

durante las administraciones de Kennedy y Johnson y su incorporación a la

estructura funcional de toma de decisiones de la Casa Blanca, supuso un proceso

de 1969 a 1989, de Nixon a Reagan.

Ahora bien, Colombia podría generar un proceso más ágil con el concurso del

Departamento Administrativo del Servicio Civil, la Academia Diplomática San

Carlos y universidades públicas y privadas para hacer una selección de los

aspirantes con cualidades excelsas. La legislación sobre carrera administrativa

facilitaría la adopción de un marco normativo para garantizar la estabilidad de una

nómina conformada por auténticos expertos.

El Consejo de Seguridad Nacional – e incluso un Consejo de Defensa Nacional-

cumplirían roles en tres dimensiones. En primero lugar, contribuiría en la

formulación de una política exterior con objetivos e intereses claros y con vocación

de permanencia en el tiempo. En segundo término asistirían al Presidente de la

República en la toma decisiones especialmente sensibles y, en tercer lugar,

trabajarían en el perfeccionamiento y actualización doctrinal del concepto de

49 Ibíd. 47

Page 81: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

90

seguridad que no ha de ser estático, sino adaptado a circunstancias coyunturales

complejas.

La fidelidad con el modelo de Estados Unidos, tomado como referente por Santos,

exigiría también que las políticas formuladas se convirtieran en políticas de Estado

y que su estabilidad estuviese garantizada más allá del período presidencial

respectivo. En Washington las burocracias calificadas tienen un arraigo

institucional, mientras que los presidentes son aves de paso.

Pero como es previsible que los presidentes y sus burocracias designadas

discrecionalmente por ellos se opondrían a ceder espacios, el camino podría estar

una reforma constitucional que les diera categoría especial a los grupos de

expertos seleccionados objetivamente por sus méritos. Si la Comisión Asesora de

Relaciones Exteriores, convertida en “convidada de piedra” tiene rango

constitucional, con mayor razón los merecerían órganos que con mayor frecuencia

le serían funcionales a la política exterior. En ese camino se partiría de cero.

Dentro de las instituciones que tienen injerencia en las relaciones exteriores

colombianas ya existen estructuras reglamentadas, si bien sus funciones –por

obra de las costumbres clientelistas que condicionan el funcionamiento de las

nóminas- son volátiles. Por ejemplo, además de los equipos de Cancillería, existe

un Consejo Superior de Comercio Exterior que cumple tareas tan importantes

como las de recomendar al Gobierno Nacional la política general y sectorial de

bienes, tecnología y servicios, de inversión extranjera y de competitividad y emitir

concepto, previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la

celebración de tratados o acuerdos internacionales de comercio, bilaterales o

multilaterales y recomendar al Gobierno Nacional la participación o no del país en

los ellos 50.

50 El Consejo Superior de Comercio Exterior fue creado mediante Decreto 2553 de 1999.

Page 82: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

91

Carlos Gutiérrez, analista de política exterior y asuntos militares chileno, observa

que concepto de seguridad ha cobrado nuevas dimensiones desde el momento en

que las concepciones clásicas, que lo asociaban a crisis generadas por conflictos

bélicos, se vieron superadas por la realidad. Hoy, según él, el concepto “es

producto de las maduraciones de riesgos globales generados en una modernidad

irracional, como la que caracterizó a fines del siglo pasado el sociólogo Ulrich

Beck, que también tiene al ser humano como actor principal, pero en una lógica de

expropiación y saturación de recursos humanos y naturales, en el afán de la

búsqueda irrefrenable del crecimiento económico y la acumulación compulsiva”.51

Así las cosas, el concepto desborda la concepción bélico-castrense y se conecta

con el núcleo duro de las relaciones económicas y políticas de los países,

particularmente en momentos en los que la globalización impone reglas y restringe

o amplía espacios. En el marco de una analogía constructivista, sería dable

afirmar que la globalización, como la anarquía, también sería lo que los Estados

hicieran de ella. Y que el concepto ampliado de seguridad serviría ahora para que

un Estado reconociera mejor a sus potenciales socios, a partir de la idea de que

las identidades son la base de los intereses.

En concordancia con esta idea hay que decir que los equilibrios que le dan

estabilidad a una determinada región ya han dejado de ser estrictamente militares

y dependen de la calidad de los relacionamientos. A modo de ejemplo, Cardona

(2011, P. 11) recuerda que, después de la crisis que determinó su retiro de la

Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Venezuela de Hugo Chávez ha continuado

con una tradición que vive desde la gobierno de Rafael Caldera: la idea de equilibrar su

relación con Colombia mediante una óptima relación con Brasil.

51 Gutiérrez, Carlos: “Concepto de Seguridad: más que fronteras, un tema de supervivencia global”. Revista Estudios Político Militares, Año 1, Nº 2, segundo semestre de 2001. Centro de Estudios Estratégicos, Universidad ARCIS, Santiago de Chile.

Page 83: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

92

Desde la perspectiva de la seguridad multidimensional de la que habló la OEA en

su cumbre de 2003 en México, la de Colombia dependerá en amplia medida en lo

sucesivo de su capacidad para generar una nueva agenda, geográfica y temática,

que sin sacrificar la relación con Estados Unidos vaya más allá de los confines de

la Casa Blanca, sin ignorar que este país seguirá teniendo un lugar importante en

la agenda exterior comercial y política de Colombia.

4.3. Perspectiva de futuro: diversificación de la agenda

Cuando el Acuerdo de Cooperación Militar de 2009 se hizo inaplicable, por las

razones ya expuestas, surgió una tendencia que sugería alternativas dentro del

mismo ámbito de la asistencia militar que sirvieran para paliar los efectos del

rezago estratégico. También, para no perder la “capacidad disuasiva” en caso de

futuros resurgimientos de tensiones con Venezuela u otros países de la región.

Las ideas fueron formuladas dentro del concepto clásico del Realismo sobre el

“equilibrio del poder”.

Una de las propuestas que emergieron del debate apuntaban a “materializar

mecanismos de asociación o cooperación con la Otan” (Carvajal, 2011: 303). Se

Trataría de acogerse a una propuesta lanzada en 2005 por José María Aznar, ex

jefe de gobierno español, para quienes países como India y Colombia reunían las

condiciones necesarias para hacerse socios de una “alianza por la libertad” y

recibir de la Organización del Atlántico Norte el estatus de “nación asociada” y la

calidad de socios estratégicos52.

Otra idea consistía en que la aproximación a la Otan se hiciera a través de la

figura de “aliado extra” de Estados Unidos en la organización (Major Non-Nato

Ally, MNNA, por su denominación en inglés) (Carvajal, 2011, 302).

52 La propuesta fue lanzada por Aznar durante una conferencia dictada en 26 de abril de 2009 en París, Cuando se aproximaba la conmemoración de los 60 años de vida de la Otan.

Page 84: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

93

Pese a los esfuerzos por identificar nuevas racionalidades para justificar esfuerzos

de esa naturaleza, tales opciones podrían producir efectos similares a los

causados por la firma del Acuerdo sobre las bases militares, por cuanto reflejarían

una unilateralidad que recabaría en el aislacionismo del país, al tiempo que

reciclaría su imagen de outsider regional.

Más a tono con las perspectivas de futuro podrían resultar propuestas que invitan

al país a buscar nueva proyección económica, política y social a regiones que,

como Asia y la antigua Europa de la cortina de hierro, podrían ayudarle a mejorar

potencialidades de todo orden. El profesor y analista internacional Eduardo Velosa

(2011, p. 519) lo resume así:

“(…) De ninguna manera, con una visión excluyente, la política exterior hacia la región (el

autor se refiere a Asia Pacífico) debe ‘des-economizarse’. Por lo tanto, el ámbito

político de la política exterior y de las relaciones internacionales no se debe desconocer.

El acercamiento en temas de seguridad, desde todas sus definiciones y matices, que

debe hacerse con países como China y Rusia es una estrategia que debe empezar a

explorarse, en especial por los conflictos con nuestros vecinos. La generación de medidas

de confianza entre Colombia y estos países, así como eventuales entrenamientos y

ejercicios militares conjuntos, pueden romper con el ‘Dilema de la Seguridad’ en el que se

encuentra el país con Venezuela (…) Las políticas exitosas de parte del Sudeste Asiático

en términos de erradicación de cultivos ilícitos, y la manera en que Japón enfrenta la

producción y consumo de drogas sintéticas, pueden servir de referentes para ampliar las

fuentes que tiene el Gobierno para implementar su propia política”.

Lo expuesto nos conduce a la idea de que la seguridad no debe ocupar una

condición secundaria o subalterna en los objetivos de una nueva política exterior,

pero sí debe ir aparejada a propósitos más amplios de orden económico social y

estratégico. A partir de la identificación de los nuevos escenarios abiertos poco

después de su posesión por el presidente Juan Manuel Santos, miraremos en

perspectiva alternativas que puedan eficaces.

Page 85: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

94

4.3.1 Mayor afinidad con Brasil

Brasil, como se ha dicho, fue el primer destino internacional del Presidente Santos,

23 días después de posesionado. El encuentro con el entonces mandatario de

aquel país, Luis Inácio Lula da Silva, le puso fin a un amplio distanciamiento entre

los dos países. Brasil había sido uno de los países que miraban con prevención

las políticas de Uribe y, si bien había firmado su propio acuerdo con Estados

Unidos, les había hecho eco a las voces regionales que le exigían a Colombia

explicar el Acuerdo Militar con Estados Unidos.

Con todo, el tema no fue el predominante en la agenda. Con el sentido pragmático

que ya le fue definido como rasgo predominante de su perfil, Santos consiguió que

los temas de integración económica y proyección conjunta hacia escenarios

multilaterales fueran asumidos como los prioritarios. Fue acompañado por una

comitiva de empresarios dispuestos a encontrar allí nuevas oportunidades y, como

contrapartida, ofreció mayores garantías para las inversiones brasileras en

Colombia. Los desequilibrios en la relación bilateral no fueron óbice para generar

acuerdos de interés económico, aunque remover obstáculos es una tarea

pendiente y compleja. Con la iniciación del boom minero energético y por obra de

las marcadas necesidades en materia de infraestructura, Colombia había facilitado

inversiones hechas por 400 compañías, canadienses especialmente, por valor

superior a los US$1.500 millones53. Mientras tanto, las exportaciones colombianas

aún chocaban contra celosas barreras impuestas por un país que, como potencia

emergente, tiene una de las economías más cerradas y un marcado recelo frente

a los tratados bilaterales.

