ggavatt bovinos productores de leche - …utep.inifap.gob.mx/imagenes/acasos_exito_2009/guanajuato...

23
GGAVATT BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE “DOBLADENSE” Ciudad Manuel Doblado, Gto. I.A.Z. Jorge Guevara Razo 1 M.C. Arturo González Orozco 2 Dr. Antonio Espinosa García 3 M.C. América Luna Estrada 4 Introducción Los primeros bovinos fueron introducidos a México por los españoles, alrededor del año 1524, iniciando así la ganadería bovina en el país. A principios del siglo XX y debido a la necesidad de repoblar los inventarios, se importaron razas lecheras, con lo que se impactó a corto plazo el crecimiento de la producción de leche, permitiendo la consolidación de la lechería comercial en los años cuarenta (Gasque y Blanco, 2004). La producción de leche en México se desarrolla en todo el país, en condiciones muy heterogéneas, tanto desde el punto de vista tecnológico y socioeconómico, así como por la localización de las explotaciones. Además, debido a la variabilidad de las condiciones climatológicas, las unidades productivas adquieren características propias de cada región, influyendo también la idiosincrasia, las tradiciones y costumbres de la población (SAGARPA, 2004). Los sistemas de producción de leche a nivel nacional, van desde los tecnificados hasta los de subsistencia, pero de forma general y de acuerdo al grado de tecnificación se distinguen cuatro tipos (SAGARPA, 2004; Gasque y Blanco, 2004): 1. Lechería especializada. Caracterizada por estar altamente tecnificada, con explotaciones con un promedio de 230 vientres por hato y un rango que va de 100 a 3,000 vientres por hato. Este tipo de lechería, se localiza en los altiplanos del centro, norte y noroeste del país; ubicados en climas templados, áridos y semiáridos. Los sistemas de producción son mecanizados, tanto en la producción de forrajes de calidad, como en el ordeño y manejo de la leche; mantienen estabulados a los animales y los alimentan con forrajes de corte y con niveles altos de concentrados; en este tipo de explotaciones se incluyen las grandes cooperativas de productores de leche (Gasque y Blanco, 2004). Su participación en la producción de leche a nivel nacional es del 50.6% (SAGARPA, 2004). 1 PSP. E-mail: [email protected] 2 Investigador del Campo Experimental Bajío-INIFAP. Celaya, Gto. E-mail: [email protected] 3 Investigador del CENID Fisiología-INIFAP. Ajuchitlán, Qro. E-mail: [email protected] 4 Investigadora del Campo Experimental Bajío-INIFAP. Celaya, Gto. E-mail: [email protected]

Upload: donguyet

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GGAVATT BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE “DOBLADENSE”

Ciudad Manuel Doblado, Gto.

I.A.Z. Jorge Guevara Razo1

M.C. Arturo González Orozco2 Dr. Antonio Espinosa García3 M.C. América Luna Estrada4

Introducción Los primeros bovinos fueron introducidos a México por los españoles, alrededor del año 1524, iniciando así la ganadería bovina en el país. A principios del siglo XX y debido a la necesidad de repoblar los inventarios, se importaron razas lecheras, con lo que se impactó a corto plazo el crecimiento de la producción de leche, permitiendo la consolidación de la lechería comercial en los años cuarenta (Gasque y Blanco, 2004). La producción de leche en México se desarrolla en todo el país, en condiciones muy heterogéneas, tanto desde el punto de vista tecnológico y socioeconómico, así como por la localización de las explotaciones. Además, debido a la variabilidad de las condiciones climatológicas, las unidades productivas adquieren características propias de cada región, influyendo también la idiosincrasia, las tradiciones y costumbres de la población (SAGARPA, 2004). Los sistemas de producción de leche a nivel nacional, van desde los tecnificados hasta los de subsistencia, pero de forma general y de acuerdo al grado de tecnificación se distinguen cuatro tipos (SAGARPA, 2004; Gasque y Blanco, 2004):

1. Lechería especializada. Caracterizada por estar altamente tecnificada, con explotaciones con un promedio de 230 vientres por hato y un rango que va de 100 a 3,000 vientres por hato. Este tipo de lechería, se localiza en los altiplanos del centro, norte y noroeste del país; ubicados en climas templados, áridos y semiáridos. Los sistemas de producción son mecanizados, tanto en la producción de forrajes de calidad, como en el ordeño y manejo de la leche; mantienen estabulados a los animales y los alimentan con forrajes de corte y con niveles altos de concentrados; en este tipo de explotaciones se incluyen las grandes cooperativas de productores de leche (Gasque y Blanco, 2004). Su participación en la producción de leche a nivel nacional es del 50.6% (SAGARPA, 2004).

1PSP. E-mail: [email protected]

2Investigador del Campo Experimental Bajío-INIFAP. Celaya, Gto. E-mail: [email protected]

3Investigador del CENID Fisiología-INIFAP. Ajuchitlán, Qro. E-mail: [email protected]

4Investigadora del Campo Experimental Bajío-INIFAP. Celaya, Gto. E-mail: [email protected]

2. Ganadería intensiva en pastoreo. Este sistema no está muy distribuido en el país, las vacas permanecen en las praderas todo el tiempo, excepto cuando van al ordeño, que se efectúa dos veces al día; la alimentación se realiza con pastos como el kikuyo o rye-grass, alfalfa o praderas de gramíneas y leguminosas, suplementando con concentrados. La tecnificación de este sistema es muy parecido al especializado. Este tipo de ganadería aporta el 21.3% de la producción nacional de leche (Gasque y Blanco, 2004; SAGARPA, 2004).

3. Lechería de doble propósito. Basada en explotaciones de ganado

bovino para carne, en el cual la producción de leche es una actividad secundaria. Está caracterizada por la ordeña estacional del 10% de los vientres recién paridos con mayor producción de leche. Este tipo de ganadería se ubica en los trópicos húmedo y seco, y presenta una alta estacionalidad, con picos de producción en la época de lluvias. Este sistema representa el 18.3% de la producción láctea nacional (Gasque y Blanco, 2004; SAGARPA, 2004).

