gingko biloba

2
1.7 ¿Los resultados relevantes se midieron en forma estandarizada, válida y reproducible? De acuerdo con los investigadores, las mediciones cognitivas buscaban evaluar el funcionamiento ejecutivo, la memoria y la velocidad psicomotora y para ello mencionan el empleo de diversas pruebas con una estructura estandarizada, lo que hace que la medición sea reproducible. Éstas pruebas fueron el MMSE, el Stroop Color and Word Test (SCWT), Trail Making Tests A y B, la prueba de asociación oral controlada de las palabras (COWA), el subtest de símbolos dígitos de la escala de Inteligencia del Adulto de Wechsler (WAIS-III), y Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins (HVLT-R). Se especifica la duración de los exámenes por paciente, aunque no se menciona su orden ni las condiciones (ambiente, personal que realizó las pruebas) de su aplicación. En cuanto a los marcadores de función inmune, se especifica el proceso de toma de muestras, conservación, procesamiento, análisis de las mismas, así como los reactivos y materiales empleados, y las unidades en las que se presentan las concentraciones de citoquinas. 1.8 ¿Se analizaron todos los sujetos en el grupo al que fueron originalmente asignados? De acuerdo con los investigadores, no hubo cambios en la asignación de las intervenciones y finalmente los sujetos fueron analizados en su grupo inicial. Los datos obtenidos de las pérdidas al seguimiento fueron igualmente analizados. 1.9 ¿El seguimiento fue completo? ¿Qué porcentaje de pacientes se incluyen en el análisis? Se registraron pérdidas al seguimiento, tanto por pérdida de contacto, como por reporte de evento adverso o por retiro voluntario del estudio. En el grupo tratado con Gingko Synergy más Colina, se perdió el 30.3%; en el grupo al que se le asignó OPC Synergy más Catalyn, se perdió un 22,6%; y en el caso del grupo tratado con placebo, se perdió un 24,2% 1.10 Si el estudio es multicéntrico ¿Son los resultados comparables entre los centros donde se realiza el estudio?

Upload: dominicdef

Post on 20-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo clinico

TRANSCRIPT

Page 1: Gingko Biloba

1.7 ¿Los resultados relevantes se midieron en forma estandarizada, válida y reproducible?

De acuerdo con los investigadores, las mediciones cognitivas buscaban evaluar el funcionamiento ejecutivo, la memoria y la velocidad psicomotora y para ello mencionan el empleo de diversas pruebas con una estructura estandarizada, lo que hace que la medición sea reproducible. Éstas pruebas fueron el MMSE, el Stroop Color and Word Test (SCWT), Trail Making Tests A y B, la prueba de asociación oral controlada de las palabras (COWA), el subtest de símbolos dígitos de la escala de Inteligencia del Adulto de Wechsler (WAIS-III), y Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins (HVLT-R). Se especifica la duración de los exámenes por paciente, aunque no se menciona su orden ni las condiciones (ambiente, personal que realizó las pruebas) de su aplicación.

En cuanto a los marcadores de función inmune, se especifica el proceso de toma de muestras, conservación, procesamiento, análisis de las mismas, así como los reactivos y materiales empleados, y las unidades en las que se presentan las concentraciones de citoquinas.

1.8 ¿Se analizaron todos los sujetos en el grupo al que fueron originalmente asignados?

De acuerdo con los investigadores, no hubo cambios en la asignación de las intervenciones y finalmente los sujetos fueron analizados en su grupo inicial. Los datos obtenidos de las pérdidas al seguimiento fueron igualmente analizados.

1.9 ¿El seguimiento fue completo? ¿Qué porcentaje de pacientes se incluyen en el análisis?

Se registraron pérdidas al seguimiento, tanto por pérdida de contacto, como por reporte de evento adverso o por retiro voluntario del estudio. En el grupo tratado con Gingko Synergy más Colina, se perdió el 30.3%; en el grupo al que se le asignó OPC Synergy más Catalyn, se perdió un 22,6%; y en el caso del grupo tratado con placebo, se perdió un 24,2%

1.10 Si el estudio es multicéntrico ¿Son los resultados comparables entre los centros donde se realiza el estudio?

Se eligieron pacientes de varias listas de referencia y se aplicaron criterios de inclusión bastante claros para asegurar la homogeneidad de la población

EVALUACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

2.1 y 2.2 Capacidad del estudio para minimizar sesgos

+

La mayor fortaleza del estudio en la reducción de sesgos es la comparabilidad de los grupos, cuyos integrantes se seleccionaron mediante estrictos criterios de inclusión y exclusión, aunque ese hecho le resta validez externa a la investigación. Por otro lado la muestra es más bien pequeña, el tiempo de seguimiento corto para evaluar cambios en el funcionamiento cognitivo, y no se tomaron en cuenta variables como la nutrición o la actividad física o el consumo de medicamentos y su influencia en el estatus cognitivo y la concentración de marcadores inflamatorios