gij036

1
C arbayones, princesitas, ca- rajitos, bartolos, moscovi- tas, casadielles, marañue- las, hojaldres... La confite- ría asturiana tiene una amplia y reco- nocida tradición que se traduce en in- numerables productos artesanales que han sabido hacerse un hueco en el panorama nacional, ganándose un merecido prestigio dentro y fuera de las fronteras del Principado, hacien- do en muchos casos de estos dulces una seña de identidad más de Astu- rias. A día de hoy, el sector de los confi- teros capea con arte la crisis y busca en sus obradores nuevas recetas para seguir adaptándose a los tiempos. El gremio que les agrupa en el Principa- do cumple ahora sus bodas de plata. Cinco lustros en los que la confitería asturiana ha sabido guardar y respe- tar su tradición sin perder de vista las novedades que iban llegando y que, en algunos casos, también se iban bus- cando más allá de las lindes autonó- micas y nacionales. «En Asturias so- mos bastante inquietos, salíamos fue- ra en función de nuestras posibilida- des. Se trataba de ir a Barcelona, Aus- tria, Bélgica...», apunta Salvador Ál- varez, de La Fe, en Gijón, con 45 años de confitero a sus espaldas. Años de trabajo han posicionado al Principa- do en la vanguardia de la confitería. Tanto es así que, destaca Pedro Balbo- na, confitero de Balbona, que «Gijón es ya la ciudad de España con más pas- telerías por habitante, por delante in- cluso de Barcelona». Con el presente ganado, los confi- teros miran hacia el futuro. Y tienen claro por dónde han de ir los pasos: in- novación sin perder de vista lo tradi- cional. José Juan de Blas Mut, de Ca- milo de Blas, apunta que si bien no considera que sea positivo dar «un giro total» sí hay que ir cambiando. «La gente se cansa de ver siempre lo mis- mo», añade. Más transgresor es Emi- lio Vidal, de Vidal Avilés, quien expli- ca que cada poco tiempo intenta sa- car un producto nuevo. «Me gusta combinar en las bandejas, que vayan variadas con los productos más tradi- cionales y también con lo nuevo que vamos sacando», detalla. Entre sus úl- timas innovaciones destaca una esfe- ra de plástico repleta de mousse y cru- jientes. «Hay que estar al día constante- mente», incide Ataulfo Valdés, de la Confitería Asturias. Y es que los gus- tos de la clientela también van cam- biando y hay que dar respuesta a esas nuevas demandas. «Se aprecia que las nuevas generaciones no tienen una tradición tan grande del pastel», reconoce Francisco Gayoso, de Rial- to. Eso sí, los confiteros reconocen, y agradecen, la existencia de una clientela fiel, «de toda la vida». «De abuelos, padres y nietos que han crea- do un hábito de consumo», explica De Blas Mut. «Incluso vemos clien- tes que ya van por la cuarta genera- ción», destaca Rosi Caldevilla, encar- gada de personal de Peñalba. Pero sí asumen la dificultad para captar a los jóvenes que no han sido educados en esta liturgia del dulce, que no «tienen el paladar educado». «Antes venir a comprar pasteles era un acto social. Los domingos, prime- ro a misa, después a por el pastel y luego al vermú. Ahora, ninguna de las tres cosas», sostiene Salvador Ál- varez. Para abordar ese recorrido hacia el futuro no hay duda de en qué hay que apostar: calidad, materias primas de primera calidad y originalidad. Todo ello sin perder de vista la tradi- ción. No en vano, aunque las nuevas creaciones consiguen atraer cliente- la, los productos más tradicionales tienen todavía mucho tirón. Prácti- camente cada confitería tiene su es- pecialidad, que, aunque cambien las modas, se mantiene como producto ‘estrella’. Estos artesanos tienen que luchar contra un ‘enemigo’ que se ha hecho fuerte, la bollería industrial, que se vende a precios más bajos. «Vale más vender menos y mantener los pro- ductos de primera categoría», sostie- ne Ataulfo Valdés. «Tenemos que mi- mar el producto, que sea exclusivo», añade Balbona. Y en esa búsqueda de la diferenciación varias son las opcio- nes. Desde la presentación hasta la apertura a nuevas materias primas que permiten elaborar pasteles y otros dulces para personas celíacas o que sufren intolerancias o alergias, sin olvidar el desarrollo de nuevos postres que llevarse a la boca. Eso sí, como incide Rosi Caldevilla, cada uno siguiendo su manera tradicional de trabajar. «Por ejemplo, sin usar colo- rantes ni conservantes», cuenta. La «labor callada durante mucho tiempo» de los confiteros asturianos puso las bases para la excelente sa- lud en cuanto a prestigio y calidad de la que goza este sector en Asturias –aunque, apunta Salvador Álvarez, las ventas en general, no sólo en el Principado, sino que en el resto de España y también en Europa, han caído sensiblemente–. Recetas y maneras de elaborar los dulces transmitidas de generación en generación, que se han ido enri- queciendo con aportaciones del ex- terior. Buena parte de los confiteros que ahora dirigen alguna de los más de 150 establecimientos existentes en el Principado han seguido los pa- sos de sus padres y abuelos. Aunque también se dan casos de confiteros artesanos que optaron por abrirse paso en este ámbito profesio- nal sin que existieran antecedentes familiares. «El Gremio de Confiteros de Asturias ha realizado una labor im- pagable en cuanto a la formación de profesionales», reconoce Pedro Bal- La Asturias más dulce El sector de la pastelería en el Principado recoge su mejor tradición para abordar un futuro en el que la calidad, capacidad de innovación y especialización son sus mejores armas CONFITERÍA ASTURIAS Productos centenarios, como los bartolos de la imagen, comparten mostrador en la confitería de Ataulfo Valdés, que abrió en 1946, con creaciones más innovadoras. SARA G. ANTÓN [email protected] :: JESÚS DÍAZ 25 ANIVERSARIO DEL GREMIO DE CONFITEROS DE ASTURIAS C/. Fernando Vallín, 2 - 33206 - GIJÓN (Asturias) - Teléfono: 985 17 26 61 6 de mayo Día de la Madre “Demuéstrale dulcemente que la quieres” Panadería Cafetería - Confitería Pan Reciente Nº. R.S.20.34141/O C/ Ramiro I, 2 - Teléf. 985 246 135 C/ Rio Narcea, 43 - Teléf. 985 229 602 C/ Puerto San Isidro, 2 - Teléf. 985 110 056 C/ Jaime Truyols Santonja, 5 - Teléf. 984 187 108 (La Corredoria) C/ Soto del Barco, 2 - Teléf. 984 188 425 (La Florida) OVIEDO Especialidad en Baguettes y Chapatas -ELABORACIÓN PROPIA www.panaderiaguindas.com 4 YANTAR Jueves 26.04.12 EL COMERCIO LA VOZ DE AVILÉS