4. Lechería familiar. Integrada por pequeñas explotaciones,

caracterizadas porque los hatos son alrededor de tres y 30 vacas en promedio, las cuales generalmente son atendidas por los integrantes de la familia. Estos productores trabajan con sistemas tradicionales de producción y aprovechan esquilmos agrícolas (pajas y rastrojos de maíz, sorgo y trigo) para la alimentación del ganado. Sus instalaciones son rústicas, ubicadas en los predios de sus viviendas; el manejo de los animales es deficiente, principalmente en la higiene del ordeño, lo que resulta en la mala calidad de la leche que se vende a boteros intermediarios, queseros de la localidad, centros de acopio o directamente al consumidor. Los productores que trabajan bajo este sistema, poseen poca organización y están muy individualizados. Su aportación en la producción de leche es del 9.8% (Gasque y Blanco, 2004; (SAGARPA, 2004).

En 2005, el estado de Guanajuato ocupó el sexto lugar de la producción de leche en el país y con un valor de la producción de $37,078,797.00 (SAGARPA, 2005). En el estado, la producción de leche se realiza en sistemas que van desde el tecnificado hasta el de subsistencia en una misma región, distinguiéndose de forma general cuatro sistemas: el especializado, el semi-especializado, el de doble propósito y el familiar o de traspatio. En Guanajuato, hay aproximadamente 7,200 productores de leche, de los cuales el 90% pertenecen al sistema de lechería familiar (Espinosa y González, 2004) En 2005 Guanajuato ocupó el sexto lugar en producción de leche en el país, con un valor de $37,078,797.0 (SAGARPA, 2005). En el estado esta actividad se realiza en sistemas que van desde el tecnificado hasta el de subsistencia en una misma región, distinguiéndose de forma general cuatro sistemas: el especializado, el de ganadería extensiva o semi-especializado, el de doble propósito y el familiar o de traspatio. En Guanajuato, hay aproximadamente 7,200 productores de leche, de los cuales el 90% pertenecen al sistema de lechería familiar (Espinosa y González, 2004)

En el 2001, a través del subprograma “Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales” (DPAI), dependiente de la Alianza para el Campo y con el trabajo interinstitucional con el INIFAP; se establecieron los primeros Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT), siendo el sistema de lechería familiar el que ha representado el mayor número de grupos por especie. En el ejercicio 2008-2009 con el apoyo del Programa Soporte apoyo a 23 grupos de productores para el pago de la asistencia técnica de un Prestador de Servicios Profesionales (PSP), beneficiando a 317 productores e incidiendo en 10, 593 cabezas de ganado de esta especie pecuaria. En esta ocasión, se presenta como caso exitoso en la especie de bovinos productores de leche al GGAVATT “Dobladense”, que ha logrado avances relevantes durante el ejercicio 2008-2009. Ubicación geográfica El municipio de Ciudad Manuel Doblado, está situado a los 101° 57´ 12´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20° 43´ 49´´ latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,725 metros. El área del territorio municipal comprende 801.10 km2, equivalentes al 2.6% de la superficie total del Estado. Su división territorial está compuesta por 252 localidades (Gobierno del Estado de Guanajuato, 2007). Clima El Clima del Municipio de Manuel Doblado es templado. Su temperatura media anual es de 20.5°C, la máxima es de 38.5°C y la mínima de 2.6°C. La precipitación pluvial es de 787 mm anuales (Gobierno del Estado de Guanajuato, 2007).

Diagnóstico estático Esta evaluación se realizó con la finalidad de conocer la situación tecnológica inicial de los productores y conocer sus limitaciones o fortalezas, en relación a sus recursos físicos y humanos. El diagnóstico se realizó a cada productor, en cada una de las explotaciones y a continuación se presentan los resultados obtenidos.

El GGAVATT “Dobladense” se constituyó el 10 de abril de 2003 y fue integrando por 13 socios, hasta marzo de 2009 solo cuatro, de los 13 integrantes que lo fundaron, permanecían en el GGAVATT. En la actualidad, el grupo está conformado por 13 socios activos, originarios de las comunidades de San Bernardo, La Calzada, San Pablo, El Charcón, Monte Grande y El Pirul; pertenecientes al municipio de Cd. Manuel Doblado y Rancho el Tambor, de Purísima del Rincón, Guanajuato.

Cuadro 1. Integrantes del GGAVATT “Dobladense”

Productor(a)

1 Benjamín Chávez Chávez

2 Moisés Lara Pérez

3 Carlos Padilla Rodríguez

4 José Jesús Morales Carrillo

5 Carlos Lara Pérez

6 Sebastián Chávez Sánchez

7 Francisco Lara Cruz

8 Julio Fuentes Valdovinos

9 Abel Padilla Medina

10 Salvador González Martínez

11 Juan Muñoz Córdoba

12 San Juana Muñoz Chávez

13 Marcelino Vázquez Ramírez La Mesa Directiva del grupo quedó integrada por Benjamín Chávez Chávez como Presidente, Carlos Padilla Rodríguez como Secretario y José Jesús Morales Carrillo como Tesorero

Fotografía 1. Integrantes del GGAVATT productor de leche “Dobladense”.

Características socioeconómicas y técnicas de las unidades productivas

Características socioeconómicas. De los integrantes del grupo solo había una mujer y 12 hombres. La edad promedio era de 48 años, el 100% sabe leer y escribir, el 62% curso hasta tercero de primaria, 15% secundaria y 8% una carrera técnica. El grado de dependencia en promedio de la actividad era del 66% y el 34% de la agricultura. Tenían en promedio de dependientes dos menores y tres personas mayores. De manera regular leían algún tipo de publicación, principalmente diarios y revistas.

El 100% del sistema de producción era de tipo familiar. El 100% de los socios pertenecía a la Asociación Ganadera Local. Infraestructura y equipo. El 62% contaba con sala de ordeño. El 100% contaba con corrales, los cuales están hechos en la mayor parte con madera y alambre, también con tubos y en algunos casos cuentan con tejaban. El 69% contaba con bebederos y comederos de concreto y el resto utiliza otros objetos, tales como tinas y cubetas. El 77% tenía ordeñadora, mientras que el 46% tanque enfriador; 62% contaba con tractor, rastra, arado, molino de martillos y remolque. El 69% contaba con camioneta; 38% termo criogénico. Solo el 15% contaba con ensiladora y carro mezclador. El 90% de los productores tenía corrales rústicos, los cuales no tenían el diseño apropiado para realizar óptimamente la actividad, el 90% contaba con sala de ordeño y el 60% con una bodega para almacenar granos y forrajes. El 90% de los productores poseía ordeñadora mecánica, mientras que el 50% contaba con tanque enfriador de leche, el 100% tenía tractor y equipo agrícola, y el 60% ensiladora y remolque. Tenencia de la tierra. El grupo contaba con 311 ha, de las cuales 214 son de riego y 97 de temporal, en las cuales se cultiva maíz, sorgo, trigo, avena y alfalfa. El tipo de tenencia, el 81% es pequeña propiedad y 19% ejidal. Censo ganadero. El GGAVATT contaba con un inventario de 464 animales, el promedio de vientres por productor era de 21, el 80% era de raza Holstein, el resto eran cruzas con jersey. A continuación se presenta la distribución inicial del hato.

