gestión de riesgos de desastres para el desarrollo … · las causas de los desastres. ......

43
Gestión de Riesgos de Desastres Para el Desarrollo en el Contexto del Cambio Climático Arq. JULIO GARCIA VARGAS Oficial Regional Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas CLIMA LATINO, Ecuador, Octubre del 2007

Upload: hoangngoc

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gestión de Riesgos de Desastres Para el Desarrollo en el Contexto

del Cambio Climático

Arq. JULIO GARCIA VARGASOficial Regional

Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas

CLIMA LATINO, Ecuador, Octubre del 2007

The Current State of the ClimateGlobal Temperature

What Forces the Climate?

Anthropogenic Variations over time

Current Level

Current carbon dioxide concentrations are at geologically incredible levels

Last 10 000 years

PATRONES REGIONALES DEL CAMBIO DE TEMPERATURAPATRONES REGIONALES DEL CAMBIO DE TEMPERATURA

Paises con Tensión de Agua en 2025

May 10, 2005Gurschen Glacier, Switzerland

El Marco Conceptual

PREMISAS INICIALES

La gestión ambiental es parte indesligable de los procesos de desarrollo sostenible y que genera valor agregado al proceso, considerando el ambiente como una oportunidad y no un sobrecosto

Los desastres naturales son temas de orden ambiental y por tanto deben ser considerados en los procesos de desarrollo sostenible, pues por definición este no se puede alcanzar en condiciones de desastres, por que estos interrumpen el proceso de desarrollo.

ALGUNAS CONSIDERACIONESLas condiciones de extrema pobreza, inequidad y desinstitucionalización generan vulnerabilidad y por lo tanto riesgo de desastres

Las acciones de desarrollo que no consideran los temas ambientales en su proceso de planificación pueden originar o incrementar condiciones de desastre que anulan los efectos de dichas acciones

Se dice que el desastre es atractivo políticamente pues “vende”imagen de eficiencia en la respuesta a la emergencia/ “… somos países tan pobres que construimos las cosas dos veces.”

La corresponsabilidad de las fuentes financieras y de cooperación, pues brindan recursos para obras y acciones reiteradamente afectadas por peligros

El riesgo es siempre una construcción social y resultado de determinados y cambiantes procesos sociales derivados en gran parte de los estilos y modelos de desarrollo y los procesos de transformación social y económica, en general.

La gestión del riesgo es un parámetro y componente de la gestión del desarrollo, de la gestión del ambiente y la gestión global de la seguridad humana como condición imprescindible para el logro de la sostenibilidad.

Los desastres, ¿son naturales?

• Fenómeno Natural ≠ Peligro Natural

• Peligro Natural ≠ Desastre Natural

• Riesgo de Desastre = Peligro + Vulnerabilidad

LOS PELIGROS

• Por su origen (atmosféricos, hidrológicos,

sísmicos, etc.)

• Inicio Súbito / Inicio Lento

• Naturales, Inducidos (antropogénicos)

• Localización

• Severidad / magnitud / intensidad

• Frecuencia/duración

• Pronóstico vs. Predicción

VULNERABILIDAD

Vulnus: una herida

Vulnerare: herir

Vulnerabilis: soldado herido en el campo de batalla, por lo tanto en riesgo de muerte (*)

Condición existente

Evaluación de vulnerabilidad; estimado de pérdidas probables, condiciones que la sustentan

(*) tomado de Theory and practice in assessing vulnerability to climate change and facilitating adaptation (P.M. Kelly y W.N. Adger)

RIESGO• Probabilidad de ocurrencia de un peligro de una magnitud dada y

genere las pérdidas estimadas• Probabilidad de consecuencias dañinas o pérdidas esperadas

resultantes de la interacción entre peligros naturales o inducidos y vulnerabilidad o capacidades de respuesta

• Medida de concreción de la vulnerabilidad

DESASTRE• Unidad socioeconómica de referencia no está en

condiciones, por sí misma, de superar el impacto de la ocurrencia de un evento natural peligroso

• Severa disrupción del funcionamiento de una comunidad o sociedad causada por pérdida humana, material, económica o ambiental que excede la habilidad de la comunidad afectada de responder a esa condición con sus propios recursos

LA EIRD Incrementar la conciencia pública sobre la reducción de los riesgos, las vulnerabilidades y las amenazas.