53 Esta cifra fue certificada por subgerente técnico del Banco de la República, Joaquín Bernal, durante una conversación con el autor de este trabajo de investigación el 24 de abril de 2011.

Page 86: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

95

Pero con la reapertura de espacios de interlocución, Colombia podría mejorar

cuantitativa y cualitativamente la relación y convertirse, por ejemplo, en apoyo

importante de Brasilia en su objetivo de consolidar su liderazgo regional a partir

del fortalecimiento de foros como Unasur. La llegada de Colombia a la Secretaría

General de ese foro podría allanar los caminos en ese propósito.

De la mano con el despliegue de intercambios comerciales y programas de

cooperación, el país tendría la oportunidad de sacar partido del potencial militar de

Brasil, a través de las adquisiciones, en condición preferencial –dada la apertura a

las inversiones de aquel país en Colombia- a la compra de equipos y

transferencias de tecnología. Una relación de ese tipo no suscitaría las tensiones

que produjo el acuerdo con Estados Unidos, pues el rol de Brasil en la región no

provoca desconfianza.

La moderación del discurso internacional de Colombia sobre la seguridad,

después de la salida de Uribe y la posesión de Santos, ha sido reconocida por

Itamaraty, que poco antes del fin del período de Lula ofreció mayor cooperación en

materia de lucha contra el terrorismo y a no intervenir, salvo solicitud expresa del

gobierno colombiano, en gestiones internas de paz o de seguridad (Pastrana:

2011 b).

No se advierten resistencias para obtener transferencias tecnológicas de Brasil en

ningún campo. De acuerdo con Pastrana (2011b, p. 23) “para salvar el

acercamiento comercial al Brasil, sin que su mercado se constituya en una

‘amenaza’, puede ser crucial la transferencia tecnológica y de saberes para hallar

puntos de equilibrio y nichos de complementariedad e innovación”.

De hecho, de acuerdo con lo acordado por Santos durante su visita a Brasil, el

programa “KC 390” les permitirá a técnicos colombianos acercarse a los procesos

Page 87: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

96

de construcción e industrialización de 12 aeronaves que en ese momento

proyectaba adquirir Colombia y la país participar de una asociación industrial para

su producción.

La nueva era en la relación jugaría así propósitos de liderazgos regionales

estratégicos según el autor en cita:

“(…) Santos puede encontrar en Brasil y MERCOSUR dos puertas para ejercitar un

liderazgo andino conservando su buen perfil ante EE.UU., dado que ya viene entendiendo

que la contención que Brasil le genera al hegemón no compromete una ruptura con

respecto a éste ni un distanciamiento”.

La profundización y el afianzamiento de la relación cobraría también un alcance

preventivo. Herrera (2010 p. 488) advierte que Brasil representa para Colombia un

gran desafío de carácter geopolítico, militar y estratégico. Por una parte, porque ya

hace parte del cártel de países exportadores de armas y porque su reciente

acuerdo con Francia le permitirá cobrar mayor autonomía regional como

desarrollador de tecnología militar. Por otra, porque si bien Brasil no ha exhibido

pretensiones expansionistas, el hecho de que la acción de grupos irregulares o

narcotraficantes le impidieran a Colombia ejercer plenamente su control

jurisdiccional sobre la porción de la Amazonía que le corresponde, podría provocar

a futuro una intervención directa de la potencia regional.

4.3.2 Opciones de liderazgo regional

En abril de 2011 se presentó un episodio con profundo sentido simbólico en la

Casa de Huéspedes de Cartagena, utilizada habitualmente por los presidentes

colombianos para atender a invitados de especial relieve. El presidente Santos

sentó a la misma mesa a su colega venezolano Hugo Chávez –recién ‘reconciliado

con Colombia’ y a Porfirio Lobo, presidente de Honduras, que había sucedido al

Page 88: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

97

depuesto Manuel Zelaya. Pese a la animadversión que el mandatario venezolano

expresaba públicamente contra Lobo y sus reconocidas afinidades con Zelaya,

Santos consiguió el compromiso de ambos para que lo acompañaran en el

objetivo de reinsertar al país centroamericano en la Organización de Estados

Americanos (OEA), de las que se había marginado después de la ruptura

institucional producida por el golpe de estado.

Dos días después del encuentro Santos viajó a Europa para cumplir agendas de

visitas oficiales a España y Alemania, donde las preguntas de sus interlocutores y

de los medios de comunicación fueron recurrentes: ¿Abonaba el terreno para

sembrar un propósito de asumir un liderazgo regional, después de aliviar las

tensiones generadas con Venezuela y Ecuador?

Aunque las evidencias resultaban escasas para darle una respuesta categórica a

esa pregunta, una sucesión de hechos marcaría una tendencia favorable si ese

fuera el propósito. El 6 de abril Santos presidió una reunión del Consejo de

Seguridad de la ONU para buscar apoyo y solidaridad con Haití. Tuvo allí como

invitados especiales al presidente de Haití, René Préval, y al ex presidente de

Estados Unidos Bill Clinton, uno de los principales promotores del proceso de

reconstrucción del pequeño país gravemente afectado por el terremoto en 2010.

En un exultante artículo la revista Semana hizo este análisis: “Que Colombia

promueva la ayuda para el país más pobre del continente, destruido por el

terremoto de enero de 2010 y afectado por una profunda crisis institucional, tiene

sentido en sí mismo por la justicia de la causa. Pero también tiene un sentido

político y estratégico: envía una señal positiva de responsabilidad con un vecino

del Caribe, zona de la que Colombia ha estado muy ausente a pesar de que es su

proyección geográfica”54. 54 Ver www.semana.com/nacion/lider-regional/155268-3.aspx. Recuperado el 3 mayo a las 20:23.

Page 89: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

98

A la sucesión episódica se sumaba la elección de la ex canciller colombiana María

Emma Mejía a la Secretaría General de Unasur, posición que disputaba con el

venezolano Alí Rodríguez. La destreza diplomática colombiana se puso en juego

en aquel trance y la canciller María Ángela Holguín propuso y sacó adelante una

decisión salomónica: los dos aspirantes se alternarían en el cargo durante un

período de dos años y cada uno lo ejercería durante doce meses. Colombia

regresaba con ascendiente al mismo escenario en el que pocos meses atrás

Chávez y sus aliados pretendieron hacerle un juicio político por el Acuerdo firmado

con Estados Unidos.

Por esos mismos días la Cancillería había reconfigurado, a partir de un

cronograma más intensos, su estrategia para conseguir un cupo la Colombia en la

OECD, el famoso “club de las buenas prácticas” dominado por los países más

fuertes (desarrollados) en el escenario internacional, y al Foro Asia-Pacífico

APEC.

Aquellos avances eran conseguidos en medio de un complejo panorama que

vislumbraba en la región latinoamericana. Después de ser uno de los mayores

polos de atracción de la inversión extranjera, Perú se debatía en ese momento

entre dos opciones “populistas”: Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Venezuela se

aprestaba a afrontar una elección en la que la oposición llegaría con cartas

renovadas para reprocharle a Chávez una creciente crisis económica. México se

concentraba en una cruenta y dolorosa guerra contra los carteles del narcotráfico,

mientras que Argentina se aproximaba a otro ciclo recesivo y Chile seguía

“olvidada” de la región y seguía concentrada en sus relaciones con Asia-Pacífico.

Page 90: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

99

Sin embargo, no bastaría con esa “buena estrella” para generar cambios

cualitativos en una esfera de relaciones en las que Colombia encontraría el crisol

para depurar sus aspiraciones de liderazgo. Aparte de proveer de contenido

político su ejercicio al frente de la Unasur, un foro fragmentado y rezagado en su

propósito de restarle protagonismo a la OEA, sería necesario que el país rescatara

otros escenarios que, como la Comunidad Andina (CAN) se desdibujaron en el

escenario regional. Cardona (201, p. 3-4) identifica tres causas por las cuales la

CAN perdió peso como referente geográfico. El retiro de Venezuela, iniciado el 23

de abril de 2006 y concluido el 22 de abril de 2011, es la primera de ellas. La

segunda es que Chile, para efectos de seguridad y política, es tan solo un

miembro asociado a la organización y la tercera, los intereses tan disímiles que

muestran sus cuatro miembros de pleno derecho: Colombia, Perú, Ecuador y

Bolivia. Por lo demás, según el mismo autor, ni la comunidad Andina ni el

Mercosur ni el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América –

Tratado de los Pueblos) son modelos de integración dura en los que a corto o a

mediano plazo se tienda a un espacio común. (Cardona, 2011, p.4).

De acuerdo con la perspectiva que se advertía en junio de 2011, cuando se

acercaba al primer año de su mandato, el liderazgo al que aspiraría Santos se

alcanzaría en la misma proporción en la que Colombia reuniera potencialidades

para transformar los conflictos en cooperación.

Page 91: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

100

CONCLUSIONES

A la luz de lo expuesto en las páginas de este trabajo de investigación, es dable

concluir que las circunstancias que rodearon la negociación, firma y posterior

declaratoria de inconstitucionalidad del Acuerdo Complementario en Defensa,

Asistencia Técnica y Seguridad (SACTA por sus siglas en inglés) fue un factor

esencial que contribuyó a abrir las compuertas hacia cambios cualitativos en la

política exterior colombiana, al tiempo que condujo a la reformulación de la

estrategia de cooperación militar con Estados Unidos.

Más allá de su carácter episódico, el hecho mismo de la firma del Acuerdo y sus

consecuencias demarcaron la transición de un enfoque de política exterior que,

durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006 y 2006

2010) estuvo permeado por su visión particular del concepto de seguridad, hacia

otro que en los primeros tiempos de la administración de Juan Manuel Santos se

perfilaba más abierto hacia una agenda diversificada y se dirigía hacia los confines

de la multilateralidad.

Este ejercicio interpretativo se basó doctrinalmente en el constructivismo, cuyo

marco teórico permite analizar las relaciones entre agentes, estructuras y

sistemas, identidades e intereses. Igualmente, asimilar que tales relaciones se dan

en un escenario de intersubjetividad, entendida como una composición de

elementos sociales que moldean la visión de Los actores del sistema

internacional. El análisis giró en lo esencial en torno a una idea nuclear planteada

por Alexander Wendt, máximo exponente de esa escuela: la anarquía es lo que

los Estados hagan de ella.