Cuadro 2. Estructura inicial del hato.

Animales No. de animales %

Vacas en producción 206 44

Vacas secas 63 13.5

Vaquillas 26 5.5

Hembras en desarrollo 116 25

Becerras en crianza 57 12

Total 464 100

Alimentación. La base de la alimentación de los animales era alfalfa fresca y henificada ofrecida a libre acceso, además de rastrojo molido y el 20% de los productores mantenía a sus animales en pradera, las cuales habían sido sembradas con rye grass, anual y perenne; alfalfa y trébol. El 80% de los productores suplementaba con un concentrado comercial y el 20% elaboraban su propio alimento; mientras que el 50% suplementaba ocasionalmente con minerales y sólo el 20% usaba ensilados. El 100% de los

productores no lotificaba a sus animales, ni tenía un buen manejo de la vaca seca ni de las crías para reemplazo. Manejo sanitario. El 36% de los productores bacterinizaba anualmente contra clostridiasis, sin tener un calendario sanitario y sólo el 27% desparasitaba a los animales; ninguno desinfectaba el ombligo de las crías al nacimiento y sólo el 36% realizaba el diagnóstico de brucelosis y tuberculosis. Reproducción y genética. El 27% de los ganaderos realizaba inseminación artificial (IA) como método reproductivo y como herramienta para el mejoramiento genético de los animales, mientras que el resto la efectuaba ocasionalmente, además de que mantenían permanentemente un semental en el hato. Solamente el 20% de los socios contaba con termo criogénico y ninguno efectuaba el diagnóstico de gestación y tampoco aplicaban tratamientos hormonales en vacas anéstricas. Registros técnicos y económicos. Solo el 27% de los productores realizaba el registro de algunos datos técnicos, como la fecha de monta y del parto, pero en forma desordenada; además no contaban con un formato para el registro de los datos, pues eran anotados en libretas. Por otro lado, ninguno de los ganaderos llevaba información económica de sus establos. Comercialización. Los productores solo comercializaban leche fluida. El 53% la vendía a los boteros, 23% a queseros, 15% a la industria de la trasformación (NESTLÉ) y 8% directo al consumidor. Los animales de desecho eran vendidos a intermediarios. Conclusiones del diagnóstico estático Con la ayuda de los resultados obtenidos del diagnóstico estático y a la opinión de los productores, se plantearon las siguientes propuestas técnicas; con la finalidad de incrementar la productividad, reducir costos y establecer un sistema de control de las actividades (Cuadro 3). Cuadro 3. Objetivos de las propuestas técnicas planteadas por el PSP al GGAVATT de lechería familiar “Dobladense”.

Práctica técnica Objetivo

Identificación permanente Identificar a los animales para evaluar su comportamiento productivo y reproductivo.

Registro de la información técnica y económica

Contar con información de la empresa lechera que permita el análisis técnico y económico.

Balanceo de raciones Elaboración de raciones alimenticias de acuerdo al estado fisiológico de los animales, buscando obtener un menor costo de la ración en el mercado.

Inseminación artificial (IA) Mejorar la calidad genética de los reemplazos y del hato en general.

Participación en las campañas zoosanitarias

Reducir el riesgo de brucelosis y tuberculosis en el ganado y cumplir con las normas sanitarias vigentes.

Vacunación, bacterinización y desparasitación

Mejorar las condiciones sanitarias del hato, logrando con esto reducir la mortalidad e incrementar su productividad.

Mejorar prácticas de ordeño Optimizar la calidad de la leche y reducir la incidencia de mastitis en el hato.

Conservación de forrajes (ensilaje)

Mantener y preservar la calidad del forraje y reducir los costos de producción.

Cultivos forrajeros de alternativa Reducir la dependencia en la alfalfa como única fuente de alimento, disminuir los problemas de timpanismo y los costos de producción.

Adopción de tecnologías

En el Cuadro 4 se presenta el porcentaje de productores que han adoptado las propuestas técnicas, en el se observa que al inicio del grupo sólo se aplicaba el 16% de las prácticas técnicas propuestas por el PSP, en comparación del 79% de avance global actual. Es importante resaltar que la mayoría de las prácticas técnicas se realizan ya en marzo de 2009, por lo que es posible observar el interés y disposición de los integrantes del GGAVATT “Dobladense” por implementar y adoptar las prácticas técnicas que les fueron propuestas; así como el trabajo desempeñado por el PSP, el cual ha sido determinante para la definición del rumbo del grupo con base a sus recursos, metas y objetivos. Cuadro 4. Situación técnica inicial, prácticas técnicas adoptadas y avances del GGAVATT de lechería familiar “Dobladense” hasta el año 2009.

Áreas o disciplinas

Diagnóstico

estático (%)

Agosto 2003

Avance a marzo

de 2008 (%)

Avance a marzo

de 2009 (%)