Lograr un compromiso por parte de las autoridades públicas dirigido a la implementación de políticas y acciones para la reducción de desastres.

Estimular alianzas interdisciplinarias e intersectoriales,incluyendo la expansión de las redes para la reducción de desastres.

Lograr el mejoramiento del conocimiento científico sobre las causas de los desastres.

•111 Marco de Acción puntos focales nacionales designadas

•Mas de 40 Países tomaron una acción concreta para abordar RRD en las 5 áreas de prioridades del MAH

•Mas de 30 países desarrollaron y establecieron una Plataforma Nacional

… facilitando el cambio de énfasis de la respuesta de desastre a la reducción de desastres y mainstreaming de RRD en las iniciativas de

desarrollo sostenible

Reduccion de desastres:una agenda en progreso … a nivel global (1/2)

•24 puntos focales nacionales del MAH

•Consulta regional informal, Panama, Junio2006

•22 países han enviado reportes de progreso

•Se cuenta con un reporte regional elaboradopor la Unidad Regional de las Américas (www.eird.org)

…y Regional (2/2)

“La reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto las de

vidas como las de bienes sociales, económicos, y ambientales de las comunidades y los países.”

EL MARCO DE ACCION DE HYOGOAumento de la resiliencia de las Naciones y

Comunidades ante los desastres

2005-2015

Prioridades de Acción

1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana

3. Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes

5. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel

MEDIDAS DE MITIGACION

• Medidas estructurales son para resistir el impacto (no evitan el peligro)construcción sismo resistente, canaletas, alcantarillas

• Medidas no estructurales tratan de evitar el peligro relocalización, zonificación ecológica económica, planes de ordenamiento, reglamentos, seguros, incentivos tributarios

MITIGACION EN EL CONTEXTODEL CAMBIO CLIMATICO

Aproximación Integrada del CC con la Gestión de Riesgos de Desastres (*)

• Identificar y evaluar la información, experiencias y metodologías que expertos en gestión de riesgos de desastres, cambio climático y del desarrollo puedan proporcionar y establecer los mecanismos que permitan el intercambio de tales experiencias y conocimientos.

• Superar algunas barreras institucionales (estructurales, de gestión, de información, financieras) para facilitar la integración de experiencias, información y conocimientos de los expertos en desarrollo, cambio climático y gestión de riesgos.”

(*) The World Conference on Disaster Reduction, Outcomes Relevant to Climate Change Initiatives, mayo 2005, elaboradas por el Vulnerability and Adaptation Resource Group (VARG)

CAMBIO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN

• Las aproximaciones referidas al cambio climático se orientan a la evaluación de adaptación y vulnerabilidad, definiendo umbrales a eventos extremos (R. Warrick, P.M. Kelly)

• La ocurrencia de un evento tan lento impide la percepción del peligro y por ende de sus procesos de adaptación y reducción de vulnerabilidad/Se podría disponer de mucho tiempo para procesos de adaptación, diseño de estrategias y sensibilización de la población

Como Adaptarnos al Cambio Climático(*)

• Enfocarnos en reducir los riesgos que surgende la presente variabilidad climática y el futuro cambio del clima

• Considerar la adaptación como un procesodinámico en el que la evaluación integradadeV&A es un componente crucial

• Integrar ciencia y a todos los actoresrelevantes (stakeholders)

(*) (*) WaikatoWaikato UniversityUniversity, International Global Climate Institute, International Global Climate Institute

• MAYOR VULNERABILIDAD MENOR CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

• MENOR VULNERABILIDAD MAYOR CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

• MAYOR RESILIENCIA O RESISTENCIA ALCAMBIO CLIMÁTICO

Global

EVALUACION INTEGRADA DE IMPACTOSEVALUACION INTEGRADA DE IMPACTOS

Regional

Local

sectorial

wetter drier

Verticalmenteintegrado

Global Warming

agua

Global WarmingGlobal

Regional

Local

sectorial

agriculturacostero salud

Horizontalmente

integrado

agua

EVALUACION INTEGRADA DE IMPACTOSEVALUACION INTEGRADA DE IMPACTOS -

Riesgo de epidemias

Riesgos de sequías

Riesgoscosteros

Riesgos de inundación

• Prioridad para zonas y sectores vulnerables• Desarrollar info consistente (cuantificación y monetización de

impactos) por medio de índices de vulnerabilidad para:– MMM– Asignación de recursos– Requisito SNIP