La investigación enfatizó en la importancia de las ideas, eje de las relaciones

intersubjetivas, para medir el tono de la que Barry Buzán denomina “voz

securitizadora”. Concluyó que la de Uribe copó durante ocho años los espacios de la

Page 92: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

101

relación focalizada en Estados Unidos y que la de su sucesor, Juan Manuel Santos, no

hizo eco a una solución de continuidad que parecía predecible por haber actuado como

ministro de Defensa de Uribe y haber respaldado la firma del Acuerdo.

Para identificar los principales elementos que caracterizan el cambio de enfoque

en el modelo de cooperación militar con Estados Unidos y su relación con los giros

producidos en la política exterior colombiana este trabajo apeló a un marco

comparativo en el escenario de las ideas, los valores, las creencias y la

comprensión del mundo de Uribe y Santos.

Encontró en lo fundamental que Uribe tenía una aproximación ideológica a la

política exterior. Creía en que la comunidad internacional estaba dividida entre

amigos y enemigos, y a los ‘enemigos’ los asociaba como amigos de las Farc. Era

una prolongación, a lo externo, de la política de seguridad democrática: tenía un

alto grado de ‘securitización’, confiaba mucho en lo militar, y su columna vertebral

era una alianza con los Estados Unidos de Bush, que tenían una visión parecida

frente al terrorismo, sobre todo después del 11 de septiembre.

Santos, más pragmático, no cree que deba haber buenas relaciones con los

amigos y confrontación inevitables con los enemigos. Su agenda es más diversa,

está menos centrada en la seguridad, y tiene un discurso que goza de más

simpatías entre los organismos internacionales.

También captó diferencias de estilo. Uribe, con su concepción hiper-

presidencialista del poder, personalizaba y concentraba la política exterior y

miraba con desdén los instrumentos de la diplomacia tradicional: tuvo cancilleres

de muy bajo perfil, cerró Embajadas, veía a la cancillería como un freno a la

gestión externa contra las Farc, consideraba que los compromisos externos en

materia de derechos humanos no eran realistas para un Estado con un desafío

terrorista como el que imponían las Farc. Santo, más sofisticado, cree en la

Page 93: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

102

diplomacia y buscó de entrada acercamientos hacia escenarios internacionales

multilaterales.

La investigación identifica cestos elementos esenciales del cambio en la estrategia

de relacionamiento de Colombia con Estados Unidos en los ámbitos de defensa y

seguridad:

- Durante el gobierno de Uribe la cooperación tuvo un enfoque unilateral y

redujo a Colombia a la condición de un aliado incondicional de Washington,

a partir de la percepción común de una “amenaza terrorista”. Durante los 10

primeros meses de su administración, el presidente Santos atenuó la densa

carga del componente de seguridad de carácter bélico-castrense e incluyó

en la agenda bilateral temas con mayor componente social.

- Con Uribe, la asistencia provista por Washington para la lucha contra el

narcotráfico mutó hasta convertirse en un soporte para las acciones contra

la guerrilla. Santos aprovechó la llegada de Colombia el Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas para proponer debates globales,

multilaterales, guiados por el principio de la responsabilidad compartida,

sobre el tema de la droga.

- De una política exterior dominada por una concentración casi exclusiva en

la relación bilateral con Washington, se hizo un tránsito progresivo hacia

perspectivas de relacionamiento en materias de seguridad con otros países,

como Brasil y Corea del Sur.

A tono con el llamado “pragmatismo” que parecía caracterizar la política exterior

colombiana en la era post-Uribe, este documento plantea que por sus

indicadores económicos y niveles de pobreza y desigualdad Colombia no debería

Page 94: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

103

depender de grandes inversiones militares como eje fundamental de su

experiencia. En su lugar, deberían surgir unos instrumentos disuasivos

diplomáticos, basados en la construcción de nuevas alianzas políticas y en la

proyección de valores universalmente aceptados. En otras palabras, huirle al

espejismo del “poder duro” y buscar formas de relacionamiento menos costosas.

El análisis se topa con un bache de incertidumbre cuando reflexiona sobre si los

giros cualitativos descritos tienen un carácter eminentemente coyuntural o si, en

verdad, están dirigidos hacia la formulación de una política de Estado. Al fin y al

cabo, cuando Santos llegó al poder se encontró con un vecindario incendiado, lo

que lo obligó a emprender una carrera maratónica para restablecer las relaciones

con Venezuela y Ecuador, para buscar una nueva aproximación con un distante

Brasil y aliarse con causas altruistas como el regreso de Honduras al seno de la

Organización de Estados Americanos (OEA).

Concluye entonces que para que el cambio adquiera vocación de permanencia en

tiempo es preciso encontrar una nueva gramática para la seguridad,

desencadenar un proceso de fortalecimiento institucional en beneficio de los

proceso de toma de decisiones en el ámbito de la política exterior y atender el

clamor que se advierte en círculos académicos y políticos sobre la necesidad de

diversificar geográfica y temáticamente la agenda exterior.

En medio de la dualidad entre coyunturas y razones de Estado, aboga

abiertamente por la creación de burocracias técnicas para darles sentido y

sustancia a órganos de reciente creación como el Consejo Nacional de Seguridad

y al papel de Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU y la Secretaría de

Unasur. Escapar de los condicionamientos de Washington puede ser una utopía,

pero buscar nuevos y productivos socios internacionales debe ser una realidad

apremiante.

Page 95: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

104

BIBLIOGRAFÍA

ADLER, Emanuel (2002). “Constructivism and International Relations”, en

Handbook of International Relations, Sage Publications, pp. 95-150.

ARDILA, Martha (1991). ¿Cambio de Norte? Momentos críticos de la política

exterior. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

AXELROD, Robert y KEOHANE, Robert. (1985) Achieving Cooperation Under

Anarchy: Strategies and Institution, en World Politics, Vol. 38, pp. 226-254.

BORDA, Sandra (2007). “La internacionalización del conflicto armado después del

11 de septiembre: ¿la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple

ocurrencia de lo inevitable?”, en Colombia Internacional (Universidad de los

Andes), Núm. 65, pp. 66-89.

BULL, Headly. (1997). “La sociedad anárquica: un estudio sobre el orden en la

política mundial. Madrid: Los Libros de la Catarata.

BUZAN, Barry; WAEVER, Ole y DE WILDE, Jaap (1998). Security: A new

Framework for Analysis, London: Lynne Rienner.

CARDONA, Diego (Ed.) (2011). Colombia: una política exterior en transición.

Bogotá: Fescol.

CARVAJAL, Leonardo (2011). “El acuerdo de cooperación militar entre Colombia y

Estados Unidos”, en Colombia: una política exterior en transición. Bogotá: Fescol.

Page 96: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

105

CARVAJAL, Leonardo y AMAYA, Rodrigo (2005). “La política exterior de la

administración Uribe (2002-2004): Alineación y securitización”, en Cuadernos del

Cipe (Universidad Externado de Colombia), No. 2, pp. 8-69.

CAVELIER, Germán (1959). La política internacional de Colombia (1820-1960),

Bogotá: Editorial Iquemia.

CLINTON, Hillary (2010). “Leading Through Civilian Power. Redefining American

Diplomacy and Development”, en Foreign Affairs. Vol. 89, Num. 6. pp. 13-24.

DREKONJA, Gerhard (1983). Retos de la política exterior colombiana, Bogotá:

CEREC-CEI.

DUNNE, Tim (2001). “Liberalism”. En John Baylis y Steve Smith , eds.The

Globalization of World Politics: An introduction to international relations.Oxford:

Oxford University Press.

ESQUIVEL, Ricardo (2009), Neutralidad y orden. Política exterior y militar en

Colombia, 1986-1918, Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

FABBRI, Claudia (2005). “The Constructivist Promise and Regional Integration: An

Answer To ‘Old’ and ‘New’ Puzzles. The South American Case”, en Working

Paper No. 182/05.

FLEMES, Daniel y NOLTE, Detlef (2010). “Alianzas externas para armamento y

defensa: una nueva dimensión en la agenda de seguridad latinoamericana”, en

Foreign Affairs Latinoamérica. Vol. 10. Núm.1, pp. 22-33.

Page 97: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

106

GILPIN, Robert (1984). War and Change in World Politics. Cambridge: University Press.

HERRERA, Benjamín (2010). “La proyección regional y mundial de Brasil: un

desafío para la política exterior del Estado colombiano”, en: Más allá de la

seguridad democrática. Agenda hacia nuevos Horizontes. Bogotá: Editorial

Pontificia Universidad Javeriana, pp.481-490.

JACKSON y SORENSEN, George (2006). “Social Constructivism”, en Introduction

to International Relation: Theories and Approaches. Oxford: University Press.

JERVIS, Robert.(1999). “Perception and Misperception in International Politics”, en

International Relations Theory. Needhan Heights: Allyn and Bacon

KEOHANE, Robert (1998). "International Institutions: Can Interdependence Work?,

en Foreing Policy, Spring Issue.

KEOHANE, Robert y NYE, Joseph (1997). Power and Interdependence: World

Politics in Transition. Boston: Little Brown.

KLOTZ, Audie y Lynch, Cecelia (2007). Strategies for research in constructivist

international relations. New York: M.E. Sharpe Inc.

MÁRQUEZ, Martha (2008). “El liderazgo populista de Chávez, su discurso y las

relaciones colombo-venezolanas”, en: Vecindario agitado. Colombia y Venezuela:

entre la hermandad y la conflictividad. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad

Javeriana, pp. 193-220.

Page 98: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

107

MOLTÓ, Áurea (2011). “El hombre de Obama para Latinoamérica. Entrevista a

Arturo Valenzuela”, en Política Exterior. Madrid, Vol. XXV. Núm. 139. Pp. 158-167.

NYE, Joseph Jr. (1990), Bound to lead: The Changing Nature of American, New

York: Basic Books.

ORGANSKI, A.F.K. (1980) The War Ledger, Chicago: University of Chicago Press.

PARDO, Rodrigo y TOKATLIAN, Juan (1989), Política exterior colombiana, ¿de la

subordinación a la autonomía? Bogotá: Tercer Mundo Editores.

PASTRANA, Eduardo y VERA, Diego (2008). “¿Irreversibilidad de la degradación

de las relaciones político-diplomáticas?”, en: Vecindario agitado. Colombia y

Venezuela: entre la hermandad y la conflictividad, Bogotá: Editorial Pontificia

Universidad Javeriana, pp. 221-264.

PASTRANA, Eduardo (2010). “Colombia y la diversificación de su política exterior:

¿profundización de sus relaciones con la Unión Europea?”, en: Más allá de la

seguridad democrática. Agenda hacia nuevos Horizontes. Bogotá: Editorial

Pontificia Universidad Javeriana, pp. 491-508.