Actividades técnicas

Nutrición

Suplementación con concentrados 73 100 100

Suplementación mineral 0 75 92

Balanceo de raciones 0 42 75

Forrajes

Conservación de forrajes (ensilado) 18 60 60

Conservación de forrajes (henificado) 18 100 67

Siembra de cultivos de alternativa 0 75 75

Reproducción

Inseminación artificial 27 83 83

Diagnóstico de gestación 0 100 92

Sanidad

Desparasitación 27 92 100

Vacunaciones 36 100 100

Diagnóstico de brucelosis 36 25 83

Diagnóstico de mastitis (Prueba California) 0 58 80

Otras actividades

Elaboración de composta 0 8 8

Actividades de manejo

Identificación 27 92 100

Buenas prácticas de ordeño 0 80 80

Pesaje de leche 9 50 42

Crianza artificial de becerras 0 67 92

Registros

Técnicos 27 75 92

Económicos 0 75 92

Porcentaje general 15.68 71.42 79.63

A continuación se discuten las prácticas que han tenido mayor influencia en los avances técnicos y económicos del GGAVATT de lechería familiar “Dobladense”. Identificación. La identificación de los animales es la primer actividad que debe realizar el productor que está asociado como GGAVATT, ya que a partir de ella es posible recabar información básica de la vida productiva de cada uno de los animales que conforman el hato, y así posteriormente poder hacer una evaluación del impacto de prácticas técnicas con base a los indicadores obtenidos de la información registrada. Un avance relevante del grupo fue la identificación numérica de los animales, en este caso el 100% de los productores ya la efectúan, ya sea usando aretes de plástico o medallas, en el ganado. A partir de la identificación de los animales ha sido posible establecer tarjetas de registro individuales de los vientres de los productores, así como la captura de la información en archivos electrónicos en el programa Excel. Registros técnicos y económicos. A partir de la identificación de los animales y del establecimiento de tarjetas individuales por el 92% de los productores, ha sido posible registrar información que contiene fechas de eventos productivos o reproductivos, lo que ha permitido al grupo analizar valores de indicadores generados Un dato muy importante que se ha podido registrar, ha sido el ciclo de la producción de leche, que incluye fechas de inicio y fin de la lactación, además de los volúmenes mensuales de leche, estimada a partir de su pesaje mensual. A partir de esta información y de su complementación con datos reproductivos, el asesor ha podido orientar a los productores para que realicen mejoramiento genético en sus hatos, a través de la selección, que en forma simple consiste en escoger a las mejores hembras de reemplazo, basada en registros de

producción de leche, estrategia que ha sido señalada hace más de medio siglo como la forma más satisfactoria para hacer mejoramiento genético (Clarence, 1956). Con esta estrategia, se trata que los mejores animales produzcan más crías, lo que da como resultado la reducción de los genes menos deseables en el hato con un aumento de la frecuencia de los genes deseables (Stonaker, 1976). Los registros técnicos también incluyen información sobre el comportamiento reproductivo tal como: fecha de parto, días al primer estro posparto, fecha de inseminación y fecha de diagnóstico de la gestación; con esta información se puede predecir la fecha de parto y establecer la fecha de secado de las hembras, evitándole al productor el ordeño prolongado de estas, que pueda limitar el descaso lácteo recomendado (periodo seco) que debe ser de 55 a 60 días previo al parto; en términos coloquiales es evitar que la vaca se alcance, es decir, que no ocurra el parto de la vaca estando en ordeño. En la misma tarjeta de registro es posible también monitorear el crecimiento de las becerras, a través del cálculo de la ganancia diaria de peso, a partir del registro del peso al nacimiento y al destete, y sus respectivas fechas. El impacto del uso de la tecnología es incompleto si no se incluyen también indicadores de tipo económico, hasta el momento, la mitad del grupo ya registra sus egresos e ingresos mensuales, previo registro de su inventario inicial de activos. Con esta información es posible estimar en que rubro se gasta más o en cual se gasta menos; además de poder obtener el costo unitario de producción y la rentabilidad de sus unidades productivas. Será necesario que más productores del GGAVATT, a futuro registren información, ya que está considerado que los ganaderos exitosos son aquellos que llevan registros y los analizan de manera regular para tener un mejor conocimiento de sus vacas y darles un manejo más eficiente (Pinos et al., 2001). Alimentación. Otro de los logros importantes en la adopción de tecnología fue en el rubro de la alimentación, pues actualmente el 75% de los productores ya elaboran sus dietas balanceadas para alimentar a sus animales con base a su etapa productiva, lo cual ha representado una práctica muy importante para tener una mayor producción de leche en los hatos, además de obtener un menor costo de producción y mejorar algunos aspectos reproductivos. Actualmente 2 productores están usando el carro mezclador para elaborar raciones totalmente mezcladas, se ha obtenido un impacto positivo en la producción incrementando el promedio de 2 L por vaca, y se ha mejorado la condición física de los animales. Fotografía 2. Uso de carro mezclador para la elaboración de raciones alimenticias.

En cuanto a la suplementación con alimentos concentrados, el GGAVATT alcanzó la meta propuesta del 100%, lo cual resulta un avance importante en las explotaciones, pues se sabe que los bovinos alimentados exclusivamente con esquilmos no logran manifestar su máximo potencial de producción e incluso pueden perder peso o disminuir su producción de leche (Mendoza y Ricalde, 1993). Un ingrediente que cada día es más usado por los productores de leche pertenecientes a los GGAVATT, en el estado de Guanajuato, es el ensilado; definido como aquel material verde, picado en pequeñas piezas, comprimido y preservado por su propia fermentación o con aditivos, en una cámara conocida como silo (Wing, 1963), que puede durar por años sin cambios apreciables en su composición (si se elabora adecuadamente) antes de ofrecerse a los animales (Bath et al., 1985). Uno de los primeros reportes sobre la conservación de forraje verde, data de 1875, cuando Goffart, industrial de Saint-Amand, al norte de Francia, comenzó a alimentar ganado con ensilaje de maíz (Bretigniere et al., 1939). En el caso del GGAVATT “Dobladense”, la siembra y el uso de cultivos de alternativa han permitido que el ensilaje sea una práctica con la que lograron obtener forraje de buena calidad a bajo costo, pues el grupo pudo ensilar maíz, sorgo, avena, cebada y triticale a un costo entre $0.19 y $0.22 por kg; reduciendo así los costos de producción por concepto de alimentación. Fotografía 3. El triticale es usado para para elaborar ensilado y han obtenido hasta 25 t/ha. El uso de ensilados se ha triplicado, actualmente el 60% de los ganaderos realizan esta práctica, lo cual les ha permitido reducir el uso de alfalfa, misma que en algunos meses del año puede costar hasta $2.00/kg y puede afectar la rentabilidad de las explotaciones pecuarias por su elevado costo de producción (Becerra, 2004). De igual manera con el uso de ensilados disminuyeron los problemas de timpanismo en los establos.

Un ejemplo que muestra la ventaja de usar ensilajes en las explotaciones pecuarias, es el estudio realizado por Guadarrama et al. (2004) quienes compararon el efecto de suplementar vacas lecheras con ensilaje de maíz o

con ensilaje de avena-ebo, en un sistema de pastoreo; observando que las vacas que tuvieron una mejor condición corporal fueron las alimentadas con ensilaje de maíz, además de obtener una mayor relación ingreso-egreso en efectivo, en relación al uso de ensilaje avena-ebo.