• Sistemas de Info Base y Seguimiento

Considerar la reducción de vulnerabilidad y adaptación como objetivos del desarrollo

Hacia una Estrategia Nacional de Adaptación Caso Perú

Implementación de Instrumentos de Gestión del Desarrollo

(sectoriales, territoriales)

ZEE y POT

Proyectos de Adaptación (Regional Andino con el Banco Mundial)

Implementación de Adaptación

Perú: hoy pequeño emisor …

El Perú produce un 0.2% de los

gases de efecto invernadero (GEI)

del planeta (2000), casi como las

emisiones de Nueva Zelanda o

Dinamarca…

… sin embargo, el PBI de Nueva

Zelanda es 5 veces mayor que el

del Perú, y el de Dinamarca es 4

veces más grande!!!

… pero con gran “potencial”…

Fuente: CO2 Emissions from Fuel Combustion. 2000. IEA Statistics

… y con alta vulnerabilidad ante peligros climáticosActividades primarias y hidroenergía.

48 % condiciones de pobreza, 18% en pobreza extrema (2005)

90% población en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, 38% territorio nacional, 1.7% agua

disponible

Concentración de centros poblados en zonas de muy alto peligro geológico

Insitucionalidad débil

1982 1987 1997 2003Pérdida de recursos hídricos de alta montaña: Glaciar Yanamarey

2005

Circunstancias Nacionales

Desarrollo Sostenible

El enfoque (1)

¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué?

Acciones tomadas Próximos pasos

Cambio Climático como una prioridad

Programa PROCLIM / CONAM

Acuerdo Nacional

POLITICA 10Pobreza y Desarrollo

Sostenible

POLITICA 19Gestión Ambiental

Vulnerabilidad y Adaptabilidad al C.C.

Inventarios yMitigación

Difusión y Capacitación

ENCC Comisión Nacional de Cambio Climático

Diagnóstico del Impacto del Cambio Climatico y la Contaminaciondel Aire en el Perú

(11 líneas de acción)

Líneas de acción 1, 2,3, 4, 5, 6, 7 y 8 de

la ENCC

Marco Nacional de la Gestión del CC

El CAMBIO CLIMÁTICO

(afecta el desarrollo sostenible del Perú)

Evolucionas y te adaptas (reduces impacto)

Mitigas el problema

Identificas y cuantificas emisiones (inventarios GEI nacionales)

Determinas origen, magnitud y sensibilidad Determinas vulnerabilidad actual y futura

Proyectos de mitigación de emisiones

Propuestas de adaptación

ATACANDO CAUSAS:Componente de Inventarios y Mitigación (IM)

ATACANDOCONSECUENCIAS: Componente de Vulnerabilidad y Adaptación (VA)

Cómo se Hizo

Diagnóstico de la vulnerabilidad actual y futura

Propuestas de adaptación

Incorporar propuestas a los procesos de planificación y gestión del desarrollo local y regional

Conocimiento del cambio climático a nivel regional y local

- Escenarios climáticos

D&CProcesos de consulta

participativos

APROXIMACIONES COMPATIBLES DE RRD Y ADAPTACION AL CC

Políticas de Adaptación al Cambio Climático

“Top Down”Arriba abajo

“Bottom – Up”Abajo Arriba

Desarrollo Mundial

GEI mundiales

Modelos Globales del clima

Regionalización

Impactos

Vulnerabilidad(Física)

GLOBAL

LOCAL

Vulnerabilidad(Social)