PASTRANA, Eduardo (2011a). “El futuro de las relaciones entre Colombia y la

Unión Europea: ¿profundización o estancamiento?”, en Colombia: una política

exterior en transición. Bogotá: Fescol.

SANÍN, Javier (2008). “Colombia-Venezuela: la hiperinflación del ejecutivo”, en:

Vecindario agitado. Colombia y Venezuela: entre la hermandad y la conflictividad.

Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, pp. 57-90.

Page 99: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

108

TANNENWALD, Nina (2005), “Introduction: the riles of ideas and the end of the

Cold War”, en Journal of Cold War Studies. 7 N°2.

TICKNER, Arlene (2007). “Intervención por invitación. Claves de la política exterior

colombiana y de sus debilidades principales”, en: Colombia Internacional

(Universidad de los Andes), Núm. 65, pp. 90-111.

VELOSA, Eduardo (2011). “Asía Pacífico es más que economía: la necesidad de

una política exterior integral”, en: Más allá de la seguridad democrática. Agenda

hacia nuevos Horizontes. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana,

pp.509-535.

WENDT, Alexander (2005). “La anarquía es lo que los estados hacen de ella. La

construcción social de la política del poder”, en Revista académica de relaciones

internacionales, núm. 1, GERI-UAM.

WENDT, Alexander (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge

(UK): Cambridge University Press.

Page 100: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

109

ANEXOS

ANEXO 1. Borrador del Acuerdo de Cooperación Militar con Estados Unidos, tal como estaba siendo negociado en junio de 2009. Fuente: Material de la reportería hecha por Jorge González, cuando se desempeñaba como Jefe de Investigación de la Revista Cambio. ANEXO 2. PDF del artículo “Los enviados del Pentágono”, publicado por la Revista Cambio. Fuente: Casa Editorial El Tiempo, 2009. ANEXO 3. Agreement between the Goverment of the Federativa Republic of Brazil and the Goverment of the United States of America regarding defense cooperation. Washington, 12 de abril de 2010. Fuentes: Embajadas de Estados Unidos y Brasil en Bogotá.

Page 101: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

1

June 12, 2009 ENGLISH DRAFT

----------------------------------------------------------------

Color Code

NO COLOR/No Highlighted text is text that has been provisionally agreed to at the

Plenary or has not yet been discussed.

GREEN is new text submitted since the Technical WG meeting on Thursday, 16 APR

09.

YELLOW is previously submitted US and RC text still under discussion.

----------------------------------------------------------------

Page 102: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

2

SUPPLEMENTAL AGREEMENT FOR COOPERATION AND TECHNICAL 1

ASSISTANCE IN DEFENSE AND SECURITY BETWEEN THE GOVERNMENTS OF 2

THE REPUBLIC OF COLOMBIA AND THE UNITED STATES OF AMERICA 3

[US: Table of Contents 4

Preamble 5

Article I Definitions 6

Article II Bilateral Defense Consultations 7

Article III Military Cooperation 8

Article IV Access to and Use of Agreed Facilities and Areas 9

Article V Aircraft and Aircraft Overflight Clearance Procedures 10

Article VI Payment of Fees and Other Charges 11

Article VII Respecting National Laws 12

Article VIII Status of Personnel 13

Article IX Entry, Exit, and Travel Documentation 14

Article X Importation, Exportation, Acquisition, and Use 15

Article XI Land Ownership and Use 16

Article XII Freedom of Movement 17

Article XIII Construction 18

Article XIV Contracting and Contractors 19

Article XV Utilities 20

Article XVI Administrative Facilitation 21

Article XVII Uniforms and Weapons 22

Article XVIII Security 23

Article XIX Vehicle Licenses, Registration, and Insurance 24

Article XX Tax Exemptions 25

Article XXI Claims 26

Article XXII Postal, Services, and Communications Facilities 27

Article XXIII Environment, Health, and Safety 28

Article XXIV Facilitation of Aircraft Riders 29

Article XXV Implementation and Amendment 30

Page 103: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

3

Article XXVI Resolution of Disagreements 1

Article XXVII Entry into Force and Duration] 2

3

Page 104: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

4

1

Preamble 2

The Government of the United States of America (the “United States”) and the 3

Government of the Republic of Colombia (“Colombia”), hereinafter referred to as the 4

“Parties” or the “Party”, as applicable: 5

In the framework of the Military Assistance Agreement between the Republic of 6

Colombia and the United States of America, signed in 1952 (the “1952 Agreement”); the 7

Vienna Convention on Diplomatic Relations, signed in 1961 (the “Vienna Convention”); 8

General Agreement for Economic, Technical, and Related Assistance between the 9

Government of the United States of America and the Government of Colombia, signed 10

in 1962 (the “1962 Agreement”); the Agreement between the Government of the United 11

States of America and the Government of the Republic of Colombia concerning an 12

Army Mission, a Naval Mission, and an Air Force Mission of the United States of 13

America Armed Forces in the Republic of Colombia, signed in 1974 (the “1974 14

Agreement”); the United Nations Convention against Illicit Traffic in Narcotic Drugs 15

and Psychotropic Substances, signed in 1988; the United Nations Convention against 16

Transnational Organized Crime, signed in 2000; and the conventions on the fight 17

against terrorist activities signed within the framework of the United Nations and the 18

Organization of American States, to which both states are party, the United Nations 19

Security Council Resolution No. 1373 of 2001, the Inter-American Democratic Charter 20

of 2001, and the Democratic Security and Defense Policy of the Republic of Colombia. 21

Observing that the Annex to the General Agreement for Economic, Technical, and 22

Related Assistance between the Government of the United States of America and the 23

Government of the Republic of Colombia, signed in 2004, establishes a bilateral 24

narcotics control program, including a comprehensive program to counter drug 25

trafficking, terrorist activities, and other threats to the national security of Colombia; 26

Pursuant to the Memorandum of Understanding for a Strategic Security Relationship to 27

Promote Cooperation between the Governments of the United States of America and 28

the Republic of Colombia, signed in 2007; 29

[RC: Pursuant to the Maritime Interdiction Agreement of 1997 and the Agreement 30

concerning the Program for the Suppression of Illicit Aerial Traffic in Narcotic Drugs and 31

Psychotropic Substances (Air Bridge Denial) of 2007, signed between the Parties]. 32

Comentario [MSOFFICE1]: US to consider whether this is necessary after reviewing text

Page 105: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

5

Noting the record of bilateral cooperation as well as the importance of promoting and 1

facilitating regional cooperation to counteract persistent threats to peace and stability, 2

such as terrorism, the global drug problem, organized transnational crime, and the 3

proliferation of small and light weapons; 4

Recognizing the need to strengthen the strategic security relationship between the 5

Parties, foster closer bilateral defense and security cooperation, and address common 6

threats to peace, stability, freedom, and democracy; 7

Affirming that such cooperation is based upon full respect for the sovereignty of each 8

Party and the principles and purposes of the United Nations Charter; 9

Noting the continuing work of the United States-Colombia Defense Bilateral Working 10

Group and its Steering Group over the past several years, which serves as a general 11

framework to guide cooperation between the Parties. 12

Desiring to conclude an agreement that strengthens cooperation and technical 13

assistance in defense and security between the Parties; 14

Recognizing the importance of strengthening the interoperability of the Armed Forces of 15

Colombia by increasing their capacity to cooperate bilaterally or multilaterally with other 16

military forces. 17

[US: Acknowledging that such deepened cooperation may require the presence of 18

United States Forces and other United States Government personnel in the territory of 19

Colombia, with the intent to further the efforts of the Parties to promote peace and 20

security in the areas of mutual interest and benefit; and 21

Recognizing the need to identify facilities in Colombia that will be made available for use 22

by the United States, and the terms and conditions for such use, and to specify the 23

arrangements for United States Forces and other United States Government personnel 24

located in Colombia;] 25

Have agreed as follows: 26

Article I 27

28

Definitions 29

For purposes of this Agreement: 30

Page 106: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

6

(a) “Civilian personnel” means civilian employees of or persons formally assigned to 1

the United States Department of Defense who are in Colombia to carry out activities 2

within the framework of this Agreement and civilian employees of other United States 3

Government departments and agencies who are in Colombia in direct support of a 4

United States Department of Defense mission to carry out activities within the 5

framework of this Agreement. 6

(b) “Military personnel” means members of the United States Armed Forces who are 7

in Colombia to carry out activities within the framework of this Agreement. 8

(c) “United States personnel” means the United States military personnel and civilian 9

personnel who are in Colombia to carry out activities within the framework of this 10

Agreement. 11

(d) “United States Contractors” means [US: non-Colombian] natural persons or legal 12

entities that have entered into a contract with the United States Department of Defense 13 to provide goods and services in order to carry out activities within the framework of this 14

Agreement. 15

(e) “United States Contractor employees” means individuals who are employed by a 16

United States Contractor, who are located in Colombia in connection with a contract 17

with the government of the United States to provide goods and services in connection 18

with activities within the framework of this Agreement, [US: and who are not nationals 19

of, or normally resident in, Colombia.] 20

(f) “Aircraft riders” means representatives of Colombia or of third-party States who, 21

once authorized by Colombia and by invitation from the United States, participate in 22

aerial missions carried out within the framework of this Agreement. 23

(g) “Agreed facilities and locations” means those sites, installations, and 24

infrastructure to which the United States is authorized access and use by Colombia in 25

connection with activities carried out within the framework of this Agreement. 26

(h) “Executive Agents” means the Ministry of Defense of Colombia and the 27

Department of Defense of the United States. 28

(i) [US: “Dependents” means the spouses of United States personnel, or the 29

children of such personnel depending on them for support, as well as persons who for 30

legal, financial or health reasons are dependent upon United States personnel, are 31

supported by them, who reside with such personnel, and who are present in the territory 32

Page 107: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

7

of Colombia under United States Department of Defense travel orders authorizing their 1

presence in Colombia in connection with activities carried out within the framework of 2

this Agreement.] 3

(i) [RC: “Dependents” means the spouses of United States personnel, and children 4

who are dependent on such personnel, in connection with activities carried out within 5

the framework of this Agreement, who have been duly accredited with the General 6

Direction of Protocol of the Ministry of Foreign Affairs, observing the legal and 7

customary requirements.] 8

[RC: (j) “State Aircraft”: means any aircraft that provides military, customs, or police 9

services of the United States for activities carried out under the framework of this 10