Fotografías 4. A) Uso de ensilado en la alimentación del ganado y B) avena como forraje de alternativa en el GGAVATT “Dobladense” Manejo sanitario. En lo referente a buenas prácticas de ordeño tales como: el lavado de la ubre, secado, uso de selladores, de jeringuillas (antibiótico) al momento del secado, higiene adecuada del equipo de ordeño, mantenimiento del equipo y cambio de pezoneras en tiempo, es efectuado por el 80% de los productores. En este aspecto, Ávila et al. (2002) recomiendan que es muy importante hacer hincapié entre los productores, que el cuidado y el mantenimiento de la salud de glándula mamaria de las vacas, son acciones fundamentales para la producción de leche y la buena calidad de la misma. Además, de que es prioritario establecer un control diario en el adecuado desarrollo de las prácticas de ordeño, poniendo atención en las prácticas de limpieza y desinfección de las manos del ordeñador, pezones de las vacas, material y equipo usado para el manejo de la leche, y al empleo de una máquina ordeñadora que debe mantenerse en buenas condiciones. En términos generales, se recomienda la prevención de cualquier trastorno patológico que provoque hipertermia, pues se ha reconocido que diversos trastornos patológicos supurativos en las patas o en las ubres que causan incremento de la temperatura corporal de la vaca pueden ocasionar aborto (Ras, 1962).

Fotografías 5. A) Secado de la ubre con toalla y B) uso de sellador, como parte de buenas prácticas de ordeño en el GGAVATT “Dobladense”. El uso de la Prueba de California en el GGAVATT “Dobladense”, ha tenido un avance sustancial, pues actualmente el 80% de los productores la realizan en sus establos. Cabe señalar que el asesor técnico apoya una vez al mes a los productores con esta prueba y dar el entrenamiento para la interpretación adecuada. Esta práctica es de gran importancia, ya que mediante su aplicación es posible detectar la presencia de mastitis, que es un problema de salud de las vacas que puede ser una causa de desecho hasta del 19.5% del ganado enfermo (Vitela et al., 2004). Por otro lado, el diagnóstico de brucelosis lo realiza el 83% de los productores, ha tenido un avance importante, pero es necesario continuar con la concientización de los productores acerca del riesgo de salud pública (zoonosis), ya que es una enfermedad que puede ser transmitida a las personas a través del consumo de leche de vacas enfermas y de las secreciones uterinas de hembras que abortaron o bien, durante el parto (Álvarez, 2001; Blowey, 1999; Córdova et al., 2003). Asimismo, los ganaderos deben considerar los problemas reproductivos y productivos, y por ende las pérdidas económicas que se generan en sus ranchos debido a esta enfermedad; tales como: abortos, retenciones placentarias, repetición de estros (calores) y dificultad para que las vacas se gesten nuevamente (Córdova et al., 2003). En la actualidad el 100% de los productores desparasita y el 100% vacuna y bacteriniza a sus animales. La desparasitación se realiza en las hembras de reemplazo y en las vacas adultas al momento del secado, el producto usado para este propósito es la ivermectina, que se aplica dos veces al año en los meses de marzo y septiembre. La bacterinización se lleva a cabo con la bacterina “8 vias”, que se aplica en marzo y septiembre, con la cual se protege a los animales contra pasteurelosis y enfermedades clostridiales. También se esta utilizando la vacuna contra leptospira esto con el 40% de los productores, la vacuna que se desarrollo por investigadores del INIFAP, derivada de estudios realizados en la zona. Reproducción y genética. La inseminación artificial (IA) es una técnica sencilla usada en hembras bovino productoras de leche, por medio de la cual se introduce manualmente semen dentro del útero de una hembra para fecundar el óvulo y conseguir la preñez. Con la monta natural como método reproductivo, la descendencia puede tener niveles por lactancias inferiores a los 3,000 kg, además se propicia la transmisión de enfermedades asociadas a la monta natural como la brucelosis y la metritis. La IA puede ser usada en hatos de lechería familiar durante todo el año y se recomienda tener el apoyo de registros productivos y reproductivos.

En el GGAVATT “Dobladense”, solo uno de cada tres productores hacia uso de la IA y actualmente la realiza el 83%. Para establecer un programa de IA, es importante una adecuada detección del estro con la inseminación al tiempo

A)

requerido y con el uso de semen de toros probados, que efectivamente garanticen un verdadero mejoramiento genético. Para asegurar el incremento productivo en el uso de la inseminación artificial, se recomienda un buen manejo nutricional del hato que incluya dietas con un balance adecuado de energía y proteína.

El diagnostico de gestación y evaluación reproductiva lo realiza el 92% de los productores, ha sido de gran impacto ya que ha permitido identificar vacas vacías, que supuestamente estaban gestantes. Nos ayudan a tomar decisiones para dar tratamientos a aquellos vientres que presentan anestro posparto más allá de los 120 días posparto.

Fotografías 6. A) Un productor del GGAVATT “Dobladense”, insemina a su mejor vaca y B) palpación para determinar el estado reproductivo de las hembras. La crianza artificial de becerras Esta fase productiva generalmente ha sido complicada para los productores de leche, es una de las etapas en donde puede ocurrir el mayor número de muertes (Morril, 1992) debido a que los mecanismos de defensa de las becerras no están totalmente desarrollados, las principales causas de muerte en esta etapa son la diarrea y la neumonía (Lavín, 2001). Antes de constituirse como GGAVATT, los productores criaban a sus becerras en forma natural, es decir permitían que las vacas amamantaran a sus crías. El inconveniente de este manejo es el retardo del reinicio de la actividad reproductiva posparto, que se traduce en un periodo parto-concepción más amplio, que a la vez amplia el periodo interparto de las hembras. Actualmente, el 92% de los productores crían a sus becerras artificialmente, proporcionándoles leche entera en biberón o cubeta. Hasta el momento la mortalidad en crianza es menor al 5%, tal indicador es satisfactorio y asienta la base para que los productores sean a futuro generadores de sus propios reemplazos.

B)

A) B)

Fotografías 7. A) y B) Crianza de becerras en corraletas individuales, en ranchos del GGAVATT “Dobladense”.

Comportamiento productivo en la etapa de crianza Como resultado del registro y análisis de la información compilada en el GGAVATT productor de leche “Dobladense”, y que comprende del periodo de agosto de 2003 a marzo de 2009, se logró generar información sobre los indicadores productivos en la fase de crianza (del nacimiento hasta el destete) de las becerras nacidas en el grupo (Cuadro 5). Cuadro 5. Comportamiento productivo en la fase de crianza de becerras del GGAVATT “Dobladense”.