Capacidad de Adaptación

Indicadores basados en:Recursos Económicos

TecnologíaInformación y habilidades

Infraestructura

INTEGRAR RRD Y ADAPTACION USANDO UN MARCO METODOLOGICO

Alcances, enfoque y diseño del proyecto de adaptación

DOCUMENTOS TËCNICOS

Evaluar condiciones socioeconómicas actuales y tendencias de cambio

Formulación de una Estrategia de Adaptación

Continuación del proceso de Adaptación

COMPONENTES DEL APF

5. Continuación del proceso de

Adaptación

4. Formulación de una

estrategia de adaptación

3. Evaluación de riesgos climáticos

futuros Evaluación de riesgos climáticos futurosEvaluación de riesgos climáticos actualesEvaluar vulnerabilidad para adaptación al cambio climático

2. Evaluación de

Vulnerabilidad Actual

1. Alcances, enfoque y diseño del

proyecto de adaptación

invo

lucr

am

ien

to d

e a

cto

res

rele

van

tes

Evv

alu

aci

ón

y M

ejo

ram

ien

to d

e la

ca

pa

cid

a d

e A

da

pta

ció

n

Frecuencia de eventos El Niño

Probabilidad de Incremento de

Intensidad

Es probable la ocurrencia de por lo menos un evento El Niño durante el periodo 2009-2015, cuya intensidaden cuanto a lluvias sería similar al evento 1982/83 (con referencia a Chulucanas)

EvaluaciEvaluacióón Local n Local Integrada en PiuraIntegrada en Piura

Escenarios climáticos regionales : • Fenómeno El Niño• Desequilibrios entre sequía e inundación

Impactos Sector agrario/análisis de 5 productos principales ante el Cambio Climático:Mango, limón, arroz, algodón y maíz

