gestión ambiental clases 1

16
La Gestión Ambiental como La Gestión Ambiental como herramienta para la toma herramienta para la toma de decisiones. de decisiones. Mg. Cedidec García Mg. Cedidec García Gerencia Ambiental Gerencia Ambiental [email protected] facebook: Celeide Garcia facebook: Celeide Garcia

Upload: cedidec-garcia-espinoza

Post on 16-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión ambiental clases 1

La Gestión Ambiental como La Gestión Ambiental como herramienta para la toma de herramienta para la toma de

decisiones. decisiones.

Mg. Cedidec GarcíaMg. Cedidec GarcíaGerencia AmbientalGerencia Ambiental

[email protected]: Celeide Garcia facebook: Celeide Garcia

Page 2: Gestión ambiental clases 1

El pro qué de la Prevención del Medio Ambiente

Page 3: Gestión ambiental clases 1

PALABRAS CLAVES

MEDIO AMBIENTEGESTION AMBIENTALEMPRESA

Page 4: Gestión ambiental clases 1

¿Qué ha pasado durante mucho tiempo ...?¿Qué ha pasado durante mucho tiempo ...?

Las empresas en general han aportadoLas empresas en general han aportado a la a la sociedad productos, riquezas, puestos de trabajo y sociedad productos, riquezas, puestos de trabajo y prosperidad.prosperidad.

Sin embargoSin embargo No han tenido en cuenta los impactos No han tenido en cuenta los impactos que sus actividades y productos generaban en el que sus actividades y productos generaban en el entornoentorno Esto ha hecho que:Esto ha hecho que:

• se se malgastaranmalgastaran los recursoslos recursos• se se perjudicaraperjudicara y degradara el entornoy degradara el entorno• esté en esté en riesgo el futuroriesgo el futuro

ApareciendoApareciendo hoy en día elhoy en día el problema de: problema de:

• la la “sostenibilidad” del bienestar“sostenibilidad” del bienestar (Primer Mundo)(Primer Mundo)• la la “sostenibilidad” de la población“sostenibilidad” de la población (Resto del Planeta(Resto del Planeta))

Page 5: Gestión ambiental clases 1

¿Por qué esto era sí ... ¿Por qué esto era sí ... ??

Ordenamiento jurídico incompleto eOrdenamiento jurídico incompleto e inadecuado inadecuado para garantizar la tutela del medio ambientepara garantizar la tutela del medio ambiente La gestión de los residuos, vertidos o emisiones La gestión de los residuos, vertidos o emisiones a la atmósfera noa la atmósfera no estaba estaba valorada valorada ni considerada ni considerada como coste interno de la empresa.como coste interno de la empresa.

Desconocimiento de riesgos Desconocimiento de riesgos asociados a los asociados a los efectos ambientales.efectos ambientales.

No se favorecía el desarrollo No se favorecía el desarrollo de vías de de vías de minimización y tratamiento de los aspectos minimización y tratamiento de los aspectos ambientalesambientales

Dificultad técnica y económica Dificultad técnica y económica para implantar para implantar mecanismos eficaces.mecanismos eficaces.

Page 6: Gestión ambiental clases 1

¿Qué está cambiando ahora?¿Qué está cambiando ahora?

Legislación más eficazLegislación más eficaz (Delito Ecológico, Permisos Ambientales,..)(Delito Ecológico, Permisos Ambientales,..)

Mejor Comprensión de los Problemas y Mejor Comprensión de los Problemas y Responsabilidades Ambientales a todos los nivelesResponsabilidades Ambientales a todos los niveles

Mayor exigencias de información por parte de los Mayor exigencias de información por parte de los Consumidores y la sociedad en generalConsumidores y la sociedad en general Nuevas Oportunidades de Negocio.Nuevas Oportunidades de Negocio.

Cambio de Visión EmpresarialCambio de Visión Empresarial- Antes: Costes inmediatos- Antes: Costes inmediatos- Ahora: Posibles beneficios a medio y largo plazo, - Ahora: Posibles beneficios a medio y largo plazo, gran parte de ellos intangibles.gran parte de ellos intangibles.

Presión Social importante.Presión Social importante.

Mayor y mejor comunicación a todos los nivelesMayor y mejor comunicación a todos los niveles

Nuevo entorno socio-económico.Nuevo entorno socio-económico.

Page 7: Gestión ambiental clases 1

¿Cómo reducir el impacto medioambiental?¿Cómo reducir el impacto medioambiental?

Reduciendo o cambiando el Nivel de VidaReduciendo o cambiando el Nivel de Vida

Exige: Exige: Cambio fundamental en el comportamiento humanoCambio fundamental en el comportamiento humano..

- Educación ambiental- Educación ambiental- Legislación y normativa- Legislación y normativa- Aplicación de tasas y sistemas de recaudación de impuestos- Aplicación de tasas y sistemas de recaudación de impuestos- Sistemas de Gestión Ambiental eficientes- Sistemas de Gestión Ambiental eficientes- Acuerdos voluntarios, ...- Acuerdos voluntarios, ...

Mejorando la Eficiencia TecnológicaMejorando la Eficiencia Tecnológica..