Indicador Actual n* Meta Peso al nacimiento (kg) 39.5 185 38

Peso al destete (kg) 77.1 179 75

Edad (días) 73.4 175 60

GDP (g) 510 175 550

Mortalidad (%) 2.8 <5

*n = Número de observaciones

Como se puede observar en el Cuadro 5, la ganancia diaria de peso (GDP) de las becerras fue de 510 g/día, aunque es inferior a la meta planteada se puede considerar como satisfactorio de acuerdo a lo reportado en otros GGAVATT de lechería familiar en Guanajuato (González et al., 2001; García et al., 2006). Es importante señalar que el porcentaje de mortalidad de las becerras, menor al 5%, es un logro ideal para el sistema de lechería familiar, si en becerras pertenecientes a hatos lecheros del centro de México se reporta un porcentaje de mortalidad del 14% (García, 2001). El peso al nacimiento debe ser moderado (entre 37 a 40 kg) para que no haya problemas al parto.

Comportamiento reproductivo

Comportamiento reproductivo de vaquillas También se registró y se analizó la información generada en las becerras del periodo del destete al parto, y aunque el número de observaciones es reducido, proporciona una idea preliminar sobre el comportamiento reproductivo de los futuros reemplazos del grupo. Cuadro 6. Comportamiento reproductivo de vaquillas, del destete al parto, en el GGAVATT productor de leche “Dobladense”.

*n = Número de observaciones En el Cuadro 6 se observa que el primer servicio se realiza a los 18 meses, mayor a la meta esperada, la edad al parto es de 28 meses, valor superior a la meta que se planteó y a la meta propuesta por Llamas, (1996). Lo anterior puede atribuirse a que generalmente los productores ponen mayor atención a los vientres en producción que al desarrollo de reemplazos, descuidando aspectos de manejo de las vaquillas como la alimentación con concentrados, alojamiento adecuado e incluso la detección de calores. Esta práctica si no se realiza bien, se puede dejar sin inseminar a hembras que mostraron estro, lo que quiere decir que el productor alimentará por 21 días a una hembra, que no le redituará algún beneficio; al respecto, se reporta que en hatos lecheros con una pobre detección de calores o estros, solo se detecta el 50% (Esslemont, 1979; Ruíz, 2001). En el caso del GGAVATT “Dobladense”, los servicios por concepción fueron de 1.3, valor similar a lo reportado por González (1996) en vaquillas Holstein cuando el estro se detectó una hora por la mañana y una hora por la tarde. Comportamiento reproductivo de los vientres La etapa de pariciones es la fase productiva en la que se ha tenido más continuidad en cuanto a la generación de información, correspondiente a indicadores técnicos en los grupos. En lo que respecta al primer estro posparto, el valor de 46 días, logrado por el GGAVATT “Dobladense”, y que fue menor a los 60 días que se había planteado como meta, es ideal; ya que Fernández (1993) señala que el intervalo del parto al primer estro es de 20 a 100 días. A pesar de ser un tiempo corto para el reinicio de la actividad estral posparto, esta respuesta no ha sido aprovechada para servir a buen tiempo a las

Indicador Actual n* Meta Edad 1er servicio 18 77 15

Edad al parto (meses) 28 69 <25

Nº de servicios por concepción 1.3 77 1.5

hembras. Sin embargo, como se observa en el Cuadro 7, los vientres han sido servidos a los 91 días posparto, con un intervalo interparto en el hato de 13.2 meses, valor muy cercano respecto a las meta fijada en el grupo. Cuadro 7. Comportamiento reproductivo en vientres del GGAVATT productor de leche “Dobladense”.

Indicador Actual n* Meta Primer calor posparto (días) 46 163 <60 Primer servicio posparto (días) 91 770 <80 Días abiertos 128 773 <110 Nº de servicio por concepción 1.6 773 1.5 Intervalo interparto (meses) 13.2 609 <13 *n = Número de observaciones

Comportamiento productivo En el Cuadro 8 se presenta el comportamiento productivo de las hembras, en relación a la producción de leche. Se aprecia que aún no ha sido posible alcanzar las metas planteadas para ninguno de los indicadores; una de las razones de mayor peso puede ser el hecho de que aún no se refleja el mejoramiento genético alcanzado con el uso de la IA, ya que de acuerdo a los resultados del diagnóstico estático, sólo el 30% la realizaba, comparado con el 83% que actualmente ya usan esta tecnología. A marzo de 2009 solo se tenía un 23.5% del total de vientres en producción, hijas de inseminación artificial. Se espera que a futuro, la combinación de factores como una buena alimentación, manejo y mejoramiento genético; permitan alcanzar la meta propuesta en un tiempo menor a dos años. Cuadro 8. Comportamiento productivo en hembras del GGAVATT “Dobladense”.

Indicador Actual n* Meta Producción promedio de leche por lactación (kg) 4,803 238 >5,000

Días en lactación 318 238 310 Producción en lactación por día (kg) 15 238 16

Producción por día interparto (kg) 12 190 14 *n = Número de observaciones

Avances en las actividades de capacitación

La junta mensual La junta mensual ha sido una actividad importante para el grupo, ya que permite el intercambio de experiencias entre productores; además de que es el momento para externar dudas, proponer sugerencias, analizar retos y plantear acciones para el futuro. Actualmente, se ha logrado tener una asistencia promedio del 70% de los productores. El día en que se realiza la junta mensual, el asesor técnico previamente ha programado una plática técnica sobre algún tema de interés para el grupo o algún taller de capacitación, la cual puede ser impartida por el mismo asesor o por algún invitado especializado en el tema elegido. También es común que alguno de los productores invite al grupo a su rancho, estas reuniones resultan muy interesantes ya que generan intercambio de experiencias.

Platicas técnicas

Mastitis subclínica

Leptospirosis

Forrajes de alternativa

Crianza de reemplazos

Presupuesto forrajero

Calidad de calostro Talleres

Prueba de california.

Conservación de calostro

Somatometria

Capacitación del asesor técnico

Especialidad en bovinos, con duración de un año.

Curso-taller de diagnóstico de gestación.

Diplomado en extensionismo.

Diplomado en producción de forrajes.

Proyecto Nacional de Capacitación para la Competitividad de la Producción de Leche de Bovinos en México.

Metodología para el Diseño de la Evaluación Diagnóstica en la Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria.

Análisis económico La implementación de registros económicos en el GGAVATT “Dobladense” era una práctica que no realizaban los productores antes de ingresar al grupo, después de platicar con ellos y mostrarles la importancia y beneficios de hacerlo, a la fecha el 92% lo realizan; por lo que fue posible disponer de información de ingresos, costos e inventario para poder realizar el análisis económico en 8 unidades productivas, para el periodo de abril de 2008 a marzo de 2009. El análisis realizado consistió en estimar el costo unitario de producción y la utilidad obtenida durante el año estudiado para las 8 empresas.