#Y #Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

#Y

#Y

#Y #Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

#Y

#Y#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#

##

##

#

# ##

# #

#

#

####

##

##

#

## #

#

##

#

#

##

#

#

###

## #

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

##

#

## #

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

##

#

#

##

# #

###

#

#

#

#

# #

# #

# ##

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

##

##

#

## #

##

## # ##

# ### #

##### # #

##

###

###

##

##

### #

### ##

# ##

##

# ## ##

###

###

##### ##

# ##

##

#

###

# # ####

# ##

### #

#

##

#

#

#

#

##

####

## #

##

# ##

##

#

#

##

# ##

##

# ##

###

# ###

## ##

##

#

#

##

#

#

##

#

#

#

#

# #

##

#

##

#

####

#

# ##

##

#

##

# ####

###

##

###

#

#

#

##

#

#

###

##

###

# #

####

# ##

##

#

#

##

#

# ##

##

#####

##

#

##

##

#

# ##

#

#

##

# #

#

#

#

#

#

# ##

#

#

# #

#

#

#

#

##

#

#

# #

##

# ##

###

##

###

##

## # #

# ##

# #

#

##

##

##

##

#

# #

# #

#

#

##

###

##

###

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

##

# #

#

#

#

##

#

#

#

## ##

##

##

#

###

# # # # ##

# ###

# #

##

#

##

#

##

## ##

#

#

##

#

#

# #

###

##

### #

#

#

## # ## #

#

# #

#

###

##

## #

# ###

#

#

##

# #

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

# #

#

#

# ##

##

## #

#

#

###

##

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

# #

##

##

#

#

##

##

##

##

#

#

##

#

##

##

#

###

## #

##

##

###

##

#

###

###

##

#

##

####

#

###

##

##

##

###

### #

#

##

##

#

#

#

#

##

# #

##

##

##

#

#

##

##

###

#

##

####

##

#

#

##

### #

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

##

###

### #

#

#

##

#

#

##

#

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

# #

## #

## #

#

##

#

##

## #

#

# ##

# ##

#

##

## # #

##

# ##

#

#

##

#

# # #

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

##

#

##

##

#

##

# ##

## #

# #

#

#

#

# ###

### #

##

## #

# ### #

##

##

##

#

##

# ## # # #

##

# ##

#

# #

### #

#

###

# #

##

##

#

##

#

#

#

# #

# ## # #

# ##

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

## #

##

#

#

#

##

## #

#

#

#

#

##

# ##

# ##

#

#

#

#

#

#

# #

# #

#

#

#

##

# #

### #

# ##

##

###

# #

#

##

###

##

#

##

#

###

#

# ##

###

##

##

#

##

#

##

#

###

##

#

##

##

##

###

#

#

##

#

##

#

#

##

###

####

#

###

#

#

##

##

#

# #

##

#

#

##

#

##

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

## #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

## #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

PAI TA

AYABACA

PACAIPAMPA

LA BREA

LA HUACA

SULLANA

SON

MARCAVELI CA

LAS LOMAS

MIGUEL CHECA

HUANCABAMBA

SAPILLICA LAGUNAS

SONDORIL LO

COLAN

VICHAYAL

QUERECOT ILLO

S

IGNACIO ESCUDEROAM OTAPE

TAMARINDO

ARENAL BELLAVISTA

VICE

FRIAS

PIURA

BERNAL

SECHURA

CHALACO

YAM ANGO

CASTILLA

CAT ACAOS

LA ARENA

LA UNION

MORROPON

LAL AQUIZ

SALITRAL

HUARMACA

CURA MORI

EL TALLAN

CANCHAQUE

CHULUCANAS

LA MATANZA

TAMBO GRANDE

BUENOS AI RES

SANTO DOMINGO

CRISTO NOS VALGA

SAN JUAN DE BIGOT E

BELLAVISTA DE LA UNION

SANT A CATALI NA DE MOSSA

SAN MIGUEL DE EL FAI QUE

SAL ITRAL

ECUA DOR

LAMBAYEQUE

OCEAN

O  PACIFIC O

RINCONADA DE LLICUAR

N

EW

S

5200 00

5200 00

560000

560000

60 0000

60 0000

64000 0

64000 0

680000

680000

9360

000

9360000

9400

000 940000

0

944

0000

9440000

9480

000

9480000

Incidencia de De slizamien to s y Huaycos en la d eca da 1990- 1999

1 ev ento

LEYENDA

Ca pital de distrito#Y

Ce ntros poblad os#

Límite Departamental

Límite Distr ital

Límite de C uen ca

Límite de Zonas de Interés

Hidrogr afía

Lagunas

SIGNOS CONVENCIONALES

PATRONES DE RIESGOS DE DESASTRE ASOCIADOS CON LOS EFECTOS LOCALESDEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL EN LA REGION DE PIURA:

PROCESOS SOCIALES, VULNERABILIDAD Y ADAPTACION

INCIDENCIA ESPACIAL DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCO S EN LA DECADA 1990-1999 EN LA CUENCA DEL RIO PIURA

SEGUN REG ISTROS DEL DESINVENTAR

Elaboración:

ITD G L AOficina R egion al para Améri ca LatinaProgra ma de D esastres yGober na bi lid ad LocalPDGL-SIG

Fuente:

Mapa Base de la Cu en ca del Río Piur aINR EN ABase de Datos DesInventarITDG

Fecha: 27/08/2004

Escala: 1:550,000

Mapa N°

28(La incidencia de eventos se basa en eventos extremos regist rados por el DesInventar)

02/04/1992

04/02/ 1994

07/02/1994

04/02/ 1994

Impactos en población:Analisis de desastres• Cambio de uso de la tierra• eventos climáticosextremos

Impactos en mar y pesca • Incremento del nivel del mar.• Especies afectadas

Zona en que carretera y puentes, de áreas vinculadas a la producción de mango, están en zona de inundación media o alta (429 Km)

Infraestructura Vial y Energética en peligro de inundación

Centrales Térmicas ubicadas en zona de inundación alta

Diseñada colectivamente para “acercar” el Cambio Climático a la vida cotidiana de la gente, generando interés y respaldo de medios de comunicación y líderes de base para respaldar normas políticas

Presupuesto minimo:Afiches, Spots radiales, notas de prensa, talleres

Intriga

Piura: La campaña de sensibilización

Mensajes priorizados por enfoque sociohumano

Intriga 2

Proceso de Adaptación

1. Definición de política

2. Implementación de dos vías de acción:

- uno para lograr avances inmediatos- otro de mediano plazo, para integrar esfuerzos

hacia el desarrollo sostenible .

International Strategy for Disaster Reduction (UN/ISDR)www.unisdr.org

Muchas Gracias

Información sobre la EIRD/ONU Americas

www.eird.org