Agreement.] 11

[US: (j) “State aircraft” means any aircraft owned or operated by, or at the time 12

exclusively for, the United States in connection with activities carried out within the 13

framework of this Agreement.] 14

[RC: (k) “Warship” means any vessel that provides services to the military forces of 15

the United States, that carries distinctive exterior signs of a warship of that country, that 16

is under the command of a duly designated officer of that government, and whose crew 17

is subject to the discipline of the military forces of the United States, for activities carried 18

out within the framework of this Agreement.] 19

[RC: (l) “State Vessel” means any vessel that provides services to the United States, 20

that carries its flag and that provides an official service that is not commercial.] 21

[US: (combined k and l) “State vessel” means any vessel owned or operated by, or at the time 22

exclusively for, the United States in connection with activities carried out within the framework of 23

this Agreement.] 24

Article II 25

26

Bilateral Defense and Security Consultations 27

The Parties agree to continue bilateral defense and security consultations through the 28

Colombia-United States Defense Bilateral Working Group (BWG) to further the strategic 29

relationship between the Parties. 30

Page 108: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

8

Article III 1

2

[US: Goal of Military Cooperation] 3

[RC: Goal of Cooperation and Technical Assistance in Defense and Security] 4

In accordance with [RC: the Preamble of this Agreement, in particular with respect to] 5

the pertinent bilateral and multilateral agreements to which Colombia and the United 6

States are parties, in particular those relating to counter-narcotics and counter-7

terrorism, and in conformity with the national legislation of each Party, the Parties agree 8

to deepen their cooperation in areas such as interoperability, joint procedures, logistics 9

and equipment, training and instruction, intelligence exchanges, [RC: surveillance and 10

control capacity], combined exercises, and other mutually agreed activities, in order to 11

address common threats to peace, stability, freedom and democracy. 12

The aforementioned mutually agreed activities shall require authorization by and 13

coordination with the appropriate Colombian authorities who may undertake 14

corresponding follow-up measures. These mutually agreed activities shall not exceed 15

the provisions established in bilateral and multilateral cooperation agreements signed 16

by the Parties, and shall respect Colombian regulations. To that end, the Parties may 17

enter into an implementing arrangement establishing a swift and efficient mechanism for 18

the authorization, coordination, and follow-up appropriate to the nature of the activities. 19

The Parties shall comply with their obligations under this Agreement in a manner 20

consistent with the principles of sovereign equality, territorial integrity of States, and 21

non-intervention in the internal affairs of other States. 22

[RC: The Executive Agents shall enter into an implementing arrangement that 23

establishes the guidelines and characteristics of cooperation that the United States shall 24

grant to Colombia, to improve its capabilities and strategic security relationship in 25

accordance within the framework of this Agreement.] 26

Article IV 27

28

Access, Use and Ownership of Agreed Facilities and Locations 29

1. The Government of Colombia, consistent with its domestic law, will cooperate with 30

the United States to carry out activities within the framework of this Agreement by 31

allowing access to and use of its facilities at: Germán Olano Moreno Air Base, 32

Palanquero; the Alberto Pawells Rodríguez Air Base, Malambo; the Capitán Luis 33

Comentario [MSOFFICE2]: Added because Articles IV and XI were collapsed into a single Article.

Page 109: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

9

Fernando Gómez Niño Air Base, Apiay; the ARC Bolivar Naval Base in Cartagena; the 1

ARC Málaga Naval Base in Bahía Málaga; and other facilities and locations as may be 2

agreed by the Parties or their Executive Agents. 3

To that end, the Executive Agents shall establish a coordinating mechanism that 4

authorizes the number and category of the persons (United States personnel, United 5

States Contractors, United States Contractor employees, and aircraft riders), the 6

description of the equipment and the specific conditions of access and use of such 7

facilities. 8

[RC: The Executive Agents shall establish a coordinating mechanism that authorizes 9

the number and category of the persons (United States personnel, United States 10

contractors, employees of United States contractors, and aircraft riders) and the type 11

and quantity of equipment that may enter the agreed facilities and locations, considering 12

that they not exceed the capacity of such facilities and locations.] 13

(Moved from Article XI) 2. The authorities of Colombia shall, without rental or similar 14

costs to the United States, allow access to [US: and use] of the agreed facilities and 15

locations and easements and rights of way owned by Colombia that are necessary to 16

support activities under this Agreement, including agreed construction. The United 17

States shall cover all necessary operations and maintenance expenses associated with 18

its use of agreed facilities and locations. 19

(Moved from Article XI) 3. [US: Permanent buildings, non-relocatable structures, and 20

assemblies constructed by the United States shall be for the use of the United States, 21

unless otherwise agreed by the Parties or their Executive Agents, until turned over to 22

Colombia in accordance with paragraph 5 below. Access shall be governed by security 23

protocols established by the Parties or their Executive Agents.] [RC: 3. To put into 24

practice the terms of paragraphs 1 and 2 above, the Executive Agents intend to 25

conclude one or more implementing arrangements that establish the security protocols 26

and the conditions of access and use of such facilities and locations and to the 27

permanent buildings, non-relocatable structures, and assemblies constructed by the 28

United States.] 29

(Moved from Article XI) 4. Colombia shall retain the right of ownership and title to 30

agreed facilities and locations, including [RC: permanent] buildings, non-relocatable 31

structures, and assemblies connected to the soil. 32

Page 110: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

10

(Moved from Article XI) 5. At the termination of use of any agreed facility or location, 1

or a portion thereof, including those constructed, improved, modified, or repaired in 2

connection with this Agreement, the United States shall, after due consultation between 3

the Parties, turn over such facilities to Colombia in “as is” condition. The United States 4

shall incur no expense for such turn over. The United States shall not be obliged to 5

remove any facilities, buildings, or improvements thereto that have been constructed 6

with its own funds, unless such an obligation was agreed to at the time of construction. 7

The Parties or their Executive Agents shall consult regarding the terms of return of any 8

agreed facility or location, [US: including the possible compensation for improvements 9

or construction.] 10

Article V 11

12

Aircraft Entrance and Overflight Authorization Procedures 13

State aircraft of the United States conducting mutually agreed activities within the 14

framework of this Agreement shall be authorized to enter Colombian territory consistent 15

with Colombian law. 16

The Parties shall enter into an implementing arrangement that establishes procedural 17

steps for entry, overflight, and landing, [RC:, and that establishes the procedures for 18

entry, overflight and landing; designates the international airports for entry and exit of 19

the country; and specifies the maximum number of flights exempt from payments for the 20

use of international airports operated under concession referred to in Article VI of this 21

Agreement,] consistent with Colombian law. 22

Each Party shall designate a point of contact to coordinate requests for entry, overflight, 23

and landing for state aircraft of the United States operating within the framework of this 24

Agreement. 25

Article VI 26

27

Payment of Fees and Other Charges 28

[US: 1. Vehicles owned or operated by the United States in connection with activities 29

under this Agreement shall not be subject to overland transit fees that exceed those 30

paid by the Colombian military.] 31

Page 111: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

11

[RC: 1. With respect to activities carried out within the framework of this Agreement, 1

warships of the United States shall not be subject to payment of harbor and signaling 2

fees and State Vessels shall be exempt from payment of harbor fees. The United 3

States shall pay the established commercial port fees for the services requested and 4

received from commercial entities, such as pilotage, towage, wharfage, water, 5

electricity, bilge water, and transportation.] 6

[US: 2. Vessels operated by, or exclusively for, the United States government in 7

connection with activities carried out within the framework of this Agreement shall not be 8

subject to payment of harbor and signaling fees. The United States shall pay fees, not 9

to exceed those paid by the Colombian military, for the services requested and received 10

from commercial entities, such as pilotage, towage, wharfage, water, electricity, bilge 11

water, and transportation.] 12

[RC: 2. US state owned aircraft, that operate in Colombian airports, while in Colombian 13

territory, shall not be subject to payment of fees, including for air navigation, overflight, 14

landing, and ramp parking. In the case of international airports under concession, the 15

number of flights exempt from payment shall not exceed the maximum agreed by the 16

Executive Agents in the implementing Agreement referred to in Article V of this 17

Agreement. The United States shall pay established fees for services requested and 18

received from commercial entities.] 19

[US: 3. Aircraft operated by, or at the time exclusively for, the United States when in the 20

territory of Colombia shall not be subject to payment of air navigation, overflight, 21

landing, and airside parking fees. The United States shall pay reasonable charges, not 22

to exceed those paid by the Colombian military, for services requested and received 23

from commercial entities.] 24

[RC: 3. Aircraft and warships referred to in this Article shall not be subject to inspection, 25

pursuant to international custom and law.] 26

[US: 4. United States aircraft and vessels shall be exempt from boarding and 27

inspection.] 28

Article VII 29

Respect for Domestic Law 30

Page 112: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

12

United States personnel and their dependents shall respect Colombian laws and shall 1

abstain from any activity incompatible with such laws and this Agreement. The United 2

States shall brief United States personnel and their dependents and [US: non-3

Colombian] aircraft riders regarding applicable Colombian laws, practice and customs. 4

Article VIII 5

6

[US: Status of Personnel] 7

8

[RC: Privileges and Immunities] 9

1. In accordance with Articles 5 and 11 of the 1974 Agreement, United States 10

personnel and their dependents who are present in Colombia by virtue of this 11

Agreement shall enjoy the same privileges and immunities that correspond to United 12

States Embassy personnel of a comparable rank and grade. Consistent with the 1974 13

Agreement, Colombia shall grant United States personnel and their dependents the 14

privileges, exemptions, and immunities equivalent to those provided to the 15

administrative and technical staff of a diplomatic mission under the Vienna Convention. 16

[RC: United States Contractors, United States Contractor employees and aircraft riders 17

shall not enjoy privileges and immunities.] 18

2. With regard to Colombian military personnel present in the United States to carry out 19

activities related to bilateral cooperation within the framework of this Agreement, the 20

Parties reaffirm that the provisions of Article V of the 1952 Agreement remain in force. 21

The United States shall extend to the aforementioned Colombian military personnel 22

courtesies ordinarily available to United States military personnel of similar rank, to the 23

maximum extent permitted by United States law. 24

3. Colombia will guarantee within the framework of the Vienna Convention, that its 25

authorities will verify, as promptly as possible, the immunity status of United States 26

personnel and their dependents that are suspected of criminal activity in Colombia and 27

will hand them over, as promptly as possible, to the appropriate United States 28

diplomatic or military authorities. For its part, the United States [US: will undertake all 29

necessary steps to ensure] [RC: shall ensure] that persons handed over because of 30

alleged crimes committed in Colombian territory [RC: that United States personnel and 31

their dependents with immunity who have allegedly committed crimes in Colombian 32

territory] are investigated and, if warranted, prosecuted to the fullest extent of the law. 33