Utilidad de la empresa La ganancia o utilidad monetaria de la empresa se obtuvo restándole a los ingresos totales el costo de producción (Alonso, et al., 2002) y como se puede observar en el Cuadro 9, esta fue positiva para los ocho ranchos; resultando mayor en el rancho “El Tambor”, con un valor de 218,525 pesos, lo que representó a la vez un ingreso neto mensual de 18 mil pesos, esto se debe a que tiene el mejor precio de venta, el promedio de producción por vaca es alto, 21 L, comparado con las otras UP, cuentan con suficiente terreno para producir forrajes y han abaratado sus costos de producción. Esta cifra es atractiva para una actividad del sector primario y adecuado para que los productores puedan vivir exclusivamente de la actividad lechera (FAO-SAGARPA, 2004). Lo anterior descrito, demuestra que la actividad lechera puede ser rentable, si se aplica eficientemente la tecnología de producción y se combina con una buena estrategia de venta, tal como lo muestra el precio de venta logrado por el productor de la unidad de producción El tambor, que en este caso fue superior a los cuatro pesos. También en este caso, el tamaño de la empresa es mayor que la de los otros siete ranchos.

Cuadro 9. Análisis económico en cuatro unidades de producción del GGAVATT “Dobladense”. Periodo de abril de 2008 a marzo de 2009.

Unidad de producción

Precio de

venta/L ($)

Costo/L ($)

Utilidad/L($) Utilidad

en el año ($)

No. de vientres

San Pablo 3.94 3.78 0.16 12919 18

El Charcón 3.84 3.57 0.27 13272 10

Monte Grande 4.27 4.07 0.20 12447 18

El Pirul 4.33 4.11 0.22 17436 20

La Calzada 3.82 3.65 0.17 30901 25

El Tambor 4.4 3.6 0.80 218525 55

San Bernardo 4.34 3.83 0.51 115381 42

La Lupita 3.75 3.32 0.43 26675 20

En el Cuadro 9 también se observa que la Unidad de Producción (UP) con menor utilidad en el año fue “Monte Grande”, a pesar de que tenía buen precio de venta. La razón principal de este hecho es que cuenta con animales de baja producción, con un promedio de 3,653 litros por lactación, cabe señalar que

esta UP ha sido también la que mas prácticas tecnológicas ha adoptado por lo que en un futuro su situación económica puede mejorar. Costo unitario de producción El producto principal que genera el sistema familiar de producción de leche en Guanajuato es la leche (García et al., 2005), por esta razón se estimó cuánto cuesta producir un litro de leche en las ocho unidades estudiadas, aplicando la metodología propuesta por Espinosa et al. (2005) y se presenta en el Cuadro 9. Este costo fluctúa entre $3.32 y $4.11, mientras que el precio de venta varía de $3.75 a $4.40. Derivado de estos resultados, el rancho que obtuvo la mayor utilidad por litro vendido fue “El Tambor”, obteniendo un $0.80 por litro vendido. Se puede concluir que la ganadería lechera puede llegar a ser rentable siempre y cuando las pequeñas unidades de producción logren un mayor nivel de tecnificación, que les permita bajar sus costos de producción y aumentar sus producciones por vaca al año; además es necesario que estas pequeñas unidades crezcan, incorporando mas vientres a su hato y con ello producir un mayor volumen de venta. Por lo tanto, el ganadero tendrá una mayor utilidad por litro de leche y obtendrá una mayor ganancia por ventas totales.

Beneficios obtenidos por el trabajo en grupo El GGAVATT “Dobladense” desde su constitución hasta marzo de 2009, ha recibido apoyo por parte del “Programa Fomento Lechero”, para la adquisición del siguiente equipo: dos ordeñadoras con línea de leche, diez pesadores de leche, tres ensiladoras, dos palas frontales, una revolvedora vertical, un termo criogénico, dos remolques cama baja, un termo para enfriar leche, tejabanes, un carro mezclador y una empacadora de esquilmos agrícolas.

Conclusiones

1. Existe confianza por parte de los productores para trabajar bajo el Modelo GGAVATT, esto es debido a las prácticas tecnológicas que se han introducido en los establos, y por las ventajas y beneficios que han observado desde su implementación; además de que han aprendido a trabajar en equipo.

2. La asesoría técnica y el trabajo de los productores en conjunto, forman parte esencial del éxito de los sistemas de lechería familiar.

3. En el caso del GGAVATT productor de leche “Dobladense”, los avances en el grupo, basados en el uso de tecnologías, son una evidencia más de que el cambio de un sistema tradicional de producción a uno tecnificado; puede ser la clave para pasar de un estilo de vida de subsistencia a uno de estabilidad y seguridad financiera, que es la base del bienestar social del productor de lechería familiar en México.

Referencias bibliográficas 1. Alonso, P.A., Aymamí, G.N., Carranza, V.J.A., Dávalos, F.J.L., Espinosa,

O.V., Gómez, G.L., López, D.C.A., Loza, A.C.V., Márquez, L.H., Meléndez, G.J.R., Reyes, C.J.I., Rivera, G.E., Sánchez, M.J.M., Velásquez, C.B.L., y Velásquez, P.M.P. 2002. Administración Pecuaria. Bovinos. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. p. 321.

2. Álvarez, P.E. 2001. Situación de la brucelosis en América: Panorama

general. En: Diaz, A.E., Hernández, A.L., Valero, E.G., y Arellano, R.B. editores. Diagnóstico de brucelosis animal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. p. 9-16.

3. Ávila, T.S., Gutiérrez, C.H.J.A, Sánchez, G.J.I., y Canizal, J.E. 2002.

Comparación del estado de salud de la ubre y la calidad sanitaria de la leche de vacas ordeñadas manual o mecánicamente. Vet Méx. 33(4)387-394.

4. Bath, L.D., Dickinson N.F., Tucker, A.H., y Appleman, D.R. 1985. Feeds for

Dairy Cattle. In: Dairy Cattle: Principles, Practices, Problems, Profits. Thrd. ed.

5. Becerra, B.J. 2004. Guía para la asistencia técnica en la producción de

forrajes de riego en el estado de Querétaro. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Querétaro, Qro., México. Guía Técnica. p. 3-6.

6. Blowey, R.W. 1999. Notifiable diseases, salmonellosis and zoonoses. In: A

Veterinary Book for Dairy Farmers. Thrd. ed. Farming Press, UK. p. 347-370.