Upload: gremio-confiteros

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CONFITERÍAASTURIAS C/. Fernando Vallín, 2 - 33206 - GIJÓN (Asturias) - Teléfono: 985 17 26 61 Jueves26.04.12 ELCOMERCIOLAVOZDEAVILÉS Especialidad en Baguettes y Chapatas -ELABORACIÓN PROPIA C/ Ramiro I, 2 - Teléf. 985 246 135 C/ Rio Narcea, 43 - Teléf. 985 229 602 C/ Puerto San Isidro, 2 - Teléf. 985 110 056 C/ Jaime Truyols Santonja, 5 - Teléf. 984 187 108 (La Corredoria) C/ Soto del Barco, 2 - Teléf. 984 188 425 (La Florida) OVIEDO SARAG. ANTÓN [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: GIJ036

C arbayones, princesitas, ca-rajitos, bartolos, moscovi-tas, casadielles, marañue-las, hojaldres... La confite-

ría asturiana tiene una amplia y reco-nocida tradición que se traduce en in-numerables productos artesanalesque han sabido hacerse un hueco enel panorama nacional, ganándose unmerecido prestigio dentro y fuera delas fronteras del Principado, hacien-do en muchos casos de estos dulcesuna seña de identidad más de Astu-rias.

A día de hoy, el sector de los confi-teros capea con arte la crisis y buscaen sus obradores nuevas recetas paraseguir adaptándose a los tiempos. Elgremio que les agrupa en el Principa-do cumple ahora sus bodas de plata.Cinco lustros en los que la confiteríaasturiana ha sabido guardar y respe-tar su tradición sin perder de vista lasnovedades que iban llegando y que,enalgunoscasos,tambiénseibanbus-cando más allá de las lindes autonó-micas y nacionales. «En Asturias so-mos bastante inquietos, salíamos fue-ra en función de nuestras posibilida-des. Se trataba de ir a Barcelona,Aus-tria, Bélgica...», apunta Salvador Ál-varez, de La Fe, en Gijón, con 45 añosde confitero a sus espaldas. Años detrabajo han posicionado al Principa-do en la vanguardia de la confitería.Tanto es así que, destaca Pedro Balbo-na, confitero de Balbona, que «Gijónes ya la ciudad de España con más pas-telerías por habitante, por delante in-

cluso de Barcelona».Con el presente ganado, los confi-

teros miran hacia el futuro. Y tienenclaro por dónde han de ir los pasos: in-novación sin perder de vista lo tradi-cional. José Juan de Blas Mut, de Ca-milo de Blas, apunta que si bien noconsideraqueseapositivodar«ungirototal» sí hay que ir cambiando. «Lagente se cansa de ver siempre lo mis-mo», añade. Más transgresor es Emi-lioVidal, deVidalAvilés, quien expli-ca que cada poco tiempo intenta sa-car un producto nuevo. «Me gustacombinar en las bandejas, que vayanvariadas con los productos más tradi-cionales y también con lo nuevo quevamos sacando», detalla. Entre sus úl-timas innovaciones destaca una esfe-ra de plástico repleta de mousse y cru-jientes.

