gestiÓn de la huella de carbono de la producciÓn de flores en colombia seminario taller impacto...

23
GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre de 2012

Upload: quique-reinoso

Post on 15-Jan-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA

Seminario taller

Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre de 2012

Page 2: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

¿Cuál es el propósito?

Gestionar los riesgos derivados del cambio climático, atribuibles a la emisión de Gases de Efecto Invernadero – GEI de origen antrópico

Page 3: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Gestionar la huella de carbono 1. MEDIR• Emisiones directas e

indirectas• Herramientas y factores

2. DEFINIR ESTRATEGIAS• Minimización (fuente)• Compensación y mitigación

3. ACTUAR• Proyectos, planes y

programas

1. MEDIR

3. ACTUAR

2. DEFINIR ESTRATEGIAS

Page 4: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Medir

Calcular la huella de carbono es medir la cantidad de emisiones netas de GEI

que son liberadas a la atmósfera (estandarizadas en emisiones de CO2

equivalente).

El cálculo es el primer paso en una gestión integral de la huella de carbono.

Page 5: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Medir (desde 2006)

Caracterización de las principales fuentes energéticas del sector y medición del consumo

Page 6: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Medir (desde 2006)

• Énfasis de la medición: uso de los recursos (aún no impacto)• Benchmarking

Page 7: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Medir (2009 - 2011)

Indicadores de uso de energía y emisiones en la cadena de

suministro de flores de corte. (U. Jorge Tadeo Lozano, Ceniflores y

Asocolflores)

Metodología de análisis de ciclo de vida del producto (LCA)

o Huella de carbono o Huella hídrica

o Otros resultados

•En las dos cadenas de suministro de flores de corte analizadas, los mayores porcentajes de aporte a la huella fueron por concepto del transporte aéreo de las flores, aspecto sobre el cual tiene muy poca incidencia el floricultor.

•En cuanto a las emisiones generadas por el sistema productivo, los puntos críticos corresponden al uso de fertilizantes… [y al uso de refrigerantes].

Parrado C.E. y Leyva. Revista Asocolflores No. 77.

Page 8: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Medir (2011)

Desarrollo del indicador(Asocolflores – Florverde, con recursos

del Ministerio de Agricultura a través de Ceniflores)

• Desarrollo técnico y conceptual del equipo de Asuntos Ambientales de

Asocolflores. Apoyo de Cecodes y productores

asociados.

Page 9: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Medir (2010 - hoy)

Adaptación temática e informática de la herramienta

de cálculo de carbono “calculadora Bayer”

(Bayer CropScience – Colombia y Asocolflores – Florverde, con el apoyo

de Cecodes)

•Proyecto de Bayer, con inicio en 2007

•Inicialmente, cálculo de la huella individual de carbono

•Posteriormente, módulo para el cálculo de GEI de procesos industriales (3400 empresas en Colombia)

•Desarrollo de una nueva herramienta de cálculo para la medición en la actividad floricultora.

Page 10: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE FLORES Y ORNAMENTALES EN COLOMBIA

Síntesis del proceso

Page 11: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Indicador de huella de carbono en la producción de flores y ornamentales

Emisiones directas•Refrigerantes en proceso y en transporte propio•Combustibles en proceso y en transporte propio•Fertilizantes

Emisiones indirectas•Refrigerantes en transporte tercerizado•Combustibles en transporte tercerizado•Energía eléctrica•Transporte aéreo

Page 12: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

1. Factores de emisión 2. Cálculo manual (MS-Excel) 3. Parametrización de la herramienta web - desarrollo

Herramienta de cálculo

Page 13: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Gestionar la huella de carbono 1. MEDIR• Emisiones directas e

indirectas• Herramientas y factores

2. DEFINIR ESTRATEGIAS• Minimización (fuente)• Compensación y mitigación

3. ACTUAR• Proyectos, planes y

programas

1. MEDIR

3. ACTUAR

2. DEFINIR ESTRATEGIAS

Page 14: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Definir estrategias • Minimización

– Transporte• Transporte marítimo y mejoramiento de la eficiencia en el transporte local • Alianzas con agencias de carga – compensación en transporte internacional

– Eficiencia energética– Avance en temas de fertilización y de refrigeración (eficiencia)– Módulo complementario de la norma Florverde – carbono

• Compensación y mitigación– Compensación de eventos internacionales– Conservación y reforestación en fincas propias – Ecosistemas a escala de paisaje

Page 15: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Gestionar la huella de carbono 1. MEDIR• Emisiones directas e

indirectas• Herramientas y factores

2. DEFINIR ESTRATEGIAS• Minimización (fuente)• Compensación y mitigación

3. ACTUAR• Proyectos, planes y

programas

1. MEDIR

3. ACTUAR

2. DEFINIR ESTRATEGIAS

Page 16: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Artículos y otras publicaciones

Page 17: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Proflora carbono neutro

Page 18: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Buenas prácticas para la eficiencia energética

• Participación en el proyecto Oportunidades de Mercado para Energías Limpias y Eficiencia Energética (Cámara de Comercio de Bogotá y BID). – 12 empresas beneficiarias

en el proceso piloto 2010 y 2011

– Aportes al Manual de Buenas Prácticas Operacionales

Page 19: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Transporte marítimo• 2011: más de 1200

contenedores refrigerados con flor fresca cortada, exportados especialmente hacia Europa

• Especies más enviadas: clavel y crisantemo– Se probó una vida floral

superior a 12 días, adicionales a los 22 días de viaje por mar.

– La gran diferencia en fletes permite estructurar una operación logística marítima atractiva para inversionistas y agentes de la cadena

Page 20: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Análisis de la vulnerabilidad a efectos climáticos en el sector floricultor

• Perfil de proyecto (Asocolflores). – Definir una estrategia de

adaptación del sector floricultor colombiano a los efectos del cambio climático, con base en el establecimiento de su vulnerabilidad a tales efectos.

Page 21: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

RETOS PRESENTES Y FUTUROS

Page 22: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre

Retos presentes y futuros

• Puesta en marcha de una estrategia integral• Recursos económicos para financiar la

estrategia• Trabajo en red, de manera colaborativa con

otros sectores y entidades• Educación de los involucrados (cadena)

Page 23: GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES EN COLOMBIA Seminario taller Impacto del Cambio Climático en el Comercio Internacional. Noviembre