7. Bretigniere, L., Godfernaux, J., y Khatchadourian, L. 1939. ¿Qué es el

ensilado? En: Ensilado de los forrajes verdes. Ediciones Aguilar S.A. Madrid España. p. 11-16.

8. Clarence, H.E. 1956. Dairy cattle and milk production. In: Selection of the

cow by records. The Macmillan Company New York. USA. p. 148 9. Córdova, L.D., Hernández, A.L., Urrutia, V.R., Moles, Y.C.L.P., y García,

V.Z. 2003. Enfermedades que provocan aborto en bovinos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Bajío, Celaya, Gto., México. Folleto Técnico. p. 11-16.

10. Espinosa, G.J.A, y González, O.T.A. 2004. Caracterización del sistema de

producción de lechería familiar en Guanajuato [resumen]. XL Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Mérida Yuc. México. p. 343.

11. Espinosa, G.J.A., González, O.T.A., Aguilar, B.U., y Ríos, R.S.A. 2005. Planeación, seguimiento y evaluación económica: metodología para empresas familiares bovinas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Bajío, Celaya, Gto., México. Folleto Técnico Núm. 2.

12. Esslemont, R.J. 1979. Manejo con especial referencia a la fertilidad. En:

Broster, W.H., y Swan, H. comp. Primera edición. Estrategias de alimentación para vacas lecheras de alta producción. AGT editor, S.A. México. p. 193-234.

13. FAO-SAGARPA. 2004. Evaluación de la Alianza para el Campo: Informe

global del estado de Guanajuato. Disponible: http://www.rlc.fao.org./prior/desrural/document/alianza.htm. Consultado abr, 2005.

14. Fernández, C.B.L. 1993. Reproducción aplicada en el ganado bovino

lechero. México. Editorial Trillas. p. 55. 15. García, F.E. 2001. Importancia económica de la producción de reemplazos.

En: Memorias del Curso- Taller: Crianza y manejo de reemplazos. Holstein de México A.C., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Querétaro, Qro. México. p. 1-11.

16. García, G.A., González, O.T.A., Espinosa, G.J.A., y Morales, P.F.J. 2005.

Análisis económico de explotaciones lecheras participantes en el GGAVATT Villagrán, Gto. [resumen]. XLI Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Cuernavaca, Morelos. México. p. 292.

17. García, G.A., Morales, P.F.J., González, O.T.A., y Espinosa, G.J.A. 2006

GGAVATT Bovinos Leche “Villagrán. En: González, O.T.A., Espinosa G.J.A., y Luna, E.A.A. Compiladores. Casos exitosos GGAVATT 2005 en Guanajuato. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío. Celaya. Gto., México. Libro Técnico. p. 119-142.

18. Gasque, G.R., y Blanco, O.M.A. 2004. Sistema de producción animal I,

Volumen 1. Bovinos. 2ª ed. México. División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. Universidad Nacional Autónoma de México.

19. Gobierno del Estado de Guanajuato. Municipios. Disponible:

http://www.guanajuato.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&Itemid=64&municipio_id=42. Consultado 2 abr, 2007.

20. González, O.T.A. 1996. Respuesta reproductiva de vaquillas Holstein a un

régimen de alimentación escalonada [Tesis maestría]. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM.

21. González, O.T.A., Peña, L.V. y Espinosa, G.J.A. 2001. GGAVATT de Lechería familiar, La Labor. Primera evaluación. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Bajío, Celaya, Gto., México. Publicación Especial Núm. 1. p. 1-27.

22. Guadarrama, E.J., González, E.C., Espinoza, O.A., Garduño, C.Y., y Arriaga

J.C.M. 2004. Suplementación a vacas lecheras en pastoreo con ensilado de maíz y ensilado de avena-ebo en sistemas campesinos [resumen]. XL Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Mérida Yuc. México. p. 183.

23. Lavín, H.C. 2001. Sanidad y alojamiento de becerras. En: Memorias del

Curso- Taller: Crianza y manejo de reemplazos. Holstein de México A.C., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Querétaro, Qro. México. p. 13-26.

24. Llamas, L.G. 1996. Producción de vaquillas de reemplazo: El Talón de

Aquiles de la ganadería lechera en México. En: Memorias del ciclo de conferencias: Actualidades en alimentación de ganado lechero. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro. México. p. 27-39.

25. Mendoza, M.G.D., y Ricalde, V.R. 1993. Subproductos agroindustriales y

granos. En: manual técnico de alimentación de bovinos en clima templado. Libros de texto. 1ª. ed. Universidad Autónoma Metropolitana. México. p. 39-48.

26. Morril, J.L. 1992. The calf: Birth to 12 weeks. In: Van Horn, H.H., Wilcox,

J.C. editors. Large dairy herd management. Champaing, Illinois, USA: Management Services American Dairy Science Association. p. 401-410.

27. Pinos, R.J.M., Gónzález, G.J.F., y Lavín, H.C. 2001. Producción,

reproducción y salud de un hato bovino lechero. Acta Cient Potos. 16 (1 y 2):75-92.

28. Ras, N. 1962. Infertilidad de la vaca. En: Esterilidad reproductiva e

inseminación artificial en el ganado bovino. Editorial Guillermo Kraft. Buenos Aires, Arg. p. 454.

29. Ruíz, D.R. 2001. Programas de crianza y reproducción en vaquillas

productoras de leche. En: Memorias del Curso- Taller: Crianza y manejo de reemplazos. Holstein de México A.C., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Querétaro, Qro. México. p. 29-36.

30. SAGARPA. 2004. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación. Situación actual de la producción de leche

de bovino en México 2004. Coordinación General de Ganadería. Disponible: http://www.sagarpa.gob.mx/Dgg. Consultado 11 jun, 2007.

31. SAGARPA. 2005. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación. Anuario Estadístico de la Producción Pecuaria, de los Estados Unidos Mexicanos. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON).

32. Stonaker, H.H. 1976. Cruzamientos en ganado vacuno de carne. En:

Principios genéticos aplicados al mejoramiento de razas de ganado vacuno de carne por medio del cruzamiento. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo Uruguay. p 8.

33. Vitela, M.I., Cruz, V.C., y Ramos, P.M. 2004. Identificación de las causas de

desecho en cinco establos lecheros de Aguascalientes, México. Téc Pecu Méx. 42(3):437-444.

34. Wing, J.M. 1963. Silage. In: Dairy cattle management. Reinhoid Books in

Agriculture Science. p. 81-109.