«Hay que estar al día constante-mente», incide Ataulfo Valdés, de laConfitería Asturias. Y es que los gus-tos de la clientela también van cam-biando y hay que dar respuesta a esasnuevas demandas. «Se aprecia quelas nuevas generaciones no tienenuna tradición tan grande del pastel»,reconoce Francisco Gayoso, de Rial-to. Eso sí, los confiteros reconocen,y agradecen, la existencia de unaclientela fiel, «de toda la vida». «Deabuelos, padres y nietos que han crea-do un hábito de consumo», explicaDe Blas Mut. «Incluso vemos clien-tes que ya van por la cuarta genera-ción», destaca Rosi Caldevilla, encar-gada de personal de Peñalba.

Pero sí asumen la dificultad paracaptar a los jóvenes que no han sidoeducados en esta liturgia del dulce,

que no «tienen el paladar educado».«Antes venir a comprar pasteles eraun acto social. Los domingos, prime-ro a misa, después a por el pastel yluego al vermú. Ahora, ninguna delas tres cosas», sostiene Salvador Ál-varez.

Para abordar ese recorrido hacia elfuturo no hay duda de en qué hayque apostar: calidad, materias primasde primera calidad y originalidad.Todo ello sin perder de vista la tradi-ción. No en vano, aunque las nuevascreaciones consiguen atraer cliente-la, los productos más tradicionalestienen todavía mucho tirón. Prácti-camente cada confitería tiene su es-pecialidad, que, aunque cambien lasmodas, se mantiene como producto‘estrella’.

Estos artesanos tienen que luchar

contra un ‘enemigo’ que se ha hechofuerte, la bollería industrial, que sevende a precios más bajos. «Vale másvender menos y mantener los pro-ductos de primera categoría», sostie-neAtaulfoValdés. «Tenemos que mi-mar el producto, que sea exclusivo»,añade Balbona. Y en esa búsqueda dela diferenciación varias son las opcio-nes. Desde la presentación hasta laapertura a nuevas materias primasque permiten elaborar pasteles yotros dulces para personas celíacas oque sufren intolerancias o alergias,sin olvidar el desarrollo de nuevospostres que llevarse a la boca. Eso sí,como incide Rosi Caldevilla, cada unosiguiendo su manera tradicional detrabajar. «Por ejemplo, sin usar colo-rantes ni conservantes», cuenta.

La «labor callada durante muchotiempo» de los confiteros asturianospuso las bases para la excelente sa-lud en cuanto a prestigio y calidad dela que goza este sector en Asturias–aunque, apunta Salvador Álvarez,las ventas en general, no sólo en elPrincipado, sino que en el resto deEspaña y también en Europa, hancaído sensiblemente–.

Recetas y maneras de elaborar losdulces transmitidas de generaciónen generación, que se han ido enri-queciendo con aportaciones del ex-terior. Buena parte de los confiterosque ahora dirigen alguna de los másde 150 establecimientos existentesen el Principado han seguido los pa-sos de sus padres y abuelos.

Aunque también se dan casos deconfiteros artesanos que optaron porabrirse paso en este ámbito profesio-nal sin que existieran antecedentesfamiliares. «El Gremio de ConfiterosdeAsturias ha realizado una labor im-pagable en cuanto a la formación deprofesionales», reconoce Pedro Bal-

La Asturias más dulceEl sector de la pastelería en el Principado recoge su mejor tradición para abordar un futuroen el que la calidad, capacidad de innovación y especialización son sus mejores armas

CONFITERÍA ASTURIASProductos centenarios, como los bartolosde la imagen, comparten mostrador en laconfitería de Ataulfo Valdés, que abrió en

1946, con creaciones más innovadoras.

SARA G.ANTÓN

[email protected]

::JE

SÚS

DÍA

Z

25 ANIVERSARIO DEL GREMIO DE CONFITEROS DE ASTURIAS

C/. Fernando Vallín, 2 - 33206 - GIJÓN (Asturias) - Teléfono: 985 17 26 61

6 de mayo Día de la Madre“Demuéstrale dulcemente que la quieres”

Panadería Cafetería - ConfiteríaPan Reciente

Nº. R.S.20.34141/O

C/ Ramiro I, 2 - Teléf. 985 246 135

C/ Rio Narcea, 43 - Teléf. 985 229 602C/ Puerto San Isidro, 2 - Teléf. 985 110 056

C/ Jaime Truyols Santonja, 5 - Teléf. 984 187 108 (La Corredoria)C/ Soto del Barco, 2 - Teléf. 984 188 425 (La Florida)

OVIEDOEspecialidad en Baguettes y Chapatas -ELABORACIÓN PROPIA

www.panaderiaguindas.com

4 YANTAR Jueves 26.04.12EL COMERCIO � LA VOZ DE AVILÉS