Exige:Exige: Cambio radical en innovación tecnológica y empresarial. Cambio radical en innovación tecnológica y empresarial.

Diseño de nuevos productos y servicios que permitan cubrir las necesidades Diseño de nuevos productos y servicios que permitan cubrir las necesidades demandadas por la sociedad a un mínimo coste ambiental y social. demandadas por la sociedad a un mínimo coste ambiental y social. No es suficiente una mejora en ecoeficiencia en los productos existentes.No es suficiente una mejora en ecoeficiencia en los productos existentes.

Page 8: Gestión ambiental clases 1

La gestión ambiental, consiste en la La gestión ambiental, consiste en la

organización de las actividades organización de las actividades

humanas con un balance aceptable entre humanas con un balance aceptable entre

la calidad del ambiente humano y la la calidad del ambiente humano y la

calidad del ambiente natural. calidad del ambiente natural.

William Petak.William Petak.

Page 9: Gestión ambiental clases 1

Los Sistemas de Gestión Ambiental Los Sistemas de Gestión Ambiental se definen como un mecanismo a se definen como un mecanismo a

través del cual se incorporan criterios través del cual se incorporan criterios ambientales en las actividades ambientales en las actividades

cotidianas de una organización. cotidianas de una organización.

Page 10: Gestión ambiental clases 1

Se comprenden como sistemas, porque Se comprenden como sistemas, porque requieren de acciones programadas y de requieren de acciones programadas y de

alcance general, que incorporan alcance general, que incorporan estándares ambientales en los procesos estándares ambientales en los procesos operativos y de toma de decisiones de operativos y de toma de decisiones de

una organización.una organización.

Page 11: Gestión ambiental clases 1

Gestión AmbienteGestión Ambiente

Ámbito PúblicoÁmbito Público Ámbito PrivadoÁmbito Privado

EmpresasEmpresasNacionalNacional

ProvincialProvincial

MunicipalMunicipal

Generadores de residuosGeneradores de residuos

Operadores de residuosOperadores de residuos

Transportistas de residuosTransportistas de residuos

Desde donde se pueden aplicar programas de Gestión AmbientalDesde donde se pueden aplicar programas de Gestión Ambiental??

Page 12: Gestión ambiental clases 1

Objetivos generales de un SGAObjetivos generales de un SGA

• Minimizar el impacto ambiental de las Minimizar el impacto ambiental de las organizaciones que lo instrumentan.organizaciones que lo instrumentan.

• Promover una cultura de responsabilidad Promover una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organizaciónambiental dentro de la organización..

Page 13: Gestión ambiental clases 1

Beneficios más relevantes de los SGABeneficios más relevantes de los SGA

• Reducción del impacto negativo al ambiente.Reducción del impacto negativo al ambiente.

• Consumo más responsable de los recursos.Consumo más responsable de los recursos.

• Manejo adecuado de residuos y efluentes.Manejo adecuado de residuos y efluentes.

• Promoción de una cultura de responsabilidad Promoción de una cultura de responsabilidad

ambiental dentro de la organización.ambiental dentro de la organización.

• Manejo administrativo eficiente.Manejo administrativo eficiente.

• Ahorros económicos importante.Ahorros económicos importante.

Page 14: Gestión ambiental clases 1

Características principales de los SGACaracterísticas principales de los SGA

• Son procesos Son procesos dinámicosdinámicos: sus fines y medios : sus fines y medios siempre deben estar sujetos a siempre deben estar sujetos a evaluaciónevaluación para para estar en armonía con los requerimientos de la estar en armonía con los requerimientos de la organización.organización.

• Tienen carácter Tienen carácter incrementaincremental en términos de l en términos de las estrategias y metas que se vayan las estrategias y metas que se vayan proponiendo y alcanzando en cada una de las proponiendo y alcanzando en cada una de las etapas del Programa. etapas del Programa.

Page 15: Gestión ambiental clases 1

• Deben de contar con un Deben de contar con un conjunto de conjunto de indicadores indicadores que permitan relevar tanto los que permitan relevar tanto los avances como los impactos generados. avances como los impactos generados.

• Deben basarse en un enfoque Deben basarse en un enfoque pragmático pragmático y y de de mejora continua mejora continua (pasos prácticos, viables y (pasos prácticos, viables y cambios paulatinos).cambios paulatinos).

Características principales de los SGACaracterísticas principales de los SGA

Page 16: Gestión ambiental clases 1

• Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.

Consumo responsable de recursos naturales.Consumo responsable de recursos naturales. Manejo eficiente del agua.Manejo eficiente del agua. Compras y contrataciones de menor impacto ambiental.Compras y contrataciones de menor impacto ambiental. Ahorro de energía.Ahorro de energía. Etc.Etc.

• Dependen de Dependen de factores cambiantesfactores cambiantes: la tecnología, el : la tecnología, el conocimiento y la cultura de la organización, así como conocimiento y la cultura de la organización, así como los problemas ambientales, soluciones y marcos los problemas ambientales, soluciones y marcos normativos existentes.normativos existentes.

Características principales de los SGACaracterísticas principales de los SGA