Page 113: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

13

[RC: Additionally, the United States shall keep Colombia periodically, and each time as 1

required by the Colombian authorities, apprised of the development of the investigations 2

and prosecutions that are carried out against the United States personnel or their 3

dependents that have allegedly committed crimes in Colombian territory, and the final 4

result of the investigations or prosecutions.] 5

[US: 4. Colombia recognizes the importance of disciplinary control by the United States 6

Armed Forces authorities over United States military personnel and, therefore, in 7

accordance with the 1974 Agreement, authorizes the United States to exercise 8

discipline under the Uniform Code of Military Justice over United States military 9

personnel while in Colombia.] 10

[RC: 4. Colombia recognizes the importance of disciplinary control exercised by United 11

States Armed Forces authorities over United States military personnel. Therefore, 12

Colombia will provide the necessary support, in accordance with the 1974 Agreement, 13

based on the registered parameters of bilateral cooperation, to assist in disciplinary and 14

penal investigations performed in the United States. Therefore, in addition to the 15

existing mechanisms in the international instruments of judicial cooperation and 16

assistance to which both states are party, the Parties will seek to create and reinforce 17

those existing procedures, including through the possible conclusion of agreements.] 18

[RC: 4. Colombia recognizes the importance of disciplinary control exercised by United 19

States Armed Forces authorities over United States military personnel. Therefore, 20

Colombia will provide the necessary support, in accordance with the 1974 Agreement, 21

based on the registered parameters of bilateral cooperation, to assist in disciplinary and 22

penal investigations performed in the United States. Therefore, in addition to the 23

existing mechanisms in the international instruments of judicial cooperation and 24

assistance to which both states are party, the Parties will seek to create and reinforce 25

those existing procedures, including through the possible conclusion of agreements.] 26

Article IX 27

Entry, Exit, and Travel Documentation 28

1. Colombian authorities shall permit United States personnel entry and stays up to 90 29

days, unless otherwise mutually agreed, for the activities carried out within the 30

framework of this Agreement. In this respect the personnel shall register their entries 31

and exits to the Colombian territory, with the proper identification (military or civilian) 32

issued by the United States Government, without the requirement of a passport or visa. 33

Page 114: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

14

[RC: Civilian personnel who are not U.S. passport holders may enter with a courtesy 1

visa.] 2

2. The Colombian authorities shall permit United States contractors and contractor 3

employees, entry and stays up to 90 days, unless otherwise mutually agreed, for the 4

activities carried out within the framework of this Agreement. To this effect, when 5

entering or exiting Colombian territory, they must present their passport when 6

registering with immigration. 7

3. The Colombian authorities will facilitate immigration procedures for the prompt entry 8

and exit of United States personnel, their dependents, United States contractors, United 9

States contractor employees, and aircraft riders arriving in and departing from Colombia 10

for the activities carried out within the framework of this Agreement. 11

4. To accomplish the dispositions of this Article, the Parties intend to conclude an 12

implementing arrangement, which defines the characteristics of identification 13

documents, the expedited immigration procedures for United States citizens and the 14

criteria for entry of third country nationals, as well as ports of entry and exit and 15

conditions to extend their stay beyond the established term. In no case shall stays 16

exceed the limits established by Colombian immigration regulations for stays without a 17

visa in the national territory. Additionally, it shall define the terms for obtaining the 18

corresponding visa, as well as the necessary parameters to effect their registry and 19

immigration control. 20

5. United States personnel, dependents, United States contractors, United States 21

contractor employees, and aircraft riders arriving in and departing from Colombia in 22

connection with activities under this Agreement shall be exempt from entry and exit fees 23

or other departure taxes, unless they are using commercial airports. 24

Article X 25

26

[US: Importation, Exportation, Acquisition, and Use] 27

[RC: Tax and Customs Treatment] 28

[US: 1. In accordance with Article IV, paragraph 2 of the 1952 Agreement, and Article 29

IV(a) of the 1962 Agreement, Colombia exempts the United States and United States 30

contractors from all fees, duties, taxes, and other charges otherwise leviable in 31

Colombia on: (a) products, equipment, materials, supplies, services, and other property 32

Page 115: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

15

imported into Colombia by the United States in connection with activities under this 1

Agreement; (b) products, equipment, materials, supplies, services, and other property 2

imported into Colombia by United States contractors for activities in connection with this 3

Agreement; and (c) products, equipment, materials, supplies, services, and other 4

property acquired in or used in Colombia by the United States or by United States 5

contractors for activities in connection with this Agreement.] 6

[RC: 1. Goods utilized or that will be utilized in activities under this Agreement by the 7

United States or any contractor financed by that Government for activities under this 8

Agreement, and goods imported into Colombia by the United States for use by persons 9

who are in this country in order to perform work related with this Agreement and their 10

family members, except those Colombian citizens and foreigners with permanent 11

residence in Colombia, will have the tax and customs treatment provided for in 12

subparagraphs a) and b) of Article IV of the 1962 Agreement.] 13

Title to such property shall [US: remain with] [RC: convey to] the United States, its 14

contractors, or the persons present in Colombia to carry out the activities under the 15

framework of this Agreement, as appropriate, [RC: and they may freely transfer such 16

property unless Colombian legislation establishes restrictions on the type of material.] 17

[US: and such property may be transported out of Colombia at any time.] In case title to 18

such property is transferred [US: in Colombia] to persons or entities who are not entitled 19

to exemption from fees, duties, taxes, and other charges, such fees, duties, taxes, and 20

other charges shall be payable in accordance with Colombian laws and regulations by 21

the recipient of such property. 22

[RC: The import and export by the United States and its contractors of goods for 23

activities carried out under the framework of this Agreement shall comply with 24

procedures for customs declarations of Colombia.] 25

[US: 2. The importation or exportation of products, equipment, materials, supplies, and 26

other property by the United States in connection with activities under this Agreement 27

shall be subject to customs declarations procedures as agreed to by the appropriate 28

authorities. However, such property shall be exempt from inspection.] 29

[US: 3. Baggage, personal effects, products, and other property for the personal use of 30

United States personnel and dependents imported into, used in, or exported from 31

Colombia shall be exempt from import and export fees, duties, taxes, vehicle 32

registration and licensing fees, and other charges otherwise leviable in Colombia. Such 33

personal property may be transferred to other United States personnel and dependents 34

Page 116: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

16

free from fees, duties, taxes, and other such charges. In case title to such property is 1

transferred in Colombia to persons or entities who are not entitled to exemption from 2

fees, duties, taxes, and other charges, such fees, duties, taxes, and other charges shall 3

be payable in accordance with local laws and regulations by the recipient.] 4

(Colombian proposal is that this paragraph replaces Article XX in its entirety) [RC: 5

2. All people, with the exception of Colombian citizens and foreigners with permanent 6

residence in Colombia, who are present in the country in order to perform work 7

connected with this Agreement, shall enjoy the tax benefits under subparagraph b) 8

Article IV of the 1962 Agreement.] 9

10

[US: Article XI 11

12

Freedom of Movement 13

United States personnel, United States contractors, and United States contractor 14

employees shall have freedom of movement and access to and use of mutually agreed 15

transportation, storage, training, and other facilities required in connection with activities 16

within the framework of this Agreement.] [RC proposal is to eliminate this paragraph 17

because paragraph 1 of Article IV calls for an implementing agreement for access. ] 18

Article XII 19

20

Construction 21

1. New construction and major modifications at agreed facilities and locations will 22

require the consent of the Colombian Executive Agent. The authorities of Colombia 23

authorize the United States, after prior consultation, and with due regard for existing and 24

planned facility development and operations, to undertake [RC: minor repairs and 25

modifications.] [US: new construction, or to improve, modify, remove, and repair 26

existing structures and sites at the agreed facilities and locations] to meet requirements 27

in connection with activities under the framework of this Agreement. 28

2. Should [US: technical regulations] [RC: local laws and regulations] differ from United 29

States Government standards, the Executive Agents shall consult with a view to 30

adopting a practical solution to the issue. 31

Comentario [MSOFFICE3]: Colombia wants to eliminate this article.

Page 117: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

17

3. [US: Based on the consultations mentioned in paragraph 1 above and on technical 1

plans and information provided by the United States, ] the Colombian Executive Agent 2

shall be responsible for facilitating [US: and obtaining] the permits and/or licenses 3

required by the appropriate authorities of Colombia [RC: following delivery by the United 4

States of the corresponding studies and designs.] Taxes and other fees associated with 5

the construction will be assumed by Colombia. 6

[US: Construction undertaken in the agreed facilities and locations shall be exempt from 7

construction permits and fees provided under the laws of Colombia.] 8

[RC: The costs of local licenses, permits, or taxes associated with the facilities shall be 9

paid pursuant to agreement reached among the Executive Agents for each case.] 10

11

Article XIII 12

13

Contracting and Contractors 14

In accordance with [RC: Colombian laws] and U.S. laws and regulations, the United 15

States may award contracts for the acquisition of articles or services, including 16

construction, in Colombia. The United States may award contracts to any source and 17

may carry out construction works and other services with its own personnel. [US: In 18

accordance with United States Government policy of full and open competition in the 19

contract solicitation process,] the United States will welcome offers from [RC: 20

Colombian contractors or] contractors resident in Colombia. United States contractors 21

may employ United States nationals or nationals of other countries. 22

Article XIV 23

24

Utilities 25

The United States and United States contractors may use water, electricity, and other 26

public utilities and services for construction, improvement, and use of the agreed 27

facilities and areas provided in connection with activities under this Agreement. The 28

United States and United States contractors shall pay charges for [RC: legally 29

established rates] for utilities requested and received [US: ; said charges shall be levied 30

on terms and conditions no less favorable than those provided to the Colombian military 31

and shall be free of any tax, fee, or comparable charge. The authorities of Colombia 32

Comentario [MSOFFICE4]: Esto estaba incluido en la versión de febrero , pero a partir de las versiones de marzo y abril no aparece, por lo tanto Colombia dice eliminarla. Por esto de sebe eliminar

Page 118: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

18

shall assist the United States Government authorities, upon request, in securing the 1

provision of water, electricity, and other public utilities and services]. 2

Article XV 3

4

Administrative Facilitation 5

The United States, United States personnel, United States contractors, and United 6

States contractor employees, acting in connection with activities carried out within the 7

framework of this Agreement, shall receive from Colombian authorities all necessary 8

cooperation with regard to the prompt processing of all administrative procedures. 9

Article XVI 10

11

Uniforms [US: and Weapons] 12

13

[US: United States personnel are authorized to wear uniforms and to carry weapons 14

while on duty if authorized to do so by their orders.] 15

[RC: The use of uniforms for United States military personnel is governed by Article 8 16

of the 1974 Agreement.] 17

Article XVII 18

19

Security 20

[RC: The authorities of Colombia are responsible for the physical security of the agreed 21

facilities and areas.] The authorities of Colombia and the United States shall consult 22

each other and take such steps as may be necessary to ensure the security of United 23

States personnel, dependents, United States contractors, United States contractor 24

employees, and United States property. [US: The authorities of Colombia retain overall 25

responsibility for the physical security of the agreed facilities and areas and shall, by 26

mutual agreement with authorities of the United States, designate specific facilities for 27

which security, access, and use shall be shared, and those for which security, access, 28

and use shall be the responsibility of the United States.] 29

Page 119: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

19

Article XVIII 1

2

Vehicle Licenses, Registration, Insurance and Professional Licenses 3

1. In conformity with Colombian regulations, for activities carried out within the 4

framework of this Agreement, the authorities of Colombia accept in connection with 5

activities under this Agreement as valid, without a fee or test, drivers’ licenses or 6

permits for the operation of vehicles, vessels, and aircraft issued by the appropriate 7

United States authorities to United States personnel, United States contractors, and 8

United States contractor employees temporarily present in Colombia. Tactical vehicles 9

owned and operated by the United States, temporarily present in Colombia in 10

connection with activities carried out under the framework of this Agreement, shall be 11

exempt from technical inspections, licensing, or registration by the authorities of 12

Colombia, but shall bear appropriate identification. 13

2. United States personnel, dependents and contractors shall obtain insurance 14

coverage consistent with the laws of Colombia for their privately owned vehicles, 15

including third-party liability insurance. 16

3. In connection with cooperation activities under this Agreement, the authorities of 17

Colombia accepts as valid professional credentials and licenses issued by appropriate 18

United States authorities to United States personnel, United States contractors, and 19

United States contractor employees. 20

Article XIX 21

22

[US: Tax Exemptions] 23

(RC: Proposes Deleting Entire Article Due to Article X Addition) 24

[US: 1. Periods during which United States personnel and dependents are located in 25

Colombia in connection with activities under this Agreement shall not be considered 26

periods of residence or domicile for purposes of taxation. 27

2. Income received by United States personnel as a result of service performing 28

activities under this Agreement, or income of such personnel and dependents derived 29

from sources outside Colombia, shall not be subject to taxation by Colombia. 30

Page 120: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

20

3. In order to avoid double taxation, the activities performed in connection with activities 1

under this Agreement by United States contractors and United States contractor 2

employees shall not constitute a permanent establishment in Colombia, to the extent 3

the contractors are subject to tax in their home country. Income derived by individual 4

United States contractors and United States contractor employees from activities 5

performed in connection with this Agreement shall not be subject to income tax in 6

Colombia provided the aforementioned contractors and contractor employees are 7

subject to individual income tax in their home country. 8

4. Colombia exempts United States personnel and dependents from taxation on the 9

ownership, possession, use, transfer to other United States personnel and dependents, 10

or transfer by death, of property that is present in Colombia due solely to the presence 11

of these persons in connection with this Agreement in Colombia.] 12

Article XX 13

14

[US: Claims] 15

16

[RC: Insurance Policies and Claims] 17

[US: 1. The United States and Colombia waive any claims (other than contractual 18

claims) against each other for damage, loss, or destruction of their respective 19

government property arising out of official activities under this Agreement, or for injury 20

or death suffered by their respective armed forces personnel and other government 21

personnel while engaged in the performance of their official duties in connection with 22

activities under this Agreement.] 23

[RC: 1. The Parties shall resolve between them including through diplomatic channels 24

the claims for damages, loss or destruction of property related to activities carried out 25

under the framework of this Agreement or for the death or injury of military personnel 26

from their respective forces or other personnel of their Governments that may occur due 27

to activities carried out under the framework of this Agreement. 28

2. The Colombian Government does not waive any right it may have under international 29

law to file claims against the United States through diplomatic channels.] 30

[US: 2] [RC: 3] The United States shall pay, under applicable United States law and 31

regulations, compensation in settlement of meritorious claims by third parties. Such 32

claims shall be filed with the authorities in charge of United States [US: operations] [RC: 33

Page 121: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

21

activities] in Colombia under this Agreement. United States authorities shall process 1

such claims promptly, in accordance with United States law and regulation. 2

[US: 3] [RC: 4] Contractual claims shall be settled by the arrangements set forth in the 3

respective contracts. [RC: The United States will ensure that the contractors adopt the 4

necessary guarantees to cover the payment of salaries, social and other benefits that 5

are generated by the execution of contracts and in conformity with Colombian 6

regulations.] 7

[RC: 5 The United States will ensure that contractors take all safeguards necessary to 8

meet claims for extra-contractual liability.] 9

[RC: 6 In the event that Colombia or any Colombian state institution is found liable for 10

the actions or omissions of any United States personnel or dependents, the United 11

States shall immediately provide reimbursement for the expenses incurred.] 12

Article XXI 13

14

Postal Services and Communications 15

1. The Colombian authorities acknowledge that the United States may collect, transport 16

and distribute documents and correspondence for United States personnel, 17

dependents, United States contractors and United States contractor employees [RC: 18

outside of Colombian postal networks, [RC: provided that this does not constitute the 19

provision of postal services in Colombia, regardless of whether these activities or some 20

of them could be considered a postal service according to the laws and regulations of 21

the United States.] Such documents and correspondence may bear stamps of the 22

United States provided that they do not enter the Colombian postal system. Official 23

documents and correspondence shall receive equivalent [RC: treatment regarding 24

inviolability and inspection] [US: exemption from search and seizure] as established in 25

Article 27 of the Vienna Convention. 26

2. The United States may establish a satellite receiving station for [US: the reception of] 27

radio and television programs [US: , and other telecommunications broadcasts.] [US: 28

Such programs and broadcasts may be transmitted to agreed facilities and areas and 29

other locations as mutually agreed by the Parties.] [RC: The signal shall be distributed 30

by cable within the agreed facilities and locations, by mutual agreement among the 31

Parties.] 32

Page 122: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

22

[US: 3. The authorities of Colombia agree to permit the United States to operate its own 1

telecommunications systems (as telecommunications is defined in the 1992 Constitution 2

and Convention on International Telecommunication Union) in the course of and in 3

support of its activities under this Agreement. This shall include the right to utilize such 4

means and services as required to ensure full ability to operate telecommunications 5

systems, and the right to use all necessary radio spectrum for this purpose. Use of the 6

radio spectrum shall be free of cost to the United States. Radio frequencies and 7

telecommunications spectrum to be used shall be the subject of separate discussions 8

and arrangements by the Parties.] 9

[RC: 3. For activities carried out within the framework of this Agreement, and in 10

conformity with Colombian legislation regarding auxiliary service support, the Colombian 11

Executive Agent will facilitate the use by the United States of its communications 12

infrastructure network, as telecommunications is defined in the 1992 Constitution and 13

Convention on International Telecommunication Union, free of cost to the United 14

States], with prior request of and appropriate procedural authorizations of the 15

Colombian Executive Agent.] 16

[US: 4. The activities referred to in this Article shall be exempt from inspections, 17

licensing, regulations, duties, taxes (direct and indirect), charges, and fees imposed in 18

Colombia.] 19

Article XXII 20

21

Environment, [RC: Human] Health, and Safety 22

The Parties agree to implement this Agreement in a manner consistent with the 23

protection of the environment and human health and safety. The United States 24

confirms its commitment to respect relevant Colombian environmental, human health 25

and safety laws, regulations, and standards in the [RC: implementation of this 26

Agreement]. [US: execution of its policies. Colombia confirms its policy to implement its 27

environmental, health, and safety laws, regulations, and standards with due regard for 28

the health and safety of United States personnel, dependents, United States 29

contractors, and United States contractor employees.] 30

Article XXIII 31

32

Facilitation of Aircraft Riders 33

Page 123: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

23

[RC: Upon securing authorization from Colombian authorities], the United States [US: 1

authorities] shall facilitate the stay of [RC: third-country] aircraft riders at the agreed 2

facilities and locations [US: and, inter alia, shall inform aircraft riders regarding local 3

laws and customs with a view to ensuring orderly conduct while in Colombia.] 4

5

Article XXIV 6

[US: Implementation and Amendment] 7

[RC: Implementation, Evaluation and Follow-Up] 8

9

1. The Parties or their Executive Agents [US: may] [RC: shall] enter into implementing 10

arrangements as [US: required] [RC: necessary] to carry out the provisions of this 11

Agreement. 12

[US: 2. The Parties or their Executive Agents, after mutual consultation, shall facilitate 13

to the maximum extent possible the activities envisioned by this Agreement, including 14

cooperation with other nations in the region]. 15

[US: 3.] [RC: 2.] [US: In a spirit of close cooperation,] the Executive Agents shall 16

consult each other periodically with a view to ensuring the [RC: adequate] 17

implementation of and satisfactory compliance with the provisions of this Agreement. 18

[US: When reviewing activities under this Agreement, the Parties shall evaluate such 19

activities in terms of, inter alia, shared benefits and shared responsibilities.] [RC: The 20

Executive Agents shall meet annually to evaluate the development of the Agreement in 21

terms of the shared responsibilities and benefits and shall present a report to their 22

respective governments that includes, among other things, the undertaken activities, the 23

results achieved and any recommendations considered relevant.] 24

[US: 4. Either Party may request consultations with a view to amending the present 25

Agreement. Any amendment to the present Agreement agreed upon by the Parties 26

shall be in writing. 27

4. This Agreement shall enter into force upon signature. 28

5. This Agreement shall remain in force for a period of ten years.] 29

Comentario [MSOFFICE5]: This language repeated above in Article VII and Article IV calls for an implementing arrangement dealing with number of aircraft riders.

Comentario [MSOFFICE6]: Colombia proposes to delete due to regional sensitivies.

Comentario [MSOFFICE7]: Colombian proposal to include in the final Article

Page 124: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

24

1

Article XXV 2

3

Resolution of Disagreements 4

[US: Any disagreements that may arise from the application or implementation of this 5

Agreement, or its implementing arrangements, shall be settled through consultation 6

between the appropriate authorities of the Parties, including, as necessary, through 7

diplomatic channels, and shall not be referred to any national or international court, 8

tribunal, or similar body, or any third party for settlement.] 9

[RC: Without prejudice to the use of diplomatic channels, all controversies that arise 10

with respect to the interpretation of this Agreement, shall be resolved through 11

consultation between the Parties. Those controversies related to the application of the 12

present Agreement shall be resolved through consultation by the Executive Agents. In 13

the event an agreement is not reached, the controversy shall be resolved through 14

consultation between the Parties.] 15

16

Article XXVI 17

18

[US: Entry into Force and Duration] 19

[RC: Entry into Force, Duration and Amendment] 20

1. [US: This Agreement shall be provisionally applied by the Parties from the date of the last 21

signature.] This Agreement shall enter into force on the date that the Parties exchange 22

diplomatic notes indicating that all [US: necessary internal procedures] [RC: internal legal 23

requirements] for entry into force of the Agreement have been completed. 24

[US: 2. This Agreement shall remain in force for an initial period of ten (10) years, and 25

thereafter shall be automatically renewed for consecutive ten (10) year periods. Further, either 26

Party may revoke this Agreement at the end of the respective ten (10) year periods by notifying 27

the other Party in writing through diplomatic channels, one (1) year in advance, of its intention to 28

terminate the Agreement.] 29

[RC: 2. This Agreement shall remain in force for a period of ten (10) years and may be 30

extended with one (1) year of advance notice prior to the termination of the initial period, for the 31

term and under the conditions that the Parties agree.] 32

Page 125: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Non-official translation/Combined Text – June 12, 2009

25

[RC: 3. Either Party may terminate this Agreement, with written notification sent through 1

diplomatic channels with one (1) year of advance notice.] 2

[RC: 4. Either of the Parties may request consultations with a view to amending the present 3 Agreement. Any amendment to the present Agreement agreed upon by the Parties shall be in 4 writing.] 5

[US: 3. This Agreement shall supersede the Agreement between the Government of the United 6 States of America and the Government of the Republic of Colombia Concerning an Army 7 Mission, a Naval Mission, and Air Force Missions of the United States of America in Colombia, 8 signed October 7. 1974, with respect to activities covered by this Agreement.] 9

10

IN WITNESS WHEREOF, the undersigned [US: , being duly authorized by their respective 11

governments,] have signed this Agreement in the English and Spanish languages, both texts being 12

equally [RC: valid] and authentic. 13

DONE at _______________, on this _____ day of _____, 20__. 14

15

__________________________________ _____________________________ 16

Comentario [MSOFFICE9]: Colombian proposal to include in the final Article

Comentario [BAH10]: US proposes to delete this.

Page 126: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

I I2 a 8 de julio

de 2009 Número 835 I I

TARIFA POSTAL REDUCIDA Nº. 1334 / COLOMBIA: 9.300 PESOS /VENEZUELA: 25.000 BS / EE.UU. US$ 5.00.

LOS ENVIADOSdel Pentágono

Page 127: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,
Page 128: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

TEµ∫ DE PORT∫D∫

millones de dólares aportó durante 2008 el Plan Colombia, que ahora parece en declive.

ce

Page 129: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Polémica servida

Escollos mayores

ce

Page 130: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

TEµ∫ DE PORT∫D∫

“Las condiciones bajo las cuales ha funcionado la base militar de Manta no se van a repetir en Colombia”, responde el general Fredy Padilla de León, ministro de Defensa (e), cuando le preguntan si la base que ha funcionado en Ecua-dor desde hace 10 años va a instalarse en Colombia. Mientras examina una serie de documentos, explica que

lo que está en ciernes es un acuerdo de cooperación entre Washington y Bogotá, basado en la confianza mu-tua y en resultados como la reducción del 18 por ciento de los cultivos de coca y del 28 por ciento de la produc-ción de cocaína en el último año.Reconoce que las delega-ciones de Estados Unidos y Colombia se han reunido

cuatro veces para analizar el tema, pero dice que “na-da está acordado hasta que todo esté acordado” y anuncia que los próximos encuentros están progra-mados para la última se-mana de julio o la primera de agosto. “Colombia tiene la necesidad y el compro-miso regional de participar en la lucha contra el narco-tráfico, dado que todos los

males de delincuencia y te-rrorismo que hoy agreden al pueblo colombiano tienen su sustento en el narcotráfi-co —dice el oficial—. Se trata de refinar la colaboración entre Colombia y Estados Unidos en todos los frentes, incluyendo, por supuesto, a sus Fuerzas Armadas. Es decir, de consolidar la co-operación militar entre am-bos países”.

MINISTRO DE DEFENSA (E)

“Nada está acordado hasta que todo esté acordado”

BASE GERMÁN OLANO, O PALANQUERO

Río Magdalena

Imagen: Google-Air Infografía CEET

Bogotá

Puerto Salgar

C/marca.

tot

BASE PALANQUERO

Fue creada en 1932, en pleno conflicto bélico con Perú. Su verdadero potencial se desarrolla en la década de losochenta, cuando llega al país la poderosa flotilla de aviones de combate Kfir, que obligan una modificación total.

Río Magdalena

Plataforma deacuatizaje dehidroaviones.

Hangares para másde 100 aeronaves.

Plataforma dedespegue de aviones.

Puerto Salgar,Cundinamarca.

Barracas para alojamientode 2.000 hombres.

Pista de aterrizaje,3.500 metros.

ce

Page 131: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Foto

: Reu

ters

Page 132: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

AGREEMENT BETWEEN THE GOVERNMENT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC

OF BRAZIL AND THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA

REGARDING DEFENSE COOPERATION

The Government of the Federative Republic of Brazil

(hereafter “Brazil”)

and

The Government of the United States of America

(hereafter “the United States”)

(hereafter referred to collectively as “the Parties” and “Party” singularly),

Having a common interest in international peace and security, and the resolution of

international conflicts by pacific means;

Desiring to enhance good and cordial relations;

Reaffirming the principle of sovereignty; and

Desiring to enhance defense cooperation,

Have agreed as follows:

Article 1

Scope

This Agreement, guided by the principles of equality, reciprocity, and mutual

interest, and in compliance with each Party’s national legislation, regulations, and assumed

international obligations, has the purpose of promoting:

a) cooperation between the Parties in defense-related matters, especially in the

fields of research and development, logistics support, technology security, and

acquisition of defense products and services;

Page 133: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

b) exchanges of information and experiences acquired in the field of operations,

and in the use of foreign and national military equipment, as well as in

connection with international peacekeeping operations;

c) the sharing of experiences in defense technology;

d) engagement in combined military training and education, and in joint military

exercises, as well as the exchange of information related to those issues;

e) collaboration in subjects related to military systems and equipment; and

f) cooperation in any other military fields that may be of mutual interest to the

Parties.

Article 2

Cooperation

Cooperation between the Parties may include:

a) mutual visits by high-ranking delegations to civil and military entities;

b) staff talks and technical meetings;

c) meetings between equivalent defense institutions;

d) exchanges of instructors and training personnel, as well as students from

military institutions;

e) participation in theoretical and practical training courses, orientations, seminars,

conferences, roundtable discussions and symposiums, offered in military and

civil entities of defense interest, by common agreement between the Parties;

f) visits of naval ships;

g) cultural and sporting events;

h) facilitation of commercial initiatives related to defense matters;

i) implementation and development of programs and projects on defense

technology applications, considering the involvement of strategic military and

civil entities of each Party.

Article 3

Assurances

When carrying out cooperation activities under this Agreement, the Parties commit

themselves to respect the relevant principles and purposes of the Charter of the United Nations

and the Charter of the Organization of American States, which include sovereign equality of

States, territorial integrity and inviolability, and non-intervention in the internal affairs of other

States.

Page 134: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

Article 4

Financial Arrangements

1. Unless otherwise mutually agreed, each Party shall be responsible for its own

expenses, including but not limited to:

a) transportation costs to and from the point of entry into the host country;

b) per diem expenses with personnel, including lodging and meals;

c) medical and dental expenses, as well as those incurred at the removal or

evacuation of its own sick, injured or deceased personnel.

2. All activities under this Agreement are subject to the availability of resources and

funds appropriated for these purposes.

Article 5

Implementation, Supplementary Protocols and Amendment

1. The Parties’ Executive Agents shall facilitate implementation of this Agreement.

The Executive Agent for Brazil is the Ministry of Defense; the Executive Agent for the United

States is the Department of Defense.

2. Supplementary Protocols to this Agreement may be entered into by written

agreement of the Parties, through diplomatic channels, and will be part of this Agreement.

3. Implementing arrangements under this Agreement, and programs and specific

activities undertaken in furtherance of the objectives of this Agreement or of its Supplementary

Protocols, shall be developed and implemented by the Executive Agents of the Parties, and must

be restricted to the subjects of this Agreement, and must be consistent with the Parties’ respective

laws.

4. This Agreement may be amended by written agreement of the Parties. Such

amendments shall enter into force on the date of the later notification exchanged between the

Parties through diplomatic channels indicating that their respective internal procedures as are

necessary to bring such amendments into force have been satisfied.

Article 6

Settlement of Disputes

Any dispute in connection with the interpretation or application of this Agreement

shall be resolved through consultations and negotiations between the Parties through diplomatic

channels.

Article 7

Validity and Termination

1. This Agreement may be terminated by either Party upon 90 days’ written notice to

the other Party through diplomatic channels.

Page 135: GIRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: DIFERENCIAS … · El Acuerdo se hizo inaplicable como consecuencia de un fallo de inexequibilidad dictado por la Corte Constitucional colombiana,

2. The termination of this Agreement shall not affect the ongoing programs and

activities under this Agreement, unless otherwise decided by the Parties.

Article 8

Entry into Force

This Agreement shall enter into force on the date of the later notification

exchanged between the Parties through diplomatic channels indicating that their respective

internal procedures as are necessary to bring this Agreement into force have been satisfied.

Done in Washington, on the 12th

day of April, 2010, in the Portuguese and English

languages, both texts being equally authentic.

FOR THE GOVERNMENT OF THE

FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL

______________________________

FOR THE GOVERNMENT OF THE UNITED

STATES OF AMERICA

______________________________